Está en la página 1de 3

Ensayo

Lactancia materna durante la Pandemia de COVID-19


INTRODUCCIÓN
Durante los últimos dos años se ha vivido la crisis mundial de salud por la pandemia
de COVID-19, siendo un gran desafío para la población a nivel mundial, además de
afectar la salud, se ha visto involucrada en afectar muchas áreas de la vida
cotidiana, una de ellas es la lactancia materna, ya que la incertidumbre se ha hecho
grande en madres lactantes o embarazadas por miedo de contagiar al bebé por un
contagio vertical. Siendo un problema muy grande para el recién nacido, ya que la
leche materna es indispensable durante los primeros meses de vida, debido a que
el sistema inmune del infante se encuentra inmaduro; la leche materna tiene un rol
de protección inmunológica contra los virus y bacterias, protegiendo al niño de
cualquier enfermedad causada por estos.

DESARROLLO DEL TEMA


La lactancia materna es y ha sido la principal fuente de alimento por su rol nutricional
que proporciona los nutrientes esenciales al recién nacido; también tiene un
importante rol protector, ya que aporta inmunoglobulinas, lisozimas, citosinas,
oligosacáridos característicos, bacterias beneficiosas y lactoferrina, ajustándose a
las necesidades nutricionales y protectoras del lactante conforme pasa el tiempo
(Salvador et al., 2021), los recién nacidos tienen un sistema inmune inmaduro que
se va fortaleciendo conforme pasa el tiempo, por eso es indispensable que la
principal fuente de alimento sea la leche materna durante los primeros meses de
vida, especialmente las primeras horas. Durante la pandemia se ha visto afectada
la lactancia materna por el miedo de un contagio vertical de la madre hacia el bebé
durante el embarazo o la lactancia materna. Se han realizado algunos estudios
recientemente que demuestran que la presencia del virus no se ha encontrado
presente en el líquido amniótico ni en la leche materna (Galindo et al., 2021),
sugiriendo que no existe el riesgo de transmisión vertical, y que no se debe
suspender la lactancia durante la pandemia. Algunas instituciones de la salud
sugieren que si la madre se encuentra contagiada no se suspenda la lactancia, si la
madre presenta síntomas leves se deben tomar las medidas higiénicas necesarias
y protocolos de seguridad, si la madre se encuentra en estado delicado por COVID-
19, se proporcione alimentación al bebé a través de bancos de leche que
proporcionen las mejores condiciones de recolección, tratamiento y
almacenamiento de la leche materna, también asegurar que durante las primeras
horas de vida se garantice la alimentación por medio de calostro proporcionado por
madres donantes.
En cuanto a las vacunas, es indispensable que la madre reciba las dosis de vacuna,
y no se debe suspender la lactancia, ya que se ha demostrado que no afecta la
salud del recién nacido, y se ha descubierto que los anticuerpos contra COVID-19
se han encontrado en la leche materna (López et al., 2021), proporcionándole al
recién nacido inmunidad y protección a través de la leche materna.

CONCLUSIÓN
Exponiendo todos los beneficios que la leche materna tiene, tanto en la nutrición
como en la protección inmunológica del recién nacido, es necesario que esta no sea
suspendida aún cuando la madre se encuentre contagiada, si su estado es muy
crítico se deberá garantizar la leche materna a través de bancos de leche, ya que
es fundamental durante las primeras horas y meses de vida. Las dosis de vacuna
son fundamental que la madre las reciba y que no suspenda la lactancia, ya que
estas ofrecen la protección al niño, ya que a través de la leche materna se
transmiten anticuerpos contra COVID-19 proporcionándole protección y evitando el
riesgo de contagio en el recién nacido.

BIBLIOGRAFÍA
Galindo, N.; Contreras, N.; Rojas, A. y Mancilla, J. (2021). Lactancia materna y
COVID-19. SciELO. 2(57).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
38132021000200201.
López, E.; Espinoza, J.; Dabanch, J. y Cruz, R. (2021). COVID-19, embarazo,
vacunas y lactancia materna. Bol. Micol. 1(36), 7-12.
https://micologia.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/2854/pdf
Salvador, C.; Cárdenas, V.; Michelena, S.; Cruz, E y Romero, R. (2021). Lactancia
materna durante la Pandemia de COVID-19. Revista ecuatoriana de
pediatría. 1(21), 1-9.

También podría gustarte