Está en la página 1de 15

PROACER

ANEXO Nº 4:
PLAN DE CONTINGENCIAS Y
PREVENCIÓN DE RIESGOS

DIA Transporte de Residuos Peligrosos


PROACER

1. INTRODUCCION

El presente documento establece un conjunto de directrices, acciones y responsabilidades,


destinadas a la adopción de procedimientos lógicos, técnicos y administrativos, por parte del
conductor y personal que opere residuos peligrosos, estructurados para facilitar respuestas
rápidas y eficientes en situaciones de emergencia.

El conductor que transporte residuos peligrosos de Proacer, tanto como el personal de


equipos móviles (grúa horquilla), se encuentran preparados para implementar las funciones
de carguío y transporte propias de su trabajo, en cuanto a seguridad y acorde con el
material transportado. Sin embargo, no deja de existir la posibilidad de ocurrencia de
accidentes que provoquen daños a los envases o que generen derrames o fugas del
contenido.

Cuando ocurre un accidente, el conductor es la primera persona en la escena y su actuación


puede ser determinante en la protección de la vida humana, la propiedad y el medio
ambiente. Es por ello, que una buena capacitación, puede minimizar las consecuencias para
la vida de las personas, el medio ambiente y los equipos.

2. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

El transporte de los residuos se realizará en un camión que reúna las condiciones necesarias
de seguridad, y que cumplan con la legislación vigente en cuanto a transporte de residuos
peligrosos por calles y caminos (D. Nº 298).

El camión será manejado por un chofer responsable, capacitado en acciones de carguío y


transporte de residuos. Este deberá poseer los documentos de competencia reglamentaria y
exámenes internos, además de mantener al día su certificado de examen psicotécnico.

Los camión para el transporte no deberá tener más de 15 años de antigüedad, deberá llevar
letreros de advertencia, uno adelante y el otro atrás, con su respectiva inscripción en donde
se empleará letra imprenta a color, la que llevará inscrita las características del material que
se transporta, y que además deberá ser fácilmente visible. Con el fin de dar cumplimiento a
la Norma Chilena NCh 2120/Of 93 Sustancias Peligrosas-Marcas para información de
Riesgos, el transporte debe mantener en forma visible la señal o rótulo de Veneno, categoría
Nº6.

Si el vehículo debe detenerse por emergencia, en un lugar no autorizado, deberá


permanecer señalizado y bajo vigilancia de su conductor o de la autoridad.

El chofer deberá preocuparse de la mantención general y periódica de su camión, donde


entre otras, deberá mantener la presión constante de los neumáticos, chequear el
funcionamiento de los distintos sistemas del vehículo (luces, frenos, embriague, entre otros),
preocuparse del estado y reposición del extintor, y dar aviso a la administración ante
cualquier defecto que este presente. Además, y en caso de emergencia, cada vehículo
deberá contar con un equipamiento mínimo de herramientas para realizar reparaciones
básicas durante el viaje.

1
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

3. TIPO DE RESIDUOS A TRANSPORTAR

Tabla Nº 1: Residuos peligrosos a transportar

Cantidad Máxima
Residuo a Transportar
(Ton/año)

Polvos de Filtros 300

Mangas de Filtros 12

4. RESPONSABILIDADES

• Operador de Camión de Residuos: Tiene la responsabilidad de reportar de


inmediato tanto los incidentes como los accidentes a la encargada del Dpto.
de Medio Ambiente.

• Encargada de Medio Ambiente: Deberá dar aviso al Jefe de Prevención de


Riesgos y al Supdte. de Procesos, Seguridad y Medio Ambiente, quienes se
dirigirán al lugar a evaluar la situación, para tomar las acciones correctivas
necesarias. Se deberá dar aviso al Gerente General y Gerente de Finanzas
para seguir conducto regular para el Seguro. Deberá realizar Informe de
Incidente o Accidente para analizar las causas y acciones correctivas
necesarias.

• Supdte. Proc. Seg. y Medio Ambiente o Jefe de Prevención de Riesgos:


En caso de que el operador del camión de residuos sólidos se encuentre
lesionado, deberá solicitar a Vigilancia coordinación con la Mutual.

Cualquiera de estas personas podrá recibir el aviso de emergencia y deberá avisar al


resto para iniciar el plan de emergencia. Serán los responsables de dar avisos a los
estamentos involucrados en la emergencia, los telefonos de los organismos
involucrados se presenta al final del presente documento.

5. CARGA Y DESCARGA DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

El área donde se manipularán los residuos a transportar se delimitará y cerrará. Sólo


podrá entrar personal autorizado, con sus Elementos de Protección Personal y que
cuenten con la capacitación sobre la naturaleza del peligro del Residuo a disponer.

Como primera tarea, se inspeccionarán visualmente los residuos por operador, para
verificar que no exista derrame de producto. En caso de existir deterioro de envases o
recipientes, se procederá a sellar la zona de fuga y en caso de derrame se procederá a
2
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

retirar el material contaminado y depositarlo en tambores. En caso de que el recipiente no


posea etiquetas de advertencia de peligro, se procederá a colocárselas.

Los camiones no deberán sobrepasar su capacidad máxima de carga, esto conforme con
las características técnicas y de seguridad del camión.

5.1. Procedimiento de Carguío

El conductor deberá cumplir, al momento de cargar, con lo siguiente:

Posicionar correctamente el vehículo en las cercanías de los envases o tambores con el


residuo. Para prevenir situaciones posiblemente peligrosas, debe cerciorarse de tomar las
siguientes medidas de seguridad:

• Cuando el camión llegue al área de descarga deberá detener el motor como una
medida de prevención de accidente.

• Estacione el Vehículo de manera que el viento no lleve los gases directamente a


un área donde puedan ser afectadas personas.

• Verifique que la grúa horquilla se desplazará sin inconvenientes desde los


contenedores hasta el vehículo.

• El izaje de la carga deberá realizarse solo si las condiciones de seguridad lo


permiten es decir que no existan personas que puedan ser lesionadas o objetos
materiales que puedan obstaculizar la operación de carga y descarga.

• Limpie el área y si es posible, déjela en mejores condiciones.

5.2. Medidas de seguridad en el carguío de residuos

El transportista y/o cargador, deberá estar provisto de su respectivo equipo de seguridad,


al momento de cargar y descargar, el que implica según corresponda: Casco, zapatos de
seguridad, guantes de goma, gafas, buzo Tyvek, y máscarilla; de manera de evitar riesgos
en la operación.

La lista siguiente proporciona algunas prácticas generales de seguridad:

a. No fumar en ningún momento.


b. Use ropa protectora adecuada con polera de manga larga.
c. No practique operación alguna bajo tormenta eléctrica en el área.
d. Estacionar el vehículo en un área abierta para prevenir acumulaciones de vapores
peligrosos.
e. Informar cualquier situación peligrosa tal como un contenedor con fuga.

3
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La elección del equipo de protección personal más adecuado que se debe utilizar en faenas
de carga, descarga y transporte de residuos industriales se evalúa de acuerdo a los
siguientes factores:

Localización del riesgo o riesgos existentes y definición de sus características de


origen físicas, químicas y biológicas.

Parte o partes del cuerpo que deben ser protegidas (cráneo, cara, aparato visual,
aparato auditivo, aparato respiratorio, etc.) según el residuo manejado.

Prestaciones del equipo o equipos frente a los riesgos concretos detectados.

A continuación se detallan los equipos de seguridad personal que deben ser utilizados:

Protección del aparato visual

- Lentes (gafas)
- Mascarillas

Protección de las extremidades superiores

- Guantes

Protección de las extremidades inferiores

- Zapatos de seguridad

Protección Integral

- Buzo Tyvek

7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Dentro del Sistema de Gestión Integrado de Proacer (SIG) se encuentra el procedimiento


SC0006, en el cual se identifican los peligros y se evalúan los riesgos de cada área de la
empresa. Para el transporte de residuos peligrosos y no peligrosos se ha definido la matriz
de identificación de peligros, de evaluación de riesgos, control de riesgos críticos y
obligaciones del área, todas ellas se muestran en las siguientes Tablas Nº 2, 3, 4 y 5:

4
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
Tabla Nº 2: Identificación de peligros asociados al transporte de residuos peligrosos.

PROACER SC0006 ANEXO 9.5 MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS

PELIGROS EN CONDICIONES NORMALES PARADA - PARTIDA - MANTENCION & MANTENCION PELIGROS EN CONDICIONES NORMALES PARADA - PARTIDA - MANTENCION & MANTENCION
PROCESOS

Radiación Humos, Trabajo en Manejo Manejo de


ETAPAS
AREA

Calor Amb. Fuego o Equipo con Movimiento Proyección Manejo Vehículos y


No Iluminación Equipo Polvo y Espacio Altura Carga Gases Equipo con Manejo Almacenam. Altura Mov. Posturas de
Ruido (mayor a Vibración Llama Partes en Manual de de Sustancias Equipos
Ionizante ( Deficiente Energizado Gases en el Confinado (sobre 2 Suspendida Comprimid Acero Mat. alta T° Inadecuado Geográfica Repetitivos Riesgo
EMERGENCIAS 40°C) Abierta Movimiento Carga Partículas Peligrosas Móviles
UV ) área metros) os Líquido
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 23 24

INGRESO A PATIO DE RESIDUOS X X X


MEDIO AMBIENTE - TRASPORTE DE RESIDUOS

CARGA DE RESIDUOS PELIGROSOS X X X X X X X X


TRASPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS

TRASLADO DE RESIDUOS A
X X X X
DESTINATARIO
PELIGROSOS

DESCARGA DE RESIDUOS EN PLANTA


X X X X X X
DESTINATARIO AUTORIZADO

REGRESO A PLANTA PROACER X X X X

COLISION CON VEHICULOS DE


X X
TERCEROS

INCENDIO DE SISTEMAS ELECTRICOS


X
DE CAMION

VOLCAMIENTO DE CAMIÓN X X X
Tabla Nº 3: Evaluación de Riesgos asociados al Transporte de Residuos peligrosos

PROACER SC0006 ANEXO 9.7 MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS NORMAL - PARADA - PARTIDA y EMERGENCIA

Magnitud
ETAPAS CONSEC. PROBAB. REQUISITO LEGAL Riesgo
AREA PROCESO PELIGRO RIESGO / ORIGEN
EMERGENCIAS C P M.R. > ó = 10

(1- 3 -5) (1 - 3 - 5) L (0 - 5) Normativa Límites Permiscibles C+ P+ L

Calor Amb. (mayor a Según exposición en


40°C)
Deshidratación y fatiga muscular. 1 3 5 D.S 594/99
el tiempo
9

INGRESO A PATIO Radiacion no


DE RESIDUOS Ionizante ( UV )
Quemadura piel producto de rayos solares. 1 3 5 - - 9

Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones, Reglas de oro/ ley de
Móviles excavadora y gruas horquillas internas.
3 3 5 transito/ D.S 594/99
- 11

Calor Amb. (mayor a Según exposición en


40°C)
Deshidratación y fatiga muscular. 1 3 5 D.S 594/99
el tiempo
9

Radiacion no
Ionizante ( UV )
Quemadura piel producto de rayos solares. 1 3 5 - - 9

Caida a desnivel al subirse a camion para Reglas de oro/ D.S


Trabajo en Altura
encarparse.
3 3 5 594/99
- 11
Transporte de Residuos

Aplastamiento al bajar y subir carga desde Reglas de oro/ D.S


Medio Ambiente

CARGA DE Carga Suspendida


acopio a camión.
3 3 5 594/99
- 11
RESIDUOS
Atrapamiento, desgarros, laceraciones
PELIGROSOS Equipo con Partes en Reglas de oro/ D.S
Movimiento
producto de sistema motriz e hidraulico de grua 3 1 5 594/99
- 9
horquilla.
Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones, Reglas de oro/ ley de
Móviles excavadora y gruas horquillas internas.
3 3 5 transito/ D.S 594/99
- 11
Reglas de oro/ ley
Movimiento Manual Molestias musculares al manipular la carpa en
de Carga. el encarpe del camión.
3 1 5 deL SACO/ D.S - 9
594/100
Almacenamiento Aplastamiento por caida de maxisacos por Reglas de oro/ D.S
Inadecuado apilamiento de residuos en forma inestable.
3 1 5 594/99
- 9

Calor Amb. (mayor a Según exposición en


40°C)
Deshidratación y fatiga muscular. 1 3 5 D.S 594/99
el tiempo
9

Radiacion no
TRASLADO DE Ionizante ( UV )
Quemadura piel producto de rayos solares. 1 3 5 - - 9
RESIDUOS A
DESTINATARIO Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones Ley de transito y
Móviles y vehiculos menores en carretera.
3 3 5 normativas internas
- 11
Molestias lumbares y desordenes musculo
Posturas de Riesgos esqueleticos producto de la conducción del 1 3 5 D.S 594/99 - 9
camion.
Calor Amb. (mayor a Según exposición en
40°C)
Deshidratación y fatiga muscular. 1 3 5 D.S 594/99
el tiempo
9

Radiacion no
Ionizante ( UV )
Quemadura piel producto de rayos solares. 1 3 5 - - 9

DESCARGA DE Caida a desnivel al subirse a camion para Reglas de oro/ D.S


RESIDUOS EN Trabajo en Altura
encarparse.
3 3 5 594/99
- 11
PLANTA
Reglas de oro/ ley
DESTINATARIO Movimiento Manual Molestias musculares al manipular la carpa en
de Carga. el descarpe del camión.
3 1 5 deL SACO/ D.S - 9
AUTORIZADO 594/100
Proyección de
Partículas
Daño Ocular producto polvo en suspención 1 3 0 DS 594/99 - 4

Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones, Reglas de oro/ ley de
Móviles excavadora y gruas horquillas internas.
3 3 5 transito/ D.S 594/99
- 11

Calor Amb. (mayor a


Transporte de residuos

40°C)
Deshidratación y fatiga muscular. 1 3 5 D.S 594/99 - 9
Medio Ambiente

Radiacion no
Ionizante ( UV )
Quemadura piel producto de rayos solares. 1 3 5 - - 9
REGRESO A
PLANTA PROACER
Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones Ley de transito y
Móviles y vehiculos menores en carretera.
3 3 5 normativas internas
- 11
Molestias lumbares y desordenes musculo
Posturas de Riesgos esqueleticos producto de la conducción del 1 3 5 D.S 594/99 - 9
camion.
Proyección de Daño Ocular producto de vidrios u otros objetos
COLISION CON Partículas contundentes.
3 3 5 - - 11
VEHICULOS DE
TERCEROS Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones
Móviles y vehiculos menores en carretera.
3 3 5 - - 11

INCENDIO DE Quemadura en piel, daño a sistema de


SISTEMAS ELECTRICOS Fuego o llama abierta instrumentación del camión por incendiop 1 1 0 - - 2
DE CAMION electrico originado en sistemas de camión.

Daño auditivo producto del ruido generado por


Ruido
carroceria en contacto con pavimento.
5 1 0 - - 6

VOLCAMIENTO DE Manejo de Sustancias Inhalación de polvo producto del derrame LPP Polvo no
CAMIÓN Peligrosas provocado por el volcamiento.
1 1 5 D.S 594/99
clasificado
7

Vehículos y Equipos Exposición a colision por circulación camiones


Móviles y vehiculos menores en carretera.
3 3 5 - - 11
Tabla Nº 4: Riesgos Críticos asociados al Transporte de Residuos peligrosos

PROACER SC0006 ANEXO 9.12 MATRIZ DE RIESGOS CRITICOS DE SEGURIDAD


Magnitud
ETAPAS CONSEC. PROBAB. Riesgo
REQUISITO LEGAL
AREA PROCESO EMERGENCIAS PELIGRO RIESGO / ORIGEN C P M.R.

(1- 3 -5) (1 - 3 - 5) L (0 - 5) Normativa


C+ P+ L
Exposición a colision por
Reglas de oro/
INGRESO A PATIO Vehículos y circulación camiones,
DE RESIDUOS Equipos Móviles excavadora y gruas
3 3 5 ley de transito/ 11
D.S 594/99
horquillas internas.
1

Trabajo en Caida a desnivel al subirse Reglas de oro/


Altura a camion para encarparse.
3 3 5 D.S 594/99
11
3

Aplastamiento al bajar y
Carga Reglas de oro/
CARGA DE
Suspendida
subir carga desde acopio a 3 3 5 D.S 594/99
11
RESIDUOS camión. 4
PELIGROSOS
Exposición a colision por
Reglas de oro/
Vehículos y circulación camiones,
Equipos Móviles excavadora y gruas
3 3 5 ley de transito/ 11
D.S 594/99
horquillas internas.
5

Exposición a colision por


TRASLADO DE Ley de transito y
Vehículos y circulación camiones y
3 3 5 11
Transporte de Residuos

RESIDUOS A normativas
Equipos Móviles vehiculos menores en
DESTINATARIO internas
carretera.
Medio Ambiente

Trabajo en Caida a desnivel al subirse Reglas de oro/


Altura a camion para encarparse.
3 3 5 D.S 594/99
11
DESCARGA DE
7
RESIDUOS EN
PLANTA Exposición a colision por
DESTINATARIO Reglas de oro/
Vehículos y circulación camiones,
AUTORIZADO Equipos Móviles excavadora y gruas
3 3 5 ley de transito/ 11
D.S 594/99
horquillas internas.
8

Exposición a colision por


REGRESO A Ley de transito y
Vehículos y circulación camiones y
PLANTA
Equipos Móviles vehiculos menores en
3 3 5 normativas 11
PROACER internas
carretera. 9

Daño Ocular producto de


Proyección de
Partículas
vidrios u otros objetos 3 3 5 - 11
contundentes.
COLISION CON 10
VEHICULOS DE
TERCEROS Exposición a colision por
Vehículos y circulación camiones y
Equipos Móviles vehiculos menores en
3 3 5 - 11
carretera.
11

Exposición a colision por


Ley de transito y
VOLCAMIENTO Vehículos y circulación camiones y
DE CAMIÓN Equipos Móviles vehiculos menores en
3 3 5 normativas 11
internas
carretera.
12
Tabla Nº 5: Obligaciones de Seguridad asociadas al Transporte de Residuos peligrosos

PROACER SC0006 Anexo 9.9 AREA Medio Ambiente

TABLA DE OBLIGACIONES DE SEGURIDAD

CONDICIONES NORMALES - PARADA - PARTIDA Y MANTENCION

PROCESO PELIGRO RIESGOS CRITICOS RESPONSABLE PLAN DE ACCION SEGUIMIENTO


Operadores de Equipos Móviles capacitados
Exposición a colision por circulación Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Comité
INGRESO A PATIO DE Vehículos y Equipos para realizar esta labor, se permite una
camiones, excavadora y gruas Camión y grua paritario, Dpto. Medio Ambiente, Auditorías
RESIDUOS Móviles velocidad máxima de tránsito interno de 25
horquillas internas. Horquilla. Internas y Externas.
Km/h.
Se controla utilizando arnés de seguridad y Dpto. de Prevención de Riesgos, Comité
Caida a desnivel al subirse a camion Operador de
Trabajo en Altura cuerda de vida para alturas igual o superior a paritario, Dpto. Medio Ambiente, Auditorías
para encarparse. Camión
2 m de altura. Internas y Externas.
No posicionarse bajo carga suspendida,
mantener 5m de distancia respecto a la Dpto. de Prevención de Riesgos, Comité
Aplastamiento al bajar y subir carga Operador de
CARGA DE RESIDUOS Carga Suspendida maniobra. Seguir estandar operacional de paritario, Dpto. Medio Ambiente, Auditorías
PELIGROSOS desde acopio a camión. grua Horquilla.
equipos móviles, manejo de carga y Internas y Externas.
apilamientos Procedimiento SC0018.
Operadores de Equipos Móviles capacitados
Exposición a colision por circulación Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Comité
Vehículos y Equipos para realizar esta labor, se permite una
camiones, excavadora y gruas Camión y grua paritario, Dpto. Medio Ambiente, Auditorías
Móviles velocidad máxima de tránsito interno de 25
horquillas internas. Horquilla. Internas y Externas.
Km/h.
Exposición a colision por circulación Mantener la velocidad máxima permitida,
TRASLADO DE RESIDUOS A Vehículos y Equipos Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
camiones y vehiculos menores en revisión periodica del camión (sistema de
DESTINATARIO Móviles Camión Medio Ambiente
carretera. frenos, neumáticos, etc)
Se controla utilizando arnés de seguridad y
Caida a desnivel al subirse a camion Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
Trabajo en Altura cuerda de vida para alturas igual o superior a
para desencarparse. Camión Medio Ambiente
DESCARGA DE RESIDUOS EN 2 m de altura.
PLANTA DESTINATARIO
Operadores de Equipos Móviles capacitados
AUTORIZADO Exposición a colision por circulación
Vehículos y Equipos Operador de para realizar esta labor, se permite una Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
camiones, excavadora y gruas
Móviles Camión velocidad máxima de tránsito interno de 25 Medio Ambiente
horquillas internas.
Km/h.
Exposición a colision por circulación Mantener la velocidad máxima permitida,
REGRESO A PLANTA Vehículos y Equipos Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
camiones y vehiculos menores en revisión periodica del camión (sistema de
PROACER Móviles Camión Medio Ambiente
carretera. frenos, neumáticos, etc)

CONDICIONES DE EMERGENCIA
PROCESO PELIGRO RIESGO CRITICO RESP PLAN DE ACCION SEGUIMIENTO
Contar con parabrisas inastillable en tránsito
Proyección de Daño Ocular producto de vidrios u Operador de por caminos no pavimentados transitar a Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
Partículas otros objetos contundentes. Camión velocidad moderada evitando proyección de Medio Ambiente
COLISION CON VEHICULOS
piedras o gravillas.
DE TERCEROS
Exposición a colision por circulación Mantener la velocidad máxima permitida,
Vehículos y Equipos Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
camiones y vehiculos menores en revisión periodica del camión (sistema de
Móviles Camión Medio Ambiente
carretera. frenos, neumáticos, etc)
Exposición a colision por circulación Mantener la velocidad máxima permitida,
Vehículos y Equipos Operador de Dpto. de Prevención de Riesgos, Dpto.
VOLCAMIENTO DE CAMIÓN camiones y vehiculos menores en revisión periodica del camión (sistema de
Móviles Camión Medio Ambiente
carretera. frenos, neumáticos, etc)
PROACER

8. PLAN DE EMERGENCIA

8.1. Plan de emergencia contra derrames

Si se siguen correctamente todas las medidas de seguridad correspondientes al caso, el


derrame tendría una probabilidad muy baja de ocurrir. Sin embargo, en caso de producirse
una caída accidental de alguno de los conenedores o su ruptura, se tomarán las siguientes
medidas:

• Paralizar inmediatamente las faenas de carguío de recipientes


• Se aislará el derrame en superficie.
• Se dará aviso a los encargados de Seguridad y Medio Ambiente de las instalaciones.
• Se recolectará el material derramado y se depositará en otro envase o contenedor.

8.1.1. Medidas a tomar en caso de contaminación de suelo por derrame de Residuos

La eliminación del suelo contaminado con residuos, podrá realizarse en el mismo lugar a
través de sistemas de disposición para luego enviarlo a una instalación autorizada de
manejo de residuos peligrosos, lo que quedará sujeto a lo que determine la Autoridad
Sanitaria, en base a la evaluación de riesgo que ella haga sobre el caso particular de la
zona en que se encuentre el derrame y el tipo de residuo.

Los pasos a seguir, en caso de suelo contaminado por derrame de residuo son los
siguientes:

• Comunicación inmediata con la autoridad competente (Servicio de Salud y Red de


Información Toxicológica y Alerta)
• Evaluación del Riesgo
• Disponer en un contenedor adecuado
• Llevar el recipiente a un destinatario autorizado
• Eliminación del residuo según la Legislación Vigente.

8.1.2. Medidas de Prevención de Derrames

Para evitar los derrames de residuos se debe disponer de:

• Instrucción adecuada a los trabajadores en el manejo de los residuos.


• Señalética indicando el tipo de residuo y sus característica de peligrosidad.
• Hoja de Seguridad del Producto transportado.

8.2. Plan de emergencia contra colisión

Al transportar los residuos sólidos desde Proacer hasta destinatario autorizado el Camión
de Residuos producto de una maniobra inadecuada podría protagonizar una colisión. Esto
podría desencadenar en Perdidas Materiales y daño al personal.

10
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

• Si se encuentra en condiciones físicas bajo las cuales pueda bajar del vehiculo, se
debe dirigir a la barrera o berma más cercana y evaluar la situación.

• En caso de existir personas afectadas, este debe evaluar la situación en la cual se


encuentran y llamar a la ambulancia o carabineros respectivamente. Sino de lo
contrario dar aviso a su Jefe Directo (Jefe de Medio Ambiente), si éste no se puede
ubicar llamar a la Vigilancia de Proacer.

• Deberá registrar los datos de vehiculo colisionado o de quien lo colisionó.

• Debe dar aviso al Jefe de Prevención de Riesgos y al Supdte de Procesos,


Seguridad y Medio Ambiente, quienes se dirigirán al lugar a evaluar la situación,
para tomar las acciones correctivas necesarias.

• Se deberá dar aviso al Gerente General y Gerente de Finanzas para seguir


conducto regular para el Seguro.

• Deberá realizar Informe de Accidente para analizar las causas y acciones


correctivas necesarias.

• En caso de que el operador del camión de residuos sólidos se encuentre


lesionado, deberá solicitar a Vigilancia coordinación con la Mutual.

9. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL

Las actividades diarias que realizará el operador del camión son las siguientes:

- Revisar el camión de manera tal de asegurarse del buen funcionamiento para la


operación del mismo.

- Realizar el mantenimiento primario del camión y llevar registros de las anomalías


que presente, para evitar daños.

- Coordinar las mantenciones secundarias del camión.

- Transportar los residuos sólidos desde los lugares de almacenamiento temporal


hasta los destinatarios autorizados.

- Pesar los residuos sólidos y mantener los registros de ellos.

Además como parte normal de las actividades mencionadas, el operador del camión
deberá cumplir:

- El operador no podrá transportar personal ajeno a la empresa.

- El operador deberá detener el motor del vehículo detenido, mientras se realizan las
operaciones de carga y descarga y residuos sólidos.

11
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

- Verificar que las áreas destinadas a las operaciones antes mencionadas estén
debidamente señalizadas, ventiladas y alejadas de fuentes de calor, llama o
generación de chispas.

- No deberá cargar contenedores que presenten fisuras, agujeros, áreas corroídas,


etc.

- No abrirá envases o embalajes de residuos durante el transporte.

- Sujetará los contenedores de manera tal que se evite todo desplazamiento o


fricción.

- Verificará el estado y correspondencia de las etiquetas y/o rotulados.

- No fumará durante el traslado de los residuos sólidos.

- Verificará los cierres, la calidad e integridad de los envases, contenedores o


embalajes.

- Al estibar contenedores con residuos peligrosos, se debe asegurar que no se


produzcan fricciones entre los contenedores, para este efecto se debe adoptar las
medidas pertinentes, como por ejemplo, colocar materiales blandos entre las
superficies donde se pudiera originar este problema.

- No transportará residuos sólidos incompatibles entre sí en un mismo vehículo.

- Verificará, antes de cargar los residuos sólidos en el vehículo, que el destinatario


esté autorizado.

- Verificará que el documento de declaración de desechos industriales peligrosos


(Formulario SIDREP) y que la información declarada corresponda a los residuos a
transportar.

- El abastecimiento de combustible, no se podrá realizar con el vehículo cargado.

Respecto del vehículo, el operador, es responsable de:

- Contar con los documentos del vehículo (revisión técnica y permisos de circulación
vigentes), además contará con una carpeta en donde portará documentos como:
Identificación de la empresa generadora del residuo, resolución de autorización de
transporte de residuos peligrosos y no peligrosos y con las hojas de datos de
seguridad del residuo transportado.

- Que la carga del residuo sólido a transportar no exceda el 90% la capacidad


máxima de carga.

12
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

10. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

El operador del camión cuenta con Licencia de conductor para manejo y operación
equipos móviles (retroexcavadora, grúa horquilla) y maquinaria pesada.

Además ha recibido las siguientes charlas y cursos:

- Inducción de Medio Ambiente, identificando y controlando los aspectos e impactos


ambientales asociados a su trabajo.

- Inducción de Prevención de Riegos, identificando y controlando los peligros y


riesgos asociados a su trabajo.

- Curso de Manejo de Residuos Sólidos de Proacer.

- Curso de Control de Incendios y Manejo de Extintores.

- Curso de Manejo de Sustancias Peligrosas.

- Curso de Prevención de Riesgos de Tránsito.

- Curso de Planes de Emergencia y Contingencia asociados a su Trabajo.

- Curso de Primeros Auxilios.

11. COMUNICACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS

En caso de que ocurra algún accidente, el operador del camión debe comunicarse de
forma inmediata con el encargado de Medio Ambiente de Proacer al 02- 8765148 y
posteriormente recibirá las instrucciones correspondientes.

Será el encargado de Medio Ambiente que dependiendo de la emergencia dará aviso a


los siguientes organismos públicos:

• Bomberos: 132.

• Bomberos Till Til: 8461283.

• Carabineros: 133.

• Carabineros Til Til: 8466140.

• Hospital Til Til: 8461276.

• Hospital San José: 3832600.

• Mutual de Seguridad - Urgencia Quilicura: 6235324.

13
DIA Transporte de Residuos Peligrosos
PROACER

• Mutual de Seguridad - Urgencia Alameda: 6775232- 6775000.

• Red de Información Toxicológica y Alerta: (RITA): 7771994.

• Centro de Información Toxicológica de la UC: 6353800.

• Secretaría Regional Ministerial de salud: 02-6714304

• CONAMA Nacional: 02-2405600

14
DIA Transporte de Residuos Peligrosos

También podría gustarte