Está en la página 1de 1

Reafirmando que cada Estado debe tomar medidas, tanto por separado como mediante la

asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económica y técnica, hasta el máximo


de los recursos de que disponga, con miras a lograr progresivamente la plena efectividad de los
derechos reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales por
todos los medios apropiados, incluida en particular la adopción de medidas legislativas,

Reconociendo la importancia de la cooperación internacional y un multilateralismo eficaz para que


todos los Estados, en particular los Estados en desarrollo, adopten medidas

La elaboración de un programa de reformas adecuado y liderado por las Naciones Unidas debe
incluir al Fondo Monetario Internacional para abordar los problemas estructurales que han llevado
a las economías en desarrollo a una situación de vulnerabilidad frente a la deuda. Además, el
banco mundial puede ser una de las principales fuentes de financiamiento y conocimiento para los
países en desarrollo, junto al cual podrían adoptar medidas rápidas y de amplio alcance a fin de
ayudar a fortalecer la respuesta frente a la crisis.    Por último, consideramos que el Programa de
las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD puede trabajar coordinadamente con los estados para
abordar las vulnerabilidades y desigualdades subyacentes, así como el avance hacia un desarrollo
sostenible, equitativo y resiliente

También podría gustarte