Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


AREA COMUN
CURSO: ADMINISTRACIÓN I
TRABAJO DE ZONA
APLICACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEACION
(Valor cuatro puntos)
LIC. JULIO FERNANDO ROMERO GÁLVEZ
COORDINADOR

Fecha de entrega: día del primer examen parcial.


Reglas para el desarrollo del Trabajo

1. El trabajo puede desarrollarse en forma individual o en grupo no mayor de tres alumnos, los cuales deben trabajar y
comunicarse en línea.
2. El trabajo debe contener, presentación, índice, introducción, contenido y citas de bibliografía (para evitar problemas
relacionados con la toma de trabajos de autores como propios)
3. Debe ser presentado a Computadora, Arial 12. Renglón y medio.
4. La presentación de los alumnos debe contar con un Coordinador.
5. Los nombres deben estar completos y con carnet debidamente revisado.
6. Se solicita agregar número de teléfono celular y email, para cualquier comunicación necesaria

CASO: ALMACEN EL BUFALO GRANDE.

El Almacén Búfalo Grande, es una empresa guatemalteca, que distribuye artículos para el cabello
en todos los departamentos desde hace veintidós años. Actualmente cuenta para el desarrollo de
sus operaciones con la siguiente estructura organizativa:

GERENTE

COMPRAS MERCADEO CONTABILIDAD FINANZAS

Departamento Departamento Departamento


de niños de Damas de Caballeros
I.ANTECEDENTES

El mayor sueño que han tenido tanto los propietarios como los ejecutivos, es llegar a ser el mayor

negocio de distribución a nivel de Centro América, para lo cual consideran necesario desarrollar

una Planeación Estratégica confiable, científica y técnicamente aceptable.

No contando con profesionales calificados en el área de Planeación Estratégica dentro de la

empresa, se procedió a contratar a la firma de profesionales a la cual ustedes pertenecen por ser

reconocidos como connotados y calificados profesionales de la Administración para que ejecuten

el procedimiento científico correspondiente, solicitándoles como requisito fundamental que

presenten paso a paso la explicación de los conceptos necesarios y la metodología técnica que

desarrollaran. En virtud de ello, se pudo constatar que ustedes de acuerdo al requerimiento de la

empresa, presentaron en forma directa los dos pasos con sus acciones que tenían previsto

desarrollar, los cuales a continuación se muestran:

PRIMER PASO: En primera instancia explicar a detalle que es Planeación Estratégica y cuál es su
importancia.

SEGUNDO PASO: Desarrollar el proceso de Planeación Estratégica, mediante la aplicación de cada


una de las siguientes once acciones.

Primera Acción: Definición de la misión organizacional

Segunda Acción: Definición puntual de la visión organizacional.

Tercera Acción: Establecimiento de los valores organizacionales

Cuarta Acción: Identificación de los grupos de interés

Quinta Acción: Establecimiento de los Objetivos Organizacionales

Sexta Acción: Advertir con claridad cual es el entorno de la empresa (amenazas y oportunidades
externas presentes y futuras)

Séptima Acción: Establecer e identificar con objetividad cual es el contexto interno de la empresa
(debilidades y fortalezas internas)

Octava Acción: Integración técnica de los entornos (Integración del FODA)


Novena Acción: Identificación de los escenarios para la Planeación Estratégica (Evaluación y decisión
estratégica)

Decima Acción: Planteamiento de los objetivos, estrategias y Acciones (instrumentalización de la


planeación a corto y mediano plazo)

Onceava Acción: Realizar el Plan Estratégico. (El objetivo del plan estratégico es diseñar la ruta que
se va a seguir para alcanzar las metas y establecer la manera en que esas decisiones se transformen
en acciones.)

II.REQUERIMIENTOS:

1.Que todos entiendan claramente en que consiste la Planeación Estratégica, para el efecto se

procedió a explicar lo siguiente:

1.1, La Planificación estratégica es un proceso o conjunto de pasos, en el que se establece y efectúa

un trayecto a largo plazo para alcanzar objetivos o propósitos organizacionales.

1.2, Dentro del trayecto establecido a largo plazo es indispensable realizar un análisis de la situación

presente y la que se busca para el futuro de la organización.

1.3, Para el éxito de la Planeación Estratégica es necesario realizar una investigación del entorno

de la empresa y sus brechas existentes.

1.4, Finalmente la planificación efectuada o desarrollada siguiendo los anteriores incisos debe

responder ampliamente a los cambios internos y externos, de manera que se mantenga

competitiva en el mercado desarrollando la planeación táctica y operativa.

2.Que los estudiantes con base a lo que les fue enseñado por sus catedráticos y lo explicado en el

inciso anterior, diseñen en primera instancia UN MODELO GRÁFICO que incluya en forma ordenada

y lógica cada uno de los once pasos propuestos siguiendo el orden de los cuatro aspectos

explicados.

3.Que los estudiantes procedan a analizar y desarrollar el primer paso con base a definiciones

extraídas de documentos técnicos y profesionales de la Administración y además expliquen que


otros niveles aparte de la Planeación Estratégica tiene la Planeación presentando una breve

explicación de ellos.

4. Que los estudiantes desarrollen la Planeación Estratégica para cumplir con el segundo paso del

presente ejercicio, aplicando para el efecto los once pasos dispuestos en el gráfico de Planeación

Estratégica que diseñaron.

También podría gustarte