Está en la página 1de 17

BOE núm.

67 Martes 18 marzo 2008 16051

Página 29047, columna derecha, última línea del tinción que se establece en el Real Decreto 395/2007, de 23
segundo párrafo donde dice: «…desde el punto de vista de de marzo. También contempla aquellos programas espe-
la cantidad y los peligros potenciales.», debe decir: «… cíficos formativos para personas que tengan especiales
desde el punto de vista de la cantidad y/o de los peligros dificultades de inserción o recualificación profesional y de
potenciales.». las personas que se encuentren en situación de privación
Página 29049, columna derecha, letra e) del párrafo 2. de libertad y de los militares profesionales de tropa y
En su línea seis, donde dice: «… o si tienen razones para marinería que mantengan una relación de carácter tem-
creer…», debe decir: «… o si tiene razones para creer…». poral con las Fuerzas Armadas, así como, contiene la
Página 29056, columna derecha, anexo I, entrada Y10,
donde dice: «… o estén contaminados por, bifenilos…», regulación de aquellas acciones formativas que incluyan
debe decir: «… o estén contaminados por bifenilos…» compromisos de contratación.
(debe suprimirse la coma). Por otra parte, se incorpora al texto una regulación de
la realización de prácticas profesionales no laborales, la
Lo que se hace público para conocimiento general. concesión de becas y ayudas que se conceden a los traba-
Madrid, 28 de febrero de 2008.–El Secretario General jadores desempleados que abarcan las relativas al trans-
Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coopera- porte, manutención y alojamiento, así como las que per-
ción, Francisco Fernández Fábregas. miten conciliar la asistencia a la formación con la vida
familiar.
El texto recoge igualmente el acceso a la formación de
los cuidadores de las personas en situación de dependen-
cia, de conformidad con el Real Decreto 615/2007, de 11 de
MINISTERIO DE TRABAJO mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cui-
dadores de las personas en situación de dependencia,
Y ASUNTOS SOCIALES con el fin de consolidar e impulsar este ámbito de aten-
ción prioritaria para los poderes públicos.
Al Estado y a las Comunidades Autónomas corres-
5158 ORDEN TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la ponde, en sus respectivos ámbitos de gestión, la aplica-
que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, ción de lo previsto en esta orden mediante las convocato-
de 23 de marzo, por el que se regula el subsis- rias de subvenciones que publiquen en sus respectivos
territorios, respetando las competencias de gestión de las
tema de formación profesional para el empleo, Comunidades Autónomas, así como sus propias compe-
en materia de formación de oferta y se esta- tencias de autoorganización.
blecen las bases reguladoras para la conce- La presente orden, en cuanto que establece las bases
sión de subvenciones públicas destinadas a su reguladoras para la concesión de las subvenciones
financiación. mediante las que se financian las diferentes modalidades
de la formación de oferta, regula todos aquellos aspectos
El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se que tanto la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
regula el subsistema de formación profesional para el Subvenciones como el Real Decreto 887/2006, de 21 de
empleo contempla la formación de oferta, entendida julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Gene-
como aquella que tiene por objeto facilitar a los trabaja- ral de Subvenciones, establecen lo que debe reunir una
dores, ocupados y desempleados, una formación ajus- orden con estos caracteres. En esa línea, se contempla un
tada a las necesidades del mercado de trabajo que atienda conjunto de disposiciones comunes para todas las sub-
a los requerimientos de competitividad de las empresas, venciones que se concedan en régimen de concurrencia
a la vez que satisfaga las aspiraciones de promoción pro- competitiva por las diferentes Administraciones públicas,
fesional y desarrollo personal de los trabajadores, capaci- sin perjuicio de la competencia de autoorganización que
tándoles para el desempeño cualificado de las diferentes tienen reconocida las Comunidades Autónomas. En este
profesiones y para el acceso al empleo. sentido, se incluyen todos los potenciales beneficiarios de
La presente orden desarrolla dicha formación de las subvenciones que se concedan, entre los que cabe
oferta desde un primer y ambicioso objetivo, el de inte- destacar a las diferentes organizaciones empresariales y
grar y dar un tratamiento coherente y unitario a toda la sindicales con mayor representatividad, tanto en los
formación de oferta que se dirija al conjunto de trabajado- ámbitos sectorial e intersectorial como en lo que se
res, que trascienda la visión estanca de, por un lado, ocu- refiere a la economía social y a la formación dirigida al
pados y, por otro, desempleados. Dicha integración ha de colectivo de autónomos.
favorecer que los trabajadores puedan optar asimismo a En coherencia con el tratamiento integral de la forma-
un reconocimiento efectivo de la formación que reciban ción de oferta, la orden regula el Fichero de especialida-
en la línea de lo que establece la Ley Orgánica 5/2002, des formativas, previsto en el Real Decreto 395/2007,
de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación de 23 de marzo, que se estructura de acuerdo con las
Profesional y de los Reales Decretos que la desarrollan. familias profesionales establecidas en el Real Decreto
La presente orden no sólo cumple con el objetivo de 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el
desarrollar el real decreto en lo que se refiere a la forma- Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El
ción de oferta, sino que regula las bases que han de regir Fichero incluirá el repertorio de certificados de profesio-
la concesión de subvenciones públicas destinadas a nalidad vinculados al Catálogo Nacional de Cualificacio-
financiar dicha formación por las diferentes Administra- nes Profesionales, así como otras especialidades no vin-
ciones Públicas en sus respectivos ámbitos de gestión. culadas a estos certificados.
Así, se contemplan las distintas modalidades de forma- Asimismo, se regulan los Registros de los centros y
ción de oferta que se financiarán mediante subvenciones entidades de formación, tanto a nivel estatal como auto-
públicas, diferenciando las que serán otorgadas en régi- nómico, así como los requisitos que deberán reunir para
men de concurrencia competitiva de aquellas otras que lo poder ser inscritos y acreditados.
serán de forma directa. Por último, la orden contempla un conjunto de medi-
La orden contiene una regulación extensa de aquellas das para que sean desarrolladas por las diferentes Admi-
modalidades formativas que se dirigen, bien prioritaria- nistraciones públicas en lo que se refiere a la calidad y
mente a los trabajadores ocupados, o bien prioritaria- evaluación de la formación, así como respecto del segui-
mente a los desempleados, de acuerdo con la propia dis- miento y control de la misma, actuaciones que vienen
16052 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

enmarcadas en los planes anuales que se aprueben al 2. Asimismo, serán objeto de financiación al amparo
respecto. de esta orden las compensaciones económicas a empre-
Esta orden se dicta en desarrollo parcial del Real sas por prácticas profesionales no laborales de los traba-
Decreto 395/2007, de 23 de marzo, en cuya disposición jadores participantes en las mismas y las ayudas y becas
final segunda se habilita al Ministro de Trabajo y Asuntos a trabajadores desempleados que participen en las accio-
Sociales para dictar cuantas normas sean necesarias para nes formativas, reguladas en el capítulo III de esta orden.
su desarrollo y ejecución.
En el proceso de elaboración de esta orden han sido Artículo 3. Requisitos de los beneficiarios.
consultadas las organizaciones empresariales y sindica-
les presentes en la Comisión Tripartita de Formación Con- 1. Sin perjuicio de las competencias de las Comuni-
tinua, informada la Conferencia Sectorial de Asuntos dades Autónomas en sus respectivos ámbitos de actua-
Laborales y ha emitido informe la Abogacía del Estado en ción, serán beneficiarios de las subvenciones destinadas
el Departamento, así como la Intervención Delegada de la a la financiación de los planes de formación dirigidos
Intervención General del Estado en el Servicio Público de prioritariamente a los trabajadores ocupados, las Organi-
Empleo Estatal. zaciones Empresariales y Sindicales más representativas
En su virtud, previa aprobación de la Ministra de y las representativas en el correspondiente sector de acti-
Administraciones Públicas, dispongo: vidad, así como los entes paritarios creados o amparados
en el marco de la negociación colectiva sectorial estatal, a
CAPÍTULO I que se refieren los apartados 2 y 3 del artículo 24 del Real
Decreto 395/2007, de 23 de marzo.
Disposiciones generales Asimismo, serán beneficiarios de las subvenciones
destinadas a la ejecución de planes de formación inter-
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. sectoriales para la formación dirigida específicamente a
los colectivos de trabajadores y socios de la economía
1. La presente orden ministerial tiene por objeto el social, siempre que aporten actividad económica, las con-
desarrollo de la formación de oferta prevista en el Real federaciones y federaciones de cooperativas y/o socieda-
Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el des laborales y las organizaciones representativas de la
subsistema de formación profesional para el empleo, así economía social de carácter intersectorial, todas ellas con
como el establecimiento de las bases que regulan la con- suficiente implantación en el correspondiente ámbito
cesión de subvenciones públicas destinadas a su finan- territorial.
ciación. Respecto a las subvenciones destinadas a la ejecución
La formación de oferta tiene por finalidad ofrecer a los de planes de formación intersectoriales para la formación
trabajadores, tanto ocupados como desempleados, una dirigida específicamente al colectivo de autónomos, serán
formación ajustada a las necesidades del mercado de tra- beneficiarios las asociaciones representativas de autóno-
bajo que atienda a los requerimientos de productividad y mos de carácter intersectorial, así como las organizacio-
competitividad de las empresas y a las aspiraciones de nes contempladas en el artículo 21.5 de la Ley 20/2007,
promoción profesional y desarrollo personal de los traba- de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo. En todo
jadores. Asimismo, se dirige a proporcionar a los trabaja- caso, tendrán prioridad las asociaciones representativas
dores una formación que les capacite para el desempeño de autónomos que tengan mayor implantación en el res-
cualificado de las distintas profesiones y el acceso al pectivo ámbito territorial.
empleo, promoviendo la realización de itinerarios integra- Las convocatorias, en el marco de la normativa aplica-
dos de formación para la inserción profesional y favore- ble, establecerán las condiciones y forma de acreditación
ciendo que los trabajadores puedan optar a un reconoci- de lo previsto en los párrafos anteriores.
miento efectivo de la formación que reciban. 2. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones des-
2. El ámbito de aplicación de esta orden ministerial tinadas a las acciones formativas dirigidas prioritaria-
se extiende a todo el territorio estatal. mente a trabajadores desempleados las organizaciones
empresariales y sindicales, centros y entidades previstos
en el artículo 9.1 del Real Decreto 395/2007, de 23 de
Artículo 2. Modalidades de la formación de oferta sub- marzo. Cuando las acciones formativas incluyan compro-
vencionadas. misos de contratación, las subvenciones se podrán con-
ceder a las empresas, sus asociaciones u otras entidades
1. Las modalidades de la formación de oferta finan- que suscriban el citado compromiso de contratación.
ciadas mediante subvenciones públicas, concedidas al Asimismo, las empresas que faciliten la realización de
amparo de la presente orden, son las siguientes: prácticas profesionales no laborales podrán ser beneficia-
a) Los planes de formación dirigidos prioritaria- rias de las compensaciones económicas previstas en el
mente a los trabajadores ocupados, regulados en la sec- artículo 24.
ción 2.ª del capítulo II. 3. Los trabajadores desempleados que participen en
b) Las acciones formativas dirigidas prioritariamente las modalidades de formación previstas en el Real Decre-
a los trabajadores desempleados, reguladas en la sec- to 395/2007, de 23 de marzo, y en la presente orden podrán
ción 3.ª del capítulo II. ser beneficiarios de las becas y ayudas en los términos
c) Los programas específicos para la formación de señalados en el Capítulo III.
personas con necesidades formativas especiales o que 4. Podrán ser beneficiarios de las subvenciones des-
tengan dificultades para su inserción o recualificación tinadas a programas específicos para la formación de
profesional, regulados en el artículo 22. personas con necesidades formativas especiales o que
d) La formación profesional para el empleo de las tengan dificultades para su inserción o recualificación
personas en situación de privación de libertad y de los profesional las entidades que se determinen en la norma-
militares profesionales de tropa y marinería que mantie- tiva reguladora de dichos programas en función de los
nen una relación de carácter temporal con las Fuerzas objetivos y contenido de la actividad formativa. En la eje-
Armadas, regulada en el artículo 23. cución de estos programas se podrá impulsar, en los
e) La programación de acciones formativas que términos que se establezca en dicha normativa, la partici-
incluyan compromisos de contratación dirigidos priorita- pación de las Administraciones locales y de otras institu-
riamente a desempleados, prevista en el artículo 21. ciones públicas o entidades sin ánimo de lucro que ten-
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16053

gan entre sus fines la formación o inserción profesional cualquier modificación posterior, y, en su caso, la comuni-
de los colectivos de trabajadores a los que se dirigen cación de finalización, conforme al contenido, plazos y
estos programas. procedimiento que a tal efecto establezcan las convocato-
5. Además de los beneficiarios señalados en los rias. La falta de comunicación en los plazos establecidos
apartados anteriores, los miembros asociados del benefi- implicará que la correspondiente acción formativa o
ciario que se comprometan a ejecutar la totalidad o parte grupo de participantes se considere no realizada a efectos
de la actividad que fundamenta la concesión de la sub- de la justificación de la subvención, salvo que la no comu-
vención en nombre y por cuenta del mismo, podrán tener nicación en plazo se deba a causas imprevistas, debida-
igualmente la consideración de beneficiarios. mente justificadas y comunicadas en el momento en que
6. Podrán tener asimismo la condición de beneficia- se produzcan.
rios las agrupaciones formadas por las organizaciones o h) Cumplir con las demás obligaciones establecidas
entidades previstas en el apartado 1 de este artículo y las en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en
formadas por éstas y por entidades vinculadas a las mis- lo no previsto expresamente en este artículo.
mas que tengan entre sus fines el desarrollo de activida- El beneficiario no resultará exonerado de las obliga-
des formativas. Deberá nombrarse un representante o ciones anteriormente mencionadas si el desarrollo de la
apoderado único de la agrupación con poderes bastantes formación se contrata con terceras personas físicas o
para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, jurídicas.
corresponden a la agrupación.
7. No podrán obtener la condición de beneficiarios Artículo 5. Destinatarios de la formación.
de las subvenciones reguladas en esta orden las entida-
des en quienes concurra alguna de las circunstancias
contempladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de 1. En los planes de formación dirigidos prioritaria-
noviembre, General de Subvenciones. mente a los trabajadores ocupados, la participación de
éstos será al menos del 60 por ciento respecto del total de
trabajadores que inician la formación. En las acciones
Artículo 4. Obligaciones de los beneficiarios. formativas dirigidas prioritariamente a los trabajadores
desempleados, la participación de éstos deberá alcanzar
Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas al menos el citado porcentaje. Las Administraciones
en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y en la pre- públicas competentes podrán establecer, dentro de los
sente orden, constituyen obligaciones de los beneficia- límites indicados anteriormente, porcentajes distintos de
rios: participación.
a) Aportar la información y documentación que se A tal efecto, la consideración como trabajadores ocu-
requiera durante la fase de instrucción del procedimiento, pados o desempleados vendrá determinada por la situa-
ejecución de la formación y justificación de la subvención, ción laboral en que se hallen al inicio de la formación. No
así como tener a disposición de los órganos de control será objeto de minoración económica el cambio de situa-
competentes los documentos acreditativos de la asisten- ción laboral del trabajador que se produzca a partir de la
cia de los trabajadores a las acciones formativas. solicitud de su participación en la acción formativa, siem-
b) Garantizar la gratuidad de las acciones formativas pre que no se superen los límites porcentuales señalados
para los participantes en la formación subvencionada. en el párrafo anterior.
c) Haber realizado o, en su caso, garantizado las 2. De conformidad con el artículo 5.1.b) del Real
devoluciones de cantidades concedidas y pagadas en Decreto 395/2007, de 23 de marzo, modificado por la dis-
convocatorias anteriores y cuya devolución le haya sido posición final tercera del Real Decreto 615/2007, de 11 de
exigida mediante reclamación previa a la vía ejecutiva o mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cui-
mediante resolución de procedencia de reintegro, salvo dadores de las personas en situación de dependencia, los
que se hubiera producido la suspensión del acto. cuidadores no profesionales podrán participar en la for-
d) Comunicar a la Administración competente la mación de oferta sectorial de referencia en los ámbitos de
obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o servicios de atención a las personas dependientes y desa-
recursos que financien las actividades subvenciona- rrollo de la promoción de la autonomía personal, centros
das, con anterioridad a la justificación de la aplicación y servicios de atención a personas con discapacidad,
dada a los fondos percibidos. Estos ingresos serán acción e intervención social y sanidad.
incompatibles con la subvención destinada a la misma 3. En los planes de formación dirigidos prioritaria-
finalidad, por lo que ésta será minorada en la cantidad mente a los trabajadores ocupados que tengan carácter
ya percibida. intersectorial podrán participar trabajadores de las Admi-
e) Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta nistraciones públicas siempre que no superen el 10 por
de resolución de concesión de la subvención y a reali-
zarse el pago de la misma, que se halla al corriente en el ciento del total de participantes de cada plan de forma-
cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la ción.
Seguridad Social, en la forma que se determine en las
convocatorias, sin perjuicio de lo previsto en el artícu- Artículo 6. Colectivos prioritarios y medidas activas en
lo 22.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el el marco de la Estrategia Europea para el Empleo.
que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre. 1. A fin de garantizar el acceso a la formación de tra-
f) Hacer constar, en los términos que establezcan las bajadores con mayor dificultad de mantenimiento en el
convocatorias, el carácter público de la financiación de la mercado de trabajo, las convocatorias deberán contem-
actividad subvencionada y, en su caso, la cofinanciación plar entre los colectivos prioritarios a que hace referencia
del Fondo Social Europeo. En este último supuesto, la el artículo 5.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo,
entidad beneficiaria deberá incluir en las actividades de al menos, a las mujeres, las personas con discapacidad y
información de las acciones formativas, publicaciones, los trabajadores de baja cualificación. Asimismo, en el
material didáctico y acreditaciones de la realización de la supuesto de que la formación subvencionada esté cofi-
formación a entregar a los participantes el emblema del nanciada con fondos comunitarios, las convocatorias
Fondo Social Europeo. incluirán las cuantías y los conceptos cofinanciados por el
g) Remitir al órgano competente una comunicación Fondo Social Europeo desglosados, en su caso, por prio-
de inicio de la formación que va a desarrollar, incluida ridades y zonas de programación.
16054 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

2. Podrán financiarse acciones o módulos formati- de aquellas especialidades que se encuentren en situa-
vos con una duración mínima de 4 horas cuando se trate ción de baja. El Servicio Público de Empleo Estatal notifi-
de formación de carácter transversal en áreas que se con- cará a las Comunidades Autónomas la fecha en la que una
sideren prioritarias tanto en el marco de la Estrategia especialidad causará baja en el Fichero. Dicha notificación
Europea para el Empleo y del Sistema Nacional de se realizará con una antelación mínima de nueve meses
Empleo como en las directrices establecidas por la Unión respecto a la fecha efectiva de baja de esa especialidad.
Europea. Esta formación tendrá prioridad en la valoración Asimismo, se realizará de oficio, previa validación
de las solicitudes y podrá desarrollarse dentro de una por el Servicio Público de Empleo Estatal, la inclusión en
determinada acción formativa o bien de forma separada. el Fichero de aquellas especialidades que no estando
En todo caso, son áreas prioritarias las relativas a tec- incorporadas al mismo sean incluidas en el marco de los
nologías de la información y la comunicación, la preven- contratos para la formación, las programaciones que
ción de riesgos laborales, la sensibilización en medio incluyan compromisos de contratación y los convenios
ambiente, la promoción de la igualdad, la orientación pro- para la ejecución de planes de formación. La inscripción
fesional y aquellas otras que se establezcan por la Admi- de los citados convenios en el registro contemplado en la
nistración competente. disposición adicional séptima conllevará la solicitud de
inclusión en el Fichero de las nuevas especialidades for-
Artículo 7. Fichero de especialidades formativas. mativas contenidas en el plan de formación objeto del
correspondiente convenio.
1. El Fichero de especialidades formativas previsto 4 Mediante resolución del Director General del Ser-
en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007 de 23 de vicio Público de Empleo Estatal se determinará el procedi-
marzo, contendrá la oferta formativa que se desarrolle al miento para la inclusión en el Fichero de nuevas especia-
amparo del mencionado real decreto y de la presente lidades formativas.
orden.
Las especialidades formativas que conforman este Artículo 8. Acreditación de la formación.
Fichero se encuadrarán en las familias profesionales esta-
blecidas en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, 1. La formación dirigida a la obtención de certifica-
por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificacio- dos de profesionalidad se acreditará de acuerdo con lo
nes Profesionales y en el Real Decreto 1416/2005, de 25 de establecido en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de
noviembre, que lo modifica, así como en aquellas otras las Cualificaciones y de la Formación Profesional, el ar-
que se pudieran incorporar al Fichero para encuadrar la tículo 11.1 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, y en
formación de carácter transversal o complementaria.
la normativa reguladora de la expedición de los certifica-
2. El Fichero incluirá el repertorio de certificados de
profesionalidad vinculados al Catálogo Nacional de Cuali- dos de profesionalidad.
ficaciones Profesionales, así como otras especialidades Las Administraciones públicas competentes garanti-
no vinculadas a estos certificados según lo previsto en zarán, a través de los centros facultados a estos efectos y,
este apartado. en particular, a través de los centros integrados de forma-
Las especialidades formativas dirigidas a la obtención ción profesional, que en sus respectivos ámbitos la oferta
de los certificados de profesionalidad tendrán la duración formativa incluya la formación correspondiente a los cer-
establecida en la normativa reguladora de los mismos. tificados de profesionalidad que aquéllas determinen
Con el fin de favorecer su acreditación parcial acumula- teniendo en cuenta las necesidades formativas deman-
ble, reducir los riesgos de abandonos y posibilitar al tra- dadas por las empresas y los trabajadores en dichos
bajador que avance en su itinerario formativo cualquiera ámbitos.
que sea su situación laboral en cada momento, se podrán 2. Cuando la formación no vaya dirigida a la obten-
programar acciones formativas que estén constituidas ción de certificados de profesionalidad, deberá entregarse
por los módulos de formación correspondientes a una o a cada participante el certificado de asistencia o diploma
varias de las unidades de competencia que integran el a que hace referencia el artículo 11.2 del citado Real
certificado de profesionalidad o por unidades formativas Decreto, en el que como mínimo se harán constar la
de menor duración, en los términos que establezca la nor- denominación de la acción formativa, los contenidos for-
mativa reguladora de los certificados de profesionalidad. mativos, la modalidad de impartición, duración y período
Las especialidades formativas no dirigidas a la obten- de impartición.
ción de los certificados de profesionalidad tendrán una La expedición y entrega o remisión a los participantes
duración adecuada a su finalidad, en función de los conte- de los certificados y diplomas a los que se hace mención
nidos, del colectivo destinatario, de la modalidad de en este apartado se realizará de acuerdo con lo que esta-
impartición y de otros criterios objetivos. blezca la Administración pública competente.
La información para cada una de las especialidades
previstas en el Fichero incluirá al menos el código, deno-
minación, duración, modalidad de impartición y módulo CAPÍTULO II
económico, así como el referente normativo en el caso de
tratarse de especialidades formativas dirigidas a la obten- Modalidades de desarrollo de la formación de oferta
ción de certificados de profesionalidad.
3. Es competencia del Servicio Público de Empleo SECCION 1.ª DISPOSICIONES COMUNES AL PROCEDIMIENTO DE
CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA
Estatal desarrollar y mantener permanentemente actuali-
zado el Fichero de especialidades formativas. Las altas y COMPETITIVA
las modificaciones que se efectúen en el mismo se reali-
zarán de oficio o previa solicitud de las Comunidades Artículo 9. Régimen e inicio del procedimiento de conce-
Autónomas acompañada de informe motivado de las sión.
necesidades de formación, en relación con el mercado de
trabajo y del correspondiente programa formativo. Las 1. La concesión de subvenciones se realizará de con-
bajas en el Fichero, así como la denegación de la mencio- formidad con lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de
nada solicitud, se efectuarán mediante resolución del noviembre. El procedimiento de concesión se tramitará en
Director General del citado organismo o de la persona en régimen de concurrencia competitiva, salvo en los supues-
quien delegue. No se podrá iniciar la formación respecto tos de concesión directa contemplados en la citada ley.
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16055

El procedimiento de concesión en régimen de concu- c) Obtención de la valoración técnica que se esta-


rrencia competitiva se iniciará de oficio, mediante convo- blezca en la metodología aprobada por la Administración
catoria pública realizada por el Director General del Servi- pública competente.
cio Público de Empleo Estatal u órgano competente de la 2. La cuantía de la subvención se calculará con arre-
respectiva Comunidad Autónoma, que será publicada en glo a la metodología que establezca la Administración
el diario oficial correspondiente. pública competente, teniendo en cuenta, al menos el pre-
La convocatoria se realizará de acuerdo con las bases supuesto destinado a la financiación de la actividad for-
reguladoras establecidas en esta orden y con el contenido mativa, la valoración técnica obtenida, los módulos eco-
señalado en el artículo 23.2 de la Ley 38/2003, de 17 de nómicos máximos establecidos en el Anexo I de la
noviembre. presente orden y el volumen de la actividad formativa
2. Excepcionalmente, de conformidad con lo esta- cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
blecido en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de La cuantía máxima de subvención a conceder por
noviembre, cuando las circunstancias concurrentes lo cada acción formativa se determinará mediante el pro-
aconsejen, se podrá prever el prorrateo del importe glo- ducto del número de horas de la misma por el número de
bal máximo destinado a las subvenciones entre los bene- alumnos y por el importe del módulo correspondiente.
ficiarios. 3. A los efectos de determinar la subvención una vez
Así mismo, se podrán establecer los términos en que ejecutada la formación, en las acciones presenciales se
el crédito presupuestario no aplicado por la renuncia a la considerará que un alumno ha finalizado la formación
subvención de alguno de los beneficiarios pueda utili- cuando haya asistido, al menos, al 75 por ciento de la
zarse por el órgano concedente para acordar, sin necesi- duración de la acción formativa. Asimismo, en las accio-
dad de una nueva convocatoria, la concesión de la sub- nes formativas impartidas mediante la modalidad a dis-
vención al solicitante o solicitantes siguientes a aquél, en tancia convencional o teleformación se considerará que
orden de su puntuación. han finalizado la acción aquellos alumnos que hayan rea-
lizado al menos el 75 por ciento de los controles periódi-
cos de seguimiento de su aprendizaje a lo largo de la
Artículo 10. Solicitudes. misma.
Si se produjeran abandonos de trabajadores durante
Las solicitudes de concesión de subvenciones se diri- el primer cuarto de duración de la acción formativa se
girán al Director General del Servicio Público de Empleo podrán incorporar otros trabajadores a la formación en
Estatal o al órgano competente de la Comunidad Autó- lugar de aquellos. Si los abandonos tuviesen lugar con
noma, según el ámbito de la convocatoria. posterioridad al mencionado periodo se admitirán desvia-
El lugar y plazo de presentación de las solicitudes, así ciones por acción de hasta un 15 por ciento del número de
como la documentación que el interesado deberá acom- participantes que las hubieran iniciado.
pañar a las mismas, se establecerá en las convocatorias. En el supuesto de trabajadores desempleados, se con-
siderará que han finalizado la acción formativa aquellos
Artículo 11. Instrucción del procedimiento de concesión. que tuvieran que abandonarla por haber encontrado
empleo, siempre que hubiesen realizado el porcentaje de
1. El órgano instructor designado en la convocatoria la actividad formativa establecido por la Administración
realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias pública competente. En caso de que tal previsión no se
para la determinación, conocimiento y comprobación de establezca, el mencionado porcentaje será, al menos,
los datos en virtud de los cuales debe formularse la pro- del 25 por ciento de la actividad formativa.
puesta de resolución.
Una vez evaluadas las solicitudes, el órgano colegiado Artículo 13. Resolución.
previsto en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, emitirá un informe en el que se concretará el 1. A la vista de la propuesta de resolución definitiva,
resultado de la evaluación efectuada. el órgano competente resolverá el procedimiento. En el
El órgano instructor, a la vista del expediente y del ámbito de la Administración General del Estado, el órgano
informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de competente para resolver será el Director General del Ser-
resolución provisional y/o definitiva de acuerdo con el vicio Público de Empleo Estatal. En el ámbito autonómico,
procedimiento establecido en el artículo 24 de la citada resolverá el órgano que determinen las convocatorias.
Ley. Se podrá prever la concesión de un plazo máximo El plazo máximo para resolver y notificar la resolución
de 10 días para que los interesados presenten su acepta- del procedimiento no podrá exceder de seis meses, con-
ción ante la propuesta de resolución definitiva. tados desde la fecha de publicación de la convocatoria,
2. Cuando el importe de la subvención de la pro- salvo que la misma posponga sus efectos a una fecha
puesta de resolución provisional sea inferior al que figura posterior. Una vez transcurrido dicho plazo sin haberse
en la solicitud presentada, se podrá instar del beneficia- notificado resolución expresa, la solicitud podrá enten-
rio la reformulación de su solicitud en los términos esta- derse desestimada.
blecidos en el artículo 27 de la Ley 38/2003, de 17 de En la resolución de concesión se identificará la parte
noviembre. de la subvención cofinanciada por el Fondo Social
Europeo. A dicha resolución se acompañarán, cuando se
Artículo 12. Criterios para el otorgamiento de la subven- trate de los planes de formación previstos en la sección 2.ª
ción y su cuantificación. del capítulo II, el convenio suscrito entre el órgano com-
petente y la entidad beneficiaria, así como el correspon-
1. Serán objeto de financiación las solicitudes que diente plan de formación.
respeten, al menos, los siguientes criterios: 2. Una vez recaída la resolución de concesión, el
beneficiario podrá solicitar su modificación cuando afecte
a) Adecuación de la oferta formativa a las necesida- al contenido de la actividad subvencionada, a la forma o
des del ámbito o del sector de actividad al que va dirigida. plazos de su ejecución o de justificación de los correspon-
En la formación sectorial se estará a lo establecido en el dientes gastos. Dicha modificación deberá fundamentarse
artículo 24.1 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo. suficientemente y formularse con carácter inmediato, en
b) Capacidad acreditada de la entidad solicitante todo caso, con anterioridad al momento en que finalice el
para desarrollar la formación. plazo de ejecución de la actividad subvencionada.
16056 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

Las solicitudes de modificación se someterán a los con arreglo al cual el órgano concedente de la subvención
órganos competentes para la instrucción del procedi- llevará a cabo la comprobación de la justificación docu-
miento de concesión, previo informe del órgano cole- mental de la subvención.
giado previsto en el artículo 11.1 y serán resueltas por el c) La acreditación de haber ingresado el importe
órgano que dictó la resolución de concesión. En todo correspondiente a la diferencia entre la cantidad justifi-
caso, la modificación sólo podrá autorizarse si no daña cada y la recibida en concepto de anticipo, en su caso.
derechos de terceros. Transcurrido el plazo establecido para la justificación
Cuando se trate de modificaciones que afecten al de la subvención sin que se hubiese presentado la docu-
número de participantes que esté previsto formar o a la mentación a que se refiere este apartado, el órgano com-
modalidad de impartición de la formación a realizar se petente requerirá al beneficiario para que en el plazo
podrán autorizar siempre que no se alteren los criterios improrrogable de 15 días aporte la misma. La falta de pre-
de prioridad establecidos y no supongan minoración de la sentación de la justificación, transcurrido este nuevo
valoración técnica respecto de la que se habría obtenido plazo, llevará aparejada la pérdida del derecho al cobro de
si se hubiesen tenido en cuenta en la solicitud inicial. la subvención o el inicio del procedimiento de reintegro
El órgano competente deberá dictar resolución acep- previsto en el artículo 37.
tando o denegando la modificación propuesta en el plazo En todo caso, si la documentación presentada fuese
de un mes desde la fecha en que la solicitud haya tenido insuficiente para considerar correctamente justificada la
entrada en el registro del órgano competente para su tra- subvención concedida, el órgano competente pondrá en
mitación. Una vez transcurrido dicho plazo sin haberse conocimiento de los beneficiarios las insuficiencias obser-
notificado resolución expresa, la solicitud podrá enten- vadas para que en el plazo de 10 días sean subsanadas.
derse desestimada. 3. Cuando las actividades formativas hayan sido
financiadas, además de con la subvención, con fondos
Artículo 14. Pago de la subvención. propios u otras subvenciones o recursos, deberá acredi-
tarse en la justificación el importe, procedencia y aplica-
1. El pago de la subvención quedará condicionado a ción de tales fondos a las actividades subvencionadas.
que las entidades beneficiarias acrediten, según lo pre- 4. El beneficiario de la subvención estará obligado a
visto en el artículo 4.e), que se encuentran al corriente de conservar, durante un plazo de 4 años, salvo que las con-
sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, vocatorias establezcan un plazo diferente, los justificantes
salvo que se acredite que dichas deudas se encuentran de la realización de la actividad que fundamenta la conce-
aplazadas, fraccionadas o cuando se hubiese acordado su sión de la subvención, así como de la aplicación de los
suspensión. No podrá realizarse el pago de la subvención fondos recibidos. El citado plazo se computará a partir del
cuando la entidad sea deudora por resolución firme de
procedencia de reintegro. momento en que finalice el período establecido para pre-
2. Podrá preverse el pago anticipado de las subven- sentar la citada justificación por parte del beneficiario. En
ciones en la cuantía, forma y, en su caso, con las garantías el supuesto de acciones cofinanciadas con fondos comu-
que se establezcan por las Administraciones públicas nitarios, se aplicará a este respecto lo que establezca la
competentes. normativa comunitaria.
En ningún caso podrán realizarse pagos anticipados a Las entidades que, sin haber transcurrido el citado
beneficiarios en los supuestos previstos en el apartado 4, período, decidan suspender su actividad o disolverse,
párrafo tercero, del artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de deberán remitir copia de la citada documentación al
noviembre. órgano competente.
5. Una vez presentada la documentación señalada
Artículo 15. Justificación de la subvención. en el apartado 2 de este artículo se realizará por el órgano
que establezcan las convocatorias la correspondiente
1. El beneficiario deberá justificar la realización de la comprobación técnico-económica.
actividad formativa subvencionada, así como los gastos Si como resultado de dicha comprobación se dedujera
generados por dicha actividad. Para ello, deberá tener en que el coste subvencionable ha sido inferior a la subven-
cuenta lo establecido en el artículo 31 de la Ley 38/2003, ción concedida o que se han incumplido, total o parcial-
de 17 de noviembre, así como los costes subvencionables mente, requisitos establecidos en la normativa aplicable
y los criterios de imputación establecidos en el Anexo II para la justificación de la subvención o los fines para los
de esta orden. que fue concedida la misma se comunicará tal circunstan-
2. En el plazo máximo de tres meses tras la finaliza- cia al interesado junto a los resultados de la comproba-
ción de la formación, el beneficiario deberá presentar ción técnico-económica y se iniciará el procedimiento
ante el órgano que determinen las convocatorias y con- para declarar la pérdida del derecho al cobro de la sub-
forme a las instrucciones e impresos normalizados que se vención o, en su caso, el procedimiento de reintegro total
establezcan en las mismas: o parcial de la subvención previsto en el artículo 37.
a) La documentación justificativa de la realización de SECCION 2.ª PLANES DE FORMACION DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A
la formación, con especificación de cada acción formativa
LOS TRABAJADORES OCUPADOS
realizada de la que se hubiese comunicado su inicio en el
momento oportuno.
b) La cuenta justificativa con la estructura y alcance Artículo 16. Tipos y contenido de los planes de forma-
que corresponda en función de la forma que se determine ción.
en las convocatorias de entre las previstas en la Sección 2.ª
del Capítulo II del Título II del Real Decreto 887/2006, de 21 1. Los planes de formación dirigidos prioritariamente
de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley a los trabajadores ocupados podrán ser intersectoriales y
General de Subvenciones. sectoriales.
Si la cuenta justificativa adoptara la forma prevista en Los planes de formación intersectoriales estarán com-
la Subsección 1.ª de la citada Sección 2.ª «cuenta justifica- puestos por acciones formativas dirigidas a la adquisición
tiva con aportación de justificantes de gastos», las convo- de competencias transversales a varios sectores de la
catorias podrán prever el estampillado de los justificantes actividad económica o de competencias específicas de un
originales y su sustitución por fotocopias compulsadas. sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores
Asimismo, las convocatorias podrán establecer el método de otros sectores, incluida la formación dirigida a la capa-
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16057

citación para la realización de funciones propias de la beneficiario ha cumplido lo allí establecido cuando justifi-
representación legal de los trabajadores. que de modo razonado que la elección del proveedor
Los planes de formación sectoriales se compondrán responde a criterios de eficacia y economía, teniendo en
de acciones formativas dirigidas a la formación de traba- cuenta el plan de formación a realizar y el ámbito en que
jadores de un sector productivo concreto, con el fin de éste se desarrolla, tal como dispone la disposición adicio-
desarrollar acciones formativas de interés general para nal quinta de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la
dicho sector y satisfacer necesidades específicas de for- mejora del crecimiento y del empleo.
mación del mismo. Las acciones específicas programadas 5. El beneficiario de la subvención dará a conocer las
en este tipo de planes también podrán dirigirse al reci- acciones formativas que promueva entre las empresas y
claje y recualificación de trabajadores procedentes de los trabajadores a los que va dirigida la formación, con el
sectores en situación de crisis. fin de que los trabajadores que lo deseen puedan ejercitar
2. Los planes de formación deberán contener, al su derecho a la formación.
menos, la siguiente información: 6. El beneficiario deberá remitir al órgano compe-
a) Ámbito de aplicación del plan. tente las comunicaciones relativas al inicio y, en su caso,
b) Objetivos y contenidos. finalización de la formación previstas en el artículo 4.g) de
c) Acciones formativas a desarrollar, con indicación, esta orden. En dichas comunicaciones se reflejará la situa-
en su caso, de las vinculadas al Catálogo Nacional de Cua- ción laboral, ocupado o desempleado, que acrediten los
lificaciones Profesionales y, dentro de éstas, a qué certifi- trabajadores al inicio de la formación.
7. La Administración podrá proceder a la suspensión
cado o certificados de profesionalidad van dirigidas.
cautelar de una acción formativa cuando se observen
d) Colectivos destinatarios, desglosados por los anomalías que repercutan en el desarrollo normal de la
colectivos prioritarios que determine la Administración impartición de la formación.
pública competente.
e) Coste previsto de las acciones formativas.
f) Instalaciones y medios previstos para impartir las SECCION 3.ª ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE
A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS
acciones formativas.
3. La duración de los planes de formación podrá ser
anual o plurianual según lo que establezca al respecto la Artículo 18. Tipos de acciones formativas.
Administración pública competente.
4. En los planes de formación dirigidos prioritaria- 1. Serán subvencionables, en sus respectivos ámbi-
mente a los trabajadores ocupados serán destinatarios de tos, las siguientes acciones formativas dirigidas priorita-
las acciones formativas los trabajadores que al inicio de la riamente a los trabajadores desempleados:
acción formativa estén en situación de ocupados, desem- a) Acciones formativas reguladas en el artículo 25
pleados o sean trabajadores agrarios, de acuerdo con lo del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, cuya ejecución
previsto en el artículo 5. se realizará mediante convocatoria del órgano compe-
Para participar en las acciones formativas, los trabaja- tente de cada Comunidad Autónoma conforme a las
dores cumplimentarán la solicitud que establezca la bases que en esta orden se establecen.
Administración pública competente. Respecto de los ámbitos territoriales que no han asu-
mido el traspaso de competencias sobre la gestión de la
Artículo 17. Ejecución de los planes de formación. formación profesional ocupacional, la ejecución se reali-
zará mediante convocatoria del Servicio Público de
1. La ejecución de los planes de formación dirigidos Empleo Estatal, de acuerdo con lo establecido en la dispo-
prioritariamente a los trabajadores ocupados se llevará a sición transitoria segunda de la Ley 56/2003, de 16 de
cabo mediante convenios suscritos entre las organizacio- diciembre, de Empleo, con arreglo a las bases regulado-
nes o entidades beneficiarias señaladas en el artículo 3.1 ras que se establecen en esta orden.
y el órgano competente de la Administración estatal o b) Acciones formativas que incluyan compromisos
autonómica. de contratación según lo previsto en los artículos 22.1.d)
2. La entidad beneficiaria podrá subcontratar parcial y 23.2.d) del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, sub-
o totalmente, por una sola vez y en los términos estable- vencionadas en régimen de concesión directa según lo
cidos en esta orden, la realización de la actividad forma- establecido en el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo,
tiva. La contratación de personal docente para la imparti- por el que se regula la concesión directa de determinadas
ción de la formación subvencionada por parte del subvenciones en los ámbitos del empleo y de la forma-
beneficiario no se considerará subcontratación. ción profesional ocupacional.
El beneficiario deberá contar con medios propios para 2. La programación y ejecución de las acciones for-
las funciones de programación y coordinación del plan de mativas podrá ser anual o plurianual según lo que esta-
formación, asumiendo, en todo caso, la responsabilidad blezcan al respecto las convocatorias.
de la ejecución de la actividad subvencionada frente a la
Administración pública, debiendo asegurar, tanto aquélla Artículo 19. Solicitud, selección y obligaciones de los
como el subcontratista, el desarrollo satisfactorio de las participantes.
funciones de los organismos de seguimiento y control.
3. La autorización previa del órgano concedente a 1. Los trabajadores que participen en las acciones
que hacen referencia los apartados 3 y 7.d) del artículo 29 formativas que se oferten deberán, al inicio de la forma-
de la Ley 38/2005, de 17 de noviembre, relativos a la sub- ción, figurar inscritos como desempleados o trabajadores
contratación, podrá realizarse de forma expresa en la agrarios en los Servicios Públicos de Empleo, o bien, en el
resolución de concesión de la subvención o, en su caso, caso de los trabajadores ocupados, presentar la corres-
en el convenio suscrito para la ejecución de la actividad pondiente solicitud. Esta solicitud podrá presentarse ante
formativa, o bien mediante resolución posterior emitida las entidades que desarrollen la actividad formativa, quie-
en el plazo de 15 días a contar desde la solicitud de la nes lo comunicarán al Servicio Público de Empleo compe-
autorización. Se entenderá otorgada la autorización tente mediante el procedimiento que el mismo esta-
cuando transcurra el citado plazo sin pronunciamiento del blezca.
órgano concedente. 2. Los Servicios Públicos de Empleo realizarán una
4. A los efectos de lo previsto en el articulo 31.3 de la preselección entre los trabajadores previstos en el apar-
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se considerará que el tado anterior de acuerdo con los objetivos fijados en la
16058 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

planificación, las características de las acciones formati- en función de las circunstancias de las empresas y del
vas incluidas en la programación, las necesidades de for- mercado local de empleo. Tal compromiso no podrá ser
mación de los trabajadores, así como el principio de inferior al 60 por ciento de trabajadores formados.
igualdad de oportunidades entre ambos sexos. Los contratos de trabajo que se celebren como conse-
La Administración pública competente podrá determi- cuencia del compromiso serán preferentemente de carác-
nar que la selección definitiva de los trabajadores que ter indefinido o, en otro caso, de una duración no inferior
participen en las acciones formativas se realice por los a 6 meses y serán conformes a la normativa laboral
responsables de impartir la formación. vigente, debiendo presentarse ante el órgano concedente
En el caso de que los trabajadores seleccionados de la subvención en el momento de su justificación.
sean desempleados los centros y entidades responsa- El incumplimiento del compromiso de contratación
bles de impartir la formación deberán comunicar de dará lugar a la obligación del reintegro total o parcial de la
manera inmediata al Servicio Público de Empleo que subvención percibida y del interés de demora correspon-
efectuó la preselección, las renuncias, no presentaciones diente desde su abono de conformidad con lo establecido
y abandonos de las acciones formativas por parte de los en el artículo 37.1 salvo que medien causas o circunstan-
trabajadores, con indicación de las causas de dichas cir- cias que, apreciadas por la Administración pública com-
cunstancias. petente, hayan impedido su cumplimiento.
Las comunicaciones de las altas y bajas de los alum-
nos seleccionados por los Servicios Públicos de Empleo Artículo 22. Programas específicos.
de las Administraciones autonómicas se realizarán en
tiempo real por medios telemáticos al Servicio Público de De conformidad con lo establecido en los artícu-
Empleo Estatal. los 22.1, letra b), y 23.2, letra c) del Real Decreto 395/2007,
3. Los trabajadores deberán asistir y seguir con de 23 de marzo, la Administración estatal y las autonómi-
aprovechamiento las acciones formativas en las que par- cas podrán establecer, en sus respectivos ámbitos de
ticipen. Constituirá causa de exclusión de los mismos, el gestión, programas específicos para la formación de per-
incurrir en más de tres faltas de asistencia no justificadas sonas con necesidades formativas especiales o que ten-
al mes. Con independencia de lo anterior, se podrán pre- gan dificultades para su inserción o recualificación profe-
ver otras causas de exclusión. sional.
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones públicas
Artículo 20. Ejecución de las acciones formativas. destinadas a financiar la ejecución de estos programas
específicos los que se determinen en cada uno de ellos,
Será de aplicación a la ejecución de las acciones for- impulsándose, en todo caso, la participación de las enti-
mativas reguladas en esta sección lo establecido en el dades señaladas en el artículo 3.4 de esta orden.
artículo 17, apartados 3, 4, 5, 6 y 7, sin perjuicio de lo dis-
puesto en el siguiente párrafo. Artículo 23. Formación de la población reclusa y de los
La ejecución de dichas acciones será realizada directa- militares profesionales de tropa y marinería.
mente por el beneficiario cuando éste sea un centro o
entidad de formación, sin que pueda subcontratarla con La formación profesional para el empleo de las perso-
terceros. A estos efectos, la contratación del personal nas en situación de privación de libertad y de los militares
docente para la impartición de la formación subvencio- de tropa y marinería que mantienen una relación de
nada por parte del beneficiario no se considerará subcon- carácter temporal con las Fuerzas Armadas se regirá por
tratación. los convenios que, al efecto, se establezcan entre el Minis-
terio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Servicio
SECCION 4.ª OTRAS MODALIDADES DE DESARROLLO DE LA FORMACIÓN Público de Empleo Estatal, y los Ministerios de Interior y
DE OFERTA Defensa, respectivamente.
Será de aplicación a los convenios que se suscriban
Artículo 21. Acciones formativas con compromiso de con el Ministerio de Defensa el procedimiento establecido
contratación. en el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo.
Asimismo, de conformidad con el artículo 22.2, letra
1. Las subvenciones públicas destinadas a financiar a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, será de aplica-
las programaciones de acciones formativas que incluyan ción el régimen de concesión directa a las subvenciones
compromisos de contratación se concederán de forma que se concedan al Ministerio del Interior para la forma-
directa, según el procedimiento establecido en el Real ción de la población reclusa.
Decreto 357/2006, de 24 de marzo.
La concesión de subvenciones a empresas, sus aso- CAPÍTULO III
ciaciones u otras entidades que adquieran compromisos
de contratación dirigidos prioritariamente a trabajadores Prácticas profesionales no laborales en empresas
desempleados, contemplarán el ámbito geográfico y las y régimen de becas y ayudas a desempleados
áreas formativas de la correspondiente programación, así
como los procedimientos para las propuestas de progra- Artículo 24. Prácticas profesionales no laborales.
mación, selección de trabajadores, gestión y seguimiento
de las acciones. En todo caso, figurará el compromiso en 1. Las Administraciones públicas competentes pro-
términos cuantitativos de los trabajadores a formar e moverán las prácticas profesionales no laborales en las
incluirá mecanismos objetivos de control de calidad de la empresas de los trabajadores desempleados teniendo en
formación impartida. cuenta su adecuación al territorio donde se realicen y al
La entidad beneficiaria podrá subcontratar parcial o mercado de trabajo correspondiente al mismo.
totalmente, por una sola vez y en los términos estableci- Antes del comienzo de las prácticas se pondrán en
dos en esta orden, la realización de la actividad formativa. conocimiento de los representantes legales de los traba-
La contratación de personal docente para la impartición jadores en las empresas los acuerdos o convenios que se
de la formación subvencionada por parte del beneficiario suscriban al efecto, así como una relación de los partici-
no se considerará subcontratación. pantes en aquellas.
2. El compromiso de contratación se establecerá Las prácticas podrán tener lugar, bien simultánea-
sobre un porcentaje del total de trabajadores formados, mente a la realización de la acción formativa o una vez
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16059

finalizada cuando se haya superado la misma con una circunstancia será apreciada por el órgano competente
evaluación positiva. para el abono de la ayuda.
Las Administraciones públicas competentes en mate- En el caso de trabajadores desempleados que se ten-
ria de formación profesional para el empleo promoverán gan que desplazar a otros países, la ayuda de transporte
la realización de prácticas en empresas como parte de incluirá el importe del billete en clase económica de los
itinerarios integrados de formación para la inserción desplazamientos inicial y final.
laboral. 2. Se tendrá derecho a la ayuda de manutención
2. Las Administraciones públicas competentes cuando el horario de impartición sea de mañana y tarde y
podrán destinar hasta un máximo de 6 euros por alumno la Administración pública competente así lo establezca,
y hora de prácticas para compensar la realización de las por razón de la distancia y otras circunstancias objetivas.
mismas en los términos y condiciones que aquéllas deter- 3. Se tendrá derecho a la ayuda por alojamiento y
minen. Esta compensación se otorgará mediante conce- manutención cuando, por la red de transportes existente,
sión directa por el órgano estatal o autonómico compe- los desplazamientos no puedan efectuarse diariamente
tente, según el régimen establecido en el Real Decre- antes y después de las clases. La concurrencia de esta
to 357/2006, de 24 de marzo. última circunstancia será apreciada por el órgano de la
La justificación de la realización de las prácticas se Administración pública competente para el abono de la
realizará ante la Administración competente según los ayuda.
términos del convenio o acuerdo suscrito al efecto. El gasto real de alojamiento se justificará por medio
3. Los trabajadores tendrán cubierto el riesgo de del contrato de arrendamiento, factura de hospedaje o
accidente derivado de la asistencia a las prácticas en cualquier otro medio documental acreditativo.
empresas y podrán tener derecho a las becas y/o ayudas 4. Cuando se trate de acciones formativas a distan-
reguladas en los artículos 25, 26 y 27 de esta orden. cia, estas ayudas sólo se percibirán cuando los trabajado-
4. En el supuesto de prácticas en empresas que se res desempleados deban trasladarse a sesiones formati-
realicen como consecuencia del desarrollo de programas vas presenciales.
internacionales, se estará a lo dispuesto en los acuerdos o 5. La cuantía de las ayudas serán las establecidas en
convenios suscritos con organismos de la Unión Europea el Anexo III de esta orden.
o internacionales. 6. Las ayudas para suplir gastos de transporte,
La formación que se desarrolle mediante las prácticas manutención y alojamiento previstas en este artículo no
profesionales en empresas a que se refiere este apartado se computarán como renta a efectos de lo indicado en el
habrá de seguirse conforme a un programa formativo de artículo 215.3.2 del texto refundido de la Ley General de la
actividades y de evaluación de las mismas fijado con la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legisla-
empresa. Dicho programa incluirá criterios de evaluación, tivo 1/1994, de 20 de junio.
observables y medibles de las citadas prácticas.
Artículo 27. Ayudas a la conciliación.
Artículo 25. Becas.
1. Las ayudas previstas en este artículo tienen por
1. Podrán percibir la beca prevista en este artículo las objeto permitir a las personas desempleadas conciliar su
personas desempleadas con discapacidad que participen asistencia a la formación con el cuidado de hijos menores
en las modalidades de formación previstas en la presente de 6 años o de familiares dependientes hasta el segundo
orden, los alumnos de los programas públicos de empleo- grado, siempre que al inicio de la acción formativa cum-
formación regulados por su normativa específica y deter- plan los requisitos siguientes:
minados colectivos de desempleados que participen en a. No haber rechazado ofertas de trabajo adecuadas
itinerarios de formación profesional personalizados, en el ni haberse negado a participar en actividades de promo-
marco de los programas específicos previstos en el ar- ción, formación o reconversión profesional en el plazo de
tículo 22 de esta orden. un mes desde que se agotase el subsidio por desempleo
Las personas discapacitadas que soliciten la conce- o la prestación contributiva.
sión de estas becas deberán acreditar su discapacidad b. Carecer de rentas de cualquier clase superiores
mediante certificación emitida por el Instituto de Mayores al 75 por ciento del «Indicador público de renta de efectos
y Servicios Sociales (IMSERSO), o por el servicio corres- múltiples» (IPREM) Se entenderá cumplido este requisito
pondiente de la Comunidad Autónoma. siempre que la suma de las rentas de todos los integran-
2. La beca tendrá la cuantía señalada en el Anexo III tes de la unidad familiar, incluido el solicitante, dividida
de esta orden. por el número de miembros que la componen no supere
el 75 por ciento del IPREM. A estos efectos, computará
Artículo 26. Ayudas de transporte, manutención y aloja- como renta el importe de los salarios sociales, las rentas
miento. mínimas de inserción o las ayudas análogas de asistencia
social concedidas por las Comunidades Autónomas.
1. Los trabajadores desempleados que asistan a las
modalidades de formación previstas en esta orden ten- 2. A efectos de esta ayuda a la conciliación el traba-
drán derecho a una ayuda de transporte público. jador desempleado deberá presentar la documentación
Los trabajadores desempleados que utilicen la red de acreditativa que establezca la Administración pública
transportes públicos urbanos para asistir a la formación competente,
tendrán derecho a percibir una ayuda cuyo importe se 3. La cuantía de la ayuda a la conciliación contem-
establece en el Anexo III. En el caso de que sea precisa la plada en este artículo será la establecida en el Anexo III de
utilización de transporte público para el desplazamiento esta orden.
interurbano o interinsular la Administración pública com-
petente para el abono de la ayuda determinará su cuantía Artículo 28. Solicitud y concesión de las becas y ayu-
y sistema de justificación. das.
Cuando no exista medio de transporte público entre el
domicilio del alumno y el del centro o este transporte no 1. Podrán solicitar las becas y ayudas contempladas
tenga un horario regular que permita compatibilizarlo con en este capítulo los trabajadores desempleados que parti-
el de la acción formativa, se podrá tener derecho a la cipen en las modalidades de formación previstas en esta
ayuda en concepto de transporte en vehículo propio. Esta orden. La gestión y el abono de estas becas y ayudas
16060 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

corresponderá al Servicio Público de Empleo Estatal y a a) Los requisitos, instalaciones y espacios que se
los órganos competentes de las Comunidades Autóno- establezcan en el correspondiente programa formativo de
mas, según sus respectivos ámbitos. Su concesión se la especialidad incluida en el Fichero previsto en el
realizará de forma directa, según el procedimiento esta- artículo 7 de esta orden.
blecido en el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, pre- b) Compromiso de disponibilidad de personal do-
via solicitud del alumno. cente, experto y con experiencia en la especialidad for-
Las entidades beneficiarias colaborarán en la gestión mativa.
de estas becas y ayudas en los términos que establezcan
las convocatorias. 3. Asimismo, todos los centros, independientemente
2. Las Administraciones competentes establecerán de la formación que impartan, deberán disponer de los
en sus respectivos ámbitos los plazos de solicitud y con- espacios e instalaciones comunes adecuados para sus
cesión de las becas y ayudas previstas en esta orden. trabajadores y profesores.
3. Constituirá causa de pérdida del derecho a percibir 4. Aquellas entidades que por las características de
las ayudas y becas incurrir en más de tres faltas de asis- los requerimientos de instalaciones de la parte práctica de
tencia no justificadas al mes en cada acción formativa. En la formación no dispongan de las mismas pueden inscri-
todo caso, no se tendrá derecho a percibir las ayudas de birse como centros y entidades de formación siempre
transporte y de manutención que correspondan a los días que acrediten el correspondiente compromiso de disponi-
en los que no se asista a la acción formativa. bilidad de las mismas.
5. De acuerdo con la legislación aplicable en materia
de promoción de la accesibilidad y eliminación de barre-
CAPÍTULO IV ras se promoverá la acreditación e inscripción de centros
que dispongan de las condiciones apropiadas para el
Centros y entidades de formación acceso, la circulación y la comunicación de las personas
con discapacidad.
Artículo 29. Registro de los centros y entidades de for- 6. Las Administraciones laborales competentes
mación. podrán exigir requisitos adicionales y fijar los criterios
para la validación del cumplimiento de los requisitos
1. Los centros y entidades de formación menciona- mínimos para la inscripción.
dos en el artículo 9.1 del Real Decreto 395/2007, de 23 de 7. El procedimiento para la resolución de las solicitu-
marzo, podrán impartir la formación de oferta contem- des de acreditación e inscripción en el correspondiente
plada en el citado Real Decreto cuando se hallen inscritos Registro se establecerá por la respectiva Administración
y, en su caso, acreditados en el Registro de la Administra- pública competente.
ción pública competente en el territorio en que radiquen.
2. Con el fin de mantener permanentemente actuali- Artículo 31. Obligaciones de los centros y entidades de
zado el Registro Estatal de Centros y Entidades de Forma- formación.
ción, el Servicio Público de Empleo Estatal y las Comuni-
dades Autónomas establecerán, a través del Sistema de Son obligaciones de los centros y entidades que
Información de los Servicios Públicos de Empleo previsto impartan formación para el empleo, además de las que
en el artículo 7.2.c) de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, puedan tener como beneficiarios de las subvenciones
de Empleo, una estructura común de datos para la acredi- previstas en la presente orden, las siguientes:
tación y/o inscripción de los centros, así como los meca-
nismos de coordinación entre el citado Registro Estatal y a) Mantener las instalaciones y la estructura de
los Registros autonómicos, garantizándose, en todo caso, medios, sobre la base de las cuales se ha producido su
que la transmisión de la información entre tales Registros inscripción, y adaptarlas a los requisitos mínimos que en
se realice en tiempo real. cada momento se exijan para cada especialidad acredi-
3. El Servicio Público de Empleo Estatal inscribirá en tada o inscrita.
el Registro Estatal los centros de formación a distancia y b) Colaborar en los procesos para la selección de
los centros móviles cuando, en ambos casos, su actua- alumnos y para su inserción en el mercado de trabajo, en
ción formativa se desarrolle en más de una Comunidad la forma que se determine por la Administración laboral
Autónoma. competente.
c) Solicitar autorización expresa para mantener la
Artículo 30. Requisitos de los centros y entidades de inscripción como centro o entidad de formación acredi-
tado cuando se produzca un cambio de titularidad o de
formación.
forma jurídica del centro.
1. Los centros y entidades de formación contempla-
dos en el artículo 9.1.d) del Real Decreto 395/2007, de 23 Artículo 32. Bajas en el Registro de centros, entidades
de marzo, que impartan formación conducente a la obten- de formación y sus especialidades formativas.
ción de certificados de profesionalidad, deberán cumplir,
por cada especialidad formativa a impartir para su acredi- 1. La Administración pública competente, previo trá-
tación, al menos: mite de audiencia, dictará resolución por la que se
acuerde la baja en el correspondiente Registro del centro
a) Los requisitos establecidos en los reales decretos o entidad de formación cuando incumpla alguna de las
reguladores de cada certificado de profesionalidad. obligaciones señaladas en el artículo anterior.
b) Disponer de los espacios, instalaciones y recursos 2. Asimismo, previo aviso con una antelación
requeridos en los programas formativos asociados a cada mínima de tres meses, se podrá dar de baja alguna espe-
uno de los certificados de profesionalidad. cialidad formativa del centro o entidad de formación
2. Los centros y entidades de formación contem- cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
plados en el apartado 1.e) del artículo 9 del Real Decre- a) Falta de mantenimiento de las exigencias técnico-
to 395/2007 de 23 de marzo, que impartan formación no pedagógicas y de equipamiento tenidas en cuenta para la
conducente a la obtención de los certificados de profesio- acreditación o inscripción de la especialidad.
nalidad, deberán cumplir, por cada especialidad forma- b) Falta de superación de los mínimos de calidad de
tiva a impartir para su inscripción, al menos: la formación y, en su caso, de los resultados de inserción
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16061

profesional de los trabajadores, determinados por la tinar a dicha finalidad hasta un 5 por ciento de la subven-
Administración competente. ción concedida. Las convocatorias determinarán los crite-
rios e indicadores básicos de dicha evaluación. Estas
3. Las resoluciones a que hacen referencia los apar-
actuaciones de evaluación y control deberán cubrir una
tados anteriores pondrán fin a la vía administrativa.
muestra representativa de al menos el 5 por ciento de los
grupos de formación que se impartan.
CAPÍTULO V
Artículo 34. Perfeccionamiento técnico de formadores.
Calidad, evaluación, seguimiento y control
1. Con el fin de mejorar la calidad de la formación
Artículo 33. Calidad y evaluación de la formación. profesional para el empleo, se desarrollarán programas
para complementar la formación teórica, suministrar una
1. De acuerdo con lo establecido en los artículos 16 formación inicial didáctica o facilitar la actualización téc-
y 17 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y en los
artículos 36 y 37 del Real Decreto 395/2007, de 23 de nico-pedagógica del profesorado y de los expertos docen-
marzo, las Administraciones competentes promoverán y tes que imparten formación profesional para el empleo,
garantizarán la calidad de las ofertas de formación para el favoreciendo la aplicación de técnicas y procesos innova-
empleo y llevarán a cabo un seguimiento y evaluación de dores.
las acciones formativas con objeto de asegurar su eficacia A tal efecto, el Servicio Público de Empleo Estatal
y adecuación permanente a las necesidades del mercado establecerá anualmente un plan de perfeccionamiento
de trabajo. técnico de formadores, cuya elaboración y ejecución se
2. El Servicio Público de Empleo Estatal, con el realizarán de conformidad con lo establecido en el ar-
apoyo técnico de la Fundación Tripartita para la Forma- tículo 36.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo.
ción en el Empleo, y los órganos competentes de las 2. En la elaboración del citado plan anual se tendrá
Comunidades Autónomas evaluarán, en sus respectivos en cuenta la detección de necesidades de perfecciona-
ámbitos de gestión, entre otros aspectos, el impacto de la miento y actualización técnico-pedagógica de los forma-
formación realizada en el acceso y mantenimiento del dores, la identificación de las nuevas tendencias de for-
empleo, así como en la mejora de la empleabilidad de los mación profesional, así como las propuestas de los
trabajadores, la eficacia del sistema en cuanto al alcance Centros de Referencia Nacional en el marco de la familia
de la formación y la adecuación de las acciones a las profesional en el que desarrollen su actividad.
necesidades del mercado laboral y de las empresas, así 3. A nivel estatal, la financiación y ejecución del plan
como la eficiencia de los recursos económicos y medios de perfeccionamiento técnico corresponde al Servicio
empleados. Público de Empleo Estatal, que realizará la oferta anual
3. Sin perjuicio de la evaluación prevista en el apar- de cursos, la publicación de la convocatoria y la selección
tado anterior, el Servicio Público de Empleo Estatal, con de los participantes. La impartición, el seguimiento y la
los órganos o entidades correspondientes de las Comuni- evaluación corresponden a los Centros de Referencia
dades Autónomas, elaborará y ejecutará un plan de eva- Nacional.
luación anual que permita valorar la calidad, eficacia,
eficiencia e impacto del conjunto del subsistema de for-
mación profesional para el empleo e identificar los Artículo 35. Plan de seguimiento y control.
aspectos susceptibles de mejora.
En relación con la formación de oferta, el citado plan 1. Con el fin de racionalizar esfuerzos y unificar crite-
de evaluación, que se someterá a informe del órgano de rios en las actuaciones de seguimiento y control que se
participación previsto en el artículo 33 del Real Decre- lleven a cabo, el Servicio Público de Empleo Estatal y los
to 395/2007, de 23 de marzo, contemplará una serie de órganos competentes de las Comunidades Autónomas
objetivos, criterios e indicadores referidos a la planifica- elaborarán, en el marco del programa anual de trabajo del
ción de las acciones, la ejecución de las mismas y los Sistema Nacional de Empleo, un plan de seguimiento y
resultados obtenidos de la formación, teniendo en cuenta control de la formación de oferta, así como el respectivo
las evaluaciones de la calidad realizadas por los centros informe sobre su ejecución.
impartidores, los participantes en las acciones, las entida- Las actuaciones de seguimiento y control que se pro-
des responsables de ejecutar la formación, así como la gramen en el citado plan, realizadas mediante las visitas in
información recabada a través de los procesos de control situ y ex post señaladas en el artículo 36, deberán cubrir, al
y seguimiento. menos, el 5 por ciento de los recursos públicos destinados
4. Asimismo, el Servicio Público de Empleo Estatal y a cada modalidad de formación de oferta, sin perjuicio de
los órganos competentes de las Comunidades Autóno- las actuaciones que puedan realizar los órganos de fiscali-
mas fomentarán y garantizarán la implantación de siste- zación y control a que se refiere el artículo 38.2 del Real
mas y dispositivos de mejora continua de la calidad en los Decreto 395/2007, de 23 de marzo.
centros que impartan las acciones formativas a través de 2. El Servicio Público de Empleo Estatal proporcio-
la evaluación de la calidad. Para medir la calidad las nará información del citado plan anual a los diferentes
Administraciones públicas competentes fijarán criterios e
indicadores de acuerdo con el «cuestionario de evalua- órganos de fiscalización y control que tengan atribuidas
ción de calidad», cuyo contenido mínimo se determinará tales competencias en el ámbito estatal, con el objeto de
teniendo en cuenta las propuestas de las Comunidades promover la realización integral y coordinada de las dife-
Autónomas. Este cuestionario se publicará mediante rentes actuaciones de seguimiento y control que se lleven
Resolución del Director General del Servicio Público de a cabo en dicho ámbito. Del mismo modo podrán proce-
Empleo Estatal. der los órganos competentes de las Comunidades Autó-
Los propios centros y entidades impartidoras colabo- nomas en sus respectivos ámbitos.
rarán en la evaluación de la formación que ejecuten. 3. En la programación anual de objetivos para la
5. Las entidades responsables de ejecutar los planes acción inspectora efectuada en el marco de los convenios
de formación regulados en el capítulo II de esta orden de colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad
deberán realizar una evaluación y control de la calidad de Social se determinará el alcance y contenido del control a
la formación que ejecuten. Los beneficiarios deberán des- realizar por la citada Inspección.
16062 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

Artículo 36. Actuaciones de seguimiento y control. la subvención concedida. Igualmente se considerará que
concurre el incumplimiento total si la realización de la
1. Actuaciones in situ.–Comprenderán el seguimiento actividad subvencionada no alcanza el 35 por ciento de
de la actividad formativa en el lugar de su impartición y sus objetivos, medidos con el indicador de número de
durante la realización de la misma, a través de evidencias horas de formación multiplicado por número de alumnos
físicas y testimonios recabados mediante entrevistas a los formados.
responsables de formación, alumnos y formadores, con b) En el supuesto de incumplimiento parcial:
el fin de realizar una comprobación sobre la ejecución de El incumplimiento parcial de los fines para los que se
la actividad formativa, contenidos de la misma, número concedió la subvención o de la obligación de justificación
real de participantes, instalaciones y medios pedagógi- de la misma dará lugar al reintegro parcial de la subven-
cos. En el marco de estas actuaciones se podrán realizar ción concedida. Cuando la ejecución del indicador men-
requerimientos para la subsanación de las irregularida- cionado en el párrafo anterior esté comprendido entre
des detectadas. el 35 por ciento y el 100 por ciento la subvención conce-
En el caso de formación cuyo proceso de aprendizaje dida se minorará en el porcentaje que haya dejado de
se desarrolle a través de formación a distancia convencio- cumplirse, siempre que los gastos hayan sido debida-
nal o mediante teleformación, las entidades con las que mente justificados.
se concierte la impartición de la formación deberán facili-
tar, a petición de los órganos de control, la información y
Artículo 38. Infracciones y sanciones.
los instrumentos técnicos necesarios para el ejercicio de
la función de control.
2. Actuaciones ex post.–Se realizarán una vez finali- La obligación de reintegro establecida en el artículo 37
zada la ejecución de las acciones formativas subvencio- se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el Título IV de
nadas a través de evidencias físicas con el fin de compro- la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en lo relativo a Infrac-
bar, entre otros, los siguientes extremos: ciones y sanciones administrativas en materia de subven-
ciones, si concurriesen las acciones y omisiones tipifica-
Ejecución de la acción formativa. das en la citada Ley.
Número real de participantes. Las infracciones podrán ser calificadas como leves,
Entrega a los participantes del diploma o certificado graves o muy graves y llevarán aparejadas las sanciones
de formación y, en su caso, la inclusión en el mismo del que en cada caso corresponda de acuerdo con lo previsto
emblema del Fondo Social Europeo. en los artículos 59 y siguientes de la citada Ley.
Documentación justificativa de los costes de forma-
ción, su contabilización, así como de la materialización Disposición adicional primera. Aplicación de otras fór-
del pago con anterioridad a la justificación de la subven- mulas de financiación.
ción, teniendo en cuenta los requisitos establecidos por la
normativa española y, en su caso, la comunitaria respecto Cuando en las acciones formativas dirigidas priorita-
de la cofinanciación del Fondo Social Europeo. riamente a trabajadores desempleados se utilicen otras
En las acciones ejecutadas mediante las modalidades fórmulas de financiación a que se refiere el artículo 23.3
de teleformación, a distancia convencional o mixta se del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, serán de apli-
realizará una comprobación adicional de las entregas de cación, en todo caso, los principios de publicidad y concu-
material, de los controles de seguimiento y de las prue- rrencia, los módulos económicos máximos establecidos
bas que conlleve la enseñanza programada, así como la en esta orden y las disposiciones sobre evaluación, cali-
verificación de los soportes didácticos y de la asistencia dad, seguimiento y control establecidas en el Capítulo V.
tutorial.
3. Las Administraciones públicas competentes podrán Disposición adicional segunda. Órgano colegiado.
realizar otras actuaciones de seguimiento y control que
consideren necesarias en el ámbito de sus competen- En el ámbito de gestión de la Administración General
cias. del Estado, el órgano colegiado previsto en el artícu-
4. Así mismo, las Administraciones públicas compe- lo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, tendrá la
tentes realizarán actuaciones específicas de seguimiento misma composición que la Comisión Permanente del
y control a raíz de denuncias o de la existencia de indicios Patronato de la Fundación Tripartita para la Formación en
de fraude o irregularidades en la ejecución de la actividad el Empleo, o bien la misma que la Comisión Ejecutiva
formativa financiada al amparo de esta orden. Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en el
supuesto previsto en el artículo 18.1.a) de esta orden.
Artículo 37. Incumplimientos y reintegros.
Disposición adicional tercera. Fundación Tripartita para
1. El incumplimiento de los requisitos establecidos la Formación en el Empleo.
en la presente orden y demás normas aplicables, así
como de las condiciones que se hayan establecido en la De conformidad con lo previsto en la disposición adi-
correspondiente resolución de concesión o, en su caso, cional quinta de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para
convenio o acuerdo de colaboración, dará lugar a la pér- la mejora del crecimiento y del empleo, la Fundación Tri-
dida total o parcial del derecho al cobro de la subvención partita para la Formación en el Empleo actuará como
o, previo el oportuno procedimiento de reintegro, a la entidad colaboradora del Servicio Público de Empleo
obligación de devolver total o parcialmente la subvención Estatal en la gestión de las convocatorias de subvencio-
percibida y los intereses de demora correspondientes. nes públicas que se realicen por dicho organismo en
2. La graduación de los posibles incumplimientos a desarrollo de lo previsto en esta orden. La Fundación Tri-
que se hace referencia en el apartado anterior se determi- partita colaborará en la instrucción de los procedimientos
nará de acuerdo con los siguientes criterios: y en la elaboración de las propuestas relativas a la resolu-
ción y justificación de las subvenciones, correspondiendo
a) En el supuesto de incumplimiento total: al Servicio Público de Empleo Estatal las competencias de
El incumplimiento total de los fines para los que se concesión y pago de las subvenciones. Asimismo, la Fun-
concedió la subvención o de la obligación de justificación dación Tripartita para la Formación en el Empleo tendrá la
de la misma dará lugar al reintegro del 100 por ciento de condición de entidad encargada del tratamiento de los
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16063

datos incluidos en los ficheros de titularidad del Servicio nes vigentes incluidos en el Censo Nacional de Centros
Público de Empleo Estatal que resulten de las actuaciones Colaboradores del Servicio Público de Empleo Estatal, así
de colaboración descritas anteriormente. como de los centros propios de las Administraciones
A estos efectos, ambas entidades suscribirán el Públicas competentes.
correspondiente convenio de colaboración de acuerdo A efectos de mantener permanentemente actualizado
con lo establecido en los artículos 12 y siguientes de la el Registro Estatal de Centros y Entidades de Formación,
Ley 38/2003, de 17 de noviembre. las comunidades autónomas comunicarán al Servicio
Público de Empleo Estatal las altas, las bajas y modifica-
Disposición adicional cuarta. Aplicación y actualización ciones que se produzcan en sus Registros.
de las cuantías y módulos económicos previstos en 2. Todos los centros o entidades de formación que
esta orden. impartan acciones formativas de los planes dirigidos prio-
ritariamente a trabajadores ocupados y no estén inscritos
Las cuantías relativas a las compensaciones económi- en el Registro Estatal de Centros y Entidades de Forma-
cas, ayudas y becas previstas en el Capítulo III, así como ción de conformidad con el apartado anterior, dispondrán
los importes y módulos económicos máximos estableci- de un año a partir de la entrada en vigor de la presente
dos en el Anexo I, se aplicarán a las convocatorias y pro- orden ministerial para solicitar su inclusión en el mismo.
gramaciones aprobadas con posterioridad a la publica- 3. Los centros acreditados para la impartición de
ción de la presente orden. certificados de profesionalidad vinculados al Catálogo
Las cuantías y módulos económicos mencionados en Nacional de Cualificaciones Profesionales se incluirán en
el párrafo anterior se actualizarán mediante resolución del el mencionado Registro teniendo en cuenta los requisitos
Director General del Servicio Público de Empleo Estatal. exigidos en el artículo 30.1 de la presente orden y en la
normativa reguladora de los citados certificados.
Disposición adicional quinta. Financiación de la forma-
ción impartida en centros propios o mediante conve- Disposición transitoria segunda. Mapa sectorial.
nios o acuerdos con entidades o empresas públicas.
De conformidad con lo previsto en la disposición tran-
Serán objeto de financiación al amparo del Real sitoria segunda del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo,
Decreto 395/2007, de 23 de marzo, y de la presente orden en tanto no sea aprobado el mapa sectorial a que se
la formación de oferta programada e impartida por las refiere la citada disposición, las propuestas conjuntas que
Administraciones públicas competentes a través de sus agrupen a varios sectores de actividad tomarán como
centros propios, previstos en el artículo 9.1.a) del citado punto de referencia la clasificación de sectores afines que
Real Decreto, o mediante convenios o acuerdos con enti- figura en el Anexo IV, pudiendo dirigirse las referidas pro-
dades o empresas públicas que puedan impartir la for- puestas a todos los trabajadores pertenecientes a los
mación. sectores afines agrupados en cada propuesta.
En particular, las citadas Administraciones garantiza-
rán a los centros integrados de formación profesional, de Disposición transitoria tercera. Incorporación de accio-
titularidad pública, la financiación necesaria para cubrir nes formativas vinculadas al Catálogo Nacional de las
suficientemente la oferta formativa de los certificados de Cualificaciones Profesionales.
profesionalidad correspondientes a las familias o áreas
profesionales de su especialidad. A efectos de impartición de la formación de oferta
regulada en esta orden, y hasta tanto no se aprueben los
correspondientes certificados de profesionalidad de
Disposición adicional sexta. Anticipo del pago de la sub-
acuerdo con el Real Decreto que los regule, las Adminis-
vención. traciones públicas competentes y las Comisiones Parita-
rias Sectoriales podrán incluir en sus programaciones y
Respecto de los planes de formación dirigidos priori- planes de referencia, respectivamente, los módulos for-
tariamente a los trabajadores ocupados, en el ámbito de mativos vinculados al Catálogo Nacional de las Cualifica-
gestión de la Administración General del Estado no será ciones.
de aplicación lo dispuesto en la Orden TAS/1622/2002, Para los planes previstos en el artículo 2.1.a) y cuando
de 13 de junio, por la que se determina la forma de garan- dichos módulos superen las 90 horas, estos se podrán
tizar los anticipos de pago de subvenciones concedidas subdividir en unidades formativas de menor duración
por el Servicio Público de Empleo Estatal. según los criterios que establezcan, en su caso, las Comi-
siones Paritarias Sectoriales en sus planes de referencia.
Disposición adicional séptima. Registro de convenios A los efectos de acreditar las acciones formativas des-
para la ejecución de planes de formación. critas en esta disposición se estará a lo regulado en el
artículo 11.2 del Real Decreto 395/2007, del 23 de marzo.
Sin perjuicio de los registros que puedan establecer
las Administraciones competentes en sus respectivos Disposición transitoria cuarta. Régimen transitorio de
ámbitos de gestión, los convenios suscritos para la eje- los procedimientos.
cución de los planes de formación regulados en la sec-
ción 2.ª del Capítulo II de esta orden, tanto estatales como Los procedimientos de concesión de subvenciones en
autonómicos, se inscribirán en un registro que, a tal materia de formación de oferta iniciados con anterioridad
efecto, creará el Servicio Público de Empleo Estatal con el a la entrada en vigor de esta orden se regirán por la nor-
apoyo técnico de la Fundación Tripartita para la Forma- mativa anterior que les sea de aplicación.
ción en el Empleo. Cuando la ejecución de la actividad formativa tenga
carácter plurianual, lo establecido en el párrafo anterior
Disposición transitoria primera. Registros de centros y será de aplicación a la primera y, en su caso, a las sucesi-
entidades de formación. vas convocatorias que se publiquen al efecto.
En los programas públicos de empleo y formación de
1. A partir de la entrada en vigor de esta orden, el Escuelas Taller y Casas de Oficios la cuantía de la beca
Registro Estatal de Centros y Entidades de Formación establecida en el Anexo III se aplicará a los alumnos de los
estará constituido con los centros, la estructura y situacio- proyectos de Escuelas Taller y Casas de Oficios que se
16064 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

inicien a partir de la entrada en vigor de esta orden. Las nadas a la financiación de la formación de oferta, serán
becas de alumnos participantes en proyectos ya iniciados los que a continuación se establecen en función de la
en dicha fecha continuarán rigiéndose por la cuantía esta- modalidad de impartición y el nivel de la formación:
blecida en la normativa aplicable en la fecha de inicio de
dichos proyectos.
Nivel de formación

Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Modalidad de imparticion


Básico Superior
Queda derogada la Orden TAS/2388/2007, de 2 de
agosto, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007,
de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de Presencial 9€ 13 €
formación profesional para el empleo, en materia de for-
mación de oferta y se establecen las bases reguladoras Teleformación 7,5 €
para la concesión de subvenciones destinadas a su finan-
ciación, en el ámbito de la Administración General del
Estado, así como las disposiciones que la desarrollen. A distancia convencional 5,5 €

Disposición final primera. Título competencial. Se aplicarán los módulos


anteriores en función de
La presente orden se dicta al amparo de lo establecido las horas de formación
en el artículo 149.1.7.ª de la Constitución, que atribuye al Mixta presencial y a distancia
Estado competencia exclusiva en materia de legislación convencional o telefor-
laboral, sin perjuicio, de su ejecución por los órganos de mación que tenga la
las Comunidades Autónomas. acción formativa.

Disposición final segunda. Normativa Aplicable. En la modalidad de impartición presencial, el módulo


de «nivel básico», que capacita para desarrollar compe-
En todo lo no previsto en la presente orden será de tencias y cualificaciones básicas, se aplicará cuando se
aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de vaya a impartir formación en materias transversales o
Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por genéricas; mientras que el módulo de «nivel superior» se
el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la misma; aplicará cuando la formación incorpore materias que
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico impliquen especialización o capacite para desarrollar
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento competencias de programación o dirección.
Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 La formación de carácter transversal contemplada en
de enero, el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el el artículo 6.2 cuando acompañe a una acción de forma-
que se regula el subsistema de formación profesional ción que sea específica se valorará de acuerdo con el
para el empleo, el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, módulo económico de esta última.
por el que se regula la concesión directa de determinadas 2 Respecto de las actuaciones de evaluación y control
subvenciones en los ámbitos del empleo y de la forma- de la calidad de la formación a que hace referencia el ar-
ción profesional ocupacional. y cualquier otra disposición tículo 33.5, el beneficiario deberá destinar a esta finalidad
normativa aplicable por razón de la materia. hasta un 5 por ciento de la subvención que le haya sido
concedida para la ejecución de la actividad formativa.
Disposición final tercera. Facultades de aplicación. 3. Las Administraciones públicas competentes
podrán incrementar hasta en un 50 por ciento el módulo
El Director General del Servicio Público de Empleo económico superior de la modalidad presencial, en fun-
Estatal y los órganos competentes de las Administracio- ción de la singularidad de determinadas acciones forma-
nes autonómicas podrán dictar, en sus respectivos ámbi- tivas que por su especialidad y características técnicas
tos competenciales, las disposiciones que sean necesa- precisen de una financiación mayor.
rias para la aplicación de la presente orden. Asimismo, en El coste del conjunto de las acciones contempladas en
el ámbito estatal se faculta al Director General de la Eco- el párrafo anterior no podrá superar el 5 por ciento del
nomía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social total de los fondos destinados a la financiación de la
Europeo para dictar las disposiciones necesarias para fijar oferta de formación profesional para el empleo.
las condiciones, requisitos y formas de acreditación de la
representatividad e implantación de los solicitantes de ANEXO II
planes intersectoriales para la economía social y para tra- Costes financiables y criterios de imputación
bajadores autónomos.
1. Costes directos de la actividad formativa:
Disposición final cuarta. Entrada en vigor. a) Las retribuciones de los formadores internos y
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al externos pudiéndose incluir salarios, seguros sociales,
de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». dietas y gastos de locomoción y, en general, todos los
costes imputables a los formadores en el ejercicio de las
Madrid, 7 de marzo de 2008.–El Ministro de Trabajo y actividades de preparación, impartición, tutoría y evalua-
Asuntos Sociales, Jesús Caldera Sánchez-Capitán. ción a los participantes de las acciones formativas.
Estos gastos deberán presentarse debidamente desglo-
sados por horas dedicadas a la actividad que se imputen.
ANEXO I b) Los gastos de amortización de equipos didácticos
Importes y módulos económicos máximos y plataformas tecnológicas, calculados con criterios de
amortización aceptados en las normas de contabilidad,
1. Los módulos económicos máximos (coste por par- así como el alquiler o arrendamiento financiero de los
ticipante y hora de formación) aplicables a efectos de la mismos, excluidos sus intereses, soportados en la ejecu-
determinación y justificación de las subvenciones desti- ción de las acciones formativas.
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16065

Estos gastos deberán presentarse debidamente des- referidos al plan en su conjunto, con exclusión de los cos-
glosados por acción formativa y se imputarán por el tes previstos en el apartado 3 de este Anexo.
número de participantes en el caso de uso individual de 3. Otros costes subvencionables:
los equipos o plataformas; en otro caso, se imputarán por
horas de utilización. a) Los costes de evaluación y control de la calidad de
c) Gastos de medios didácticos y/o adquisición de la formación, según lo previsto en el artículo 33.5 y en el
materiales didácticos, así como los gastos en bienes con- apartado 2 del Anexo I.
sumibles utilizados en la realización de las acciones for- b) En el caso de que la cuenta justificativa se realice
con informe auditor de acuerdo con lo previsto en el ar-
mativas, incluyendo el material de protección y seguri- tículo 74 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, los gas-
dad. Asimismo, en el caso de la teleformación, los costes tos derivados de la realización de dicho informe serán
imputables a los medios de comunicación utilizados entre subvencionables, estableciéndose en la convocatoria una
formadores y participantes. financiación adicional sólo para el supuesto de que el
Estos gastos deberán presentarse debidamente des- citado informe sea preceptivo para el beneficiario.
glosados por acción formativa y se imputarán por el
número de participantes en el caso de uso individual de Las convocatorias establecerán los términos y condi-
los equipos o plataformas; en otro caso, se imputarán por ciones para la realización, imputación y justificación de
horas de utilización. estos costes.
4. Las Administraciones públicas competentes podrán
d) Los gastos de alquiler, arrendamiento financiero, establecer un coste mínimo financiable para cada uno o
excluidos sus intereses, o amortización de las aulas, talle- alguno de los gastos previstos en el apartado 1 de este
res y demás superficies utilizadas en el desarrollo de la anexo.
formación. 5. En todo caso, los costes subvencionables previs-
Estos gastos deberán presentarse debidamente des- tos en este Anexo deben responder a costes reales, efec-
glosados por acción formativa y se imputarán por el tivamente realizados, pagados y justificados mediante
período de duración de la acción. facturas o documentos contables de valor probatorio
Los gastos de amortización se calcularán según nor- equivalente.
mas de contabilidad generalmente aceptadas, siendo apli-
cable el método de amortización según las tablas aproba- ANEXO III
das por el Reglamento del Impuesto de Sociedades. Cuantía de las becas y ayudas
e) Gastos de seguro de accidentes de los participantes.
Estos gastos deberán presentarse desglosados por 1. La beca prevista en el artículo 25 tendrá una cuantía
acción formativa y su imputación se hará por el número máxima de 9 euros por día de asistencia.
La citada cuantía podrá incrementarse hasta en
de participantes. un 50% cuando los destinatarios de las becas pertenezcan
f) Gastos de transporte, manutención y alojamiento a colectivos con mayores dificultades de inserción y parti-
para los trabajadores ocupados que participen en las cipen en los programas específicos de itinerarios de forma-
acciones formativas, con los límites fijados en la Orden ción profesional personalizados.
EHA/3771/2005, de 2 de diciembre, por la que se revisa la 2. Las ayudas previstas en el artículo 26 tendrán las
cuantía de los gastos de locomoción y de las dietas en el siguientes cuantías:
Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas. a) La ayuda en concepto de transporte público
Estos gastos deberán presentarse debidamente des- urbano tendrá una cuantía máxima de 1,5 euros por día
glosados por acción formativa y su imputación se hará de asistencia.
por el número de participantes. b) La ayuda en concepto de transporte en vehículo
g) Los gastos de publicidad para la organización y propio tendrá una cuantía máxima por día de asistencia de
difusión de las acciones formativas. 0,19 euros por kilómetro.
Estos gastos deberán presentarse debidamente des- c) La ayuda en concepto de manutención tendrá una
glosados por acción formativa. cuantía máxima de 12,00 euros/día lectivo.
d) La ayuda en concepto de alojamiento y manuten-
2. Costes asociados de la actividad formativa: ción tendrá una cuantía de hasta 80,00 euros/día natural.
a) Los costes de personal de apoyo tanto interno En este supuesto, el alumno tendrá derecho a los billetes
como externo y todos los necesarios para la gestión y de transporte en clase económica de los desplazamientos
ejecución de la actividad formativa. inicial y final.
b) Los gastos financieros directamente relacionados e) Los trabajadores desempleados que participen en
con la actividad subvencionada y que resulten indispen- acciones formativas transnacionales y/o en prácticas profe-
sionales que se desarrollen en otros países, tendrán dere-
sables para la adecuada preparación o ejecución de la cho a la percepción de una ayuda en concepto de aloja-
misma. No serán subvencionables los intereses deudores miento y manutención de hasta 158,40 euros/día natural.
de las cuentas bancarias. Percibirán además el importe del billete inicial y final en
c) Otros costes: Luz, agua, calefacción, mensajería, clase económica.
correo, limpieza, vigilancia y otros costes, no especifica-
dos anteriormente, asociados a la ejecución de la activi- 3. La cuantía de la ayuda a la conciliación prevista en
dad formativa. el artículo 27 ascenderá al 75 por ciento del IPREM diario
por día de asistencia.
De conformidad con el artículo 31, apartado 9, de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, estos costes habrán de ANEXO IV
imputarse por el beneficiario a la actividad subvencio- Clasificación de sectores afines
nada en la parte que razonablemente corresponda de
acuerdo con principios y normas de contabilidad general-
mente admitidas y, en todo caso, en la medida en que Agrupación de sectores Sector
afines
tales costes correspondan al período en que efectiva-
mente se realiza la actividad.
La suma de los costes asociados no podrá superar Actividades físico- Deporte profesional (Baloncesto; Balo-
el 20 por ciento de los costes de la actividad formativa. deportivas. nmano; Ciclismo; Fútbol profesional
A los efectos de lo establecido en este apartado, en los Divisiones 1.ª y 2.ª A y Fútbol profe-
planes de formación dirigidos prioritariamente a los traba- sional 2.ª División A).
jadores ocupados estos costes asociados se entenderán Instalaciones deportivas.
16066 Martes 18 marzo 2008 BOE núm. 67

Agrupación de sectores Agrupación de sectores


Sector Sector
afines afines

Administración. Agencias de aduanas. Finanzas y segu- Banca (2).


ros. Cajas de ahorros.
Despachos de técnicos tributarios y
asesores fiscales. Cooperativas de crédito.
Gestión y mediación inmobiliaria. Entidades aseguradoras, reasegurado-
Gestorías administrativas. ras y mutuas de accidentes de tra-
Oficinas y despachos (Oficinas de bajo.
cámaras, colegios, asociaciones, Establecimientos financieros de cré-
federaciones e instituciones; Despa- dito.
chos profesionales; Corredores de Mediación en seguros privados.
comercio; Notarías; Agentes de cam- Frío industrial. Frío industrial.
bio y bolsa; Oficinas y despachos en Hostelería y turismo. Agencias de viajes.
general; Mercado de valores). Alquiler de vehículos con y sin conduc-
Registradores de la propiedad y mer- tor.
cantiles. Empresas organizadoras del juego del
bingo (3).
Agrarias. Granjas avícolas y otros animales. Hostelería.
Jardinería.
Producción, manipulado y envasado Imagen personal. Peluquerías, institutos de belleza, gim-
para el comercio y exportación de nasios y similares.
cítricos, frutas, hortalizas, flores y Imagen y sonido. Empresas de publicidad.
plantas vivas. Exhibición cinematográfica.
Sector agrario, forestal y pecuario. Industrias fotográficas.
Producción audiovisual.
Agua. Industrias de captación, elevación,
conducción, tratamiento, depuración Industrias alimen- Conservas vegetales.
y distribución de agua. tarias. Elaboradores de productos cocinados
para su venta a domicilio.
Artes gráficas. Artes gráficas, manipulados de papel Industrias cárnicas.
y cartón, editoriales e industrias Industrias de alimentación y bebidas
afines (6).
Prensa diaria. Mataderos de aves conejos.
Prensa no diaria. Industrias extrac- Minería.
tivas.
Comercio y már- Aparcamientos.
keting. Comercio. Informática y comu- Concesionarias de Cable de Fibra
nicaciones. Óptica.
Delegaciones comerciales del Ente Empresas operadoras de servicios de
Público Empresarial Loterías y telecomunicaciones.
Apuestas del Estado.
Estaciones de servicio. Madera, mueble y Corcho.
Grandes almacenes. corcho. Madera.
Telemarketing. Medioambiente. Residuos sólidos urbanos y limpieza
viaria.
Edificación y obra Construcción. Mantenimiento y conservación de ins-
civil. Derivados del cemento. talaciones acuáticas.
Recuperación de residuos y materias
Empresas productoras de cementos. primas secundarias.
Ferralla.
Metal. Metal.
Yesos, escayolas, cales y sus prefabri-
cados. Pesquera. Pesca y acuicultura.
Educación. Autoescuelas. Química. Industrias químicas.
Pastas, papel y cartón.
Centros de asistencia y educación Perfumería y afines.
infantil.
Centros de educación universitaria e Sanidad. Oficinas de farmacia.
investigación Sanidad.
Transporte de enfermos y accidenta-
Centros y servicios de atención a per- dos en ambulancia.
sonas con discapacidad.
Colegios mayores universitarios. Seguridad. Seguridad privada.
Empresas de enseñanza privada soste- Servicios (otros). Limpieza de edificios y locales.
nidas total o parcialmente con fon- Mantenimiento de cabinas soporte y
dos públicos. teléfonos de uso público.
Enseñanza privada. Servicios diversos (Empleados de fin-
cas urbanas; Servicios funerarios;
Energía. Sector de la industria eléctrica (1) (7). Tintorerías y lavanderías; Gestión de
Agencias distribuidoras de gases licua- salas de espectáculos y actividades
dos. recreativas) (4) (5) (11).
BOE núm. 67 Martes 18 marzo 2008 16067

Agrupación de sectores
afines Sector MINISTERIO DE INDUSTRIA,
Servicios a
empresas.
las Empresas consultoras de planificación,
organización de empresas y conta-
TURISMO Y COMERCIO
ble
Empresas de ingeniería y oficinas de 5159 REAL DECRETO 222/2008, de 15 de febrero, por
estudios técnicos. el que se establece el régimen retributivo de la
Empresas de trabajo temporal. actividad de distribución de energía eléctrica.
Servicios sociales. Acción e intervención social.
Servicio de atención a personas de- La Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico,
pendientes y desarrollo de la promo- establece que la distribución de energía eléctrica tiene carác-
ción de la autonomía personal. ter de actividad regulada, cuyo régimen económico será
Textil, confección Curtido. objeto de desarrollo reglamentario por parte del Gobierno.
y piel. Fabricación del calzado artesano El Real Decreto 2819/1998, de 23 de diciembre, por el
manual y ortopedia y a medida y que se regulan las actividades de transporte y distribu-
talleres de reparación y conservación ción de energía eléctrica, estableció el régimen econó-
del calzado usado y duplicado de mico de la actividad de distribución de energía eléctrica,
llaves. que se ha venido aplicando hasta la fecha.
Industria de calzado. Dicho régimen adolece de importantes deficiencias
Industrias de hormas, tacones, pisos y derivadas, en primer lugar, del hecho de que los incre-
cambrillones. mentos anuales de la retribución de la actividad de distri-
Marroquinería, repujados y similares bución eléctrica se establecen a nivel global para todo el
Textil y de la confección. conjunto de empresas, sin considerar las especificidades
propias de cada zona geográfica (en especial, las variacio-
Transportes. Actividades anexas al transporte (tran- nes zonales de la demanda), lo que no retribuye adecua-
sitarios y consignatarios). damente la inversión en aquellas zonas en las que la
Amarradores. demanda crece por encima de la media.
Entrega domiciliaria (10). Por otra parte, dicho régimen no tiene en cuenta
Estiba y desestiba. incentivos orientados a la mejora de la calidad, ni a la
Grúas móviles autopropulsadas. reducción de pérdidas, necesarios para inducir a las
Marina mercante. empresas a invertir para la consecución de estos objeti-
Puertos del Estado y autoridades por- vos en beneficio de los consumidores.
tuarias. La Directiva 2003/54/CE del Parlamento Europeo y del
Remolcadores Portuarios Consejo, sobre normas comunes para el mercado inte-
Transporte de viajeros por carrete- rior de la electricidad, obliga a los Estados miembros a
ra (8) (9). separar jurídicamente la gestión de las redes de distribu-
Transporte aéreo. ción, de la actividad de suministro a clientes; así como a
Transportes de mercancías por carre- poner fin a la actividad de «comercialización a tarifa»,
tera (8) (9). entendida como actividad regulada y no sometida a ries-
Vidrio y cerámica. Fabricación de azulejos, pavimentos y gos empresariales. Dicha separación viene contemplada
baldosas cerámicas y afines. en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, merced a su nueva
Industrias extractivas, industrias del redacción dada por la Ley 17/2007, de 4 de julio.
vidrio, industrias de la cerámica y el Asimismo, la mencionada directiva establece que la
comercio exclusivista de los mismos actividad de suministro a tarifa dejará de formar parte de
materiales. la actividad de distribución a partir de 1 de enero de 2009,
Tejas y ladrillos. recogiendo el nuevo concepto de comercialización de
último recurso. Este concepto viene contemplado en la
Ley 54/1997, de 27 de noviembre, merced a su nueva
NOTA.–Para garantizar la formación de los trabaja- redacción dada por la Ley 17/2007, de 4 de julio.
dores de los sectores de actividad donde no existe En consecuencia, se propone una revisión del régi-
negociación colectiva sectorial, de conformidad con el men económico de la actividad de distribución de energía
artículo 24 2.b) del RD 395/2007, de 23 de marzo, dichos eléctrica, de forma que se superen las mencionadas defi-
trabajadores podrán participar en los planes sectoriales ciencias y el modelo pueda ser aplicable también a los
a los que se vinculan según las notas que se incluyen a distribuidores acogidos hasta ahora a la disposición tran-
continuación, sin que ello suponga un incremento de la sitoria undécima de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre.
población ocupada. Por otro lado, en este real decreto se incrementa en
(1) Extracción de crudos de petróleo y gas natural; 0,4488 c€/kWh la cuantía de las primas de las instalacio-
Actividades de los servicios relacionados con las explota- nes térmicas de régimen especial que participan en el
ciones petrolíferas y de gas; Coquerías; Refino de petró- mercado, y cuya retribución, regulada en el Real Decreto
leo; Producción de gas y vapor de agua caliente. 661/2007, de 25 de mayo, había sido calculada teniendo
(2) Otras entidades financieras. en cuenta la cuantía correspondiente a la garantía de
(3) Casinos y salas de juegos de azar. potencia suprimida por la Orden ITC/2794/2007, de 27 de
(4) Actividades de servicios auxiliares. septiembre.
(5) Actividades del servicio doméstico. Visto el informe de la Comisión Nacional de Energía
(6) Industria del tabaco. de 26 de julio de 2007 y visto el informe de la Comisión
(7) Energías renovables. Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en su
(8) Transporte por ferrocarril y otros tipos de trans- sesión del día 1 de febrero de 2008.
porte regular (teleférico, funicular y cremallera). En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria,
(9) Autopistas de peaje y otras vías de peaje. Turismo y Comercio, de acuerdo con el Consejo de Estado
(10) Actividades postales y de correos. y previa deliberación del Consejo de Ministros en su
(11) Parques temáticos. reunión del día 15 de febrero de 2008,

También podría gustarte