Poderes Publicos
El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a
los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder
Público Nacional está conformado por los órganos y entes del Estado con competencia nacional que
se enmarcan dentro de la Constitución de la República.
Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La Administración
Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad,
según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República
Poder Ejecutivo
El gobierno nacional se ejerce por órgano del Presidente de la República, del Vicepresidente
Ejecutivo, de los Ministros y de los demás funcionarios que establece la Constitución de la
República y la ley. El Presidente de la República es elegido por no sufragio directo, secreto y
universal para un mandato de 6 años, teniendo la posibilidad de ser reelegido para nuevos períodos,
de acuerdo a la Enmienda N.º1 de la Constitución Nacional.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe del Poder Ejecutivo Nacional, Comandante
en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y dirige las relaciones exteriores de la
República. El Vicepresidente Ejecutivo es colaborador directo e inmediato del Presidente. Coordina
las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional, preside el Consejo Federal de
Gobierno y suple las faltas temporales del presidente de la República. Los ministros son órganos
directos del presidente, y reunidos con este y con el vicepresidente, integran el Consejo de
Ministros. El procurador general de la República asiste, con derecho a voz, a las reuniones del
Consejo de Ministros. Adicionalmente, el presidente puede convocar al Consejo de Estado, siendo
un órgano superior de consulta del Gobierno y de la Administración Pública Nacional para
recomendar políticas de interés nacional en asuntos de especial trascendencia.
Poder Legislativo
Es ejercido por la Asamblea Nacional de Venezuela a nivel federal, por los Consejos Legislativos a
nivel estatal y por los Concejos Municipales y Cabildos Distribuirles en las entidades locales.
Poder Judicial
El órgano jurisdiccional superior en todos las órdenes es el Tribunal Supremo de Justicia y los
demás tribunales que determine la ley. Estos, conjuntamente con el Ministerio Público, la Defensa
Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración
de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio, integran el Sistema de
Justicia.
Poder Ciudadano
La máxima instancia del poder ciudadano se ejerce por órgano del Consejo Moral Republicano,
conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del
Pueblo. Cualquiera de las máximas autoridades de los órganos que integran este Poder puede ser
elegido presidente del Consejo Moral Republicano por períodos de un año, reelegibles. Entre sus
funciones están prevenir, investigar y sancionar hechos que atenten contra la ética pública y la
moral administrativa, velar por el buen uso del patrimonio público y preseleccionar a los candidatos
a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. El Ministerio Público es el encargado de garantizar
en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales. Está bajo la
dirección y responsabilidad del Fiscal General de la República, designado por la Asamblea
Nacional para un período de siete años. La Contraloría General de la República es el órgano de
control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así
como de las operaciones relativas a los mismos. Está bajo la dirección y responsabilidad del
Contralor General de la República, designado por la Asamblea Nacional para un período de siete
años. La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos
y garantías establecidos en la Constitución de la República y en los tratados internacionales sobre
derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos. Está
bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien es designado por un único
período de siete años.
Poder Electoral
El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, el cual tiene como órganos
subordinados: la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión
de Participación Política y Financiamiento. Su objetivo es reglamentar y gestionar los procesos
electorales así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación
proporcional. El CNE mantiene, organiza, dirige y supervisa el Registro Civil y Electoral. La
Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio para todos los cargos de
elección popular, los cuales pueden ser sometidos a nueva elección a la mitad del mandato, como
una forma novedosa de permitir una decisión política de la ciudadanía sobre los funcionarios
electos.
A nivel regional el Poder Electoral es ejercido por las juntas regionales y locales.
El sufragio en Venezuela es Universal, y se puede ejercer a partir de los 18 años.