Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A pesar de ser una isla sin muchos recursos naturales, Japón es una de las mayores potencias
económicas del mundo. Con un PIB total de US$ 5.070.626 millones en 2018, la economía de
Japón es actualmente la tercera más grande, solo detrás de Estados Unidos (US$ 20.513.000
millones) y China (US$ 13.457.267 millones).
Japón logró esta posición gracias a un notable crecimiento económico tras la segunda guerra
mundial, conocido como el milagro japonés. Este desarrollo económico se debió principalmente a
la expansión de su manufactura de alta tecnología, la enorme inversión pública en infraestructura
y algunos elementos culturales.
Una de las características culturales más notables fueron las coaliciones entre empresas con
similares intereses económicos. Se crearon encadenamientos entre fabricantes, proveedores y
distribuidores, conocido como keiretsu, con el fin de sumar esfuerzos y repartir equitativamente
los beneficios económicos.
De forma similar, la garantía de empleo de por vida para una gran parte de la población también
ha sido importante en el desarrollo de la economía de Japón. Sin embargo, ambos elementos
están desapareciendo ante la presión de la competencia global y los cambios demográficos
internos.
Hoy en día Japón es un importante jugador geopolítico, fuente de capital y recursos de inversión.
Además, dona una importante cantidad de recursos a proyectos de desarrollo en países pobres.
la agricultura, la silvicultura, la pesca y la minería; son solo una pequeña parte de la economía
japonesa. Son actividades económicas que a pesar de no producir tanto valor como los otros
sectores se encuentran altamente desarrolladas.
El país no tiene mucha tierra apta para la agricultura, pero la usada con este propósito es muy
productiva. Solo el 20% de la superficie del país es cultivable, además la producción agrícola es
altamente subsidiada. La mayoría de la producción agrícola se queda en el país, pero no es
suficiente, razón por la cual Japón importa cerca del 60% de sus alimentos.
El principal producto agrícola de Japón es el arroz, los campos de arroz representan el 55% de la
tierra cultivada. Pero, es solo la quinta parte del valor de la producción agrícola. Otros cultivos
importantes son la soya, la cebada, el trigo, los cacahuetes y la remolacha azucarera. En cuanto a
frutas sobresalen manzanas, peras y cítricos.
granja de japón
Granja japonesa
La ganadería representa casi el 30% del valor de la producción primaria japonesa. En términos
monetarios la producción de leche es la actividad más importante, seguido por la porcicultura, el
ganado vacuno, la avicultura y la silvicultura. Esta última se desempeña a través de avanzadas
técnicas en acuicultura y cultivos marinos.
Una de las industrias más exitosas es la automotriz. Japón tiene gran participación en el mercado
de automóviles, llantas, maquinaria eléctrica y motores. Algunos de los mayores productores
japoneses son: Toyota, Honda, Mazda, Lexus, Nissan, Subaru, Mitsubishi, Suzuki, Hino y Daihatsu.
Japón es el hogar de 6 de las 10 mayores compañías automotrices del mundo.
En cuanto al sector terciario, generan la mayor parte de la actividad los servicios financieros y
seguros, bienes raíces, transporte, telecomunicaciones, comercio y trading.
El turismo en Japón es muy importante, en 2015 llegaron al país 19.73 millones de personas, la
mayoría de China, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos.
Los principales socios comerciales de Japón son China y Estados Unidos, cada uno recibe el 18% de
las exportaciones del país. El país importa principalmente productos minerales, maquinaria,
productos químicos y textiles, además de una gran cantidad de productos de origen animal y del
reino vegetal. Mientras que sus principales exportaciones son maquinarias, equipos de transporte,
metales, plásticos y caucho.
https://datosmacro.expansion.com/pib/japon?anio=2018
https://datosmacro.expansion.com/pib/japon?anio=2019
https://noroexconsultores.com/noticias/situacion-economica-de-japon/
https://html.rincondelvago.com/economia-del-japon.html