Está en la página 1de 16

Vol. 2 / No.

4 Boletín
Parroquial
SEPT - OCTUB
Año 2018

IGLESIA EPISCOPAL “SAN FRANCISCO DE ASÍS”


Esq. Fomento y Ayllón # 51, Cárdenas.

“Así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un


solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como
miembros de un mismo cuerpo”. (Romanos 12:5)

Amad@s herman@s en Cristo: Los meses de septiembre y


octubre han sido de mucha intensidad en la formación cristiana
y apertura de nuevos espacios de reflexión y espiritualidad en la
parroquia. Nuestra oración es que cada oportunidad de
reunirnos, sea de crecimiento y bendición de la comunidad. Una
vez más, les exhortamos a ser parte de nuestro equipo editorial,
colaborando con las secciones del boletín regularmente.
¡Inspírese y escriba!
La Editora
2
SUMARIO
 DEL ESCRITORIO DEL RECTOR: Trabajando juntos con un
propósito (pág. 3)

 VOCERO: Sobre el Curso “Transformados”. Celebración de


la Fiesta Patronal. Nuevos bautizados. Creciendo en Cristo
(sobre la Clase 101). En un ambiente natural (Talleres en la
Finca del CCRD-C) (pág. 4-8)

 ESPERANZA DIARIA (Devocional de Rick Warren): Da un paso


de fe, en el tiempo de Dios. (pág. 9-10)
 VIVE SALUDABLE: Bailar puede revertir los signos del
envejecimiento (pág. 11-12)

 DESTELLOS DE SABIDURÍA: Papel arrugado (pág. 13)

 PASATIEMPOS: Crucigrama: “Jesús se aparece a los discípulos”.


Laberinto para llegar a Dios (pág. 14-15)

 ¡ENTÉRATE Y PARTICIPA! Actividades de los días Lunes,


Martes y Jueves (pág.16, portada final)

Equipo Editorial
COLABORADORES:
José Antonio Bello Sury
Sandor Escobar Ruiz
Laura Sarraff Fundora
Idarmis Pérez Ponce

EDITORA:
Patricia de la Paz Sarraff

DIRECTOR:
Rev. Aurelio de la Paz Cot
Foto en portada: Taller de
octubre, en la finca “El Retiro” MINISTERIO DE VISIBILIDAD
del CCRD-Cuba.
3

Dios está trabajando en nosotros para que podamos cumplir


su misión en esta ciudad de Cárdenas donde, junto a otros
cristianos compartimos el Evangelio. Como familia de fe, nos
reunimos los domingos a celebrar la resurrección de Cristo,
tenemos estudios bíblicos con adultos y jóvenes, clases con
adolescentes y niños, participamos de la liturgia eucarística
que concluye con un breve tiempo de compañerismo en el
que merendamos y regresamos a nuestros hogares. Unido a
esto, la vida de los miembros y de la comunidad, se nutre
con cursos bíblicos y encuentros participativos entre semana.
A grandes rasgos, esta es la acción de nuestra parroquia,
pero aún así, les digo, no es suficiente para poder cumplir el
propósito que hemos declarado.

Hemos enfocado la misión hacia afuera, descuidando algo


de gran importancia: nuestra propia familia, la que convive
con nosotros y nos ve salir domingo tras domingo al templo.
En varios de los cursos que hemos dado se nos cuestiona:
¿Habrá alguien que te agradezca por haberle llevado a
conocer a Jesús?

Se acerca el tiempo de preparar nuestros hogares para


sembrar la Palabra de Dios, compartir y poner en práctica lo
que aprendemos y experimentamos, desde y con un grupo
pequeño. ¡Te invitamos a convertir tu casa en una célula de
oración! donde junto a tu familia, algún vecino y/o ami-
go, puedas tener un breve encuentro, empezando en Advien-
to. Este año soñamos que, los miembros comprometidos,
con una preparación previa, se animen a convertir su hogar
en un grupo pequeño, que sirva para edificar el compañeris-
mo y la fe, y nos permita llegar a otros de una manera más
efectiva. Mi oración es que Dios ponga en el corazón de to-
dos esta necesidad, y la haga crecer cada día, para la edifi-
cación de nuestras vidas, familias y de Su Reino, Amén.

+ REV. AURELIO DE LA PAZ COT


4

T RANSFORMAD O S
El curso “Transformados” de Rick Warren, es impartido por
segunda ocasión en nuestra iglesia, y ha agrupado cerca de
15 personas en busca de las promesas de Dios para sus
vidas. Cada encuentro va ayudándonos a descubrir que, el
milagro, Dios muchas veces decide hacerlo dentro de
nosotros mismos…, el cambio comienza en nuestras mente
si decidimos crecer y dejar que Dios nos guíe. “Cambien su
manera de pensar para que así cambien su manera de
vivir” es el texto base, y es a su vez el gran reto que Dios
nos deja en este curso . A decir de los participantes, está
siendo una buena experiencia para ahondar más en la fe, y
así llegar a ser las personas que Dios quiere que seamos.
Elaine de la Paz Sarraff
Reportera:
5
BIENAVEN TU RAD OS LO S POBRES
La grandeza de Francisco de Asís, fue el hacerse pequeño, y
dejar todas sus posesiones para ser un mejor seguidor de
Cristo, llevando el Evangelio a los pobres, amando las
plantas y animales, que son Creación de Dios. Como cada
año, el 4 de octubre, celebramos nuestra Fiesta Patronal.

En esta ocasión, la Rvda. Tulia Sánchez


Ortiga, rectora de la parroquia “Fieles a
Jesús” en Matanzas, fue la predicadora
invitada, y el mensaje giró en torno a las
Bienaventuranzas y su relación con la
vida de Francisco. En este día fue
bendecida la Canastilla que, al día
siguiente fue llevada al Hospital de
Cárdenas y compartida con dos criaturas
nacidas en la fecha señalada.

Foto: Durante el Rito de la Paz

Gracias Señor, porque aunque no lo tenemos todo, Tú nos


das corazones generosos para bendecir a otros. Gracias
porque la vida de Francisco es inspiradora para poner
nuestros ojos en las cosas eternas y no en las temporales,
y nos recuerda que no podemos decir amarte si no cuidamos
de todo lo que Tú creaste. Haznos instrumentos de tu paz
en todo tiempo y lugar. Amén
6

Foto: Cantando el himno final “Fe y esperanza viva”


Foto: De izquierda
a derecha: Jorge
Felipe Mérida
(ministro laico);
Frank Tellechea; el
Rev. Aurelio de la
Paz Cot (rector);
Iliana Cibreiro de
(ministra laica); la
Rev. Tulia Sánchez
Ortiga (predicadora
invitada) y Melanies
Martínez.

N uevo s nacimien to s
La fiesta patronal de nuestra iglesia, fue ocasión de regocijo
doble, al recibir en la familia de Dios a través de las aguas
del bautismo a: Kevin, Marisol y Mariayka. ¡Damos gracias a
Dios por sus vidas y oramos por su crecimiento espiritual!
7
CRECIEN D O EN CRISTO
Continúa el curso “Conduciendo una Iglesia con Propósito”,
con un grupo de 33 personas que han decidido continuar su
carrera hacia la 2da base, pasando la Clase 201
“Descubriendo la Madurez Espiritual”.

Las sesiones del curso se enfocan en 4 hábitos básicos de


un discípulo para que pueda madurar espiritualmente: Un
curso netamente bíblico, que equipa a los participantes con
las habilidades necesarias para empezar a desarrollar estos
hábitos.

“Entonces no seremos ya niños a los que mueve cualquier


oleaje o viento de doctrina o cualquier invento de personas
astutas, expertas en el arte de engañar. Estaremos en la
verdad y el amor, e iremos creciendo cada vez más
para alcanzar a aquel que es la cabeza, Cristo.
Efesios 4:14-15
8
EN UN AMBIENTE NATU RAL
Así se realizó el taller de octubre en la Finca “El Retiro” del
Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba (CCRD-C), en
el que participaron unos 43 hermanos de la parroquia, el
pasado sábado 13 de octubre.

Después de un tiempo devocional, guiado


por la Directiva del Grupo Local de Mujeres;
la hermana Carmen Chú condujo de forma
magistral el tema sobre: “Comunicación y
convivencia”, que fue enriquecido además
con los debates por parte de los presentes.

En la segunda hora de la mañana, tuvo lugar el taller “Grupos


Pequeños, grandes impactos”, facilitado por la joven Patricia
de la Paz, en cumplimiento de su responsabilidad en el área
bíblico-teológica del Programa Académico del CCRD-C. La
temática dio pinceladas sobre los fundamentos teológicos,
históricos y prácticos de los grupos pequeños, mientras que
las bases bíblicas se construyeron de conjunto, a través de la
lectura y debate de los textos orientados por los equipos.

El encuentro fue por


demás, acogedor, por
el bello entorno natural
y las atenciones de las
personas que laboran
en la finca. ¡Gracias a
Dios por este espacio y
que se repita!
Da un paso de fe, en el tiempo de Dios
“Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino
de poder, amor y autodisciplina.” 2 Timoteo 1:7 (NTV)

Cuando Dios da una idea, un rhema (una declaración), la da


en tres partes. Primero, él dice lo que va a hacer, luego dice
cómo va a hacerlo, y luego te da el tiempo. El mayor error
que cometen las personas es obtener la primera parte, pero
olvidan las otras dos. Tomamos la idea de Dios y salimos e
intentamos hacerlo como si no importara cómo debería
hacerse. Tratamos de hacerlo a nuestra manera, y por lo
general nos caemos. No conocemos el momento, así que
tratamos de apurar las cosas.

Tres años antes de que empezáramos la Iglesia Saddleback,


traté de comenzar otra iglesia en Riverside, California, y Dios
me había dicho a mi corazón que yo comenzaría una iglesia.
Entonces alquilé la escuela secundaria y me estaba
preparando. Un mes antes de que comenzáramos, Dios dijo:
"La idea es correcta, pero es el lugar equivocado y el
momento equivocado. No lo hagas, porque yo no participo".
Así que cancelé mis planes, volví a Fort Worth y estudié una
maestría por tres años. Después de eso, Dios dijo: "Ahora,
aquí es a dónde vas", y me puso en el Valle de Saddleback,
donde plantamos la Iglesia Saddleback.

¿Cómo sabes el tiempo de Dios? Dios comienza a juntar


todas las piezas. ¡Pero tienes que esperarlo! Entonces,
cuando Dios dice: "Ve", te mueves a la acción. En ese
punto, debes dar un paso de fe.

Dar un paso de fe puede parecerte imposible hoy, porque


enfrentas un gran problema. Tal vez tengas algunas
decisiones difíciles de tomar. En 1975, tuve algunos
problemas de salud, tanto que tuve que ver a un especialista
del corazón, a un neurocirujano.
10
Tenía miedo, me sentía desanimado y deprimido. Una
mañana, un extraño me llamó y me dijo: "No te conozco, pero
entiendo que tienes algunos problemas de salud. Llamé
porque realmente siento que Dios quería que compartiera
este versículo contigo”. A través de ese hombre, Dios me dio
un rhema y me recordó cómo estaba trabajando en mi vida.

Ese versículo era 2 Timoteo 1:7, y es un versículo que


algunos de ustedes necesitan en este momento. La promesa
de Dios para ti es esta: "Dios no nos ha dado un espíritu de
temor y timidez, sino de poder, amor y autodisciplina". (NTV)

Dios quiere trabajar en nuestras vidas, eso es un logos


(Palabra de Dios). Pero también quiere trabajar en tu vida
con un rhema (declaración de parte de Dios). ¿Todavía
Dios hace milagros hoy? Apuestas a que si lo hace. Pero Él
lo hace en su tiempo, de acuerdo con su voluntad soberana.
¡Cree que Dios está trabajando en tu vida, reclama su
promesa y sigue adelante con su poder!

Reflexiona sobre esto:

 Piensa en un momento en que Dios te dio un rhema (un


deseo o mandamiento de hacer algo). ¿Cuál fue tu
reacción? ¿Qué hiciste después?
 ¿Por qué es difícil para ti esperar en el tiempo de Dios?
 ¿Qué gran problema enfrentas hoy que te está impidiendo
avanzar en la fe? Ora y pídale a Dios que te dé fe para que
confíes en Su poder para que puedas dar un paso de fe.

...Un nuevo curso de Rick Warren


para el próximo año
en 8 sesiones… ¡No se lo pierda!

¡Libérese
de sus
heridas y
complejos!
11

Bailar puede revertir los


signos del envejecimiento
La danza ha sido durante mucho tiempo
una forma de expresión, celebración y
también se ha demostrado que literalmente elimina el estrés
del día. Se ha descubierto que los beneficios mentales
pueden convertir el baile en la actividad número uno para
proteger y fortalecer el cerebro.

Bailar y el cerebro: Se investiga constantemente sobre el


envejecimiento del cerebro y cómo combatir, prevenir y tratar
enfermedades relacionadas con la edad como el Alzheimer, la
demencia y la enfermedad de Parkinson. Se ha demostrado
que el ejercicio tiene un impacto en la salud cerebral, pero los
científicos han descubierto que la danza, con movimientos
coordinados y la resistencia requerida, puede ser el mejor tipo
de ejercicio para el cerebro por varias razones:

1. APRENDIZAJE CONSTANTE: Un estudio realizado por la


Dra. Kathrin Rehfeld en el Centro Alemán de Enfermedades
Neurodegenerativas, comparó varios grupos de personas
mayores que recibieron rutinas de ejercicio específicas
durante 18 meses. A algunos se les asignó entrenamiento de
resistencia y flexibilidad, como caminar o andar en bicicleta y
un grupo recibió lecciones semanales de baile.

Cada semana fueron desafiados con algo nuevo, ya sea un


nuevo género de baile, un nuevo paso o una nueva rutina. Se
descubrió que todos los grupos experimentaron un aumento
en el centro del hipocampo del cerebro, un área que es
particularmente vulnerable al declive y las enfermedades
relacionadas con la edad, aunque el grupo de baile
experimentó una diferencia notable. El Dr. Rehfeld explicó
que el aspecto más desafiante para el grupo era recordar las
rutinas bajo la presión del tiempo, y sin ninguna indicación del
instructor.
2. COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO: Con la edad se vuelven
cada vez más desafiantes, y trayendo como consecuencias
algunas caídas y lesiones graves. El baile y lo relacionado
como los giros, movimientos rápidos de lado a lado y arriba y
abajo, entrenan las áreas del cerebro y el oído interno para
hacer frente a esos cambios rápidos y movimientos bruscos.
Esto te ayuda a sentirte menos mareado por los movimientos
diarios, como subir las escaleras o levantarte de una silla.
Además, bailar ayuda a fortalecer una variedad de músculos
en los pies, las piernas y las caderas, de modo que si pierdes
el equilibrio, puedes evitar caer. El baile de por sí, enseña la
coordinación y la memoria muscular, por lo que si bailas y
practicas rutinas, a su vez alimentas y desarrollas la conexión
entre el cerebro y los músculos y las neuronas.

3. Memoria mejorada: A todos nos gustaría tener mejor


memoria, pero esto es especialmente pertinente para los
adultos mayores. A medida que envejecemos, nuestra
capacidad para recordar nombres, fechas, lugares y hechos
disminuye. Pero bailar nos ayuda a conectar lo mental
(aprendiendo nuevos pasos y el orden en que entran) con lo
físico (en realidad, ejecutando la rutina). Esto mejora de la
memoria y conexiones neuronales fortalecidas en el cerebro.

4. La música estimula la actividad cerebral: Científicos


que estudian enfermedades neurodegenerativas toman en
cuenta el profundo impacto que la música tiene en el cerebro,
especialmente para los que sufren de deterioro cognitivo. La
danza, no solo ofrece los beneficios de la práctica física en sí
misma, sino que va acompañada de música, que estimula los
centros de recompensa del cerebro en combinación con los
circuitos sensoriales y motores que se activan cuando bailas.
Estudios sobre el Parkinson descubrieron que la práctica y
aprendizaje del baile, mejoraba la sensación de equilibrio y
retardaba el progreso de la enfermedad.

5. Bailar te hace feliz: Cualquiera que sea el estilo, el


baile te pone en movimiento. Esta forma de ejercicio es
fantástica para el corazón, pulmones, músculos y
articulaciones, y es una forma divertida de quemar calorías;
ayuda a eliminar el estrés y nos permite conectarnos con
13

Papel arrugado
Contaba un predicador que, cuando era niño, su carácter
impulsivo lo hacía estallar en cólera a la menor
provocación. Luego de que sucedía, casi siempre se sentía
avergonzado y batallaba por pedir excusas a quien había
ofendido.

Un día su maestro, que lo vio dando justificaciones después


de una explosión de ira a uno de sus
compañeros de clase, lo llevó al salón, le entregó una hoja de
papel lisa y le dijo: —¡Arrúgalo! El muchacho, no sin cierta
sorpresa, obedeció e hizo con el papel una bolita. —Ahora —
volvió a decirle el maestro— déjalo como estaba antes.

Por supuesto que no pudo dejarlo como estaba. Por más que
trataba, el papel siempre permanecía lleno de pliegues y
de arrugas. Entonces el maestro remató diciendo: —El
corazón de las personas es como ese papel. La huella que
dejas con tu ofensa será tan difícil de borrar como esas
arrugas y esos pliegues.

Así el niño aprendió a ser más comprensivo y más


paciente, recordando, cuando está a punto de estallar, el
ejemplo del papel arrugado.

¿Recuerdas que alguien dijo una vez: «habla cuando tus


palabras sean tan suaves como el silencio»? Muchas
personas se jactan de ser francas, y que dicen las
cosas con independencia del sentimiento de los demás.
15
Clase 201 “Descubriendo la madurez espiritual”
— para los miembros que firmaron el Pacto 101 —

— ambiente familiar en el
comedor de la iglesia —

P ROPÓSITO DE LA I GLESIA E PISCOPAL DE C ÁRDENAS

“ Ganar personas para Cristo, adorándolo, enseñando


Su Palabra, creciendo, sirviendo y edificando
la familia de Dios”

También podría gustarte