Está en la página 1de 1

¿Qué es un marco teórico?

La palabra marco hace referencia a los límites en los que se encuentra un tema de
estudio. Dichos límites están definidos por las teorías que constituirán la base para
dar sustento a la investigación.

Por ejemplo, si pretendemos realizar un estudio acerca de la calidad en las


empresas, probablemente existan diversas propuestas teóricas de autores
reconocidos sobre el tema. En este caso el marco teórico podrá constituirse por la
explicación de cada teoría y su fundamento, para posteriormente adoptar una sola e
indicar en cuál se basará el estudio.

Entre las diversas funciones que cumple el marco teórico dentro de una
investigación son:
1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2.- Orienta acerca de cómo deberá realizarse el estudio, brindando información
respecto al análisis previo de un problema especifico de investigación, al tiempo de
identificar algunos lineamientos para saber qué es posible hacer o no en el
desarrollo del propio estudio.
3.-Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
4.- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5.- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados.

Para construir un marco teórico se recomienda lo siguiente:


1.- Iniciar con la elaboración de una estructura, es decir, una especie de índice
temático, centrándose en el problema.
2.- Tomar como punto de partida los temas de las preguntas planteadas desde el
inicio.
3.- Revisar en diferentes fuentes las teorías, identificando los aspectos que se
aclaran al respecto, esto es, consultar literatura y teorías relacionadas con el tema o
problema de investigación e incorporar los elementos pertinentes para su desarrollo.
4.- Para la estructura se recomienda dividir en grandes temas, en cada uno
establecer los subtemas a desarrollar con base en las revisiones anteriores. No
olvidar aspectos como:
a).- Definir los conceptos más importantes sobre los cuales gira el objeto de estudio.
b).- Identificar y explicar los elementos o factores que influyen en el tema.
c).- Explicar la teoría, desarrollar su evolución, principales representantes,
características, aplicaciones, etcétera.
5.- Eliminar los temas sin relación alguna que desvían el rumbo de la investigación
6.- Los temas del marco teórico deben ir ligados, no están divorciados unos de
otros. Esto se logra através de una correcta redacción en la que se establezcan los
vínculos necesarios para identificar la relación existente entre los distintos
conceptos abordados.

También podría gustarte