Está en la página 1de 8

2017

Curso: 4to Cs.Naturales


Integrantes: Giudici,
Ma.Valentina;
Schalbetter, Candela;
Sadonio, Abril; Robert,
Tatiana.

[KINESIA Y PROXÉMICA EN
EL PROCESO DE GALANTEO
EN ADOLESCENTES
HETEROSEXUALES DE 15 A
18 AÑOS EN LA CIUDAD DE
SANTA FE.]
[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto
del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una
descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
MARCO TEÓRICO

EL LENGUAJE NO VERBAL

Según Alfredo Migue Aguado y Lourdes Nevares Heredia, licenciados en


psicopedagogía “Utilizamos principalmente el lenguaje no verbal para expresar
sentimientos, emociones, estados de ánimo.” , también Joe Navarro, ex agente
especial del FBI, afirma que la comunicación no verbal, a menudo denominada
conducta no verbal o lenguaje corporal, es un medio de transmitir información
excepto que se logra a través de expresiones faciales, gestos, tacto, movimientos
físicos, postura, objetos (ropas, joyas, peinados, tatuajes, etc.), e incluso el tono, el
timbre y el volumen de la voz de un individuo.[…] Además puede revelar los
verdaderos pensamientos, sentimientos e intenciones de una persona. […]Debido
a que las personas no son siempre conscientes de que se están comunicando de
manera no verbal, el lenguaje corporal es a menudo más honesto que los
pronunciamientos verbales de un individuo, que se conciben para cumplir los
objetivos del hablante.

Albert Mehrabian, profesor de psicología, encontró que la comunicación verbal


representa escasamente el siete por ciento de la información transmitida, el 38 por
ciento corresponde al tono y la inflexión de la voz y el 55 por ciento de la
información es comunicado por el lenguaje no verbal del cuerpo humano. Un
estudio previo fue llevado a cabo por el antropólogo Ray Birdwhistell quien, al igual
que Mehrabian, documentó que el 35 por ciento de la comunicación cara a cara es
tonal y el 65 por ciento es corporal, no verbal.

KINESIA:

Segun los licenciados en psicopedagogia, Alfredo Miguel Aguado y Lourdes


Navares Heredia, “la kinesia es el estudio de la mezcla de todos los movimientos
del cuerpo, desde los mas deliberados hasta los inconsientes, desde los que
corresponden a una cultura particular hasta los que cruzan todas las barreras
culturales”. Este tema ha sido tratado por diferentes autores y de maneras
distintas. Por ejemplo, Hall se basaba en aspectos culturales y desde ahí abordó
diferentes maneras de interpretar un gesto o movimiento en diferentes culturas.
Autores como Beiger, abordan el tema desde las diferencias individuales, tratando
de crear un lenguaje corporal rico y creativo pero dentro del mismo individuo. Los
trabajos del antropólogo y profesor Ray Birdwhistell, que es considerado el padre
de la kinesis, en la década de los 40, produjeron en su oportunidad,
reconsideraciones acerca del género humano, en especial, sobre sexualidad y los
procesos hormonales. Birdwhistell plantea que los indicadores de sexo de los
movimientos corporales masculinos y femeninos no están programados por la
biología sino por la cultura, y se aprenden en la niñez.
En este campo es imposible olvidar las contribuciones de Ray Birdwhistell  y de
Robert Scheflen en su intento de codificar el movimiento corporal mediante un
método proveniente de la lingüística descriptiva norteamericana. Según este
método, se descompone el lenguaje en niveles, cada uno de ellos con unidades
que se integran al nivel superior: fonemas, morfemas, proposiciones, enunciado y
discurso. Del mismo modo deberían hallarse las unidades mínimas del
movimiento: los kines, que se articularían en kinemorfos, los cuales, según una
gramática, se combinarían en frases kinésicas. Pues bien, el mismo Birdwhistell
tuvo que reconocer a fines de los años sesenta que no había logrado aislar la
jerarquía que buscaba y describir la gramática del movimiento corporal.
Evidentemente, la aplicación de categorías que funcionan en una materia
significante dotada de unidades discretas, no resultó tan efectiva en el caso de la
conducta corporal entendida como materia continua. Por otro lado, un intento muy
exhaustivo de clasificación de comportamientos no verbales lo llevaron a cabo los
investigadores Ekman y Friesen; ellos distinguieron:
“Emblemas: son actos no verbales que admiten una transposición oral, una
traducción en una o dos palabras o en una frase.
Ilustradores: son actos no verbales que, como su nombre lo indica, sirven para
ilustrar lo que se dice verbalmente: movimientos que acentúen o enfaticen una
palabra o frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes,
describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro
o representen una acción corporal. Se los usa intencionalmente para ayudar a la
comunicación.
Muestras de afecto: son configuraciones faciales que expresan estados afectivos;
también son corporales (una posición “displicente”, un caminar “abatido” o
“exultante”). A veces son redundantes con respecto a las expresiones verbales y
otras las contradicen. Generalmente no buscan comunicar: aunque en ocasiones
sean intencionales, son básicamente expresivas.
Reguladores: son actos no verbales que van regulando el intercambio
comunicativo: el hablar y el escuchar. Algunas conductas asociadas a los saludos
y todo lo relacionado con los turnos conversacionales.
Adaptadores: son actos no verbales ligados a la afectividad y se piensa que se
desarrollaron en la niñez como un esfuerzo de adaptación para satisfacer
necesidades, dominar emociones, desarrollar contactos sociales o cumplir una
cantidad de otras funciones. Aparecen mucho más frecuentemente en situaciones
de angustia y se piensa que están ligados a sentimientos de agresividad hacia uno
mismo o hacia otros. Se identificaron tres tipos de adaptadores: autodirigidos :
frotarse, rascarse, pellizcarse, comerse las uñas; dirigidos a objetos , que implican
la manipulación de un objeto y pueden derivar en alguna tarea instrumental como
escribir (“hacer dibujitos mientras escuchamos o hablamos por teléfono”) o fumar;
heterodirigidos : dar y tomar de otro, establecer proximidad o alejamiento, etc.”
PROXÉMICA:

Según el antropólogo Edward T. Hall en 1963, uso este término para


describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan
entre sí. Es el empleo y la percepción que el ser humano hace de su espacio
físico, de su intimidad, de cómo y con quien lo utiliza.

Bajo este concepto encontramos una corporación de estudio que se conoce como
ecología del pequeño grupo, que se ocupa de cómo la gente usa y responde a las
relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o informales.
Estos estudios se refieren a la disposición espacial relacionada con el liderazgo, el
flujo de comunicación y la tarea manual. Asimismo, se ha prestado atención a las
relaciones espaciales en las multitudes […] Además es muy frecuente el término
territorialidad del el estudio de la proxémica para designar la tendencia humana a
marcar el territorio personal. Todo organismo tiene un límite detectable, el cual
marca en sí mismo su comienzo y final.

Hall diferenció dos espacios en el sentido del territorio propio:

Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas,
ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido.
Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u
ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del
terreno.

Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente
correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de
distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal.

Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros. Es la más


guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen
que tener mucha confianza […] Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior
a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.

Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros. Esta distancia se da en la


oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si
estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo
la conversación.

Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros. Es la distancia que nos


separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos
ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la
dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados,
etc.
Distancia pública: se da a más de 360 centímetros y no tiene límite. Es la distancia
idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta
distancia es la que se utiliza en las conferencias o charlas.

Las distancias personales cómodas dependen de la cultura ya que esta mantiene


diferentes estándares de espacio interpersonal, de la situación social, el género y
la preferencia individual.

ADOLESCENCIA:

Según la Doctora Alicia González Hernández “El grupo etario denominado


adolescencia transcurre aproximadamente, de manera flexible (según las
particularidades individuales y contextuales), entre los 10 y 20 años. La primera
parte de este período del desarrollo de la personalidad abarca hasta alrededor de
los 15 años y recibe el nombre de adolescencia temprana y la siguiente cuyo
límite se enmarca aproximadamente en los 20 años o en el momento de la
inserción en la actividad laboral (según muchos autores), el de adolescencia tardía
o juventud (…) De manera simplificada se le suele designar como el tránsito de la
infancia a la adultez, lo cual, sin dejar de ser real no contempla toda la complejidad
y magnitud de los cambios y las problemáticas por las que deben pasar los chicos
o la chicas a lo largo de estas edades”

El libro Sexualidad en la adolescencia, de un colectivo de autores colombianos de


la asociación Salud con Prevención, plantea que la adolescencia es una faceta
más de autodescubrimiento, de clarificación de la identidad y lógicamente, de
construcción y maduración.

GALANTEO:

Según la Licenciada en psicolgía, Keytel García Rodríguez, “El galanteo,


provine del vocablo galán que representa a un hombre enamorado, atrevido,
emprendedor. Así, el conquistador amoroso se encontraba asociado al poder, a la
ocupación y la dominación de algo o alguien.” Además afirma que ahora, este
proceso puede manifestarse de dos maneras diferentes como flirteo para designar
un galanteo más rápido, eventual y dotado de mayor atracción física (el
enamoramiento inicial) y como cortejo amoroso para nombrar la aproximación
progresiva de dos personas en la conformación de la pareja, donde en una
primera fase o momento se produce un intercambio de miradas y gestos como
formas de comunicación esencialmente extraverbales, que de manera consciente
o inconsciente indican las señales iniciales de atracción.

El escritor Heinrich Bruckner, en su célebre libro ¿Piensas ya en el amor?,


lo define como “una forma real de relación con rasgos eróticos y un juego cortés
informal que no implica ningún tipo de compromiso, constituye más bien una forma
de trato social sin particularidad interna esencial; un atractivo estado de mutua
estimación sin intimidades. Así, por insinuaciones uno le hace notar al otro que le
agrada y el otro corresponde cautelosa y provocativamente al mismo tiempo. Se
elige sin asumir responsabilidades. 
Las estrategias en este tipo de enamoramiento son muy comunes y rápidas,
valiéndose de las miradas, las sonrisas. Las mujeres coquetean, preguntan la
hora, piden un cigarro, invitan a bailar, mientras que los varones son más directos.
Ellas tratan más bien de estimular la conducta de acercamiento del varón. Se
establecen para compartir un rato. Todo esto, descrito en las diferentes
investigaciones aludidas, a nuestro entender está condicionado por factores de
género, donde desde lo sociocultural se pautan las formas de acercamiento que
emplean hombres y mujeres, además del estilo comunicativo más adecuado en el
cumplimiento de sus roles de género.”

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo influyen las distancias en el proceso de galanteo?

2. ¿Qué características presenta el galanteo en adolescentes de 15 a 18 años


en la ciudad de Santa Fe?

3. ¿Cuáles son los roles de ambos sexos durante el galanteo?

4. ¿Cómo una persona intuye el acto de seducción?

PREGUNTA PROBLEMA

¿El espacio físico y el lenguaje corporal son características en el galanteo entre


adolescentes de 15 a 18 años de la ciudad de Santa fe?

HIPÓTESIS

 El espacio físico y el lenguaje corporal son características en el


galanteo entre adolescentes de 15 a 18 años de la ciudad de Santa
fe

OBJETIVOS

1. Observar parejas heterosexuales de adolescentes de 15 a 18 años en


circunstancias favorables para el desarrollo de proceso de galanteo.

2. Registrar los movimientos ocurridos durante el galanteo, en cuanto a las


distancias y gestos corporales.
3. Estimular el conocimiento y la interpretación.

4. Conocer las cualidades propias para la exhibición y la manifestación interés


físico entre adolescentes de 15 a 18 años.

BIBLIOGRAFÍA

 Gloria Aguirre Llagostera y Teresa Beiras Torrado, Datos para una


investigación sobre comunicación no verbal,
http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/59798/9621
1
 Alfredo Migue Aguado y Lourdes Nevares Heredia, La comunicación no
verbal, http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8780/1/Tabanque-1995-1996-
10-11-LaComunicacionNoVerbal.pdf
 Keytel García Rodríguez, El galanteo en la adolescencia. Una aproximación
desde una perspectiva de género, 2008,
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cimeq/rev_invest_medicoquirurgicas_20
08_vol_2(10)_05.pdf
 Joe Navarro, What every body is saying, HarperCollins e-books,
http://shadowsgovernment.com/shadows-library/What%20Every%20Body
%20Is%20Saying.pdf
 Luz Darly, Comunicación no verbal, 25 de noviembre de 2009,
http://cupimiangel.blogspot.com.ar/2009/11/proxemica.html
 Dra. Alicia González Hernández, Adolescencia y Sexualidad,
https://29ba879c-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/mariamercedes
reyeducacion/home/psicopedagogia/ADOLESCENCIAYSEXUALIDAD.pdf?
attachauth=ANoY7crYjLeeP-fbi_WAwUkJVvAKKQ-
VpCZG0nleX4sENi4M1eQKpYiFqPEl8qFNuf4XyyZqJW2_x8hvFIEAVUmRs
FaZK0EK1gsMhJbDfRABVHQef8sSF7Xzeb3U-
zOVepREQofKmYKniIZwpsjfySRUgpoigtzn04NgAJyZcTJDE4LRIWyB1UJv
XkwdOufG5ywNrOKQ9I1wRX2aMmWBMBBX2wgaFFbOXcbDMC55DQbq
5SbR44tKPAd_umI-CldaeA5paxPLCriLZVRsUogXvp1VSWCJi1wxGg%3D
%3D&attredirects=1

Nota 6 (seis)

También podría gustarte