Está en la página 1de 78
sGiine male) @etal lt Maria del Rosario Leal Grace McCormick Iconografia intelectual en el Virreinato de la Nueva Granada lo XVII sig. ) ary Castillo, Lina del ras inelctual en ef Vireimat de la Nueva Graade sla NVI : sti iconngrficaionaligicn isco ‘ucla Francscana, las “defendere”, “dsputatins” y fiecmentes / Lina del Castillo, Maria del Rosain Lea, Grace McCormick, ~Bogoti: Universidad Extemado ele Colombia, Faultad de Estudios del Patrimonio Cultural Programa de Conservacidin y Restauraeiin de Hienes Muehles, 20 4300 pil fotos Inctuye biblioge ISBN: 9789387720600 tk Siglo NVI = Ro -aciin medical ~ Historia — Boge (Golombia) 3. Faucseiin superior — Historia mteval 4. lconografia — HISTORIA — Siglo XVIII ~ Bogots (Colombia) 5, Ielesia y educacn ~ Historia — Siglo XVIIL 6, Edueacin medieval ~ Ensefanza ~ Siglo XVII lagots (Colombia 7. Arte medieval — Historia — Siglo XVH— got (Colombia) 8 Orden elisioss~ Siglo VII ~ Bogota (Colombia) 9. Franeiseanas en Colombia +0, Colombia — Historia — Colonia, 1550-1810 I. Leal, Maria del Rosario II, McCormick, Grace IL. Universidad Externado de Colombia IV. Titulo cxciin — Histor scpp (Catalogaciéin en a fuente ~ Universidad Externado de Colombia, Biblioteca | Noviembre de 2013 | ISBN 978-058-772-060-0 © 2013, LINA DEL CASTILLO, MARIA DEL ROSARIO LEAL ¥ GRACE McCORMMICK © 2013, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Calle 12 n." 1-17 Este, Bogota ‘Teléfono (57 1) 342 0288 publicaciones@uexternado edu.co www.tiesternado.edu.co mn diciembre de 2013 Primera edi Diseito de cubierta: Departamento de Publicaciones Composicién: Mareo Robayo Impresién y encuadernacién: “raje: de 1 a 1.000 ejemplares itorial Kimpres Ltda Impreso en Colombia Printed in Colombia Prohibida la reproduccién impresa o electronica total o parcial de esta obra, sin autori y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externada de C opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de las autoras, capituLo mt Los retratos de defensa de tesis. Estudio iconografico e iconolégico LINA ESMERALDA DEL CASTILLO Los retratos de defensa de tesis corresponden a pinturasacadémicas que con- memoran uno de los eventos mas importantes en la sociedad neogranadina del siglo xvm: la ceremonia de la defendere para la obtencién de los grados universitarios, que constaba de reglas definidas, etapas, lugar y preparacién especifica mencionados en el capitulo primero. Esta ceremonia fue entonces un recurso de examen medieval para conferir grados primero de licenciado “licencia dacendi", y luego de doctor © Maestro en las universidades de Paris, Bolonia y Oxford en el siglo xi, que mas tarde en Espatia (siglos xvi-xvin) serfan celebrados y exigidos solo para el grado en Licenciatura. De este modo, se evidencia la aprehensi6n de esta ceremonia desde Espafa a las instituciones de educacién del Virreinato de la Nueva Granada en el siglo xvnt con estrecha relacién y seguimiento del modelo de la Universidad de Salamanca, que a su vez se bas6 en los estatutos de la Universidad de Paris, Aunque se hacen presentes algunas diferencias con Ia denominada pompa salmantina, debido en primer lugar ala diferencia del desarrollo econémico de la metrépoli con este Virreinato, y en segundo lugar, a las disposiciones de la Cédula Real de FERNANDO VI, de 2 de enero de 1752, por la cual se suprime la pompa ceremonial en los grados de doctor y maestro, que marcaria un declive para las ceremonias tradicionales salmantinas, esto se reflejé en las defendere o defensas de tesis neogranadinas, en la eliminacién de la cena y dulces que tenia que costear el graduando, aunque se mantiene el pago de propinas a los examinadores. No obstante, la realizacion de esta ceremonia que en Europa se encon- traba en decaimiento, en el Virreinato fue acogida con gran fuerza, como refiere RENAN Sttva sobre “estas pricticas marginadas en el contexto euro- peo, con el surgimiento de la imprenta y de nuevas formas de adquisicién de conocimientos, Pero por una especie de paradoja, lo que en un espacio termina, en otro entra en vigencia™’. Pero su ejecucién, no corresponde a una trasposicién de la ceremonia, desde Espaiia hacia el Virreinato, puesto que parte de su funcién cambia en * Capitulo basado en la tesis de grado para optar por el titulo de Restauradora y Conservadora de Bienes Muebles: “El valor documental y estético de los Retratos de Defensa de ‘Tess det siglo ‘xvi estudio de cuatro pinturas de los colegios Mayores del Rosario y San Bartol Investigacién: aloracién del patrimonio cultural. Universi de Estudios del Patrimonio Cultural, 2009-2010. Dir . b RENAN Sita. Saber, enltura y sociedad en el Nuevo Reina de Granada: siglos Nv y xtut, Bogota Universidad Pedagégica Nacional, Centro de Investigaciones, 1984, p10 Linea de 143 ory Feonografia intelectual en el Viercinat de a Nucea Granada sila Suit relacién con los contextos, En ambos territorios, significara el p: 3180 de obten, cidn del grado de educa ion superior y con esto la inclusién en el circu tlo de Macstros que intervienen en a institucion del graduando; s N cmbargo, en Espaiia, se buscaba por medio del conocimiento el d ssarrollo de los Caminos que habia mostrado la Il stracién para la produccién de tecnologias, y cr Sencral, una mirada wilitarista del conocimiento, luego de la crisis del Siglo XVI; mientras que en el Virreinato, la formacion académica estaba di iGida hacia la preparacién de intelectuales que pudicran guiar hacia las Politicas de la iglesia catélica y de la Corona, a Ja poblacién “barbara”, donde lati. tulacién superior no tiene como objetivo llegar a la educacién del Pueblo, sino a la formacién de guias de la masa social de aquel entonces, que forjara cl cultivo intelectual de lo que mis adelante s rgira como la élite criolla de la independencia. Este activo modo de vida intelectual de los estudiante: » animado por ‘etorica y la dialéctica, mareé tanto Ja manera de transmitir lo: mientos, como el modo de juzgarlos en Europa Problema de las reglas (Iidicas, ceremoniales) del juego verbal se mantie- ne. ¢Cémo discutimos hoy en nuestros escritos, en nuestras reuniones, en nuestras conversaciones y hasta en las ‘escenas’ de la vida privada?”?, Estas maneras de conocer, evaluar y juzgar, han atravesado nuestra historia no solo de la educacién, sino en lo social y cultural, hasta nuestros dias, donde estos modelos se mantienen, incluso, en los requisitos para la ostentacién de programas académicos, denominados hoy pregrados Y posgrados, en Sus clementos mis importantes como son el manejo de la jerarquia de los examinadores, el seguimiento de métodos de conocimiento dialécticos para el estudiante, el uso de Ia retériea para dar a conocer la tesis concluida ¥ argumentarla, No obstante, hay factores qi mente en el siglo xvii, y en el de defensa de tesis como el es lar conoci- y en nuestro territorio, “el ue caracterizan esta ceremonia, especifica- Tepresentacion de los retratos contexto de ia defendere, siendo la capilla univer- sitaria, en su altar y hasta su puerta, el recinto donde la jerarquia se ponit de manifiesto y manteniendo las veinticuatto horse de la tradicién salman- tina, para su realizacién, contando desde la asignacién de puntos, hasta lt 2 Rotann Bawrits, fnventigaciones retricas. Buenos Aires Editorial 1 19745 P35. npo Contemporine® Los retratos de defensa de tesis, Estudio iconogriifco e iconolégico presentacién de la defensa y su veredicto final para la obtencidn o negacion del grado, fin Gltimo de esta actividad que al ser aprobada debia concluirse con el juramento y colocacién del grado. La defensa de tesis, es entonces, un rito de iniciacién y acceso al circulo académico de las instituciones de educacién superior, para el cual, el graduando se prepara por medio de la lectio y la disputatio, para aprehender estos métodosa su modo de aprendizaje y expresién, hasta llegar al paso final del momento de la defendere, como ceremonia de prueba y demostracién de Jo que cl estudiante ha apropiado o conocido durante su vida académica, bajo la rigurosidad de reglas de determinacién de su litdica ANTECEDENTES ICONOGRAFICOS Los antecedentes iconograficos de los retratos de defensa de tesis tienen sus raices en el nacimiento de las universidades del Medioevo, a partir de la pompa y ritual ceremonial que Ilegé al Virreinato por el mismo camino de la Hustracién, pasando por Francia, Espaiia y las Colonias Americanas, desde el siglo xm en Europa hasta el siglo xvur en Santafé. El] antecedente iconografico mas antiguo hallado hasta el momento, corresponde a un relieve en madera policromada del siglo xvi (imagen p. 146) ubicado en el templo Chiesa di San Francesco d’Asis, en Castellana Grotte, una localidad italiana de la provincia de Bari. Esta iglesia dirigida por la Orden Franciscana, custodia la defensa de tesis de uno de sus mas reconocidos tedlogos, Juan Duns Escoto, quien en las conclusiones de tesis doctoral en Teologia de la Universidad de Paris, defendié la doctrina de la Inmaculada y senté la base teolégica para la declaracién del dogma mariano3. Enesta talla, aparece Duns Escoto con la indumentaria que ostentan los candidatos a Doctor y Maestro en esta universidad, constituido por toga negra, muceta roja y bonete rojo (para los estudiantes de Teologia). Este vestuario, “se instituyé y reglament6 por primera vez como una prenda para resaltar a quienes la institucién los habia distinguido con reconocimientos, grados y dignidades propias de su trayectoria académica. De esta forma y a quipo de Investigacién Juan Duns Scoro Nether- 3 Juan Duns Scoro (1266-1308). Jmportancia, Escoto_Importancia, lands (en linea), disponible en: http:/ / www.unsscotus.nl/Spaans/D htm Consultado el 7 de octubre de 2010. 145

También podría gustarte