Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA

OCCIDENTE
Autonomía para
CATEDRA DE PAZ la Excelencia
TALLER No. 1 FASE 3
GRADO DECIMOS
Docente: Margoth giron. Correo mgiron@ieoccidente.edu.co whazzap 3176214831 Grado 10.1-10.2
Docente: Javier Rincon D. correo jrincon@ieoccidente.edu.co whazzap 3168266108 Grado 10.3 a 10.8
TEMA: Perdón, rectificación, reconciliación y reparación en la etapa de conflicto
Logro esperado: analizar la importancia del perdón y la reconciliación en procesos de conflicto interno
El perdón es "indispensable" para lograr la paz, azotada por un conflicto armado de más de medio
siglo y en medio del acuerdo de paz realizado con la guerrilla de las Farc y grupos paramilitares
según indicaron ocho de cada diez colombianos en un sondeo revelado en fechas pasadas.
El perdón se define como un proceso mediante el cual la víctima, de manera voluntaria, supera
sentimientos, pensamientos y comportamientos negativos hacia el perpetrador reemplazándolos
por unos de carácter positivo.
Ante ello, el último informe del Centro Nacional de Memoria Histórica señala que, “el clima de
terror que los actores armados instalaron en muchas regiones del país con acciones como las
masacres, las torturas, las desapariciones forzadas, los asesinatos selectivos, la violencia sexual o
los reclutamientos ilícitos, llevó a que las personas experimentaran sensaciones permanentes de
amenaza y vulnerabilidad. El mundo se tornó inseguro, y las personas se vieron obligadas a
desplegar mecanismos de protección como el silencio, la desconfianza y el aislamiento.
Esto modificó sustancialmente las relaciones comunitarias y familiares.” 
Se puede decir que las fracturas emocionales son una de las afectaciones que generan mayores
impactos negativos en las víctimas, ya que limitan de manera directa las posibilidades en las
personas de reelaborar y reconstruir sus proyectos de vida, es decir, cuando una persona es
paralizada por el miedo que le ocasiona lo vivido, la angustia por la incertidumbre ante las
fracturas generadas a su proyecto de vida, la culpa y la vergüenza por no haber podido hacer
nada ante la pérdida de familiares, el estigma social por llevar marcada la guerra en sus cuerpos;
el odio y la rabia producto de las injusticias perpetradas en ellos y ellas y la impunidad ante la
invisibilización de los crímenes o la no judicialización de los victimarios.
Frente a ello, la Fundación para la Reconciliación considera que la Cultura Política de Perdón y
Reconciliación son una estrategia inminente para generar condiciones reparadoras frente aquellas
consecuencias subjetivas que fracturan al sujeto y su tejido social, las cuales tienen escenario en
la apuesta pedagógica de las Escuelas de Perdón y Reconciliación para víctimas del conflicto
armado, en donde las emociones y sentimientos que dejan los hechos violentos se encuentran
frente al perdón como proceso personal, que permite resignificar la experiencia violenta y a partir
de ellos lograr una perspectiva nueva sobre la vida, sobre sí mismo y sobre quien le ofendió, y
desde esta condición poder acercarse a un ejercicio comunicativo que permita opciones de
reconciliación entre la víctima y quien le generó el daño.
En Colombia se ha encontrado también que el perdón y la reconciliación son centrales en las
ideas, las emociones y las prácticas de la gente sobre la paz, pues dichos mecanismos no sólo
son beneficiosos para la relación víctima-victimario sino también para reconstruir la confianza, los
tejidos rotos, y mejorar la convivencia en comunidad y sociedad
ACTIVIDAD NO.1
1.1. De acuerdo a la lectura del texto: explicar qué pasaría si una sociedad no construye una
cultura política del perdón y la reparación.
1.2. Explicar que sentimiento experimentan las comunidades cuando sufren masacres, torturas,
desapariciones forzadas, los asesinatos selectivos, la violencia sexual o los reclutamientos ilícitos.
1.3. Explicar que es el perdón y reconciliación y porque es importante el perdón y la reconciliación
en un conflicto como el colombiano.

También podría gustarte