Cuadro

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿

NOMBRE: Renata Domínguez


CURSO: 1ero ‘’D’’
COLEGIO: ‘’UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO Ávila
Maldonado’’
MATERIA: ECA
PROFESOR: Luis Eduardo Guamán
Componer es la forma en la que se colocan los objetos en una obra (cuadros, dibujo,
fotografías, esculturas), si la composición se deja al azar se puede dar un mensaje erróneo
o contrario al que se quería dar.
Reglas de composición:
EQUILIBRIO: Esta regla es fundamental porque el equilibrio produce bienestar y paz, para
conseguir equilibrio tenemos que contar con las formas.
Peso: Dependiendo de donde se colocan los elementos en un soporte estos van a pesar o
a flotar, si unos elementos se colocan en la parte de abajo van a pesar, si se los colocan
encima de todo van a pesar menos.
Fuera-dentro: Que un elemento esté fuera de un cuadro no significa que no exista si no
que no lo vemos, pero nos imaginamos la parte faltante.
Tensión: Este es otro concepto fundamental, por ejemplo, si se coloca una línea recta en la
mitad; esta línea estará quieta, pero está en tensión sin ninguna dirección y si la alargamos
va a parecer infinita, si repetimos líneas con una sola dirección, se le está indicando al
espectador hacia donde mirar al igual al igual que se genera movimiento.
Centro de interés: Tiene que ser el punto de que más l ame la atención, es el lugar por
donde el espectador empezará a mirar la obra.
La mirada: Si el cuadro va a tener personas, la mirada es muy importante, porque también
ocupa espacio en el cuadro.
Direccionalidad: A través de las líneas de composición se indica hacia donde tiene que
dirigir la mirada el espectador.
Simetría-asimetría: La simetría da una sensación de orden mientras que la asimetría
transmite una sensación de desigualdad.

También podría gustarte