Está en la página 1de 2

Sentidos de la historia.

Podemos identificar tres formas de representar la historia.

En primer lugar tenemos la historia vista desde la escuela, la vista desde la historia cotidiana,

siendo un elemento de memoria colectiva que vamos formando y queda en nuestra memoria

como parte de la experiencia y formación de los distintos individuos, y lleva a los miembros

de la sociedad a generar relatos compartidos, y a la formación de valores y las creencias

comunes, como pueden ser religiosas, etc. Y por último la académica, siendo esta más

profesional y con vista a los historiadores e investigadores sociales bajo instituciones y

condiciones sociales.

Estas tres tienen distintos puntos de vista que pueden llegar a la contradicción ya que cada

una muestra distintos registros pero que son necesarias unas con otras en la formación del

sujeto.

Por su parte la historia académica está concebida por historiadores e investigadores y forman

los contenidos escolares y académicos en los distintos contextos. Esto se refleja en la historia

escolar ya que ambas incluyen estos contenidos con la finalidad de formar una imagen en sus

alumnos una identidad de nación, mostrando una imagen positiva de los sucesos, siendo los

receptores niños de muy poca edad.

Por su parte la historia desde el punto de vista cotidiano, se centra en la memoria colectiva,

de hechos pasados protagonizados por diversos grupos sociales, culturales y políticos

generando registros de los acontecimientos. Esta además se encuentra repleta de héroes y

mitos que dan forma a su contenido. Además define los buenos y los malos, permitiendo la

interpretación de los ciudadanos de los hechos acontecidos, según sus recuerdos y

inscribiéndose en materiales históricos, como museos, películas etc.


Esta última tendría conflictos con las primeras ya que las dos primeras buscan un enfoque

centrado en el estudio, para la formación de alumnos desde un punto de vista científico y más

centrado.

También podría gustarte