Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO GRUPO 3.

“EL SALARIO”

1.. ¿Qué es el salario?

En términos generales es cualquier prestación que recibe el trabajador a cambio de su


trabajo.

2.. ¿Cuál es el significado de la palabra Salarium?

Voz latina que deriva de sal, que era antiguamente una forma de reconocer los pagos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre integración y derivación del salario?

La integración del salario se refiere a los rubros que separadamente conforma el salario de
un mismo trabajador (salario ordinario, aguinaldo, bono 14, etc.) y la derivación se refiere
a las obligaciones legales que se derivan del pago del salario (irtra, intecap, montepío,
igss.)

4. ¿Cuál es la definición doctrinal del salario mínimo?

Manuel Ossorio quien afirma que el Salario Mínimo es “aquel por debajo del cual el
trabajador no cubriría sus necesidades ni las de su familia y por eso la ley exige que se
retribuya al trabajador cuando menos ese mínimo.”

5. ¿Cuáles son las funciones del salario?

Para el trabajador constituye una función especial ya que es el sustento para su vida,
elevación del promedio de ventas, influencia en la economía del país.

6. ¿Cuál es el propósito del legislador de proteger legalmente el salario?

Se trata, por medio de normas legales, de proteger al salario de actos o disposiciones que
en alguna medida priven al laborante y por extensión a su familia, de recibir su dinero,
total o parcialmente.

7. Explique la teoría de la subsistencia

Es decir que el salario solamente debe garantizar al trabajador su subsistencia.

8. ¿Dónde se regula todo lo relativo al derecho laboral en la legislación guatemalteca?


Podemos encontrar en la sección octava de la constitución de la Republica, el Código de
Trabajo decreto 331 y los acuerdos internacionales ratificados por Guatemala.

9. ¿Qué son gastos de representación?

Son una erogación vinculada con la prestación del prestación del servicio, para
incrementar ventas, atender clientes etc.

10. ¿Cuál es el porcentaje limite que un trabajador puede recibir en especie?

Según el artículo 90 del Código de trabajo sólo se puede recibir un porcentaje del 30% y
los productos deben ser a precio de costo.

También podría gustarte