Nombres:
Laura Estrada García
Ada López Álvarez
Andrea Miranda
Mery Jein Sarmiento
Docente:
Jeimer Ortiz Marimon
2do Semestre
Resumen:
En el presente laboratorio aplicaremos el condicionamiento clásico con el fin de tener
claro los conceptos claves como: aprendizaje, estimulo, miedo, respuesta condicionada,
entre otros, los cuales se nos facilitara entender poniéndolos en práctica. En este caso,
observamos y describimos las respuestas de la rata ante los estímulos, a lo largo de los
ensayos la misma presenta leves y altas respuestas de miedo y sensibilidad ante los
estímulos. En este trabajo no solo describiremos las palabras claves si no también los
objetivos planteados para llegar a los resultados obtenidos y concluir que hubo una
asociación entre dos estímulos, uno el que le causaba miedo y el otro estado de
tranquilidad para finalmente provocar en ella un aprendizaje.
Palabras Claves:
Condicionamiento clásico: Es el proceso de aprendizaje que se produce a través de
asociaciones entre el estímulo ambiental y el estímulo natural. Este proceso de
aprendizaje mediante el cual un organismo establece una asociación entre el estímulo
condicionado (Ec) y el estímulo incondicionado (Ei) siendo capas de generar una
respuesta condicionada (Rc), experimentalmente se obtiene esta forma de
condicionamiento exponiendo el organismo a un Ec y un Ei en repetidas ocasiones, la
parte no aprendida del condicionamiento clásico se basa en el hecho de que algunos
estímulos producen en forma automática ciertas respuestas aparte de cualquier
aprendizaje anterior es decir son innatas o cognitivas.
Aprendizaje: El proceso de adquisición de conocimientos habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso
puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes
teorías vinculadas al hecho de aprender. El aprendizaje por medio de una asociación
entre el estímulo y su correspondiente respuesta y puede ser ayudado con la motivación o
el reforzamiento.
Señal (es): Signo, seña, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso
permite dar a conocer una información, realizar una advertencia a construirse como un
recordatorio, las señales son convencionales, es decir se crean de acuerdo a ciertas pautas
para ser reconocidas con mayor felicidad y así llamar la atención.
3
Revisión Bibliográfica:
El condicionamiento clásico se basa en el aprendizaje de señales. Una señal es un
estímulo externo o interno que anticipa o predice, con un determinado grado de
fiabilidad, un acontecimiento generalmente motivacionalmente significativo. El
condicionamiento clásico o pavloviano, tiene su origen en la investigación liderada por el
fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov, quien se interesó por el estudio del funcionamiento
de los sistemas digestivos. Pavlov descubrió que la salivación no sólo se producía
cuando la comida se introducía en la boca del perro, sino que la sola visión de la misma
o, incluso, la presentación de un estímulo que anticipaba la llegada de la comida también
inducía la aparición de la salivación. Así, estímulos en principio neutros (EN), es decir,
no significativos y sin valor motivacional para el animal, como la visión del
experimentador, el sonido que producía un metrónomo o el encendido de una bombilla,
emparejados de forma contigua y repetida con la aparición de la comida, producían
también la respuesta de salivación (Sánchez, Ortega y De la Casa, 2008).
De esta manera se observó una respuesta aprendida, la Respuesta Condicionada (RC),
porque a diferencia de la respuesta que se producía incondicionalmente ante la presencia
de comida en la boca, esta respuesta requería de una serie de condiciones previas para
que aprendiera (Sánchez, Ortega y De la Casa, 2008).
Objetivos
General:
Describir y aplicar los principios del condicionamiento clásico en la adquisición de una
respuesta condicionada.
5
Específicos:
● Adquirirá habilidades de análisis de los elementos básicos que interactúan en la
adquisición de una RC.
● Realizará procedimientos de laboratorio con modelos animales que evidencian la
dinámica psicológica implícita en los procesos del aprendizaje.
● Identificar las fases de adquisición en el aprendizaje de una respuesta
condicionada.
Justificación:
Participantes:
Resultados:
En esta tercera imagen, podemos observar que la asociación se hace aún más
fuerte, ya que la razón de movimiento nos muestra que ella está asociando cada vez
más, con la luz encendida con la activación del sonido y las descargas eléctricas, por
ende ella comienza a moverse mucho menos cuando se presenta la luz y el sonido,
porque cree que la razón de ese sonido ensordecedor, molesto, es la razón de las
descargas eléctricas, ya está teniendo una asociación de los estímulos con su
conducta y por ende su respuesta de miedo aumenta y se hace aún más notorio a
medida que se avanza con el experimento, lo que está provocando en ella un
aprendizaje.
9
La razón de movimiento, está mostrando una tendencia cada vez más ascendente,
Así mismo, La fuerza de la respuesta, la sensibilidad y el miedo se muestran en
ascenso de manera significativa cada vez más. Lo que nos lleva a concluir que la
fuerza de asociación, la sensibilidad y el miedo han tomado fuerza y han aumentado
mediante el desarrollo del experimento.
En esta 6ta imagen, podemos concluir que sniffy ha tenido una asociación de
manera completa y significativa con su la luz y el sonido expuesto, ya que se queda
quieta cuando los escucha o ve, como respuesta a que ya sabe que viene una descarga
que le provoca dolor, haciendo de esta una respuesta de manera condicionada en ella.
Donde podemos evidenciar que las gráficas han llegado a su tope final, La razón
de movimiento nos indica que ha habido un cambio significativo en la conducta de
nuestro sujeto de estudio(Sniffy) la fuerza de la respuesta nos muestra que sniffy
asocia completamente el encendido de la luz y el sonido con la presencia de la
descarga electrica y la fuerza de la asociación es tan grande que su miedo la ha
llevado a no moverse y la sensibilización a la que sniffy ha estado expuesta ha sido
11
tan fuerte que le ha provocado en ella aumento excesivo de miedo, como respuesta al
estímulo condicionado presentado.
Discusión:
Según la teoría vista en clase, acerca del condicionamiento clásico, Se dice que es
un proceso de aprendizaje que se da a través de asociaciones entre un estímulo
ambiental y un estímulo natural.
Por lo dicho anteriormente, Podemos decir que el experimento llevado acabo con
sniffy, Tiene una conexión íntimamente ligada con este tipo de aprendizaje, ya que si
miramos como se llevo acabó y se desarrolló la. Prueba podemos darnos cuenta que
en un comienzo sniffy no estaba recibiendo ninguna clase de estímulos y sus
respuestas eran de manera natural a lo que ocurría en su entorno, es decir ella no
estaba presente ante ningún estímulo, por el contrario estaba en su jaula en
condiciones normales.
Referencias:
Anexos:
13