Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Una Central Hidroeléctrica tiene 2 grupos de 35MW y un tercero de 20MW, el cual alimenta a una
población. Los instrumentos de medición de potencia activa marcaron según lo señalado en el
Cuadro N° 1 durante las 24 horas de operación del 01 de enero del 2021.
Cuadro N° 1
HORAS 21 – 6 6–9 9 – 12 12 – 14 14 – 17 17 – 19 19 - 21
MW 40 30 45 20 54 60 20
DIAGRAMA DE CARGA
70
60
POTENCIA (MW)
50
40
30
20
10
0
HORAS
HORAS 21 – 6 6–9 9 – 12 12 – 14 14 – 17 17 – 19 19 - 21
MW 40 30 45 20 54 60 20
Horas 9 3 3 2 3 2 2
Energia 360 90 135 40 162 120 40
Etotal 947 MW
Pinst 90 MW 2 grupos de 35MW y un tercero de 20MW
Pminima 20 MW
Pmaxima 60 MW
Pmedia 39.458 MW Pmedia = fc * Pmax
fc 0.658 fc = Et / (Pmax *24)
D 15.78 h D = Et / Pmax
fp 0.438 fp= E / (Pinst*24)
Si año a año la potencia consumida se incrementa y para el 01 de enero del 2026 esta potencia se
incrementa en 50%:
g. La CH ¿podrá asumir este incremento?
h. Recuerde que siempre debemos de tener un grupo en stand by o de reserva, considerando los
actuales grupos, ¿qué potencia para un nuevo Grupo recomendaría instalar?
Considerando la respuesta a la pregunta (h), vuelva a calcular:
i. Graficar el Diagrama de Carga.
j. Potencia máxima, Potencia media y Potencia mínima.
k. La Energía consumida.
l. Factor de carga
m. Duración de utilización, explique el concepto.
n. Factor de Planta.
SOLUCION PARTE 2
UNINERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
PARTE 2
HORAS 21 – 6 6–9 9 – 12 12 – 14 14 – 17 17 – 19 19 - 21
50% mas MW 60 45 67.5 30 81 90 30
Horas 9 3 3 2 3 2 2
Energia 540 135 202.5 60 243 180 60
Etotal 1420.5 MW
Pinst 125 MW
Pminima 20 MW
Pmaxima 60 MW
Pmedia 59.188 MW Pmedia = fc * Pmax
fc 0.986 fc = Et / (Pmax *24)
D 23.68 h D = Et / Pmax
fp 0.474 fp= E / (Pinst*24)
Mes E F M A M J J A S O N D
Q(m3/s) 60 80 70 60 50 40 40 40 40 50 50 50
Con los datos obtenidos del diagrama:
a) Graficar el Diagrama Cronológico de Caudales del Río.
Revisando el Mapa Pluviométrico, existen 3 zonas donde se existen lagunas naturales y mediante
trabajos de represamiento, se podrá almacenar el 80% del volumen acumulado y el 20% discurrirá
por el río de forma regulada anual. La Oficina de Medio Ambiente de la zona acepta la propuesta
con la condición de que solo se utilice la mitad del volumen de cada laguna para producir energía
eléctrica.
Por otro lado, se tienen los siguientes datos de las lagunas:
2 1200 30
3 2000 30
Finalmente, los Topógrafos, hallan un punto ideal para construir una Central Hidroeléctrica a una
altitud de 1000 msnm y muy cerca a cada laguna donde tenderán tuberías independientes que
llegarán a la Central. Con todo lo señalado calcular:
d) La Energía Eléctrica que producirá cada Laguna.
e) ¿Cuánta energía eléctrica podrá producir la Central Hidroeléctrica?
total 10^6
80% acumulara 1320.192
20% discurrirá 330.048
UNINERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR