Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este diagrama se conoce del mismo modo con otras denominaciones, entre ellas
están la actividad diagrama de red, red de actividades, diagrama de nodo o método
de la ruta crítica. Se encuentra fundamentado por la aplicación metodológica del
camino crítico. Su objetivo es darle facilidad a la planificación y programación de
los proyectos que sean altamente complejos y de gran magnitud y comprende una
simplificación del método PERT.
Durante el desarrollo de un proyecto, el trabajo se descompone en un conjunto de
actividades independientes y al mismo tiempo de manera organizada. Sin embargo,
en la secuencia de las actividades, se puede dar el caso de que algunas se realicen
conjuntamente. Permite que una serie de actividades equivalentes se coloquen de
manifiesto y así hacer posible el ajuste adecuado de la programación del proyecto y
facilitar que se realice en el menor tiempo posible.
Diagramas de Flecha este diagrama indica el orden en que deben ser ejecutadas las
actividades de un proyecto, permitiendo planificar y controlar su desarrollo,
identificando las actividades que lo componen y determinando su ruta crítica,
mediante una representación de red.
Ventajas
Facilita el control del proyecto, permitiendo responder ante las dificultades que puedan surgir
durante su desarrollo.
Se evidencian los planes poco realistas, dando oportunidad a su reajuste.
Utilidades
Hallar el camino más realista para el desarrollo eficaz de un proyecto, en el tiempo mínimo
posible.
FMEA de Diseño: utilizada para analizar el diseño de un producto antes de que sea
implementado en el departamento de manufactura.
Los beneficios van a ser numerados en los 8 más importantes, aunque existen
infinidades de beneficios. Es muy importante conocer los beneficios que ofrece el
AMFE, ya que así será mucho más fácil tomar la decisión de utilizarlo en tu
organización.
El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) nos permite que sea mucho más fácil
la identificación y la eliminación de los fallos potenciales del Sistema de Gestión,
durante la fase de diseño y en la de fabricación, además de que se incremente la
fiabilidad, la calidad y la seguridad siendo una consecuencia directa de la aplicación
del AMFE.
3. Reduce la cantidad de cambios que se deban realizar durante las fases finales del
desarrollo
Es una extensión del punto anterior. Para facilitar la identificación del mayor
número de fallos y que se propongan acciones para su resolución en la fase inicial
del desarrollo, disminuye el número de cambios de que se deben realizar durante
las etapas físicas de pruebas y al realizar los testeos.
Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan ocurrir fallas de un
producto o proceso.
. Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para detectar la
ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga hacia procesos posteriores o
antes que salga del área de manufactura o ensamble.
Revisar y establecer los resultados obtenidos, lo cual incluye precisar las acciones
tomadas y volver a calcular el número de prioridad de riesgo. Éxitos.