Está en la página 1de 10

CABLEADO PAR TRENZADO

NARLEIDYS CANTILLO MORENO

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS

INTERCONECTIVIDAD
8 SEMESTRE
GIRARDOT-CUNDINAMARCA
2021
Cable de par trenzado

El cable de par trenzado consiste en grupos de hilos de cobre entrelazados en pares en forma

helicoidal. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se

entrelazan los alambres helicoidalmente, las ondas se cancelan, por lo que la interferencia

producida por los mismos es reducida lo que permite una mejor transmisión de datos.

Así, la forma entrelazada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares

cercanos y permite transmitir datos de forma más fiable. Un cable de par trenzado está formado

por un grupo de pares entrelazados (normalmente 2, 4 o 25 pares), recubiertos por un material

aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color.

Evolución

El cable par trenzado lleva con nosotros más de 100 años, más concretamente desde 1881, claro

que a un nivel bastante inferior a lo que hoy día tenemos. Su precursor fue nada menos que

Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono y las primeras redes de comunicación por voz

años antes. Las primeras redes de comunicación telegráfica utilizan simples conductores abiertos,

y desempeñaban medianamente bien su función hasta que se comenzaron a instalar los primeros

tranvías eléctricos en Estados Unidos. Desde entonces, las interferencias debidas a los altos

voltajes de las líneas de tranvías y el campo electromagnético que se generaba a su alrededor

dificultaban enormemente las comunicaciones. La gran ventaja de trenzar los cables es que

mejoraban drásticamente su inmunidad a las interferencias electromagnéticas al presentar una

organización alternada de los cables. Esto permitía también aumentar las distancias de las

comunicaciones y su ancho de banda, por lo que se pudo mejorar la calidad de las comunicaciones

bidireccionales. Hoy en día aún se sigue utilizando el cable de par trenzado para conexiones de
voz y datos, pues se implementó directamente sobre la línea telefónica, primero la red RDSI (Red

Digital de Servicios Integrados) y más adelante la red ADSL (Línea de Abonado Digital

Asimétrica). Cuando su capacidad comenzó a quedarse escasa, fueron paulatinamente sustituidos

por las líneas de fibra óptica, quedándose el cable par trenzado para uso de redes LAN en casas y

edificios, pudiendo llegar a transferencias de 10 Gbps e incluso más en la actualidad.

Futuro

Un elemento que se seguirá utilizando para las conexiones de alta velocidad y cada vez con

cables de mayor calidad. Y es que muchas de las placas base actuales cuentan con conexiones de

2,5 Gbps, 5 Gbps e incluso algunas de gama alta 10 Gbps. Por otro lado, la entrada del nuevo

estándar Wi-Fi 6 elevan muchísimo las posibilidades de la conexión inalámbrica, ofreciendo más

cobertura, mayor ancho de banda con hasta 2,4 Gbps en conexión 2×2 y sobre todo mayor

capacidad de clientes. El futuro seguramente será utilizar Wi-Fi para nuestras LAN domésticas, y

fibra plástica y de vidrio para conexiones por encima de los 10 Gbps.

Características del cableado par trenzado

• Los conductores son de cobre.

• El aislante antiguo era de papel, ahora es de polietileno de alta densidad.

• El paso de pareado (longitud de la torsión) es diferente para reducir desequilibrios de

capacidad y por tanto la diafonía entre pares.

• En algunos casos, los intersticios existentes entre los hilos se rellenan con petrolato, para

evitar la entrada de humedad, o incluso de agua.


Tipos de cable par trenzado

Según su método de construcción están orientados a:

• uso doméstico

• industrial

• transmitir varias señales de datos de forma simultánea.

La diferencia básica es la forma de aislamiento que implementan, la configuración básica es

siempre la misma: dos conductores con trenzado helicoidal.

Tipo UTP

(Cable de par trenzado sin blindaje)

• Contienen sus pares trenzados sin blindar, es decir, entre cada una de las parejas de

cables no existe un medio de separación que los aísle de las otras parejas.

• Son de bajo coste y tienen una impedancia característica de 100 Ω.

• Casi siempre es utilizado en redes locales de corta distancia, ya que, al estar más

expuestos, la señal se irá degradando si no se introduce un repetidor de señal cada poco.

• Se han utilizado en red telefónica doméstica, en dos pares trenzados con conector RJ11

y en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring.


Tipo FTP

(Cable de par trenzado apantallado)

Sus pares trenzados están separados entre ellos por un sistema básico basado en plástico o

material no conductor. En este caso el apantallamiento no es individual, sino global que envuelve

a todo el grupo de pares trenzados, y está construido de aluminio.

Mejoran a los UTP en cuanto a distancia y aislamiento. Utilizan el conector RJ45,

Impedancia característica: 120 Ω.

Se utilizan para sistemas de REDES, VOZ, VIDEO Y AUDIO

Tipo STP

(Par trenzado blindado individual)

• En este caso ya tenemos cada uno de los pares trenzados rodeados de una cubierta de

protección hecha de aluminio.

• Estos cables se utilizan en redes que requieren más altas prestaciones como los nuevos

estándares Ethernet, en donde se necesita un alto ancho de banda y bajísimas tasas de

error de bit.

• Son cables más caros que los anteriores y permiten trazar mayores distancias sin

necesidad de repetidor.

• Su impedancia característica es de 150 Ω.

• Generalmente se utilizan con conectores RJ49.

• Utilizado en topologías de anillo y estrella.

Se dividen en dos:
Tipo SSTP

(Cable par trenzado laminado blindado individual)

Tiene la estructura propia de un cable STP: cada uno de los pares recubierto por aluminio. Pero

a su vez también con un forro global alrededor de material LSZH.

Este cable es el de más altas prestaciones, con excelente protección frente a altas frecuencias y

gran capacidad de trasmisión a largas distancias.

Su pantalla global irá de forma general conectada a la toma de tierra de los equipos, para

eliminar tensiones residuales.

Es el cable de mayor coste de la lista.

Su resistencia es de 100 Ω, y es compatible con los conectores RJ45.

Tipo SFTP

(Cable laminado apantallado individual)

Este cable se basa en la construcción del cable FTP, pero en el apantallamiento global se le ha

añadido una malla metálica LSZH alrededor para aumentar el aislamiento de este cable. Al igual

que el anterior, esta lámina irá conectada a la toma de tierra en los dispositivos que la tengan.
Estos mejoran las prestaciones de un cable FTP, aunque siguen siendo inferiores a los cables

SSTP.

Categorías

7 categorías fijas 2 en creación

• Categoría 1: Este tipo de cable está especialmente diseñado para redes telefónicas y

alcanzan como máximo velocidades de hasta 4 Mbps.

• Categoría 2: De características idénticas al cable de categoría 1.

• Categoría 3: Es utilizado en redes de ordenadores de hasta 16 Mbps. de velocidad y

con un ancho de banda de hasta 16 Mhz.

• Categoría 4: está definido para redes de ordenadores tipo anillo como token ring con

un ancho de banda de hasta 29 Mhz y con una velocidad de 20 Mbps. Este es un cable

muy difícil de manipular por sus características físicas. Y de un alto costo económico.

Por sus características de aislamiento res una opción viable para ambientes industriales.

• Categoría 5: Es un estándar dentro de las comunicaciones en redes LAN. Soporta

comunicaciones de hasta 100 Mbps. con un ancho de banda de hasta 100 Mhz y tiene

una gama de atenuación de 67dB/304,8 mts. Este tipo de cable es de cuatro pares

trenzados.

• Categoría 6: No está estandarizada, aunque ya se está utilizando. Se definirán sus

características para un ancho de banda de 250 Mhz.

• Categoría 7: ancho de banda de 600 MHz. El inconveniente de esta categoría es el tipo

de conector seleccionado, un RJ-45 de 1 pin.

Categoría 7a:

➢ Multitrasferencia
➢ 1000 MHz

➢ Telefonía + televisión +1000 BASE-T Ethernet Cable SFTO/SSTP

• Categoría 8:

➢ 40 Gbps

➢ 1200 MHz

➢ 40GBASE-T Ethernet ó Telefonía + televisión + 1000BASE-T Ethernet Cable

SFTP/SSTP

• Categoría 9:

➢ 25000 MHz

➢ En creación

➢ Cable SFTP/SSTP de 8 pares.

• Categoría 10:

➢ 75000 MHz

➢ En creación

➢ Cable SFTP/SSTP de 8 pares.

UTP. Ventajas/desventajas

Principales ventajas:

Posibilidad de alimentar a equipos conectados PPPoE.

Facilidad de utilización e instalación.

Bajo coste de fabricación y adquisición-

Gran capacidad de transmisión de datos en redes de área local.

Rápida conectividad y actualizable.


Buena latencia en redes LAN.

Principales desventajas:

No son inmunes al ruido.

Ancho de banda limitado frente a cables de fibra.

Distancia limitada y necesidad de repetidores.

Tasas de error a considerar en altas velocidades.


BIBLIOGRAFIA

https://www.ecured.cu/Cable_de_par_trenzado

https://www.profesionalreview.com/2019/01/26/cables-utp-cables-stp-cables-ftp/

https://www.profesionalreview.com/2020/09/12/cable-par-trenzado-

caracteristicas/#:~:text=en%20largas%20distancias.-

,Comienzos%20y%20su%20evoluci%C3%B3n,comunicaci%C3%B3n%20por%20voz%20a%C

3%B1os%20antes.

https://www.academia.edu/8982860/Actualidad_del_Par_Trenzado_y_sus_Mejoras_Tecnol%

C3%B3gicas_de_Cara_al_Futuro?auto=download

También podría gustarte