Está en la página 1de 2

CONCUBINATO

El concubinato es la unión de hecho entre dos personas que sin contraer matrimonio
tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que, sin impedimentos legales para
contraer matrimonio, hayan vivido en común de forma constante y permanente por el
periodo mínimo que establezca la legislación del estado de que se trate. Sin embargo, no
será necesario el transcurso de ese periodo de tiempo cuando reunidos los otros
requisitos, la pareja tenga un hijo o una hija en común.
matrimonio

Es una institución social y permanente, por la cual se establece la unión jurídica de un solo hombre
y una sola mujer, que con igualdad de derechos y obligaciones, originan el nacimiento y
estabilidad de una familia, así como la realización de una comunidad de vida plena y responsable.

Impedimentos para contraer matrimonio

Artículo 17.- Hay dos clases de impedimentos:

I.- Los dispensables, que consisten en una prohibición de contraer matrimonio, pero si se celebra
es susceptible de convalidación y confirmación; y

II.- Los no dispensables, que prohíben gravemente contraer matrimonio e impiden su validez.

Artículo 18.- Son impedimentos dispensables:

I.- No tener la edad de dieciocho años el hombre y la mujer, si no han obtenido el consentimiento
conforme a las reglas del Artículo 13 de esta Ley;

Artículo 19.- Son impedimentos no dispensables:

I.- Incapacidad mental;

II.- El parentesco por consanguinidad sin limitación de grado en la línea recta ascendente o
descendente;

III.- El parentesco en línea colateral, hasta el octavo grado.

IV.- El parentesco por afinidad;

V.- Haber sido autor o cómplice de homicidio o atentado contra la vida de uno de los cónyuges,

para casarse con el otro;

VI.- El consentimiento obtenido por error, violencia o miedo grave;

VII.- Padecer enfermedad de riesgo, crónica degenerativa e incurable que además sea contagiosa.

VIII.- La existencia de tutela entre los pretendientes;

IX.- El adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado;

X.- El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando haya sido
judicialmente comprobado siempre y cuando existan hijos de los excónyuges; y

XI. El rapto cometido en los términos del artículo 169 del Código Penal para el Estado de Hidalgo.

Artículo 101.- El matrimonio termina:

I.- Por muerte de uno de los cónyuges;

II.- Por divorcio declarado en sentencia ejecutoriada; y

III.- Por nulidad declarada en sentencia ejecutoriada.

También podría gustarte