Está en la página 1de 12

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y

SISTEMAS INFORMÁTICOS

METODOLOGÍAS, DESARROLLO Y CALIDAD EN LA INGENIERÍA


DE SOFTWARE

LABORATORIO: CREACIÓN DE UN
METAMODELO Y DE MODELOS CONFORMES
AL METAMODELO

INTEGRANTES GRUPO-14

OSCAR MAURICIO BARRAGAN

OVIEDO

Enero 2022
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Barragan Oviedo
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2022
Nombre: Oscar Mauricio
Ingeniería de SW

Contenido
Objetivos de la actividad...................................................................................................3
Descripción del laboratorio...............................................................................................3
Metamodelo.......................................................................................................................3
Descripción de los modelos asociados..............................................................................7
Modelo FacturacionRestaurante........................................................................................7
Modelo FacturacionTecnologica.......................................................................................9
Conclusiones....................................................................................................................10
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Barragan Oviedo
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2022
Nombre: Oscar Mauricio
Ingeniería de SW

Objetivos de la actividad
Aplicar los conceptos de la ingeniería dirigida por modelos en base a
diferentes niveles de abstracción.

Descripción del laboratorio

Se deberá crear un metamodelo y varios modelos conformes al mismo.


Describir explícitamente las características principales del metamodelo
desarrollado y en qué tipo de problemática puede ser empleado. Junto a
esto, conviene explicar por qué cada modelo generado es conforme al
metamodelo desarrollado.

Metamodelo

Para realizar el metamodelo y los modelos solicitados se utilizó la


herramienta Visual Paradigm la cual es una herramienta CASE para
modelado UML que admite UML 2, en dicha herramienta se utilizó el
diagrama de clases para representar el meta modelo y el diagrama de
objetos para representar los modelos.

Todas las empresas que oferten un producto a clientes y deseen tener un


control adecuado acerca de sus compras y ventas tienen la necesidad de
contar con una aplicación, sea esta de escritorio, web o móvil, para que les
facilite dicha gestión. Es por este motivo que el meta modelo que se
desarrolló ayuda a entender la funcionalidad de un sistema de facturación;
un sistema de facturación permite a la empresa gestionar los productos,
empleados, clientes, proveedores, inventario, categorías de productos,
facturas de compra venta y formas de pago.
Para expresar el meta modelo desarrollado se usó el lenguaje UML
utilizando un diagrama de clases que nos permite crear los atributos,
multiplicidad y relaciones entre clases que se usarán para el sistema de
facturación. El meta modelo se enfoca en la funcionalidad más completa
del sistema que es la facturación, esta funcionalidad acopla la gestión de
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Barragan Oviedo
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2022
Nombre: Oscar Mauricio
Ingeniería de SW

clientes, empleados, proveedores, productos, inventario y la facturación de


compras y ventas.

La imagen a continuación muestra el metamodelo para el sistema de


facturación:

Figura 1: Metamodelo para el sistema de facturación


Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Barragan Oviedo
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2022
Nombre: Oscar Mauricio
Ingeniería de SW

Para poder comprender el metamodelo se debe especificar cada clase que


posee. Las clases que nos ayudan a comprender el funcionamiento de
facturación son:
• Clase Sistema Contable: Esta clase es necesaria ya que debe
existir una clase que contenga a las demás, es la clase de la que
inicia el meta modelo y está asociada con la clase modulo, esta clase
contendrá todos los módulos que disponga el sistema.
• Clase Modulo: todas las aplicaciones tienen módulos que gestionan
las diferentes actividades del sistema. Esta clase indicará el nombre
del módulo que tiene el sistema contable. En el caso de estudio el
módulo será el de facturación, pero se puede ampliar a otros
módulos como pueden ser el de gestión de empleados y clientes.
• Clase Factura: la clase representa la estructura común de una
factura, los atributos comunes en las facturas son: Número de la
factura, la fecha que se emite la factura, el subtotal que es el valor a
pagar antes del impuesto y de los descuentos, descuento que es el
valor que se tiene por descuento al valor de la factura, el impuesto
que es el valor a pagar de acuerdo al impuesto que se utilice en el
momento y el total que es el valor a pagar de la factura.
Esta clase tiene una asociación con las clases persona, esta clase
persona tiene una especialización de tipo (Clientes) los cuales
solicitan la factura y otra especialización (Empleados) los que
entregan las facturas. Además, la clase factura contiene otra relación
con la clase proveedor para registrar todas las facturas de compra
que realice la empresa. También la clase (Factura) tiene una relación
de agregación con la clase (Forma de pago) que nos permite saber
de que manera se realiza el pago de la factura como por ejemplo;
efectivo, tarjeta, transferencia, crédito etc.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Barragan Oviedo
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2022
Nombre: Oscar Mauricio
Ingeniería de SW

Toda factura posee un detalle de lo facturado es decir una lista de los


productos o servicios que oferte la empresa, por este motivo la clase
Factura tiene una relación de agregación con la clase (Detalle).
• Clase Detalle: la clase representa el producto o productos que el
cliente solicita al empleado que se facture. Los atributos para la
clase son los productos, la cantidad solicitada para cada producto, el
precio unitario de cada producto y su total, estos atributos se usarán
para calcular el subtotal de la factura.
Los detalles de las facturas constan de los productos facturados es
por esto que esta clase tiene una asociación con la clase (Producto).
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Santos Guevara
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2020
Nombre: Luis Angel
Ingeniería de SW

• Clase Producto: la clase representa los productos o servicios que


posee la empresa sus atributos son el código, que representa un
código para poder facturarlo de manera más rápida, el nombre del
producto o servicio, el stock que manifiesta la cantidad que deberá
existir del producto o servicio.
Los productos en su gran mayoría pertenecen a un inventario que
maneja la empresa por esto la clase (Producto) tiene una relación de
asociación con la clase (Inventario).
Los productos también para poder clasificarlos poseen una marca y
categoría es por esto que esta clase tiene una relación de asociación
con las clases Categoría y Marca.
• Clase Inventario: la clase representa el inventario que maneja la
empresa de los productos y servicio. Sus atributos son el precio que
maneja el inventario su ubicación el stock de productos que tiene el
inventario.
• Categoría: la clase representa las categorías que puede tener el
producto, el atributo nombre almacenará el nombre de la categoría.
• Clase Marca: la clase representa las marcas que posee el producto.
• Clase Persona: esta clase representa tanto al cliente como al
empleado en una relación de generalización, en la cual agrupamos
los atributos comunes de los empleados y clientes, como documento
que representa la identificación de cada persona, nombre, apellidos,
dirección y teléfono.
• Clase Empleado: Esta clase representa al empleado de la empresa,
tiene una relación de generalización con la clase persona y hereda
todos los atributos de la clase padre además de los propios como el
atributo login que representa el usuario para acceder a la aplicación.
• Clase Cliente: Esta clase representa al cliente, al poseer la relación
de generalización con la clase persona hereda todos sus atributos.
• Clase Proveedor: Clase que representa la empresa o persona que
provee los productos de la empresa, esta clase se usará para saber la
empresa a que entidad compra los productos. Sus atributos Ruc
documento de identificación de la empresa o persona que sea el

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Santos Guevara
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2020
Nombre: Luis Angel
Ingeniería de SW

proveedor, Razón social nombre comercial de la empresa del


proveedor o de la persona que sea el proveedor.
• Clase Forma de Pago: esta clase representa la manera que el
cliente paga sus facturas a la empresa o la empresa paga sus
facturas al proveedor.
Sus atributos son nombre y la forma de pago que posee la empresa
como puede ser : Tarjeta, crédito, cheque, transferencia, efectivo
etc..

Descripción de los modelos asociados


Para una mejor comprensión del metamodelo desarrollado se
implementaron dos modelos conformes al metamodelo, estos son:
• FacturacionRestaurante
• FacturacionTecnologica
Para la creación de estos modelos se utilizó el diagrama de objetos que
modelan las instancias de elementos contenidos en los diagramas de clases,
en este caso en nuestro metamodelo, de un sistema en un instante de
ejecución específico.

Modelo FacturacionRestaurante
El modelo FacturacionRestaurante usando la clase modulo del meta
modelo crea las instancias:
• Facturación: donde generan facturas para cada uno de los clientes
que en el modelo de estudio son 2; además cada factura es emitida
por dos empleados. Estas facturas tienen su respectivo detalle que
para la empresa al ser un restaurante factura los menús de su
empresa que en el meta modelo serán los productos, cada factura
realizada tiene una forma de pago efectivo y tarjeta respectivamente.
• Gestión de empleados: donde se genera la creación de dos
empleados.
• Gestión de clientes. Donde se genera la creación de dos clientes.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Santos Guevara
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2020
Nombre: Luis Angel
Ingeniería de SW

La imagen a continuación muestra el diagrama de objetos para la facturación de un


restaurante.

Figura 2: Modelo facturación de un restaurante.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,
Modelo FacturacionTecnologica
El modelo FacturacionTecnologica usando el metamodelo, genera una
factura de compra, es decir la empresa realiza una compra a sus
proveedores de productos tecnológicos. En el caso de estudio la empresa
CompuMarket compra 3 artículos de tecnología a su proveedor, cada
artículo pertenece a su propia bodega que es la instancia de (Inventario) de
nuestro meta modelo, así también cada producto tiene su propia
categoría que es una instancia de la clase (Categoría) del metamodelo, y
la empresa realiza su pago por transferencia que es una instancia de la
clase (FormaPago).

La imagen a continuación muestra el desarrollo del modelo


FacturacionTecnologica

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,
Figura 3: Modelo facturación de un restaurante.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías,
Apellidos: Santos Guevara
Desarrollo y
Calidad en la 24/01/2020
Nombre: Luis Angel
Ingeniería de SW

Conclusiones
En el presente documento se demuestran los conceptos de la ingeniería
dirigida por modelos en base a distintos niveles de abstracción para crear
un metamodelo y dos modelos conforme a este, se han descrito las
características más importantes del metamodelo implementado, además se
han explicado los modelos basados en este, de esta forma dando
cumplimiento a los objetivos de la actividad.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La


S. A. (UNIR) Rioja,

También podría gustarte