Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aunque se suele pensar que los textos son creados por autores literarios, científicos
o periodistas, la realidad es que cualquier persona que sea leer y escribir puede
escribir un texto. Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo
electrónico está compuesto por un texto, siempre y cuando cumpla con algunas
características
Textos narrativos
Son textos que informan sobre el desarrollo de una acción que ocurre en secuencia
de tiempo. Es el tipo de texto más conocido y utilizado, ya que es la estructura que
usamos cotidianamente para relatar eventos o situaciones. Una biografía, una
crónica periodística o un relato histórico son textos narrativos.
Textos descriptivos
Son textos que ofrecen información relevante y concreta sobre las características o
cualidades de una persona, animal, objeto, fenómeno o sentimiento. Por ello, es
común el uso de adjetivos calificativos en estos casos.
Textos argumentativos
Son un tipo de texto que expresan un punto de vista sobre un hecho particular e
intentan apelar al lector para que apoye esta opinión. Se basan en una idea o
argumento central que se va desgranando a lo largo del texto para que sea más
comprensible.
Textos expositivos
Son un tipo de texto en el que se exponen o muestran una serie de ideas relacionadas
con una finalidad divulgativa. Los textos expositivos pueden ser la base para un
discurso oral o para la exposición de conceptos de un ámbito especializado.
Son textos que dan indicaciones precisas para ejecutar una acción. Su contenido
suele ser muy específico y utilizan un lenguaje muy sencillo para que las
instrucciones puedan ser comprendidas por la mayor cantidad de personas posible.
Textos normativos
Es toda comunicación que contenga normas o directrices que deben ser cumplidos
en un contexto determinado. Los textos normativos tienen importancia en el
ordenamiento social, ya que se espera que lo que allí se plantea sea acatado o
sancionado en el caso de que no se respete, como las leyes y acuerdos de carácter
legal.
Textos informativos
Son un tipo de texto cuya función es informar sobre la realidad objetiva, bien sea
local, nacional o mundial que sea relevante para la opinión pública o que requiera
ser comprendido por un grupo específico de personas.
Los textos informativos relatan historias y hechos reales y parten de una idea
principal que se jerarquiza de lo más importante a lo menos relevante.
Textos persuasivos
Textos no literarios
Textos publicitarios
Son un tipo de texto que tiene por finalidad mostrar las características o valores de
un producto, evento o empresa. Este tipo de texto tiene una orientación comercial,
ya que están diseñados para impulsar el consumo de un bien o servicio. Por esta
razón, los textos publicitarios están cargados de recursos persuasivos, como la
apelación al consumidor para que comience a tener una opinión favorable de aquello
que le quiere vender.
Textos humanísticos
Este tipo de texto no literario se caracteriza por tener un objetivo pedagógico, ya que
su fin es divulgar conocimientos relacionados con el área de las Humanidades
(Letras, Literatura, Ética, Antropología, Sociología, Artes, etc.). Utiliza la
argumentación y la exposición como principales recursos para la transmisión de
ideas.
Textos literarios
Son piezas reales o ficticias de carácter subjetivo, es decir, que expresan el mundo
interior de su autor. Para ello, utilizan recursos literarios como la metáfora, la
hipérbole, la comparación, etc.
Los textos literarios se caracterizan también por utilizar un lenguaje sofisticado,
poético y cumplir una función estética.
En este tipo de texto un narrador cuenta el desarrollo de los hechos y describe las
acciones de los personajes dentro de una estructura que tiene un inicio, un clímax y
un final. Dicho narrador puede ser omnisciente, protagonista o testigo de los hechos.
Textos líricos
Son textos de carácter literario en los que las ideas están cargadas de emocionalidad,
con un lenguaje muy cuidado y rico. Por esto es común el uso de figuras literarias
(metáfora, comparación, hipérbole).
Textos dramáticos
En este caso, la historia se cuenta a través del diálogo y los hechos se dividen en
actos o escenas. Los textos dramáticos son la base del teatro y sus diferentes
géneros, como la tragedia, la comedia o el sainete. Las historias pueden ser ficticias
o reales.
Textos digitales
Estos textos hacen referencia al soporte utilizado para su creación y difusión, ya que
se necesita un dispositivo digital (computadora, teléfono móvil) tanto para
elaborarlos como para que los usuarios puedan acceder a ello.
Podemos decir que los textos son de suma importancia porque estos permiten
comunicarnos y enviar diferente tipos de información. Cuando Leemos decenas de
textos en el día: las noticias del diario, un libro que nos gusta, los subtítulos de una
película que está en inglés y no entendemos sino tenemos la ayuda de las letras, una
receta de cocina, el prospecto de un remedio, etcétera. Todos estos son textos, no
sólo los que están adentro de un libro, sea éste ficcional.