Kids Vidas Perdidas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Kids vidas perdidas

Alumno: Hernández Arroyo Carlos Saúl Grupo:


667

Kids vidas perdidas es un filme que retrata un día en la vida de un grupo de


jóvenes neoyorquinos sumergidos en el alcohol, drogas y sexo.

A lo largo del filme se nos presentan varias frases o pensamientos que hacen
reflexionar al espectador como, por ejemplo, cuando uno de los chicos menciona
que solo le queda su juventud y por más simple que parezca el diálogo nos
podemos dar cuenta de que tanto puede significar para los personajes todo lo que
tienen, pues quitarles la juventud ¿Y qué más les queda? Absolutamente nada, y
creo yo que eso es algo que el filme sabe retratar muy bien ya que estamos
hablando de un grupo de jóvenes que no ve las cosas con perspectiva y que solo
les importa lo “primordial” alcohol, sexo y drogas.

Adicional a ello la película también sabe hablar muy bien de la ética y la moral
pues según la perspectiva de los personajes o del entorno, ambos factores
cambian, pues mientras que para ellos la vida consta en los excesos y demás,
para otras personas la vida consiste en ganarse las cosas de manera digna y
contrario a como lo ven los jóvenes la demás gente crítica el estilo de vida de los
chicos, sin embargo a diferencia de la película “El castillo de la pureza” donde
también las perspectivas importaban, en Kids los personajes hacen las cosas a
conciencia y voluntad propia y como indicaba Aristóteles sobre como influyen las
circunstancias en la responsabilidad moral:

“Que la causa de los actos de alguien esté en el mismo y no en otro agente que le
obligue a actuar en cierta forma, pasando por encima de su voluntad”

En general puedo decir que la película toca temas muy interesante de una manera
muy cruda y realista ya que sabe demostrar lo poco que algunas personas valoran
las cosas que tienen y se conforman con lo poco que les queda, además de
demostrar como es que los personajes nunca cuestionan si sus actos son
correctos o no ya que ellos no tiene la perspectiva que los demás tienen de ellos
como para criticar su moral

También podría gustarte