Está en la página 1de 2

MONTAJES 

1)Listar las particiones montadas

2)En un disco virtual aparte crear 3 particiones:


● /dev/sdb1 con formato xfs
● /dev/sdb2 con formato ext4
● /dev/sdb3 con formato vfat
3) Crear tres directorios /mnt/xfs, /mnt/ext4 y /mnt/vfat para que funcionen como puntos de montaje y montar en
ellos los sistemas de archivos creados. Montar cada partición en alguno de los directorios de manera que
coincida el tipo de sistema de archivos con el nombre del directorio.
4) Sin desmontar, remontar /dev/sdb1 como sólo-lectura.
5) Crear las entradas correspondientes en fstab para que:
● /dev/sdb1 pueda ser montado y desmontado por cualquier usuario
● /dev/sdb2 pueda ser montado sin posibilidad de ejecutar aplicaciones y con permisos para que
cualquier usuario lo pueda montar, pero evitando que otro usuario distinto lo desmonte.
● /dev/sdb3 pueda ser montado sin importar las fechas
● Las particiones con sistemas de archivos nativos de Linux sean montadas desde el arranque (verificarlo
reiniciando la máquina virtual con el comando reboot)
6) Crear una partición con btrfs y un subvolumen. Montar el subvolumen como sólo lectura.
7) Buscar el archivo que contiene los sistemas de archivos montados y mirarlo con el comando cat.
8) Ver el identificador único universal de cada una de las particiones
9) Montar la partición con el sistema de archivos que no es nativo de Linux haciendo referencia a su UUID
10) Desmontar las 3 particiones

EJERCICIOS ANEXOS NO OBLIGATORIOS


ARCHIVO PRINCIPAL DE MONTAJE 
1)¿Qué contiene /etc/mtab?

2)Editar el archivo correspondiente, para que el punto de montaje de /tmp sea alguna de las particiones creadas
anteriormente.

3)Ponerle los valores por default.

4)¿Qué opciones son incluidas con defaults?

5)¿Qué pasa si activo la opción noexec en un punto de montaje ?

TEORÍA QUOTAS 
1)¿Para qué sirven las quotas?

2)¿Qué tipo de límites hay y para qué sirven?

CONFIGURANDO QUOTAS 
1)Agregar un disco y configurarle una partición con su filesystem.

2)Agregar una entrada en /etc/fstab para poder activar las quotas .

3)Seguir el procedmiento para activar la quota y activarla.

4)¿Es recomendablle hacer un quotacheck con la quota activa?


5)Listar un reporte de todas las quotas.

6)Editar las quotas de un usuario para que llegue al límite.


7)Crear un archivo grande, así se llega al límite y ver si puede seguir escribiendo.

También podría gustarte