SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
En el área de practica pre profesional, permite a las estudiantes asumir un rol protagónico en
la gestión pedagógica en instituciones educativas del nivel inicial a través del diseño desarrollo
y evaluación de las sesiones de aprendizaje, participando activamente en el proceso de
inclusión. Vincula la práctica con la investigación fortaleciendo su pensamiento crítico reflexivo
complejo y prospectivo al revisar, confrontar y reformular sus propuestas pedagógicas,
plantear soluciones innovadoras y participar en proyectos comunales.
En síntesis, de todo lo que la estudiante aprende en todas las áreas que intervienen en su
formación, los conocimientos construidos en el espacio que brinda cada una de las áreas del
currículo; las aplica y contrasta durante la práctica pre profesional.
III. PERFIL DE EGRESO QUE TIENE RELACIÓN DIRECTA CON EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE CURRICULAR
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en las estudiantes capacidades de observación, análisis y sistematización de
contenidos de la organización funcional del aula en Educación Inicial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Describir las características físicas del aula.
UNIDAD III
Observación de las diversas Gestión de calidad
PROYECCIÓN A LA actividades que realiza la Programación
COMUNIDAD conductora de la práctica curricular
durante el proceso de Elaboración de la
enseñanza aprendizaje. carpeta pedagógica.
9na Descripción de las Diseña, ejecuta y
a estrategias, métodos y evaluar
18va recursos utilizados durante programaciones de
el proceso de enseñanza aula en el ciclo I -II
aprendizaje. del nivel inicial
Instrumentos de Unidades y
evaluación formativa proyectos y
aplicados durante el proceso sesiones de
de enseñanza – aprendizaje. aprendizaje
Elaboración y ejecución de Talleres de
talleres con padres de aprendizaje.
familia, participación en Instrumentos y
actividades extracurriculares técnicas de
de acuerdo al plan elaborado evaluación
en la I.E.I. Elaboración de
materiales
educativos.
Ejecución de la práctica
pre -profesional
uso adecuado de los
instrumentos de
evaluación medios y
materiales
educativos durante
la práctica pre-
profesional.
Promoción comunal
planifica, diseña,
organiza proyectos
solidarios en la IE
donde realiza su
práctica y lo activa
con el área de
integración.
jornada de escuela
de padres
taller productivo
con padres
VI. METODOLOGÍA:
6.1. PROCEDIMIENTOS:
Observaciones individuales.
Desarrollo de talleres en clase.
Trabajo en equipo y analítico.
Lecturas.
De proyectos.
6.2. TÉCNICAS:
Observación.
Entrevista.
Dialogo.
Organizadores visuales.
VII. EVALUACIÓN:
CRITERIOS % NOTA
SABER CONOCER 40 08
- Evolución del aprendizaje (resultados)
SABER HACER 50 10
- Tareas cumplidas
- Cualidades de liderazgo
- Se considera en la evaluación la practica en aula 10%
SABER SER 10 02
- Responsabilidad
- Participación en elencos (requisito)
10%
TOTAL 100 20
Nota: para tener derecho a evaluación final el estudiante debe contar con el informe
completo de su proceso de práctica docente II, siendo este requisito para ser evaluado.
IX. BIBLIOGRAFÍA
…………………………………………………
Mg. Kharla Madelinth Pilco Arraya