Está en la página 1de 6

Autor: Pierre-Auguste Renoir

Obra: Baile en el Moulin de la Galette

Renoir creó Baile en el Moulin de la Galette, un óleo de 1.31 m x 1.75 m, en 1876.


En ese entonces, el impresionismo estaba todavía en sus primeras etapas; Renoir,
Claude Monet, Edgar Degas y Camille Pissarro habían celebrado la exposición
inaugural del impresionismo sólo dos años antes. Sin embargo, los artistas
asociados con el movimiento ya habían desarrollado enfoques únicos y unificados
hacia la pintura.
El impresionismo es una corriente artística que surge en el último tercio del siglo
XIX y se caracteriza por plasmar la realidad como era percibida visualmente, esto
es, por estudiar la luz y los mecanismos de percepción óptica del color.
Autor: Andy Warhol
Obra: sopa Campbell

El cineasta y artista plástico Andy Warhol (1928-1987, Nueva York) destaca por su
importante papel en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Este movimiento
artístico surgió en el siglo XX y se caracteriza por la utilización de imágenes
derivadas de anuncios publicitarios, cómics o cine. Warhol, inspirado por el arte
pop, comenzó a adquirir popularidad gracias a sus llamativos trabajos en pintura,
cine vanguardista y literatura.
El pop art es un movimiento que surge a finales de 1950 en Inglaterra y, más
tarde, en 1960 en Estados Unidos. ... Sin embargo, consiste en un arte que tiene
mucho conocimiento sobre el funcionamiento de la sociedad. Pretende plasmar la
realidad de la sociedad a través de sus obras, para crear conciencia en las
personas
Autor: Henry Matisse
Obra: pastoral

Henri Matisse. La Pastoral (1906). Robado en mayo de 2010 del Museo de Arte
Moderno de París, junto a otras obras valoradas hasta en 500 M€. Todavía siguen
en paradero desconocido.
Autor: Piet Mondrian
Obra: Composición en rojo, amarillo y azul

En este lienzo observamos como Mondrian nos presenta, en un espacio más o


menos cuadrangular, una serie de líneas que se cruzan formando juegos
geométricos que ganan o pierden peso según el color que contengan.

El autor utiliza colores primarios (rojo, azul y amarillo), que comparten escenario
con el negro, únicamente presente para conformar las líneas que dividen los
espacios, y el blanco. De todos, el que más destaca es el rojo, que ocupa la mayor
parte del lienzo y que parece querer desbordarse. El blanco, por contra, contrasta
con éste y da una sensación de vacío que casi parece necesaria. El detalle
curioso lo encontramos en los bordes exteriores, que lejos de cerrar el espacio de
la composición, dan libertad al color para expandirse, aumentando aún más si
cabe así la potencia del color rojo en la obra.

Mondrian omite cualquier tipo línea curva en lienzo. Sólo apreciamos líneas
verticales y horizontales, con lo cual se evita la profundidad y la composición
adquiere un mayor equilibrio. En el orden de los elementos se encuentra la belleza
de la obra.
Autor: Salvador Dalí
Obra: corpus hipercubicus

Dalí nos descubre a la figura de Cristo crucificado muy joven a pesar de no


desvelarnos su rostro. La imagen, con una postura de modestia y humildad, se
presenta ante el Padre. Sin duda se trata de un Cristo moderno en un cubismo de
forma clásica. La cruz cúbica está formada por ocho cubos espaciales a diferencia
de otras cruces, formadas por siete o seis cubos, que presentan toda una
simbología.
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último
estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los
cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la
naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
Autor: Pablo Picasso
Obra: les demoiselles d'avignon

Las señoritas de Avignon, Las señoritas de Aviñón o, más correctamente, Las


señoritas de la calle de Avinyó, es un cuadro del pintor español Pablo Picasso
pintado en 1907 al óleo sobre lienzo y sus medidas son 243,9 x 233,7 cm. Se
conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Este cuadro, que marcó el comienzo de su Periodo africano o Protocubismo, es la


referencia clave para hablar de cubismo, del cual el artista español es el máximo
exponente y creador del movimiento artístico. Imprime un nuevo punto de partida
donde Picasso elimina todo lo sublime de la tradición rompiendo con el Realismo,
los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo
femenino, reducida toda la obra a un conjunto de planos angulares sin fondo ni
perspectiva espacial, en el que las formas están marcadas por líneas claro-
oscuras.

También podría gustarte