Está en la página 1de 324

1

TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

2
TITULOS VALORES Y
OPERACIONES DE CRÉDITO

TEXTOS
UNIVERSITARIOS

3
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Universidad Autónoma de Chihuahua

M.C. JESÚS ENRIQUE SEÁÑEZ SÁENZ


Rector
M.D. SAÚL ARNULFO MARTÍNEZ CAMPOS
Secretario General
MTRO. SERGIO REAZA ESCÁRCEGA
Director de Extensión y Difusión Cultural
DR. ALEJANDRO CHÁVEZ GUERRERO
Director Académico
M.C. JAVIER MARTÍNEZ NEVÁREZ
Director de Investigación y Posgrado
DR. ROSENDO MARIO MALDONADO ESTRADA
Director de Planeación y Desarrollo Institucional
M.A.R.H. HORACIO JURADO MEDINA
Director Administrativo
LIC. C RESCENCIANO DUARTE JÁQUEZ
Director General del Centro de Investigaciones y Desarrollo Económico

Sindicato del Personal Académico


de la Universidad Autónoma de Chihuahua

M.C. FRANCISCO SANTACRUZ RIVERA


Secretario General
M.D.F. FRANCISCO A. CHÁVEZ GONZÁLEZ
Secretario de Organización
M.I. BENITO AGUIRRE SÁENZ
Secretario de Actas
C.P. HORTENSIA RUBIO ACOSTA
Secretaria de Finanzas
M.A. RAMÓN FARÍAS RASCÓN
Secretario de Asuntos Culturales

4
TITULOS VALORES Y
OPERACIONES DE CRÉDITO

Jaime A. Acevedo Balcorta

SPAUACH

5
COLECCIÓN TEXTOS UNIVERSITARIOS
Universidad Autónoma de Chihuahua
Chihuahua, México, 2013

5
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Primera edición: 1999


Segunda edición: 2005
Tercera edición: 2007
Cuarta edición: 2012
________________________________________________________________________
Acevedo Balcorta, Jaime A.
Títulos valores y operaciones de crédito / Jaime A. Acevedo Balcorta.–– 4ª
ed. –– México : Universidad Autónoma de Chihuahua : Sindicato del Personal
Académico de la UACH, 2013
324 p. (Textos Universitarios, 5)
ISBN: 978-607-8223-30-5

1. Operaciones de crédito.

346.09
________________________________________________________________________

Edición: Dirección de Extensión y Difusión Cultural.


Director: Sergio Reaza Escárcega.
Jefe Editorial: Heriberto Ramírez Luján.
Producción: Martha Estela Torres Torres, Jesús Chávez Marín.
Diseño de portada: Marcela Ochoa.

Obra seleccionada en los términos del Concurso para publicar textos de docencia
y consulta, auspiciado por la Universidad Autónoma de Chihuahua y por el Sindicato
del Personal Académico de la UACh.

Prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de esta obra


por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, en cualquier forma, sin permiso
previo por escrito del autor y de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Derechos reservados para esta 4ª. edición, 2013


© Jaime A. Acevedo Balcorta
© Sindicato del Personal Académico de la UACh
© Universidad Autónoma de Chihuahua
Campus Universitario Antiguo s/núm.
Chihuahua, Chih., México. C.P. 31178
Correo: editorial@uach.mx
Tel. (614) 4 39 18 53

ISBN 978-607-8223-30-5

Editado y producido en Chihuahua, México.

6
A la memoria de mi madre,
paradigma de fortaleza y rectitud.
A mi hijo,
hoy joven abogado y promesa de jurista.
A mi esposa.
A mis alumnos,
en cuyo saber está buena parte del futuro de México.

7
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

8
Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Lista de abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Primera parte
Títulos valores

Capítulo 1. Teoría general de los títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


1.1. Los títulos valores. Generalidades y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.2. Régimen legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.3. La denominación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.4. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.1. La incorporación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.2. La legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.4.3. La autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.4.4. La literalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.4.4.1. El problema de los títulos incoados e incompletos . 35
1.5. La capacidad para otorgar o suscribir títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.6. La representación para otorgar o suscribir títulos valores . . . . . . . . . . . . 41
1.7. Enumeración legal de los títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.8. Clasificación de los títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.8.1. Nominados o innominados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.8.2. Principales o accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1.8.3. Causales o abstractos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.8.4. Obligacionales, personales o representativos . . . . . . . . . . . . . 44
1.8.5. Singulares o seriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.8.6. De inversión o de especulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.8.7. Públicos o privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.8.8. Nominativos, a la orden y al portador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

9
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

1.9. La transmisión de los títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


1.9.1. El endoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1.9.1.1. Definición y requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1.9.1.2. Clases de endosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.9.1.2.1. Endoso pleno o en propiedad . . . . . . 49
1.9.1.2.2. Endoso en procuración . . . . . . . . . . . 49
1.9.1.2.3. Endoso en garantía . . . . . . . . . . . . . . 49
1.9.1.2.4. Endoso en administración . . . . . . . . . . 50
1.9.1.2.5. El endoso en blanco y el incompleto . . 50
1.9.1.3. Cancelación de los endosos . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.9.2. Transmisión por cesión ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
19.2.1. Principales diferencias entre el endoso y la cesión 50
1.9.3. Transmisión por recibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.10. Emisión de títulos valores en el extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.11. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Capítulo 2. La letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


2.1. Generalidades y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2.1. Elementos personales fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2.2. Elementos personales eventuales. El aval . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.3. Requisitos de la letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.4. La aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.4.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.4.2. Lugar en que ha de efectuarse la aceptación . . . . . . . . . . . . . 70
2.4.3. Época en que debe efectuarse la aceptación . . . . . . . . . . . . . 70
2.4.4. Aceptación por intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.5. El pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.5.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2.5.2. Lugar de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.5.3. Fecha de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.5.4. El pago por intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.6. Modalidades de la letra de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.6.1. La letra domiciliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.6.2. La letra recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.6.3. La letra documentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.6.4. La letra de resaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.7. Consecuencias que produce la falta de aceptación o de pago de la letra
de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

10
ÍNDICE

2.7.1.
El protesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.7.1.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.7.1.2. Lugar y tiempo en que debe levantarse . . . . . . . 75
2.7.1.3. Formalidades que debe revestir el protesto . . . . . 75
2.7.2. Las acciones cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.7.2.1. Caducidad y prescripción de la acción cambiaria . 77
2.8. Acciones que surgen cuando la letra no es aceptada o pagada por quien
debió efectuar la aceptación del pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.8.1. Excepciones y defensas oponibles contra las acciones de
cobro de un título valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.9. La acción causal y de enriquecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.10. Pluralidad de ejemplares y copias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.11. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Anexo. Decreto por el que se establecen las obligaciones que podrán
denominarse en Unidades de Inversión y reforma y adiciona
diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la
Ley de Impuestos sobre la Renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Capítulo 3. El pagaré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.1. Generalidades y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.2. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.2.1. Elementos personales fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.2.2. Elementos personales eventuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.3. Requisitos del pagaré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.4. Pago e incumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.5. Normas comunes a la letra de cambio y al pagaré . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.6. Principales diferencias entre la letra de cambio y el pagaré . . . . . . . . . . 96
3.7. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Capítulo 4. El cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.1. Generalidades y definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.2. Presupuestos para el libramiento regular del cheque . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2.1. La calidad bancaria del librado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2.2. La existencia de fondos disponibles y suficientes en poder la
institución librada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.2.3. La autorización para expedir cheques a cargo de la cuenta del
librador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.3. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.3.1. Elementos personales fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

11
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

4.3.2. Elementos personales eventuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102


4.4. Requisitos legales del cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.4.1. Otras menciones y requisitos consuetudinarios . . . . . . . . . . . . 106
4.5. Las relaciones entre los elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.5.1. Entre librador y librado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.5.2. Entre librado y tenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.5.3. Entre librador y tenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.5.4. Plazos de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.5.5. La cámara de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.5.6. El protesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.5.7. El pago parcial del cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.5.8. El impago del cheque. Causas y consecuencias . . . . . . . . . . . 111
4.5.9. Alteración y falsificación del cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.5.10. Pago de títulos de crédito con cheque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.5.11. Las acciones cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.5.11.1. Formas especiales del cheque . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.5.11.2. El cheque cruzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.5.11.3. El cheque para abono en cuenta . . . . . . . . . . . . . 116
4.5.11.4. El cheque certificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
4.5.11.5. El cheque de caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.5.11.6. El cheque no negociable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.5.11.7. Los cheques de viajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.6. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Anexo. Convención interamericana sobre conflictos de leyes en materia de
letras de cambio, pagarés y facturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Capítulo 5. Títulos corporativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123


5.1. La acción. Definición y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.2. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.3. Emisión de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.4. Contenido de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.5. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.5.1. Acciones propias y acciones impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.5.2. Acciones liberadas y acciones pagadoras . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.5.3. Acciones con valor nominal y acciones sin valor nominal . . . . 127
5.5.4. Acciones ordinarias y acciones preferentes o de voto limitado.
Acciones sin derecho a voto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
5.5.5. Acciones nominativas y acciones al portador . . . . . . . . . . . . . 128
5.6. El registro de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

12
ÍNDICE

5.7. Amortización de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


5.8. Los cupones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.9. Los bonos de fundador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.9.1. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.9.2. Contenido del bono de fundador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.9.3. Otras disposiciones aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5.10. Los certificados de aportación patrimonial (CAPs) . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5.10.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5.10.2. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
5.10.3. Limitaciones a la adquisición de CAPs serie B . . . . . . . . . . . . . 132
5.10.4. Derechos que confieren los certificados de aportación
patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5.10.5. Registro de los certificados de la serie B . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5.10.6. Amortización de los certificados de la serie B . . . . . . . . . . . . . . 133
5.11. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Capítulo 6. Las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137


6.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.2. Definición y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.3. El acta de emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.4. Contenido de las obligaciones (literalidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6.5. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
6.5.1. La sociedad emisora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
6.5.2. Los obligacionistas individualmente considerados . . . . . . . . . . 140
6.5.3. La asamblea general de obligacionistas . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
6.5.4. El representante común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.6. Amortización de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.7. Obligaciones de tipo especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
6.7.1. Obligaciones convertibles en acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
6.7.2. Bonos bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
6.7.3. Las obligaciones subordinadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
6.8. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Capítulo 7. Certificados de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


7.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
7.2. El acta de emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
7.3. Contenido del certificado de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.4. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
7.4.1. Con rendimiento garantizado y sin rendimiento garantizado . . 149

13
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

7.4.2. Ordinarios e inmobiliarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149


7.4.3. A la orden y al portador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.4.4. Amortizables y no amortizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.5. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.5.1. El fideicomitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.5.2. La fiduciaria o sociedad emisora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.5.3. Los tenedores de los certificados, considerados
individualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
7.5.4. La asamblea general de tenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
7.5.5. El representante común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
7.6. Certificados de vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
7.7. Certificados fiduciarios de adeudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
7.8. Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
7.9. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Capítulo 8. Certificados de depósito y el bono de prenda . . . . . . . . . . . 155


8.1. El certificado de depósito en almacenes generales. Definición . . . . . . . . 155
8.1.1. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.1.2. Contenido del certificado de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.1.3. Disposición de los bienes depositados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
8.1.4. Inembargabilidad de las mercancías amparadas por el
certificado de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
8.1.5. Certificados de depósito de mercancías en tránsito . . . . . . . . . 157
8.2. El bono de prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
8.2.1. Contenido del bono de prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8.2.2. Negociación del bono por vez primera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
8.2.3. Pago del bono de prenda y otras obligaciones . . . . . . . . . . . . 159
8.2.4. Protesto del bono de prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
8.2.5. Venta de los bienes depositados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
8.2.6. Acciones cambiarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
8.2.7. Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
8.3. Certificado de depósito bancario de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
8.4. Conocimiento de embarque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
8.5. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Capítulo 9. Cancelación, reposición y reivindicación de los


títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
9.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
9.2. Enunciado de las diversas hipótesis que pueden presentarse . . . . . . . . 165

14
ÍNDICE

9.3. Cancelación y reposición o pago del título valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166


9.3.1. Oposición a la cancelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
9.4. Reposición de títulos no negociables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
9.5. Pérdida o robo de títulos al portador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
9.6. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Segunda parte
Sistema financiero mexicano

Capítulo 10. Sistema financiero mexicano.


El crédito como objeto del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.2. Operaciones de crédito y bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.3. Operaciones activas, pasivas y neutras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.4. La función bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
10.5. Antecedentes históricos generales de la actividad bancaria . . . . . . . . . . 175
10.5.1. La antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
10.5.2. La Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
10.5.3. Épocas moderna y contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
10.6. Antecedentes históricos en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
10.6.1. Época colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
10.6.2. Época independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
10.6.3. El siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
10.7. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Capítulo 11. Sistema financiero mexicano. Autoridades . . . . . . . . . . . . . 181


11.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
11.2. El sistema bancario mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
11.3. Autoridades que participan en el sistema financiero mexicano . . . . . . . . 184
11.3.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público . . . . . . . . . . . . . . . 184
11.3.2. Banco de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
11.3.3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores . . . . . . . . . . . . . . . 185
11.3.4. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas . . . . . . . . . . . . . . . 186
11.3.5. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 186
11.3.6. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
11.3.7. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) . . . . . . . 188
11.4. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

15
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Capítulo 12. Sistema financiero mexicano. Sistema bancario . . . . . . . . . 191


12.1. Instituciones de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
12.1.1. Banca múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
12.1.2. Banca de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
12.2. Organismos autorregulatorios bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
12.3. Fideicomisos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
12.4. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Capítulo 13. Sistema financiero mexicano. Organizaciones auxiliares


del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
13.1. Organizaciones auxiliares del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
13.1.1. Almacenes generales de depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
13.1.2. Las arrendadoras financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
13.1.3. Empresas de factoraje financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
13.2. Entidades de ahorro y crédito popular. Federaciones y confederaciones 207
13.2.1. Sociedades financieras populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
13.2.2. Sociedades financieras comunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
13.2.3. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo . . . . . . . . . . 213
13.2.4. Uniones de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
13.3. Los fondos de protección de las entidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
13.4. Sociedades financieras de objeto limitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
13.5. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

Capítulo 14. Sistema financiero mexicano.


Actividades auxiliares del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
14.1. Actividades auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
14.2. Las casas de cambio y los centros cambiarios. Las sociedades de
transmisión de fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
14.3. Sociedades financieras de objeto múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
14.4. Instituciones de seguros y de fianzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
14.5. Mercado de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
14.6. Administradoras de fondos para el retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
14.7. Sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro . . . . . 233
14.8. Los grupos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
14.9. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

Capítulo 15. Sistema financiero mexicano. El secreto financiero . . . . . . 237


15.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
15.2. Sociedades de información crediticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
15.3. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
16
ÍNDICE

Capítulo 16. Operaciones de crédito en particular. Operaciones pasivas 245


16.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
16.2. El depósito bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
16.2.1. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16.2.1.1. Atendiendo a la naturaleza del bien depositado . . 246
16.2.1.2. Atendiendo al bien que restituye el depositario . . 246
16.2.1.3. Atendiendo al plazo estipulado para la restitución
del bien depositado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16.2.1.4. Atendiendo al costo del depósito . . . . . . . . . . . . . 247
16.2.1.5. Atendiendo al número de depositantes . . . . . . . . 247
16.2.2. El depósito en cuenta de cheques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
16.2.3. El depósito en cuenta de ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
16.2.4. Depósitos a plazo fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
16.2.5. El depósito bancario de títulos de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . 250
16.3. El depósito en almacenes generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
16.3.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
16.3.2. Marco legal y atribuciones de los almacenes generales . . . . . 251
16.3.3. Clases de depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
16.3.4. Plazo de duración del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
16.3.5. Reivindicación y embargo de los bienes depositados . . . . . . . 253
16.3.6. Retención de las mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
16.4. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Capítulo 17. Operaciones de crédito en particular.


Operaciones activas (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
17.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
17.2. La apertura de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
17.3. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
17.4. Elementos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
17.5. Clasificación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
17.5.1. Apertura de crédito revolvente o en cuenta corriente. Apertura
de crédito simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
17.5.2. Apertura de crédito en dinero y de firma . . . . . . . . . . . . . . . . 257
17.6. Límites del crédito concedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
17.7. Disposición del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
17.8. Reembolso de las disposiciones. Extinción del crédito . . . . . . . . . . . . . . 258
17.9. Intereses moratorios en materia de apertura de crédito . . . . . . . . . . . . . 258
17.10. Integración de títulos ejecutivos derivados de los contratos de apertura
de crédito en sus diversas modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

17
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

17.11. La apertura de crédito y la vía ejecutiva mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . 260


17.12. La problemática de la apertura de crédito y su solución jurisprudencial . 262
17.13. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Capítulo 18. Operaciones de crédito en particular.


Operaciones activas (2). Las cartas de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
18.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
18.2. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
18.3. Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
18.4. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
18.5. Derechos y obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
18.6. Término de vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
18.7. Las cartas de crédito bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
18.8. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

Capítulo 19. Operaciones de crédito en particular.


Operaciones activas (3). El crédito documentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
19.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
19.2. Elementos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
19.3. Elementos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
19.4. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
19.5. Derechos y obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
19.6. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

Capítulo 20. Operaciones de crédito en particular. Operaciones


activas (4). Créditos de habilitación o avío y refaccionarios . . . . . . . . . . 277
20.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
20.2. Crédito de habilitación o avío. Definición y elementos. Garantías . . . . . . 277
20.3. El crédito refaccionario. Definición y elementos. Garantías . . . . . . . . . . . 278
20.4. Aspectos comunes a ambas formas de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
20.4.1. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
20.4.2. Disposición y destino del crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
20.4.3. La prenda como garantía de cumplimiento de las obligaciones
del acreditado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
20.4.4. La hipoteca como garantía del cumplimiento de las
obligaciones del acreditado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
20.4.5. Sistema de prelaciones en el pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
20.4.6. Terminación del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
20.5. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

18
ÍNDICE

Capítulo 21. Operaciones de crédito en particular.


Operaciones activas (5). El descuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
21.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
21.2. El descuento de títulos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
21.3. El descuento de créditos contractuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
21.4. El descuento de créditos en libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
21.5. El redescuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
21.6. Arrendamiento financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
21.6.1. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
21.6.2. Partes, derechos y obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
21.6.3. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
21.6.4. Naturaleza del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
21.7. Factoraje financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
21.7.1. Definición y modalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
21.7.2. Partes en el contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
21.7.3. Objeto: cesión y administración de los créditos . . . . . . . . . . . . 289
21.7.4. Notificación al deudor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
21.7.5. Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
21.8. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Capítulo 22. Operaciones de crédito en particular.


Operaciones de doble efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
22.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
22.2. La cuenta corriente. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
22.2.1. Efectos entre las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
22.2.2. Efectos frente a los acreedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
22.2.3. Efectos frente a los deudores cuyos créditos constituyen
remesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
22.2.4. Terminación del contrato y clausura de la cuenta . . . . . . . . . . 295
22.2.5. Prescripciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
22.3. El reporto. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
22.3.1. El objeto del reporto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
22.3.2. La naturaleza del reporto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
22.3.3. Forma y ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
22.3.4. Derechos y obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
22.3.5. Plazo de vigencia y conclusión del contrato . . . . . . . . . . . . . . 297
22.4. El deporto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
22.4.1. El reporto en la Ley de Instituciones de Crédito . . . . . . . . . . . 298
22.5. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

19
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Capítulo 23. Servicios bancarios. El fideicomiso.


Las cajas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
23.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
23.2. El fideicomiso. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
23.3. Definición y naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
23.4. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
23.5. Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
23.5.1. Personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
23.5.2. Reales. El objeto del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
23.5.3. Formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
23.6. Derechos y obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
23.6.1. Del fideicomitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
23.6.2. Del fiduciario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
23.6.3. Del fideicomisario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
23.7. El comité técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
23.8. Contabilidad del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
23.9. Personal del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
23.10. Duración del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
23.11. Fideicomisos prohibidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
23.12. Extinción del fideicomiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
23.12.1. Rendición de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
23.13. Fideicomisos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
23.13.1. El fideicomisos público, breves reflexiones . . . . . . . . . . . . . . . 310
23.13.2. El fideicomiso en garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
23.13.2.1. Fideicomisos sobre bienes muebles . . . . . . . . . . . 313
23.13.2.2. Identificación de los bienes fideicomitidos . . . . . . . 314
23.13.2.3. Riesgos sobre los bienes fideicomitidos . . . . . . . . 314
23.13.2.4. Forma del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
23.13.2.5. Prescripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
23.13.2.6. Procedimiento de ejecución del fideicomiso . . . . . 315
23.14. El fideicomiso y los negocios fiduciarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
23.15. Las cajas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
23.16. Cuestionario y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

Bibliografía general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

20
Prólogo

La obra del doctor Jaime Acevedo Balcorta está planteada con un dominio completo de
la materia, como consecuencia de una sólida preparación jurídica.
El autor es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de
Chihuahua y tiene estudios de posgrado en procuración y administración de justicia,
asimismo concluyó su doctorado en investigación jurídica en el Instituto Internacional
del Derecho y el Estado.
En el ámbito académico, el autor ha sido catedrático en la Facultad de Derecho
de la Universidad Autónoma de Chihuahua desde 1984, en la que ha sido maestro de
derecho mercantil, derecho bancario, derecho procesal mercantil y seminario de
derecho procesal, siendo maestro de medio tiempo desde el año 2007.
Derivado de la preparación que da la experiencia en el ejercicio de abogado
postulante que en su momento fue y en la actualidad como funcionario judicial y
académico, el doctor Jaime Acevedo Balcorta también ha escrito diversas obras, entre
las que destacan Derecho mercantil, publicada en el año de 1988, y El sistema
bancario mexicano, con la que obtuvo el grado de doctor en derecho.
La presente obra, tanto por el contenido como por la forma en la que está
redactada, va encaminada a los estudiantes de las materias de títulos de crédito y de
derecho bancario de la licenciatura en derecho, sin embargo puede ser consultada
por todo abogado que lleve a cabo actividades relacionadas con el derecho mercantil
y bancario.
Para fundar sus propias conclusiones el doctor Acevedo Balcorta recurre a la ley,
a la jurisprudencia y a la doctrina, y con sencillez de estilo y claridad en la redacción
explica los diversos problemas jurídicos que derivan de los títulos de crédito y del
derecho bancario, despejando hasta donde es posible la complejidad de los concep-
tos.
Sobre el material bibliográfico que aflora en las abundantes citas proyecta siem-
pre su propia opinión con claridad y exactitud, que solo puede ser producto de
reflexiones meditadas.

21
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Los estudiantes en el plazo de un semestre universitario no pueden realizar


labores de investigación en la materia, por ello el doctor Acevedo Balcorta abunda en
la precisión, para que el estudiante adquiera una noción clara y completa de los títulos
de crédito y del derecho bancario.
Para concluir, solo quiero manifestar que el interés que en mi persona ha depo-
sitado el autor que hoy presento será el mismo para los estudiantes de derecho, o bien
los juristas que acudan a consultarla.
Agradezco al doctor Jaime Acevedo Balcorta el honor de poder hacer constar en
estas líneas mi afecto a un destacado jurista en el ejercicio de la abogacía y en la
enseñanza del derecho.

ENRIQUE ANTONIO CARRETE SOLÍS


Chihuahua, Chih, febrero del 2013.

22
Introducción

Durante el ejercicio de mi vida profesional he tenido la oportunidad de fungir como


asesor jurídico, litigante, funcionario bancario, funcionario en la administración pública
y en la administración de justicia, además de desarrollar desde muy temprano el
apasionante desafío de la docencia en las aulas de la Universidad Autónoma de
Chihuahua.
Sin duda, todas las actividades que he llevado a cabo me han producido grandes
satisfacciones, particularmente en lo relativo a la enseñanza-aprendizaje-enseñan-
za... esto porque cada vez que me encuentro frente al grupo de estudiantes deseosos
de aprender el arte y la ciencia del derecho, me involucran en el proceso y me obligan
a aprender cada vez más para poder enseñar, sobre todo en estos momentos en que
la actividad legislativa y jurisprudencial se encuentran en efervescencia buscando
soluciones a los problemas de diversa índole por los que atraviesa el país.
La experiencia que me ha dejado el ejercicio profesional me ha permitido obser-
var los problemas sociales que se suscitan cada día en función de la suscripción y
puesta en circulación de títulos valores y conocer, aunque sea en forma limitada, la
estructura y funcionamiento del sistema bancario y, en consecuencia, proveer a la
aplicación del derecho desde la óptica del litigante que defiende su causa en forma
parcial, naturalmente, a favor de su cliente, como desde el punto de vista del juzgador,
una de cuyas virtudes es sin duda la imparcialidad, sin la cual no podría concebirse la
justicia.
Por ello, durante los años que invertí en la elaboración y actualización del libro
Títulos valores y operaciones de crédito agregamos a su contenido no solo el cono-
cimiento de la ley y de la jurisprudencia, sino el saber arrancado de la experiencia. En
función de ello, al elaborar este texto hemos tenido la intención de proveer al alumno
de un libro que cubra los requerimientos de la materia con orientación clara al ejercicio
profesional, y hemos pensado que a los profesores que imparten tan importante
cátedra quizá les pueda servir como material de apoyo en sus clases, dado que, sin
duda, los conocimientos del profesor son mucho más amplios y profundos, por lo
menos la mayoría de las veces.
El texto se ocupa en una primera parte del estudio de las normas que son
comunes a los títulos de crédito, como el endoso o el aval; luego se sigue con el
examen, algo exhaustivo, de la letra de cambio, no porque este instrumento tenga
mucha profusión en la práctica, sino porque es el más antiguo y por tanto mejor
estudiado en la doctrina jurídica, y sus normas son aplicables generalmente al resto de
23
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

los títulos que la ley prevé. Se continúa con el estudio del pagaré, el cual sí tiene amplia
acogida en la práctica y para cuya debida comprensión se hizo necesario el conoci-
miento previo de las reglas generales de los títulos crediticios, particularmente de la
letra de cambio. Otro tanto ocurre con el estudio del cheque, el cual involucra en su
mecánica operativa reglas diferentes a las de los dos títulos anteriores, tan importantes
como la necesidad de expedirlos en formatos autorizados por un banco, o la posibili-
dad de la suscripción no autógrafa de estos instrumentos que, siendo tan útiles, en
breves años se rendirán ante el avance del dinero “de plástico”, y más aún, del dinero
meramente electrónico en las transacciones.
Posteriormente se estudian títulos de crédito que, sin ser cotidianos en el litigio, sí
lo son en las empresas: la acción, los certificados de participación, las obligaciones, los
certificados de depósito y otros documentos cambiarios que en el ámbito de los nego-
cios constituyen práctica ordinaria que, por serlo, el estudiante debe conocer para
estar en posibilidades de, en su oportunidad, prestar servicios jurídicos a las empre-
sas y al mismo gobierno. Estos títulos son los que generalmente hacen posible la
movilización del crédito en grandes cantidades de dinero.
Una segunda parte del texto se ocupa del estudio del sistema financiero mexica-
no, no solo del bancario, ya que este constituye solo una parte de aquel. Así, se estu-
dian a nivel introductorio las variadas instituciones que participan en el fenómeno del
crédito y las finanzas, desde las instituciones de crédito hasta las uniones de crédito,
las SOFOMES, las SOFOLES (que se extinguirán en el 2013), los almacenes generales de
depósito, las entidades de ahorro y crédito popular, entre otras, porque en ellas el hoy
estudiante mañana encontrará fuentes de desarrollo profesional al prestarles servicios
y conocerlas aunque sea en forma superficial y, al mismo tiempo, todas esas institucio-
nes tendrán a la mano a profesionales capacitados para brindarles los servicios
jurídicos que les sean necesarios.
Finalmente se estudian las operaciones de crédito, y como estas no son exclusi-
vas de los bancos, se hace notar esa situación, resaltando cuáles sí necesitan la parti-
cipación específica de una institución en particular, como en el fideicomiso. Se hace la
advertencia de que la gran mayoría de las operaciones de crédito, que no son otra
cosa que contratos mercantiles especialmente regulados, pueden ser llevadas a cabo
por cualquier persona, incluyendo casos como el factoraje o el arrendamiento finan-
ciero que, hasta hace relativamente poco, solo podían ser celebrados por instituciones
autorizadas por el gobierno federal para ello.
El destinatario final de esta obra es el estudiante, de derecho, de contaduría y
administración y carreras afines, y para el profesor solo pretende ser un apoyo a su
labor docente. A ellos, catedráticos y alumnos, se debe este sencillo trabajo, cuya
publicación obedece al indiscutible apoyo de nuestra alma mater, la Universidad
Autónoma de Chihuahua, y de nuestro Sindicato de Personal Académico de la UACH.

Chihuahua, Chih., agosto del 2012.

DR. JAIME A. ACEVEDO BALCORTA


24
Lista de abreviaturas

AFORES Administradoras de Fondos para el Retiro


BANXICO Banco de México
C.C. Código Civil para el Distrito Federal
CAPs Certificados de Aportación Patrimonial
Cfr. confróntese, compárese
CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores
CNSF Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Co.Com., C.C. Código de Comercio
CONDUSEF Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros
CONSAR Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
D.F. Distrito Federal
D.O. o D.O.F. Diario Oficial de la Federación
FEFA Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
FOBAPROA Fondo Bancario de Protección al Ahorro
FOGAIN Fondo de Garantía y Fomento a la Industria Mediana y Pequeña
FOMEX Fondo para el Fomento de las Exportaciones de Productos Manu-
facturados
FONACOT Fideicomiso de Apoyo al Consumo de los Trabajadores
FONATUR Fondo Nacional de Fomento al Turismo
INDEVAL Instituto para el Depósito de Valores
LGTOC o LTOC Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
LIC Ley de Instituciones de Crédito
LMEUM Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos
LOAAC Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
LSAR Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro
LSM Ley General de Sociedades Mercantiles

25
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor


S.A. Sociedad Anónima
SAP Sociedad de Ahorro y Préstamo
SAR Sistema de Ahorro para el Retiro
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SIC Sociedades de Información Crediticia
SIEFORES Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro
SOFOMES Sociedades financieras de objeto múltiple
UDI Unidad de Inversión
v. Ver.
v. gr. Verbigracia, por ejemplo

26
Primera parte
Títulos valores

27
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

28
Capítulo 1
Teoría general de los títulos valores

1.1. Los títulos valores. Generalidades y definición


Una gran parte de la riqueza en nuestros días se encuentra representada y circula
con agilidad gracias a los títulos valores. La complejidad de la vida económica moder-
na no sería siquiera imaginable sin esas cosas mercantiles que se han convertido en
un verdadero motor del progreso social.
El título valor, llamado también título de crédito, puede definirse, siguiendo a
Vivante, como “el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo
que en él se consigna”.1 Tal definición, seguida también por la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito (LGTOC, art. 5), no excluye la posibilidad de que existan
títulos valores que escapen a la misma, fundamentalmente por la ausencia del carácter
“necesario” que se le atribuye.
En efecto, en la actualidad existe una variada gama de títulos valores que no son
“necesarios” en los términos pretendidos por la ley y la doctrina para ejercitar los
derechos consignados en ellos. Un claro ejemplo de esta situación lo constituyen los
CETES, que son títulos valores que de acuerdo con el decreto de su creación deben
permanecer en todo tiempo depositados en el Banco de México, por lo que en
realidad tales documentos no son “necesarios” para que sus titulares puedan ejercitar
los derechos consignados en ellos.
En tales condiciones, es menester procurar una definición que comprenda a los
títulos tradicionales así como a estos nuevos documentos que han arribado el mundo
jurídico-económico, y así diremos que el título valor es el documento que permite a su
titular ejercitar el derecho literal y autónomo que en él se consigna.

____________________________________
1
Citado por Raúl Cervantes Ahumada: Títulos y operaciones de crédito, p. 9.

29
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

1.2. Régimen legal


Constitucionalmente, la materia mercantil es de carácter federal, siendo por tanto de
esta naturaleza la legislación que la rige. Tal establece la fracción X del artículo 73 de
la norma suprema al señalar que “el Congreso tiene facultad para legislar en toda la
República sobre hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio, juegos
con apuestas y sorteos, servicios de banca de crédito, energía eléctrica y nuclear,
para establecer el Banco de Emisión Único en los términos del artículo 28 y para
expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123”.
Los títulos valores son cosas mercantiles, cuya emisión, expedición, endoso, aval
o aceptación, y las demás operaciones que en ellos se consignan, son actos de
comercio de los calificados como absolutamente mercantiles, es decir, que siempre se
regirán por la legislación comercial las relaciones jurídicas que en su virtud se enta-
blen (art. 1º LGTOC).
Así, los títulos de referencia encuentran su marco legal en la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, y a falta de disposiciones aplicables en esta, se
atenderá a la legislación comercial en general, destacándose la Ley General de
Sociedades Mercantiles, la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Institución de
Crédito y el Código de Comercio, fundamentalmente. A falta de ordenamiento legal
aplicable, deberá atenderse a los usos bancarios y mercantiles, y finalmente a las
disposiciones del Código Civil federal, aplicable en toda la República en materia
federal, como lo es la mercantil (art. 2º LGTOC).

1.3. La denominación
Una buena parte de la doctrina, y la ley misma, llama a los documentos objeto de
nuestro estudio “títulos de crédito”. Nosotros consideramos que es más propio deno-
minarlos “títulos valores”.
En efecto, el término “crédito” puede ser apreciado desde dos puntos de vista,
fundamentalmente, y así se afirma que etimológicamente (del latín créditum) significa
“confianza”. Dar crédito a una persona se traduce así en tener confianza en que la
conducta esperada habrá de producirse oportuna y espontáneamente. Desde el
punto de vista jurídico, la doctrina es unánime al sostener que consiste en la transfe-
rencia de bienes que se hace en un momento dado por una persona a otra, para ser
devueltos a futuro, dentro del término señalado y generalmente con el pago de un
interés.2
Ahora bien, no todos los títulos valores implican la existencia de un crédito como
elemento fundamental, como en los casos de los cheques o de las acciones de
____________________________________
2
Cfr. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM: Diccionario jurídico mexicano, t. I, p. 772.

30
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

sociedades mercantiles, por lo que no puede argumentarse válidamente que sea el


crédito el común denominador de tales títulos. En cambio, sí es rasgo general a los
documentos en cuestión la circunstancia de que todos ellos encierran un valor, sea
económico, corporativo o mixto, por lo que es en consecuencia más afortunada la
locución “títulos valores” para designar a este concepto.3
Naturalmente, usamos la palabra “valor” en su acepción amplia, genérica, no en
la empleada en forma limitada por el artículo 3º de la Ley del Mercado de Valores, que
considera como tales a las acciones, obligaciones y demás títulos que se emitan en
serie o en masa.
Otra parte de la doctrina se inclina por sostener como atingente la locución “título
de crédito” para referirse a los documentos de que tratamos, basándose fundamental-
mente en el argumento de la consagración legal del término, situación que nos indica
que sus conclusiones están fundadas en una interpretación literal del texto de la ley,
que no es siempre la más conveniente para desentrañar la naturaleza íntima de las
instituciones jurídicas.4

1.4. Características
El título valor posee características que se desprenden de su definición y que permiten
distinguirlo de otros documentos y que regularmente se presentan en los mismos, y
son, a saber, la incorporación, la autonomía, la literalidad y la legitimación. Analicemos
cada una de ellas.

1.4.1. La incorporación
El título valor es una cosa mercantil que lleva incorporado el derecho que contiene, de
manera que para reclamar el derecho es necesario poseer materialmente el docu-
mento. Tal se desprende del articulado de la LGTOC, cuyo artículo 17 establece que
para ejercitar el derecho consignado en el título es menester exhibirlo, en forma tal
que, quien carece del documento, carece también del derecho, toda vez que, al no
poder exhibirlo, no puede ejercitar los derechos que incorpora.
Normalmente los derechos existen y pueden hacerse valer independientemente
del documento en el que se puedan encontrar consignados, pues el papel en tales
supuestos es solo un instrumento probatorio, accesorio al derecho; pero en materia de
títulos valores la regla se invierte, de manera que lo principal es el documento y lo
accesorio el derecho en él incorporado.
____________________________________
3
En el mismo sentido: Joaquín Garrigues, Joaquín Rodríguez Rodríguez, Roberto Mantilla
Molina y Felipe de J. Tena.
4
Esta segunda postura es adoptada por autores como el doctor Raúl Cervantes Ahumada y
Carlos Dávalos Mejía.

31
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

A pesar de lo anterior, presenciamos contemporáneamente el surgimiento y de-


sarrollo de títulos valores que carecen de esta característica y que, sin embargo, la ley
los considera como tales. Así, verbigracia, los CETES son títulos valores cuyos docu-
mentos nunca llegan materialmente al poder de sus titulares, permaneciendo en todo
tiempo en el Banco de México, lo que no priva a sus legítimos propietarios de la
facultad de ejercitar los derechos inherentes a los mismos.
En general, “la transferencia de los valores depositados en las instituciones para
el depósito de valores (INDEVAL), se hace por el procedimiento de giro o transferencia
de cuenta a cuenta, mediante asientos en los registros de las instituciones sin que sea
necesaria la tradición física y el consecuente desplazamiento de los valores”,5 por lo
que en todos esos casos se encuentra ausente el elemento de la incorporación
derivado de la “necesidad” de la tenencia material del título para el ejercicio de los
derechos respectivos, y que se desprende de la definición legal del concepto de “título
de crédito”.
Esta excepción a la regla de la incorporación, a la necesidad de poseer el título
para ejercer el derecho en él consignado, suele llamarse por la doctrina “teoría de la
desmaterialización de los títulos de crédito”.
Por ello, no es exacta la afirmación de la parte de la doctrina que señala que la
posesión del título determina soberanamente la posesión del derecho consignado en
el mismo.

1.4.2. La legitimación

No basta poseer de cualquier modo un título de crédito para poder ejercitar el derecho que
representa. Quien exhibe el título no se ostenta por ello como titular del derecho. Para que,
invocando tal investidura, pueda ejercitar su derecho, es preciso que haya adquirido el título
con arreglo a la ley que norma su circulación, ley que es diversa según se trate de títulos
nominativos, de títulos a la orden o de títulos al portador.6

La legitimación es la cualidad que tiene el título de atribuir a su titular la facultad de


ejercitar el derecho consignado en el mismo (legitimación activa) y de generar el
deber a cargo del obligado de pagar el importe del documento (legitimación pasiva) a
quien se encuentra legitimado activamente. Así, el obligado cumple su obligación
pagando la prestación consignada en el título a quien aparezca legitimado activamen-
te.
Tratándose de títulos a la orden, está legitimado activamente quien posee el título
y es su beneficiario o lo ha adquirido mediante una serie ininterrumpida de endosos.
____________________________________
5
Octavio Igartúa Araiza: Introducción al estudio del derecho bursátil mexicano, p. 53.
6
Felipe de J. Tena: Derecho mercantil mexicano, p. 306.

32
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

Tal se desprende del contenido de los artículos 17 y 39 de la LGTOC, el primero de los


cuales señala que “el tenedor de un título tiene la obligación de exhibirlo para ejercitar
el derecho que en él se consigna, y cuando le sea pagado debe restituirlo”, actuación
que implica la necesidad de la posesión del título para estar en la posibilidad de cobrar
su importe.
Por su parte, el artículo 39 de referencia indica que el que paga un título de crédito
debe verificar la identidad de la persona que le presente el título como último tenedor
y la continuidad de los endosos. No obstante, “las instituciones de crédito pueden
cobrar los títulos aún cuando no estén endosados en su favor, siempre que les sean
entregados por los beneficiarios para abono en su cuenta, mediante relación suscrita
por el beneficiario o su representante, en el que se indique la característica que
identifique al título, considerándose legítimo el pago con la sola declaración que la
institución de crédito respectiva haga en el título por escrito, de actuar en los términos
de este precepto”.
Si el título fuere nominativo, es necesario que además de la serie de endosos, la
institución que emitió el documento tenga registrado a su tenedor como titular del
mismo, para que se considere legitimado para el ejercicio de los derechos inherentes
al documento (v. art. 129 LSM).
Cuando el título fuere al portador bastará tener la posesión del documento para
que su tenedor se considere legitimado, habida cuenta de que, como veremos en su
oportunidad, la transmisión de estos se realiza mediante la simple entrega del título.
Finalmente, debemos advertir que, toda vez que la legitimación es una conse-
cuencia de la incorporación, las referencias hechas a propósito de este elemento son
aplicables en lo conducente al carácter que en este apartado estudiamos.

1.4.3. La autonomía
Es la autonomía la característica más distintiva de los títulos valores, pues siendo
común a todos ellos, no se presenta en documentos de distinta naturaleza. Consiste en
la circunstancia de que los derechos y las obligaciones de cada adquiriente sucesivo
del documento son derechos y obligaciones propios, independientes de las facultades
y deberes de los demás signatarios del título. El tenedor original posee un derecho-
obligación diverso a los que en su oportunidad pudieran tener los endosantes o los
avalistas que aparecieran en el título, de manera que al adquiriente de buena fe no
pueden oponerse las excepciones personales que eventualmente pudieran hacerse
valer frente a su causante.
Algunos ejemplos nos permitirán comprender con mayor claridad este elemento
del título valor:
• A, menor de edad y por tanto carente de capacidad de ejercicio, suscribe un
título valor en favor de B, documento que es avalado por C. En tal supuesto, a

33
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

pesar de que la obligación contraída por A está afectada de nulidad, dada su


incapacidad, la obligación de C es plenamente válida, pues la misma es autó-
noma, independiente de la de A.
• Juan suscribe un título de crédito para documentar y garantizar a Pedro el
pago de un adeudo contraído con este merced a la compraventa de un vehí-
culo, que al cabo de algún tiempo presenta vicios ocultos. Al exigir Pedro el
pago del documento a Juan, este podrá oponerse haciendo valer la excepción
personal derivada de los vicios mencionados en el vehículo. Pero suponga-
mos que Pedro endosó en propiedad el título a José, a quien Juan no podrá
oponerle la referida excepción en virtud del principio de autonomía, habida
cuenta de que José ha adquirido un derecho propio, distinto e independiente
del que tenía Pedro.
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sentado jurisprudencia
en el sentido de que “los documentos mercantiles otorgados en relación con cualquier
contrato, adquieren, como títulos de crédito, una existencia autónoma, independiente
por completo de la operación de que se han derivado” (Informe 1987, segunda parte,
p. 310). Lo anterior, hay que advertir, siempre que el título no hubiere circulado.

1.4.4. La literalidad
Los derechos y obligaciones contenidos en un título valor se miden en su extensión y
demás circunstancias por la letra del documento, por lo que textualmente se encuentra
en él consignado.7 Señala Cervantes Ahumada8 que la literalidad funciona en los
títulos solamente con el alcance de una presunción, que puede estar contradicha por
elementos extraños al título. Así, verbi gratia, la eficacia de una acción de una S.A.
depende y puede estar contradicha por la escritura social, que prevalece sobre
aquella.
Desde otro punto de vista, la ley destaca la importancia de este carácter de los
títulos al establecer que tales documentos solo producirán los efectos previstos por la
ley cuando contengan las menciones y requisitos establecidos por la misma y que esta
no presuma expresamente, menciones y requisitos que podrán ser satisfechos por
quien en su oportunidad debió llenarlos, hasta antes de la presentación del título para
su aceptación o su pago (arts. 14 y 15 LGTOC).
Asimismo, y con el objeto de salvar contradicciones que pudieran presentarse en
el texto del título, el artículo 16 de la ley de esta materia establece que, cuando el mismo
estuviera escrito a la vez en palabras y en cifras, el documento valdrá, en caso de

____________________________________
7
Raúl Cervantes Ahumada: obra citada, p. 11.
8
Ibídem.

34
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

diferencia, por la suma escrita en palabras. Si la cantidad estuviere varias veces en


palabras y cifras, el documento valdrá, en caso de diferencia, por la suma menor.

1.4.4.1. El problema de los títulos incoados e incompletos


A propósito de la literalidad, conviene tener presente en este lugar el problema de los
títulos incoados e incompletos.
Recordemos que el artículo 1 de la LGTOC enseña que los títulos valores son
cosas mercantiles. Su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación y demás ope-
raciones que en ellos se consignen son actos de comercio, y estos solo producirán los
efectos previstos por dicho ordenamiento cuando contengan las menciones y llenen
los requisitos señalados por la ley y que esta no presuma expresamente (art. 14).
Surge así la necesidad de distinguir, en todo título valor, las menciones y requisi-
tos que son esenciales para su existencia de aquellos que son naturales y de los
meramente accidentales.
Son elementos esenciales de los títulos valores aquellos que permiten subsumir el
documento jurídico de que se trate en una categoría jurídica concreta de las previstas
por la ley. En ausencia de cualquiera de ellos, podrá hablarse de cualquier documen-
to, pero no de un título valor.
Los elementos esenciales encuentran su origen necesario en la voluntad del
creador del título, quien, atendiendo a las normas rectoras de la creación del título,
expresa en él las menciones de existencia del mismo, con base en el pacto o negocio
que da lugar a su creación, pues tales requisitos de esencia no son ni pueden ser
suplidos por la ley. Los elementos naturales de los títulos valores son aquellas mencio-
nes o requisitos que, de no constar en forma expresa en el cuerpo del documento, la
ley los tiene por puestos, mediante las presunciones que al efecto establece. Final-
mente, los elementos accidentales son aquellos que no son necesarios para la vida
misma del título, que puede perfectamente existir sin ellos, y los cuales, por otra parte,
no son presumidos por la ley, pudiendo las partes pactarlos libremente.
Así, a modo de ejemplo diremos que, de los requisitos que señala la ley para la
letra de cambio, son esenciales los contenidos en las fracciones I, II, III, IV, VI y VII del
artículo 76 de la ley cartular, pues la ausencia de cualquiera de ellos da lugar a que el
documento respectivo no se considere como título valor. En cambio, es elemento
natural de dicho documento el contenido en la fracción V del mismo precepto, pues en
caso de que el título no consignare el lugar y la época de pago del importe del
documento, cobran aplicación los artículos 77 y 79 del ordenamiento en cita, que
suplen la omisión. En el pagaré, encontramos que son esenciales los requisitos pre-
vistos por las fracciones I, II, III, V y VI del artículo 170 de la ley en comento, y natural
el exigido por la fracción IV del mismo numeral. En estos documentos podemos
encontrar como cláusula accidental la estipulación de intereses ordinarios, cuenta

35
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

habida de que la misma no es esencial para la existencia del título y su ausencia no la


suple la ley.
En este orden de ideas tenemos que, ante la ausencia de cualesquiera de los
requisitos o menciones esenciales para la existencia del título, este no llegara a cobrar
vida en el mundo jurídico y, por ende, tendrá la naturaleza de cualquier otro documen-
to pero no la de un título valor, conclusión que se infiere, según se dijo, del texto del
artículo 14 de la ley de referencia.
En todo caso, y conforme al mismo numeral, la omisión de los elementos esencia-
les del título de crédito no afecta la validez del negocio jurídico subyacente que dio
origen a la expedición del documento.
Por su parte, el artículo 15 de la ley en cita establece que las menciones y
requisitos que el título de crédito o el acto en él consignado necesitan para su eficacia
podrán ser satisfechos por quien en su oportunidad debió llenarlos, hasta antes de la
presentación del título para su aceptación o para su pago.
La deficiente redacción del precepto da lugar a dos interrogantes de grave
trascendencia:
a) Puede satisfacerse cualquier omisión de las menciones o requisitos que el
título valor necesita para su eficacia, o solo algunas de ellas;
b) quién es la persona legitimada para satisfacer dichas menciones o requisi-
tos.
En ambos casos partimos del supuesto de que el documento respectivo ha sido
firmado por quien en su caso asumiría la obligación de pagarlo.
En cuanto al primer planteamiento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
sentado jurisprudencia en el sentido de que:
El artículo 15 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito prevé y permite la
emisión de títulos de crédito en los que hayan quedado sin llenar las menciones y requisitos
necesarios para su eficacia, los cuales podrán ser satisfechos antes de la presentación del
título para su aceptación o para su pago por quien en su oportunidad debió anotarlos, lo cual
permite concluir que basta la suscripción de una letra de cambio para que tenga existencia,
aun cuando falte por llenar el o los datos relativos a la fecha de emisión, su valor, vencimien-
to, nombre de beneficiario, los cuales pueden ser satisfechos por el tenedor legítimo, de
acuerdo con lo convenido al emitirse el título, sin que por ello incurra en alteración de la letra,
porque esto acontece cuando existe el texto y después se altera, pero no cuando se llenan
partes que intencionalmente quedaron en blanco... (Jurisprudencia 221, sexta época, p.
710, vol. 3a. Sala, cuarta parte, apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-
1975).

A nuestro juicio, la disposición jurisprudencial transcrita adolece del grave incon-


veniente de autorizar en forma prácticamente indiscriminada la verdadera creación de
títulos valores aprovechando una firma en blanco, al no distinguir entre las menciones

36
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

y requisitos esenciales y los naturales que deben concurrir en su creación. Tan es así
que diverso tribunal de amparo, en fecha posterior, pronunció la tesis que establece:
LETRA DE CAMBIO EN BLANCO. ES UN ACTO JURÍDICO INEXISTENTE, CUANDO NO HA CIRCULADO. SUSPEN-
SIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 172 INTITULADA: “LETRA DE CAMBIO EN BLANCO”.- Un título de crédito es

antes que ello, un acto jurídico que tiene como elementos de existencia el consentimiento y
objeto y como elementos accesorios de mera eficacia la fecha de vencimiento, el lugar de
pago, etcétera. Luego, para que nazca la obligación derivada de un título de crédito debe
hacerse expreso el consentimiento de contraer la obligación de dar, previamente constitui-
da. De otra manera se otorgaría un consentimiento sin objeto. Así, consentimiento sin objeto
o bien objeto sin consentimiento, ambas hipótesis dan por resultado una obligación inexis-
tente. Por ende, si en autos se acredita que tanto lo relativo a la suerte principal como a los
intereses, que constituyen el objeto de tal acto jurídico, fueron puestos por el beneficiario con
posterioridad a la aceptación del título de crédito, es evidente que no llegó a nacer la
obligación acreditada derivada de tal título. No obsta a lo anterior que la entonces Tercera
Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sustentado la jurisprudencia
172 intitulada “LETRA DE CAMBIO EN BLANCO” que sostiene lo contrario, pues a partir de 1988 el
control de la legalidad dejó de estar en ese Alto Tribunal y pasó a los Tribunales Colegiados,
por lo que en términos del artículo 6o. transitorio de la reforma de tal fecha, este tribunal
suspende en un aspecto dicha jurisprudencia para sentar en su lugar la que exprese, que
una letra de cambio en blanco, es un acto jurídico inexistente, porque consentimiento y
objeto, son elementos de los que supedita la obligación crediticia y que tal excepción
personal solo puede invocarse cuando el título de crédito no ha circulado o habiéndolo hecho
quien ejercita la acción es el propio beneficiario. Cosa distinta es, que el documento haya
circulado y que quien ejercita la acción sea un endosatario al cual no puede oponérsele tal
excepción. Razonar en contrario, implicaría que el Poder Judicial federal soslaye y permita
que el agio nacional o internacional unilateralmente y a su antojo determine el objeto de la
obligación, llenando con la cantidad que quisiere el concepto de suerte principal e intereses,
lo que es inadmisible en un estado de derecho que busca y pretende la buena fe en las
operaciones crediticias para que los deudores cumplan con la obligación pactada, pero
nunca el exigirles el cumplimiento de lo que no fue pactado. Este principio, sin embargo
debe sucumbir en aras de la autonomía de los títulos de crédito cuando se ha trasmitido por
endoso a un tercero que desconocía la irregular conducta del beneficiario endosante, pues
en este caso la ley que da a los títulos de crédito el carácter de autónomos desvinculados
de su causa, impide que el aceptante oponga excepciones personales al endosatario
(Primer Tribunal Colegiado en materias civil y de trabajo del Segundo Circuito, novena
época, apéndice 2000, tomo IV, civil, P.R. TCC, p. 812).

En efecto, cuando la ley autoriza que se satisfagan las menciones y requisitos que
el título de crédito debe contener, con posterioridad a la suscripción del documento,
obviamente está aludiendo a aquellos que contienen las menciones y requisitos esen-
ciales para considerar al documento respectivo como título de crédito, y por consi-

37
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

guiente debe entenderse que lo que la ley autoriza a llenar a posteriori son las
menciones y requisitos que, sin ser esenciales para la vida misma del documento, no
fueron anotados por el creador del mismo, a pesar de haberse convenido entre las
partes que intervinieron en el negocio jurídico subyacente.
Así, si un documento carece de la mención de ser letra de cambio y es firmado en
blanco, no porque posteriormente el tenedor del documento anote en el mismo la
mención de que tratamos, aquel adquirirá ese carácter. Luego, como la ley no distin-
gue, debe concluirse que así como la mención en comento es un elemento esencial
para la vida del título, lo son los otros que conforme a la ley tienen ese carácter, y cuya
ausencia determina la inexistencia del documento como título valor. Por ello, si en el
mismo caso el documento carece del requisito de lugar y fecha de suscripción, el
mismo no tiene el carácter de título de crédito, pues tan requisito esencial es ese
señalamiento como lo es el de la mención de ser letra de cambio.
Ahora bien, el artículo 15 de la ley en comentario parte del supuesto de la
existencia de un título de crédito que carece de algún requisito, y para poder hablar de
un título de crédito en estas condiciones debemos partir del supuesto de que en él
concurren los elementos de existencia, pues de otra forma el precepto de referencia
podría aplicarse a documentos que no tienen aquel carácter y se tendría por autoriza-
da legalmente la falsificación de documentos cambiarios mediante el aprovechamiento
de una firma en blanco, circunstancia tipificada como delito por la fracción II del artículo
167 del Código Penal del Estado.
En este orden de ideas, tenemos que la tesis jurisprudencial precitada no resuel-
ve el problema de fondo que se plantea y que se presta a la comisión de abusos que
desafortunadamente son práctica cotidiana en esta materia.
En este sentido se pronunció el Primer Tribunal Colegiado en materias civil y de
trabajo del Segundo Circuito, al decir, en la tesis legible en la página 1453 del tomo
XIX, junio del 2004, novena época, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta:
LETRA DE CAMBIO EN BLANCO. ES UN ACTO JURÍDICO INEXISTENTE, CUANDO NO HA CIRCULADO. SUSPEN-
SIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 172 INTITULADA: “LETRA DE CAMBIO EN BLANCO”. Un título de crédito es
antes que ello, un acto jurídico que tiene como elementos de existencia el consentimiento y
objeto y como elementos accesorios de mera eficacia la fecha de vencimiento, el lugar de
pago, etcétera. Luego, para que nazca la obligación derivada de un título de crédito debe
hacerse expreso el consentimiento de contraer la obligación de dar, previamente constitui-
da. De otra manera se otorgaría un consentimiento sin objeto. Así, consentimiento sin objeto
o bien objeto sin consentimiento, ambas hipótesis dan por resultado una obligación inexis-
tente. Por ende, si en autos se acredita que tanto lo relativo a la suerte principal como a los
intereses, que constituyen el objeto de tal acto jurídico, fueron puestos por el beneficiario con
posterioridad a la aceptación del título de crédito, es evidente que no llegó a nacer la

38
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

obligación acreditada derivada de tal título. No obsta a lo anterior que la entonces Tercera
Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación haya sustentado la jurisprudencia
172 intitulada “LETRA DE CAMBIO EN BLANCO” que sostiene lo contrario, pues a partir de 1988 el
control de la legalidad dejó de estar en ese Alto Tribunal y pasó a los Tribunales Colegiados,
por lo que en términos del artículo 6o. transitorio de la reforma de tal fecha, este tribunal
suspende en un aspecto dicha jurisprudencia para sentar en su lugar la que exprese, que
una letra de cambio en blanco, es un acto jurídico inexistente, porque consentimiento y
objeto, son elementos de los que supedita la obligación crediticia y que tal excepción
personal solo puede invocarse cuando el título de crédito no ha circulado o habiéndolo hecho
quien ejercita la acción es el propio beneficiario. Cosa distinta es, que el documento haya
circulado y que quien ejercita la acción sea un endosatario al cual no puede oponérsele tal
excepción. Razonar en contrario, implicaría que el Poder Judicial federal soslaye y permita
que el agio nacional o internacional unilateralmente y a su antojo determine el objeto de la
obligación, llenando con la cantidad que quisiere el concepto de suerte principal e intereses,
lo que es inadmisible en un estado de derecho que busca y pretende la buena fe en las
operaciones crediticias para que los deudores cumplan con la obligación pactada, pero
nunca el exigirles el cumplimiento de lo que no fue pactado. Este principio, sin embargo
debe sucumbir en aras de la autonomía de los títulos de crédito cuando se ha trasmitido por
endoso a un tercero que desconocía la irregular conducta del beneficiario endosante, pues
en este caso la ley que da a los títulos de crédito el carácter de autónomos desvinculados
de su causa, impide que el aceptante oponga excepciones personales al endosatario.

Nota: la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver


en sesión del 21 de abril del 2004 la contradicción de tesis 145/2003-PS, ordenó
cancelar la presente tesis que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, novena época, tomo III, marzo de 1996, p. 968.
En lo que toca a la segunda interrogante que nos hemos planteado, encontramos
que nuestro máximo tribunal de Amparo, siguiendo la doctrina de Tena, ha establecido
que es el tenedor del título quien está legitimado para llenar las omisiones presentes en
el título. Al respecto debemos advertir que ni el Supremo Colegio Judicial ni el juriscon-
sulto mencionado aducen razones que apoyen esa conclusión y, a nuestro juicio,
siguiendo a la diversa corriente doctrinaria, corresponde solo al creador del título
llenar las menciones o requisitos de que carezca, en atención a lo pactado merced al
negocio subyacente que dio lugar a la emisión del documento (pues solo a aquel
corresponde determinar la extensión y límites de la obligación que asume), conven-
ción que puede comprender, desde luego, la autorización del suscriptor para que sea
el tenedor quien satisfaga los requisitos omitidos. Luego, no es exacto que sea dicho
tenedor quien, por sí y ante sí pueda satisfacer los elementos no esenciales del
documento en estudio. Por consiguiente, el precepto en análisis alude al suscriptor del
título cuando señala que los requisitos y menciones omitidos podrán ser satisfechos

39
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

por quien en su oportunidad debió llenarlos, y la tesis jurisprudencial transcrita, que


legitima al tenedor del documento para llenar los huecos (no esenciales según se
indico), debe entenderse en el sentido de que aquel adquiere tal derecho solo en el
caso de que hubiere sido autorizado para ello expresamente por el creador del título,
y siempre que lo haga conforme a lo convenido en el negocio que dio lugar a su
emisión.
Al respecto cabe hacer referencia a la tesis sustentada por la anterior Tercera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la página 381 del tomo I, primera
parte-1, enero a junio de 1988, octava época, del Semanario Judicial de la Federa-
ción, que dice:
TÍTULOS DE CRÉDITO EN BLANCO. NO CONSTITUYE ALTERACIÓN AL TEXTO LLENAR LOS ESPACIOS POR EL
TENEDOR O CON ACUERDO DEL SUSCRIPTOR. Conforme al artículo 15 de la Ley General de Títulos

y Operaciones de Crédito, llenar espacios dejados en blanco en un título de crédito, como


la letra o el pagaré, por el tenedor del título o de común acuerdo con el suscriptor, no
constituye alteración al texto del documento.

1.5. La capacidad para otorgar o suscribir


títulos valores
Conforme al artículo 3º de la LGTOC, todos los que tengan capacidad legal para
contratar pueden suscribir títulos valores. Sabemos que la capacidad es la regla y que
solo de manera excepcional la ley declara inhábiles a ciertas personas para la reali-
zación de actos jurídicos.
En efecto, según el artículo 450 del Código Civil, carecen de capacidad de
ejercicio los menores de edad, los mayores privados de inteligencia aún cuando
tengan intervalos lúcidos, los sordomudos que no saben leer ni escribir, así como los
ebrios consuetudinarios y los que habitualmente hacen uso inmoderado de drogas
enervantes. Fuera de estos casos de excepción, cualquier persona puede suscribir
títulos valores.9
La incapacidad de alguno de los signatarios de un título valor o la circunstancia de
que por cualquier motivo el título no obligue a alguno de los suscriptores, no invalidan
las obligaciones derivadas del título en contra de las demás personas que lo han
firmado (art. 11 LGTOC), y esto es así en razón del principio de autonomía que ya
estudiamos, en cuya virtud cada signante adquiere derechos y obligaciones propios
____________________________________
9
Es conveniente hacer notar que en virtud de que la suscripción de títulos valores constituye un
acto absolutamente mercantil, su reiteración no confiere al que lo realiza la calidad de comer-
ciante, de manera que aún aquellas personas que conforme al Código de Comercio están
inhabilitadas para ejercer el comercio pueden suscribir títulos valores, pues ello no entraña el
ejercicio de aquella actividad.

40
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

e independientes de los que los demás suscriptores pudieran tener. Así, por ejemplo,
si un título ha sido suscrito por cinco personas y una de ellas carece de capacidad,
aquel surte todos sus efectos contra quienes sí fueron capaces al suscribirlo, pero no
contra el inhábil cuya obligación está afectada de nulidad precisamente por su incapa-
cidad.

1.6. La representación para otorgar o suscribir


títulos valores
La facultad de obrar en nombre de otro no comprende la de obligarlo cambiariamente
(art. 85 LGTOC), salvo casos de excepción como el previsto en el artículo 90 de la Ley
de Instituciones de Crédito, que en lo que interesa dice: “...Se entenderá que los
poderes conferidos [por las instituciones de crédito] de acuerdo con lo dispuesto en los
párrafos primero y segundo del artículo 2554 del Código Civil federal o de sus
correlativos en los estados de la República y el Distrito Federal comprenden la facultad
de otorgar, suscribir, avalar y endosar títulos de crédito, aún cuando no se mencione
expresamente dicha facultad”.
La representación, entonces, de personas capaces para otorgar o suscribir
títulos valores se confiere, ya mediante poder o mandato inscrito en el Registro de
Comercio o por simple declaración escrita dirigida al tercero con quien habrá de
contratar el representante, y los límites de esos poderes serán solo los que expresa-
mente determine el representado en el documento en que conste el poder (art. 9
LGTOC).
Cuando una persona suscribe en cualquier concepto un título en nombre de otro
sin tener poder para ello, queda obligada personalmente como si hubiera obrado en
nombre propio, y si paga adquiere los derechos que corresponderían al representa-
do aparente.
No obstante, si el representado aparente ratifica el acto libera al representante de
responsabilidad, asumiéndola desde entonces el propio representado.
La ratificación puede ser expresa o tácita, y tiene el último carácter cuando el
representado realiza actos que impliquen la aceptación del acto mismo por ratificar o
alguna de sus consecuencias, pudiendo hacerse la ratificación en el mismo título o en
documento diverso (art. 10 LGTOC).
Asimismo, cuando alguna persona haya dado lugar, con actos positivos o con
omisiones graves, a que se crea, conforme a los usos del comercio, que un tercero
está facultado para suscribir en su nombre títulos valores, no podrá negarse a cumplir
las obligaciones consignadas en aquellos ante tenedores que adquirieron el título de
buena fe, es decir, ignorando los vicios en la representación.
En cuanto a la representación de sociedades o negociaciones mercantiles, sus
administradores o gerentes se reputan autorizados para suscribir letras de cambio a
41
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

cargo de aquellas por el solo hecho de su nombramiento, y los límites a esa autoriza-
ción serán los que señalen los estatutos o poderes respectivos (art. 85 LGTOC). Esta
norma debe interpretarse restrictivamente, es decir, limitada precisamente a las letras
de cambio.

1.7. Enumeración legal de los títulos valores


La LGTOC reglamenta algunos de los títulos valores que consagra la legislación
mercantil mexicana, a saber:
a) La letra de cambio;
b) el pagaré;
c) el cheque;
d) las obligaciones y los cupones adheridos a ellas;
e) los certificados de participación;
f) el certificado de depósito y el bono de prenda.
Por su parte, la LSM contempla y reglamenta a las acciones y los cupones
adheridos a ellas, así como los bonos de fundador.
Otras leyes y decretos han creado títulos valores distintos a los anteriores, como
son los CETES, los certificados de depósito bancario de dinero, el papel comercial o las
aceptaciones bancarias. En tal virtud, la enumeración propuesta no tiende a ser
exhaustiva, sino meramente enunciativa a partir de los títulos de mayor utilización.

1.8. Clasificación de los títulos valores


De las variadas clasificaciones que la doctrina ha elaborado en torno a los títulos
valores, hemos seleccionado aquellas que pueden representar mayor utilidad, y así
encontramos que tales documentos pueden ser:

1.8.1. Nominados o innominados


Son nominados o típicos aquellos títulos que están reglamentados en forma expresa
por la ley, como los enumerados en el párrafo anterior. Son innominados los títulos
valores que no se encuentran regulados en forma alguna por la ley, y que pueden ser
producto de los usos mercantiles.
Algunos autores, cuyo criterio compartimos, llaman “nominados” a los títulos que
tienen un nombre propio, como la letra de cambio, y típicos a los que están regulados
por la ley. Por tanto, serían nominados los que tienen nombre, y típicos los que están
reglamentados por la legislación.
A pesar de que una parte de la doctrina estima la posibilidad de la existencia de
los títulos innominados, nosotros consideramos que, para poder atribuirle a un docu-
mento la calidad de título valor, la ley debe otorgársela expresamente, conclusión que
42
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

se obtiene de la interpretación de los artículos 14 y 8º fracción V de la LGTOC, cuyo


tenor literal, en lo conducente, es el siguiente:
Artículo 14.- Los documentos y los actos a que este título se refiere, solo producirán los
efectos previstos por el mismo cuando contengan las menciones y llenen los requisitos
señalados por la ley y que esta no presuma expresamente.
Artículo 8º.- Contra las acciones derivadas de un título de crédito solo pueden oponerse las
siguientes excepciones y defensas:
[...]
V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto en él
consignado deben llenar o contener, y la ley no presuma expresamente.

Cervantes Ahumada,10 al analizar esta cuestión, llega a la conclusión contraria,


argumentando que el artículo 14 se refiere solo a los títulos nominados, lo que infiere,
al parecer, de la circunstancia de que dicho numeral alude a los documentos “a que
este título se refiere”, y que son precisamente los regulados por la ley de referencia, lo
que abriría la posibilidad de la existencia de los títulos innominados. Tal consideración
del precepto solo conduce a establecer la posibilidad de la existencia de otros títulos
regulados por leyes diversas o especiales, pero no autoriza en forma alguna a
concluir con la permisión para la creación de títulos innominados, afirmación que se
robustece mediante la simple lectura de la transcrita fracción V del artículo 8º de la ley
en comentario, que no se refiere únicamente a los títulos reglamentados por la LGTOC,
sino a cualesquiera otros, siempre que estén previstos como tales por la ley, pues de
otra forma no se explicaría cómo pudiera esta presumir los requisitos o menciones que
el título debe satisfacer.
Finalmente, es oportuno mencionar que las disposiciones relativas a los títulos
valores, conforme al artículo 6º de la ley en cita, no son aplicables a los boletos,
contraseñas, fichas u otros documentos que no estén destinados a circular y sirvan
exclusivamente para identificar a quien tiene derecho a exigir la prestación que en
ellos se consigna, pues tales documentos son meramente probatorios, pero carecen
de las características propias de los títulos valores.

1.8.2. Principales o accesorios


Son títulos principales aquellos que no necesitan de la existencia o de la relación con
otro título para surtir efectos jurídicos. Tienen vida propia e independiente de cualquier
otro título. Tal es el caso de las letras de cambio, pagarés, cheques y acciones.
Los títulos accesorios, en cambio, existen y surten efectos legales en la medida en
que exista el título del cual dependen. Así, los bonos de prenda de los certificados de

____________________________________
10
Obra citada, p. 16.

43
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

depósito solo pueden existir si existen estos como títulos principales, sin los cuales los
bonos de prenda no se pueden concebir.

1.8.3. Causales o abstractos


Naturalmente, la creación de todo título de crédito obedece a una causa, pero cuando
creado el título y puesto en circulación se desvincula de la causa generadora, nos
encontramos ante un título abstracto; en cambio, cuando el título, una vez creado y aún
puesto en circulación, sigue vinculado a una causa extraña al mismo de la cual
depende su eficacia y alcance, nos encontramos ante un título causal. Ejemplo de los
primeros es el cheque, que una vez librado se desvincula de la causa por la que fue
creado y surte sus efectos en los términos de su literalidad. Ejemplo de los segundos
son las acciones de una sociedad anónima, cuya eficacia está subordinada al conte-
nido de la escritura social, que influye sobre la vida misma del título.
Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
tesis de jurisprudencia número 1ª./J 51/99, que puede consultarse en la página 285
del tomo X, octubre de 1999, novena época, del Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, estableció lo siguiente:
TÍTULOS DE CRÉDITO. DIFERENCIAS ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA ABSTRACCIÓN. La desvinculación de un
título de crédito de la causa que le dio origen no se traduce en un problema de autonomía sino
de abstracción. Mientras que aquella importa la existencia de un derecho originario, es
decir, desvinculado de la posición jurídica de sus anteriores portadores, la segunda desvincula
al documento de la relación causal. Por virtud de la autonomía el poseedor de buena fe es
inmune a las excepciones personales oponibles a los anteriores poseedores. En razón de
la abstracción, en cambio, no pueden ser opuestas al tercer portador las excepciones
derivadas de la relación causal. De lo expuesto se sigue que tratándose de pagarés
quirografarios que no han circulado, la autonomía no comienza a funcionar, y la abstracción
se atenúa, en razón de que el demandado puede oponer al actor las excepciones que
tuviera contra este, en términos del artículo 8º., fracción XI, de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito, lo que no impide que ese título baste, sin necesidad de otro
documento, para intentar la acción cambiaria respectiva.

1.8.4. Obligacionales, personales o representativos


Desde el punto de vista del título, estos pueden ser de crédito u obligacionales,
personales o corporativos y representativos o reales.
Son títulos valor de crédito u obligacionales aquellos cuyo objeto es un derecho
de crédito, es decir, que confieren a su tenedor el derecho a exigir de los obligados en
el mismo el pago de su importe.
Son títulos personales o corporativos aquellos que confieren a sus titulares la
calidad de socios de una corporación. Tal es el caso de las acciones.
44
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

Son títulos reales o representativos aquellos cuyo objeto consiste en atribuir a sus
tenedores un derecho real sobre las cosas o mercancías amparadas por el documen-
to, de manera que la transmisión de este implica la de aquellas. Ejemplo de esta clase
de instrumentos son los certificados de depósito.

1.8.5. Singulares o seriales


Atendiendo a la forma de su creación, los títulos pueden ser singulares y seriales o en
masa. Los primeros son aquellos que se expiden en forma individual, es decir, uno en
cada ocasión por su propia naturaleza, como en los casos del cheque o de la letra de
cambio.
Son títulos seriales aquellos que necesariamente han de emitirse en masa, en
una serie o conjunto de títulos para poder cumplir sus fines. Tal es el caso de las
acciones y de las obligaciones, entre otros.

1.8.6. De inversión o de especulación


Atendiendo a su función económica, los títulos pueden ser de inversión o de especu-
lación.
Los primeros son aquellos que generan a sus tenedores un rendimiento cierto y
normalmente previsible, como en los casos de los pagarés con interés liquidable al
vencimiento. Los títulos especulativos no dan esa seguridad de obtener rendimientos,
y su titular puede ganar o perder en su inversión, como en los casos de las acciones
cuyo valor en el mercado puede subir o bajar, originando ganancias o pérdidas a su
tenedor, según el comportamiento de mercado accionario y el mayor o menor éxito
económico de la empresa emisora. En tales casos, la pérdida o utilidad no es previsi-
ble con certeza, y solo puede especularse sobre tales cuestiones.

1.8.7. Públicos o privados


Desde el punto de vista de la naturaleza de la persona que crea el título valor, este
puede ser público o privado. Tendrá el primer carácter cuando sea el Estado, en su
carácter de tal, el creador del documento ordenando su emisión, y por exclusión, será
privado el título en todos los demás casos. Ejemplos de títulos valores públicos son los
CETES y los Petrobonos; ejemplo de títulos privados son el cheque, el pagaré y las
acciones.

1.8.8. Nominativos, a la orden y al portador


Considerando la forma de circulación del título, este puede ser nominativo, a la orden
o al portador.

45
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Son títulos nominativos aquellos que, estando expedidos en favor de una perso-
na cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento, su titular se encuentra
inscrito en un registro especial que al efecto lleva la persona que lo creó, requiriéndose
para su transmisión del endoso del documento, su entrega material al adquiriente y el
registro del traspaso ante la persona que emitió el documento. Tal es el caso de las
acciones, cuya transmisión implica la necesidad de inscribirla en el registro de la
sociedad emisora para que esta reconozca a su tenedor como titular del documento (v.
arts. 23, 24 y 26 LGTOC y 129 LSM).11
Los títulos a la orden también se encuentran suscritos en favor de persona
determinada, pero su transmisión solo requiere del endoso y entrega del documento
al adquiriente (art. 26 LGTOC).
En estos títulos cualquier tenedor puede insertar en su texto o en el endoso por
el que lo recibe o traslada la cláusula “No a la orden” o “No negociable”, que tendrá
el efecto de que el documento ya no pueda en lo sucesivo transmitirse por endoso sino
únicamente en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria, con las consecuen-
cias que implican las diferencias entre ambas figuras, y que más adelante se estudian
(art. 25 LTGOC).
Finalmente, son títulos al portador aquellos que no están expedidos en favor de
persona determinada, contengan o no la cláusula “Al portador”, y se transmiten por
simple tradición o entrega del documento a su adquiriente.
Los títulos valor que contengan la obligación de pagar una cantidad de dinero
solo pueden expedirse al portador cuando la ley lo autorice expresamente (art. 72
LGTOC).

1.9. La transmisión de los títulos valores


En términos generales, los títulos valores son documentos que llevan en su naturaleza
la facilidad de circular, aptitud que la ley les ha conferido con el fin de agilizar la
movilización de la riqueza crediticia. Esa cualidad ha determinado que una parte de la
doctrina considere que la “circulación” del título constituye una característica del mismo.
Tratándose de títulos nominativos o a la orden, su transmisión puede efectuarse
mediante el endoso, la cesión ordinaria o por recibo, sin perjuicio de satisfacer los
requisitos de tradición y de registro cuando fuere el caso. Lo anterior sin detrimento de
que un título, como cualquier otra cosa, se pueda transmitir por cualquier otro medio
legal.
____________________________________
11
Existe una subclasificación de los títulos nominativos, a saber, los de circulación restringida,
que encuentran su caso concreto en las acciones de una S. A., para cuya transmisión se
requiere la autorización del consejo de administración (art. 130 LSM), lo que constituye una
limitante al principio de libre circulación del documento cartular.

46
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

1.9.1. El endoso
1.9.1.1. Definición y requisitos
Los títulos valores pueden ser transmitidos conforme a las reglas generales del dere-
cho civil o a las especiales del derecho mercantil.
El endoso es la forma típica de circulación del título, y puede definirse como la
cláusula escrita, accesoria e inseparable del título, por virtud de la cual el acreedor
cambiario pone a otro acreedor en su lugar, ya con efectos plenos o bien, limitados.
Que el endoso sea una cláusula escrita significa que no puede hacerse en forma
verbal; que sea una cláusula accesoria significa que no es necesario para la vida del
título, el cual puede existir con todos sus efectos jurídicos sin aquel, que solo se
presentará cuando el título haya de circular. Que tal cláusula sea inseparable del título
significa que debe constar en el texto mismo del documento o en hoja adherida a él, de
manera que una transmisión hecha en documento separado del título no puede tener
la calidad de endoso. El acreedor cambiario o endosante no es otra persona que el
titular del documento que mediante el endoso pone a otra (que será el nuevo acreedor
cambiario o endosatario) en su lugar, con efectos plenos, sin limitaciones, cuando el
título es transferido en propiedad, y con efectos limitados en los demás casos.
Además de constar en el título o en hoja adherida a él, el endoso debe llenar los
siguientes requisitos:
a) El nombre del endosatario, que es la persona que recibe el título valor me-
diante el endoso. Si se omite este requisito cualquier tenedor puede llenar con
su nombre o el de un tercero el endoso, o transmitir el título sin llenar el endoso
(arts. 29 fr. I, 30 y 31 LGTOC).
b) La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o
en su nombre. La omisión de este requisito hace inexistente el endoso, pues
la firma de las personas es la manera en que exteriorizan su voluntad en actos
formales como lo es el endoso. La ausencia de firma implica la ausencia de
voluntad de transmitirlo, por lo que este requisito y el de la inseparabilidad del
endoso al título son los únicos esenciales, los únicos necesarios para la exis-
tencia del mismo.
Ahora bien, el endoso puede hacerlo una persona en nombre propio o
en nombre o representación o a ruego de otra.
En el primer caso el endoso debe ser hecho por persona capaz, y por las
personas morales firmarán sus representantes. En tales supuestos, debe
indicarse el carácter con el que se ostenta el representante (apoderado,
gerente, administrador, etcétera), y expresarse la denominación o razón so-
cial de la persona moral endosante (Semanario Judicial de la Federación, 3a.
Sala, séptima época, vol. 175-180, cuarta parte, p. 98).

47
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Posteriormente, los tribunales de amparo establecieron que cuando el


endoso provenga de una persona moral debe contener la denominación y
razón social de la misma y la expresión del carácter de la persona física que
en su representación lo firma, pero que tal requisito es exigible únicamente en
los casos en los que existiendo varios endosos aparezca en último término la
persona moral, pues al efecto el artículo 39 de la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito previene que el que paga el título de crédito no está
obligado a cerciorarse de la autenticidad de los endosos ni tiene facultad para
exigir la comprobación de dicha identidad, pero sí tiene el deber de verificar la
de la persona que presenta el título como último tenedor, por lo que, si los
títulos no circularon, debe suponerse que su titular fue quien ejercitó el dere-
cho literal que contienen y que el firmante en los mismos tenía capacidad para
endosarlos a nombre de la empresa (tesis de jurisprudencia número V.2º. J/
64, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tribunales Colegiados
de Circuito, octava época, tomo 66, junio de 1993, p. 43).
Por último, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
determinó, en la tesis de jurisprudencia número 54/2001, publicada en la
página 277 del tomo XIV, septiembre del 2001, novena época, del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, que “no es necesario que quien
suscribe un título valor a nombre de una persona moral, anote el carácter o
calidad con que la representa, porque ese requisito no lo exige la ley”, siendo
este el criterio que prevalece en la actualidad.
Por cuanto a la firma rogada, una persona firma a ruego de otra cuando
siendo capaz se halla en la imposibilidad fáctica de suscribir el documento,
como en los casos en que la persona que debe firmar no sabe escribir o
cuando sabiendo hacerlo se encuentra físicamente imposibilitada para ello,
sea por hallarse lesionada o por cualquier otra causa.
Entendemos que en estas hipótesis deberá dar fe un notario público o
cualquier otro funcionario que tenga fe pública (art. 86 LGTOC). Nótese que
no se admiten medios que sustituyan a la firma, como la huella digital.
c) La clase de endoso. La omisión de este señalamiento produce el efecto de
establecer la presunción de que el título fue transmitido en propiedad (art. 29
fr. III y 30 LGTOC).
d) El lugar y la fecha en que se hace el endoso. La omisión del lugar establece
la presunción de que el título fue endosado en el domicilio del endosante, y la
de la fecha establece la presunción de que el endoso se hizo el día en que el
endosante adquirió el documento, salvo prueba en contrario.

48
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

1.9.1.2. Clases de endosos


1.9.1.2.1. Endoso pleno o en propiedad
El endoso en propiedad, complementado con la entrega material del título, transmite la
propiedad de este al endosatario con todos los derechos a él inherentes, tales como
intereses o dividendos devengados, garantías y cualquier otro derecho accesorio
(arts. 34 y 18 LGTOC), por lo que el nuevo tenedor puede disponer libremente, sin
limitación alguna del título valor.
Ahora bien, sabemos que el que endosa un título valor, al firmarlo queda obligado
a responder de su pago en virtud del principio de la autonomía de los derechos y
obligaciones consignados en el documento, no obstante lo cual el endosante puede
librarse de esa obligación consignando en el endoso la cláusula “Sin mi responsabi-
lidad” u otra equivalente que haga constar claramente su voluntad de no obligarse en
los términos del título de que se trate (art. 34 LGTOC).
El endoso en propiedad posterior a la fecha de vencimiento del título surte efectos
de cesión ordinaria (art. 37 LGTOC).

1.9.1.2.2. Endoso en procuración


El endoso en procuración no transfiere la propiedad del título, pero faculta al endosatario
para que en nombre y representación del endosante (que continúa siendo el dueño
del documento) presente el título para la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudi-
cialmente, para endosarlo en procuración y protestarlo en su caso. El endosatario en
estos casos tendrá los derechos y obligaciones de un mandatario.
El mandato contenido en el endoso no termina con la muerte o incapacidad del
endosante, a diferencia del mandato civil. Este endoso puede ser revocado, pero la
revocación no surtirá efectos frente a terceros sino hasta que aquel se teste o cancele
en el texto del documento (arts. 35 y 41 LTOC).
Siendo el endoso en procuración un mandato cambiario, las relaciones jurídicas
que dan lugar al derecho y a la obligación de pago se entablan entre el endosante y
los obligados en el título, de manera que el endosatario en este evento es un mero
representante del titular del documento.

1.9.1.2.3. Endoso en garantía


El endoso con las cláusulas “En garantía”, “En prenda” u otra equivalente atribuye al
endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del
título endosado y los derechos a él inherentes, comprendiendo las facultades que
confiere el endoso en procuración. En esta clase de endosos el endosatario tiene un
interés propio y autónomo sobre el título que representa para él la garantía de que el
endosante habrá de cumplir con la obligación en cuya virtud se dio el título en prenda,

49
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

por lo que los obligados en el documento no pueden oponerle las excepciones que
tuvieren contra el endosante.
En estos supuestos el endosatario no es un mero representante del endosante,
como en el endoso en procuración, sino que aquel posee el título por derecho propio,
por lo que podrá ejercitar los derechos respectivos, mas no endosarlo en propiedad,
porque no es dueño del título.
Una vez vencida la obligación en cuya virtud se otorgó el título en prenda, si el
endosante no le satisface, el acreedor prendario (endosatario en garantía) deberá
promover el juicio especial prendario regulado por los artículos 334 al 345 de la
LGTOC, mas no podrá apropiarse del título por derecho propio, ya que en nuestro
país está prohibido el pacto comisorio.

1.9.1.2.4. Endoso en administración


Previsto por la Ley del Mercado de Valores (art. 67), el endoso en administración tiene
como única finalidad justificar la tenencia de los valores y el ejercicio de las funciones
atribuidas a la institución para el depósito de valores.
Esta clase de endoso solo puede hacerse en los títulos que se depositen en
alguna institución para el depósito de valores, títulos que normalmente se cotizan en
bolsa, como acciones, obligaciones, Petrobonos, etcétera.
Desde la fecha del endoso en administración, y constituido el depósito de los
títulos en la institución correspondiente, “la transferencia de los mismos se hará por el
procedimiento de giro o transferencia de cuenta a cuenta, mediante asientos en los
registros de la institución depositaria, sin que sea necesaria la entrega material de los
documentos ni su anotación en los títulos o en su caso, en el registro de sus emisores”.
Veamos así que los títulos que se cotizan en bolsa de valores deben ser deposi-
tados en la institución y endosados a esta en administración, y desde ese instante
desaparece, aunque sea en forma temporal, la característica de la incorporación, y
tomando la de la legitimación un sentido totalmente distinto al estudiado anteriormente.
Es preciso, pues, tener presente que los títulos valores cotizados en bolsa no partici-
pan de los elementos comunes a la generalidad de los documentos cambiarios.

1.9.1.2.5. El endoso en blanco y el incompleto


En principio, el endoso debe llenar todos los requisitos mencionados por el artículo 29
de la LGTOC. Cuando falta alguno de ellos nos encontramos ante un endoso incom-
pleto; cuando solo aparece la firma del endosante estaremos en presencia del endoso
en blanco.
En ambos casos, cualquier tenedor puede llenar con su nombre o el de un
tercero el endoso, o bien transmitir el título sin llenar el endoso (art. 32 LGTOC).

50
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

Un endoso al portador, al no indicar el nombre del endosatario, producirá efectos


de endoso en blanco.
Tratándose de acciones, bonos de fundador, obligaciones, certificados de depó-
sito, certificados de participación y cheques, el endoso será siempre a favor de perso-
na determinada, en estos casos el endoso al portador no surtirá efecto alguno, salvo
en el caso de los cheques al portador.

1.9.1.3. Cancelación de los endosos


Los endosos y las anotaciones de recibo en un título valor que se testen o cancelen
legítimamente no tienen valor alguno. El propietario de un título valor puede testar los
endosos y recibos posteriores a la adquisición, pero no los anteriores a ella (art. 41
LGTOC), toda vez que si se cancelaran estos últimos, se interrumpiría la cadena de
endosos y el tenedor no estaría legitimado ni para cobrar el título ni para transmitirlo,
habida cuenta de que el que paga debe verificar la continuidad de los endosos
(además de la identidad del último tenedor), y si esta no existe, el tenedor no puede
exigir su pago ni el obligado puede pagar válidamente (art. 39 LGTOC).

1.9.2. Transmisión por cesión ordinaria


El título valor también puede transmitirse por cesión ordinaria.
Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su
deudor. [Art. 2029 C.C.].

La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios, como la fianza,


hipoteca, prenda o privilegio, salvo que aquellos son inseparables de la persona del
cedente. [Art. 2032 C.C.].

La cesión producirá efectos legales con respecto al deudor desde que le sea
notificada ante dos testigos. El cedente solo responde de la legitimidad del crédito y de
la personalidad con que hizo la cesión (arts. 390 y 391 Co.Com.).

19.2.1. Principales diferencias entre el endoso y la cesión


Como veremos a continuación, entre el endoso y la cesión de derechos existen
marcadas diferencias que producen diversas consecuencias jurídicas en uno y otro
caso.

51
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Cesión de derechos Endoso


1. La cesión es un acto relativamente mer- 1. Es un acto absolutamente mercantil.
cantil, habida cuenta que puede ser civil
o comercial atendiendo a las
cirunstancias. Si la cesión se efectúa
sobre un título valor, será mercantil por
el objeto.
2. Es un contrato. 2. Es una manifestacion unilateral de vo-
luntad.
3. Puede hacerse en un documento sepa- 3. Debe constar en el título o en hoja adhe-
rado del título. rida a él.
4. No se presenta el fenómeno de la auto- 4. Opera plenamente la autonomía de los
nomía, y en consecuencia el deudor derechos y obligaciones consignados
puede oponer al cesionario las excep- en el título.
ciones que podría oponer al cedente en
el momento en que se hace la cesión.
5. Es aplicable a cualquier derecho trans- 5. Solo pueden endosarse los títulos valo-
misible. res.
6. Para que puedan ejercitarse los dere- 6. No es necesario informar el deudor so-
chos contra el deudor, es necesario no- bre las transmisiones que se efectúen
tificarle la cesión. por endoso.
7. Puede cederse parcialmente un dere- 7. El endoso no puede ser parcial (art. 31
cho. LGTOC).
8. Puede sujetarse a condición. 8. Debe ser incondicional (art. 31 LGTOC).
9. Si la cesión es gratuita, el cedente no 9. El endosante responde en todo caso de
será responsable para con el cesionario la existencia del crédito y de la solven-
ni de la existencia de crédito ni de la cia del obligado principal, de manera que
solvencia del deudor. Si fuere onerosa si este no paga, deberá hacerlo el
responde solo de la existencia del crédi- endosante.
to más no de la solvencia del deudor.
10. Es un acto consensual, que se perfec- 10. Es un acto real que se perfecciona con
ciona con el consentimiento de las par- la entrega del título al endosatario.
tes.

Entendidas las diferencias que distinguen a ambas figuras, nos queda solamente
reiterar que el endoso en propiedad hecho en fecha posterior a la de vencimiento del
título surte efectos de cesión ordinaria (art. 37 LGTOC).
El que justifique que un título nominativo negociable le ha sido transmitido por
medio distinto del endoso puede exigir que el juez, en vía de jurisdicción voluntaria,
haga constar la transmisión en el documento o en hoja adherida a él.
En tales casos, la firma del juez deberá ser legalizada (art. 28 LGTOC).

52
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

1.9.3. Transmisión por recibo


Los títulos valores pueden transmitirse por recibo de su importe extendido en el mismo
documento o en hoja adherida a él a favor de algún responsable de los mismos, cuyo
nombre debe hacerse constar en el recibo.
La transmisión por recibo produce los efectos de un endoso sin responsabilidad
(art. 40 LGTOC).
El precepto anterior se entiende si consideramos que cuando el tenedor de un
título obtiene el pago de su valor de un obligado que no sea el directamente respon-
sable del mismo, puede transmitírselo al que hizo el pago por medio de recibo en los
términos apuntados, produciéndose dos efectos fundamentales:
a) El que paga, al recibir el título, puede hacerlo efectivo contra los signatarios
anteriores, y,
b) El que recibe el pago y transmite el título no queda obligado, al firmarlo, a
pagarlo a algún endosatario posterior en el supuesto de que el título volviera
a circular, pues la transmisión por recibo produce el efecto de endoso sin
responsabilidad.

1.10. Emisión de títulos valores en el extranjero


Problema que frecuentemente se presenta en el comercio internacional es el consis-
tente en determinar la validez y alcance en territorio nacional de títulos suscritos o
expedidos en el extranjero, sobre todo al considerar la necesidad de que llenen las
menciones y los requisitos que para los títulos valores establece la ley mexicana (art.
14 LGTOC).
Para resolver la problemática planteada es necesario distinguir y tener presentes
los siguientes supuestos:
a) El título ha sido redactado en español o en idioma extranjero;
b) el título ha sido otorgado conforme a la ley mexicana o de acuerdo a la ley
extranjera, y
c) el título es pagadero en México o en el extranjero.
Sabemos que la regla es que las leyes mexicanas rigen a todas las personas que
se encuentren en la República, así como los actos o hechos ocurridos en su territorio
o jurisdicción y aquellos que se sometan a dichas leyes, salvo cuando estas prevean
la aplicación de un derecho extranjero, y salvo además lo que al respecto prevean los
tratados y convenciones de que México sea parte (art. 12 C.C.).
Ahora bien, las situaciones jurídicas válidamente creadas en México o en el
extranjero conforme a su derecho deben ser reconocidas, rigiéndose la forma de los
actos jurídicos por la ley del lugar en que se celebren, pudiendo las partes sujetarse
en cuanto a la forma a la ley mexicana, si el acto ha de surtir algún efecto en México
(art. 13 fr. I y IV C.C.).
53
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Colígese de lo anterior:
1º Que los títulos valores expedidos en el extranjero conforme a la ley extranjera
deben ser reconocidos como tales;
2º que los títulos valores expedidos en el extranjero pueden ajustarse a las
normas de las leyes mexicanas si han de surtir efectos en México, como en el
caso de que deban ser pagados en territorio nacional.
Entonces el título valor emitido en el extranjero tendrá tal carácter en México
siempre que su creación se haya ajustado a las leyes de aquel país, para cuya
determinación el juez podrá allegarse la información necesaria del texto, vigencia,
sentido y alcance de dicho derecho, que se aplicará en lo sustantivo salvo excepcio-
nes derivadas del derecho internacional o cuando artificiosamente se pretenda evadir
principios fundamentales del derecho mexicano y cuando las disposiciones del dere-
cho extranjero sean contrarias a principios o instituciones fundamentales del orden
público mexicano (arts. 14 y 15 C.C.).
Tales criterios generales son confirmados expresamente por los artículos 252 al
254 de la LGTOC, cuyo tenor literal es el siguiente:
252.- La capacidad para emitir en el extranjero títulos de crédito o para celebrar cualquiera
de los actos que en ellos se consignen, sera determinada conforme a la ley del país en que
se emita el título o se celebre el acto.
La ley mexicana regirá la capacidad de los extranjeros para emitir títulos o para celebrar
cualquiera de los actos que en ellos se consignen, dentro del territorio de la república.
253.- Las condiciones esenciales para la validez de un título de crédito emitido en el
extranjero y de los actos consignados en el, se determinan por la ley del lugar en que el título
se emite o el acto se celebra.
Sin embargo, los títulos que deban pagarse en México, son validos si llenan los
requisitos prescritos por la ley mexicana, aun cuando sean irregulares conforme a la ley del
lugar en que se emitieron o se consignó en ellos algún acto.
254.- Si no se ha pactado de modo expreso que el acto se rija por la ley mexicana, las
obligaciones y los derechos que se deriven de la emisión de un título en el extranjero o de
un acto consignado en él, si el título debe ser pagado total o parcialmente en la república, se
regirá por la ley del lugar del otorgamiento siempre que no sea contraria a las leyes
mexicanas de orden público.

Ahora bien, el derecho extranjero está sujeto a que lo prueben las partes, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 1197 del Código de Comercio, el cual no
señala la forma idónea para tal efecto, por lo que, atendiendo a lo establecido por el
artículo 86 bis del Código Federal de Procedimientos Civiles, que podemos utilizar
como parámetro que nos permita obtener la conclusión buscada, podemos afirmar
que el derecho extranjero en estos casos puede acreditarse mediante los informes
oficiales que sobre el particular rinda el Servicio Exterior Mexicano, el que hará

54
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

constar que el documento de que se trate fue emitido conforme a la ley extranjera
correspondiente, y que en el país donde se celebró el acto dicho documento tiene el
carácter de título valor.
No obstante, los títulos emitidos en el extranjero que deben pagarse en México
son válidos a pesar de que no llenen los requisitos de la ley extranjera, siempre y
cuando satisfagan los establecidos por la ley mexicana al efecto.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversas ejecutorias ha sostenido
que el que funda su derecho en leyes extranjeras debe probar la existencia de estas
y que son aplicables al caso. La comprobación de la existencia de la ley extranjera
debe hacerse no necesariamente mediante la exhibición del Código o del ejemplar
que la contenga, pues basta que se compruebe de un modo auténtico el texto de la ley
en que se apoya el derecho controvertido, siendo incuestionable que tal comproba-
ción se logra con el informe que sobre el particular rinda la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
Finalmente, si el título está redactado en idioma extranjero, a la demanda que se
entable para hacerlo efectivo deberá acompañarse la traducción respectiva, además
de la información del Servicio Exterior Mexicano antes mencionada.

1.11. Cuestionario y actividades


1. ¿Cuál es la importancia actual de los títulos valores?
2. ¿Cómo suele definirse al título valor?
3. Explique la teoría de la desmaterialización de los títulos valores.
4. ¿Cuál es el régimen legal aplicable a los títulos valores?
5. Explique en qué consiste la polémica doctrinal respecto a la denominación de los
títulos valores.
6. Enumere las características de los títulos valores.
7. Explique en qué consiste la incorporación, y las razones por las que esta carac-
terística no es necesariamente constante en los títulos valores.
8. Explique en qué consiste la característica de la legitimación, tanto activa como
pasiva, en los títulos valores, precisando cómo se obtiene en caso de títulos
nominativos, a la orden y al portador.
9. Explique en qué consiste la autonomía de los títulos valores.
10. Explique en qué consiste la literalidad de los títulos valores.
11. Explique en qué consiste el problema de los títulos incompletos y cómo se resuel-
ve de acuerdo con la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
12. Explique en qué consisten los elementos esenciales de los títulos valores. Anote
un ejemplo.
13. Explique en qué consisten los elementos naturales de los títulos valores. Anote un
ejemplo.
55
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

14. Explique en qué consisten los elementos accidentales de los títulos valores, ano-
tando un ejemplo.
15. ¿Quienes pueden satisfacer las omisiones de las menciones o requisitos que el
título valor necesita para su eficacia, y hasta qué momento es dable hacerlo?
16. ¿Qué clase de menciones o requisitos son susceptibles de ser llenados a posteriori
en el título valor?
17. ¿Cuál es la solución que ha dado la Suprema Corte de Justicia en torno a este
tema?
18. ¿Qué crítica se le puede hacer a la jurisprudencia que la Suprema Corte de
Justicia ha dictado sobre el particular?
19. ¿Quienes tienen capacidad para suscribir títulos valores?
20. ¿Quienes carecen de capacidad de ejercicio en el derecho mexicano?
21. ¿Cómo se confiere la facultad de otorgar títulos valores en nombre de otro?
¿Cuál es el fundamento legal?
22. ¿Cuáles son las consecuencias de que una persona otorgue un título a nombre
de otro sin tener poder para ello?
23. ¿Qué consecuencias se producen si el representado aparente consiente el acto
realizado irregularmente?
24. En cuanto a las sociedades mercantiles, ¿quienes tienen facultad para otorgar
títulos valores, de acuerdo con la ley?
25. Enumere los títulos de crédito que reglamenta la Ley General de Títulos y Opera-
ciones de Crédito.
26. Indique tres títulos que no se encuentren regulados por dicha legislación.
27. Explique qué son los títulos nominados y los llamados innominados.
28. Explique las razones por las que se estima que en México no existen los títulos
innominados.
29. ¿Cuáles son los títulos principales y accesorios? Ejemplifique.
30. ¿Cuáles son los títulos causales y los abstractos? Ejemplifique.
31. ¿Cuáles son los títulos de crédito, personales y los representativos? Ejemplifique.
32. ¿Cuáles son los títulos singulares y cuáles los seriales o expedidos en masa?
Ejemplifique.
33. Distinga entre los títulos de inversión y los de especulación.
34. Distinga entre los títulos públicos y los privados.
35. Explique qué son y cómo se transmiten los títulos nominativos. Ejemplifique.
36. Explique qué son y cómo se transmiten los títulos a la orden. Ejemplifique.
37. Explique qué son y cómo se transmiten los títulos al portador. Ejemplifique.
38. Explique qué es un título “no a la orden” o “no negociable”.
39. Enumere las formas en que los títulos valores pueden transmitirse.
40. Explique qué es el endoso y cuáles son los requisitos que exige la ley.

56
1. T EORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES

41. De tales requisitos, indique cuáles son esenciales y cuáles naturales.


42. Enumere las clases de endosos previstas por las leyes.
43. Explique qué es un endoso en propiedad. Elabore un formato.
44. Explique qué es un endoso en garantía. Elabore un formato.
45. Explique qué es un endoso en procuración. Elabore un formato.
46. Explique qué es y cuál ley regula el endoso en administración, así como su
utilidad.
47. Explique qué es un endoso en blanco o incompleto.
48. Explique la forma en que pueden cancelarse los endosos plasmados en un título
valor.
49. Explique qué es la cesión ordinaria de títulos endosables, y cuáles son las
formalidades que deben cumplirse para que sea válida y surta efectos.
50. Enumere las diferencias que encuentre entre el endoso y la cesión de derechos.
51. Explique qué es y cómo se formaliza la transmisión por recibo de un título valor.
52. Explique cuáles son los requisitos para la eficacia en México de un título valor
expedido en el extranjero, analizando las diversas hipótesis que pueden pre-
sentarse (idioma, ley conforme a la cual se elaboró y lugar de pago)
53. Explique cómo se hace valer ante los tribunales la acción de cobro de un título
valor emitido en el extranjero, en idioma extranjero y pagadero en México.

57
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

58
Capítulo 2
La letra de cambio

2.1. Generalidades y definición


“La letra de cambio”, dice Cervantes Ahumada, “es el más importante de los títulos de
crédito. Ella ha dado nombre a la rama del derecho que se ocupa del estudio de los
títulos, o sea, el derecho cambiario; en torno a ella se ha elaborado la doctrina jurídica
de los títulos de crédito; alrededor de ella se ha provocado un movimiento de unifica-
ción de los principios generales de los títulos, y ella es, en las diversas legislaciones,
el título de crédito fundamental”,12 por lo que puede afirmarse que las normas genera-
les que se estudian a propósito de la letra de cambio son aplicables en lo general a
todos los títulos valores.
La letra de cambio puede definirse como el título valor, a la orden, de crédito,
singular, principal y abstracto, mediante el cual una persona, llamada girador, ordena
a otra, denominada girado, que pague en el presente o acepte pagar en el futuro,
incondicionalmente, una cantidad determinada de dinero a un tercero, llamado toma-
dor o beneficiario.

2.2. Elementos personales


2.2.1. Elementos personales fundamentales
En la letra de cambio intervienen tres elementos personales básicos, sin los cuales la
letra no adquiere el carácter de tal; tales elementos son el girador, el girado y el
beneficiario o tomador. Naturalmente, en la letra, como en cualquier otro título, pueden
aparecer accidentalmente otras personas, como el endosante, el endosatario o el
avalista, pero estas no son indispensables para la vida del título.
El girador es el creador del documento, es la persona que ordena a otra que
pague o acepte pagar después una cantidad de dinero al tercero, llamado tomador.

____________________________________
12
Raúl Cervantes Ahumada: obra citada, pp. 45-46.

59
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

El girado es la persona que recibe la orden del girador de hacer el pago o


aceptar hacerlo en el futuro. Naturalmente que entre el girador y el girado ha de existir
una relación previa, subyacente, en virtud de la cual el primero pueda ordenar y el
segundo deba pagar o aceptar pagar. El girado no tiene obligación legal, derivada de
la letra, de pagarla o aceptar hacerlo en el futuro. Tal obligación cambiaria solo existirá
si acepta pagar el documento estampando su firma incondicional en el texto del título,
y únicamente a partir de ese momento queda obligado en los términos de la cambial,
denominándose desde entonces girado-aceptante, o simplemente aceptante.
El tomador o beneficiario es la persona que ha de recibir el importe del documen-
to, pudiendo ser el mismo girador, quien también puede ser girado-aceptante.
Las calidades de aceptante y beneficiario no pueden recaer en una misma
persona porque el adeudo consignado en el título se extinguiría por confusión.

2.2.2. Elementos personales eventuales. El aval


Como señalamos anteriormente, en la letra de cambio pueden llegar a presentarse
algunos elementos personales que no son esenciales para su existencia y validez,
sino que concurren al título solo en forma accidental, dependiendo de diversas varia-
bles. Tales son los avalistas, los recomendatarios, los domiciliatarios y los endosantes.
De estos últimos hemos efectuado el estudio correspondiente, tocándonos ahora
proceder al análisis de la figura del aval, y reservándonos el de los restantes para el
apartado relativo a las modalidades de la letra de cambio.
Las obligaciones contenidas en la letra de cambio, como cualesquiera otras, son
susceptibles de ser garantizadas por cualesquiera de los medios autorizados por la
ley, garantías que pueden ser reales, como la prenda o la hipoteca, o personales,
como la fianza. Tratándose de títulos valores, la garantía personal por antonomasia es
el aval, que se define como la cláusula escrita, accesoria e inseparable del título,
mediante la cual un tercero garantiza su pago todo o en parte. Sus elementos perso-
nales son el avalista, que es quien otorga la garantía, y el avalado, que es aquel por
quien se garantiza la obligación.
El aval ha de constar en la letra o en hoja adherida a ella, expresándose median-
te la fórmula “Por aval” u otra equivalente, y debe llevar la firma de quien lo presta. La
sola firma puesta en la letra, cuando no se le pueda atribuir otro significado, se tendrá
como aval (art. 111 LGTOC), de donde se sigue que los únicos elementos esenciales
de esta cláusula son la firma del avalista y el de inseparabilidad.
A falta de mención de cantidad, se entiende que el aval garantiza todo el importe
del título (art. 112 LGTOC), pues puede avalarse solo parcialmente una obligación
contenida en un título de crédito. Asimismo, debe indicarse el nombre de la persona
por quien se otorga el aval, pues a falta de indicación se entiende que garantiza las
obligaciones del aceptante, y si no lo hubiere, del girador (art. 113 LGTOC).

60
2. LA LETRA DE CAMBIO

El avalista que paga la letra puede reclamar su importe contra el avalado y los
signantes anteriores (art. 115 LGTOC).
Por efecto de la autonomía de las obligaciones contenidas en el título valor, las
contraídas por el avalista son válidas aún cuando la obligación garantizada estuviera
afectada de nulidad (art. 114 LGTOC). Tal sería el caso en que el aceptante fuera
menor de edad, evento en el cual su avalista, persona capaz, responde de la obliga-
ción garantizada, aún cuando esta sea anulable.
Ahora bien, en virtud de que suele confundirse el aval con la fianza en atención
a que ambas figuras constituyen garantías personales para el cumplimiento de las
obligaciones, resulta necesario establecer las diferencias fundamentales que nos per-
mitan distinguir entre ambas figuras:

Aval Fianza
1. Es una manifestación unilateral de la vo- 1. Es un contrato.
luntad.
2. Es un acto absolutamente mercantil. 2. Es un acto de mercantilidad condiciona-
da.
3. Debe constar en el cuerpo del título o en 3. Puede constar en hoja separada del do-
hoja adherida a él. cumento.
4. Es una garantía exclusiva de los títulos 4. Permite garantizar cualquier clase de obli-
valores. gación.
5. Se presume su existencia cuando a 5. No se presume, debe ser expresa.
alguna firma que aparezca en el título no
se le pueda atribuir otra calidad.
6. Debe ser incondicional. 6. Puede sujetarse a condición.
7. El avalista adquiere una obligación autó- 7. La existencia y validez de la fianza de-
noma, distinta de la del avalado, por lo penden de la existencia y validez de la
que no rigen los principios del orden y obligación garantizada, por lo que no se
excusión. trata de una obligación autónoma, y ri-
gen los principios de orden y excusión.

2.3. Requisitos de la letra de cambio


De la lectura del artículo 76 de la LGTOC se desprenden los requisitos que debe llenar
la letra de cambio para su existencia, validez o eficacia, según sea el caso, requisitos
que, como ya sabemos, pueden ser satisfechos por quien en su oportunidad debió
llenarlos hasta antes de la presentación del título para su aceptación o su pago (art. 15
LGTOC).
Así, conforme al citado precepto, la letra de cambio debe contener:
I. La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.

61
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Doctrinalmente se discute si esa mención debe ser textual o bien es posible


emplear algún vocablo o expresión equivalente, concluyéndose que esta men-
ción, llamada “cláusula cambiaria”, debe ser literal, sacramental, para que pueda
sostenerse que el documento de que se trate es una verdadera letra de cambio.
Tal conclusión es apoyada por múltiples ejecutorias de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
La finalidad perseguida por la ley al exigir que el documento en cuestión con-
tenga esa expresión es identificar plenamente la naturaleza jurídica del título y
distinguirlo de otros documentos, a efecto de someterlo a las normas establecidas
por la ley para ella, de manera que el documento relativo ha de contener nece-
sariamente la mención de ser “letra de cambio”, para poder atribuirle tal calidad.
Así lo ha entendido la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en la tesis de jurisprudencia número 37, que aparece publicada en la
página 297 del tomo IV, primera parte, julio a diciembre de 1989, octava época,
del Semanario Judicial de la Federación, que dice:
LETRAS DE CAMBIO. EL PRINCIPIO DE LITERALIDAD EXIGE LA INCLUSIÓN DE ESAS PALABRAS EN SU TEXTO.
Atendiendo al principio de la literalidad de los títulos-valor, deben incluirse necesariamen-
te los vocablos “Letra de Cambio” en los títulos de crédito de que se trata, ya que de
acuerdo con el artículo 76, fracción I, de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, en dichos documentos se estableció el carácter literal del derecho que a ellos se
incorpora, porque su eficacia para engendrar derechos y obligaciones depende exclusi-
vamente del elemento formal de la escritura como causa eficiente de la relación jurídica
contractual, pues la declaración literal estampada en el título, será la pauta y medida de
la obligación del que lo suscribe y constituye el rasgo característico que señala la doctrina
cuando habla de la literalidad; además, porque el propio legislador cuando quiso admitir
fórmulas equivalentes cuidó de decirlo expresamente, como lo demuestran los artículos
34, in fine, 35, 36, 111 y 141 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
(Contradicción de tesis 5/89, entre las sustentadas por el Tercero y el Cuarto Tribunales
Colegiados en materia civil del Primer Circuito, 9 de octubre de 1989; cinco votos,
ponente: Salvador Rocha Díaz, secretario: Jorge Estrada Méndez).

II. La expresión del lugar y fecha en que se suscribe.


De este segundo requisito cobra mayor relevancia la determinación de la
fecha de suscripción, pues ello nos permite establecer si el girador tenía capaci-
dad o no al momento de suscribir el documento, así como fijar la fecha de venci-
miento en las letras a cierto tiempo fecha, y determinar el límite para la presenta-
ción en las letras a la vista y a cierto tiempo de vistas.
La indicación del lugar de giro, en cambio, a nuestro juicio, debería ser un
elemento de carácter secundario, toda vez que originalmente las letras solo

62
2. LA LETRA DE CAMBIO

podían girarse para ser pagadas en una plaza distinta al lugar de su suscripción,
hipótesis que hoy solo subsiste cuando el girador tiene también el carácter de
girado en el propio documento, de manera que, fuera de tal supuesto, debería
ser posible girar válidamente una letra pagadera en la misma plaza, por lo que la
indicación del lugar de suscripción debería tener una importancia práctica muy
relativa.
Sin embargo, actualmente el criterio dominante en los Tribunales de Amparo es
en el sentido de que, de acuerdo con el texto del artículo 82 de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, la letra de cambio deja de ser título ejecutivo en
el supuesto de que, siendo la misma persona el girado y el girador, se libre para
ser pagada en la misma plaza de su expedición. Tal se desprende de la tesis de
jurisprudencia número 59/2006, sustentada por la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, localizable en la página 104 del tomo XXIV,
diciembre del 2006, novena época, del Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, que dice:
LETRAS DE CAMBIO. CUANDO SE GIRAN A CARGO DEL MISMO GIRADOR, ES REQUISITO ESENCIAL QUE EN
ELLAS SE PACTE PARA SU PAGO UN LUGAR DISTINTO AL DE SU EMISIÓN, YA QUE DE LO CONTRARIO

CARECEN DE LA NATURALEZA DE TÍTULO DE CRÉDITO. La letra de cambio es un documento

esencialmente formalista, ya que para ser considerado como título de crédito es necesa-
rio que reúna los requisitos esenciales establecidos en la ley, ya sean generales, como
los previstos en el artículo 76 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a
saber; la mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; la expresión
del lugar y del día, mes y año en que se suscribe; la orden incondicional al girado de
pagar una suma determinada de dinero; el nombre del girado; el lugar y la época del
pago; el nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago, y la firma del girador o de
la persona que suscriba a su ruego o en su nombre, o los específicos, como el señalado
en el artículo 82 del referido ordenamiento legal, en el sentido de que cuando la letra de
cambio sea girada a cargo del mismo girador, solamente puede pactarse para su pago un
lugar diverso al de su emisión. En congruencia con lo anterior, es evidente que cuando
en el supuesto apuntado se pacta como lugar de pago el mismo en que fue emitida la letra
de cambio, o se omite fijar un domicilio para su pago –hipótesis esta última en la cual no
opera la presunción legal de domicilio establecida en el artículo 77 de la citada ley, por
existir la obligación legal de señalarse un lugar para el pago del documento diverso al de
su emisión– dicho documento carece de naturaleza de título de crédito, por no reunir todos
sus requisitos específicos esenciales.13

____________________________________
13
Contradicción de tesis 182/2005-PS, entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado
en materia civil del Cuarto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del
Segundo Circuito, 9 de agosto del 2006; mayoría de cuatro votos –disidente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas, ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo, secretario: José de Jesús

63
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

En todo caso, la omisión de este segundo requisito determina la inexistencia del


documento como título valor.
III. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero.
Es, como señalamos arriba, el girador quien crea la letra al ordenar al girado
que recibe la orden el pago de una cantidad determinada de dinero.
No es necesario que en el texto del título aparezca la palabra “incondicional”
referida a la orden de pago, bastando con que la misma no esté sujeta a condi-
ción alguna.
Esa orden incondicional debe referirse a una cantidad determinada de dinero,
de manera que ningún bien distinto al numerario puede ser objeto de la obliga-
ción contenida en la letra, lo que de ninguna manera excluye la posibilidad de
girar letras en moneda extranjera. Así lo ha establecido la jurisprudencia de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación al decir:
LETRA DE CAMBIO GIRADA EN MONEDA EXTRANJERA, INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO
76 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.- La fracción III del artículo 76
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito exige como requisito constitutivo
de las letras de cambio que contengan una orden incondicional de pago de una cantidad
de dinero, pero esta expresión legal debe entenderse, no en el sentido restringido de que
solo pueden expedirse en moneda nacional, por ser la única que tiene el carácter de
dinero en nuestro país, sino aplicando la acepción genérica de la palabra dinero, que
comprende toda unidad monetaria de curso legal dentro del sistema pecuniario de una
nación, con calidades de metal, ley y peso que le asignan un valor definido, pues usar
el vocablo dinero y no la expresión moneda nacional, y al permitir que se contraigan
obligaciones en moneda extranjera, es indudable que lo que pretende la ley es que la
orden incondicional de pago sea de un adeudo pecuniario, con valor determinable, y por
ello se cumple la exigencia legal al fijarse la cantidad de dinero en moneda extranjera, la
que si no cubre el adeudo en la especie concertada por un voluntario cumplimiento del
deudor, se convierte en mera base de equivalencia, debiendo extinguirse mediante el
pago en moneda nacional que es la única en México con poder liberatorio.14

No debe pasar inadvertido, sin embargo, que en el Diario Oficial de la Fede-


ración del 1º de abril de 1995 se publicó el decreto que establece las obligaciones
que podrán denominarse en unidades de inversión, según el cual las obligacio-
nes financieras, las contenidas en títulos de crédito, salvo en cheques, y en
general las pactadas en contratos mercantiles o en otros actos de comercio,
podrán denominarse en una unidad de cuenta llamada “Unidad de inversión”,

____________________________________
Bañales Sánchez; tesis de jurisprudencia 59/2006, aprobada por la Primera Sala de este alto
tribunal en sesión de fecha 23 de agosto del 2006.
14
Jurisprudencia 224, sexta época, p. 715, vol. 3a. Sala, cuarta parte, apéndice 1917-1975.

64
2. LA LETRA DE CAMBIO

cuyo valor en pesos para cada día publicará el Banco de México de la siguiente
manera:
a) A más tardar el día 10 publicará el valor correspondiente a los días 11 al 25 del
mes respectivo;
b) A más tardar el día 25 de cada mes publicará el valor correspondiente a los
días 26 de ese mes al 10 del mes inmediato siguiente.
Las obligaciones denominadas en UDIs se consideran de monto determinado,
y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional, a cuyo efecto
deberá multiplicarse el monto de la obligación expresada en UDIs por el valor
que tenga el día del pago, tal y como se hace con las obligaciones contraídas en
moneda extranjera.
Las variaciones del valor del UDI corresponden a las del Índice Nacional de
Precios al Consumidor, de acuerdo al procedimiento que el Banco de México
determine y publique en el Diario Oficial.
Por otra parte, la ley prohíbe que en la letra de cambio se establezcan intere-
ses convencionales o cláusula penal para el caso de incumplimiento, teniéndose
por no escrita cualquier estipulación que viole esta norma (art. 78 LGTOC), lo
que no impide que en caso de incumplimiento se generen intereses moratorios al
tipo legal.
En realidad, la prohibición de pactar intereses establecida por la LTOC carece
en la actualidad de razón de ser, de justificación, y es sumamente impráctica, pues
tal circunstancia ha influido seriamente para que la letra de cambio venga siendo
desplazada por el pagaré en la práctica jurídico-mercantil mexicana, por lo que
resulta conveniente la modificación de la ley en ese sentido a fin de dejar en
libertad a las partes de pactar los intereses ordinarios o moratorios que estimen
oportunos, atendiendo a las prácticas comerciales respectivas.15
IV. El nombre del girado.
El girado, como sabemos, es la persona que recibe la orden de hacer el pago
o aceptar hacerlo con posterioridad. No está obligado al pago de la letra sino
hasta el momento en que acepta la orden imprimiendo su firma en el documento.
Vemos así que la letra existe aunque el girado no la pague o se niegue a
aceptar hacer el pago, pues lo que la ley exige es el nombre del girado, no su
firma o aceptación.
V. El lugar y la época de pago.
La letra debe indicar el lugar donde ha de pagarse, lo que generalmente se
hace en el domicilio del girado-aceptante, por ser este el principal obligado en el
documento. Tal consideración es contemplada por la ley al establecer que si la
letra no contiene la designación del lugar de pago se tendrá como tal el del
____________________________________
15
Rafael De Pina Vara: Diccionario de derecho, p. 264.

65
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

domicilio del girado, y si este tuviere varios domicilios, el título será exigible en
cualquiera de ellos a elección de su tenedor. Si en la letra se consignan varios
lugares para el pago, se entenderá que el tenedor podrá exigirlo en cualquiera
que el mismo seleccione de entre los señalados (art. 77 LGTOC). Puede también
señalarse el domicilio de un tercero, en cuyo caso nos encontramos ante la
llamada “letra domiciliada”. Al respecto, es preciso tener presente que, cuando
las letras de cambio se giran a cargo del mismo girador, es requisito esencial en
ellas que se pacte para su pago un lugar distinto al de su emisión, ya que de lo
contrario carecen de la naturaleza de un título de crédito.16
En cuanto a la época o tiempo en que debe hacerse el pago, la ley distingue
cuatro formas de vencimiento, cuyas fórmulas en lo general son aplicables a
todos los títulos valor, a saber:
a) A la vista.- Un título a la vista vence precisamente en el momento en que se le
presenta al girado, en el instante en que se le pone a la vista. Pero en todo
caso el tenedor de una letra de cambio a la vista debe presentársela al girado
para su pago dentro de los seis meses que sigan al de su fecha, no obstante
lo cual este plazo puede ser reducido por cualquiera de los tenedores consig-
nándolo así en el cuerpo del documento, y por su parte el girador puede,
además de reducir el plazo, ampliarlo, y aún prohibir la presentación de la
letra antes de determinada fecha (art. 128 LGTOC).
La consecuencia inmediata que se produce por no presentar la letra para
su pago dentro de los términos antes indicados consiste en la pérdida, por
caducidad, de las acciones de regreso, tema del que nos ocuparemos más
adelante.
b) A cierto tiempo de vista.- Cuando la letra es a cierto tiempo de vista, el venci-
miento se encuentra determinado por la fecha en que se le presenta al girado
para que acepte pagar en el futuro el importe del documento, pues en ese
momento comienza a correr el término para el vencimiento, es decir, el plazo
de vencimiento comienza a correr desde la fecha en que el girado acepta
pagar la letra. Así, si en una letra se consigna que vencerá a tres meses de
vista y la letra es presentada el día 1º de enero, el vencimiento se producirá
tres meses después de la aceptación, es decir, el día 1º de abril del mismo año.
Las letras pagaderas a cierto tiempo vista deberán ser presentadas para
su aceptación dentro de los seis meses que sigan a su fecha, plazo que puede
ser reducido o ampliado en la misma forma que en las letras a la vista, y la

____________________________________
16
Tesis de jurisprudencia número 1ª./J. 59/2006, que puede consultarse en la página 104 del
tomo XXIV, diciembre del 2006, novena época, Primera Sala, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta.

66
2. LA LETRA DE CAMBIO

consecuencia por la inobservancia de esta regla es también la pérdida de las


acciones de regreso (arts. 93 y 160 LGTOC).
La letra girada a uno o varios meses de vista vence el día correspondien-
te al de su presentación del mes en que debe efectuarse el pago, y si este mes
no tuviere día correspondiente al de la presentación, la letra vencerá el último
día del mes.
Tanto en este tipo de vencimiento como en las letras a cierto tiempo fecha,
las expresiones “ocho días” o “una semana”, “quince días”, “dos semanas”,
“una quincena” o “medio mes”, se entenderán no como una o dos semanas
enteras, sino como plazo de ocho o quince días efectivos, respectivamente
(art. 80 LGTOC).
c) A cierto tiempo fecha.- Si en la letra a cierto tiempo vista el plazo comienza a
correr desde la fecha de la aceptación, en las letras a cierto tiempo fecha el
término corre desde la fecha de giro de la letra, es decir, desde el día en que
se gira el documento. Así, una letra a tres meses fecha girada el día 1º de
enero vence el 1º de abril, aún cuando el girado la haya aceptado después
de la fecha en que fue creado el documento.
Ahora bien, la presentación de las letras giradas a cierto tiempo fecha,
para su aceptación, es normalmente potestativa, pero en todo caso deberá
presentarse a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento (art. 94
LGTOC).
La letra girada a uno o varios meses fecha vence el día correspondiente
al de su otorgamiento del mes en que debe efectuarse el pago, y si este mes
no tuviere día correspondiente al del otorgamiento, vencerá el último del mes,
v. gr., la letra girada el 31 de enero a dos meses fecha vencerá el 31 de
marzo, pero si fuere a un mes fecha no puede vencer el día 31, puesto que el
mes de febrero no tiene ese número de días, y en tal evento vencerá el último
día de febrero.
d) A día fijo.- En los títulos en que se consigne una fecha de vencimiento precisa,
determinada desde el momento de creación de la letra, el pago deberá hacer-
se exactamente el día consignado en el documento, y en tal supuesto nos
encontramos con un vencimiento “ a día fijo”, que no presenta mayor proble-
ma dada su claridad intrínseca.
Sin embargo, si se fijara el vencimiento para “principios”, “mediados” o
“fines” del mes, se entenderán por estos términos los días primero, quince y
último del mes que corresponda (art. 80 LGTOC).
La doctrina discute si el empleo de equivalentes en cuanto a la fecha de
vencimiento de la letra es permisible, concluyendo en la posibilidad de utilizar-
los cuando sean de uso generalizado, de manera que pueda señalarse como

67
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

día para el pago “la Navidad”, “el día de la madre”, “el viernes santo”, etcéte-
ra, pues es público y notorio que toda persona común conoce las fechas en
que tienen lugar las celebraciones correspondientes.
Ahora bien, señala el último párrafo del artículo 79 de la LGTOC que las
letras de cambio con otra clase de vencimiento a los señalados, o con venci-
mientos sucesivos, se entenderán siempre pagaderas a la vista por la totali-
dad de la suma que expresen, considerándose también pagadera a la vista la
letra cuyo vencimiento no esté indicado en el documento. Esta circunstancia
se presta para la perpetración de abusos por parte del girador en perjuicio del
aceptante que ignora la disposición legal que prohíbe otras formas de venci-
miento, por lo que consideramos necesaria la reforma legal en el sentido de
que en el caso de que en la letra se establezcan vencimientos sucesivos se
tenga como fecha en que deba efectuarse el pago la señalada para el último
de ellos. Más correcto aún sería el hecho de que la ley permitiera los venci-
mientos sucesivos en la letra de cambio, pues no encontramos inconveniente
alguno en la práctica o en la naturaleza de la cambial para tal efecto.
El problema de la fecha imposible
Existe también la posibilidad de que en un título valor se anote como fecha
de vencimiento una que no ha de llegar, como sería el caso de que se
consignara el día 30 de febrero o el 31 de abril. Tal hipótesis ha sido resuelta
por la Suprema Corte de Justicia, que ha determinado que en tales supuestos
debe entenderse que el documento vence a la vista, por aplicación del artículo
79 de la ley cartular, según ejecutoria consultable en la página 51 de la cuarta
parte del volumen 52 del apéndice al Semanario Judicial de la Federación,
bajo el rubro: “TÍTULOS DE CRÉDITO, SEÑALAMIENTO PARA SU VENCIMIENTO EL DÍA
TREINTA Y UNO CUANDO EL MES SOLO CONSTA DE TREINTA”.
A nuestro juicio, más acertado y justo sería en este evento atender al
principio de la autonomía de la voluntad y aplicar el primer párrafo del artículo
80 del mismo ordenamiento, que prevé la posibilidad de que en un documento
se consigne el mes en que debe efectuarse el pago, con omisión del día,
hipótesis en la cual el título se entiende pagadero el último del mes correspon-
diente, cuenta habida de que en el supuesto que planteamos sí se encuentra
señalado el mes de pago, no así el día, dado que este no ha de llegar, y por
consiguiente es de concluirse que el documento vence, conforme al numeral
citado, el último día del mes respectivo, máxime que, por otra parte, es patente
la voluntad del suscriptor de que la obligación correspondiente venza preci-
samente en esa fecha. Esto es así porque, conforme al artículo 80 de la LTOC,
cuando una letra carece de día de vencimiento pero sí cuenta con mes y año,
como en la especie ocurre, se entiende que vence el último del mes. En la

68
2. LA LETRA DE CAMBIO

hipótesis comentada lo que no existe propiamente es el día, por lo que nos


parece que es más atinado concluir que en esta hipótesis debe entenderse
que la letra vence el último día del mes correspondiente.
VI. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
Se trata de la persona que recibe la letra y que en su oportunidad cobrará su
importe, es el beneficiario o tomador.
La ley prohíbe expresamente la expedición de letras al portador, y si se
emitiere alternativamente al portador o en favor de persona determinada, la
expresión “Al portador” se tendrá por no puesta y la letra surtirá todos sus efectos
(art. 88 LGTOC).
La letra puede girarse a la orden del mismo girador, quien entonces tendrá el
doble carácter de girador y beneficiario (art. 82 LGTOC).
VII. La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.
La firma del girador es el elemento creador de la letra, de manera que, faltando
aquella, esta no puede cobrar existencia legal. La firma ha de ser autógrafa, es
decir, puesta de puño y letra del suscriptor del documento, sin importar si es
ilegible o que no se haga constar el nombre del girador para tener por satisfecho
este requisito.
Anteriormente estudiamos las normas de la firma rogada y de la representa-
ción para suscribir títulos valores, por lo que en este aspecto nos remitimos a
ellas.

2.4. La aceptación
2.4.1. Generalidades
Hemos visto que el girado, en cuanto tal, no tiene obligación de aceptar ni de pagar la
letra, pero al firmarla se convierte en aceptante y por tanto en el obligado principal y
directo del pago oportuno del documento.
La aceptación es el acto mediante el cual el girado consiente en pagar la letra en
el tiempo señalado en el propio título, y debe constar en el cuerpo del mismo expre-
sándose por la palabra “Acepto” u otra equivalente, en la inteligencia de que la sola
firma del girado en la letra bastará para tener por hecha la aceptación (art. 97 y 101
LGTOC). Cuando el girado es a la vez girador, la firma que estampe con este último
carácter bastará para tener por aceptada la letra.
La aceptación de la letra debe ser incondicional, pero puede limitarse a menor
cantidad del importe del título expresándolo así en el mismo. Cualquiera otra modali-
dad introducida por el aceptante equivale a una negativa de aceptación, no obstante
lo cual queda obligado en los términos en que hizo la aceptación (art. 99 LGTOC). Así,
v. gr., si el girado acepta la letra condicionando el hecho a que el girador le entregue

69
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

mercancías determinadas, se entiende que ha rehusado aceptar, pero si el girador le


enviara las mercancías, entonces el girado-aceptante queda obligado en los términos
de la aceptación, porque la condición impuesta se ha cumplido.

2.4.2. Lugar en que ha de efectuarse la aceptación


La letra de cambio debe ser presentada para su aceptación en el lugar y dirección
designados para tal efecto en el título, y a falta de señalamiento sobre el particular, la
presentación deberá hacerse en el domicilio del girado. Si en la letra se señalan varios
domicilios, el tenedor podrá presentarla en cualquiera de ellos (art. 91 LGTOC).

2.4.3. Época en que debe efectuarse la aceptación


Por su naturaleza, las letras a la vista no son susceptibles de aceptación, habida
cuenta de que vencen en el momento mismo en que se presentan al girado, quien solo
puede pagarla, pues ya ha vencido. Ello no impide, sin embargo, que el tenedor per-
mita que el girado suscriba el documento aceptando pagarlo, pues de esta forma
habrá obtenido una garantía personal adicional de que el título será pagado, pues en
él encontrará cuando menos a dos obligados: el girador y el girado-aceptante.
Las letras pagaderas a cierto tiempo vista deberán ser presentadas para su
aceptación dentro de los seis meses que sigan a su fecha, pudiendo cualquiera de los
obligados reducir ese plazo consignándolo así en la letra. El girador podrá además
ampliarlo y aún prohibir la presentación de la letra antes de determinada fecha.
El tenedor que no cumpla con la presentación de la letra en los términos mencio-
nados perderá la acción cambiaria de regreso (art. 93 LGTOC).
La presentación de letras giradas a día fijo o a cierto tiempo fecha será potestativa,
a menos que el girador hubiere indicado en el documento un término para la pre-
sentación o prohibir los requisitos de plazos de presentación, pues en tales eventos el
beneficiario perderá por caducidad las acciones de regreso que tuviere si no presentare
la letra en la época indicada por el girador en el texto mismo del documento.
En estas clases de vencimientos, la letra deberá presentarse para su aceptación
a más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento.
Cuando la letra es pagadera a cierto tiempo de vista o cuando debe ser presen-
tada para su aceptación dentro de un plazo determinado en virtud de indicación
especial, es requisito indispensable para la validez de la aceptación la expresión de la
fecha, de manera que si el aceptante no la anota, podrá consignarla el tenedor (art. 98
LGTOC).

70
2. LA LETRA DE CAMBIO

2.4.4. Aceptación por intervención


Reglamentada por los artículos 102 al 108 de la LGTOC, la aceptación por interven-
ción es una figura de escasa, por no decir nula, importancia práctica. Su mecánica es
la siguiente:
Cuando el girado se niega a aceptar la letra, puede un tercero extraño al docu-
mento ofrecer aceptar el título indicado por cual de los obligados en el propio docu-
mento lo hace, pues si no hiciere tal señalamiento se entenderá que interviene por el
girador.
El tenedor no está obligado a admitir la aceptación por intervención, la que,
naturalmente, solo puede tener lugar después de haberse protestado la letra por falta
de aceptación del girado, es decir, una vez que este se haya rehusado a aceptar el
documento y que se haya levantado la constancia respectiva, llamada protesto.

2.5. El pago
2.5.1. Generalidades
Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación del
servicio que se hubiere prometido (art. 2062 C.C.).
El pago de la letra debe ser hecho por el aceptante, obligado principal y directo
en el título, o bien por su avalista. Ambos son obligados directos por el cumplimiento de
las obligaciones consignadas en la letra, y en el supuesto de que no hicieran el pago
respectivo, el tenedor podrá exigir el pago a los demás signatarios del documento,
que son los obligados en vía de regreso. Así, el pago ha de exigirse primero a los
obligados directos (aceptante y sus avalistas), y si estos no lo hacen entonces se
reclamará de los demás signatarios (obligados en vía de regreso).
Tratándose de letra de cambio, su importe ha de pagarse en dinero, que por
imperativo legal debe constituir su objeto. Si la obligación se contrajo en moneda
extranjera para ser cumplida en territorio nacional, el deudor se liberará del adeudo
pagando su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio que rija en el lugar y
fecha en que se haga el pago (art. 8º LMEUM).
El pago de la letra, como de cualquiera otro título valor, debe hacerse precisa-
mente contra su entrega (arts. 129 y 17 LGTOC).
El tenedor de la letra está obligado a recibir el pago parcial que se le ofrezca,
pero debe conservarla en su poder mientras no se le cubra íntegramente, anotando
en ella la cantidad abonada y dando por separado el recibo correspondiente (art. 130
LGTOC).

71
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

2.5.2. Lugar de pago


La letra debe ser presentada para su pago en el lugar y dirección señalados en ella
al efecto, y si en ella se indican varios lugares, se entenderá que el tenedor puede
exigir el pago en cualquiera de ellos (art. 126 LGTOC).
Si la letra no contiene dirección donde deba presentarse para su pago, este
deberá hacerse en el domicilio del girado o del aceptante. Si la letra fuere domiciliada
o recomendada, se presentará para su pago en el domicilio del domiciliatario o del
recomendatario, respectivamente (art. 126 LGTOC).

2.5.3. Fecha de pago


La letra debe ser presentada para su pago el día de su vencimiento, y si este fuere
inhábil, al día hábil siguiente (art. 127 LGTOC).
La letra a la vista debe presentarse para su pago dentro de los seis meses que
sigan a su fecha, pudiendo cualquiera de los obligados reducir ese plazo consignán-
dolo así en la letra, estando facultado el girador además para ampliar dicho plazo o
bien prohibir la presentación de la letra antes de determinada época (art. 128 LGTOC).
Por otra parte, si el tenedor no exige el pago de la letra a su vencimiento, cual-
quiera de los obligados en ella, después de transcurrido el plazo del protesto, es decir,
los dos días hábiles siguientes al del vencimiento, tiene el derecho de depositar en el
Banco de México el importe de la letra a expensas y riesgo del tenedor y sin obliga-
ción de dar aviso a este, que puede ser desconocido para el obligado, si el documento
ha circulado (art. 132 LGTOC).

2.5.4. El pago por intervención


La figura del pago por intervención, regulada por los artículos 133 al 138 de la
LGTOC, es también casi desconocida en la práctica. Consiste fundamentalmente en el
hecho de que un tercero pague el importe de la letra una vez que el girado ha rehusa-
do el pago.
El pago por intervención puede hacerse en el acto del protesto o dentro del día
hábil siguiente, indicándose la persona por quien se hace el pago, pues si se omite tal
señalamiento se entenderá que es por el aceptante, y si no lo hubiere, por el girador.
El tenedor debe entregar al interventor la letra con la constancia de pago a efecto de
que este pueda reclamar su importe contra la persona por quien pagó y contra los
obligados anteriores a ella.
A diferencia de la aceptación por intervención, el pago por intervención no puede
ser rehusado por el tenedor del documento, pues si se negare a recibirlo perderá sus
derechos contra la persona por quien el interventor ofrezca el pago y contra los obli-
gados posteriores a ella.

72
2. LA LETRA DE CAMBIO

2.6. Modalidades de la letra de cambio


En la letra de cambio pueden presentarse algunas modalidades que llegan a incidir en
sus elementos personales cuando se trata de letras domiciliadas o recomendadas, en
las que se presentan sujetos accidentales, no necesarios para la existencia o validez
de la letra.
Bajo este rubro estudiaremos asimismo la letra documentada y la llamada letra de
resaca.

2.6.1. La letra domiciliada


Es aquella en la que se indica como domicilio para presentarla para su pago el de un
tercero, es decir, uno distinto al del propio girado. Cuando se presenta este tipo de
letras y en ellas no se establece en forma expresa que será precisamente el girado
quien deberá hacer el pago, se entenderá que este será hecho por quien resida en
el domicilio indicado, quien recibe la denominación de domiciliatario y no tiene obliga-
ción cambiaria alguna (art. 83 LGTOC).

2.6.2. La letra recomendada


Es aquella en la que se indica el nombre de una o varias personas a quienes el tene-
dor debe exigir la aceptación y pago de la letra, o solamente el pago, en defecto del
girado, siempre que tenga su residencia en la misma localidad en que el título deba ser
pagado (art. 84 LGTOC).
Los recomendatarios serán las personas a las que, excepción hecha del girado,
deba presentarse la letra para su aceptación o pago, presentación que se hace suce-
sivamente en el orden indicado en la propia letra, en la inteligencia de que antes de
ocurrir con los recomendatarios a presentarles la letra para los consabidos efectos es
necesario levantar el protesto contra el girado, salvo que el girador haya sido dispen-
sado al tenedor de la realización de tal diligencia mediante la inserción en el texto del
título de la cláusula “Sin protesto” (art. 141 LGTOC).
La utilidad que esta clase de letras puede representar para el girado y para el
beneficiario se presenta cuando aquel teme que el girado no acepte o no pague el
título, en cuyo evento designa a otros girados sucesivos que reciben el nombre de
recomendatarios, para seguridad del tenedor, de que la letra será aceptada o pagada
en sus términos.

2.6.3. La letra documentada


Es aquella en cuyo texto se insertan las cláusulas “Documentos contra aceptación” (D/a)
o “Documentos contra pago” (D/p), y se acompañan a ella documentos representati-

73
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

vos de mercancías, como los certificados de depósito, quedando obligado el tenedor


a no entregar los documentos sino mediante la aceptación o pago de la letra, y si el
girado paga o acepta sin exigir y recibir los títulos representativos, lo hace bajo su
propio riesgo y responsabilidad (art. 89 LGTOC).

2.6.4. La letra de resaca


De muy escasa utilización en la práctica es la llamada letra de resaca, que se define
como aquella que “se gira para el reembolso de otra no pagada, por el último tenedor
de esta o por el obligado en vía de regreso que la haya pagado”.
El último tenedor de una letra debidamente protestada, así como el obligado en
vía de regreso que haya pagado, pueden cobrar lo que por ella les deban los demás
signatarios, girando a su cargo y a la vista en favor de sí mismos o de un tercero por
el valor de la letra aumentado con los intereses y gastos legítimos. La letra de resaca
debe ir acompañada de la letra original con la anotación de recibo respectiva, del
testimonio o copia autorizada del acta de protesto, y de la cuenta de intereses y gastos,
incluyendo, en su caso, el precio de recambio (art. 157 LGTOC).

2.7. Consecuencias que produce la falta de aceptación o


de pago de la letra de cambio
El hecho de que el girado se niegue a aceptar la letra, o habiéndola aceptado en los
términos de la ley rehúse su pago llegado el momento de hacerlo, produce una serie
de consecuencias jurídicas, a saber: la necesidad de protestar la letra por falta de
aceptación o de pago, según sea el caso, y el surgimiento de la posibilidad de ejercitar
las acciones cambiarias, además de dar lugar a la obligación de pagar intereses
moratorios, en el supuesto de que el título no hubiere sido satisfecho oportunamente.17

2.7.1. El protesto
2.7.1.1. Definición
El protesto es un acto solemne mediante el cual se establece de una manera auténtica
que una letra fue presentada oportunamente y que el obligado dejó total o parcialmen-
te de aceptarla o pagarla (art. 140 LGTOC).
____________________________________
17
Conforme al artículo 152 de la LTOC, mediante la acción cambiaria el último tenedor de la letra
puede reclamar el pago: I. del importe de la letra; II. de intereses moratorios al tipo legal desde
el día del vencimiento; III. de los gastos del protesto y de los demás gastos legítimos; IV. del
premio de cambio de plaza, y de acuerdo con el 1084 del Código de Comercio, si el tenedor
se viere en la necesidad de llevar a juicio el asunto en la vía ejecutiva, al obtener sentencia
estimatoria tiene derecho además al pago de las costas del juicio.

74
2. LA LETRA DE CAMBIO

Se trata de un acto solemne porque, salvo disposición legal expresa, ningún otro
acto puede suplir al protesto, esto es, solo mediante él puede acreditarse fehacientemente
el impago o la no aceptación de la letra de cambio.
El protesto constituye una obligación para el tenedor de la letra desatendida, a fin
de que este conserve las acciones de cobro contra los obligados en vía de regreso,
es decir, contra el girador, los endosantes y sus respectivos avalistas. No obstante, el
girador puede dispensar al tenedor de protestar la letra mediante inserción en su texto
de la cláusula “Sin protesto”, “Sin gastos” u otra equivalente, lo que no libera al
tenedor de la obligación de presentar la letra para su aceptación o para su pago, ni,
en su caso, de dar aviso de la falta de aceptación o de pago a los obligados en vía de
regreso. Ninguna persona distinta al girador puede incluir esta cláusula en la letra, y
si lo hace, se tendrá por no puesta (art. 141 LGTOC).
Es oportuno aclarar que las letras que vencen a la vista solo se protestarán por
falta de pago (art. 146 LGTOC).

2.7.1.2. Lugar y tiempo en que debe levantarse


El protesto debe levantarse contra quienes en su oportunidad debieron aceptar o
pagar la letra, en el domicilio o domicilios donde tales actos debieron tener lugar.
Si el protesto se levantare por falta de aceptación, debe hacerse dentro de los
dos días hábiles que sigan al de la fecha de presentación, pero siempre antes de la
fecha de vencimiento; si fuere por falta de pago, dentro de los dos días hábiles que
sigan al vencimiento. Si se tratare de letras a la vista, el protesto se levantará el día de
su presentación o dentro de los dos días hábiles siguientes (arts. 143 y 144 LGTOC).
El protesto por falta de aceptación dispensa de la presentación para el pago y del
protesto por falta de pago (art. 145 LGTOC).
Cuando el girado fuere declarado en quiebra o concurso antes de la aceptación
de la letra, o después pero antes del vencimiento, se deberá protestar esta por falta de
pago en cualquier tiempo desde el día en que se declare la quiebra o el concurso (art.
147 LGTOC).

2.7.1.3. Formalidades que debe revestir el protesto


El protesto debe ser hecho por medio de notario o de corredor público, y a falta de
ellos puede hacerlo la primera autoridad política del lugar, debiendo hacerse constar
en el título o en hoja adherida a él, levantándose acta por separado que contendrá:
a) La reproducción literal de la letra, con todo cuanto en ella se consigne;
b) El requerimiento al obligado para aceptar o pagar la letra, haciéndose constar
si estuvo o no presente quien debió aceptarla o pagarla;
c) Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla;

75
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

d) La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la constancia de


que no pudo o quiso firmar, en su caso, y
e) La expresión del lugar, fecha y hora en que se practica el protesto, y la firma
de quien autoriza la diligencia (art. 148 LGTOC).
El funcionario que haya levantado el protesto conservará la letra en su poder
todo el día del protesto y el siguiente, pudiendo el girado durante ese tiempo presen-
tarse a satisfacer el importe del documento más sus intereses y gastos de la diligencia
(art. 149 LGTOC).
Todo protesto debe ser notificado a todos los que han intervenido en la letra,
excepto a aquellos con quienes se practicó la diligencia, notificación que se hará
constar por el funcionario que llevó a cabo la diligencia (art. 155 LGTOC).

2.7.2. Las acciones cambiarias


El incumplimiento de cualquier obligación (excepción hecha de las llamadas “natura-
les”) faculta al titular del derecho desatendido para ocurrir ante los tribunales a solicitar
que estos compelan al deudor para que cumpla con las prestaciones debidas. Tal
facultad es el derecho de acción, que al referirse a los títulos valores toma el nombre
de “acción cambiaria”, por alusión a la derivada de la letra de cambio.18
Las acciones cambiarias pueden ser de dos clases, según el sujeto contra el cual
se dirijan, y así encontramos que pueden ser directa o de regreso. La acción cambiaria
directa se ejercita contra el aceptante y sus avalistas, habida cuenta de que es aquel
el obligado directo y principal al pago del documento. La acción cambiaria de regreso
se ejercita contra cualquier otro obligado en la letra (art. 151 LGTOC).
El ejercicio de las acciones cambiarias tiene lugar ya sea por falta de aceptación
de pago o en los casos de aceptación o pago parcial de la letra, así como cuando el
girado o el aceptante son declarados en estado de quiebra o de concurso (art. 150
LGTOC), y mediante el ejercicio de aquellas se reclama el pago del importe de la letra,
sus intereses moratorios al tipo legal, los gastos de protesto u otros, así como el premio
de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la plaza en que se
haga efectiva, más los gastos de situación. En el supuesto de que la letra no estuviere
vencida, de su importe se deducirá el descuento calculado al tipo de interés legal (art.
152 LGTOC).19
____________________________________
18
La letra de cambio, al igual que los demás títulos valores, es un título ejecutivo que se define
como un instrumento que trae aparejada ejecución contra el obligado, de modo que en su virtud
se puede proceder sumariamente al embargo y venta de los bienes del deudor moroso para
satisfacer al acreedor (Joaquín Escriche: Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia;
v. art. 1391 fr. IV del Código de Comercio).
19
La acción cambiaria se ejercita en la vía ejecutiva mercantil, en la cual el perdidoso debe pagar
además las costas del juicio, conforme al artículo 1084 fracción III del Código de Comercio.

76
Una vez ejercitadas las acciones cambiarias, pueden presentarse varias situa-
ciones:
a) La letra y sus accesorios legales son pagados por el aceptante o girador si no
hubiere aceptante: en tal evento todos los demás signatarios del documento
quedan liberados de toda obligación derivada de la letra (art. 101 LGTOC);
b) la letra es pagada por el avalista del aceptante o del girador si no hubiere
aceptante: en tal hipótesis el avalista puede reclamar el pago hecho contra su
avalado (art. 115 LGTOC);
c) la letra es pagada por otros obligados en vía de regreso: en tal evento, el que
paga puede reclamar el importe correspondiente contra los signatarios ante-
riores y, naturalmente, contra el obligado directo y sus avalistas (arts. 153,
154, 156 y 157 LGTOC).
Naturalmente que por el efecto del principio de autonomía de las obligaciones
contenidas en el documento, el tenedor puede ejercitar la acción simultáneamente
contra todos los obligados o solo contra alguno o algunos de ellos, sin que esto último
implique la pérdida de la acción contra los otros, pues no tiene obligación de seguir el
orden que guardan las firmas en la letra (art. 154 LGTOC).

2.7.2.1. Caducidad y prescripción de la acción cambiaria20


La prescripción es la forma de liberarse de obligaciones mediante el mero transcurso
del tiempo, es “la facultad que asiste al deudor para excepcionarse válidamente y sin
responsabilidad de cumplir con alguna prestación, o para pedir a la autoridad compe-
tente la declaración de que ya no se le puede cobrar en forma coactiva la prestación,
cuando ha transcurrido el plazo que otorga la ley al acreedor para hacer efectivo su
derecho”.21
Así, el cumplimiento de las obligaciones debe reclamarse dentro del término que
señala la ley, so pena de perder los derechos respectivos si no se hiciere.
Tratándose de la letra de cambio, la acción cambiaria directa, que se ejercita
contra el aceptante y sus avalistas, debe hacerse valer dentro de los tres años
contados a partir del día del vencimiento, de manera que si transcurre ese término sin
que el tenedor del documento haya ejercitado la acción respectiva, perderá esta por
prescripción (art. 165 LGTOC).
____________________________________
20
Es necesario hacer notar la pésima técnica con que el legislador redactó el articulado relativo
a caducidad y prescripción de las acciones cambiarias, pues además de confundir ambos
conceptos, incurre en contradicciones que impiden conocer puntualmente el sentido del pre-
cepto, por lo que el análisis que hacemos del tema se efectúa aclarando las confusiones
legales, de suerte que no se toman en cuenta los preceptos que carecen de lógica o sentido,
como es el caso de la fracción VI del artículo 160 de la ley en cita.
legales, de suerte que no se toman en cuenta los preceptos que carecen de lógica o sentido,
como es el caso de la fracción VI del artículo 160 de la ley en cita.
77
legales, de suerte que no se toman en cuenta los preceptos que carecen de lógica o sentido,
como es el caso de la fracción VI del artículo 160 de la ley en cita.
legales, de suerte que no se toman en cuenta los preceptos que carecen de lógica o sentido,
4. EL CHEQUE

estado de suspensión de pagos, quiebra o concurso, obliga al librado a negar el pago


respectivo, sin que a ello pueda oponerse el librador.
El librador tiene la facultad de autorizar a terceros para hacer disposiciones de
dinero mediante la expedición de cheques, bastando para ello la autorización firmada
por aquel en los registros especiales que para tal efecto lleve el banco, situación que
viene a constituir una ampliación a las reglas de la representación para suscribir títulos
valores contenidas en los artículos 9 y 85 de la LGTOC.
Naturalmente, el que autorice a otro para expedir cheques a su cargo está obli-
gado con él, en los términos del convenio relativo, a cubrirlos hasta el importe de las
sumas que tenga a disposición del mismo librador, a menos que hubiere disposición
legal expresa que lo libere de esa obligación (art. 184 LGTOC).

4.5.2. Entre librado y tenedor


Entre la institución librada y el tenedor de un cheque no existe ningún vinculo jurídico
que obligue a aquella frente a este a pagarle el importe del documento. La obligación
de hacer el pago deviene del contrato de depósito irregular de dinero en cuenta
corriente que ha sido celebrado previamente entre el librador y el banco librado, de
manera que si la institución librada paga el cheque, lo hace en cumplimiento o ejecu-
ción del mencionado contrato, mas no porque tenga obligación alguna con el tenedor.
La única excepción a estas reglas la encontramos en el cheque certificado, en el
que la institución librada queda obligada personalmente, merced a la certificación y
frente al tenedor del documento, a cubrir el importe del título (art. 199 LGTOC), convir-
tiéndose desde entonces la institución librada en obligado directo por el cumplimiento
de las obligaciones contenidas en el cheque, pues la certificación produce los mismos
efectos que la aceptación en la letra de cambio. Salvo esta excepción, si el banco libra-
do se niega a hacer el pago del título, el tenedor podrá reclamar su importe contra el
librador, pero no contra la institución librada, aun cuando la negativa hubiere sido
injustificada, pues en tal evento será el librador quien estará facultado para reclamar
del banco respectivo el pago de los daños y perjuicios que con tal proceder le hubiere
ocasionado (art. 184 LGTOC).

4.5.3. Entre librador y tenedor


El librador es responsable del pago del cheque, y cualquier estipulación en contrario
se tendrá por no puesta (art. 183 LGTOC). Cuando el librador expide un cheque lo
hace en la inteligencia de que el banco librado habrá de pagarlo a su legítimo tenedor
merced al cumplimiento de los requisitos de la emisión regular del título, siendo por
tanto aquel el directamente responsable del pago del documento, en forma tal que, si
el banco niega el pago del cheque por causas imputables al librador, la ley faculta a su
tenedor para exigir de aquel su importe y la indemnización correspondiente, pero
107
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

para obtener esta última es preciso que el cheque hubiere sido presentado para su
cobro con la debida oportunidad (art. 193 LGTOC).

4.5.4. Plazos de presentación


Preceptúa la ley (arts. 181 y 182) que los cheques deberán presentarse para su pa-
go, sea directamente ante la institución librada, sea mediante cámara de compensa-
ción:
I. Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren paga-
deros en el mismo lugar de su expedición;
II. dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del
territorio nacional, y
III. dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en
territorio nacional o viceversa, siempre que, en este último caso, las leyes del
lugar de presentación no fijen otro plazo.
A pesar de la claridad con que está redactado el precepto, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el término de presentación se computa
desde el mismo día en que el cheque se libra.27 Tal interpretación pugna con el texto
de la fracción I del artículo 181 de la ley de referencia, de cuya lectura se desprende,
sin lugar a dudas, que el plazo de presentación comienza a correr desde el día
siguiente al de la fecha de expedición del cheque, sin que tal consideración conduzca
____________________________________
27
CHEQUE. S U TENEDOR TIENE DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA EN LA LEY CUANDO LO PRESENTA PARA SU PAGO
DESDE EL DÍA DE SU EXPEDICIÓN O DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES.
La disposición contenida en el artículo 181, fracción I, de la Ley General de Títulos y Operacio-
nes de Crédito, debe entenderse no el sentido de que los cheques tienen que presentarse para
su pago hasta el día siguiente al en que fueron expedidos, sino que tal disposición debe
interpretarse en el sentido de que el término que tiene el tenedor para presentar el cheque para
su pago, comienza a correr desde el siguiente día al en que fue expedido. En efecto, partiendo
de la base de que el cheque es un documento liberativo de la obligación relativa y que el
artículo 178 de la invocada ley, establece que el cheque será siempre pagadero a la vista, esto
es, el mismo día de su presentación, sin atender si la fecha del propio documento es anterior
o posterior a la de su presentación, resulta claro que el tenedor de un documento de tal
naturaleza tiene derecho en su caso, al pago de la indemnización por daños y perjuicios a que
se refiere el diverso artículo 193 de la misma ley, cuando lo presente ante la institución de
crédito el mismo día de su expedición o dentro de los quince días siguientes, toda vez que la
propia ley de ningún modo prohíbe en su artículo 181, ni en algún otro precepto, que el cheque
se presente para su pago el mismo día de su expedición, ni tampoco prevé la pérdida de algún
derecho en perjuicio del tenedor por el hecho de proceder de tal manera; y sí en cambio, en sus
artículos 181, 186 y 191, establece expresamente que un cheque se presenta fuera del término
legal cuando han transcurrido los quince días señalados por el invocado artículo 181, fracción
I (Octava época, instancia: Tercera Sala, jurisprudencia, Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, tomo 70, octubre de 1993, tesis: 3a./J. 13/93, p. 17).

108
4. EL CHEQUE

a la desnaturalización del mismo como instrumento de pago o perjudique su forma de


vencimiento a la vista, razones por las cuales no compartimos el criterio de aquel alto
tribunal (aunque es obligatorio acatar el criterio de la jurisprudencia) y estimamos que
la presentación del cheque para su cobro, hecha el mismo día de su expedición, debe
reputarse extemporánea, sin perjuicio, claro está, de que si fuere presentado el mismo
día de su libramiento y hubiere fondos disponibles y suficientes en poder del librado
este deba hacer el pago respectivo, en términos de los artículos 178 y 186 del mencio-
nado ordenamiento.
Ahora bien, la falta de presentación oportuna del cheque produce algunas con-
secuencias que habrán de estudiarse adelante, y que pueden enunciarse de la
siguiente manera:
a) El tenedor pierde el derecho a la indemnización prevista por el artículo 193 de
la ley en cita;
b) surge la posibilidad de que el librador pueda, válidamente, revocar el cheque
u oponerse a su pago (art. 185 LGTOC);
c) caducan las acciones cambiarias de regreso (art. 191 LGTOC);
d) caduca la acción cambiaria directa contra el librador y sus avalistas, si prue-
ban que durante el término de presentación aquel tuvo fondos suficientes en
poder del librado y que el cheque dejé de pagarse por causa ajena al libra-
dor sobrevenida con posterioridad a dicho término (art. 191 LGTOC).

4.5.5. La cámara de compensación


Señalamos en el apartado anterior que la presentación de un cheque en cámara de
compensación surte los mismos efectos que la hecha directamente al librado.
La cámara de compensación es una institución dependiente del Banco de México
a través de la cual los bancos, por conducto de delegados que nombran al efecto,
diariamente concurren a cobrar los cheques que han recibido a cargo de otras institu-
ciones de crédito. Góngora Pimentel28 la define como “la institución integrada por los
bancos y banqueros autorizados para operar en una plaza determinada, cuya fun-
ción consiste en liquidar por compensación sus obligaciones recíprocas”.
La operación de cobro se efectúa contablemente, mediante un sistema com-
pensatorio de cargos y abonos. Así, el banco A lleva consigo a la cámara de com-
pensación cheques a cargo del banco B por la cantidad de $ 10’000,000.00 que
recibió de su clientela; por su parte, el banco B lleva cheques a cargo del banco A por
$ 12’000,000.00, que también recibió de sus clientes. Al efectuar la operación, los
bancos se compensan los cheques hasta por la cantidad menor, que en el caso del
ejemplo sería de $ 10’000,000.00, y la diferencia se carga a una cuenta del banco
____________________________________
28
Diccionario jurídico mexicano, t. I, p. 383.

109
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

respectivo, que en el ejemplo es el banco A, pues este llevó cheques a cargo del
banco B por una cantidad menor, y al compensar surge una diferencia de $ 2’000,000.00
que se cargan al banco A y se acreditan al banco B, según se expuso.
Actualmente este procedimiento de compensación se lleva a cabo a través de
una empresa autorizada al efecto por el Banco de México, denominada Cecoban,
S.A. de C.V. (Centro de Cómputo Bancario), a través de la Cámara de Compensación
Electrónica Nacional.
Al efectuarse las operaciones correspondientes, el banco librado puede negarse
a pagar algún cheque por causas imputables al librador, en cuyo caso devolverá el
cheque respectivo a la institución de crédito que lo recibió, anexándole un volante que
especifique la causa de la devolución. Este volante, como veremos luego, equivale al
protesto del cheque, para los consiguientes efectos legales.

4.5.6. El protesto
El protesto es el acto formal mediante el cual se demuestra fehacientemente que el
cheque ha sido presentado oportunamente para su pago, ya sea directamente ante el
banco librado o mediante cámara de compensación, y que aquel fue negado. Cono-
cemos las rigurosas formalidades que debe revestir el protesto, pero tratándose de
cheques aquellas solemnidades se simplifican en grado sumo, de manera que la ley
(art. 190) autoriza que sea el librado mismo o la cámara de compensación en su caso
quienes hagan constar en el cuerpo del documento o en hoja adherida a él que el
mismo fue presentado en tiempo oportuno y que su pago fue rehusado, surtiendo esa
anotación los mismos efectos del protesto. Luego entonces, tratándose de cheques, el
tenedor puede optar por protestar el cheque con la intervención de un notario público
o corredor, con todas las solemnidades que ello implica, o bien por obtener del librado
o de la cámara de compensación la certificación o razonamiento correspondiente, que
hace las veces del protesto.
Recordemos que el cheque prestado en tiempo y no pagado por el librado debe
protestarse o razonarse a más tardar el segundo día hábil que siga al plazo de su pre-
sentación, debiendo el tenedor del título dar aviso de la falta de pago a todos sus signa-
tarios (avalistas, endosantes, etcétera).

4.5.7. El pago parcial del cheque


Suele suceder que al momento de presentar un cheque para su cobro no existan en
poder del librado fondos suficientes para cubrirlo. Sin embargo, si el tenedor del
cheque así lo desea, puede exigir y obtener de aquel el pago parcial del cheque, en
cuyo caso deberá anotarlo con su firma en el cuerpo del documento y dar recibo al
librado por la cantidad que este le entregue (art. 189), debiéndose levantar el protesto
respectivo por la parte que dejó de pagarse (art. 190).
110
4. EL CHEQUE

4.5.8. El impago del cheque. Causas y consecuencias


La vida normal del cheque concluye en el momento en que es pagado por el librado.
Tal evento puede no ocurrir, y esto obedecer bien a causas imputables al librador o a
motivos atribuibles al librado. En el primer caso, esto es, cuando el cheque no es pa-
gado por la institución librada por razones imputables al librador (carencia, insuficien-
cia, indisponibilidad de fondos, firmas irregulares, etcétera), surge para este la obliga-
ción de indemnizar los daños y perjuicios que hubiere causado al tenedor, además de
pagar el importe del título. Dicha indemnización en ningún caso será menor a un 20%
sobre el valor del cheque, y su reclamación no exige que se acredite que efectiva-
mente se sufrió perjuicio alguno, lo cual da por cierto la ley para los efectos consiguien-
tes. Pero si el tenedor del documento exige una indemnización superior a la apuntada,
deberá demostrar en el juicio correspondiente que los daños y perjuicios que se le
causaron con el impago del título importan una cantidad superior al mencionado por-
centaje. Esta obligación indemnizatoria solo puede exigirse al librador del cheque,
mas no a los obligados en vía de regreso.
Claro es que, para que surja el derecho a ser indemnizado en los términos seña-
lados, es menester que el cheque de que se trate haya sido presentado ante el librado
o la cámara de compensación respectiva dentro de los términos fijados por el artículo
181 de la LTOC, y que el documento haya sido debidamente protestado, de conformi-
dad con lo previsto por los artículos 182 y 190 del cuerpo legal en comentario, porque
de no ser así el tenedor solo podrá reclamar el impago del documento, pero no la in-
demnización de que hablamos.
Puede ocurrir también que, por error u otra causa imputable al banco librado, el
cheque sea desatendido. En tal supuesto, siendo el librador el obligado directo al pago
del cheque, deberá satisfacer su importe al tenedor, pero podrá exigir del banco res-
pectivo el pago de una indemnización que no será menor del 20% sobre el valor del
título. Al igual que en el caso anterior, el reclamo de una indemnización superior al
citado porcentaje implica para el librador la necesidad de demostrar que los daños y
perjuicios resentidos con motivo del impago del cheque importan una suma superior.
La negativa de pago del cheque puede obedecer también a causas distintas a las
apuntadas. Esto ocurrirá cuando, transcurridos los plazos de presentación del che-
que, el librador lo revoca, girando instrucciones al respecto al banco librado (art. 185),
o bien cuando el librador se encuentre en estado de suspensión de pagos, de quiebra
o de concurso, eventos en los cuales la institución librada debe rehusar el pago desde
el momento en que se le notifiquen tales circunstancias, aunque tuviere fondos sufi-
cientes para cubrir los cheques que se le presentaren para su cobro (art. 188).
El impago del cheque puede ser parcial. El tenedor de un título de esta naturaleza
puede rechazar un pago parcial cuando, habiendo fondos en la cuenta del librador,

111
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

estos resultaren insuficientes para cubrir el importe total del cheque. Sin embargo, si
admitiera el pago parcial del documento, deberá anotarlo con su firma en el cheque en
presencia del librado y dar recibo a este por la cantidad que le entregare. El cheque,
naturalmente, lo conservará el tenedor, quien proveerá al levantamiento del protesto
respectivo por la cantidad no pagada, en relación con la cual surgirá el derecho
indemnizatorio que debe satisfacer el librador, según se expuso (art. 190).
En todo caso, el tenedor de un cheque desatendido, ya en forma total, ya de ma-
nera parcial, deberá notificar el hecho a todos los signatarios del mismo (art. 190).
Naturalmente, la falta de pago total o parcial del cheque da lugar al ejercicio de las
acciones cambiarias que correspondan (art. 196 en relación con el 150 LTOC).

4.5.9. Alteración y falsificación del cheque


Señala el artículo 194 de la ley que “la alteración de la cantidad por la que el cheque
fue expedido, o la falsificación de la firma del librador, no pueden ser invocadas por
este para objetar el pago hecho por el librado, si el librador ha dado lugar a ellas por
su culpa o por la de sus factores, representantes o dependientes”, y que “cuando el
cheque aparezca extendido en esqueleto de los que el banco librado hubiere propor-
cionado al librador, este solo podrá objetar el pago si la alteración o la falsificación
fueren notorias, o si, habiendo perdido el esqueleto o el talonario, hubiere dado aviso
oportuno de la pérdida al librado”, siendo nulo todo convenio en contrario.
Del precepto transcrito se desprende la contemplación de dos supuestos que es
menester examinar por separado, a saber: por una parte la alteración en el importe
del cheque, y por la otra la falsificación de la firma del librador. En ambos casos el
problema fundamental se plantea en torno a la determinación de quién es la persona
responsable del pago incorrecto del cheque, y por tanto, de quién debe soportar las
consecuencias relativas.
En el caso de alteración del texto del documento podemos encontrar tres hipóte-
sis, a fin de atribuir la culpa de la alteración bien al librado o al librador, o bien sin que
exista culpa alguna por parte de dichas personas. Natural resulta que, si la alteración
fuere notoria, el banco debe rehusar el pago del documento, y si a pesar de ello no lo
hace, sino que por el contrario, lo paga, la culpa debe imputarse a la institución librada,
que será responsable frente al librador del pago incorrecto del cheque. Lo mismo
podemos decir cuando, sin ser notoria la alteración, es conocida por el banco, como
en el supuesto de que se hiciere a la vista de la cajera u otro funcionario del banco
librado, o bien que el librador hubiere avisado al banco la posibilidad de la existencia
de dicha alteración, pues en tales eventos el librado debe extremar las precauciones
para impedir el pago indebido. También será responsable el banco del pago del che-
que alterado cuando, a pesar de que se le hubiere notificado por parte del librador la

112
4. EL CHEQUE

pérdida del esqueleto o talonario de cheques, el librado hiciere el pago correspon-


diente.
Tanto en este caso en que el banco librado obra negligentemente como en el su-
puesto de que el cheque sea alterado en forma inadvertible por un tercero, de manera
que no implique culpa del librador, debemos aplicar la regla establecida por el artículo
13 de la ley de esta materia para establecer a quién corresponde cargar con el daño,
y así el librador quedará obligado únicamente por el importe del texto original del do-
cumento, obligándose los demás signatarios del mismo en los términos en que los
hayan recibido, de manera que los que lo obtuvieron ya alterado quedan obligados
en esos términos, y se presumirá que la hizo el último tenedor, quien en su caso debe-
rá resarcir a la institución librada que hizo el pago la diferencia existente entre el
importe original del cheque (que corre a cargo del librador) y el importe del cheque
alterado, más los perjuicios correspondientes. Esto independientemente de las sancio-
nes penales a que hubiere lugar.
En cambio, si la alteración del cheque tuvo lugar por causas imputables al libra-
dor o a sus representantes, aquel deberá cargar totalmente con las consecuencias
económicas del documento alterado.
Ahora bien, cuando la alteración y pago del cheque tiene lugar sin culpa del
librador ni del librado, prevalece la doctrina según la cual corresponde al banco
librado soportar el riesgo. En efecto, “de acuerdo con la teoría del riesgo de la empre-
sa (sostenida por Ascarelli, De Semo, Mossa, Vivante y otros), cuando falta la culpa de
ambas partes, el riesgo de un pago indebido debe ser a cargo del librado, ya que
debe considerarse dicho riesgo como derivado del ejercicio de la empresa banca-
ria”.29
Por cuanto se refiere a la falsificación de la firma del librador, esta no podrá
hacerse valer si el propio librador dio lugar a ella por su culpa o la de sus represen-
tantes, pero si la falsificación fuere notoria, podrá objetar el pago en todo caso. Tam-
bién podrá impugnar el pago que el librado hiciere de un cheque con firma falsificada
si, habiendo el librador perdido el esqueleto o talonario que le hubiere proporcionado
la institución bancaria respectiva para librar cheques contra la cuenta correspondien-
te, hubiere dado aviso oportuno de la pérdida al librado.

4.5.10. Pago de títulos de crédito con cheque


El artículo 195 de la ley en comento establece que “el que pague con cheque un título
de crédito mencionándolo así en el cheque, será considerado como depositario del
título, mientras el cheque no sea cubierto durante el plazo legal señalado para su
presentación. La falta de pago o el pago parcial del título de crédito, y una vez protes-
____________________________________
29
Rafael De Pina Vara: Teoría y práctica del cheque, p. 247.

113
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

tado el cheque, el tenedor tendrá derecho a la restitución del título y al pago de los
gastos de cobranza y de protesto del cheque, y previo el protesto correspondiente,
podrá ejercitar las acciones que por el título no pagado le competan. Si el depositario
de este no lo restituye al ser requerido para hacerlo ante juez, notario, corredor o ante
la primera autoridad política del lugar, se hará constar ese hecho en el acta relativa, y
esta producirá los efectos del protesto para la conservación de las acciones y dere-
chos que del título nazcan. Los plazos señalados para el protesto de los títulos de
crédito en pago de los cuales se hayan recibido cheques, empezarán a correr desde
la fecha en que estos sean legalmente protestados, conservándose entretanto todas
las acciones que correspondan al tenedor del título”.

4.5.11. Las acciones cambiarias


Sabemos que la cambiaria es la acción ejecutiva derivada regularmente de un título
valor que faculta a su titular a exigir ante los tribunales el cumplimiento de las obligacio-
nes consignadas en el documento a cargo del o los deudores cartulares, y que en el
caso del cheque se ejercita en caso de impago o de pago parcial y en caso de que el
librador fuere declarado en estado de quiebra o de concurso (arts. 196 y 150 fraccio-
nes II y III).
La acción cambiaria es directa cuando se ejercita contra el librador del cheque y
sus avalistas, y de regreso contra los demás suscriptores del documento (endosante
y sus avalistas). Es también directa la acción cambiaria que se endereza contra el
banco que, habiendo certificado un cheque, niega su pago, pues en este evento la ley
(art. 199) equipara al librado con el aceptante de la letra de cambio, y por ende lo
considera como el principal obligado.
Ahora bien, conforme al artículo 191 de la ley en cita, “por no haberse presenta-
do o protestado el cheque en la forma y plazos” previstos por la ley, caducan:
I. Las acciones de regreso del último tenedor contra los endosantes o sus
avalistas;
II. las acciones de regreso de los endosantes y avalistas entre sí, y
III. la acción directa contra el librador y contra sus avalistas, si prueban que
durante el término de presentación tuvo aquel fondos suficientes en poder del
librado y que el cheque dejó de pagarse por causa ajena al librador sobreve-
nida con posterioridad a dicho término.
Según se advierte, la caducidad de las acciones de regreso, además de que
debe ser estudiada de oficio por el juzgador, no requiere prueba adicional al docu-
mento mismo, del que se desprende con certeza si el cheque fue o no presentado o
protestado oportunamente. En cambio, la caducidad que establece la ley para la
acción cambiaria directa exige la demostración de los extremos que exige la fracción
III del mencionado precepto, recayendo dicha carga procesal en el propio demanda-

114
4. EL CHEQUE

do, esto es, en el librador y sus avalistas. En realidad, en esta última hipótesis “no se
esta frente a un caso de caducidad en el sentido que ha quedado determinado. Técni-
camente se trata, en verdad, de una excepción en sentido propio, basada en hechos
impeditivos, que el demandado, el librador, debe probar... y que no podría ser invo-
cada de oficio por el juez”.30
En cambio, la prescripción de las acciones cambiarias se produce por el trans-
curso de seis meses, contados:
I. Las del último tenedor del documento, desde que concluya el plazo de pre-
sentación, y
II. las de los endosantes y las de los avalistas, desde el día siguiente a aquel en
que pagaren el cheque (art. 192).
Extinguidas las acciones cambiarias por prescripción o caducidad, el tenedor del
cheque deshonrado puede hacer valer las acciones causal y de enriquecimiento,
según sea el caso, restituyendo el título al demandado, según se expuso anteriormen-
te (v. arts. 168, 169 y 196 LTOC).

4.5.11.1. Formas especiales del cheque


Además del cheque “ordinario” cuyo estudio hemos venido efectuando, la ley contem-
pla algunas formas especiales de cheques que generan ciertas consecuencias jurídi-
cas peculiares. Tales son los casos de los cheques cruzados, para abono en cuenta,
certificados, de caja, no negociables y los de viajero.

4.5.11.2. El cheque cruzado


Es aquel que el librador o el tenedor cruzan con dos líneas paralelas trazadas en el
anverso, circunstancia que da lugar a que solo pueda ser cobrado por una institución
de crédito, para lo cual el tenedor debe depositarlo o bien encomendar a un banco la
tramitación de su cobro (art. 197 LTOC).
El cruzamiento puede ser general o especial. Es general cuando entre las líneas
del cruzamiento no aparece el nombre de la institución bancaria a la que ha de
endosarse para su cobro, en cuyo caso tal actividad podrá encomendarse a cualquier
banco; es especial cuando entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre de una
institución bancaria determinada, evento en el cual el cobro del cheque solo podrá
efectuarse por conducto del banco respectivo.
El cruzamiento general puede transformarse en cruzamiento especial, pero no a
la inversa. Tampoco pueden borrarse el cruzamiento ni el nombre del banco en él
designado.

____________________________________
30
Roberto Mantilla Molina: Títulos de crédito, p. 299.

115
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

El librado que pague un cheque cruzado en términos distintos a los indicados es


responsable del pago irregularmente hecho.
Lo anterior no significa que un cheque de esta naturaleza no sea apto para
circular mediante endoso. El cruzado es un cheque que puede circular, pero que el
librado no pagará a menos que se lo presente para su cobro una institución de crédito,
pues si lo paga directamente al beneficiario o ulterior endosatario o tenedor, responde-
rá del pago irregularmente hecho. Por ello, el destino normal de estos cheques es que
sean depositados ante el librado o diversa institución crediticia.
Por la seguridad que representan, tanto para el librador como para el tenedor del
documento, estos cheques encuentran cada día mayor acogida en la práctica mexica-
na.

4.5.11.3. El cheque para abono en cuenta


Contemplado por el artículo 198 de la Ley de Títulos, el cheque para abono en cuenta
es aquel en el cual el librador o el tenedor han prohibido que sea pagado en efectivo,
mediante la inserción en su texto de la expresión “Para abono en cuenta”. En este
caso, el cheque se podrá depositar en cualquier institución bancaria, la cual solo
podrá abonar el importe del mismo a la cuenta que lleve o abra a favor del beneficiario.
El cheque no es negociable a partir de la inserción de la cláusula de que tratamos, la
cual no puede ser borrada.
La no negociabilidad del cheque para abono en cuenta genera dos consecuen-
cias fundamentales previstas por la ley: en primer lugar, el título respectivo no puede
transmitirse en lo sucesivo mediante endoso, sino solo en la forma y con los efectos de
una cesión ordinaria (art. 25 LTOC), salvo el caso previsto por el artículo 201 de la ley
de referencia, que autoriza que tales documentos se endosen a una institución banca-
ria para su cobro. Por consiguiente, el cheque para abono en cuenta se asemeja al
cruzado en que ambos deben ser depositados y no deben ser pagados en efectivo
por el librado, distinguiéndose en que el cruzado sí puede transmitirse mediante endo-
so, mientras que el que contiene la cláusula “Para abono en cuenta” no es negociable
y por consiguiente solo puede transmitirse por cesión ordinaria.
El librado que pague en forma distinta a la prevista por la ley un cheque para
abono en cuenta es responsable del pago irregularmente hecho.

4.5.11.4. El cheque certificado


Es aquel en el que el librado declara en el texto mismo del documento que existen en
su poder fondos bastantes para pagarlo. La certificación del cheque puede tener lugar
porque así lo exija el librador a la institución librada antes de la emisión del cheque, y
puede efectuarse mediante la inserción de las palabras “Cheque certificado”, “Acep-
to”, “Visto”, “Bueno” u otras equivalentes suscritas por el librado, quien al certificar el
116
4. EL CHEQUE

cheque adquiere los mismos derechos y obligaciones que el aceptante de la letra de


cambio y se convierte en consecuencia en el obligado principal y directo al pago del
cheque. Se produce así el fenómeno en virtud del cual la institución bancaria entra en
relación jurídica directa con el beneficiario del documento.
La certificación no puede ser parcial, y solo puede tener lugar respecto de che-
ques a la orden. El cheque certificado no es negociable, por lo que solo puede trans-
mitirse en la forma y con los efectos de la cesión ordinaria, y únicamente puede ser
endosado a una institución de crédito para su cobro, según se ha indicado.
Ahora bien, en virtud de que al certificar un cheque el banco librado carga inme-
diatamente su importe en la cuenta del librador, para que este pueda revocar un
cheque de esta clase y el banco le acredite nuevamente su monto es menester que
aquel devuelva al librado el título para su cancelación, pues de otra manera debe
entenderse irrevocable (art. 199 LTOC).
Finalmente, cabe precisar que “las acciones contra el librado que certifique un
cheque prescriben en seis meses, a partir de la fecha en que concluya el plazo de
presentación. La prescripción, en este caso, solo aprovechará al librador”, lo que sig-
nifica que el librado deberá acreditar nuevamente en la cuenta de aquel la cantidad
correspondiente al importe del cheque.

4.5.11.5. El cheque de caja


Es aquel que expiden las instituciones de crédito en favor de persona determinada y
a cargo de sus propias dependencias o sucursales. En ellos, obviamente, el librador
tiene concomitantemente el carácter de institución librada. Estos cheques no son nego-
ciables.

4.5.11.6. El cheque no negociable


El cheque no negociable es aquel en el que se ha insertado la cláusula respectiva, o
al que la ley le da tal carácter para el efecto de que solo pueda ser endosado a una
institución de crédito para su cobro y, por consiguiente, para que solo puedan transmitirse
en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria. Son no negociables, pues,
aquellos que contienen la cláusula “No negociable” (art. 201 LTOC); los que conten-
gan la cláusula “Para abono en cuenta” (art. 198 LTOC); los certificados (art. 199
LTOC) y los de caja (art. 200 LTOC).

4.5.11.7. Los cheques de viajero


El cheque de viajero –explica Góngora Pimentel–,31 es el expedido por el librador a
su propio cargo y pagadero por su establecimiento principal o por las sucursales que
____________________________________
31
Obra citada, t. I, p. 809, bajo la voz “Cheque”.

117
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

tenga en la República o en el extranjero. Trátase de cheques a la orden, en los que


el librador tiene también el carácter de librado, y en los cuales el tomador o beneficiario
plasma su firma al momento de recibirlo, a efecto de que el librador lo certifique, con el
objeto de que, al ser presentado el cheque para su pago, el que lo efectúe la coteje
con la que estampe el tomador en su presencia al momento de hacerlo efectivo (arts.
202 y 203 LTOC).
El tenedor de un cheque de viajero puede presentarlo para su pago a cualquiera
de las sucursales o corresponsales incluidos en la lista que al efecto proporcionará el
librador y en cualquier tiempo, pero siempre dentro del término de un año contado
desde la fecha de la emisión (arts. 204 y 207 LTOC).
La falta de pago inmediato del cheque de viajero dará derecho al tenedor para
exigir al librador la devolución del importe correspondiente y la indemnización por
daños y perjuicios, que en ningún caso serán inferiores al veinte por ciento de su valor
(art. 205 LTOC).
El corresponsal que hubiere puesto en circulación los cheques de viajero tendrá
las obligaciones que corresponden al endosante y deberá reembolsar al tomador el
importe de los cheques no utilizados que este le devuelva (art. 206 LTOC).
Finalmente, indica el artículo 207 de la ley de referencia que las acciones contra
el que expida o ponga en circulación los cheques de viajero prescriben en un año,
contado a partir de la fecha en que los cheques son puestos en circulación. Tal plazo
de prescripción de las acciones cambiarias resulta demasiado corto, pues no existe
razón que justifique la liberación de las obligaciones del librador por este medio en un
término tan breve. En cambio, la reducción a un año del término de presentación del
cheque para su cobro ante el librado (arts. 204 y 207 in fine LTOC) se explica fácil-
mente al considerar que tales cheques no deben permanecer en circulación por un
término mayor, so pena de que pudieran llegar a sustituir, en alguna medida, al
numerario, con el consiguiente perjuicio para los intereses de la nación.

4.6. Cuestionario y actividades


1. Explique cuál es la función económica del cheque.
2. Defina el concepto de “cheque”.
3. Señale cinco diferencias que encuentre entre la letra de cambio y el cheque,
señalando los motivos por los que algunos autores consideran que se identifican
ambos títulos valores.
4. Señale cuáles son los elementos personales fundamentales en el cheque.
5. Indique cuáles son los presupuestos para el libramiento regular del cheque.
6. Explique qué significa que los fondos en poder de la institución librada sean
suficientes y estén disponibles.
7. Enumere los requisitos literales que la ley establece para el cheque.
118
4. EL CHEQUE

8. Explique qué son los cheques prefechados y postfechados y cuáles son las
consecuencias que se producen en cada caso.
9. Explique si existen casos en los que no sea indispensable la firma autógrafa del
librador para la expedición válida del cheque.
10. Explique si existen casos en los que sea válido el cheque expedido en formatos
distintos a los que proporciona el banco librado.
11. Señale cuáles son los requisitos que los usos bancarios han impuesto para el
formato de cheque, independientes y adicionales a los establecidos por la ley.
12. Señale quién es el responsable directo del pago del cheque.
13. Señale quién es el responsable directo del pago de un cheque certificado.
14. Indique cuáles son los plazos de presentación del cheque ante la institución
librada.
15. Explique cuáles son las consecuencias que se producen por la falta de presen-
tación oportuna del cheque ante la institución librada.
16. Explique qué es la cámara de compensación.
17. Explique las formas en que se puede practicar el protesto por falta de pago ante
la institución librada.
18. Explique las consecuencias que produce el hecho de que el banco librado
niegue el pago del cheque presentado oportunamente.
19. Señale los conceptos y diferencias existentes entre caducidad y prescripción.
20. Indique qué clase de acción ha de ejercitarse contra el librador de un cheque
presentado oportunamente ante el librado, cuyo pago fue negado.
21. Explique qué es el cheque cruzado y elabore uno de esta clase en un formato de
práctica.
22. Explique qué es el cheque para abono en cuenta y elabore uno con esta cláusu-
la.
23. Explique qué es el cheque certificado y quién es el responsable directo de su
pago.
24. Explique qué es el cheque de caja.
25. Explique qué es el cheque no negociable, cuáles son sus efectos y cuáles, de los
anteriormente descritos por usted, tienen esta característica.

Anexo

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES


EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS Y FACTURAS

Los Gobiernos de los Estados Miembros de la organización de los Estados Americanos,


deseosos de concertar una convención sobre conflictos de leyes en materia de letras de
cambio, pagarés y facturas, han acordado lo siguiente:

119
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Artículo 1.- La capacidad para obligarse mediante una letra de cambio se rige por la ley del
lugar donde la obligación ha sido contraída. Sin embargo, si la obligación hubiere sido
contraída el por quien fuere incapaz según dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá en
el territorio de cualquier otro Estado Parte en esta Convención cuya ley considerare
valida la obligación.
Artículo 2.- La forma del giro, endoso, aval, intervención, aceptación o protesto de una letra
de cambio, se somete a la ley del lugar en que cada uno de dichos actos se realice.
Artículo 3.- Todas las obligaciones resultantes de una letra de cambio se rigen por la ley del
lugar donde hubieran sido contraídas.
Artículo 4.- Si una o más obligaciones contraídas en una letra de cambio fueren inválidas
según la ley aplicable conforme a los artículos anteriores, dicha invalidez no afectara
aquellas otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo con la ley del lugar donde
hayan sido suscritas.
Artículo 5.- Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare
el lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaría, esta se regirá por la ley del
lugar donde la letra deba ser pagada, y si este no constare por la del lugar de su emisión.
Artículo 6.- Los procedimientos y plazos para la aceptación, el pago y el protesto, se
someten a la ley del lugar en que dichos actos se realicen o deban realizarse.
Artículo 7.- La ley del Estado donde la letra de cambio deba ser pagada determina las
medidas que han de tomarse en caso de robo, hurto, falsedad, extravío, destrucción o
inutilización material del documento.
Artículo 8.- Los tribunales del Estado Parte donde la obligación deba cumplirse o los del
Estado Parte donde el demandado se encuentre domiciliado, a opción del actor, serán
competentes para conocer de las controversias que se susciten con motivo de la
negociación de una letra de cambio.
Artículo 9.- Las disposiciones de los artículos anteriores son aplicables a los pagarés.
Artículo 10.- Las disposiciones de los artículos anteriores se aplicarán también a las facturas
entre Estados Partes en cuyas legislaciones tengan el carácter de documentos negocia-
bles. Cada Estado Parte informara a la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos si, de acuerdo con su legislación, la factura constituye documento
negociable.
Artículo 11.- La ley declarada aplicable por esta Convención podrá no ser aplicada en el
territorio del Estado Parte que la confiere manifiestamente contraria a su orden público.
Artículo 12.- La presente Convención estará abierta a la firma de los Estados Miembros de
la Organización los Estados Americanos.
Artículo 13.- La presente convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratifica-
ción se depositaran en la Secretaría General de la organización de los Estados America-
nos.
Artículo 14.- La presente Convención quedara abierta a la adhesión de cualquier otro
Estado. Los instrumentos de adhesión se depositaran en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos.

120
4. EL CHEQUE

Artículo 15.- La presente Convención entrara en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en
que haya sido depositado el segundo instrumento de ratificación. Para cada Estado que
ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el segundo
instrumento de ratificación, la Convención entrara en vigor el trigésimo día a partir de
fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo 16.- Los Estados Partes que tenia dos o más unidades territoriales en las que rijan
distintos sistemas jurídicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente Conven-
ción, podrán declarar, en el momento de la firma, ratificación o adhesión, que la Conven-
ción se aplicara a todas sus unidades territoriales o solamente a una o más de ellas. Tales
declaraciones podrán ser modificadas mediante declaraciones ulteriores, que especifica-
ran expresamente la o las unidades territoriales a las que se aplicará la presente
Convención. Dichas declaraciones ulteriores se transmitirán a la Secretaría General de
la Organización de los Estados Americanos y surtirán efecto treinta días después de
recibidas.
Artículo 17.- La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los Esta-
dos Partes podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secre-
taría General de la Organización de los listados Americanos. Transcurrido un año,
contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la Convención
cesara en sus efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los demás
Estados Partes.
Artículo 18.- El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español,
francés, ingles y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos. Dicha Secretaría notificara a los
Estados Miembros de la organización de los Estados Americanos y a los Estados que
se hayan adherido a la Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de
ratificación, adhesión y denuncia, así como las reservas que hubiere. También les
transmitirá la información a que se refiere el párrafo segundo del artículo 10 y las
declaraciones previstas en el Artículo 16 de la presente Convención.
EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus respec-
tivos Gobiernos, firman la presente Convención.
HECHA EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, República de Panamá, el día treinta de enero de mil
novecientos setenta y cinco. La presente es copia fiel y completa en español de la
Convención Interamericana sobre Conflictos de Ley en Materia de Letras de Cambio,
Pagarés y Facturas, suscrita en la ciudad de Panamá el día treinta del mes de enero del año
mil novecientos setenta y cinco.
Aprobación Senado: 28 dic. 1977
Publicación DOF aprobación: 9 feb. 1978
Vinculación de México: 27 mar. 1978 ratificación
Entrada en vigor internacional: 16 ene. 1976
Entrada en vigor para México: 26 abr. 1978
Publicación DOF promulgación: 25 abr. 1978

121
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

122
Capítulo 5
Títulos corporativos

5.1. La acción. Definición y características


La acción suele definirse como un título valor principal, causal, corporativo, serial y
nominativo, que representa una parte del capital social y que incorpora los derechos
y las obligaciones de los socios relacionados con su participación en una sociedad
anónima o comandita por acciones.
Trátase de títulos que solo pueden ser expedidos por las sociedades anónimas
y comanditas por acciones (arts. 111 y 209 LSM), cuyo régimen legal se encuentra
primordialmente en la Ley General de Sociedades Mercantiles, y subsidiariamente en
la de Títulos y Operaciones de Crédito.
Ahora bien, de la definición apuntada se infieren los elementos que caracterizan
a la acción frente a otros títulos valores y así tenemos que se trata de:
a) Un título causal, porque estamos en presencia de un documento que se
encuentra permanentemente vinculado con la causa generadora de su emi-
sión, que puede ser la escritura social o el acta que formaliza la modificación
del capital, de tal manera que la literalidad del título se encuentra limitada por
tales factores externos a los cuales se subordina, en forma tal que toda contra-
dicción existente entre estos y la acción debe resolverse en favor del docu-
mento que determinó la emisión accionaria de que se trate;
b) corporativo, cuenta habida de que confiere a su tenedor el carácter de socio
de la sociedad emisora, y por ende el cúmulo de derechos patrimoniales y
corporativos que tal calidad implica;
c) serial, porque no es posible la emisión aislada de esta clase de títulos, los cua-
les se expiden en masa, toda vez que el capital social se divide en varias
acciones, dada la concurrencia necesaria de socios, pues en nuestro país no
existe la sociedad unimembre;
d) nominativo, toda vez que debe encontrarse expedida a nombre de persona
determinada y su transmisión exige, además del endoso y de la tradición que
se efectúe, la inscripción correspondiente en el libro de tenencia accionaria,

123
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

pues la sociedad emisora solo reconocerá como socio a quien aparezca


como tal en dicho registro.

5.2. Elementos personales


De lo expuesto se desprende que son dos los elementos personales que concurren
en la estructura de las acciones: la sociedad emisora, que solo puede ser una anóni-
ma o una comandita por acciones, y el socio accionista, que puede ser cualquier
persona física o moral con capacidad jurídica al efecto.

5.3. Emisión de las acciones


Establece la ley que los títulos representativos de las acciones deberán expedirse
dentro del plazo de un año, contado a partir de la fecha de la escritura constitutiva o de
la modificación de esta en que se formalice el aumento del capital.
Mientras se entregan los títulos de las acciones podrán expedirse certificados
provisionales, que siempre serán nominativos y deberán canjearse por los títulos
definitivos en su oportunidad, debiendo contener las menciones y requisitos que el
artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece para las accio-
nes, y podrán amparar una o varias de estas.

5.4. Contenido de la acción


Establece el artículo 125 de la ley societaria que los títulos de las acciones y los
certificados provisionales deberán contener:
a) El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;
b) la denominación, domicilio y duración de la sociedad;
c) la fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el
Registro de Comercio;
d) el importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones;
cuando así se prevenga en la escritura social, podrá omitirse el valor nominal
de las acciones, en cuyo caso se omitirá también el importe del capital social;
e) las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista o
la indicación de ser liberada;
f) la serie y número de acción o del certificado provisional con indicación del
número total de acciones que corresponda a la serie;
g) los derechos y obligaciones del tenedor de la acción, y en su caso las limita-
ciones del derecho del voto;
h) la firma autógrafa de los administradores que conforme a la escritura social
deban suscribir el documento, o bien la firma impresa en facsímil de dichos
administradores, a condición, en este caso, de que se deposite el original de
124
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

las firmas respectivas en el Registro de Comercio en que se haya inscrito la


sociedad (art. 125 LSM).
Los títulos correspondientes podrán amparar una o varias acciones (art. 126
LSM).
Adviértase que, tratándose de acciones y de certificados provisionales, la ley no
exige la cláusula cambiaria como en otros títulos valores.

5.5. Clasificación
Las acciones, por regla general, confieren a sus tenedores iguales derechos. Sin
embargo, el capital social puede quedar dividido en varias clases de acciones con
derechos específicos para cada categoría, pero en todo caso, dentro de cada especie
de acciones, estas deben otorgar iguales derechos a sus titulares.

5.5.1. Acciones propias y acciones impropias


Consideradas las acciones como parte del capital social, se clasifican en acciones
propias y en acciones impropias. Las primeras representan efectivamente una frac-
ción del capital social, lo cual no ocurre con las segundas, por lo que estas, desde un
punto de vista riguroso, no son verdaderas acciones, aunque la ley les confiera tal
carácter, y tienen esta calidad las acciones de trabajo, las de goce y las de tesorería.
• Acciones de trabajo: se encuentran reglamentadas por el artículo 114 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, que establece que, cuando así lo prevenga
la escritura social, podrán emitirse a favor de las personas que presten sus
servicios a la sociedad acciones especiales en las que figurarán las normas
respecto a la forma, valor, inalienabilidad y demás condiciones particulares que
les correspondan.
Estas acciones fueron introducidas a la ley societaria con el objeto de proveer
al cumplimiento del mandato constitucional que ordena la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas. No pueden considerarse como
verdaderas acciones, ya que no representan parte alguna del capital social,
pero deben ser consideradas como títulos de participación.
Ahora bien, en virtud de que en la actualidad la Ley Federal del Trabajo regla-
menta ampliamente la materia relativa a la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas, este tipo de acciones ha caído en desuso y carece de
importancia práctica.
• Acciones de goce: establece el artículo 136 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles que cuando se amorticen acciones con utilidades repartibles, la so-
ciedad podrá emitir –si lo autoriza la escritura–, a cambio de las acciones amorti-
zadas, acciones de goce, que atribuyen a sus tenedores derecho a las utilidades
líquidas de la sociedad, después de que se haya pagado a las acciones no
125
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

reembolsadas el dividendo establecido en la propia escritura. En caso de liquida-


ción de la sociedad, las acciones de goce concurrirán con las acciones no reem-
bolsadas en el reparto del haber social, después de que estas últimas hayan sido
íntegramente cubiertas, salvo que en la escritura establezca un criterio distinto
para el reparto del excedente.
Este tipo de acciones puede gozar incluso del derecho de voto si así lo estable-
ce la escritura social, circunstancia que resulta por demás criticable, pues resulta
inconcebible el hecho de que la ley autorice la posibilidad de que personas aje-
nas a la sociedad, como lo son los tenedores de las acciones de goce, tengan la
oportunidad de decidir sobre el destino de aquella a través del ejercicio del
derecho de voto en las asambleas, lo que resulta a todas luces inconveniente
para los intereses de la sociedad y de los accionistas propiamente dichos.
Así, al no representar parte del capital social, las acciones de goce tampoco
son verdaderas acciones.
• Acciones de tesorería. Las acciones representativas del capital variable. Son
aquellas que la sociedad emite únicamente para el efecto de representar un
capital autorizado y no se encuentran suscritas, por lo que no representan parte
alguna del capital social. Son típicas de las sociedades de capital variable, que es
(la variabilidad del capital) una modalidad que puede adoptar cualquier tipo de
sociedad. El capital autorizado es la cifra máxima que puede alcanzar el capital
social sin necesidad de reformar la escritura constitutiva.
Esta clase de acciones, una vez que entran en circulación por acuerdo de la
asamblea de accionistas y son suscritas y adquiridas por alguna persona, se
tornan en acciones de capital variable, que sí son propiamente acciones y dan a
su tenedor los derechos que le confiera la escritura constitutiva, respetando el
principio de igualdad entre los socios de las diferentes categorías de acciones. La
ley permite a los tenedores de las acciones de capital variable retirarse de la
sociedad cuando lo deseen, siempre que cumplan con dar el aviso oportuno a la
sociedad.32

5.5.2. Acciones liberadas y acciones pagadoras


Son liberadas aquellas acciones cuyo valor ha sido íntegramente cubierto por el
accionista, y aquellas que se entregan a este según acuerdo de asamblea como
resultado de la capitalización de primas sobre acciones o de otras aportaciones meno-
____________________________________
32
El artículo 220 de la Ley General de Sociedades Mercantiles prevé que el retiro parcial o total
de las aportaciones de un socio titular de acciones de capital variable deberá notificarse a la
sociedad de manera fehaciente y no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio anual en curso,
si la notificación se hace antes del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio
siguiente si se hiciere después.

126
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

res de los accionistas, así como de capitalización de utilidades retenidas o de reservas


de valuación o revaluación. Las acciones que se entreguen en representación de
aportaciones en especie son siempre liberadas. No obstante, las acciones pagadas
en todo o en parte en especie deben quedar depositadas en la sociedad durante dos
años; si en ese plazo aparece que el valor de los bienes es menor en un veinticinco
por ciento del valor por el cual fueron aportados, el accionista deberá cubrir la diferen-
cia a la sociedad. En cambio, son pagadoras las acciones cuyo valor no ha sido ínte-
gramente satisfecho por el accionista.

5.5.3. Acciones con valor nominal y acciones sin valor nominal


Son acciones con valor nominal aquellas que expresan en su texto la parte del capital
social que representan. Las acciones sin valor nominal, por el contrario, no indican en
forma alguna su valor ni hacen referencia al capital social. Conviene recordar en este
lugar que la acción representa una parte del capital social, y como este es la cifra
numérica que representa la suma del valor nominal o inicial de las acciones, cada
acción tendrá un valor fraccionario del capital, que es el que se expresa en las
acciones corrientes como valor nominal de las mismas. Este valor nominal se obtiene
dividiendo el importe del capital social entre el número de acciones.
Igualmente, el patrimonio de una sociedad, entendido como el conjunto de valo-
res reales con el que esta cuenta en un momento determinado, también está dividido
en tantas partes como acciones existan; es decir, la acción tiene, además del valor
nominal o abstracto, un valor concreto o real, que se obtiene dividiendo el patrimonio
entre el número de acciones.

5.5.4. Acciones ordinarias y acciones preferentes


o de voto limitado. Acciones sin derecho a voto
Cada acción tendrá derecho a un voto, pero en la escritura social podrá establecerse
que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en las asambleas
generales extraordinarias que tengan por finalidad resolver sobre la prórroga de la
duración de la sociedad, su disolución anticipada, cambio de objeto de la sociedad o
de nacionalidad, transformación o fusión de la misma. Estas últimas son denominadas
acciones preferentes o de voto limitado, en contraposición a las ordinarias, que no
tienen esas limitaciones.
Las acciones preferentes lo son porque la ley les otorga, respecto de las ordina-
rias, una prelación en cuanto al reparto de las utilidades y del haber social en caso de
liquidación. En efecto, establece el artículo 113 de la Ley de Sociedades Mercantiles
que no podrán asignarse dividendos a las acciones ordinarias sin que antes se pague
a las de voto limitado un dividendo del cinco por ciento. Cuando en algún ejercicio
social no haya dividendos o sean inferiores a dicho porcentaje, se cubrirá ese en los
127
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

años siguientes con la prelación indicada. Al hacerse la liquidación de la sociedad, las


acciones de voto limitado se reembolsarán antes que las ordinarias.
Por su parte, la Ley de Inversión Extranjera prevé la posibilidad de que una so-
ciedad mercantil mexicana emita títulos de inversión neutra, que son aquellos que se
caracterizan porque no se computan para determinar el porcentaje de inversión ex-
tranjera en el capital social de sociedades mexicanas. Dentro de esta clase de títulos se
encuentran tanto las acciones de voto limitado como las acciones sin derecho a voto.
Estas últimas solo conceden a sus tenedores derechos patrimoniales respecto a la
sociedad emisora, no así atribuciones corporativas (arts. 18 al 20); para emitir títulos
de inversión neutra se requiere autorización de la Secretaría de Relaciones Exterio-
res.
Naturalmente, el inversionista adquirente de esta clase de títulos obtendrá por lo
general mayor participación en los dividendos a cambio de su exclusión en las asam-
bleas, de manera que estas acciones son recomendables para aquellas personas
que desean invertir pero que no están interesadas en acceder a la toma de decisiones
sobre el destino de la sociedad.

5.5.5. Acciones nominativas y acciones al portador


Son nominativas las acciones que se expiden en favor de una persona determinada,
cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento (arts. 125 LSM y 23
LTOC).
Las acciones nominativas se transmiten por endoso y entrega del documento,
pudiendo también transmitirse por cualquiera otra forma legal (art. 26 LOTE). No
obstante, para que la transmisión de la acción sea perfecta, es precisa su anotación en
el libro o registro de acciones que debe llevar la sociedad emisora (art. 128 fr. III LSM),
y esta solo considerara como dueño de las acciones a quien aparezca como tal en el
registro citado. Por tanto, ninguna transmisión de una acción nominativa surtirá efectos
contra la sociedad o contra terceros si no se inscribe en el registro mencionado. A este
efecto, la sociedad deberá inscribir en dicho registro, a petición de cualquier tenedor,
las transmisiones que se efectúen (art. 129 LSM).
En nuestro derecho actualmente solo existen acciones nominativas.
Ahora bien, en la escritura social podrá establecerse que la transmisión de las
acciones nominativas solo pueda hacerse con la autorización del consejo de adminis-
tración (art. 130 LSM). Tal es el caso de las acciones de circulación restringida.
Son acciones al portador las que no están expedidas en favor de persona
determinada, contengan o no la cláusula “Al portador”. Este tipo de acciones no existe
en nuestro sistema jurídico mercantil en virtud del decreto de 22 de diciembre de 1982,
estando prohibido también el endoso en blanco o al portador en las acciones (art. 32
LTOC).

128
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

5.6. El registro de las acciones


Las sociedades anónimas, por conducto de sus administradores, deberán llevar un
registro de acciones que contendrá:
a) El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista, y la indicación de las accio-
nes que le pertenezcan, expresándose todas las particularidades de la ac-
ción;
b) la indicación de las exhibiciones que se efectúen, y
c) las transmisiones que se realicen de las acciones.
En todo caso, la sociedad considerará como dueño de las acciones a quien
aparezca inscrito en este registro como tal, e inscribirá en él, a petición de cualquier
titular, las transmisiones que tuvieren lugar (arts. 128 y 129 LSM).

5.7. Amortización de las acciones


Normalmente el accionista debe esperar hasta el momento en que la sociedad se
disuelva o liquide para obtener el pago del título societario. No obstante, suelen
presentarse casos en los cuales el socio obtiene el reembolso de su aportación en
forma anticipada, mediante la amortización de sus acciones.
Tal evento puede tener lugar en los casos de reducción del capital mediante
reembolso a los accionistas, caso en el cual la designación de las acciones que hayan
de amortizarse se hará por sorteo ante notario público o corredor titulado (art. 135
LSM).
Por otro lado, para la amortización de acciones con utilidades repartibles, cuando
el contrato social la autorice, se observarán las reglas que al efecto indica el artículo
136 del mencionado ordenamiento, a saber:
a) La amortización deberá ser decretada por la asamblea general de accionis-
tas.
b) Solo podrán amortizarse las acciones liberadas.
c) La adquisición de acciones para amortizarlas se hará en bolsa; pero si el
contrato social o el acuerdo de la asamblea general fijaren un precio determi-
nado, las acciones amortizadas se designarán por sorteo ante notario o co-
rredor titulado. El resultado del sorteo deberá publicarse por una sola vez en
el periódico oficial de la entidad federativa del domicilio de la sociedad.
d) Los títulos de las acciones amortizadas quedarán sin efectos y en su lugar
podrán emitirse acciones de goce cuando así lo prevenga expresamente el
contrato social.
e) La sociedad conservará a disposición de los tenedores de las acciones
amortizadas, por un término de un año, contado a partir de la fecha de la
publicación a que nos referimos anteriormente, el precio de las acciones

129
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

sorteadas y, en su caso, las acciones de goce. Si vencido ese plazo no se


hubieren presentado los tenedores de las acciones amortizadas a recoger su
precio y las acciones de goce, aquel se aplicará a la sociedad y estas queda-
rán sin efecto alguno.

5.8. Los cupones


Previene el artículo 127 de la Ley de Sociedades Mercantiles que los títulos de las
acciones llevarán adheridos cupones que se desprenderán del título y que se entre-
garán a la sociedad contra el pago de dividendos o de intereses, señalando también
que los certificados provisionales podrán, igualmente, tener cupones.
Una gran parte de la doctrina considera que los cupones son títulos de crédito
accesorios a las acciones, no obstante lo cual nosotros disentimos de las autorizadas
opiniones vertidas al respecto.
En efecto, en otro lugar (capítulo I) hemos sostenido que en nuestro derecho solo
existen los títulos nominados, apoyando tal aseveración en lo dispuesto por el artículo
14 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que señala, en lo condu-
cente, que los documentos a que el precepto alude solo producirán los efectos de
títulos valores cuando contengan las menciones y requisitos señalados por la ley y
que esta no presuma expresamente, de donde se colige que para que un título valor
tenga el carácter de tal es necesario que la propia ley indique cuáles menciones y
requisitos debe satisfacer, y en la especie tenemos que la ley es omisa sobre este
particular al referirse a los cupones de las acciones, cuenta habida de que no estable-
ce requisito o mención alguna que deban contener. Luego entonces, los cupones no
son títulos valores. Tal consideración se fortalece de la lectura del propio artículo 127
de la ley societaria, cuya redacción atribuye a las acciones el carácter de títulos
valores, mas no así a los cupones, los cuales son en consecuencia meros documentos
probatorios del derecho del accionista al cobro de utilidades y, en su caso, documen-
tos de resguardo de la sociedad emisora por lo que toca a los dividendos ya pagados
al accionista.

5.9. Los bonos de fundador


Aun cuando los bonos de fundador no son títulos corporativos, conviene mencionarlos
en este lugar por tratarse de documentos estrechamente relacionados con la vida de
las sociedades por acciones.
Al respecto recordemos que la ley considera fundadores de una sociedad por
acciones a los otorgantes de la escritura constitutiva (en caso de constitución simultá-
nea), así como a las personas que redactan, firman y depositan el programa en caso
de constitución sucesiva o por suscripción pública. Tales personas pueden, conforme

130
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

a los estatutos sociales, disfrutar de una participación en las utilidades anuales que no
excederá de un diez por ciento ni podrá abarcar un término mayor de diez años a
partir de la fecha de la constitución de la sociedad. La participación en las utilidades
estipulada en favor de los fundadores debe hacerse constar en títulos valores deno-
minados “bonos de fundador”, que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los
derechos de los fundadores y conferirán a sus tenedores el derecho a percibir la
participación en las utilidades que el propio documento exprese y por el tiempo que el
mismo señale. Por consiguiente, el bono de fundador puede definirse como el título
nominativo, principal, causal y de inversión que confiere a su tenedor el derecho a
participar en las utilidades de una sociedad por acciones en los términos previstos por
el contrato social y dentro de los márgenes establecidos por la ley.

5.9.1. Elementos personales


En el bono de fundador encontramos la presencia de dos elementos personales
básicos, que son el fundador y la sociedad emisora. El primero es, según dijimos, la
persona física o moral que participó en la constitución de la sociedad, y esta puede ser
una anónima o comandita por acciones.

5.9.2. Contenido del bono de fundador


Establece el artículo 108 de la LSM que los bonos de fundador deberán contener:
a) Nombre, nacionalidad y domicilio del fundador;
b) la expresión “Bono de fundador” con características visibles;
c) la denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de su
constitución;
d) el número ordinal del bono y la indicación del número total de los bonos
emitidos;
e) la participación que corresponda al bono en las utilidades y el tiempo durante
el cual deba ser pagada;
f) las indicaciones que conforme a las leyes deben contener las acciones por lo
que hace a la nacionalidad de cualquier adquirente del bono;
g) la firma autógrafa de los administradores que deben suscribir el documento
conforme a los estatutos.

5.9.3. Otras disposiciones aplicables


Los bonos de fundador llevaran adheridos cupones que, al igual que en el caso de los
de las acciones, no tienen el carácter de títulos valores. Asimismo, los documentos en
que consten dichos títulos podrán amparar uno o varios bonos de fundador, respecto

131
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

a los cuales podrán expedirse también certificados provisionales que se canjearán


por los títulos definitivos en su oportunidad (art. 110 LSM).

5.10. Los certificados de aportación patrimonial (CAPs)


5.10.1. Definición
Reglamentados por la Ley de Instituciones de Crédito, los certificados de aportación
patrimonial pueden definirse como los títulos valores nominativos, seriales, causales y
corporativos que representan una parte del capital social de las instituciones de banca
de desarrollo, las cuales son entidades de la administración pública federal, con per-
sonalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades
nacionales de crédito (art. 30 LIC). Tales títulos se rigen en primer término por el
mencionado ordenamiento y supletoriamente por la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito (art. 32 LIC).

5.10.2. Clasificación
Los certificados en comento se dividirán en dos series, a saber:
• Serie A: que representará en todo tiempo el sesenta y seis por ciento del capital
social y que solo podrá ser suscrita por el gobierno federal. Estos certificados
se emitirán en un título único e intransferible, y en ningún caso podrá cambiarse
la naturaleza o derechos que confieren a su titular.
• Serie B: que representará el treinta y cuatro por ciento restante del capital so-
cial y podrán emitirse en uno o varios títulos. Las reglas aplicables a su suscrip-
ción, tenencia y circulación, serán dadas por la Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público, mediante disposiciones de carácter general.

5.10.3. Limitaciones a la adquisición de CAPs serie B


Salvo el gobierno federal y las sociedades de inversión común, ninguna persona
física o moral podrá adquirir, mediante una o varias operaciones de cualquier natura-
leza, simultáneas o sucesivas, el control de estos certificados por más del cinco por
ciento del capital pagado de la sociedad emisora. Este límite se aplicará también a la
adquisición del control por parte de personas que deban considerarse para tal efecto
como una persona, según las reglas que al respecto dicte la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
No obstante lo anterior, la propia Secretaría de Hacienda podrá autorizar, me-
diante reglas de carácter general, que entidades de la administración pública federal
y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios puedan adquirir certifica-
dos de esta serie en una proporción mayor a la señalada.

132
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

En ningún caso, personas físicas o morales extranjeras o mexicanas en cuyos


estatutos no figure la cláusula de exclusión de extranjeros, podrán adquirir certificados
de aportación patrimonial, sancionándose la violación de esta disposición con la pér-
dida de la participación de que se trate en favor del gobierno federal.

5.10.4. Derechos que confieren los certificados de aportación


patrimonial
Como en toda sociedad, los certificados de aportación patrimonial confieren a sus
tenedores dos clases de derechos: los patrimoniales y los corporativos. Dentro de los
primeros destaca naturalmente el de participar en las utilidades de la institución emiso-
ra y, en su caso, en la cuota de liquidación. La distribución de estos conceptos se hará
en proporción a las aportaciones, y aquellas solo podrán repartirse después de apro-
bado el balance general, sin exceder el monto de las que realmente se hubieren
obtenido. Las pérdidas serán distribuidas en igual forma y hasta el límite de las apor-
taciones.
Los certificados de la serie B serán de igual valor y conferirán los mismos dere-
chos a sus tenedores, entre los que destacan los siguientes de carácter corporativo:
a) Designar y remover en el seno de la comisión consultiva a los miembros del
consejo directivo y a los comisarios correspondientes a esta serie de certifica-
dos;
b) integrar la comisión consultiva, y
c) adquirir en igualdad de condiciones y en proporción al número de sus certi-
ficados los que se emitan en caso de aumento de capital (art. 35 LIC).

5.10.5. Registro de los certificados de la serie B


La sociedad emisora deberá llevar un registro de los certificados de aportación patri-
monial de la serie B, que deberá contener los datos relativos a sus tenedores y la
transmisiones que se efectúen, y solo considerará como propietarios de los mismos a
quienes aparezcan inscritos como tales en dicho registro. Al efecto deberá inscribir en
el mismo y a petición de su legítimo tenedor las transmisiones que se realicen conforme
a derecho.

5.10.6. Amortización de los certificados de la serie B


Conforme al artículo 38 de la ley de referencia, el capital social de las sociedades
nacionales de crédito podrá ser aumentado o reducido y, en caso de reducción, el
consejo directivo de la sociedad propondrá si la misma se lleva a cabo mediante
reducción del valor nominal de los certificados o bien por amortización de una parte de
ellos. En este último supuesto, los certificados de la serie B que corresponda amortizar

133
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

serán determinados por sorteo ante la Comisión Nacional Bancaria. Los tenedores de
los certificados que resulten sorteados tendrán derecho a recibir el reembolso de sus
certificados a su valor en libros según el último estado financiero aprobado por el
consejo directivo y revisado por la Comisión Nacional Bancaria (art. 35 fr. IV LIC).

5.11. Cuestionario y actividades


1. ¿Qué es una acción?
2. ¿Desde qué puntos de vista pueden ser consideradas las acciones?
3. ¿Por qué se dice que la acción representa una parte del capital social?
4. ¿Puede dividirse el capital en varias clases de acciones? Ejemplifique.
5. ¿Cuáles son los derechos fundamentales del socio?
6. ¿Cuántos votos confiere a su tenedor cada acción?
7. ¿En qué clase de documento se incorpora la acción?
8. ¿Qué es un título de crédito?
9. ¿Cuáles son las leyes aplicables a las acciones?
10. Mientras se expiden las acciones de una sociedad, ¿qué clase de documento
debe entregarse a los socios?
11. ¿Qué deben expresar los títulos de las acciones?
12. ¿Cómo se clasifican las acciones?
13. ¿Qué son las acciones propias y qué las impropias?
14. ¿Qué son las acciones de trabajo?
15. ¿Para qué se introdujeron las acciones de trabajo en la LSM?
16. ¿Qué son las acciones de goce?
17. ¿En qué consiste la amortización de las acciones?
18. ¿Cuáles son los derechos de que gozan los tenedores de las acciones de goce?
19. ¿Qué son las acciones de tesorería?
20. ¿Qué son las acciones liberadas, y qué son las pagadoras?
21. ¿Qué son las acciones con valor nominal, y qué son las acciones sin valor
nominal?
22. ¿Qué son las acciones ordinarias?
23. ¿Qué son las acciones preferentes o de voto limitado?
24. ¿Cuáles son los derechos que confieren a sus tenedores las acciones de voto
limitado?
25. ¿Qué son las acciones nominativas?
26. ¿Cómo se trasmiten las acciones nominativas?
27. ¿Qué son las acciones de circulación restringida?
28. ¿Qué son las acciones al portador?
29. ¿Existen en nuestro derecho acciones al portador? ¿Desde cuándo y por qué?
30. ¿Qué es el registro de acciones, y qué debe contener?
134
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

31. ¿Puede la sociedad anónima adquirir sus propias acciones?


32. ¿Qué son los dividendos?
33. ¿Qué son los cupones?
34. Con la orientación del profesor y con base en una escritura constitutiva real, el
alumno elaborará un título de acción, tomando como muestra un formato comer-
cial.
35. ¿Qué son y cómo se clasifican los certificados de aportación patrimonial?

135
4. EL CHEQUE

estado de suspensión de pagos, quiebra o concurso, obliga al librado a negar el pago


respectivo, sin que a ello pueda oponerse el librador.
El librador tiene la facultad de autorizar a terceros para hacer disposiciones de
dinero mediante la expedición de cheques, bastando para ello la autorización firmada
por aquel en los registros especiales que para tal efecto lleve el banco, situación que
viene a constituir una ampliación a las reglas de la representación para suscribir títulos
valores contenidas en los artículos 9 y 85 de la LGTOC.
Naturalmente, el que autorice a otro para expedir cheques a su cargo está obli-
gado con él, en los términos del convenio relativo, a cubrirlos hasta el importe de las
sumas que tenga a disposición del mismo librador, a menos que hubiere disposición
legal expresa que lo libere de esa obligación (art. 184 LGTOC).

4.5.2. Entre librado y tenedor


Entre la institución librada y el tenedor de un cheque no existe ningún vinculo jurídico
que obligue a aquella frente a este a pagarle el importe del documento. La obligación
de hacer el pago deviene del contrato de depósito irregular de dinero en cuenta
corriente que ha sido celebrado previamente entre el librador y el banco librado, de
manera que si la institución librada paga el cheque, lo hace en cumplimiento o ejecu-
ción del mencionado contrato, mas no porque tenga obligación alguna con el tenedor.
La única excepción a estas reglas la encontramos en el cheque certificado, en el
que la institución librada queda obligada personalmente, merced a la certificación y
frente al tenedor del documento, a cubrir el importe del título (art. 199 LGTOC), convir-
tiéndose desde entonces la institución librada en obligado directo por el cumplimiento
de las obligaciones contenidas en el cheque, pues la certificación produce los mismos
efectos que la aceptación en la letra de cambio. Salvo esta excepción, si el banco libra-
do se niega a hacer el pago del título, el tenedor podrá reclamar su importe contra el
librador, pero no contra la institución librada, aun cuando la negativa hubiere sido
injustificada, pues en tal evento será el librador quien estará facultado para reclamar
del banco respectivo el pago de los daños y perjuicios que con tal proceder le hubiere
ocasionado (art. 184 LGTOC).

4.5.3. Entre librador y tenedor


El librador es responsable del pago del cheque, y cualquier estipulación en contrario
se tendrá por no puesta (art. 183 LGTOC). Cuando el librador expide un cheque lo
hace en la inteligencia de que el banco librado habrá de pagarlo a su legítimo tenedor
merced al cumplimiento de los requisitos de la emisión regular del título, siendo por
tanto aquel el directamente responsable del pago del documento, en forma tal que, si
el banco niega el pago del cheque por causas imputables al librador, la ley faculta a su
tenedor para exigir de aquel su importe y la indemnización correspondiente, pero
107
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

para obtener esta última es preciso que el cheque hubiere sido presentado para su
cobro con la debida oportunidad (art. 193 LGTOC).

4.5.4. Plazos de presentación


Preceptúa la ley (arts. 181 y 182) que los cheques deberán presentarse para su pa-
go, sea directamente ante la institución librada, sea mediante cámara de compensa-
ción:
I. Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren paga-
deros en el mismo lugar de su expedición;
II. dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del
territorio nacional, y
III. dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en
territorio nacional o viceversa, siempre que, en este último caso, las leyes del
lugar de presentación no fijen otro plazo.
A pesar de la claridad con que está redactado el precepto, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el término de presentación se computa
desde el mismo día en que el cheque se libra.27 Tal interpretación pugna con el texto
de la fracción I del artículo 181 de la ley de referencia, de cuya lectura se desprende,
sin lugar a dudas, que el plazo de presentación comienza a correr desde el día
siguiente al de la fecha de expedición del cheque, sin que tal consideración conduzca
____________________________________
27
CHEQUE. S U TENEDOR TIENE DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN PREVISTA EN LA LEY CUANDO LO PRESENTA PARA SU PAGO
DESDE EL DÍA DE SU EXPEDICIÓN O DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES.
La disposición contenida en el artículo 181, fracción I, de la Ley General de Títulos y Operacio-
nes de Crédito, debe entenderse no el sentido de que los cheques tienen que presentarse para
su pago hasta el día siguiente al en que fueron expedidos, sino que tal disposición debe
interpretarse en el sentido de que el término que tiene el tenedor para presentar el cheque para
su pago, comienza a correr desde el siguiente día al en que fue expedido. En efecto, partiendo
de la base de que el cheque es un documento liberativo de la obligación relativa y que el
artículo 178 de la invocada ley, establece que el cheque será siempre pagadero a la vista, esto
es, el mismo día de su presentación, sin atender si la fecha del propio documento es anterior
o posterior a la de su presentación, resulta claro que el tenedor de un documento de tal
naturaleza tiene derecho en su caso, al pago de la indemnización por daños y perjuicios a que
se refiere el diverso artículo 193 de la misma ley, cuando lo presente ante la institución de
crédito el mismo día de su expedición o dentro de los quince días siguientes, toda vez que la
propia ley de ningún modo prohíbe en su artículo 181, ni en algún otro precepto, que el cheque
se presente para su pago el mismo día de su expedición, ni tampoco prevé la pérdida de algún
derecho en perjuicio del tenedor por el hecho de proceder de tal manera; y sí en cambio, en sus
artículos 181, 186 y 191, establece expresamente que un cheque se presenta fuera del término
legal cuando han transcurrido los quince días señalados por el invocado artículo 181, fracción
I (Octava época, instancia: Tercera Sala, jurisprudencia, Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, tomo 70, octubre de 1993, tesis: 3a./J. 13/93, p. 17).

108
4. EL CHEQUE

a la desnaturalización del mismo como instrumento de pago o perjudique su forma de


vencimiento a la vista, razones por las cuales no compartimos el criterio de aquel alto
tribunal (aunque es obligatorio acatar el criterio de la jurisprudencia) y estimamos que
la presentación del cheque para su cobro, hecha el mismo día de su expedición, debe
reputarse extemporánea, sin perjuicio, claro está, de que si fuere presentado el mismo
día de su libramiento y hubiere fondos disponibles y suficientes en poder del librado
este deba hacer el pago respectivo, en términos de los artículos 178 y 186 del mencio-
nado ordenamiento.
Ahora bien, la falta de presentación oportuna del cheque produce algunas con-
secuencias que habrán de estudiarse adelante, y que pueden enunciarse de la
siguiente manera:
a) El tenedor pierde el derecho a la indemnización prevista por el artículo 193 de
la ley en cita;
b) surge la posibilidad de que el librador pueda, válidamente, revocar el cheque
u oponerse a su pago (art. 185 LGTOC);
c) caducan las acciones cambiarias de regreso (art. 191 LGTOC);
d) caduca la acción cambiaria directa contra el librador y sus avalistas, si prue-
ban que durante el término de presentación aquel tuvo fondos suficientes en
poder del librado y que el cheque dejé de pagarse por causa ajena al libra-
dor sobrevenida con posterioridad a dicho término (art. 191 LGTOC).

4.5.5. La cámara de compensación


Señalamos en el apartado anterior que la presentación de un cheque en cámara de
compensación surte los mismos efectos que la hecha directamente al librado.
La cámara de compensación es una institución dependiente del Banco de México
a través de la cual los bancos, por conducto de delegados que nombran al efecto,
diariamente concurren a cobrar los cheques que han recibido a cargo de otras institu-
ciones de crédito. Góngora Pimentel28 la define como “la institución integrada por los
bancos y banqueros autorizados para operar en una plaza determinada, cuya fun-
ción consiste en liquidar por compensación sus obligaciones recíprocas”.
La operación de cobro se efectúa contablemente, mediante un sistema com-
pensatorio de cargos y abonos. Así, el banco A lleva consigo a la cámara de com-
pensación cheques a cargo del banco B por la cantidad de $ 10’000,000.00 que
recibió de su clientela; por su parte, el banco B lleva cheques a cargo del banco A por
$ 12’000,000.00, que también recibió de sus clientes. Al efectuar la operación, los
bancos se compensan los cheques hasta por la cantidad menor, que en el caso del
ejemplo sería de $ 10’000,000.00, y la diferencia se carga a una cuenta del banco
____________________________________
28
Diccionario jurídico mexicano, t. I, p. 383.

109
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

respectivo, que en el ejemplo es el banco A, pues este llevó cheques a cargo del
banco B por una cantidad menor, y al compensar surge una diferencia de $ 2’000,000.00
que se cargan al banco A y se acreditan al banco B, según se expuso.
Actualmente este procedimiento de compensación se lleva a cabo a través de
una empresa autorizada al efecto por el Banco de México, denominada Cecoban,
S.A. de C.V. (Centro de Cómputo Bancario), a través de la Cámara de Compensación
Electrónica Nacional.
Al efectuarse las operaciones correspondientes, el banco librado puede negarse
a pagar algún cheque por causas imputables al librador, en cuyo caso devolverá el
cheque respectivo a la institución de crédito que lo recibió, anexándole un volante que
especifique la causa de la devolución. Este volante, como veremos luego, equivale al
protesto del cheque, para los consiguientes efectos legales.

4.5.6. El protesto
El protesto es el acto formal mediante el cual se demuestra fehacientemente que el
cheque ha sido presentado oportunamente para su pago, ya sea directamente ante el
banco librado o mediante cámara de compensación, y que aquel fue negado. Cono-
cemos las rigurosas formalidades que debe revestir el protesto, pero tratándose de
cheques aquellas solemnidades se simplifican en grado sumo, de manera que la ley
(art. 190) autoriza que sea el librado mismo o la cámara de compensación en su caso
quienes hagan constar en el cuerpo del documento o en hoja adherida a él que el
mismo fue presentado en tiempo oportuno y que su pago fue rehusado, surtiendo esa
anotación los mismos efectos del protesto. Luego entonces, tratándose de cheques, el
tenedor puede optar por protestar el cheque con la intervención de un notario público
o corredor, con todas las solemnidades que ello implica, o bien por obtener del librado
o de la cámara de compensación la certificación o razonamiento correspondiente, que
hace las veces del protesto.
Recordemos que el cheque prestado en tiempo y no pagado por el librado debe
protestarse o razonarse a más tardar el segundo día hábil que siga al plazo de su pre-
sentación, debiendo el tenedor del título dar aviso de la falta de pago a todos sus signa-
tarios (avalistas, endosantes, etcétera).

4.5.7. El pago parcial del cheque


Suele suceder que al momento de presentar un cheque para su cobro no existan en
poder del librado fondos suficientes para cubrirlo. Sin embargo, si el tenedor del
cheque así lo desea, puede exigir y obtener de aquel el pago parcial del cheque, en
cuyo caso deberá anotarlo con su firma en el cuerpo del documento y dar recibo al
librado por la cantidad que este le entregue (art. 189), debiéndose levantar el protesto
respectivo por la parte que dejó de pagarse (art. 190).
110
4. EL CHEQUE

4.5.8. El impago del cheque. Causas y consecuencias


La vida normal del cheque concluye en el momento en que es pagado por el librado.
Tal evento puede no ocurrir, y esto obedecer bien a causas imputables al librador o a
motivos atribuibles al librado. En el primer caso, esto es, cuando el cheque no es pa-
gado por la institución librada por razones imputables al librador (carencia, insuficien-
cia, indisponibilidad de fondos, firmas irregulares, etcétera), surge para este la obliga-
ción de indemnizar los daños y perjuicios que hubiere causado al tenedor, además de
pagar el importe del título. Dicha indemnización en ningún caso será menor a un 20%
sobre el valor del cheque, y su reclamación no exige que se acredite que efectiva-
mente se sufrió perjuicio alguno, lo cual da por cierto la ley para los efectos consiguien-
tes. Pero si el tenedor del documento exige una indemnización superior a la apuntada,
deberá demostrar en el juicio correspondiente que los daños y perjuicios que se le
causaron con el impago del título importan una cantidad superior al mencionado por-
centaje. Esta obligación indemnizatoria solo puede exigirse al librador del cheque,
mas no a los obligados en vía de regreso.
Claro es que, para que surja el derecho a ser indemnizado en los términos seña-
lados, es menester que el cheque de que se trate haya sido presentado ante el librado
o la cámara de compensación respectiva dentro de los términos fijados por el artículo
181 de la LTOC, y que el documento haya sido debidamente protestado, de conformi-
dad con lo previsto por los artículos 182 y 190 del cuerpo legal en comentario, porque
de no ser así el tenedor solo podrá reclamar el impago del documento, pero no la in-
demnización de que hablamos.
Puede ocurrir también que, por error u otra causa imputable al banco librado, el
cheque sea desatendido. En tal supuesto, siendo el librador el obligado directo al pago
del cheque, deberá satisfacer su importe al tenedor, pero podrá exigir del banco res-
pectivo el pago de una indemnización que no será menor del 20% sobre el valor del
título. Al igual que en el caso anterior, el reclamo de una indemnización superior al
citado porcentaje implica para el librador la necesidad de demostrar que los daños y
perjuicios resentidos con motivo del impago del cheque importan una suma superior.
La negativa de pago del cheque puede obedecer también a causas distintas a las
apuntadas. Esto ocurrirá cuando, transcurridos los plazos de presentación del che-
que, el librador lo revoca, girando instrucciones al respecto al banco librado (art. 185),
o bien cuando el librador se encuentre en estado de suspensión de pagos, de quiebra
o de concurso, eventos en los cuales la institución librada debe rehusar el pago desde
el momento en que se le notifiquen tales circunstancias, aunque tuviere fondos sufi-
cientes para cubrir los cheques que se le presentaren para su cobro (art. 188).
El impago del cheque puede ser parcial. El tenedor de un título de esta naturaleza
puede rechazar un pago parcial cuando, habiendo fondos en la cuenta del librador,

111
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

estos resultaren insuficientes para cubrir el importe total del cheque. Sin embargo, si
admitiera el pago parcial del documento, deberá anotarlo con su firma en el cheque en
presencia del librado y dar recibo a este por la cantidad que le entregare. El cheque,
naturalmente, lo conservará el tenedor, quien proveerá al levantamiento del protesto
respectivo por la cantidad no pagada, en relación con la cual surgirá el derecho
indemnizatorio que debe satisfacer el librador, según se expuso (art. 190).
En todo caso, el tenedor de un cheque desatendido, ya en forma total, ya de ma-
nera parcial, deberá notificar el hecho a todos los signatarios del mismo (art. 190).
Naturalmente, la falta de pago total o parcial del cheque da lugar al ejercicio de las
acciones cambiarias que correspondan (art. 196 en relación con el 150 LTOC).

4.5.9. Alteración y falsificación del cheque


Señala el artículo 194 de la ley que “la alteración de la cantidad por la que el cheque
fue expedido, o la falsificación de la firma del librador, no pueden ser invocadas por
este para objetar el pago hecho por el librado, si el librador ha dado lugar a ellas por
su culpa o por la de sus factores, representantes o dependientes”, y que “cuando el
cheque aparezca extendido en esqueleto de los que el banco librado hubiere propor-
cionado al librador, este solo podrá objetar el pago si la alteración o la falsificación
fueren notorias, o si, habiendo perdido el esqueleto o el talonario, hubiere dado aviso
oportuno de la pérdida al librado”, siendo nulo todo convenio en contrario.
Del precepto transcrito se desprende la contemplación de dos supuestos que es
menester examinar por separado, a saber: por una parte la alteración en el importe
del cheque, y por la otra la falsificación de la firma del librador. En ambos casos el
problema fundamental se plantea en torno a la determinación de quién es la persona
responsable del pago incorrecto del cheque, y por tanto, de quién debe soportar las
consecuencias relativas.
En el caso de alteración del texto del documento podemos encontrar tres hipóte-
sis, a fin de atribuir la culpa de la alteración bien al librado o al librador, o bien sin que
exista culpa alguna por parte de dichas personas. Natural resulta que, si la alteración
fuere notoria, el banco debe rehusar el pago del documento, y si a pesar de ello no lo
hace, sino que por el contrario, lo paga, la culpa debe imputarse a la institución librada,
que será responsable frente al librador del pago incorrecto del cheque. Lo mismo
podemos decir cuando, sin ser notoria la alteración, es conocida por el banco, como
en el supuesto de que se hiciere a la vista de la cajera u otro funcionario del banco
librado, o bien que el librador hubiere avisado al banco la posibilidad de la existencia
de dicha alteración, pues en tales eventos el librado debe extremar las precauciones
para impedir el pago indebido. También será responsable el banco del pago del che-
que alterado cuando, a pesar de que se le hubiere notificado por parte del librador la

112
4. EL CHEQUE

pérdida del esqueleto o talonario de cheques, el librado hiciere el pago correspon-


diente.
Tanto en este caso en que el banco librado obra negligentemente como en el su-
puesto de que el cheque sea alterado en forma inadvertible por un tercero, de manera
que no implique culpa del librador, debemos aplicar la regla establecida por el artículo
13 de la ley de esta materia para establecer a quién corresponde cargar con el daño,
y así el librador quedará obligado únicamente por el importe del texto original del do-
cumento, obligándose los demás signatarios del mismo en los términos en que los
hayan recibido, de manera que los que lo obtuvieron ya alterado quedan obligados
en esos términos, y se presumirá que la hizo el último tenedor, quien en su caso debe-
rá resarcir a la institución librada que hizo el pago la diferencia existente entre el
importe original del cheque (que corre a cargo del librador) y el importe del cheque
alterado, más los perjuicios correspondientes. Esto independientemente de las sancio-
nes penales a que hubiere lugar.
En cambio, si la alteración del cheque tuvo lugar por causas imputables al libra-
dor o a sus representantes, aquel deberá cargar totalmente con las consecuencias
económicas del documento alterado.
Ahora bien, cuando la alteración y pago del cheque tiene lugar sin culpa del
librador ni del librado, prevalece la doctrina según la cual corresponde al banco
librado soportar el riesgo. En efecto, “de acuerdo con la teoría del riesgo de la empre-
sa (sostenida por Ascarelli, De Semo, Mossa, Vivante y otros), cuando falta la culpa de
ambas partes, el riesgo de un pago indebido debe ser a cargo del librado, ya que
debe considerarse dicho riesgo como derivado del ejercicio de la empresa banca-
ria”.29
Por cuanto se refiere a la falsificación de la firma del librador, esta no podrá
hacerse valer si el propio librador dio lugar a ella por su culpa o la de sus represen-
tantes, pero si la falsificación fuere notoria, podrá objetar el pago en todo caso. Tam-
bién podrá impugnar el pago que el librado hiciere de un cheque con firma falsificada
si, habiendo el librador perdido el esqueleto o talonario que le hubiere proporcionado
la institución bancaria respectiva para librar cheques contra la cuenta correspondien-
te, hubiere dado aviso oportuno de la pérdida al librado.

4.5.10. Pago de títulos de crédito con cheque


El artículo 195 de la ley en comento establece que “el que pague con cheque un título
de crédito mencionándolo así en el cheque, será considerado como depositario del
título, mientras el cheque no sea cubierto durante el plazo legal señalado para su
presentación. La falta de pago o el pago parcial del título de crédito, y una vez protes-
____________________________________
29
Rafael De Pina Vara: Teoría y práctica del cheque, p. 247.

113
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

tado el cheque, el tenedor tendrá derecho a la restitución del título y al pago de los
gastos de cobranza y de protesto del cheque, y previo el protesto correspondiente,
podrá ejercitar las acciones que por el título no pagado le competan. Si el depositario
de este no lo restituye al ser requerido para hacerlo ante juez, notario, corredor o ante
la primera autoridad política del lugar, se hará constar ese hecho en el acta relativa, y
esta producirá los efectos del protesto para la conservación de las acciones y dere-
chos que del título nazcan. Los plazos señalados para el protesto de los títulos de
crédito en pago de los cuales se hayan recibido cheques, empezarán a correr desde
la fecha en que estos sean legalmente protestados, conservándose entretanto todas
las acciones que correspondan al tenedor del título”.

4.5.11. Las acciones cambiarias


Sabemos que la cambiaria es la acción ejecutiva derivada regularmente de un título
valor que faculta a su titular a exigir ante los tribunales el cumplimiento de las obligacio-
nes consignadas en el documento a cargo del o los deudores cartulares, y que en el
caso del cheque se ejercita en caso de impago o de pago parcial y en caso de que el
librador fuere declarado en estado de quiebra o de concurso (arts. 196 y 150 fraccio-
nes II y III).
La acción cambiaria es directa cuando se ejercita contra el librador del cheque y
sus avalistas, y de regreso contra los demás suscriptores del documento (endosante
y sus avalistas). Es también directa la acción cambiaria que se endereza contra el
banco que, habiendo certificado un cheque, niega su pago, pues en este evento la ley
(art. 199) equipara al librado con el aceptante de la letra de cambio, y por ende lo
considera como el principal obligado.
Ahora bien, conforme al artículo 191 de la ley en cita, “por no haberse presenta-
do o protestado el cheque en la forma y plazos” previstos por la ley, caducan:
I. Las acciones de regreso del último tenedor contra los endosantes o sus
avalistas;
II. las acciones de regreso de los endosantes y avalistas entre sí, y
III. la acción directa contra el librador y contra sus avalistas, si prueban que
durante el término de presentación tuvo aquel fondos suficientes en poder del
librado y que el cheque dejó de pagarse por causa ajena al librador sobreve-
nida con posterioridad a dicho término.
Según se advierte, la caducidad de las acciones de regreso, además de que
debe ser estudiada de oficio por el juzgador, no requiere prueba adicional al docu-
mento mismo, del que se desprende con certeza si el cheque fue o no presentado o
protestado oportunamente. En cambio, la caducidad que establece la ley para la
acción cambiaria directa exige la demostración de los extremos que exige la fracción
III del mencionado precepto, recayendo dicha carga procesal en el propio demanda-

114
4. EL CHEQUE

do, esto es, en el librador y sus avalistas. En realidad, en esta última hipótesis “no se
esta frente a un caso de caducidad en el sentido que ha quedado determinado. Técni-
camente se trata, en verdad, de una excepción en sentido propio, basada en hechos
impeditivos, que el demandado, el librador, debe probar... y que no podría ser invo-
cada de oficio por el juez”.30
En cambio, la prescripción de las acciones cambiarias se produce por el trans-
curso de seis meses, contados:
I. Las del último tenedor del documento, desde que concluya el plazo de pre-
sentación, y
II. las de los endosantes y las de los avalistas, desde el día siguiente a aquel en
que pagaren el cheque (art. 192).
Extinguidas las acciones cambiarias por prescripción o caducidad, el tenedor del
cheque deshonrado puede hacer valer las acciones causal y de enriquecimiento,
según sea el caso, restituyendo el título al demandado, según se expuso anteriormen-
te (v. arts. 168, 169 y 196 LTOC).

4.5.11.1. Formas especiales del cheque


Además del cheque “ordinario” cuyo estudio hemos venido efectuando, la ley contem-
pla algunas formas especiales de cheques que generan ciertas consecuencias jurídi-
cas peculiares. Tales son los casos de los cheques cruzados, para abono en cuenta,
certificados, de caja, no negociables y los de viajero.

4.5.11.2. El cheque cruzado


Es aquel que el librador o el tenedor cruzan con dos líneas paralelas trazadas en el
anverso, circunstancia que da lugar a que solo pueda ser cobrado por una institución
de crédito, para lo cual el tenedor debe depositarlo o bien encomendar a un banco la
tramitación de su cobro (art. 197 LTOC).
El cruzamiento puede ser general o especial. Es general cuando entre las líneas
del cruzamiento no aparece el nombre de la institución bancaria a la que ha de
endosarse para su cobro, en cuyo caso tal actividad podrá encomendarse a cualquier
banco; es especial cuando entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre de una
institución bancaria determinada, evento en el cual el cobro del cheque solo podrá
efectuarse por conducto del banco respectivo.
El cruzamiento general puede transformarse en cruzamiento especial, pero no a
la inversa. Tampoco pueden borrarse el cruzamiento ni el nombre del banco en él
designado.

____________________________________
30
Roberto Mantilla Molina: Títulos de crédito, p. 299.

115
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

El librado que pague un cheque cruzado en términos distintos a los indicados es


responsable del pago irregularmente hecho.
Lo anterior no significa que un cheque de esta naturaleza no sea apto para
circular mediante endoso. El cruzado es un cheque que puede circular, pero que el
librado no pagará a menos que se lo presente para su cobro una institución de crédito,
pues si lo paga directamente al beneficiario o ulterior endosatario o tenedor, responde-
rá del pago irregularmente hecho. Por ello, el destino normal de estos cheques es que
sean depositados ante el librado o diversa institución crediticia.
Por la seguridad que representan, tanto para el librador como para el tenedor del
documento, estos cheques encuentran cada día mayor acogida en la práctica mexica-
na.

4.5.11.3. El cheque para abono en cuenta


Contemplado por el artículo 198 de la Ley de Títulos, el cheque para abono en cuenta
es aquel en el cual el librador o el tenedor han prohibido que sea pagado en efectivo,
mediante la inserción en su texto de la expresión “Para abono en cuenta”. En este
caso, el cheque se podrá depositar en cualquier institución bancaria, la cual solo
podrá abonar el importe del mismo a la cuenta que lleve o abra a favor del beneficiario.
El cheque no es negociable a partir de la inserción de la cláusula de que tratamos, la
cual no puede ser borrada.
La no negociabilidad del cheque para abono en cuenta genera dos consecuen-
cias fundamentales previstas por la ley: en primer lugar, el título respectivo no puede
transmitirse en lo sucesivo mediante endoso, sino solo en la forma y con los efectos de
una cesión ordinaria (art. 25 LTOC), salvo el caso previsto por el artículo 201 de la ley
de referencia, que autoriza que tales documentos se endosen a una institución banca-
ria para su cobro. Por consiguiente, el cheque para abono en cuenta se asemeja al
cruzado en que ambos deben ser depositados y no deben ser pagados en efectivo
por el librado, distinguiéndose en que el cruzado sí puede transmitirse mediante endo-
so, mientras que el que contiene la cláusula “Para abono en cuenta” no es negociable
y por consiguiente solo puede transmitirse por cesión ordinaria.
El librado que pague en forma distinta a la prevista por la ley un cheque para
abono en cuenta es responsable del pago irregularmente hecho.

4.5.11.4. El cheque certificado


Es aquel en el que el librado declara en el texto mismo del documento que existen en
su poder fondos bastantes para pagarlo. La certificación del cheque puede tener lugar
porque así lo exija el librador a la institución librada antes de la emisión del cheque, y
puede efectuarse mediante la inserción de las palabras “Cheque certificado”, “Acep-
to”, “Visto”, “Bueno” u otras equivalentes suscritas por el librado, quien al certificar el
116
4. EL CHEQUE

cheque adquiere los mismos derechos y obligaciones que el aceptante de la letra de


cambio y se convierte en consecuencia en el obligado principal y directo al pago del
cheque. Se produce así el fenómeno en virtud del cual la institución bancaria entra en
relación jurídica directa con el beneficiario del documento.
La certificación no puede ser parcial, y solo puede tener lugar respecto de che-
ques a la orden. El cheque certificado no es negociable, por lo que solo puede trans-
mitirse en la forma y con los efectos de la cesión ordinaria, y únicamente puede ser
endosado a una institución de crédito para su cobro, según se ha indicado.
Ahora bien, en virtud de que al certificar un cheque el banco librado carga inme-
diatamente su importe en la cuenta del librador, para que este pueda revocar un
cheque de esta clase y el banco le acredite nuevamente su monto es menester que
aquel devuelva al librado el título para su cancelación, pues de otra manera debe
entenderse irrevocable (art. 199 LTOC).
Finalmente, cabe precisar que “las acciones contra el librado que certifique un
cheque prescriben en seis meses, a partir de la fecha en que concluya el plazo de
presentación. La prescripción, en este caso, solo aprovechará al librador”, lo que sig-
nifica que el librado deberá acreditar nuevamente en la cuenta de aquel la cantidad
correspondiente al importe del cheque.

4.5.11.5. El cheque de caja


Es aquel que expiden las instituciones de crédito en favor de persona determinada y
a cargo de sus propias dependencias o sucursales. En ellos, obviamente, el librador
tiene concomitantemente el carácter de institución librada. Estos cheques no son nego-
ciables.

4.5.11.6. El cheque no negociable


El cheque no negociable es aquel en el que se ha insertado la cláusula respectiva, o
al que la ley le da tal carácter para el efecto de que solo pueda ser endosado a una
institución de crédito para su cobro y, por consiguiente, para que solo puedan transmitirse
en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria. Son no negociables, pues,
aquellos que contienen la cláusula “No negociable” (art. 201 LTOC); los que conten-
gan la cláusula “Para abono en cuenta” (art. 198 LTOC); los certificados (art. 199
LTOC) y los de caja (art. 200 LTOC).

4.5.11.7. Los cheques de viajero


El cheque de viajero –explica Góngora Pimentel–,31 es el expedido por el librador a
su propio cargo y pagadero por su establecimiento principal o por las sucursales que
____________________________________
31
Obra citada, t. I, p. 809, bajo la voz “Cheque”.

117
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

tenga en la República o en el extranjero. Trátase de cheques a la orden, en los que


el librador tiene también el carácter de librado, y en los cuales el tomador o beneficiario
plasma su firma al momento de recibirlo, a efecto de que el librador lo certifique, con el
objeto de que, al ser presentado el cheque para su pago, el que lo efectúe la coteje
con la que estampe el tomador en su presencia al momento de hacerlo efectivo (arts.
202 y 203 LTOC).
El tenedor de un cheque de viajero puede presentarlo para su pago a cualquiera
de las sucursales o corresponsales incluidos en la lista que al efecto proporcionará el
librador y en cualquier tiempo, pero siempre dentro del término de un año contado
desde la fecha de la emisión (arts. 204 y 207 LTOC).
La falta de pago inmediato del cheque de viajero dará derecho al tenedor para
exigir al librador la devolución del importe correspondiente y la indemnización por
daños y perjuicios, que en ningún caso serán inferiores al veinte por ciento de su valor
(art. 205 LTOC).
El corresponsal que hubiere puesto en circulación los cheques de viajero tendrá
las obligaciones que corresponden al endosante y deberá reembolsar al tomador el
importe de los cheques no utilizados que este le devuelva (art. 206 LTOC).
Finalmente, indica el artículo 207 de la ley de referencia que las acciones contra
el que expida o ponga en circulación los cheques de viajero prescriben en un año,
contado a partir de la fecha en que los cheques son puestos en circulación. Tal plazo
de prescripción de las acciones cambiarias resulta demasiado corto, pues no existe
razón que justifique la liberación de las obligaciones del librador por este medio en un
término tan breve. En cambio, la reducción a un año del término de presentación del
cheque para su cobro ante el librado (arts. 204 y 207 in fine LTOC) se explica fácil-
mente al considerar que tales cheques no deben permanecer en circulación por un
término mayor, so pena de que pudieran llegar a sustituir, en alguna medida, al
numerario, con el consiguiente perjuicio para los intereses de la nación.

4.6. Cuestionario y actividades


1. Explique cuál es la función económica del cheque.
2. Defina el concepto de “cheque”.
3. Señale cinco diferencias que encuentre entre la letra de cambio y el cheque,
señalando los motivos por los que algunos autores consideran que se identifican
ambos títulos valores.
4. Señale cuáles son los elementos personales fundamentales en el cheque.
5. Indique cuáles son los presupuestos para el libramiento regular del cheque.
6. Explique qué significa que los fondos en poder de la institución librada sean
suficientes y estén disponibles.
7. Enumere los requisitos literales que la ley establece para el cheque.
118
4. EL CHEQUE

8. Explique qué son los cheques prefechados y postfechados y cuáles son las
consecuencias que se producen en cada caso.
9. Explique si existen casos en los que no sea indispensable la firma autógrafa del
librador para la expedición válida del cheque.
10. Explique si existen casos en los que sea válido el cheque expedido en formatos
distintos a los que proporciona el banco librado.
11. Señale cuáles son los requisitos que los usos bancarios han impuesto para el
formato de cheque, independientes y adicionales a los establecidos por la ley.
12. Señale quién es el responsable directo del pago del cheque.
13. Señale quién es el responsable directo del pago de un cheque certificado.
14. Indique cuáles son los plazos de presentación del cheque ante la institución
librada.
15. Explique cuáles son las consecuencias que se producen por la falta de presen-
tación oportuna del cheque ante la institución librada.
16. Explique qué es la cámara de compensación.
17. Explique las formas en que se puede practicar el protesto por falta de pago ante
la institución librada.
18. Explique las consecuencias que produce el hecho de que el banco librado
niegue el pago del cheque presentado oportunamente.
19. Señale los conceptos y diferencias existentes entre caducidad y prescripción.
20. Indique qué clase de acción ha de ejercitarse contra el librador de un cheque
presentado oportunamente ante el librado, cuyo pago fue negado.
21. Explique qué es el cheque cruzado y elabore uno de esta clase en un formato de
práctica.
22. Explique qué es el cheque para abono en cuenta y elabore uno con esta cláusu-
la.
23. Explique qué es el cheque certificado y quién es el responsable directo de su
pago.
24. Explique qué es el cheque de caja.
25. Explique qué es el cheque no negociable, cuáles son sus efectos y cuáles, de los
anteriormente descritos por usted, tienen esta característica.

Anexo

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES


EN MATERIA DE LETRAS DE CAMBIO, PAGARÉS Y FACTURAS

Los Gobiernos de los Estados Miembros de la organización de los Estados Americanos,


deseosos de concertar una convención sobre conflictos de leyes en materia de letras de
cambio, pagarés y facturas, han acordado lo siguiente:

119
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Artículo 1.- La capacidad para obligarse mediante una letra de cambio se rige por la ley del
lugar donde la obligación ha sido contraída. Sin embargo, si la obligación hubiere sido
contraída el por quien fuere incapaz según dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá en
el territorio de cualquier otro Estado Parte en esta Convención cuya ley considerare
valida la obligación.
Artículo 2.- La forma del giro, endoso, aval, intervención, aceptación o protesto de una letra
de cambio, se somete a la ley del lugar en que cada uno de dichos actos se realice.
Artículo 3.- Todas las obligaciones resultantes de una letra de cambio se rigen por la ley del
lugar donde hubieran sido contraídas.
Artículo 4.- Si una o más obligaciones contraídas en una letra de cambio fueren inválidas
según la ley aplicable conforme a los artículos anteriores, dicha invalidez no afectara
aquellas otras obligaciones válidamente contraídas de acuerdo con la ley del lugar donde
hayan sido suscritas.
Artículo 5.- Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare
el lugar en que se hubiere contraído una obligación cambiaría, esta se regirá por la ley del
lugar donde la letra deba ser pagada, y si este no constare por la del lugar de su emisión.
Artículo 6.- Los procedimientos y plazos para la aceptación, el pago y el protesto, se
someten a la ley del lugar en que dichos actos se realicen o deban realizarse.
Artículo 7.- La ley del Estado donde la letra de cambio deba ser pagada determina las
medidas que han de tomarse en caso de robo, hurto, falsedad, extravío, destrucción o
inutilización material del documento.
Artículo 8.- Los tribunales del Estado Parte donde la obligación deba cumplirse o los del
Estado Parte donde el demandado se encuentre domiciliado, a opción del actor, serán
competentes para conocer de las controversias que se susciten con motivo de la
negociación de una letra de cambio.
Artículo 9.- Las disposiciones de los artículos anteriores son aplicables a los pagarés.
Artículo 10.- Las disposiciones de los artículos anteriores se aplicarán también a las facturas
entre Estados Partes en cuyas legislaciones tengan el carácter de documentos negocia-
bles. Cada Estado Parte informara a la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos si, de acuerdo con su legislación, la factura constituye documento
negociable.
Artículo 11.- La ley declarada aplicable por esta Convención podrá no ser aplicada en el
territorio del Estado Parte que la confiere manifiestamente contraria a su orden público.
Artículo 12.- La presente Convención estará abierta a la firma de los Estados Miembros de
la Organización los Estados Americanos.
Artículo 13.- La presente convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratifica-
ción se depositaran en la Secretaría General de la organización de los Estados America-
nos.
Artículo 14.- La presente Convención quedara abierta a la adhesión de cualquier otro
Estado. Los instrumentos de adhesión se depositaran en la Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos.

120
4. EL CHEQUE

Artículo 15.- La presente Convención entrara en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en
que haya sido depositado el segundo instrumento de ratificación. Para cada Estado que
ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el segundo
instrumento de ratificación, la Convención entrara en vigor el trigésimo día a partir de
fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo 16.- Los Estados Partes que tenia dos o más unidades territoriales en las que rijan
distintos sistemas jurídicos relacionados con cuestiones tratadas en la presente Conven-
ción, podrán declarar, en el momento de la firma, ratificación o adhesión, que la Conven-
ción se aplicara a todas sus unidades territoriales o solamente a una o más de ellas. Tales
declaraciones podrán ser modificadas mediante declaraciones ulteriores, que especifica-
ran expresamente la o las unidades territoriales a las que se aplicará la presente
Convención. Dichas declaraciones ulteriores se transmitirán a la Secretaría General de
la Organización de los Estados Americanos y surtirán efecto treinta días después de
recibidas.
Artículo 17.- La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualquiera de los Esta-
dos Partes podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secre-
taría General de la Organización de los listados Americanos. Transcurrido un año,
contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la Convención
cesara en sus efectos para el Estado denunciante, quedando subsistente para los demás
Estados Partes.
Artículo 18.- El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español,
francés, ingles y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría
General de la Organización de los Estados Americanos. Dicha Secretaría notificara a los
Estados Miembros de la organización de los Estados Americanos y a los Estados que
se hayan adherido a la Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de
ratificación, adhesión y denuncia, así como las reservas que hubiere. También les
transmitirá la información a que se refiere el párrafo segundo del artículo 10 y las
declaraciones previstas en el Artículo 16 de la presente Convención.
EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus respec-
tivos Gobiernos, firman la presente Convención.
HECHA EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, República de Panamá, el día treinta de enero de mil
novecientos setenta y cinco. La presente es copia fiel y completa en español de la
Convención Interamericana sobre Conflictos de Ley en Materia de Letras de Cambio,
Pagarés y Facturas, suscrita en la ciudad de Panamá el día treinta del mes de enero del año
mil novecientos setenta y cinco.
Aprobación Senado: 28 dic. 1977
Publicación DOF aprobación: 9 feb. 1978
Vinculación de México: 27 mar. 1978 ratificación
Entrada en vigor internacional: 16 ene. 1976
Entrada en vigor para México: 26 abr. 1978
Publicación DOF promulgación: 25 abr. 1978

121
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

122
Capítulo 5
Títulos corporativos

5.1. La acción. Definición y características


La acción suele definirse como un título valor principal, causal, corporativo, serial y
nominativo, que representa una parte del capital social y que incorpora los derechos
y las obligaciones de los socios relacionados con su participación en una sociedad
anónima o comandita por acciones.
Trátase de títulos que solo pueden ser expedidos por las sociedades anónimas
y comanditas por acciones (arts. 111 y 209 LSM), cuyo régimen legal se encuentra
primordialmente en la Ley General de Sociedades Mercantiles, y subsidiariamente en
la de Títulos y Operaciones de Crédito.
Ahora bien, de la definición apuntada se infieren los elementos que caracterizan
a la acción frente a otros títulos valores y así tenemos que se trata de:
a) Un título causal, porque estamos en presencia de un documento que se
encuentra permanentemente vinculado con la causa generadora de su emi-
sión, que puede ser la escritura social o el acta que formaliza la modificación
del capital, de tal manera que la literalidad del título se encuentra limitada por
tales factores externos a los cuales se subordina, en forma tal que toda contra-
dicción existente entre estos y la acción debe resolverse en favor del docu-
mento que determinó la emisión accionaria de que se trate;
b) corporativo, cuenta habida de que confiere a su tenedor el carácter de socio
de la sociedad emisora, y por ende el cúmulo de derechos patrimoniales y
corporativos que tal calidad implica;
c) serial, porque no es posible la emisión aislada de esta clase de títulos, los cua-
les se expiden en masa, toda vez que el capital social se divide en varias
acciones, dada la concurrencia necesaria de socios, pues en nuestro país no
existe la sociedad unimembre;
d) nominativo, toda vez que debe encontrarse expedida a nombre de persona
determinada y su transmisión exige, además del endoso y de la tradición que
se efectúe, la inscripción correspondiente en el libro de tenencia accionaria,

123
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

pues la sociedad emisora solo reconocerá como socio a quien aparezca


como tal en dicho registro.

5.2. Elementos personales


De lo expuesto se desprende que son dos los elementos personales que concurren
en la estructura de las acciones: la sociedad emisora, que solo puede ser una anóni-
ma o una comandita por acciones, y el socio accionista, que puede ser cualquier
persona física o moral con capacidad jurídica al efecto.

5.3. Emisión de las acciones


Establece la ley que los títulos representativos de las acciones deberán expedirse
dentro del plazo de un año, contado a partir de la fecha de la escritura constitutiva o de
la modificación de esta en que se formalice el aumento del capital.
Mientras se entregan los títulos de las acciones podrán expedirse certificados
provisionales, que siempre serán nominativos y deberán canjearse por los títulos
definitivos en su oportunidad, debiendo contener las menciones y requisitos que el
artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece para las accio-
nes, y podrán amparar una o varias de estas.

5.4. Contenido de la acción


Establece el artículo 125 de la ley societaria que los títulos de las acciones y los
certificados provisionales deberán contener:
a) El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;
b) la denominación, domicilio y duración de la sociedad;
c) la fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el
Registro de Comercio;
d) el importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones;
cuando así se prevenga en la escritura social, podrá omitirse el valor nominal
de las acciones, en cuyo caso se omitirá también el importe del capital social;
e) las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista o
la indicación de ser liberada;
f) la serie y número de acción o del certificado provisional con indicación del
número total de acciones que corresponda a la serie;
g) los derechos y obligaciones del tenedor de la acción, y en su caso las limita-
ciones del derecho del voto;
h) la firma autógrafa de los administradores que conforme a la escritura social
deban suscribir el documento, o bien la firma impresa en facsímil de dichos
administradores, a condición, en este caso, de que se deposite el original de
124
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

las firmas respectivas en el Registro de Comercio en que se haya inscrito la


sociedad (art. 125 LSM).
Los títulos correspondientes podrán amparar una o varias acciones (art. 126
LSM).
Adviértase que, tratándose de acciones y de certificados provisionales, la ley no
exige la cláusula cambiaria como en otros títulos valores.

5.5. Clasificación
Las acciones, por regla general, confieren a sus tenedores iguales derechos. Sin
embargo, el capital social puede quedar dividido en varias clases de acciones con
derechos específicos para cada categoría, pero en todo caso, dentro de cada especie
de acciones, estas deben otorgar iguales derechos a sus titulares.

5.5.1. Acciones propias y acciones impropias


Consideradas las acciones como parte del capital social, se clasifican en acciones
propias y en acciones impropias. Las primeras representan efectivamente una frac-
ción del capital social, lo cual no ocurre con las segundas, por lo que estas, desde un
punto de vista riguroso, no son verdaderas acciones, aunque la ley les confiera tal
carácter, y tienen esta calidad las acciones de trabajo, las de goce y las de tesorería.
• Acciones de trabajo: se encuentran reglamentadas por el artículo 114 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, que establece que, cuando así lo prevenga
la escritura social, podrán emitirse a favor de las personas que presten sus
servicios a la sociedad acciones especiales en las que figurarán las normas
respecto a la forma, valor, inalienabilidad y demás condiciones particulares que
les correspondan.
Estas acciones fueron introducidas a la ley societaria con el objeto de proveer
al cumplimiento del mandato constitucional que ordena la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas. No pueden considerarse como
verdaderas acciones, ya que no representan parte alguna del capital social,
pero deben ser consideradas como títulos de participación.
Ahora bien, en virtud de que en la actualidad la Ley Federal del Trabajo regla-
menta ampliamente la materia relativa a la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas, este tipo de acciones ha caído en desuso y carece de
importancia práctica.
• Acciones de goce: establece el artículo 136 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles que cuando se amorticen acciones con utilidades repartibles, la so-
ciedad podrá emitir –si lo autoriza la escritura–, a cambio de las acciones amorti-
zadas, acciones de goce, que atribuyen a sus tenedores derecho a las utilidades
líquidas de la sociedad, después de que se haya pagado a las acciones no
125
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

reembolsadas el dividendo establecido en la propia escritura. En caso de liquida-


ción de la sociedad, las acciones de goce concurrirán con las acciones no reem-
bolsadas en el reparto del haber social, después de que estas últimas hayan sido
íntegramente cubiertas, salvo que en la escritura establezca un criterio distinto
para el reparto del excedente.
Este tipo de acciones puede gozar incluso del derecho de voto si así lo estable-
ce la escritura social, circunstancia que resulta por demás criticable, pues resulta
inconcebible el hecho de que la ley autorice la posibilidad de que personas aje-
nas a la sociedad, como lo son los tenedores de las acciones de goce, tengan la
oportunidad de decidir sobre el destino de aquella a través del ejercicio del
derecho de voto en las asambleas, lo que resulta a todas luces inconveniente
para los intereses de la sociedad y de los accionistas propiamente dichos.
Así, al no representar parte del capital social, las acciones de goce tampoco
son verdaderas acciones.
• Acciones de tesorería. Las acciones representativas del capital variable. Son
aquellas que la sociedad emite únicamente para el efecto de representar un
capital autorizado y no se encuentran suscritas, por lo que no representan parte
alguna del capital social. Son típicas de las sociedades de capital variable, que es
(la variabilidad del capital) una modalidad que puede adoptar cualquier tipo de
sociedad. El capital autorizado es la cifra máxima que puede alcanzar el capital
social sin necesidad de reformar la escritura constitutiva.
Esta clase de acciones, una vez que entran en circulación por acuerdo de la
asamblea de accionistas y son suscritas y adquiridas por alguna persona, se
tornan en acciones de capital variable, que sí son propiamente acciones y dan a
su tenedor los derechos que le confiera la escritura constitutiva, respetando el
principio de igualdad entre los socios de las diferentes categorías de acciones. La
ley permite a los tenedores de las acciones de capital variable retirarse de la
sociedad cuando lo deseen, siempre que cumplan con dar el aviso oportuno a la
sociedad.32

5.5.2. Acciones liberadas y acciones pagadoras


Son liberadas aquellas acciones cuyo valor ha sido íntegramente cubierto por el
accionista, y aquellas que se entregan a este según acuerdo de asamblea como
resultado de la capitalización de primas sobre acciones o de otras aportaciones meno-
____________________________________
32
El artículo 220 de la Ley General de Sociedades Mercantiles prevé que el retiro parcial o total
de las aportaciones de un socio titular de acciones de capital variable deberá notificarse a la
sociedad de manera fehaciente y no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio anual en curso,
si la notificación se hace antes del último trimestre de dicho ejercicio, y hasta el fin del ejercicio
siguiente si se hiciere después.

126
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

res de los accionistas, así como de capitalización de utilidades retenidas o de reservas


de valuación o revaluación. Las acciones que se entreguen en representación de
aportaciones en especie son siempre liberadas. No obstante, las acciones pagadas
en todo o en parte en especie deben quedar depositadas en la sociedad durante dos
años; si en ese plazo aparece que el valor de los bienes es menor en un veinticinco
por ciento del valor por el cual fueron aportados, el accionista deberá cubrir la diferen-
cia a la sociedad. En cambio, son pagadoras las acciones cuyo valor no ha sido ínte-
gramente satisfecho por el accionista.

5.5.3. Acciones con valor nominal y acciones sin valor nominal


Son acciones con valor nominal aquellas que expresan en su texto la parte del capital
social que representan. Las acciones sin valor nominal, por el contrario, no indican en
forma alguna su valor ni hacen referencia al capital social. Conviene recordar en este
lugar que la acción representa una parte del capital social, y como este es la cifra
numérica que representa la suma del valor nominal o inicial de las acciones, cada
acción tendrá un valor fraccionario del capital, que es el que se expresa en las
acciones corrientes como valor nominal de las mismas. Este valor nominal se obtiene
dividiendo el importe del capital social entre el número de acciones.
Igualmente, el patrimonio de una sociedad, entendido como el conjunto de valo-
res reales con el que esta cuenta en un momento determinado, también está dividido
en tantas partes como acciones existan; es decir, la acción tiene, además del valor
nominal o abstracto, un valor concreto o real, que se obtiene dividiendo el patrimonio
entre el número de acciones.

5.5.4. Acciones ordinarias y acciones preferentes


o de voto limitado. Acciones sin derecho a voto
Cada acción tendrá derecho a un voto, pero en la escritura social podrá establecerse
que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en las asambleas
generales extraordinarias que tengan por finalidad resolver sobre la prórroga de la
duración de la sociedad, su disolución anticipada, cambio de objeto de la sociedad o
de nacionalidad, transformación o fusión de la misma. Estas últimas son denominadas
acciones preferentes o de voto limitado, en contraposición a las ordinarias, que no
tienen esas limitaciones.
Las acciones preferentes lo son porque la ley les otorga, respecto de las ordina-
rias, una prelación en cuanto al reparto de las utilidades y del haber social en caso de
liquidación. En efecto, establece el artículo 113 de la Ley de Sociedades Mercantiles
que no podrán asignarse dividendos a las acciones ordinarias sin que antes se pague
a las de voto limitado un dividendo del cinco por ciento. Cuando en algún ejercicio
social no haya dividendos o sean inferiores a dicho porcentaje, se cubrirá ese en los
127
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

años siguientes con la prelación indicada. Al hacerse la liquidación de la sociedad, las


acciones de voto limitado se reembolsarán antes que las ordinarias.
Por su parte, la Ley de Inversión Extranjera prevé la posibilidad de que una so-
ciedad mercantil mexicana emita títulos de inversión neutra, que son aquellos que se
caracterizan porque no se computan para determinar el porcentaje de inversión ex-
tranjera en el capital social de sociedades mexicanas. Dentro de esta clase de títulos se
encuentran tanto las acciones de voto limitado como las acciones sin derecho a voto.
Estas últimas solo conceden a sus tenedores derechos patrimoniales respecto a la
sociedad emisora, no así atribuciones corporativas (arts. 18 al 20); para emitir títulos
de inversión neutra se requiere autorización de la Secretaría de Relaciones Exterio-
res.
Naturalmente, el inversionista adquirente de esta clase de títulos obtendrá por lo
general mayor participación en los dividendos a cambio de su exclusión en las asam-
bleas, de manera que estas acciones son recomendables para aquellas personas
que desean invertir pero que no están interesadas en acceder a la toma de decisiones
sobre el destino de la sociedad.

5.5.5. Acciones nominativas y acciones al portador


Son nominativas las acciones que se expiden en favor de una persona determinada,
cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento (arts. 125 LSM y 23
LTOC).
Las acciones nominativas se transmiten por endoso y entrega del documento,
pudiendo también transmitirse por cualquiera otra forma legal (art. 26 LOTE). No
obstante, para que la transmisión de la acción sea perfecta, es precisa su anotación en
el libro o registro de acciones que debe llevar la sociedad emisora (art. 128 fr. III LSM),
y esta solo considerara como dueño de las acciones a quien aparezca como tal en el
registro citado. Por tanto, ninguna transmisión de una acción nominativa surtirá efectos
contra la sociedad o contra terceros si no se inscribe en el registro mencionado. A este
efecto, la sociedad deberá inscribir en dicho registro, a petición de cualquier tenedor,
las transmisiones que se efectúen (art. 129 LSM).
En nuestro derecho actualmente solo existen acciones nominativas.
Ahora bien, en la escritura social podrá establecerse que la transmisión de las
acciones nominativas solo pueda hacerse con la autorización del consejo de adminis-
tración (art. 130 LSM). Tal es el caso de las acciones de circulación restringida.
Son acciones al portador las que no están expedidas en favor de persona
determinada, contengan o no la cláusula “Al portador”. Este tipo de acciones no existe
en nuestro sistema jurídico mercantil en virtud del decreto de 22 de diciembre de 1982,
estando prohibido también el endoso en blanco o al portador en las acciones (art. 32
LTOC).

128
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

5.6. El registro de las acciones


Las sociedades anónimas, por conducto de sus administradores, deberán llevar un
registro de acciones que contendrá:
a) El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista, y la indicación de las accio-
nes que le pertenezcan, expresándose todas las particularidades de la ac-
ción;
b) la indicación de las exhibiciones que se efectúen, y
c) las transmisiones que se realicen de las acciones.
En todo caso, la sociedad considerará como dueño de las acciones a quien
aparezca inscrito en este registro como tal, e inscribirá en él, a petición de cualquier
titular, las transmisiones que tuvieren lugar (arts. 128 y 129 LSM).

5.7. Amortización de las acciones


Normalmente el accionista debe esperar hasta el momento en que la sociedad se
disuelva o liquide para obtener el pago del título societario. No obstante, suelen
presentarse casos en los cuales el socio obtiene el reembolso de su aportación en
forma anticipada, mediante la amortización de sus acciones.
Tal evento puede tener lugar en los casos de reducción del capital mediante
reembolso a los accionistas, caso en el cual la designación de las acciones que hayan
de amortizarse se hará por sorteo ante notario público o corredor titulado (art. 135
LSM).
Por otro lado, para la amortización de acciones con utilidades repartibles, cuando
el contrato social la autorice, se observarán las reglas que al efecto indica el artículo
136 del mencionado ordenamiento, a saber:
a) La amortización deberá ser decretada por la asamblea general de accionis-
tas.
b) Solo podrán amortizarse las acciones liberadas.
c) La adquisición de acciones para amortizarlas se hará en bolsa; pero si el
contrato social o el acuerdo de la asamblea general fijaren un precio determi-
nado, las acciones amortizadas se designarán por sorteo ante notario o co-
rredor titulado. El resultado del sorteo deberá publicarse por una sola vez en
el periódico oficial de la entidad federativa del domicilio de la sociedad.
d) Los títulos de las acciones amortizadas quedarán sin efectos y en su lugar
podrán emitirse acciones de goce cuando así lo prevenga expresamente el
contrato social.
e) La sociedad conservará a disposición de los tenedores de las acciones
amortizadas, por un término de un año, contado a partir de la fecha de la
publicación a que nos referimos anteriormente, el precio de las acciones

129
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

sorteadas y, en su caso, las acciones de goce. Si vencido ese plazo no se


hubieren presentado los tenedores de las acciones amortizadas a recoger su
precio y las acciones de goce, aquel se aplicará a la sociedad y estas queda-
rán sin efecto alguno.

5.8. Los cupones


Previene el artículo 127 de la Ley de Sociedades Mercantiles que los títulos de las
acciones llevarán adheridos cupones que se desprenderán del título y que se entre-
garán a la sociedad contra el pago de dividendos o de intereses, señalando también
que los certificados provisionales podrán, igualmente, tener cupones.
Una gran parte de la doctrina considera que los cupones son títulos de crédito
accesorios a las acciones, no obstante lo cual nosotros disentimos de las autorizadas
opiniones vertidas al respecto.
En efecto, en otro lugar (capítulo I) hemos sostenido que en nuestro derecho solo
existen los títulos nominados, apoyando tal aseveración en lo dispuesto por el artículo
14 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que señala, en lo condu-
cente, que los documentos a que el precepto alude solo producirán los efectos de
títulos valores cuando contengan las menciones y requisitos señalados por la ley y
que esta no presuma expresamente, de donde se colige que para que un título valor
tenga el carácter de tal es necesario que la propia ley indique cuáles menciones y
requisitos debe satisfacer, y en la especie tenemos que la ley es omisa sobre este
particular al referirse a los cupones de las acciones, cuenta habida de que no estable-
ce requisito o mención alguna que deban contener. Luego entonces, los cupones no
son títulos valores. Tal consideración se fortalece de la lectura del propio artículo 127
de la ley societaria, cuya redacción atribuye a las acciones el carácter de títulos
valores, mas no así a los cupones, los cuales son en consecuencia meros documentos
probatorios del derecho del accionista al cobro de utilidades y, en su caso, documen-
tos de resguardo de la sociedad emisora por lo que toca a los dividendos ya pagados
al accionista.

5.9. Los bonos de fundador


Aun cuando los bonos de fundador no son títulos corporativos, conviene mencionarlos
en este lugar por tratarse de documentos estrechamente relacionados con la vida de
las sociedades por acciones.
Al respecto recordemos que la ley considera fundadores de una sociedad por
acciones a los otorgantes de la escritura constitutiva (en caso de constitución simultá-
nea), así como a las personas que redactan, firman y depositan el programa en caso
de constitución sucesiva o por suscripción pública. Tales personas pueden, conforme

130
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

a los estatutos sociales, disfrutar de una participación en las utilidades anuales que no
excederá de un diez por ciento ni podrá abarcar un término mayor de diez años a
partir de la fecha de la constitución de la sociedad. La participación en las utilidades
estipulada en favor de los fundadores debe hacerse constar en títulos valores deno-
minados “bonos de fundador”, que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los
derechos de los fundadores y conferirán a sus tenedores el derecho a percibir la
participación en las utilidades que el propio documento exprese y por el tiempo que el
mismo señale. Por consiguiente, el bono de fundador puede definirse como el título
nominativo, principal, causal y de inversión que confiere a su tenedor el derecho a
participar en las utilidades de una sociedad por acciones en los términos previstos por
el contrato social y dentro de los márgenes establecidos por la ley.

5.9.1. Elementos personales


En el bono de fundador encontramos la presencia de dos elementos personales
básicos, que son el fundador y la sociedad emisora. El primero es, según dijimos, la
persona física o moral que participó en la constitución de la sociedad, y esta puede ser
una anónima o comandita por acciones.

5.9.2. Contenido del bono de fundador


Establece el artículo 108 de la LSM que los bonos de fundador deberán contener:
a) Nombre, nacionalidad y domicilio del fundador;
b) la expresión “Bono de fundador” con características visibles;
c) la denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de su
constitución;
d) el número ordinal del bono y la indicación del número total de los bonos
emitidos;
e) la participación que corresponda al bono en las utilidades y el tiempo durante
el cual deba ser pagada;
f) las indicaciones que conforme a las leyes deben contener las acciones por lo
que hace a la nacionalidad de cualquier adquirente del bono;
g) la firma autógrafa de los administradores que deben suscribir el documento
conforme a los estatutos.

5.9.3. Otras disposiciones aplicables


Los bonos de fundador llevaran adheridos cupones que, al igual que en el caso de los
de las acciones, no tienen el carácter de títulos valores. Asimismo, los documentos en
que consten dichos títulos podrán amparar uno o varios bonos de fundador, respecto

131
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

a los cuales podrán expedirse también certificados provisionales que se canjearán


por los títulos definitivos en su oportunidad (art. 110 LSM).

5.10. Los certificados de aportación patrimonial (CAPs)


5.10.1. Definición
Reglamentados por la Ley de Instituciones de Crédito, los certificados de aportación
patrimonial pueden definirse como los títulos valores nominativos, seriales, causales y
corporativos que representan una parte del capital social de las instituciones de banca
de desarrollo, las cuales son entidades de la administración pública federal, con per-
sonalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades
nacionales de crédito (art. 30 LIC). Tales títulos se rigen en primer término por el
mencionado ordenamiento y supletoriamente por la Ley de Títulos y Operaciones de
Crédito (art. 32 LIC).

5.10.2. Clasificación
Los certificados en comento se dividirán en dos series, a saber:
• Serie A: que representará en todo tiempo el sesenta y seis por ciento del capital
social y que solo podrá ser suscrita por el gobierno federal. Estos certificados
se emitirán en un título único e intransferible, y en ningún caso podrá cambiarse
la naturaleza o derechos que confieren a su titular.
• Serie B: que representará el treinta y cuatro por ciento restante del capital so-
cial y podrán emitirse en uno o varios títulos. Las reglas aplicables a su suscrip-
ción, tenencia y circulación, serán dadas por la Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público, mediante disposiciones de carácter general.

5.10.3. Limitaciones a la adquisición de CAPs serie B


Salvo el gobierno federal y las sociedades de inversión común, ninguna persona
física o moral podrá adquirir, mediante una o varias operaciones de cualquier natura-
leza, simultáneas o sucesivas, el control de estos certificados por más del cinco por
ciento del capital pagado de la sociedad emisora. Este límite se aplicará también a la
adquisición del control por parte de personas que deban considerarse para tal efecto
como una persona, según las reglas que al respecto dicte la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
No obstante lo anterior, la propia Secretaría de Hacienda podrá autorizar, me-
diante reglas de carácter general, que entidades de la administración pública federal
y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios puedan adquirir certifica-
dos de esta serie en una proporción mayor a la señalada.

132
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

En ningún caso, personas físicas o morales extranjeras o mexicanas en cuyos


estatutos no figure la cláusula de exclusión de extranjeros, podrán adquirir certificados
de aportación patrimonial, sancionándose la violación de esta disposición con la pér-
dida de la participación de que se trate en favor del gobierno federal.

5.10.4. Derechos que confieren los certificados de aportación


patrimonial
Como en toda sociedad, los certificados de aportación patrimonial confieren a sus
tenedores dos clases de derechos: los patrimoniales y los corporativos. Dentro de los
primeros destaca naturalmente el de participar en las utilidades de la institución emiso-
ra y, en su caso, en la cuota de liquidación. La distribución de estos conceptos se hará
en proporción a las aportaciones, y aquellas solo podrán repartirse después de apro-
bado el balance general, sin exceder el monto de las que realmente se hubieren
obtenido. Las pérdidas serán distribuidas en igual forma y hasta el límite de las apor-
taciones.
Los certificados de la serie B serán de igual valor y conferirán los mismos dere-
chos a sus tenedores, entre los que destacan los siguientes de carácter corporativo:
a) Designar y remover en el seno de la comisión consultiva a los miembros del
consejo directivo y a los comisarios correspondientes a esta serie de certifica-
dos;
b) integrar la comisión consultiva, y
c) adquirir en igualdad de condiciones y en proporción al número de sus certi-
ficados los que se emitan en caso de aumento de capital (art. 35 LIC).

5.10.5. Registro de los certificados de la serie B


La sociedad emisora deberá llevar un registro de los certificados de aportación patri-
monial de la serie B, que deberá contener los datos relativos a sus tenedores y la
transmisiones que se efectúen, y solo considerará como propietarios de los mismos a
quienes aparezcan inscritos como tales en dicho registro. Al efecto deberá inscribir en
el mismo y a petición de su legítimo tenedor las transmisiones que se realicen conforme
a derecho.

5.10.6. Amortización de los certificados de la serie B


Conforme al artículo 38 de la ley de referencia, el capital social de las sociedades
nacionales de crédito podrá ser aumentado o reducido y, en caso de reducción, el
consejo directivo de la sociedad propondrá si la misma se lleva a cabo mediante
reducción del valor nominal de los certificados o bien por amortización de una parte de
ellos. En este último supuesto, los certificados de la serie B que corresponda amortizar

133
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

serán determinados por sorteo ante la Comisión Nacional Bancaria. Los tenedores de
los certificados que resulten sorteados tendrán derecho a recibir el reembolso de sus
certificados a su valor en libros según el último estado financiero aprobado por el
consejo directivo y revisado por la Comisión Nacional Bancaria (art. 35 fr. IV LIC).

5.11. Cuestionario y actividades


1. ¿Qué es una acción?
2. ¿Desde qué puntos de vista pueden ser consideradas las acciones?
3. ¿Por qué se dice que la acción representa una parte del capital social?
4. ¿Puede dividirse el capital en varias clases de acciones? Ejemplifique.
5. ¿Cuáles son los derechos fundamentales del socio?
6. ¿Cuántos votos confiere a su tenedor cada acción?
7. ¿En qué clase de documento se incorpora la acción?
8. ¿Qué es un título de crédito?
9. ¿Cuáles son las leyes aplicables a las acciones?
10. Mientras se expiden las acciones de una sociedad, ¿qué clase de documento
debe entregarse a los socios?
11. ¿Qué deben expresar los títulos de las acciones?
12. ¿Cómo se clasifican las acciones?
13. ¿Qué son las acciones propias y qué las impropias?
14. ¿Qué son las acciones de trabajo?
15. ¿Para qué se introdujeron las acciones de trabajo en la LSM?
16. ¿Qué son las acciones de goce?
17. ¿En qué consiste la amortización de las acciones?
18. ¿Cuáles son los derechos de que gozan los tenedores de las acciones de goce?
19. ¿Qué son las acciones de tesorería?
20. ¿Qué son las acciones liberadas, y qué son las pagadoras?
21. ¿Qué son las acciones con valor nominal, y qué son las acciones sin valor
nominal?
22. ¿Qué son las acciones ordinarias?
23. ¿Qué son las acciones preferentes o de voto limitado?
24. ¿Cuáles son los derechos que confieren a sus tenedores las acciones de voto
limitado?
25. ¿Qué son las acciones nominativas?
26. ¿Cómo se trasmiten las acciones nominativas?
27. ¿Qué son las acciones de circulación restringida?
28. ¿Qué son las acciones al portador?
29. ¿Existen en nuestro derecho acciones al portador? ¿Desde cuándo y por qué?
30. ¿Qué es el registro de acciones, y qué debe contener?
134
5. TÍTULOS CORPORATIVOS

31. ¿Puede la sociedad anónima adquirir sus propias acciones?


32. ¿Qué son los dividendos?
33. ¿Qué son los cupones?
34. Con la orientación del profesor y con base en una escritura constitutiva real, el
alumno elaborará un título de acción, tomando como muestra un formato comer-
cial.
35. ¿Qué son y cómo se clasifican los certificados de aportación patrimonial?

135
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

136
Capítulo 6
Las obligaciones

6.1. Generalidades
Para allegarse dinero fresco, una sociedad anónima puede optar entre diversas
alternativas, como pueden ser:
a) Obtener un préstamo de una institución de crédito o de otra persona;
b) aumentar su capital mediante el ingreso de nuevos socios o aportaciones
adicionales de los ya existentes, o
c) emitir obligaciones.
En algunos casos, el costo financiero de un crédito bancario puede resultar
inconveniente para la sociedad, o quizá esta no se encuentre en la coyuntura de obte-
nerlo debido a diversos factores o circunstancias. Por otra parte, el aumento de capita-
les no siempre es la mejor herramienta para lograr el financiamiento de la sociedad,
pues al aumentarse el número de socios, la toma de decisiones de la asamblea puede
verse obstaculizada o contrariada en los planes y proyectos originales de la sociedad,
de los socios primitivos, y además las utilidades habrán de repartirse entre un mayor
número de personas.
En casos como los apuntados, la sociedad cuenta con la opción de emitir obliga-
ciones para obtener del público el dinero que requiere sin necesidad de endeudarse
con un banco y con la posibilidad de que el costo financiero le resulte más económico
y, finalmente, al obtener los recursos deseados con la emisión de obligaciones, no se
hace necesario aumentar el capital ni, por supuesto, admitir nuevos socios.
Al emitir obligaciones, la sociedad obtiene dinero prestado de los adquirentes de
los títulos respectivos, a quienes paga un interés pactado que generalmente para el
inversionista es más elevado y atractivo que el bancario, y para la sociedad más
barato que el que le cobraría una institución de crédito por el mismo préstamo.

6.2. Definición y características


La obligación es un título valor expedido por una sociedad anónima o una sociedad
nacional de crédito, causal, serial, generalmente a la orden, que representa la partici-
pación individual de su tenedor en un crédito colectivo a cargo de la emisora.

137
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

De esta definición se desprenden las características de la obligación, a saber:


a) Es un título valor que puede ser expedido única y exclusivamente por socie-
dades anónimas o sociedades nacionales de crédito;
b) es un título causal, porque se encuentra permanentemente vinculado con el
acta de emisión, causa generadora de su existencia;
c) es un título serial, porque necesariamente han de expedirse varios en cada
ocasión, ya que se trata de documentos que atañen a un crédito colectivo, lo
que excluye su singularidad;
d) es generalmente a la orden, porque excepcionalmente, cuando las obligacio-
nes se coloquen en el extranjero, puede expedirse al portador;
e) son bienes muebles, aun cuando su pago esté garantizado con hipoteca.

6.3. El acta de emisión


Para emitir obligaciones, la sociedad debe declarar unilateralmente su voluntad al
efecto, mediante acuerdo adoptado por la asamblea general de accionistas corres-
pondiente (art. 213-I LTOC).
Una vez tomada esa decisión se elaborará un documento, llamado acta de
emisión, que se hará constar ante notario público y deberá protocolizarse e inscribirse
en el Registro Público de la Propiedad que corresponda a la ubicación de los bienes,
si en garantía de la emisión se constituye hipoteca, y en el Registro de Comercio en
todos los casos.
El acta de emisión debe contener:
a) La denominación, objeto y domicilio de la sociedad emisora, con inserción del
acta de la asamblea que haya autorizado la emisión, así como del balance
elaborado especialmente al efecto, debidamente certificado por contador pú-
blico, y del acta de la sesión del consejo de administración en que se haya
designado a las personas que deban suscribir la emisión;
b) el importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y pasivo,
según el mencionado balance;
c) el importe de la emisión, con especificación del número y valor nominal de las
obligaciones que se emitan, en la inteligencia de que no se podrá hacer
emisión alguna por cantidad mayor al activo neto de la sociedad emisora;
d) el tipo de interés pactado;
e) el término señalado para el pago del interés y capital, y los plazos, condicio-
nes y manera en que las obligaciones han de ser amortizadas;
f) la especificación, en su caso, de las garantías especiales que se consignen
para la emisión, con los requisitos legales necesarios para la constitución de
las garantías correspondientes;

138
6. LAS OBLIGACIONES

g) la especificación del destino que haya de darse a los fondos producto de la


emisión;
h) la designación del representante común de los obligacionistas y la aceptación
de aquel como tal, con su declaración de haber comprobado el valor del acti-
vo neto manifestado por la sociedad, así como la existencia y el valor de los
bienes dados en hipoteca o en prenda para garantizar la emisión, y de consti-
tuirse en depositario de los fondos producto de la emisión, cuando se destinen
a la construcción o adquisición de bienes ya contratados por la emisora, hasta
el momento en que tal adquisición o construcción se efectúe.
Elaborada el acta de emisión, se mandarán a imprimir los títulos de las obligacio-
nes y se colocarán entre el público de acuerdo al sistema de mercadotecnia elegido
por la emisora.33

6.4. Contenido de las obligaciones (literalidad)


Enseña el artículo 210 de la LTOC que las obligaciones deben contener:
a) Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los casos de
obligaciones emitidas el portador de conformidad con el artículo 209 de la
misma ley;
b) la denominación, objeto y domicilio de la sociedad emisora;
c) el importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y pasivo;
d) el importe de la emisión, con especificación del número y valor nominal de las
obligaciones que se emitan, en la inteligencia de que deberán expedirse en
denominaciones de cien pesos o sus múltiplos;
e) el tipo de interés pactado;
f) el término señalado para el pago de interés y de capital y los plazos, condicio-
nes y manera en que las obligaciones han de amortizarse;
g) el lugar de pago;
h) la especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan al
efecto, con expresión de los datos de inscripción en el registro público respec-
tivo;
i) lugar y fecha de la emisión, precisándose la fecha y número de la inscripción
relativa en el Registro de Comercio;
j) la firma autógrafa de los administradores de la sociedad autorizados al efecto,
o la facsimilar, a condición, en este supuesto, de que el original se deposite en
el Registro de Comercio correspondiente;
k) la firma autógrafa del representante común.

____________________________________
33
Cfr. Carlos Dávalos: Títulos y contratos de crédito. Quiebras, p. 216.

139
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

6.5. Elementos personales


De lo expuesto hasta este momento podemos inferir que son cuatro los elementos
personales que intervienen en la operación de las obligaciones, a saber:
a) La sociedad emisora;
b) los obligacionistas individualmente considerados;
c) la asamblea general de obligacionistas, y
d) el representante común de los obligacionistas.

6.5.1. La sociedad emisora


Quien emite las obligaciones ha de ser necesariamente una sociedad anónima (art.
208 LTOC) o una sociedad nacional de crédito (art. 63 LIC), salvo lo que en cada
caso se determine para los títulos obligacionales expedidos por el Estado, como el
caso de los CETES o de los Petrobonos. Al colocar los títulos, la sociedad emisora
obtiene su precio de los obligacionistas que los adquieran, convirtiéndose así en
deudora de estos, a quienes deberá pagarles el capital e intereses en los términos
establecidos en el acta de emisión.
La sociedad no podrá emitir obligaciones por cantidad mayor a su activo neto, ni
podrá reducir su capital sino en proporción al reembolso que haga sobre las obliga-
ciones emitidas, ni podrá cambiar su objeto, domicilio o denominación sin el consenti-
miento de la asamblea general de obligacionistas, y deberá, por otra parte, publicar
anualmente en el Diario Oficial de la Federación su balance certificado por contador
público.

6.5.2. Los obligacionistas individualmente considerados


Los obligacionistas son las personas físicas o morales que adquieren las obligaciones,
y con ellas el derecho a que en su oportunidad se les reembolsen y se les paguen los
intereses señalados en el título y en el acta de emisión.
Los obligacionistas considerados en forma individual pueden ejercitar las accio-
nes que autoriza el artículo 223 de la LTOC, que en síntesis son las siguientes:
a) Pedir la nulidad de la emisión cuando las obligaciones no confieran a sus
tenedores, dentro de cada serie, iguales derechos, o cuando se pacte la
amortización de las obligaciones mediante sorteos a una suma superior a su
valor nominal o con primas o premios, salvas las excepciones previstas por el
artículo 211 de la ley en cita.
b) Para exigir de la sociedad emisora el pago de los cupones o de las obligacio-
nes vencidas o sorteadas y de las amortizaciones o reembolsos vencidos.
Tengamos presente que las acciones para el cobro de los cupones o de los

140
6. LAS OBLIGACIONES

intereses vencidos prescriben en tres años, y para el cobro de las obligacio-


nes en cinco años a partir de la fecha de su amortización (art. 227 LTOC).
c) Para exigir del representante común que provea a la conservación o ejercicio
de los derechos de los obligacionistas en común.
d) Para exigir, en su caso, la responsabilidad del representante común.
Las tres primeras acciones no serán procedentes cuando el represente común
hubiere promovido judicialmente al respecto, o cuando resulten incompatibles con
alguna resolución debidamente aprobada por la asamblea general de obligacionistas.

6.5.3. La asamblea general de obligacionistas


La asamblea general de obligacionistas representa el conjunto de estos, y sus decisio-
nes, tomadas en los términos de la ley y de acuerdo con las estipulaciones del acta de
emisión, serán validas respecto a todos los obligacionistas, aun de los ausentes o
disidentes. Puede decirse que esta asamblea es la reunión de los obligacionistas,
legalmente convocada para deliberar y decidir sobre los asuntos de su competencia.

Convocatoria
La convocatoria para la celebración de la asamblea será hecha por el representante
común, de motu proprio o a petición de la sociedad emisora o de los obligacionistas
que representen cuando menos el 10% de los bonos u obligaciones en circulación,
especificando en su solicitud los asuntos que pretenden tratarse en la asamblea. En tal
evento, el representante deberá expedir la convocatoria para que la asamblea se
reúna dentro de un mes a partir de la fecha en que reciba la solicitud, y si no lo hiciere,
el juez de primera instancia, a petición de los obligacionistas solicitantes, expedirá la
convocatoria.
La convocatoria se publicará por una vez por lo menos en el Diario Oficial de la
Federación y en alguno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la
sociedad emisora, con diez días de anticipación por lo menos a la fecha de la asamblea
y deberá expresar los asuntos que habrán de tratarse.

Asistencia a la asamblea. Quórum y votación


Para que la asamblea se considere legalmente instalada en virtud de primera convo-
catoria deberán estar representadas en ella cuando menos la mitad más una de las
obligaciones en circulación, y sus decisiones serán válidas cuando se aprueben por
mayoría de votos. En caso de que la asamblea se reúna en virtud de segunda convo-
catoria se considerará legalmente instalada, cualquiera que sea el número de obliga-
ciones representadas.

141
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

No obstante lo anterior, será necesario que en la asamblea esté representado


cuando menos el 75% de las obligaciones en circulación y que las decisiones sean
adoptadas por mayoría de votos computables en la asamblea, en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de designar o revocar el nombramiento del representante
común de los obligacionistas;
b) cuando se trate de consentir u otorgar prórrogas o esperas a la sociedad emi-
sora o de introducir cualquier otra modificación en el acta de emisión.
Aun en estos casos, si la asamblea se reúne en virtud de segunda convocatoria,
sus decisiones serán validas, cualquiera que sea el número de obligaciones en ella
representadas.
La ley prohíbe y sanciona con nulidad todo pacto que establezca requisitos de
asistencia o de mayoría inferiores a los señalados.

Asistencia a la asamblea
Para asistir a la asamblea, los obligacionistas deberán depositar sus títulos o certifica-
dos de depósito expedidos respecto a ellos por una institución de crédito, en el lugar
que se designe en la convocatoria, cuando menos el día anterior a la fecha en que
aquella deba celebrarse. Los obligacionistas podrán hacerse representar en la asam-
blea mediante apoderado acreditado con simple carta poder.
A estas asambleas podrán concurrir los administradores de la emisora debida-
mente acreditados.

Celebración de la asamblea
La asamblea se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados al efecto, y será
presidida por el representante común o, en su defecto, por el juez que la hubiere con-
vocado, y en ella los obligacionistas gozarán de los votos que les correspondan,
computándose un voto por cada obligación de las de menor denominación emitidas.
Adviértase que la ley no contempla la manera de proceder en caso de que el repre-
sentante común no se presente a la asamblea, por lo que estimamos que, siendo esta
el órgano supremo de los obligacionistas en su conjunto, los mismos pueden válida-
mente determinar quién habrá de presidirla a fin de llevarla a cabo, pues de otra ma-
nera podrían hacerse nugatorios los derechos que pretendieran hacer valer en la
misma.
De la asamblea se levantará un acta que será suscrita por quien la haya presi-
dido y por el secretario de la misma, debiéndose agregar la lista de asistencia firmada
por los concurrentes y los escrutadores que se hubieren designado. Estas actas, al
igual que los libros de contabilidad y demás documentación relativa a la emisión, serán
conservadas por el representante común, y podrán ser consultadas en todo tiempo

142
6. LAS OBLIGACIONES

por los obligacionistas, quienes tendrán derecho a obtener copias certificadas de tales
documentos (art. 221 LTOC).

6.5.4. El representante común


La persona que representa los intereses de los obligacionistas en su conjunto se
denomina representante común, quien podrá ser o no obligacionista. Su cargo es
personal y será desempeñado por el individuo nombrado al efecto o por los represen-
tantes de la institución de crédito o financiera que hubiere sido designada para ocupar
el cargo. En el ejercicio de sus funciones el representante común podrá otorgar pode-
res judiciales, y solo podrá renunciar por causas graves que calificará el juez de pri-
mera instancia, pero podrá ser removido en cualquier tiempo por los obligacionistas
reunidos en asamblea.
El representante común de los obligacionistas obrará como mandatario de estos,
gozando de las atribuciones que le confiera el acta de emisión y además de las si-
guientes:
a) Comprobar los datos contenidos en el balance de la sociedad elaborado para
efectuar la emisión;
b) comprobar en su caso la existencia de los contratos de adquisición o construc-
ción de bienes que tuviere concertados la emisora, en la hipótesis prevista por
el primer párrafo del artículo 212 de la ley en comento;
c) comprobar la existencia y el valor de los bienes dados en garantía de la
emisión;
d) cerciorarse de la debida constitución de la garantía;
e) obtener la oportuna inscripción del acta de emisión en los registros correspon-
dientes;
f) recibir y conservar los fondos relativos como depositario y aplicarlos al pago
de los bienes adquiridos o de los costos de construcción en los términos que
señale el acta de emisión si fuere el caso;
g) autorizar con su firma las obligaciones que se emitan;
h) ejecutar todas las acciones o derechos que correspondan al conjunto de obli-
gacionistas por el pago de capital o intereses, así como los que requiera el
ejercicio de sus funciones;
i) asistir a los sorteos de amortizaciones en su caso;
j) convocar y presidir la asamblea de obligacionistas, y ejecutar sus decisiones;
k) asistir a las asambleas generales de accionistas de la sociedad emisora y
obtener de esta los datos que requiera para el ejercicio de sus funciones;
l) otorgar en nombre del conjunto de los obligacionistas los documentos o con-
tratos que con la sociedad emisora deban celebrarse (art. 217 LTOC).

143
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Ahora bien, salvo pacto en contrario, la retribución del representante común co-
rre a cargo de la emisora, así como los gastos necesarios para el ejercicio de sus fun-
ciones.
Finalmente tenemos que, en el supuesto de que faltare el representante común,
mientras la asamblea de obligacionistas procede al nombramiento, a petición de la
emisora o de cualquiera de los obligacionistas será designado un interino, que deberá
ser una institución fiduciaria que deberá expedir en un término máximo de 15 días la
convocatoria para la asamblea respectiva. En el supuesto de que no fuere habida una
institución fiduciaria para el cargo respectivo o la nombrada declinare su designación,
el juez expedirá por sí mismo la convocatoria mencionada (art. 216 LTOC).

6.6. Amortización de las obligaciones


Hemos señalado que el tenedor de una obligación es acreedor de la sociedad emiso-
ra, la cual deberá reembolsar el precio del título y pagar los intereses en los términos
previstos por el acta de emisión y expresados en el texto de la obligación.
El reembolso o amortización del precio de la obligación puede llevarse a cabo en
las fechas previamente establecidas, o bien mediante sorteos, según lo disponga el
acta de emisión. En su caso, el sorteo que determinará cuáles obligaciones serán
reembolsadas en cada ocasión deberá efectuarse ante notario y con intervención del
representante común y del o los administradores de la emisora. La sociedad deberá
publicar en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de los de mayor circula-
ción de su domicilio una lista de las obligaciones sorteadas, expresándose el lugar y
la fecha en que se efectuará el pago respectivo. Las obligaciones sorteadas dejarán
de causar intereses desde la fecha del sorteo, siempre que la emisora deposite en un
banco el importe necesario para efectuar el pago. Cabe recordar que las obligaciones
no pueden ser amortizadas mediante sorteo a una suma superior a su valor nominal
o con primas o premios, salvo en los casos expresamente determinados por el artículo
211 de la LTOC, a cuyo tenor nos remitimos.

6.7. Obligaciones de tipo especial


Las obligaciones que hemos analizado pueden presentar algunas variantes o moda-
lidades que determinan la aplicación de reglas especiales, y así encontramos las
llamadas obligaciones convertibles en acciones, las obligaciones subordinadas y los
bonos bancarios, amén de los expedidos por el estado, cuyo estudio excede el marco
de referencia de este análisis.

144
6. LAS OBLIGACIONES

6.7.1. Obligaciones convertibles en acciones


En el acta de emisión de obligaciones puede establecerse la posibilidad de que el
adquiriente de estos títulos los canjee por acciones y así deje de ser un mero acreedor
de la sociedad para convertirse en accionista y por ende en socio de la corporación,
con los derechos y obligaciones que tal calidad implica. Esa posibilidad representa
mayor atractivo para el inversionista, que cuenta así con la opción de quedarse como
obligacionista o transformarse en accionista.
Para tal efecto, en el acuerdo de emisión se establecerá el plazo dentro del cual,
a partir de la fecha en que sean colocadas las obligaciones, puede ejercitarse el dere-
cho de conversión, y para que la sociedad pueda cumplir con el compromiso derivado
de la convertibilidad de las obligaciones emitidas ha de tener en tesorería acciones por
el importe necesario al efecto.
Esta clase de obligaciones no podrán colocarse abajo de la par, es decir, a un
precio inferior a su valor nominal (art. 21 bis LTOC).

6.7.2. Bonos bancarios


La fracción III del artículo 63 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) faculta a estas
para que emitan bonos bancarios, los cuales, así como sus cupones, son títulos valo-
res a cargo de la sociedad emisora, respecto a la cual producirán acción ejecutiva,
previo requerimiento de pago ante fedatario público. Se emitirán en serie mediante
declaración unilateral de voluntad de dicha institución, que se hará constar ante la
Comisión Nacional Bancaria en los términos que esta señale, y deberán contener:
a) La mención de ser bonos bancarios y títulos al portador;
b) la expresión del lugar y fecha en que se suscriben;
c) el nombre y firma de la emisora;
d) el importe de la emisión, con especificación del número y valor nominal de
cada bono;
e) el tipo de interés que en su caso devengará;
f) los plazos para el pago de intereses y capital;
g) las condiciones y formas de amortización;
h) el lugar de pago único, y
i) los plazos o términos y condiciones del acta de emisión.
Estos bonos podrán tener anexos cupones para el pago de intereses y, en su
caso, para las amortizaciones parciales. Los títulos podrán amparar uno o más bonos.
La emisora mantendrá los bonos en alguna de las instituciones para el depósito
de valores reguladas por la Ley del Mercado de Valores, entregando a los titulares de
los mismos constancia de sus tenencias, lo que constituye una excepción al principio
de incorporación de los títulos valores.

145
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

6.7.3. Las obligaciones subordinadas


Previstas por el artículo 64 de la Ley de Instituciones de Crédito, las obligaciones
subordinadas y sus cupones son títulos valores que poseen los mismos requisitos
literales y características que los bonos bancarios, salvo por las circunstancias que a
continuación se indican:
a) En caso de liquidación de la emisora, el pago de las obligaciones subordina-
das se hará a prorrata después de cubrir todas las demás deudas de la insti-
tución, pero antes de repartir a los titulares de las acciones o de los certificados
de aportación patrimonial el haber social;
b) estos títulos podrán emitirse en moneda nacional o extranjera, mediante de-
claración unilateral que se hará constar ante la Comisión Nacional Bancaria,
previa autorización del Banco de México;
c) en el acta de emisión podrá designarse un representante común de los obli-
gacionistas, en cuyo caso se deberán indicar sus atribuciones, así como los
términos y condiciones en que podrá procederse a su remoción y designa-
ción de nuevo representante. A estos representantes no les son aplicables las
reglas establecidas por la LTOC para los representantes comunes de los
obligacionistas ordinarios, y
d) las obligaciones subordinadas pueden ser de conversión a títulos represen-
tativos de capital de la emisora (acciones o CAPs), si así lo establece el acta de
emisión correspondiente.

6.8. Cuestionario y actividades


1. Entre otras, ¿qué opciones puede tener una S.A. para allegarse de dinero fresco
para inversiones?
2. Explique en qué casos sería recomendable la emisión de obligaciones.
3. ¿Cómo se define el título valor denominado “obligación”?
4. ¿Cuáles son los pasos que debe seguir la sociedad emisora para expedir y
colocar obligaciones?
5. ¿Cuál es la forma y requisitos que debe contener el acta de emisión? Con el
auxilio del profesor, y en equipos de alumnos, elabore un acta de emisión.
6. ¿Cuáles son los requisitos literales que debe contener la obligación? Basado en
el acta de emisión, elabore una obligación.
7. ¿Cuáles son los elementos personales que intervienen en las obligaciones y
cuáles sus atribuciones?
8. ¿Cómo se clasifican las obligaciones? Explique cada especie.

146
Capítulo 7
Certificados de participación

7.1. Generalidades
La emisión de los certificados de participación exige la intervención de una institución
bancaria con departamento fiduciario, ya que estos títulos valores se crean con base
en un contrato de fideicomiso que, en principio, solo puede ser celebrado por una
institución de crédito.
Para comprender la forma en que nacen estos títulos es necesario llevar a cabo
un somero estudio sobre el concepto de fideicomiso. Así tenemos que este es un
contrato en virtud del cual una persona, llamada fideicomitente, destina ciertos bienes
a un fin lícito y determinado, encomendando su realización a una institución fiduciaria.
En el fideicomiso participan tres elementos personales, a saber:
a) El fideicomitente, que es la persona que destina ciertos bienes a la realización
de un fin lícito y determinado, pudiendo ser una persona física o moral;
b) el fiduciario, que es la institución de crédito a la cual se le encomienda la reali-
zación de los fines u objetivos pretendidos por el fideicomitente en relación con
los bienes fideicomitidos, y
c) el fideicomisario, que es la persona que recibe los beneficios del fideicomiso.
“Con base justamente en el fideicomiso, se crea el certificado de participación, en
el cual, una persona pública o privada, aporta bienes a la constitución de un fideicomi-
so, y ordena a la fiduciaria que emita certificados de participación para que sean
adquiridos por los fideicomisarios”
Son, pues, títulos valores a la orden, seriales, de inversión, causales, que repre-
sentan:
a) El derecho a una parte alícuota de los frutos o rendimientos de los valores,
derechos o bienes de cualquier clase que tenga en fideicomiso irrevocable
para ese propósito la sociedad fiduciaria que los emita;
b) el derecho a una parte alícuota del derecho de propiedad o de la titularidad de
dichos bienes, derechos o valores, o
c) el derecho a una parte alícuota del producto neto que resulte de la venta de
tales bienes, derechos o valores.

147
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

7.2. El acta de emisión


Para la emisión de certificados de participación se requiere llevar a cabo una serie de
actividades. En primer término, el titular de un bien o derecho deberá constituir un
fideicomiso respecto a dicho bien o derecho, e instruir a la institución fiduciaria para la
expedición de los certificados correspondientes.
Hecho lo anterior y en cumplimiento a las instrucciones del fideicomitente, la
fiduciaria elaborará el acta de emisión de los certificados de participación, declarando
unilateralmente su voluntad de llevar a cabo la emisión, lo cual se hará en escritura
pública, haciéndose constar:
a) La denominación, objeto y domicilio de la sociedad emisora;
b) una relación del acta constitutiva del fideicomiso base de la emisión;
c) una descripción suficiente de los derechos o cosas materia de la emisión;
d) el dictamen pericial valorativo respecto a los bienes fideicomitidos que hubiere
realizado Nafin o Banobras, según se trate de bienes muebles o inmuebles;
e) el importe de la emisión, con especificación del número y valor de los certifica-
dos que se emitan y de las series y subseries, si las hubiere. El monto de la
emisión será fijado mediante dictamen que formulen, previo dictamen valorativo
de los bienes fideicomitidos, Nafin, si fueren muebles, o Banobras, si fueren
inmuebles;
f) la naturaleza de los títulos y los derechos que ellos conferirán;
g) la denominación de los títulos;
h) el mínimo rendimiento garantizado, en su caso;
i) el término señalado para el pago de productos o rendimientos, y si los certifi-
cados fueren amortizables, los plazos, condiciones y forma de la amortización;
j) los datos de registro que sean procedentes para la identificación de los bienes
materia de la emisión y de los antecedentes de la misma;
k) la designación del representante común de los tenedores de los certificados,
con su declaración de haber comprobado la constitución del fideicomiso base
de la emisión y la existencia y valor de los bienes fideicomitidos. Naturalmente,
y aunque la ley no lo diga, el acta deberá contener las firmas de la persona
facultada para ello por la fiduciaria y del representante común.
El texto de esta acta, así como el de los certificados de participación y sus modifi-
caciones, deberán ser aprobados por la Comisión Nacional Bancaria, y en el otorga-
miento del acta de emisión y de sus reformas deberá concurrir un representante de
dicha comisión.

148
7. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

7.3. Contenido del certificado de participación


Con apoyo en el acta de emisión, la institución fiduciaria mandará imprimir los títulos de
los certificados de participación, que deberán contener:
a) El nombre, nacionalidad y domicilio del titular del certificado;
b) la mención de ser “Certificado de participación” y la expresión de si es ordina-
rio o inmobiliario, según la naturaleza de los bienes fideicomitidos;
c) la designación de la sociedad emisora y la firma autógrafa del funcionario de
la misma, autorizado para suscribir la emisión;
d) la fecha de expedición del título;
e) en su caso, el mínimo de rendimiento garantizado;
f) el término señalado para el pago de productos o rendimientos y del capital y
los plazos, condiciones y forma en que los certificados han de ser amortizados;
g) el lugar y modo de pago;
h) la especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan
para la emisión, y sus datos registrales;
i) el lugar y fecha del acta de emisión, con especificación de la fecha y número
de la inscripción relativa en el Registro de Comercio, y
j) la firma autógrafa del representante común de los tenedores de los certifica-
dos.

7.4. Clasificación
En todo caso, los certificados de participación pueden clasificarse, de acuerdo con la
ley, de la siguiente forma:

7.4.1. Con rendimiento garantizado y sin rendimiento


garantizado
Los primeros son aquellos en los que la emisora está autorizada para garantizar a los
tenedores de los certificados un mínimo de rendimientos por su inversión en la adqui-
sición del certificado, mientras que en los segundos la fiduciaria carece de tal facultad
(art. 228-A LTOC).

7.4.2. Ordinarios e inmobiliarios


Se designaran ordinarios cuando los bienes fideicomitidos son muebles e inmobiliarios
cuando son inmuebles. En todo caso los certificados en sí mismos considerados serán
bienes muebles (art. 228-D LTOC).

149
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

7.4.3. A la orden y al portador


Los certificados de participación en nuestro país siempre serán a la orden, esto es, se
expedirán a nombre de persona determinada. Los certificados al portador serían
aquellos que no se encontraran expedidos en favor de persona determinada, conten-
gan o no la cláusula “Al portador” (art. 228-L LTOC).

7.4.4. Amortizables y no amortizables


Son amortizables los certificados que dan a sus tenedores, además del derecho a una
parte alícuota de los frutos o rendimientos correspondientes, el de reembolso del valor
nominal de los títulos, determinándose la fecha de la amortización, ya en forma prees-
tablecida o mediante sorteos, en forma análoga a los de las obligaciones (arts. 228-P
y 222 LTOC). Los no amortizables no generarán para su tenedor el derecho a ser
reembolsados (art. 228 J-K LTOC).

7.5. Elementos personales


De lo expuesto podemos desprender que en la emisión de certificados de participa-
ción intervienen los siguientes elementos personales:
a) El fideicomitente;
b) la fiduciaria o sociedad emisora;
c) los tenedores de los certificados, considerados individualmente;
d) la asamblea de tenedores;
e) el representante común de estos.

7.5.1. El fideicomitente
Según señalamos antes, el fideicomitente es la persona que destina ciertos bienes a la
realización de un fin lícito y determinado, en la especie, valiéndose de la fiduciaria para
la emisión de los correspondientes certificados de participación.

7.5.2. La fiduciaria o sociedad emisora


Es la institución bancaria en la que se constituyó el fideicomiso base de la emisión de
los certificados. Es quien otorga el acta de emisión y expide los certificados respectivos
en cumplimiento al contrato de fideicomiso correspondiente. De ahí que estos títulos
solo pueden ser expedidos por instituciones de crédito.

150
7. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

7.5.3. Los tenedores de los certificados, considerados


individualmente
Son los adquirientes de los certificados de participación, y quienes gozan, dentro de
cada serie, de iguales derechos.

7.5.4. La asamblea general de tenedores


El artículo 228-S de la ley de esta materia indica que la asamblea general de tenedo-
res de certificados de participación representará el conjunto de estos, y sus decisio-
nes, tomadas en los términos de la ley, serán válidas, aun de los ausentes y disidentes.
En cuanto a los acuerdos que se toman en ella, requisitos para su celebración, para
concurrir, quórum, votación y actas, se aplicará lo dispuesto por la ley para las asam-
bleas generales de obligacionistas.

7.5.5. El representante común


Para representar al conjunto de tenedores se designará un representante común que
podrá ser o no tenedor de certificados. El cargo de representante común es personal
y será desempeñado por la persona designada al efecto. Al representante común de
los tenedores de certificados de participación le son aplicables las reglas relativas a la
renuncia, remoción, nombramiento y retribución de el de los obligacionistas, gozando
de las siguientes atribuciones:
a) Otorgar poderes judiciales;
b) verificar los términos del acto constitutivo del fideicomiso base de la emisión;
c) comprobar la existencia de los bienes fideicomitidos y el aseguramiento de los
inmuebles mientras la emisión no se amortice totalmente;
d) recibir y conservar los fondos relativos como depositario cuando el importe de
la emisión o parte de él deba destinarse a la adquisición o construcción de bie-
nes;
e) autorizar con su firma los certificados que se emitan;
f) ejercitar las acciones o derechos que al conjunto de tenedores correspondan
por el pago de intereses o capital o por virtud de las garantías señaladas para
la emisión, así como los que requiera para el desempeño de sus funciones;
g) ejercitar los actos conservatorios de los derechos y acciones que correspon-
dan al conjunto de tenedores;
h) asistir a los sorteos, en su caso;
i) convocar y presidir la asamblea general de tenedores de certificados y ejer-
citar sus decisiones;
j) recabar de la emisora los informes que necesite para el ejercicio de sus
atribuciones.

151
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

7.6. Certificados de vivienda


Previstos por la ley a partir de 1963, los certificados de vivienda son definidos como los
“títulos que representan el derecho, mediante el pago de la totalidad de las cuotas
estipuladas, a que se transmita la propiedad de una vivienda, gozándose entretanto
del aprovechamiento directo del inmueble, y en caso de incumplimiento o abandono,
a recuperar una parte de dichas cuotas de acuerdo con los valores de rescate que se
fijen”.
Esta clase de certificados fue creado con la finalidad de abatir el problema de la
falta de vivienda en México, como un instrumento para documentar, con la interven-
ción de un fideicomiso que garantizara los derechos de las partes, un contrato de
compraventa con reserva de dominio.

7.7. Certificados fiduciarios de adeudo


Establece el artículo 228-F de la ley de referencia que la sociedad emisora, previo el
consentimiento y aprobación del representante común de los tenedores, en su caso,
podrá concertar y obtener préstamos para el mejoramiento e incremento de los bienes
inmuebles materia de la emisión, expidiendo por ese concepto certificados fiduciarios
de adeudo, los cuales, gozando del carácter de títulos valores contra el fideicomiso
correspondiente, serán preferentes a los certificados de participación de dicho fideico-
miso.
Este tipo de títulos no son certificados de participación, y sirven para documentar
créditos que obtenga la emisora para mejorar o incrementar el patrimonio fideicomitido.

7.8. Prescripción
Las acciones para el cobro de los cupones de los certificados prescribirán en tres años
a partir de su vencimiento; las acciones para el cobro de los certificados amortizables
prescribirán en cinco años a partir de la fecha en que venzan los plazos estipulados
para hacer la amortización o, en caso de sorteos, a partir de la fecha en que se
publique la lista respectiva en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los de
mayor circulación del domicilio de la emisora.
Tratándose de certificados no amortizables y respecto a las acciones para el
cobro en efectivo o adjudicación, la prescripción se regirá por las reglas de derecho
común.
En todo caso, la prescripción operará en favor del patrimonio de la Secretaría de
Salud (art. 228-V LTOC).

152
7. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

7.9. Cuestionario y actividades


1. Explique la razón por la que es importante el conocimiento del contrato de fideico-
miso en la formación de los certificados de participación.
2. Explique qué es el contrato de fideicomiso y cuáles son los elementos personales
que en él intervienen.
3. Defina el concepto del certificado de participación.
4. Explique cuál es el proceso para la emisión.
5. Explique quién elabora y cuál es el contenido de un acta de emisión de certifica-
dos de participación.
6. Enumere los requisitos literales que debe contener el certificado de participación.
7. Explique cada una de las clases de certificados de participación que se exponen
en este capítulo.
8. Enumere los elementos personales que intervienen en el certificado de participa-
ción, y precise las atribuciones de cada uno de ellos.
9. Señale los plazos de prescripción para las acciones de cobros y certificados.

153
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

154
Capítulo 8
Certificados de depósito y el bono de prenda

8.1. El certificado de depósito en almacenes generales.


Definición
Los almacenes generales de depósito son sociedades anónimas autorizadas por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyo objeto primordial consiste en la guar-
da de mercancías con el carácter de depositario. Cuando un almacén general recibe
bienes en depósito expide al efecto el certificado de depósito correspondiente, el cual
puede definirse como un título valor principal, a la orden y representativo, que acredita
el dominio de su tenedor sobre los bienes depositados en el almacén que lo emite.
Trátase de un título principal, porque su existencia o eficacia no depende de otro
título; a la orden, porque debe ser expedido a nombre de persona determinada, sea
el depositante o un tercero, y representativo, porque confiere a su tenedor un derecho
real sobre las mercancías amparadas por el título al cual se encuentran incorporadas,
de manera que el legítimo tenedor del documento ejerce dominio sobre los bienes
correspondientes, pudiendo por tanto recogerlos, enajenarlos o celebrar respecto a
ellos cualquier acto o contrato, mediante la simple negociación del título respectivo.

8.1.1. Elementos personales


En el certificado de depósito intervienen dos elementos personales:
a) El almacén general de depósito que lo emite, y que tiene el carácter de
depositario, y,
b) el depositante, que puede ser cualquier persona física o moral.

8.1.2. Contenido del certificado de depósito


Conforme al artículo 231 de la LTOC, el certificado de depósito debe contener:
a) La mención de ser “Certificado de depósito”;
b) la designación y firma del almacén;
c) el lugar del depósito;

155
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

d) la fecha de expedición del título;


e) el número de orden;
f) la mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o
genérica de las mercancías o efectos respectivos. Recordemos que el depó-
sito es de mercancías individualmente designadas, cuando los bienes deposi-
tados se describen de tal manera que no es posible confundirlos con otros de
su misma especie, caso en el cual el depósito correspondiente se califica de
regular. En cambio, es de mercancías genéricamente designadas cuando los
bienes depositados se describen únicamente atendiendo al género al que
pertenecen, pudiéndose confundir, por consiguiente, con otros de su misma
especie y calidad. En este último caso, el depósito normalmente se califica de
irregular. Ejemplo de la primera clase de depósito sería el de un automóvil, y
de la segunda, cierta cantidad de granos o de frutos.
g) la especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su
naturaleza, calidad y cantidad y demás datos de identificación;
h) el plazo señalado para el depósito;
i) el nombre del depositante;
j) la mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito
al pago de impuestos u otras responsabilidades fiscales;
k) la mención de estar o no asegurados los bienes depositados y del importe del
seguro, en su caso, y
l) la mención de los adeudos o de las tarifas en favor del almacén o, en su caso,
la mención de no existir tales adeudos.

8.1.3. Disposición de los bienes depositados


El que solo sea tenedor del certificado de depósito tiene dominio sobre las mercancías
o efectos depositados, pero no podrá retirarlos sino mediante el pago de las obligacio-
nes que tenga contraídas para con el fisco y los almacenes, y el depósito en estos de
la cantidad amparada por el o los bonos de prenda respectivos. Podrá igualmente,
cuando se trate de bienes que permitan cómoda división y bajo la responsabilidad del
almacén, retirar una parte de los bienes depositados, entregando en cambio a los
almacenes una suma de dinero proporcional al monto del adeudo que representen el
bono o los bonos de prenda relativos y a la cantidad de mercancías extraídas, y
pagando la parte proporcional de las obligaciones contraídas en favor del fisco y del
almacén, evento en el cual este deberá hacer las anotaciones correspondientes en el
certificado y en el talón respectivo (art. 240 LTOC).
El tenedor legítimo de un certificado de depósito no negociable podrá disponer
totalmente, o en partidas, de los bienes depositados si estos permiten cómoda división,

156
8. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

mediante órdenes de entrega a cargo de los almacenes y pagando las obligaciones


fiscales y contraídas con el almacén, en forma proporcional a las partidas de cuya
disposición se trate, salvo pacto en contrario (art. 241).

8.1.4. Inembargabilidad de las mercancías amparadas


por el certificado de depósito
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 287 de la ley en comento, en relación
con el 20 del mismo ordenamiento y en atención además al principio de incorporación
que rige en materia de títulos de crédito, los bienes o mercancías que se encuentren
depositadas en un almacén general de depósito y respecto a las cuales se hubiere
expedido el certificado correspondiente, así como el producto de su venta o el valor de
la indemnización en caso de siniestro, no podrán ser reivindicados, embargados ni
sujetos a cualquier otro vínculo si no queda comprendido el título mismo, lo que implica
la imposibilidad jurídica de reivindicar o embargar las mercancías si no se reivindica o
embarga el título al cual se encuentran incorporadas.

8.1.5. Certificados de depósito de mercancías en tránsito


Los almacenes generales de depósito podrán expedir certificados de depósito por
mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos supuestos, siempre y cuando esta
circunstancia se mencione en el cuerpo del certificado. Estas mercancías deberán ser
aseguradas en tránsito por conducto del almacén que expida los certificados respec-
tivos, el cual deberá asumir la responsabilidad del traslado hasta la bodega de destino,
en donde seguirá siendo depositario de la mercancía hasta el rescate de los certifica-
dos de depósito y los bonos de prenda en el caso de que los productos hayan sido
pignorados. En tales eventos los documentos de embarque deberán estar expedidos
o endosados al almacén de que se trate (art. 11 LOAAC).

8.2. El bono de prenda


Anexo al certificado de depósito, el almacén puede expedir uno o varios formatos de
bonos de prenda, según lo solicite el depositante, los cuales una vez llenados y pues-
tos en circulación adquieren el carácter de títulos valores a la orden y accesorios al
certificado de depósito, que representan la constitución de un crédito prendario sobre
las mercancías o bienes indicados en el certificado correspondiente (art. 229 LTOC).
En todo caso, la expedición de dichos bonos deberá hacerse simultáneamente a la de
los certificados respectivos, haciéndose constar en ellos, indefectiblemente, si se expi-
den con o sin bonos (art. 11 LOAAC), en la inteligencia de que, si el certificado se emite
como “no negociable”, no se expedirá bono de prenda alguno en relación con aquel.

157
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Sirven, pues, para dar en garantía prendaria parte o toda la mercancía deposi-
tada, pudiendo continuar circulando por separado el bono y el certificado de que se
trate.
Los almacenes expedirán dichos títulos desprendiéndolos de talonarios en los
que se anotarán los mismos datos que en el propio bono (art. 234 LTOC).
Cuando se trate de bienes designados individualmente, solo se expedirá un
bono de prenda en relación con cada certificado de depósito; en cambio, si los bienes
depositados fueren designados solo por su género, se podrán expedir, a solicitud del
depositante, bonos de prenda múltiples, los cuales serán expedidos amparando una
cantidad global dividida entre tantas partes iguales como bonos expidan respecto a
cada certificado, indicándose el orden de prelación que a cada bono corresponda
(art. 237 LTOC).

8.2.1. Contenido del bono de prenda


El bono de prenda debe reunir los mismos requisitos literales que el certificado de
depósito correspondiente, y además deberá expresar:
a) El nombre del tomador del bono;
b) el importe del crédito que representa. Cuando el bono de prenda no indique
el monto del crédito que el bono representa, se entenderá que este afecta todo
el valor de los bienes depositados en favor del tenedor de buena fe, salvo el
derecho del tenedor del certificado de depósito, para repetir por el exceso
que reciba el tenedor del bono sobre el importe real de su crédito;
c) el tipo de interés pactado;
d) la fecha de vencimiento, que no será posterior a aquella en que concluya el
depósito;
e) la firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez, y
f) la mención, suscrita por el almacén o por la institución de crédito que interven-
ga en la primera negociación del bono, de haberse hecho la anotación res-
pectiva en el certificado de depósito.

8.2.2. Negociación del bono por vez primera


Cuando el tenedor original del certificado de depósito desea dar como garantía del
cumplimiento de una obligación las mercancías amparadas por el título, puede nego-
ciar el bono de prenda, de tal manera que puedan comenzar a circular por separado
ambos documentos.
Al negociarse por primera vez el bono de prenda separadamente del certificado
de depósito, es indispensable la intervención del almacén que lo emitió o de una
institución de crédito, que deberán suscribir las anotaciones que el bono de prenda

158
8. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

debe contener juntamente con el tenedor del certificado de depósito. La institución de


crédito que intervenga en tales casos deberá dar aviso del hecho al almacén que
hubiere expedido el documento. El tenedor que por primera vez negocie el bono de
prenda en forma separada del certificado respectivo se considerará como aceptante y,
por consiguiente, en su caso procederá contra él la acción cambiaria directa.

8.2.3. Pago del bono de prenda y otras obligaciones


Hemos señalado que el tenedor del certificado de depósito tiene el poder de disposi-
ción sobre los bienes depositados, sin embargo, no podrá retirarlos sino mediante el
pago de las obligaciones contraídas con los almacenes y con el fisco, y el depósito ante
los propios almacenes de la cantidad amparada por el o los bonos de prenda que se
encontraren en circulación. De esta manera, el tenedor del bono de prenda, al llegar
la fecha de vencimiento de este, ocurrirá ante el almacén que lo expidió a cobrar el
importe del crédito amparado por el título (art. 240 LTOC).

8.2.4. Protesto del bono de prenda


Si el bono de prenda no fuere pagado en su oportunidad total o parcialmente, deberá
protestarse a más tardar el segundo día hábil que siga al del vencimiento, en la misma
forma que la letra de cambio, pues la falta de protesto produce la caducidad de las
acciones de regreso contra los endosantes y sus avalistas (arts. 242 y 249 fr. I LTOC).
El protesto debe practicarse en el almacén que haya expedido el certificado de
depósito respectivo y en contra del tenedor eventual de este, aun cuando se ignore su
identidad.
En forma semejante a lo que ocurre en el protesto del cheque, la anotación que
el almacén ponga en el bono de prenda o en hoja adherida a él en el sentido de que
fue presentado a su vencimiento y no pagado totalmente, surtirá los efectos del protes-
to, supuesto en el cual el tenedor del bono deberá dar aviso de la falta de pago a todos
los signatarios del documento.

8.2.5. Venta de los bienes depositados


Una vez protestado el bono de prenda, su tenedor debe pedir dentro de los ocho días
siguientes a la fecha del protesto que el almacén proceda a la venta de los bienes
depositados, en remate público. Si se omitiere hacer tal solicitud, que naturalmente ha
de ser por escrito, caducarán las acciones de regreso contra los endosantes del bono
y sus avalistas. El producto obtenido de la venta de las mercancías o bienes deposi-
tados se aplicará directamente por el almacén en el siguiente orden:
a) Al pago de impuestos, derechos o responsabilidades fiscales pendientes res-
pecto a los bienes depositados;

159
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

b) al pago del adeudo causado a favor de los almacenes en los términos del
contrato de depósito;
c) al pago del valor consignado en los bonos de prenda, en la prelación que les
corresponda.
El sobrante, si lo hubiere, será conservado por el almacén a disposición del
tenedor del certificado de depósito.
Si los bienes estuvieren asegurados, el importe de la indemnización, en caso de
siniestro, se aplicará en los términos apuntados, teniendo el almacén el carácter de
depositario, tanto de la cantidad procedente de la venta o retiro de mercancías como
del monto de la indemnización en caso de siniestro.
También se procederá al remate de las mercancías depositadas cuando el precio
de estas bajare de manera que no baste a cubrir el importe de la deuda y un 20%
más, a juicio de un corredor público que designará el propio almacén por cuenta y a
petición del tenedor de un bono de prenda, caso en el cual el almacén notificará al
tenedor del certificado de depósito en la forma prevista por la ley, que cuenta con un
término de diez días para mejorar la garantía o cubrir el adeudo, apercibido de que si
no lo hace se procederá al remate correspondiente en pública almoneda y al mejor
postor. Asimismo podrán los almacenes proceder al remate cuando habiéndose ven-
cido el plazo señalado para el depósito transcurrieran ocho días sin que las mercan-
cías hubieren sido retiradas del almacén, previo aviso que se dé al tenedor del certi-
ficado (arts. 21 y 22 LOAAC).
Respecto al tema que nos ocupa, cabe advertir que resultan notoriamente in-
constitucionales las disposiciones que autorizan a los almacenes generales de depó-
sito a decidir y ejecutar por sí y ante sí la venta de las mercancías amparadas por un
certificado y a aplicar además su producto en la forma expuesta, ya que transgreden
flagrantemente las garantías de audiencia, legalidad y seguridad jurídica consagradas
por los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución General de la República, por lo que
resulta no solo deseable sino imperativa la reforma legal en este tópico, a fin de imple-
mentar el procedimiento, sumarísimo si se quiere, para proceder al remate de los
bienes depositados, respetando las mencionadas garantías del gobernado y las atri-
buciones que constitucionalmente corresponden al Poder Judicial.

8.2.6. Acciones cambiarias


Si el producto de la venta de los bienes depositados o el monto de la cantidad que el
almacén entregue al tenedor del bono de prenda en su caso no bastan a cubrir el
adeudo respectivo, o si por cualquier motivo no se efectuara el remate o no se entre-
gara al tenedor el pago, procede el ejercicio de la acción cambiaria directa contra la
persona que haya negociado el bono por primera vez separadamente del certificado
de depósito, y la de regreso contra los endosantes posteriores y sus avalistas.

160
8. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

8.2.7. Prescripción
La acción cambiaria directa derivada de un certificado de depósito prescribe en tres
años, mientras que las de regreso prescriben en tres meses a partir de la fecha de la
venta de los bienes depositados o, en su caso, desde que el almacén notifique al
tenedor del bono que la venta no puede efectuarse o se niegue a entregar las
cantidades que obren en su poder para el pago del bono respectivo.
También prescriben en tres años las acciones del tenedor del certificado de
depósito para recoger el remanente que obre en poder del almacén con motivo de la
venta o retiro de los bienes depositados o de la indemnización correspondiente en
caso de siniestro.
La prescripción operará, en todos los casos, en favor del patrimonio de la Secre-
taría de Salud.
La duración del depósito de mercancías o bienes será establecida libremente
entre los almacenes y el depositante, a menos que se trate de mercancías o bienes
sujetos al pago de impuestos o pensiones fiscales de cualquier clase, en cuyo caso la
duración del depósito no excederá del término que al efecto señale la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, o del plazo de dos años cuando no haya término espe-
cialmente señalado.

8.3. Certificado de depósito bancario de dinero


De naturaleza distinta a la del certificado de depósito en almacenes generales es el
certificado de depósito bancario de dinero, previsto por el artículo 62 de la Ley de
Instituciones de Crédito, el cual establece que los depósitos a plazo que se efectúen
ante las instituciones bancarias podrán estar representados por estos títulos valores,
los cuales producirán acción ejecutiva contra la emisora, previo requerimiento de
pago ante fedatario público.
Estos títulos deben contener:
a) La mención de ser “Certificado de depósito bancario de dinero”;
b) la expresión del lugar y fecha de suscripción;
c) el nombre y firma del banco emisor;
d) la suma depositada;
e) el tipo de interés pactado;
f) el régimen de pago de intereses;
g) el término para retirar el depósito, y
h) el lugar de pago único.

161
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

8.4. Conocimiento de embarque


Previsto por la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, el conocimiento de embar-
que es un título de crédito representativo que ampara las mercancías descritas en él y
que han sido entregadas al porteador para su transporte por mar.
Al lado de este título de crédito se encuentra la carta de porte, que también se
emplea en el transporte de mercancías por otros medios, particularmente terrestre y
aéreo, pero que no constituye un título de crédito.
Así, en virtud del contrato de transporte marítimo de mercancías, el naviero o el
operador se obligan ante el embarcador o cargador, mediante el pago de un flete, a
trasladar la mercancía de un punto a otro y entregarla a su destinatario o consignata-
rio.
El contrato de transporte marítimo de mercancías constará en un conocimiento de
embarque, mismo que deberá expedir el transportista o el operador a cada embarcador.
El conocimiento de embarque será además el título representativo de mercancías y
constancia de recibo de estas a bordo de la embarcación.
En los servicios de transporte multimodal en que un segmento sea de transporte
marítimo, el operador deberá expedir en el momento en que tome las mercancías bajo
su custodia el documento en que conste el contrato celebrado, mismo que podrá ser o
no negociable, a elección del expedidor.
El conocimiento de embarque deberá contener los siguientes requisitos mínimos:
I. Nombre y domicilio del naviero u operador o del operador y del cargador;
II. nombre y domicilio del destinatario o la indicación de ser a la orden;
III. nombre y nacionalidad de la embarcación, viaje y número de conocimiento
de embarque;
IV. especificación de los bienes que serán transportados, señalando los ele-
mentos que sirvan para su identificación;
V. valor del flete y de cualquier otro cobro derivado del transporte;
VI. indicación si es flete pagado o por cobrar;
VII. mención de los puertos de carga y destino;
VIII. mención de la modalidad y tipo de transporte;
IX. señalamiento del sitio en el que las mercancías deberán entregarse al des-
tinatario, y
X. clausulado correspondiente a los términos y condiciones en que las partes
se obliguen para el transporte marítimo de mercancías.

8.5. Cuestionario y actividades


1. Explique qué son los almacenes generales de depósito.
2. Defina el certificado de depósito.

162
8. CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

3. Enumere los elementos personales de los certificados de depósito, e indique sus


derechos y obligaciones.
4. Señale cuál es el contenido literal que legalmente corresponde al certificado de
depósito.
5. ¿Es necesario que el depositante sea propietario de las mercancías depositadas,
o basta con que tenga facultades de dominio sobre ellas?
6. ¿Cuál es el orden de prelación en el pago que se sigue respecto a los bienes
depositados en un almacén general de depósito?
7. ¿En qué caso es posible que el tenedor del certificado disponga, total o parcial-
mente, de las mercancías amparadas por el título?
8. ¿De qué forma es posible proceder al embargo de las mercancías amparadas
por un certificado de depósito?
9. ¿Cómo se hace un depósito de mercancías en tránsito?
10. ¿Qué se entiende por bodegas habilitadas?
11. ¿Qué es el bono de prenda y cómo se realiza su negociación?
12. ¿Cuál es el contenido del bono de prenda?
13. ¿Qué personas o instituciones han de intervenir en la primera negociación del
bono de prenda?
14. ¿Ante quién ha de ocurrir el bono de prenda a exigir el pago de lo que se le
debe?
15. ¿Quién realiza el protesto en el bono de prenda, en el supuesto de que en el
almacén no le sea pagado el importe de su crédito a su tenedor?
16. ¿Cuál es el trámite para la venta o remate de las mercancías depositadas?
17. Integrados en equipo, y con el profesor como moderador, se discutirá en clase la
constitucionalidad del proceso de remate de las mercancías depositadas.
18. Explique cómo se aplica el producto de la venta de las mercancías rematadas.
19. Explique en qué casos proceden las acciones cambiarias directa y de regreso, y
contra quién se ejercita cada una, precisando en qué plazos prescriben.
20. Explique qué es el certificado de depósito bancario de dinero y distíngalo del
certificado de depósito ante los almacenes generales.
21. Explique en qué casos se expide un conocimiento de embarque, defínalo y
precise su contenido literal conforme a la ley que lo rige.

163
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

164
Capítulo 9
Cancelación, reposición y
reivindicación de los títulos valores

9.1. Generalidades
Cuando en el capítulo 1 nos referimos a los principios que rigen en materia de títulos
valores aludimos al de la incorporación, que, consagrado por el artículo 17 de la ley
de esta materia, establece la necesidad de exhibir el título para ejercitar el derecho en
él consignado, de tal manera que si se carece del documento también se carece del
derecho correspondiente.
Sin embargo, esta característica de los títulos valores sufre excepciones que se
presentan en los casos de robo, extravío, destrucción o deterioro del documento, en
atención a un elemental principio de justicia, ya que sería llevar demasiado lejos la
aplicación de aquel principio si no se concediera a su propietario la posibilidad de
recuperar el derecho que legítimamente le corresponde, y así, para tales casos, la ley
prevé una serie de mecanismos tendientes a obtener la cancelación y posterior repo-
sición del título, así como la reivindicación del mismo, y a ejercitar acciones preventivas
cuando tenga lugar su pérdida por alguno de los expresados motivos. Analicemos,
pues, las diversas hipótesis que pueden presentarse a este respecto, y los medios
que establece la ley en salvaguarda de los intereses del dueño del documento.

9.2. Enunciado de las diversas hipótesis


que pueden presentarse
La pérdida de un título valor puede deberse a varios motivos, entre los que se en-
cuentran el robo, el extravío, la destrucción o la mutilación. Puede ocurrir también que,
en los casos de robo y extravío, se sepa quién posee el título o que se ignore tal cir-
cunstancia, lo que dará lugar a diversos procedimientos. Es posible igualmente que
tales eventos ocurran respecto a títulos al portador, a la orden o nominativos, situación
que dará mérito a la tramitación de procedimientos diferentes, según el caso.

165
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Así, tratándose de títulos al portador que han sido robados o extraviados, si se


sabe quién posee el documento, habrá lugar al ejercicio de la acción reivindicatoria,
en términos del artículo 73 de la ley cartular. En cambio, si se ignora quién tiene la
posesión del título robado o extraviado, surge para el legítimo propietario la posibilidad
de ejercitar la acción preventiva que le concede el artículo 74 del mismo ordenamiento.
Si, en cambio, el título al portador ha sufrido destrucción o mutilación, su dueño puede
pedir su cancelación y reposición de conformidad con el artículo 75 del repetido cuer-
po legal.
Si se tratare de títulos a la orden o nominativos que han sido robados o extravia-
dos, su propietario puede ejercitar la acción reivindicatoria si sabe quién posee el
documento, o la cancelación y posterior reposición y pago del mismo si ignora esa
circunstancia o si el título se destruyó materialmente, en términos de los artículos 42 y
65 de la ley en comento, debiéndose recordar que si se trata de títulos nominativos,
particularmente corporativos, la sociedad emisora solo reconocerá como dueño de los
mismos a quien aparezca inscrito como tal en sus registros.
Finalmente, cabe advertir que tratándose de títulos no negociables existe un
procedimiento especial previsto por el artículo 66 del ordenamiento en cita para los
casos de robo, extravío, destrucción o mutilación.
La pérdida de un título por causas diversas a las señaladas solo da derecho al
ejercicio de las acciones personales que puedan derivarse del negocio o hecho que
la haya ocasionado o producido (arts. 42 y 73 LTOC).
Ahora bien, el estudio de la acción reivindicatoria excede del marco de referencia
de este curso, por lo que respecto a ella bástenos recordar que esta acción compete
a quien no está en posesión de la cosa de la cual tiene la propiedad, y su efecto será
que el juez declare que el actor tiene dominio sobre ella y que se la entregue el de-
mandado con sus frutos y accesiones, en los términos prescritos por la legislación civil.
Aboquémonos entonces a esbozar el procedimiento de cancelación, reposición y
pago, así como la acción preventiva y el procedimiento especial que hemos menciona-
do.

9.3. Cancelación y reposición o pago del título valor


La cancelación es el procedimiento judicial que establece la ley para que la persona
que ha sufrido el robo o extravío de un título negociable, a la orden o nominativo,
ignorando quién lo posee, o su destrucción o mutilación, en este caso aunque se trate
de un título al portador, obtenga que el juez declare la desincorporación de los dere-
chos inherentes al documento y condene a quienes signaron el documento en su
oportunidad a que lo suscriban nuevamente, reponiendo al titular del derecho en su
posesión material.

166
9. CANCELACIÓN, REPOSICIÓN Y REIVINDICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

Este procedimiento se promueve en vía de jurisdicción voluntaria ante el juez del


lugar en que el principal obligado deberá cumplir las prestaciones a que el título da
derecho. Al efecto, el interesado ocurrirá entablando su demanda, acompañando
copia del título o describiéndolo con precisión, y señalando a las personas que signaron
el título de cuya cancelación se trata, a efecto de que sean notificadas de la existencia
del procedimiento y estén en la posibilidad de oponerse al mismo si les conviniere.
Asimismo, el promovente deberá demostrar la posesión del título y que de ella fue
privado por robo, extravío o destrucción. Hecho lo anterior, el juez decretará la cance-
lación y mandará publicar en el Diario Oficial de la Federación su resolución, y pre-
vendrá a quienes suscribieron el título para que otorguen al reclamante un duplicado.
Naturalmente, el que sin haber firmado el título sea designado en la demanda de
cancelación como signatario debe expresar su inconformidad ante el juez que conoce
de aquella dentro de los treinta días siguientes a aquel en que hubiere sido notificado.
Otro tanto hará el que haya suscrito el documento en una calidad distinta de la que en
dicha demanda se le atribuya, y si en ese término no se inconforma, se presumirá, juris
et de jure, que sí suscribió el documento en los términos afirmados por el reclamante.
Luego, el procedimiento de cancelación de títulos de crédito se verifica, no me-
diante un juicio, sino en jurisdicción voluntaria. En efecto, la finalidad esencial del
procedimiento de cancelación estriba en defender al propietario del título contra todo
poseedor de mala fe.
Este procedimiento presenta dos fases:
• La primera tiene por objeto obtener, en vía de jurisdicción voluntaria la cance-
lación provisional del título, mediante un decreto, según se advierte de lo
dispuesto por los artículos 42 y 45 de la LTOC;
• la segunda, en su caso, constituye la sustanciación y decisión de la controver-
sia que se suscite por algún tercero que se oponga a la cancelación decretada,
y en este caso la tramitación será en juicio a través del cual puede obtenerse
la revocación del decreto de cancelación.34

9.3.1. Oposición a la cancelación


Hecha la publicación del decreto, si nadie se presenta a oponerse a la cancelación
dentro de sesenta días, o de los treinta posteriores al vencimiento del título, la cance-
lación adquiere el carácter de definitiva. No obstante, dentro de ese plazo puede

____________________________________
34
Cfr. Ejecutoria pronunciada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia civil del Primer Circui-
to, publicada en la página 736 del tomo I, segunda parte-2, enero a junio de 1988, octava épo-
ca, del Semanario Judicial de la Federación, bajo el rubro: “TÍTULOS DE CRÉDITO EXTRAVIADOS. EN EL
JUICIO EN QUE SE RECLAME SU PAGO SE PUEDEN IMPUGNAR LAS ACTUACIONES DEL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN POR
SER DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA”.

167
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

oponerse a la cancelación y al pago o reposición del título, en su caso, cualquiera que


alegue tener sobre este mejor derecho que el que argumenta el reclamante. En tales
casos, el opositor deberá depositar el título ante el juez de conocimiento, a menos que
no lo posea, y garantizar el resarcimiento de los daños y perjuicios que la oposición
pueda ocasionar al que obtuvo el decreto de cancelación. Esta es la segunda fase del
procedimiento en estudio.
La ley considera con mejor derecho que el reclamante a los que adquirieron el
documento sin incurrir en culpa grave o de buena fe, siempre y cuando el opositor
pueda acreditar su carácter de propietario del documento mediante una serie ininte-
rrumpida de endosos. No obstante, la ley en cita enumera en su artículo 43 los casos
en que se reputa que hay culpa grave o mala fe del adquirente de un título para los
efectos de la oposición.
Si la oposición llegare a prosperar, quedará revocado el decreto de cancelación
y de pago o reposición, y la parte condenada deberá pagar los daños y perjuicios que
hubiere causado al opositor, además de las costas del juicio. Si, en cambio, el juez
desechare la oposición, será el oponente quien pague las costas, daños y perjuicios
ocasionados por ella al reclamante, a quien se le entregara el título depositado.

9.4. Reposición de títulos no negociables


En los casos de robo, extravío, destrucción total, mutilación o deterioro grave de un
título no negociable, el que justifique ser su propietario tendrá derecho a exigir que le
expidan un duplicado los suscriptores del documento, sin que se necesite cancelarlo
previamente, y de no allanarse a hacerlo alguno de los obligados, el juez firmará por
él.

9.5. Pérdida o robo de títulos al portador


Independientemente de la posibilidad de ejercitar la acción reivindicatoria quien haya
perdido por robo o extravío un título al portador, la ley concede a su legítimo propieta-
rio una acción preventiva contemplada por el artículo 74 de la ley en comento, que
establece que quien haya sufrido la pérdida o robo de un título al portador puede pedir
que se notifiquen al emisor o librador, por el juez del lugar donde deba hacerse el pa-
go. La notificación obliga al emisor o librador a cubrir el principal e intereses del título
al denunciante, después de prescritas las acciones que nazcan del mismo, siempre
que antes no se presente a cobrarlos un poseedor de buena fe. En este último caso,
el pago debe hacerse al portador, quedando liberados para con el denunciante el
emisor o el librador.

168
9. CANCELACIÓN, REPOSICIÓN Y REIVINDICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES

Título al portador Robo o extravío, si se sabe quién lo posee: acción reivindicatoria (art. 73)
Robo o extravío, si se desconoce quién lo posee: acción preventiva (art.
74)
Destrucción o mutilación: cancelación y reposición o pago. (art. 75)
Título a la orden Robo o extravío, si se sabe quién lo posee: acción reivindicatoria (art. 42)
o nominativo Robo o extravío, si se ignora quién lo posee, o se destruye materialmen-
te: cancelación y reposición o pago. (arts. 42 y 65)
Títulos no Robo, extravío, destrucción, mutilación: procedimiento especial previsto
negociables por el artículo 66.

9.6. Cuestionario y actividades


1. Señale en qué casos procede la “desincorporación de los derechos” contenidos
en un título valor.
2. Explique cuáles hipótesis pueden presentarse, que motiven la cancelación, re-
posición o reivindicación de los títulos valores.
3. Explique el procedimiento judicial que debe seguirse en cada hipótesis.
4. Con los datos que le proporcione el profesor y con su orientación, el alumno
elaborará una promoción inicial de cancelación y reposición de un título valor.

169
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

170
Segunda parte
Sistema financiero mexicano

171
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

172
Capítulo 10
Sistema financiero mexicano.
El crédito como objeto del sistema

10.1. Introducción
Indiscutiblemente, el crédito en la actualidad constituye un factor de fundamental impor-
tancia para el desarrollo económico, no solo de los individuos o de las empresas, sino
de las naciones mismas. Gran parte del crédito que circula en el mundo se otorga a tra-
vés de instituciones que forman parte de los sistemas financieros de los diversos paí-
ses, destacadamente por medio de las instituciones bancarias.
Etimológicamente, la palabra “crédito” proviene del latín creditum, neutro de cre-
ditus, participio pasivo de credere, que significa “creer”, “confiar”. Así, se dice que una
persona es digna de crédito, significando con ello que es merecedora de confianza
por ser puntual en el cumplimiento de sus compromisos. Tal es el crédito en sentido
moral o subjetivo.
No obstante, desde el punto de vista jurídico el concepto de “crédito” posee una
connotación distinta, pudiéndose definir como la transmisión que un sujeto, llamado
acreditante (acreedor), hace a otro, llamado acreditado (deudor), de un valor econó-
mico actual, con la obligación de este último de reintegrarlo en el plazo convenido.
De tal definición se advierte que, en todo caso, el crédito implica la presencia de
dos factores fundamentales:
a) La transmisión de un valor económico actual del acreditante al acreditado, y
b) el plazo para la restitución correspondiente.
Nótese que el elemento “confianza” no es una constante en el concepto, dado
que se puede conceder crédito (en sentido jurídico) a una persona sin que necesaria-
mente se confíe en que habrá de cumplir con lo convenido, como son los múltiples
casos de redocumentación de créditos que se llevan a cabo precisamente en función
del incumplimiento del acreditado o deudor.

173
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

10.2. Operaciones de crédito y bancarias


En este orden de ideas tenemos que una operación, contrato o negocio de crédito es
aquel en el que el crédito existe. Estas operaciones, cuando son realizadas por institu-
ciones de crédito, suelen denominarse “operaciones bancarias”, recibiendo tal califi-
cativo únicamente por la intervención de un banco en su celebración, pero no porque
entre una y otra exista alguna diferencia esencial. Luego, la operación bancaria es
solo una operación de crédito efectuada por una institución crediticia.

10.3. Operaciones activas, pasivas y neutras


Las operaciones bancarias suelen clasificarse en tres grandes rubros, a saber: ope-
raciones activas, operaciones pasivas y operaciones neutras.
a) Las primeras son aquellas por las cuales el banco concede crédito a sus
clientes, y por tanto aquel resulta acreedor de estos, anotándose la operación
respectiva en el haber de la contabilidad, como en el caso de la apertura de
crédito.
b) Las segundas, por el contrario, son aquellas por las cuales el banco se allega
capitales, recibiendo crédito de sus clientes, y por ende aparece como deudor
en la contabilidad correspondiente, como en el caso del depósito de dinero
que reciben los bancos.
c) Las operaciones neutras, también llamadas “de servicios bancarios” o “de
mediación”, son aquellas en las que la institución bancaria no concede ni
recibe crédito de sus clientes, a quienes simplemente presta un servicio de
mediación en pagos o conceptos semejantes, y en consecuencia el banco no
resulta acreedor ni deudor de quien recibe el servicio. Ejemplo de esta clase
de servicios es la mediación en pagos de recibos de agua, energía eléctrica
o teléfono que el usuario suele efectuar en las instituciones de crédito.

10.4. La función bancaria


Si bien la operación bancaria no tiene sustantividad propia y distinta de la operación
de crédito, sí la tiene la función bancaria, la cual, al decir del doctor Cervantes Ahuma-
da, “consiste en la intermediación profesional en el comercio del dinero y del crédito”.35
Y es que los bancos comercian con el dinero ajeno, pues por una parte solicitan
y obtienen del público ahorrador los recursos económicos que por otro lado colocan
entre quienes tienen necesidad de ellos, intermediando el mercado de dinero. Por ello
el mismo autor asegura que solo es banquero quien presta el dinero de terceros, y

____________________________________
35
Obra citada, p. 209.

174
10. E L CRÉDITO COMO OBJETO DEL SISTEMA

que “los que meramente prestan su propio capital son capitalistas pero no banque-
ros”.36
Sobre este particular, el artículo 2 de la LIC establece que el servicio de banca y
crédito solo puede prestarse por instituciones de crédito, y lo define como “la captación
de recursos del público en el mercado nacional para su colocación en el público me-
diante actas causantes de pasivo directo o contingente, quedando el intermediario
obligado a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos
captados”.
Se entiende por pasivo “directo” la “obligación que adquiere el intermediario
frente al depositante o inversionista con motivo de la realización de actos jurídicos cuyo
objeto es la captación de recursos financieros, siempre y cuando tales obligaciones
estén sujetas a plazo o bien que el intermediario tenga la certeza de que el cumplimien-
to de las mismas debe verificarse en un momento determinado”.
Por pasivo “contingente” se entiende “aquella obligación que adquiere el inter-
mediario financiero frente a un tercero por cuenta de un cliente determinado y cuyo
cumplimiento por parte del intermediario financiero se encuentra sujeto a una condi-
ción suspensiva, es decir, un acontecimiento futuro de realización incierta”.37

10.5. Antecedentes históricos generales


de la actividad bancaria
10.5.1. La antigüedad
Hemos visto que la función bancaria consiste, según lo enseña el doctor Raúl Cervantes
Ahumada, en la intermediación profesional en el comercio del dinero y del crédito.
La generalidad de los historiadores del derecho coinciden en afirmar que fue en
Babilonia, donde, desde 3000 años antes de Cristo, se realizaron las primeras opera-
ciones de banca, precisamente por los sacerdotes del Templo Rojo de Uruk, recibien-
do depósitos y otorgando préstamos, tanto de cereales como de metales preciosos
como el oro y la plata.
En la antigua Grecia los banqueros eran conocidos como “trapezitas” y ejercían
la función bancaria en los templos, atribuyéndoseles la invención de la moneda y del
cheque; mientras que en Roma recibían la designación de “argentarios”, cuya activi-
dad era vigilada por el Estado, de tal suerte que, para algunos autores, este hecho
constituye el antecedente de la vigilancia gubernamental sobre la actividad bancaria.

____________________________________
36
Ibídem.
37
Según Pablo Méndez y Eduardo Preciado, citados ambos por Humberto Enrique Ruiz Torres:
Derecho bancario, p. 39.

175
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

10.5.2. La Edad Media


El arribo de la Edad Media produjo, como sabemos, un importante vacío de poder
público, pues la caída del Imperio Romano de Occidente dio lugar a la ausencia de un
poder central capaz de dictar e imponer normas legales. Por ello los banqueros, como
los demás comerciantes, tendieron a concentrarse en las ciudades y, ante la insegu-
ridad que imperaba en aquella época, la actividad bancaria se vio seriamente depri-
mida, de tal manera que tal función era realizada principalmente por los judíos, ya que,
por otra parte, la Iglesia católica reprobaba el préstamo con interés, porque podía pro-
vocar fenómenos de usura.
En la alta Edad Media, las Cruzadas constituyeron un factor de suma importancia
para la reactivación de la economía, y con ella de la actividad bancaria. Consecuencia
de ello fue la fundación de una orden religiosa y militar establecida en Jerusalén en
1128 para proteger a los peregrinos que acudían a visitar la tumba de Cristo. Se le
llamó “Orden del Templo”, porque su sede se encontraba ubicada cerca del Templo
de Salomón. En su guerra contra los árabes, los templarios acumularon grandes ri-
quezas y ejercieron la actividad bancaria con gran éxito, recibiendo depósitos de
joyas y dinero y practicando el préstamo con interés.
En esta época surgieron también los gremios o corporaciones de banqueros en
Europa, en cuyas ciudades se llevaban a cabo grandes ferias mercantiles en las que,
además del intercambio de mercancías, se daba una gran actividad financiera; en
ellas operaban todas las monedas en curso, los banqueros recibían depósitos y docu-
mentos, e incluso hay quien sostiene que en ellas tuvo su origen la letra de cambio.
En el ocaso de la Edad Media es cuando aparecen los primeros bancos estruc-
turados en forma organizacional. Así, en Italia surgen la Casa de San Jorge (1408) y
los Montes de Piedad (1428 en adelante), mientras que en Barcelona surge la Taula
de Cambi (1401), que era un banco público o estatal, entre otras instituciones que en
aquella época tuvieron lugar.

10.5.3. Épocas moderna y contemporánea


A partir de la época moderna se desarrolla la banca privada, pero no fue sino hasta
1650 cuando el Banco de Estocolmo emitió por vez primera títulos de crédito sustitutivos
de la moneda, billetes al portador que circulaban como moneda en Suecia, con poder
liberatorio.
No obstante, se ha considerado que el primer banco de emisión moderno fue el
Banco de Inglaterra (1694), el cual tenía encomendada la función monopólica de la
emisión de billetes, merced a una disposición del Parlamento británico. Este banco
tiene la característica de haber sido el primer banco central, cuyo sistema actualmente
ha sido adoptado por todos los países del mundo, ante la necesidad de mantener

176
10. E L CRÉDITO COMO OBJETO DEL SISTEMA

orden y control en la economía de las naciones, lo que exige la institución de un banco


público que provea a la política monetaria y financiera de cada país.
Así, la banca moderna se caracteriza porque posee, cuando menos, las siguien-
tes cualidades:
a) Se encuentra regulada y vigilada por el Estado, ya que la actividad bancaria
es de interés público;
b) cuenta con un banco central, que entre otras responsabilidades tiene a su
cargo la emisión monopólica del dinero, la regulación del crédito y la política
monetaria y financiera;
c) el gobierno vigila el sistema financiero a través de organismos altamente es-
pecializados;
d) para el ejercicio de la actividad bancaria se requiere autorización o conce-
sión, según el país de que se trate, y
e) la actividad bancaria se lleva a cabo a través de sociedades mercantiles.

10.6. Antecedentes históricos en México


10.6.1. Época colonial
Durante la época colonial en México la actividad bancaria era realizada básicamente
por comerciantes, por lo que no existían bancos especializados o institucionales. Sin
embargo, en 1774 se instituyó el Monte de Piedad de Ánimas, que es la más antigua
institución de crédito mexicana, y en 1784 se creó el Banco de Avío de Minas.

10.6.2. Época independiente


Al consumarse la independencia en 1821, la materia bancaria se consideró reserva-
da a los Estados y por tanto era de jurisdicción local, lo que dio lugar a que algunos de
ellos, como Chihuahua, otorgaran concesiones a particulares para el establecimiento
de bancos. Bajo ese régimen se creó en 1864 el Banco de Londres, México y Suda-
mérica, hoy Banca Serfín, S.A., y en 1881 el Banco Nacional de México, actualmente
Banamex, S.A.
Ahora bien, el hecho de que la Constitución de 1857 no hubiera calificado de fe-
deral a la materia bancaria dio lugar, según se indicó, a que algunos Estados autori-
zaran el establecimiento de bancos dedicados a la emisión de billetes, generando un
verdadero caos en la economía nacional, por lo que en 1883 hubo de reformarse el
artículo 72 de la Constitución General de la República para reservar al Congreso de
la Unión la facultad de legislar en materia bancaria, siendo desde entonces dicha
actividad competencia de la federación.
Consecuencia de la federalización de la regulación de la actividad crediticia fue el
hecho de que en el Código de Comercio de 1884 se regulara, por vez primera por ley

177
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

federal, la materia bancaria, y, habiendo proliferado las instituciones de crédito, se hizo


necesario que, en 1897, se expidiera la primera Ley General de Instituciones de Cré-
dito, que contemplaba la existencia de cuatro clases de bancos:
a) De emisión.
b) Hipotecarios.
c) Refaccionarios.
d) Almacenes generales de depósito.

10.6.3. El siglo XX
El caos que generó la multiplicidad de bancos de emisión en nuestro país fue determi-
nante para que la Constitución de 1917 estableciera que la emisión de billetes de
banco era una función exclusiva del Estado, así como el monopolio de la acuñación de
moneda, y se encomendó al Banco Central, el cual se creó finalmente en mediante ley
de 1925.
Ahora bien, desde el Código de Comercio de 1884 se requería autorización es-
tatal para la operación de las instituciones bancarias, pero, a partir de la Constitución
de 1917 se requirió de concesión para el mismo efecto. La banca funcionaba entonces
como especializada, pues a cada institución de crédito se le concedía una concesión
para operar únicamente determinados renglones o giros de la actividad bancaria, y
así había bancos de depósito, de ahorro, hipotecarios, de capitalización, entre otros, y
el público necesitaba acudir a diversas instituciones para obtener los servicios que
requería, pues no había bancos que prestaran todos los servicios en la misma institu-
ción, situación que determinó que en 1975 la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-
co autorizara la constitución de la llamada banca múltiple, para que en una misma insti-
tución pudieran prestarse todos los servicios bancarios.
Concurrían en todo ese tiempo la banca privada, propiedad de los particulares,
y la banca pública, propiedad del Estado. Pero en 1982, merced a una serie de fenó-
menos económicos graves suscitados en el país, el gobierno federal resolvió estatizar
la función bancaria y expropiar los bienes propiedad de las instituciones de crédito a
favor de la federación (con excepción de Citibank y del Banco Obrero, S.A.), lo cual
motivó que los banqueros afectados promovieran sendos juicios de amparo al consi-
derar inconstitucional esa medida. Para conjurar el riesgo de que el Poder Judicial
llegara a otorgar el amparo a los quejosos se reformó el artículo 28 constitucional,
adicionándole el quinto párrafo para declarar que el servicio público de banca y crédi-
to en México sería prestado exclusivamente por el Estado, lo que provocó que los am-
paros solicitados no prosperaran.
Bajo el imperio de esa disposición constitucional se promulgaron las Leyes Re-
glamentarias del Servicio Público de Banca y Crédito correspondientes a los años de
1982 y 1985, la primera de las cuales abrogó a la Ley General de Instituciones y

178
10. E L CRÉDITO COMO OBJETO DEL SISTEMA

Organizaciones Auxiliares del Crédito, vigente desde 1941, y rigiendo la segunda a la


actividad bancaria hasta 1990, año en que se tomó la decisión de volver al sistema
mixto de operación de los bancos, derogándose el párrafo quinto del artículo 28 de la
Constitución y promulgándose la vigente Ley de Instituciones de Crédito, que ha
sufrido algunas modificaciones, destacándose las del 1 y 6 de febrero del 2008.

10.7. Cuestionario y actividades


1. Explique qué significa la palabra “crédito”, etimológica y jurídicamente.
2. Distinga entre operación de crédito y operación bancaria.
3. Explique en qué consisten las operaciones activas, pasivas y neutras o de
servicios.
4. Conforme a la clasificación anterior, ordene las operaciones que refiere el artículo
46 de la Ley de Instituciones de Crédito.
5. Explique en qué consiste la función bancaria.
6. Elabore un resumen de la historia de la banca en el mundo y en México.

179
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

180
Capítulo 11
Sistema financiero mexicano.
Autoridades

11.1. Generalidades
Una gran cantidad de negocios que implican la celebración de operaciones de crédito
son efectuados por instituciones que integran el sistema financiero mexicano. Por ello
el estudio que realizaremos en este lugar no se limitará al análisis del sistema bancario,
sino que comprenderá cuando menos a la mayoría de las instituciones que de una u
otra forma participan en el financiamiento de personas físicas y morales, públicas y
privadas en el derecho mexicano, de ahí que nuestra materia, más que “derecho
bancario”, debe denominarse “derecho financiero”.
La exposición de motivos de la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca
y Crédito de 1984, siguiendo la doctrina de Miguel Acosta Romero, indica que “el siste-
ma financiero se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito y los
intermediarios financieros no bancarios, que comprenden a las compañías asegura-
doras y afianzadoras, casas de bolsa y sociedades de inversión, así como las orga-
nizaciones auxiliares de crédito”, y agregaremos los grupos financieros.
Controlando la actividad de tales entes integrantes del sistema financiero mexica-
no, que se traduce en proporcionar fondos mediante la venta de acciones o bonos,
colocación de empréstitos, concesión de créditos o transfiriendo o aplicando dinero de
otras fuentes internas, encontramos un cúmulo de autoridades en esa materia, entre
las que destacan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de
México, las comisiones nacionales Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, y la
de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, cada una de las cuales posee
importantes atribuciones respecto de las diversas instituciones financieras.
El marco legal que regula las actividades que se efectúan en el sistema financiero
mexicano se encuentra disperso en una gran cantidad de ordenamientos, entre los
que destacan:

181
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

1. Ley de Instituciones de Crédito.


2. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
3. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
4. Ley del Banco de México.
5. Ley General de Instituciones de Fianzas.
6. Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.
7. Ley Sobre el Contrato de Seguro.
8. Ley Sobre el Mercado de Valores.
9. Ley de Inversión Extranjera.
10. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
11. Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
12. Ley de Sociedades de Inversión.
13. Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
14. Ley de Concursos Mercantiles.
15. Ley de Ahorro y Crédito Popular.
16. Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
17. Diversos reglamentos, circulares y acuerdos dictados por autoridades ad-
ministrativas federales.
El cuadro siguiente muestra un panorama general de las autoridades que impe-
ran en el sistema bancario mexicano, y el de inmediato posterior expone una visión
general de las instituciones financieras, bancarias y no bancarias que configuran el
sistema financiero mexicano, lo que nos permite poner en relieve que el sistema
bancario solo constituye una sección del sistema financiero:

BANXICO Secretaría de Hacienda y Crédito Público

CNBV CNSF CONSAR CONDUSEF IPAB

182
11. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. AUTORIDADES

Instituciones financieras

Sistema bancario
Intermediarios financieros no bancarios
mexicano

Instituciones Organizaciones Actividades Seguros Mercado Afores


de crédito auxiliares auxiliares y de y
de crédito del crédito fianzas valores Siefores
a) Banca múltiple
b) Banca de crédito
Almacenes Casas de cambio Asegu- Bolsa de valores
generales Realización radoras Casa de bolsa
Organismos
de depósito habitual y y afian- Especialistas
autorregulatorios Empresas de profesional de zadoras bursátiles
bancarios factoraje operaciones Sociedades
financiero de crédito de inversión
Fideicomisos Arrendadoras Centros cambiarios Indeval
públicos federales financieras Transmisor Instituciones para
de fondos la calificación
de valores
Sociedades cooperativas
de ahorro y préstamo
Uniones de crédito
Sociedades financieras populares
Sociedades financieras comunitarias
Sociedades de información crediticia
Sociedades financieras
de objeto limitado
Financiera rural

Agrupaciones financieras

Como instituciones intermedias encontramos a las federaciones de entidades


(sociedades financieras populares, uniones de crédito, sociedades de ahorro y prés-
tamo, cooperativas de ahorro y préstamo) y a las confederaciones de aquellas, a las
cuales nos referiremos más adelante.

11.2. El sistema bancario mexicano


La Ley de Instituciones de Crédito vigente establece que “el Sistema Bancario Mexi-
cano estará integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las
instituciones de banca de desarrollo, y los fideicomisos públicos constituidos por el
Gobierno Federal para el fomento económico que realicen actividades financieras, así
como los organismos auto regulatorios bancarios” (art. 3), correspondiendo al Estado
(federal) “la rectoría del Sistema Bancario, a fin de que este oriente fundamentalmente
sus actividades a apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país
y el crecimiento de la economía nacional, basado en una política económica soberana,
fomentando el ahorro en todos los sectores y regiones de la República y su adecuada

183
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del


propio sistema, con apego a sanas prácticas y usos bancarios” (art. 4).
Vemos así que el sistema bancario mexicano y las autoridades que lo rigen cons-
tituyen una sección del sistema financiero y sus autoridades.

Sistema bancario mexicano

Banco de México

Instituciones de crédito Organismos Fideicomisos públicos


autorregulatorios bancarios federales

Conviene advertir que, de acuerdo con el organigrama elaborado por el Banco


de México, las sociedades financieras de objeto limitado no forman parte del sector
bancario (www.banxico.org.mx).

11.3. Autoridades que participan en el


sistema financiero mexicano
11.3.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Es la máxima autoridad en materia financiera y bancaria en nuestro país. A ella
corresponde, en términos generales y entre otras atribuciones, la de autorizar la cons-
titución de las instituciones financieras y proveer administrativamente a que las mismas
ajusten su actividad a las normas jurídicas que las rigen. Planea, coordina, evalúa y
vigila el sistema bancario del país, y dirige la política monetaria y crediticia nacional.
Muchas de sus funciones las ejerce a través de otras instituciones de la administración
pública federal, como las comisiones nacionales Bancaria y de Valores, y de Seguros
y Fianzas.

11.3.2. Banco de México


Es una persona de derecho público dotada de autonomía, que ejerce las funciones de
banco central y se rige por su ley orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federa-
ción el día 23 de diciembre de 1993. Tiene por finalidad proveer a la economía del país
en moneda nacional, y como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder ad-
quisitivo de la moneda, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero y
el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
Por ser una persona dotada de autonomía y no un organismo descentralizado,
se caracteriza porque no se encuentra inserto en ninguno de los poderes del Estado,
184
11. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. AUTORIDADES

respecto a los que disfruta de independencia y a los cuales no se subordina, se en-


cuentra establecido directamente por la Constitución y es una institución apolítica.
Como banco central del país, le corresponde también el desempeño de las si-
guientes funciones:
a) Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación
y los servicios financieros, así como los sistemas de pago;
b) operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante
en última instancia;
c) prestar servicios de tesorería al gobierno federal y actuar como agente finan-
ciero del mismo;
d) fungir como asesor del gobierno federal en materia económica, y particular-
mente financiera;
e) participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de
cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y
f) operar con los organismos a que se refiere el inciso anterior, con bancos cen-
trales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de
autoridad en materia financiera.
De acuerdo con el artículo 26 de la Ley del Banco de México, este organismo au-
tónomo está facultado para establecer las características de las operaciones activas,
pasivas o de servicios que realicen las instituciones de crédito, y de conformidad con
el 4 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, es-
tá facultado para emitir disposiciones de carácter general para regular las tasas de
interés, comisiones y pagos anticipados de las operaciones que realicen con sus
clientes las instituciones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado y las
sociedades financieras de objeto múltiple reguladas.
De acuerdo con el párrafo sexto del artículo 28 constitucional, es dable concluir
que el Banco Central cuenta con la facultad de dictar reglamentos dentro del ámbito de
sus atribuciones, conclusión que se obtiene del examen del correspondiente texto,
que en lo conducente señala: “El banco central, en los términos que establezcan las
leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará
los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las
atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a
su observancia”.

11.3.3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores


Con fecha 28 de abril de 1995 se publicó en el Diario Oficial la ley que crea a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano desconcentrado de la SHCP,
con autonomía técnica y facultades ejecutivas en el ejercicio de sus atribuciones. Dicha
comisión tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las

185
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así


como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en
su conjunto, en protección de los intereses del público. También supervisa y regula a
las personas físicas o morales cuando realicen actividades relativas al sistema finan-
ciero. Con el surgimiento de esta institución se extinguieron las comisiones nacionales
Bancaria y la de Valores.

11.3.4. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas


La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un órgano desconcentrado de la Se-
cretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene por objeto fundamental llevar a cabo
funciones de inspección y vigilancia de las instituciones de seguros y fianzas, en los
términos de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y la
Ley Federal de Instituciones de Fianzas, con la finalidad de que ajusten su actividad a
dicha ley y demás normas aplicables.

11.3.5. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro


(CONSAR)
La Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicada en el Diario Oficial del 23 de
mayo de 1996, establece a la CONSAR como órgano administrativo desconcentrado de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con facultades ejecutivas y competencia
funcional propia, que tiene por objeto la coordinación, regulación, supervisión y vigi-
lancia de los sistemas de ahorro para el retiro, que son aquellos regulados por las le-
yes de seguridad social que prevén que las aportaciones de los trabajadores, patro-
nes y del Estado sean manejadas a través de cuentas individuales propiedad de los
trabajadores con el fin de acumular saldos, mismos que se aplicarán para fines de
previsión social o para la obtención de pensiones o como complemento de estas (arts.
2º y 3º fr. X LSAR).
Entre las atribuciones de la CONSAR destacan las facultades de otorgar, modificar
o revocar las autorizaciones o concesiones de las administradoras de fondos para el
retiro (AFORES), de las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro
(SIEFORES) y de empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR, y dictar las
reglas a que han de sujetarse, vigilando su aplicación.
La Base de Datos Nacional SAR es propiedad del gobierno federal y se integra
por la información procedente de los sistemas de ahorro para el retiro, conteniendo la
información individual de cada trabajador y el registro de la administradora o institución
de crédito en que cada uno se encuentre afiliado. La operación de esta base de datos
puede ser concesionada a empresas que reúnan los requisitos que al efecto establece
la LSAR (arts. 57 y 58), o bien operarlas directamente.

186
11. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. AUTORIDADES

11.3.6. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios


de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Con fecha 18 de enero de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley
de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que entró en vigor no-
venta días después. Dicho ordenamiento tiene por objeto la protección y defensa de
los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros que prestan
las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas, así
como regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública
encargada de dichas funciones, que es precisamente la Comisión Nacional para la
Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Su naturaleza corresponde a la de un organismo público descentralizado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio pro-
pios, que cuenta con autonomía técnica para dictar sus resoluciones y laudos, así
como con facultades de autoridad para imponer las sanciones previstas en la ley.
En términos generales, esta comisión vino a asumir el cúmulo de facultades que
correspondían a la CNBV, CNSF y CONSAR en materia de reclamaciones que los
usuarios formulen respecto a la actividad de las instituciones que integran el sistema
financiero mexicano. Consecuentemente, entre otras atribuciones tiene la de fungir
como conciliador entre las instituciones financieras y los usuarios, con el objeto de
proteger los intereses de estos últimos, y podrá obrar como árbitro en los conflictos que
se presenten, siempre que así lo convengan las partes. Le corresponde también brin-
dar servicios de defensoría legal gratuita a los usuarios que no cuenten con recursos
económicos suficientes para contratar un defensor especializado en la materia de que
se trate.
Actualmente38 se le ha conferido la facultad de ejercitar acciones colectivas en
protección de los usuarios de servicios financieros.39
____________________________________
38
D.O.F. 30 de agosto del 2011, que entró en vigor a los 6 meses siguientes al de su publicación.
39
Código Federal de Procedimientos Civiles:

Artículo 578.- La defensa y protección de los derechos e intereses colectivos será ejercida
ante los Tribunales de la Federación con las modalidades que se señalen en este Título,
y solo podrán promoverse en materia de relaciones de consumo de bienes o servicios,
públicos o privados y medio ambiente.
Artículo 579.- La acción colectiva es procedente para la tutela de las pretensiones cuya
titularidad corresponda a una colectividad de personas, así como para el ejercicio de las
pretensiones individuales cuya titularidad corresponda a los miembros de un grupo de
personas.
Artículo 580.- En particular, las acciones colectivas son procedentes para tutelar:
I. Derechos e intereses difusos y colectivos, entendidos como aquéllos de naturaleza
indivisible cuya titularidad corresponde a una colectividad de personas, indeterminada

187
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

11.3.7. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)


Con fecha 19 de enero de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley
de Protección al Ahorro Bancario, que, entre otras regulaciones, creó al Instituto para
la Protección al Ahorro Bancario, que vino a sustituir al Fondo de Protección al Ahorro
Bancario (FOBAPROA).
El IPAB puede definirse como el organismo público descentralizado de la admi-
nistración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio
en el Distrito Federal, que tiene por objeto proporcionar a las instituciones de banca
múltiple, en beneficio de las personas que realicen operaciones garantizadas, un sis-
tema de protección al ahorro bancario, que garantice el pago a través de la asunción
por parte del Instituto, en forma limitada y subsidiaria, de las obligaciones establecidas
por la ley a cargo de dichas instituciones, en caso de liquidación o concurso mercantil
(suspensión de pagos o quiebra) de estas; así como la administración de los progra-
mas de saneamiento financiero que formule y ejecute en beneficio de los ahorradores
y usuarios de las instituciones, y en salvaguarda del sistema nacional de pagos (arts.
2 y 67).
Dentro del concepto de “obligaciones garantizadas” están comprendidos los
depósitos bancarios de dinero, así como los préstamos y créditos por los cuales la
institución bancaria resulte sujeto pasivo de la relación (art. 6), quedando excluidas:
____________________________________
o determinable, relacionadas por circunstancias de hecho o de derecho comunes.
II. Derechos e intereses individuales de incidencia colectiva, entendidos como aquéllos
de naturaleza divisible cuya titularidad corresponde a los individuos integrantes de una
colectividad de personas, determinable, relacionadas por circunstancias de derecho.
Artículo 581.- Para los efectos de este Código, los derechos citados en el artículo anterior se
ejercerán a través de las siguientes acciones colectivas, que se clasificarán en:
I. Acción difusa: Es aquélla de naturaleza indivisible que se ejerce para tutelar los
derechos e intereses difusos, cuyo titular es una colectividad indeterminada, que tiene
por objeto reclamar judicialmente del demandado la reparación del daño causado a la
colectividad, consistente en la restitución de las cosas al estado que guardaren antes
de la afectación, o en su caso al cumplimiento sustituto de acuerdo a la afectación de
los derechos o intereses de la colectividad, sin que necesariamente exista vínculo
jurídico alguno entre dicha colectividad y el demandado.
II. Acción colectiva en sentido estricto: Es aquélla de naturaleza indivisible que se ejerce
para tutelar los derechos e intereses colectivos, cuyo titular es una colectividad
determinada o determinable con base en circunstancias comunes, cuyo objeto es
reclamar judicialmente del demandado, la reparación del daño causado consistente en
la realización de una o más acciones o abstenerse de realizarlas, así como a cubrir los
daños en forma individual a los miembros del grupo y que deriva de un vínculo jurídico
común existente por mandato de ley entre la colectividad y el demandado.
III. Acción individual homogénea: Es aquélla de naturaleza divisible, que se ejerce para
tutelar derechos e intereses individuales de incidencia colectiva, cuyos titulares son
los individuos agrupados con base en circunstancias comunes, cuyo objeto es recla-

188
11. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. AUTORIDADES

a) las obligaciones a favor de entidades financieras, nacionales o extranjeras;


b) las obligaciones a favor de cualquier sociedad que forme parte del grupo
financiero al cual, en su caso, pertenezca la institución;
c) los pasivos documentados en títulos negociables, así como los títulos emitidos
al portador; las obligaciones garantizadas, documentadas en títulos nominati-
vos, sí quedarán cubiertas, siempre y cuando los títulos no hayan sido nego-
ciados;
d) las obligaciones y depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de
administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de la
institución de que se trate, así como apoderados generales con facultades ad-
ministrativas y gerentes generales, y
e) las operaciones que no se hayan sujetado a las disposiciones legales, regla-
mentarias, administrativas, así como a las sanas prácticas y usos bancarios,
en las que exista mala fe del titular y las relacionadas con actos u operaciones
ilícitas que se ubiquen en los supuestos del artículo 400 bis del Código Penal
aplicable en materia federal (art. 10).
El IPAB pagará el saldo de las obligaciones garantizadas, considerando el monto
del principal y accesorios, hasta por una cantidad de 400,000 unidades de inversión
por persona, física o moral, cualquiera que sea el número o clase de dichas obligacio-
____________________________________
mar judicialmente de un tercero el cumplimiento forzoso de un contrato o su rescisión
con sus consecuencias y efectos según la legislación aplicable.
Artículo 582.- La acción colectiva podrá tener por objeto pretensiones declarativas, consti-
tutivas o de condena.
Artículo 583.- El juez interpretará las normas y los hechos de forma compatible con los
principios y objetivos de los procedimientos colectivos, en aras de proteger y tutelar el
interés general y los derechos e intereses colectivos.
Artículo 584.- Las acciones colectivas previstas en este título prescribirán a los tres años
seis meses contados a partir del día en que se haya causado el daño. Si se trata de un
daño de naturaleza continua el plazo para la prescripción comenzará a contar a partir del
último día en que se haya generado el daño causante de la afectación.
CAPÍTULO II
DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA
Artículo 585.- Tienen legitimación activa para ejercitar las acciones colectivas:
I. La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros y la Comisión Federal de Competencia;
II. El representante común de la colectividad conformada por al menos treinta miembros;
III. Las asociaciones civiles sin fines de lucro legalmente constituidas al menos un año
previo al momento de presentar la acción, cuyo objeto social incluya la promoción o
defensa de los derechos e intereses de la materia de que se trate y que cumplan con
los requisitos establecidos en este Código, y
IV. El Procurador General de la República.

189
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

nes a su favor, y a cargo de una misma institución bancaria (art. 11). En caso de que
una persona tenga más de una cuenta en una misma institución y la suma de los saldos
de estas excediera la mencionada cantidad, el instituto únicamente pagará el monto
garantizado, dividiéndolo a prorrata entre el número de cuentas (art. 14).
Para determinar el monto a pagar a cada persona, por institución, se calculará en
UDIs el monto de las obligaciones garantizadas con base en el saldo (principal y acce-
sorios) que tengan las referidas obligaciones, en la fecha en que el instituto publique la
resolución relativa a la liquidación o concurso mercantil (suspensión de pagos o quie-
bra) de la institución bancaria de que se trate, así como el valor de las unidades de in-
versión en esa fecha, considerándose vencidas, para tal efecto, las obligaciones a
plazo, con los intereses acumulados a dicha fecha (art. 8).
Para recibir el pago, los interesados deberán presentar, dentro de los sesenta
días siguientes a la fecha en que el instituto publique la resolución relativa a la liquida-
ción, suspensión de pagos o quiebra de la institución de que se trate, una solicitud de
pago, adjuntando las copias de los contratos, estados de cuenta u otros justificantes de
las correspondientes operaciones garantizadas, hecho lo cual el IPAB deberá realizar
el pago respectivo dentro de los noventa días siguientes a la fecha en que haya
tomado posesión del cargo el liquidador o el síndico de la institución, según sea el caso
(art. 16).
Cualquier acción en contra del instituto prescribirá a los doce meses siguientes a
la publicación de la resolución relativa a la liquidación, suspensión de pagos o quiebra
de la institución bancaria de que se trate (art. 15).

11.4. Cuestionario y actividades


1. Explique cuál es la importancia del crédito en la actualidad.
2. Defina qué es el sistema financiero mexicano.
3. Indique cuáles son las autoridades que rigen el sistema financiero mexicano.
4. Señale, respecto a cada autoridad, tres atribuciones de que disfrutan dentro del
sistema.
5. Defina al Banco de México.
6. Explique en qué consiste la autonomía del Banco de México y cuáles son las
características de un organismo autónomo.
7. Distinga entre instituciones que forman parte del sistema financiero y cómo es que
las bancarias son parte del mismo.
8. Enumere las instituciones que forman parte del sistema bancario mexicano.
9. Enumere las instituciones no bancarias que forman parte del sistema financiero
mexicano.

190
Capítulo 12
Sistema financiero mexicano.
Sistema bancario

12.1. Instituciones de crédito


Las instituciones de crédito pueden ser de dos clases, a saber: de banca múltiple o de
banca de desarrollo. Su organización, la participación del Estado en su capital y su
teleología distinguen unas de otras.
Ambas realizan, sin embargo, las mismas operaciones de crédito, que son, de
acuerdo con el artículo 46 de la Ley de Instituciones de Crédito, las siguientes:
Artículo 46.- Las instituciones de crédito solo podrán realizar las operaciones siguientes:
I. Recibir depósitos bancarios de dinero:
a) A la vista;
b) Retirables en días preestablecidos;
c) De ahorro, y
d) A plazo, o con previo aviso;
II. Aceptar préstamos y créditos;
III. Emitir bonos bancarios;
IV. Emitir obligaciones subordinadas;
V. Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior;
VI. Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos;
VII. Expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en cuenta
corriente;
VIII. Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos, a
través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito, así
como de la expedición de cartas de crédito;
IX. Operar con valores en los términos de las disposiciones de la presente ley y de la
Ley del Mercado de Valores;
X. Promover la organización y transformación de toda clase de empresas o socieda-
des mercantiles y suscribir y conservar acciones o partes de interés en las
mismas, en los términos de esta ley;
XI. Operar con documentos mercantiles por cuenta propia;

191
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

XII. Llevar a cabo por cuenta propia o de terceros operaciones con oro, plata y divisas,
incluyendo reportes sobre estas últimas;
XIII. Prestar servicio de cajas de seguridad;
XIV. Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer efectivos créditos
y realizar pagos por cuenta de clientes;
XV. Practicar las operaciones de fideicomiso a que se refiere la Ley General de Títulos
y Operaciones de Crédito, y llevar a cabo mandatos y comisiones;
Las instituciones de crédito podrán celebrar operaciones consigo mismas en el
cumplimiento de fideicomisos, mandatos o comisiones, cuando el Banco de Méxi-
co lo autorice mediante disposiciones de carácter general, en las que se establez-
can requisitos, términos y condiciones que promuevan que las operaciones de
referencia se realicen en congruencia con las condiciones de mercado al tiempo de
su celebración, así como que se eviten conflictos de interés;
XVI. Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de terce-
ros, de títulos o valores y en general de documentos mercantiles;
XVII. Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito;
XVIII. Hacer servicio de caja y tesorería relativo a títulos de crédito, por cuenta de las
emisoras;
XIX. Llevar la contabilidad y los libros de actas y de registro de sociedades y empresas;
XX. Desempeñar el cargo de albacea;
XXI. Desempeñar la sindicatura o encargarse de la liquidación judicial o extrajudicial de
negociaciones, establecimientos, concursos o herencias;
XXII. Encargarse de hacer avalúos que tendrán la misma fuerza probatoria que las leyes
asignan a los hechos por corredor público o perito;
XXIII. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su objeto
y enajenarlos cuando corresponda, y
XXIV. Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean
objeto de tales contratos.
XXV. Realizar operaciones derivadas, sujetándose a las disposiciones técnicas y
operativas que expida el Banco de México, en las cuales se establezcan las
características de dichas operaciones, tales como tipos, plazos, contrapartes,
subyacentes, garantías y formas de liquidación;
XXVI. Efectuar operaciones de factoraje financiero,
XXVI bis. Emitir y poner en circulación cualquier medio de pago que determine el Banco
de México, sujetándose a las disposiciones técnicas y operativas que este expida,
en las cuales se establezcan entre otras características, las relativas a su uso,
monto y vigencia, a fin de propiciar el uso de diversos medios de pago;
XXVII. Intervenir en la contratación de seguros para lo cual deberán cumplir con lo estable-
cido en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y en
las disposiciones de carácter general que de la misma emanen, y

192
12. SISTEMA BANCARIO

XXVIII. Las análogas o conexas que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
oyendo la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores.
Las instituciones de banca múltiple únicamente podrán realizar aquellas operaciones previs-
tas en las fracciones anteriores que estén expresamente contempladas en sus estatutos
sociales, previa aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en términos de
lo dispuesto por los artículos 9o. y 46 Bis de la presente ley.

12.1.1. Banca múltiple


Hasta hace pocos años los bancos que existían en el país solo prestaban servicios
especializados, de manera que no había instituciones crediticias que pudieran operar
todos los ramos de la actividad bancaria, y se distinguían los bancos de depósito, de
ahorro, los autorizados para realizar operaciones financieras, los de crédito hipoteca-
rio, de capitalización y los fiduciarios, según la naturaleza de las operaciones que
llevaban a cabo. Pero a partir de 1976 quedó legalmente autorizado el establecimiento
de la banca múltiple, para que bajo una sola entidad jurídica pudieran prestarse todos
los tipos de servicios bancarios.
Hoy, la Ley de Instituciones de Crédito de 1990 establece que para organizarse
y operar como institución de banca múltiple se requiere autorización del gobierno
federal, que compete otorgar a la SHCP, oyendo la opinión del Banco de México y de
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, previa satisfacción de los requisitos que
impone la ley a quien pretenda constituir una institución de tal naturaleza. Sin embargo,
tal aseveración legal no es exacta.
En efecto, al analizar esta problemática conviene recordar la distinción entre los
conceptos de autorización y concesión administrativa. La primera consiste, enseña
Gabino Fraga, en el “acto administrativo por el cual se levanta o se remueve un obstá-
culo o impedimento que la norma legal ha establecido para el ejercicio de un derecho
de un particular”.40 Por ello, cuando el Estado ha de otorgar una autorización, el
derecho del particular ya existe, y para ejercitarlo solo tiene que reunir determinados
requisitos, satisfechos los cuales, puede exigir el otorgamiento de la autorización co-
rrespondiente, porque no se trata de un acto discrecional del Estado, sino de un dere-
cho del particular. En cambio, la concesión es definida por el mismo autor como “el acto
por el cual se concede a un particular el manejo y explotación de un servicio público
o la explotación y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado”.41 Por tanto, al
recaer el objeto de la concesión en un servicio público, el Estado tiene libertad para
otorgar o no la concesión correspondiente, en forma discrecional. El servicio público
es la actividad del Estado, cuya finalidad consiste en satisfacer, de una manera regular,
____________________________________
40
Gabino Fraga: Derecho administrativo, p. 242.
41
Ídem, p. 248.

193
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

continua y uniforme, necesidades colectivas esenciales, básicas o fundamentales


mediante prestaciones individuales, las cuales podrán suministrarse directamente por
el Estado, o bien por los particulares mediante concesión.
Ahora bien, a pesar de que la Ley de Instituciones de Crédito establece que para
la prestación del servicio de banca y crédito se requiere autorización estatal, lo cierto
es que en términos estrictamente jurídicos la clase de acto gubernamental necesario al
efecto es en realidad de una concesión, por las siguientes razones:
• El servicio de banca y crédito es una actividad de orden público, y en ella están
directamente interesados el Estado y la colectividad misma, pues consiste
básicamente en la captación de recursos del público para su colocación en el
mercado nacional;
• Se trata de una actividad creada con el fin de satisfacer una necesidad general,
que es el ahorro y el crédito públicos, que de otro modo quedaría insatisfecha,
mal satisfecha o insuficientemente satisfecha;
• Los principios esenciales del servicio público, tales como la uniformidad, regu-
laridad, continuidad e igualdad, aparecen como una constante en el sistema
bancario mexicano, y de su imposición y vigilancia de su cumplimiento se en-
cargan las autoridades que la ley ha establecido para tal efecto, como son el
Banco de México y las diversas comisiones dependientes de la SHCP.
Por otra parte, las instituciones de banca múltiple se organizan en forma de socie-
dades anónimas de capital fijo, teniendo por objeto la prestación del servicio de banca
y crédito.
El capital mínimo suscrito y pagado para las instituciones de banca múltiple que
tengan expresamente contempladas en sus estatutos sociales todas las operaciones
previstas en el artículo 46 de esta ley será el equivalente en moneda nacional al valor
de noventa millones de unidades de inversión (art. 19 LIC).
Su capital se encuentra dividido en acciones de distintas series, y en él pueden
participar personas físicas o morales mexicanas o extranjeras, en los términos que
indica la ley de referencia.
Así, encontramos dos series de acciones en las instituciones de banca múltiple
que en términos generales son las siguientes:
• Serie O: acciones ordinarias;
• Serie L: acciones de voto limitado, que podrán emitirse hasta un equivalente al
40% del capital social ordinario.
Ambas clases de acciones son de libre suscripción, sin embargo, en ningún caso
pueden participar en el capital social las personas morales extranjeras que ejerzan
funciones de autoridad.
Con algunas modalidades, los órganos de decisión, administración y vigilancia
son los comunes a las anónimas.

194
12. SISTEMA BANCARIO

Así, el consejo de administración de las instituciones de banca múltiple estará


integrado por un mínimo de cinco y un máximo de quince consejeros propietarios, de
los cuales los que integren cuando menos el veinticinco por ciento deberán ser inde-
pendientes. Por cada consejero propietario se podrá designar a un suplente, en el
entendido de que los consejeros suplentes de los consejeros independientes deberán
tener este mismo carácter. Los nombramientos de consejeros de las instituciones de
banca múltiple deberán recaer en personas que cuenten con calidad técnica, honora-
bilidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y expe-
riencia en materia financiera, legal o administrativa.
Los nombramientos del director general de las instituciones de banca múltiple y
de los funcionarios que ocupen cargos con las dos jerarquías inmediatas inferiores a
la de este deberán recaer en personas que cuenten con elegibilidad crediticia y hono-
rabilidad, y que además reúnan los requisitos siguientes:
I. Ser residente en territorio mexicano, en términos de lo dispuesto por el Códi-
go Fiscal de la Federación;
II. haber prestado por lo menos cinco años sus servicios en puestos de alto nivel
decisorio, cuyo desempeño requiera conocimiento y experiencia en materia
financiera y administrativa;
III. no tener alguno de los impedimentos que para ser consejero establece la LIC;
IV. no estar realizando funciones de regulación de las instituciones de crédito.
Los comisarios de las instituciones deberán contar con calidad técnica, honorabi-
lidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y experien-
cia en materia financiera, contable, legal o administrativa, y además deberán cumplir
con el requisito establecido en la fracción I del presente artículo (art. 24 LIC).
El órgano de vigilancia de las instituciones de banca múltiple estará integrado por
lo menos por un comisario designado por los accionistas de la serie “O” y, en su caso,
un comisario nombrado por los de la serie “L”, así como sus respectivos suplentes. El
nombramiento de comisarios deberá hacerse en asamblea especial por cada serie de
acciones. Los comisarios de las instituciones deberán contar con calidad técnica,
honorabilidad e historial crediticio satisfactorio, así como con amplios conocimientos y
experiencia en materia financiera, contable, legal o administrativa.
Conviene tener presente que el artículo 48 de la Ley de Instituciones de Crédito
establece que “las tasas de interés, comisiones, premios, descuentos, u otros concep-
tos análogos, montos, plazos y demás características de las operaciones activas,
pasivas y de servicios, así como las operaciones con oro, plata y divisas, que realicen
las instituciones de crédito y la inversión obligatoria de su pasivo exigible, se sujetarán
a lo dispuesto por la Ley Orgánica del Banco de México, con el propósito de atender
necesidades de regulación monetaria y crediticia”.

195
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Aspecto también importante para recordar respecto a estas instituciones es la


forma de acreditar su personalidad, circunstancia que está prevista en el artículo 90 de
la Ley de Instituciones de Crédito, que dice:
Para acreditar la personalidad y facultades de los funcionarios de las instituciones de
crédito, incluyendo a los delegados fiduciarios, bastará exhibir una certificación de su
nombramiento, expedida por el secretario o prosecretario del consejo de administración o
consejo directivo.
Los poderes que otorguen las instituciones de crédito no requerirán otras inserciones que
las relativas al acuerdo del consejo de administración o del consejo directivo, según
corresponda, que haya autorizado su otorgamiento, a las facultades que en los estatutos
sociales o en sus respectivas leyes orgánicas y reglamentos orgánicos se concedan al
mismo consejo y a la comprobación del nombramiento de los consejeros.
Se entenderá que los poderes conferidos de acuerdo con lo dispuesto en los párrafos
primero y segundo del artículo 2554 del Código Civil federal o de sus correlativos en los
estados de la República y el Distrito Federal comprenden la facultad de otorgar, suscribir,
avalar y endosar títulos de crédito, aun cuando no se mencione expresamente dicha
facultad.
Los nombramientos de los funcionarios bancarios deberán inscribirse en el Registro
Público de Comercio, previa ratificación de firmas, ante fedatario público, del documento
auténtico en que conste el nombramiento respectivo.
Los nombramientos del secretario y prosecretario del consejo de administración o conse-
jo directivo deberán otorgarse en instrumento ante fedatario público y ser inscritos en el
Registro Público de Comercio.

De igual forma, cabe mencionar en este lugar a las filiales de instituciones finan-
cieras del exterior que, en síntesis, son un producto de la celebración del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte42 y resultado de la negativa a aceptar la existen-
cia de bancos extranjeros en nuestro país. Se trata de sociedades mexicanas autori-
zadas para organizarse y operar, conforme a la ley, como institución de banca múltiple
y en cuyo capital participe una institución financiera del exterior o una sociedad contro-
ladora filial extranjera.

12.1.2. Banca de desarrollo


Al lado de la banca múltiple existe la banca de desarrollo, que ha sido creada con el
objeto de apoyar el crecimiento o desarrollo de ciertos renglones o áreas estratégicas
de la economía nacional, y por tanto atenderán las actividades productivas que el
Congreso de la Unión determine como especialidad de cada una de ellas, en sus
respectivas leyes orgánicas.
____________________________________
42
Humberto Enrique Ruiz Torres: Derecho bancario, p. 76.

196
12. SISTEMA BANCARIO

Estas instituciones se definen como las entidades de la administración pública


federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de
Sociedades Nacionales de Crédito, que tienen por objeto la prestación del servicio de
banca y crédito, especialmente en apoyo de ciertos renglones de la economía nacio-
nal.
Así encontramos instituciones de banca de desarrollo tales como Nacional Finan-
ciera, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banco Nacional de Comercio
Exterior, Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Hipotecaria
Federal, Financiera Nacional Azucarera y Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea
y Armada, los cuales participan del común denominador de ser sociedades nacionales
de crédito, cuyo capital social se divide en títulos de crédito denominados certificados
de aportación patrimonial (v. capítulo 6). Cada uno de estos bancos se rige, en primer
término, por su propia ley orgánica, y en lo general por la Ley de Instituciones de Cré-
dito.
La administración de este tipo de sociedades está encomendada a un consejo
directivo y a un director general. Cuenta también con un órgano de vigilancia integra-
do por dos comisarios y con una comisión consultiva compuesta por titulares de
certificados de la serie B distintos del gobierno federal, y cuyo objeto es, en términos
generales, emitir opinión sobre políticas, proyectos, actividades, criterios que rigen a la
institución y las recomendaciones y consultas no vinculatorias que estime convenien-
tes de acuerdo con sus funciones.

12.2. Organismos autorregulatorios bancarios


Tendrán el carácter de organismos autorregulatorios bancarios las asociaciones o
sociedades gremiales de instituciones de crédito que, a solicitud de aquellas, sean
reconocidas con tal carácter por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, previo
acuerdo de su junta de gobierno.
Los organismos autorregulatorios bancarios tendrán por objeto implementar
estándares de conducta y operación entre sus agremiados, a fin de contribuir al sano
desarrollo de las instituciones de crédito. Dichos organismos podrán ser de diverso
tipo, acorde con las actividades que realicen.
Los organismos autorregulatorios bancarios podrán, en términos de sus estatu-
tos y de la Ley de Instituciones de Crédito, emitir normas relativas a:
I. Los requisitos de ingreso, exclusión y separación de sus agremiados;
II. las políticas y lineamientos que deban seguir sus agremiados en la contrata-
ción con la clientela a la cual presten sus servicios;
III. la revelación al público de información distinta o adicional a la que derive de
esta ley;

197
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

IV. las políticas y lineamientos de conducta tendientes a que sus agremiados y


otras personas vinculadas a estos con motivo de un empleo, cargo o comi-
sión en ellos, conozcan y se apeguen a la normativa aplicable, así como a
los sanos usos y prácticas bancarias;
V. los requisitos de calidad técnica, honorabilidad e historial crediticio satisfacto-
rio aplicables al personal de sus agremiados;
VI. la procuración de la eficiencia y transparencia en las actividades bancarias;
VII. el proceso para la adopción de normas y la verificación de su cumplimiento;
VIII. las medidas disciplinarias y correctivas que se aplicarán a sus agremiados
en caso de incumplimiento, así como el procedimiento para hacerlas efecti-
vas, y
IX. los usos y prácticas bancarias.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrá facultades para:
I. Vetar las normas de autorregulación que expidan los organismos autorregu-
latorios bancarios, cuando la propia comisión considere que estas puedan
afectar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero, en protección
de los intereses del público, en cuyo caso tales normas no iniciarán su vigen-
cia o quedarán sin efectos;
II. ordenar la suspensión, remoción o destitución de los consejeros y directivos
de los organismos autorregulatorios bancarios, así como imponer veto de tres
meses hasta cinco años a las personas antes mencionadas cuando cometan
infracciones graves o reiteradas a esta ley y demás disposiciones de carácter
general que emanen de ella, con independencia de las sanciones económi-
cas que correspondan conforme a esta u otras leyes, y
III. revocar el reconocimiento de organismos autorregulatorios bancarios cuan-
do cometan infracciones graves o reiteradas a lo previsto en esta u otras leyes
y demás disposiciones de carácter general que emanen de las mismas.
Para proceder en términos de lo previsto en las fracciones II y III indicados, dicha
comisión deberá contar con el previo acuerdo de su junta de gobierno. Antes de dictar
la resolución correspondiente, la comisión deberá escuchar al interesado y al organis-
mo de que se trate.
Las resoluciones mencionadas podrán ser recurridas ante la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que
se hubieren notificado. La propia comisión, con aprobación de su junta de gobierno,
podrá revocar, modificar o confirmar la resolución recurrida, previa audiencia del
afectado.

198
12. SISTEMA BANCARIO

12.3. Fideicomisos públicos


El fideicomiso público es un contrato mediante el cual el gobierno federal, por medio de
sus dependencias y en su carácter de fideicomitente, transmite la titularidad de bienes
del dominio público (previo decreto de desincorporación) o del dominio privado de la
federación, o afecta fondos públicos en una institución fiduciaria, con el objeto de
realizar actividades financieras para el fomento económico, cuyo objeto o finalidad
principal sea la realización habitual y profesional de operaciones de crédito. No existe
en nuestro país una legislación específica sobre esta materia, además de la Ley de
Entidades Paraestatales, por lo que, en términos generales, esta figura se rige por las
disposiciones de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los fideicomisos públicos federales también pueden ser concesionarios en los
términos de la Ley de Instituciones de Crédito.
Así, el gobierno federal ha destinado ciertos fondos o recursos para apoyo de
ciertas áreas económicas y los ha fideicomitido para que sea la institución fiduciaria la
que se encargue de aplicarlos, con apego a las instrucciones que al efecto le ha dado
el propio gobierno fideicomitente. Estos fondos suelen llamarse “fondos de fomento”, y
el gobierno mexicano los ha constituido como un instrumento en la orientación de los
recursos mediante un control selectivo del crédito.
Ejemplos de estos fideicomisos públicos son los siguientes:
• Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA);
• Fondo Eespecial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA);
• Fondo para el Fomento de las Exportaciones de Productos Manufacturados
(FOMEX);
• Fondo de Garantía y Fomento a la Industria Mediana y Pequeña (FOGAIN);
• Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR);
• Fideicomiso de Apoyo al Consumo de los Trabajadores (FONACOT).

12.4. Cuestionario y actividades


1. Explique qué son las instituciones de crédito y cómo se clasifican.
2. Enumere las operaciones que puede realizar toda institución de crédito.
3. Explique qué es la banca múltiple, y qué clase de sociedad mercantil es.
4. Explique cómo se divide el capital social de una institución de banca múltiple.
5. Explique qué es la banca de desarrollo y señale cuáles son las diferencias más
importantes que la distinguen de la banca múltiple.
6. Explique qué clase de sociedad mercantil es la banca de desarrollo.
7. Explique cómo se divide el capital social en la banca de desarrollo.
8. Investigue la o las razones por las que la ley no prevé la asamblea de socios
para las sociedades nacionales de crédito.

199
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

9. Explique qué son y qué utilidad tienen los organismos autorregulatorios banca-
rios.
10. Señale las tres atribuciones que a su juicio sean las más importantes de los
organismos autorregulatorios bancarios.
11. Defina el contrato de fideicomiso y explique qué es un fideicomiso público, dando
algunos ejemplos vigentes.

200
Capítulo 13
Sistema financiero mexicano.
Organizaciones auxiliares del crédito

13.1. Organizaciones auxiliares del crédito


Son sociedades mercantiles que operan como instituciones de apoyo a la actividad
crediticia a la luz de la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. La
ley considera formalmente como organizaciones auxiliares solo a los almacenes ge-
nerales de depósito, a las empresas de factoraje financiero y a las arrendadoras
financieras,43 no obstante lo cual considero que, en razón de las funciones que reali-
zan, también deben considerarse organizaciones auxiliares, aunque no se les aplique
la ley de esta materia, las uniones de crédito,44 las sociedades crediticias reguladas
por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como las cooperativas de ahorro y crédito,
y las demás que se incluyen en este capítulo como tales.
Las sociedades que se autoricen por la ley para operar como organizaciones
auxiliares del crédito deberán constituirse en forma de sociedad anónima, de acuerdo
a la Ley de Sociedades Mercantiles y a las normas especiales que para estos casos
señalan la LOAAC y otras leyes especiales.
Las organizaciones auxiliares pueden ser de propiedad particular o del Estado.
En este último caso se denominan organizaciones auxiliares nacionales del crédito, y
se regirán por sus respectivas leyes orgánicas. Formalmente tienen el carácter de
organizaciones auxiliares de crédito los almacenes generales de depósito, las arren-
dadoras financieras y las empresas de factoraje financiero, estas dos últimas que
subsisten en la ley hasta el año 2013.
____________________________________
43
Las arrendadoras financieras y las empresas de factoraje financiero están en proceso de
extinción, dado que la celebración de los contratos que constituyen su principal objeto son
actualmente de libre realización, esto es, cualquier persona puede llevarlos a cabo como
arrendadora o como arrendador y están regulados por la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito.
44
Con legislación propia y particular desde agosto del 2008.

201
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

13.1.1. Almacenes generales de depósito


Son organizaciones auxiliares que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o
conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías
bajo su custodia o que se encuentren en tránsito y la expedición de certificados de
depósito y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos, pudiendo
también transformar las mercancías depositadas para aumentar su valor, pero sin
variar esencialmente su naturaleza.
Estos almacenes pueden ser de tres clases:
a) Los destinados a recibir en depósito mercancías de cualquier clase, por los
que se hayan pagado los impuestos correspondientes;
b) los que además están facultados para recibir mercancías destinadas al régi-
men de depósito fiscal, también conocidos como “recintos fiscales”, y
c) los que además otorguen financiamientos con garantía de bienes o mercan-
cías depositados, amparados con bonos de prenda en anticipos con garantía
de los bienes y mercancías depositados, que se destinen en pago de empa-
ques, fletes, seguros, impuestos a la importación o a la exportación y opera-
ciones de transformación de esos mismos bienes y mercancías, haciéndose
constar el anticipo en los títulos relativos que expidan los almacenes, en
cartera de créditos prendarios y en inventarios de las mercancías que comer-
cialicen (arts. 12 y 15-III LOAAC).

13.1.2. Las arrendadoras financieras


Las arrendadoras financieras son, aún, organizaciones auxiliares que habrán de
extinguirse en el año 2013, merced a la liberalización de su principal objeto, que es la
celebración profesional y habitual del contrato de arrendamiento financiero, conocido
en la práctica jurídico-mercantil de Estados Unidos como leasing, pues de ser un
contrato que solo podía realizarse por las arrendadoras financieras ha pasado a ser
de libre contratación, lo que hace poco útil la existencia de las arrendadoras financie-
ras, ya que hoy cualquier persona puede celebrar este tipo de contratos.
Reglamentado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el arren-
damiento financiero puede definirse como el contrato en virtud del cual la arrendadora
financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce tem-
poral, a plazo forzoso, a una persona física o moral, denominada arrendataria finan-
ciera, obligándose esta a pagar como contraprestación liquidable en pagos parciales,
según se convenga, una cantidad determinada que cubra el valor de adquisición de
los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios, y a adoptar, al vencimiento
del contrato, alguna de las siguientes opciones terminales:

202
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

• La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición que que-


dará fijado en el contrato y que en todo caso será inferior al valor de mercado
de tales bienes.
• La prórroga del plazo del arrendamiento, pagando una renta inferior a los pa-
gos que venía haciendo, conforme a las bases establecidas en el contrato.
• La venta de los bienes a un tercero, participando del producto obtenido la
arrendadora y el arrendatario.
La SHCP podrá autorizar, mediante disposiciones de carácter general, otras
opciones terminales.
Son elementos personales del contrato la arrendadora financiera y el arrendata-
rio financiero. Las arrendadoras financieras son organizaciones auxiliares de crédito
constituidas en forma de sociedades anónimas, previa autorización de la SHCP de
acuerdo con la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
La obligación principal de la arrendadora consiste en adquirir los bienes objeto
del contrato y conceder su uso y goce al arrendatario, el que debe pagar el precio
convenido, así como proveer a la conservación y defensa de los bienes materia del
arrendamiento y soportar todos los riesgos de los bienes arrendados. El arrendatario
elige al proveedor del que la arrendadora deberá adquirir los bienes y debe optar al
término del plazo del arrendamiento o antes –si así se pactare en el contrato– por
alguna de las opciones terminales que ya hemos señalado (arts. 25, 27, 29, 30, 31 y
32 LOAAC).
Como elementos reales del arrendamiento financiero encontramos los bienes
que son objeto del contrato y el precio. Los bienes materia del arrendamiento financie-
ro pueden ser muebles o inmuebles, materiales o inmateriales, habida cuenta de que
la ley no circunscribe el contrato a determinada categoría de bienes. No obstante cabe
aclarar que, para efectos estrictamente fiscales, los bienes objeto del contrato han de
ser precisamente tangibles, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 15 del Có-
digo Fiscal de la Federación.
El precio del arrendamiento se liquida en pagos parciales y debe ser determina-
do o determinable. Como el contrato es a plazo forzoso, desde el momento de la
celebración del contrato es posible conocer con cierta exactitud el precio total que
deberá pagar el arrendatario. Este podrá suscribir a la orden de la arrendadora uno
o varios pagarés cuyo importe total corresponda al precio pactado por concepto de
renta global.
De acuerdo con la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, el
contrato de arrendamiento financiero debe otorgarse por escrito y ratificarse ante
notario, corredor o cualquier otro fedatario público, y podrá ser inscrito en el Registro
Público de Comercio a solicitud de los contratantes (art. 25 Código de Comercio).

203
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Aunque la ley no lo dice, debe entenderse que la inscripción del contrato de arrenda-
miento financiero en el Registro de Comercio tiene por objeto que este surta efectos
frente a terceros y no únicamente entre las partes (art. 26 C.C.). La ley concede a este
contrato cuando es celebrado por arrendadoras, al igual que en el caso de los alma-
cenes generales y las empresas de factoraje, el privilegio de poder integrar un título
ejecutivo en contra del deudor a partir del contrato y el estado de cuenta certificado por
el contador de la correspondiente institución.
En los contratos de arrendamiento financiero, al ser exigible la obligación y ante
el incumplimiento del arrendatario de las obligaciones consignadas en el mismo, la
arrendadora financiera podrá pedir judicialmente la posesión de los bienes objeto del
arrendamiento. El juez decretará de plano la posesión cuando le sea pedida en la
demanda o durante el juicio, siempre que se acompañe el contrato correspondiente,
debidamente registrado y el estado de cuenta certificado por el contador de la arren-
dadora financiera.
En el evento de que sea la arrendadora la que incumpla el contrato respectivo,
el arrendatario puede optar por exigir el cumplimiento forzoso o por la rescisión del
contrato, en ambos casos reclamando, además, el pago de los daños y perjuicios que
se hubieren ocasionado, en los términos del Código Civil.
El arrendamiento financiero hace posible que las empresas de cualquier clase –in-
dustriales, agrícolas, comerciales, de servicios– dispongan del equipo, maquinaria y
aparatos necesarios para su giro, solo durante su vida útil, sin necesidad de pagar su
precio de contado ni de acudir a préstamos o créditos que, según las circunstancias
peculiares de cada empresa, resultaran inconvenientes al efecto, y constituye una
importante alternativa de financiamiento.
También puede facilitar la colocación de bienes en el mercado, agilizando la
circulación de la riqueza mediante la aplicación de estrategias comerciales adoptadas
por las empresas. A la arrendadora financiera le produce sin duda ganancias adecua-
das por el servicio que presta, mediante el contrato de referencia, con el mínimo riesgo
para su inversión.
En todo caso, constituye una opción adicional de crédito con que cuentan las per-
sonas para obtener los bienes que requieren para sus actividades personales, profe-
sionales o empresariales, aunque no es menos importante la repercusión fiscal que
tiene el contrato, que presenta ventajas para el arrendatario, cuando menos en el
impuesto al activo y en el impuesto sobre la renta; en cuanto al primero porque, al no
ser de su propiedad el bien, no está gravado por dicha imposición, y al segundo
porque las rentas son deducibles de impuestos.

204
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

13.1.3. Empresas de factoraje financiero


Hasta el 18 de julio del 2006 este contrato era de realización exclusiva de las llamadas
empresas de factoraje financiero, y en virtud de la reforma de la Ley de Organizacio-
nes y Actividades Auxiliares del Crédito y de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito, hoy puede ser celebrado por cualquier persona.
Las empresas de factoraje financiero tienen aún como objeto principal la celebra-
ción de este tipo de contratos. Al igual que el caso del arrendamiento financiero, su
existencia obedece a la necesidad de buscar fórmulas que permitieran agilizar el cré-
dito ante la cerrazón bancaria por hacerlo después de la crisis de 1995.
Así, por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado,
quien podrá ser persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último
tenga a su favor por un precio determinado o determinable, en moneda nacional o ex-
tranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague, siendo posible
pactar cualesquiera de las modalidades siguientes:
a) Que el factorado no quede obligado a responder por el pago de los derechos
de crédito transmitidos al factorante, o
b) que el factorado quede obligado solidariamente con el deudor a responder
del pago puntual y oportuno de los derechos de crédito transmitidos al facto-
rante. En estos casos los factorados podrán suscribir a la orden del factorante
pagarés por el importe total de las obligaciones asumidas por ellos, en cuyo
caso deberá hacerse constar en dichos títulos de crédito su procedencia, de
manera que queden suficientemente identificados, y no serán negociables.
Denomínase factorante a la persona que adquiere los derechos de crédito mate-
ria del contrato, y factorado a quien los transmite.
Todos los derechos de crédito pueden transmitirse a través de un contrato de
factoraje financiero sin el consentimiento del deudor, a menos que la transmisión esté
prohibida por la ley, no lo permita la naturaleza del derecho o en los documentos en los
que consten los derechos que se van a adquirir se haya convenido expresamente
que no pueden ser objeto de una operación de factoraje.
El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía transmitirse
mediante contrato de factoraje financiero porque así se había convenido cuando ese
convenio no conste en el título constitutivo del derecho.
En el factoraje financiero la transmisión de los derechos de crédito comprende la
de todos los derechos accesorios a ellos, salvo pacto en contrario.
La administración y cobranza de los derechos de crédito objeto del contrato
deberá ser realizada por el factorante o por un tercero a quien este le haya delegado
la misma a través de un mandato de administración y cobranza.

205
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

La transmisión de derechos de crédito efectuada con motivo de una operación de


factoraje surtirá efectos frente a terceros desde la fecha en que haya sido notificada
legalmente al deudor, sin necesidad de registro u otorgamiento ante fedatario público.
Para tales efectos, el factorante deberá notificar al deudor respectivo la transmi-
sión de los derechos de crédito correspondientes, salvo el caso de factoraje en el que
se otorgue al factorado mandato de cobranza o se conceda a este último la facultad de
llevar a cabo la cobranza del crédito correspondiente. La notificación podrá llevarse a
cabo a través de los siguientes medios:
a) Entrega del documento o documentos comprobatorios del derecho de crédito
en los que conste el sello o leyenda relativa a la transmisión y acuse de recibo
por el deudor mediante contraseña, contrarrecibo o cualquier otro signo inequí-
voco de recepción;
b) comunicación por correo certificado con acuse de recibo, telegrama, télex o
telefacsímil, contraseñados, que deje evidencia de su recepción por parte del
deudor;
c) notificación realizada por fedatario público, y
d) mensaje de datos, realizado en los términos del Código de Comercio.45
Cuando se trate de notificaciones en el extranjero podrán usarse los mismos
medios, o bien por mensajería con acuse de recibo o de conformidad con los tratados
correspondientes.
Las notificaciones se practicarán en el domicilio del deudor, con este o a través de
su representante, dependientes o empleados. Si la notificación fuere personal, surtirá
efectos aunque no se practique en el domicilio del deudor y se tendrá por realizada al
expedir el deudor contraseña, sello o cualquier signo inequívoco de haberla recibido,
y surtirán sus efectos el día hábil siguiente a aquel en que fueron hechas, y, al practi-
carlas, deberá proporcionarse al interesado copia del acto que se notifique.
Naturalmente, el deudor de los derechos de crédito transmitidos en virtud del
factoraje, mientras no se le haya notificado la transmisión legalmente, libera su obliga-
ción haciendo el pago al acreedor original o a quien haya sido el último titular de los
derechos correspondientes.
El contrato de factoraje financiero debe celebrarse por escrito y deberá incluir la
relación de los derechos de crédito que se transmiten, la cual deberá consignar por lo
menos los nombres, denominaciones o razones sociales del factorado y de los deudo-
res, así como los datos necesarios para identificar los documentos que amparen los
derechos de crédito, sus correspondientes importes y sus fechas de vencimiento, sin
perjuicio de posteriormente practicar las notificaciones que correspondan a los deudo-
res, en los términos expuestos.

____________________________________
45
Título Segundo, referente al comercio electrónico.

206
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

13.2. Entidades de ahorro y crédito popular.


Federaciones y confederaciones
Según la Ley de Ahorro y Crédito Popular que las regula, las entidades son institucio-
nes que tienen por objeto el ahorro y crédito popular, facilitar a sus miembros el acceso
al crédito, apoyar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas y, en
general, propiciar la solidaridad, la superación económica y social y el bienestar de
sus miembros y de las comunidades en que operan, sobre bases educativas, formativas
y del esfuerzo individual y colectivo.
Sus facultades particulares en encuentran enumeradas en el artículo 36 de la ley,
entre las cuales destacan las siguientes:
• Pueden recibir depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y retirables en días
preestablecidos;
• expedir tarjetas de crédito con base en contratos de apertura de crédito en
cuenta corriente;
• celebrar, como arrendadoras, el contrato de arrendamiento financiero;
• expedir y operar tarjetas de débito;
• realizar compra-venta de divisas por cuenta de terceros;
• recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito, fideicomisos de fomen-
tos y cualquier otra institución financiera internacional o de sus proveedores,
sean nacionales o extranjeros;
• otorgar a las entidades afiliadas a su federación, previa aprobación de esta y
con cargo a sus excedentes de capital, préstamos de liquidez;
• prestar su garantía;
• recibir o emitir órdenes de pago y transferencias en moneda nacional, o en
moneda extranjera si se realizan para abono en cuenta en moneda nacional;
• realizar compra-venta de divisas por cuenta de terceros;
• emitir títulos en masa para su colocación entre el gran público inversionista;
• otorgar préstamos o créditos a sus socios o clientes.
Como entidades, en el sentido descrito, se encuentran:
• Las sociedades financieras populares, y
• las sociedades financieras comunitarias.
No se considerará que realizan operaciones de ahorro y crédito popular las aso-
ciaciones y sociedades civiles, así como los grupos de personas físicas que tengan por
objeto exclusivamente la captación de recursos de sus integrantes para su colocación
entre estos, que cumplan con los requisitos que establece la ley, y sus activos no
podrán ser superiores a 6,500,000 unidades de inversión (v. art. 4 LACP).
Por ahorro y crédito popular se entiende la captación de recursos provenientes
de los socios o clientes de las entidades mediante actos causantes de pasivo directo o
contingente, quedando la entidad obligada a cubrir el principal y en su caso los acce-
207
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

sorios financieros de los recursos captados, así como la colocación de dichos recursos
entre los socios y clientes.
Por otra parte, los organismos de integración son las federaciones de entidades
y las confederaciones (uniones de federaciones) autorizadas por la CNBV para ejer-
cer de manera auxiliar, las primeras la supervisión de las entidades, y las segundas,
administrar el fondo de protección relativo a aquellas entidades, entre otras funciones.
En principio, existe el deber de toda entidad de afiliarse a una federación, mas
como tal obligación pugna con el artículo 9 constitucional, que consagra la libertad de
asociación, la ley contempla la posibilidad de existencia de entidades no afiliadas, a
quienes la CNBV les asignará una federación para que las supervise de manera
auxiliar, debiendo celebrarse entre ellas un convenio para tal efecto. No obstante, una
entidad no afiliada necesariamente debe participar en el Fondo de Protección corres-
pondiente.
Para la organización y funcionamiento de una entidad es necesario el dictamen
favorable de una federación y autorización de la CNBV. La Ley de Ahorro y Crédito
Popular establece importantes modalidades y condiciones a la estructura societaria de
las entidades, así como a su organización y funcionamiento, dando lugar a importantes
excepciones respecto a su normatividad específica como sociedades anónimas y
cooperativas.

13.2.1. Sociedades financieras populares


Contempladas por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, las sociedades financieras
populares son sociedades anónimas de duración indefinida y domicilio en el territorio
nacional, que tienen por objeto específico la prestación de los servicios propios de las
entidades, tanto a sus socios como a sus clientes.
Con la finalidad de diversificar la tenencia accionaria de estas entidades, la ley
establece que ninguna persona física o moral podrá adquirir, directa o indirectamente,
mediante una o varias operaciones de cualquier naturaleza, simultáneas o sucesivas,
el control de acciones por más del diez y del treinta por ciento del capital social, respec-
tivamente.
Respecto a las operaciones que pueden realizar este tipo de sociedades, la co-
misión expedirá las disposiciones de carácter general que establezcan los criterios
para asignar los niveles de operación del I al IV de cada sociedad financiera popular,
las cuales deberán considerar el monto de activos, de conformidad con los límites
siguientes:
I. Nivel de operaciones I.
Sociedades financieras populares con un monto de activos totales iguales o
inferiores a 15 millones de UDIs;

208
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

II. Nivel de operaciones II.


Sociedades financieras populares con un monto de activos totales superiores a
15 millones e iguales o inferiores a 50 millones de UDIs;
III. Nivel de operaciones III.
Sociedades financieras populares con un monto de activos totales superiores a
50 millones e iguales o inferiores a 280 millones de UDIs, y
IV. Nivel de operaciones IV.
Sociedades financieras populares con un monto de activos totales superiores a
280 millones de UDIs.
Las sociedades financieras populares, dependiendo del nivel de operaciones
que les sea asignado, podrán realizar las operaciones siguientes:
I. Sociedades financieras populares con nivel de operaciones I:
a) Recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días
preestablecidos y retirables con previo aviso.
b) Las anteriores operaciones se podrán realizar con menores de edad en
términos de la legislación común aplicable.
c) Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito nacionales o extranje-
ras, fideicomisos públicos y organismos e instituciones financieras internacio-
nales, de sus proveedores nacionales y extranjeros, afianzadoras, asegura-
doras y AFORES, así como de instituciones financieras extranjeras.
d) Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables.
e) Otorgar su garantía en términos del artículo 92 de esta ley.
f) Otorgar préstamos o créditos a sus clientes.
g) Otorgar créditos o préstamos de carácter laboral a sus trabajadores.
h) Otorgar a sociedades financieras populares afiliadas y no afiliadas que super-
vise de manera auxiliar su federación préstamos de liquidez, debiendo suje-
tarse a los límites y condiciones que mediante disposiciones de carácter gene-
ral establezca la comisión.
i) Descontar, dar en garantía o negociar títulos de crédito, y afectar los derechos
provenientes de los contratos de financiamiento que realicen con sus clientes.
j) Constituir depósitos a la vista o a plazo en instituciones de crédito y entidades
financieras del exterior.
k) Realizar inversiones en valores.
l) Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias.
m) Fungir como receptor de pago de servicios por cuenta de terceros, siempre
que lo anterior no implique para la sociedad financiera popular la aceptación
de obligaciones directas o contingentes.
n) Realizar la compra-venta de divisas en ventanilla por cuenta de terceros o
propia.

209
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

o) Distribuir seguros que se formalicen a través de contratos de adhesión, por


cuenta de alguna institución de seguros o sociedad mutualista de seguros
debidamente autorizada de conformidad con la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros y sujetándose a lo establecido en el artí-
culo 41 de la referida ley.
p) Distribuir fianzas, en términos de las disposiciones aplicables a dichas opera-
ciones.
q) Llevar a cabo la distribución y pago de productos, servicios y programas, to-
dos ellos gubernamentales.
r) Celebrar como arrendatarias contratos de arrendamiento financiero sobre
equipos de cómputo, transporte y demás que sean necesarios para el cumpli-
miento de su objeto social, y adquirir los bienes que sean objeto de tales con-
tratos.
s) Celebrar contratos de arrendamiento sobre bienes muebles e inmuebles para
la consecución de su objeto.
t) Realizar inversiones permanentes en otras sociedades, siempre y cuando les
presten servicios auxiliares, complementarios o de tipo inmobiliario.
u) Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su
objeto y enajenarlos cuando corresponda.
v) Recibir donativos.
w) Aceptar mandatos y comisiones de entidades financieras, relacionados con su
objeto.
x) Las demás operaciones necesarias para la realización de su objeto social.
II. Sociedades financieras populares con nivel de operaciones II:
a) Las operaciones señaladas en la fracción I anterior.
b) Realizar operaciones de factoraje financiero con sus clientes o por cuenta de
estos.
c) Prestar servicios de caja de seguridad.
d) Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina.
III. Sociedades financieras populares con nivel de operaciones III:
a) Las operaciones señaladas en las fracciones I y II anteriores.
b) Celebrar contratos de arrendamiento financiero con sus clientes.
c) Prestar servicios de caja y tesorería.
IV. Sociedades financieras populares con nivel de operaciones IV:
a) Las operaciones señaladas en las fracciones I, II y III anteriores.
b) Emitir títulos de crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran
público inversionista.
c) Emitir obligaciones subordinadas.

210
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

d) Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos,


a través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito.
e) Expedir tarjetas de crédito a sus clientes con base en contratos de apertura de
crédito en cuenta corriente.
f) Otorgar descuentos de toda clase, reembolsables a plazos congruentes con
los de las operaciones pasivas que celebren.
g) Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito.
h) Realizar inversiones en acciones de administradoras de fondos para el retiro,
sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro y sociedades
operadoras de sociedades de inversión. Lo anterior, sin perjuicio de los térmi-
nos y condiciones que para cada caso señalen las leyes específicas corres-
pondientes.
i) Ofrecer y distribuir entre sus socios las acciones de las sociedades de inver-
sión operadas por las sociedades operadoras de sociedades de inversión a
que hace referencia la fracción anterior o por aquellas en cuyo capital partici-
pen indirectamente, así como promocionar la afiliación de trabajadores a las
administradoras de fondos para el retiro en cuyo capital participen directa o
indirectamente.
La comisión podrá autorizar a las sociedades financieras populares la realización
de las operaciones a que se refiere el inciso a de la fracción I del presente artículo, una
vez transcurridos dos años contados a partir del inicio de operaciones de la sociedad
financiera popular de que se trate, salvo que la comisión les autorice a dichas socieda-
des la celebración de las referidas operaciones en un plazo menor, siempre que estas
acrediten una adecuada gestión de sus operaciones crediticias.
Asimismo, la comisión podrá autorizar a las sociedades financieras populares la
realización de operaciones análogas o conexas a las señaladas.
El artículo 33 bis 1 concede a estas sociedades el privilegio de integrar títulos
ejecutivos en forma semejante a como ocurre respecto a los bancos, al decir:
Los contratos o los documentos en los que, en su caso, se hagan constar los créditos o
préstamos que otorguen las sociedades financieras populares, junto con los estados de
cuenta certificados por el contador facultado por la sociedad financiera popular acreedora,
serán títulos ejecutivos, sin necesidad de reconocimiento de firma ni de otro requisito.
El estado de cuenta certificado por el contador a que se refiere este artículo, hará fe, salvo
prueba en contrario, en los juicios respectivos para la fijación de los saldos resultantes a
cargo de los deudores.

211
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

13.2.2. Sociedades financieras comunitarias


Creadas mediante reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular publicada en el Dia-
rio Oficial de la Federación del 13 de agosto del 2009, este tipo de sociedades son so-
ciedades anónimas constituidas conforme a la Ley General de Sociedades Mercanti-
les, cuyo objeto social sea predominantemente apoyar el desarrollo de actividades
productivas del sector rural, a favor de personas que residan en zonas rurales (art. 3
fracción XII). Para que una sociedad anónima opere como sociedad financiera comu-
nitaria se requiere dictamen favorable de una federación y autorización que compete
otorgar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (art. 9). A este respecto, existe
una excepción prevista por el artículo 46 bis 9 de la ley en examen, según el cual las
sociedades financieras comunitarias cuyo monto total de activos no rebase el límite
equivalente en moneda nacional a dos millones quinientos mil UDIs, contarán con un
nivel de operaciones básico y no requerirán autorización de la comisión para desa-
rrollar las operaciones propias de su objeto, pero solo podrán operar con sus socios.
El artículo 46 bis 15, por su parte, establece que estas sociedades, cuando tengan un
monto total de activos igual o superior a dos millones de UDIs, sí requieren de autori-
zación de la comisión para operar, siempre que pretendan hacerlo con algún nivel
superior al básico, es decir, del I al IV, cuya determinación depende, igual que en otros
casos, del monto, cada vez superior, de activos, lo que va aumentando los tipos y
complejidad de operaciones que pueden llevar a cabo conforme a la ley.
La comisión expedirá las reglas de carácter general que establezcan los criterios
para determinar el nivel de operaciones que será asignado a las sociedades financie-
ras comunitarias, considerando, entre otros, el monto de activos con que cuenten.
Asimismo, en las citadas reglas se señalarán las operaciones activas, pasivas y de
servicios que las sociedades podrán realizar, de entre las contempladas en el artículo
36 de esta ley, que corresponden a los mismos que a las sociedades financieras
populares, de acuerdo al nivel de operaciones con que cuenten, así como las carac-
terísticas de dichas operaciones y los requisitos para celebrarlas.
Asimismo pueden integrar título ejecutivo de igual manera que las sociedades
financieras populares, de conformidad con el artículo 46 bis de la propia ley, es decir,
que los contratos o los documentos en los que, en su caso, se hagan constar los crédi-
tos o préstamos que otorguen las sociedades financieras comunitarias, junto con los
estados de cuenta certificados por el contador facultado por la sociedad financiera
comunitaria acreedora, serán títulos ejecutivos, sin necesidad de reconocimiento de
firma ni de otro requisito.
El estado de cuenta certificado por el contador a que se refiere este artículo hará
fe, salvo prueba en contrario, en los juicios respectivos para la fijación de los saldos
resultantes a cargo de los deudores.

212
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

13.2.3. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo


Por su parte, las sociedades cooperativas se sujetarán al régimen de la Ley para Re-
gular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo,46 si este
fuere su objeto, en cuyo caso se regirán tanto por aquella como por la Ley General de
Sociedades Cooperativas, en que corresponda a cada una de ellas. La ley les reco-
noce el carácter de integrantes del sector social de la economía, y tiene por objetos,
sustancialmente, regular, promover y facilitar la captación de fondos o recursos mone-
tarios y su colocación mediante préstamos, créditos u otras operaciones por parte de
la sociedad con sus socios; regular, promover y facilitar las actividades y operaciones
de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, su sano y equilibrado desarro-
llo; proteger los intereses de los socios ahorradores y establecer los términos en que
el Estado ejercerá las facultades de supervisión, regulación y sancionadoras que es-
tablece la ley en la materia.
Esta nueva categoría de sociedades cooperativas tiene un conjunto de facultades
para operar, que van desde recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo,
retirables en días preestablecidos y retirables previo aviso de sus socios, otorgar cré-
ditos y préstamos a los mismos hasta la expedición de tarjetas de crédito, efectuar des-
cuentos y otorgamiento de títulos de crédito, según el nivel de operaciones que les sea
autorizado y que depende del monto de sus activos totales, de suerte que serán de
primer nivel o básicas las que tengan activos iguales o inferiores a diez millones de
UDIs, nivel de operaciones II cuando tengan activos iguales o inferiores a 50 millones
de UDIs, nivel de operaciones III cuando sus activos totales sean superiores a cin-
cuenta millones de UDIS e inferiores a doscientos cincuenta millones de UDIs, y la de
mayor capacidad de operación, nivel IV, aquellas que tengan activos totales superio-
res a los doscientos cincuenta millones de UDIs.
De acuerdo con el artículo 18 de la ley, las sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo con nivel de operaciones básico solo podrán realizar las operaciones si-
guientes:
I. Recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días
preestablecidos y retirables con previo aviso, de sus socios.
Las anteriores operaciones se podrán realizar con menores de edad, en
términos de la legislación común aplicable, siempre y cuando sus padres o
tutores sean socios.
Tal requisito no será exigible tratándose de operaciones celebradas en el
marco de programas tendientes a fomentar el ahorro de menores y los saldos
respectivos no rebasen del equivalente en moneda nacional a 1,500 UDIs
por depositante.
____________________________________
46
Diario Oficial de la Federación, 13 de agosto del 2009.

213
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Los depósitos a que se refiere esta fracción no conferirán a los menores


el carácter de socios.
Una vez que los depositantes cuenten con capacidad para celebrar las
citadas operaciones podrán optar por convertirse en socios de la sociedad
cooperativa de ahorro y préstamo con nivel de operaciones básico de que se
trate o solicitar la entrega de sus recursos, una vez que venzan los plazos
correspondientes a los respectivos depósitos.
II. Otorgar préstamos a sus socios.
III. Transmisión de dinero con sus socios, siempre que en la realización de tales
operaciones se sujeten a las disposiciones aplicables en dicha materia, así
como que una de las partes, ya sea el ordenante o el beneficiario, sea socio
de la respectiva sociedad cooperativa de ahorro y préstamo.
IV. Recibir créditos de entidades financieras nacionales o extranjeras, organis-
mos internacionales, así como instituciones integrantes de la administración
pública y federal o estatal y fideicomisos públicos.
V. Efectuar la distribución y pago de productos, servicios y programas guberna-
mentales.
VI. Las demás operaciones necesarias para la realización de su objeto social,
señaladas en las fracciones I a V anteriores.
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo de nivel de operaciones
básico tendrán prohibido recibir en garantía de los préstamos que otorguen a sus
socios certificados de aportación representativos de su capital social.
En ningún caso las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo de nivel de
operaciones básico podrán autorizar a sus socios la expedición de cheques a su car-
go, en términos de lo que dispone el título primero, capítulo IV de la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito.
Por su parte, el artículo 19 de la misma prevé que las sociedades cooperativas de
ahorro y préstamo, dependiendo del nivel de operaciones que les corresponda en
función de esta sección, podrán realizar las operaciones siguientes:
I. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operaciones I:
a) Recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días
preestablecidos y retirables con previo aviso.
Las anteriores operaciones se podrán realizar con menores de edad, en
términos de la legislación común aplicable, siempre y cuando sus padres o
tutores sean socios.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será necesario tratándose de ope-
raciones celebradas en el marco de programas tendientes a fomentar el aho-
rro de menores y los saldos respectivos no rebasen del equivalente en mone-
da nacional a 1,500 UDIs por depositante.

214
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

Los depósitos a que se refiere este inciso no otorgarán a los menores el


carácter de socios de la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo de que
se trate. Una vez que los depositantes adquieran la capacidad legal para ce-
lebrar las citadas operaciones, podrán optar por convertirse en socios de la
sociedad cooperativa de ahorro y préstamo o solicitar la entrega de sus
recursos, una vez que venzan los plazos correspondientes a los respectivos
depósitos.
Los depósitos constituidos por menores de edad en al amparo de lo pre-
visto en este inciso estarán cubiertos por el fondo de protección, acorde con lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 54 de la presente ley.
b) Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito y demás instituciones
financieras nacionales o extranjeras, fideicomisos públicos y organismos in-
ternacionales, así como de sus proveedores nacionales y extranjeros.
c) Expedir y operar tarjetas de débito y tarjetas recargables.
d) Recibir los apoyos del comité de protección al ahorro cooperativo, en térmi-
nos del artículo 55 de esta ley.
e) Otorgar su garantía en términos del artículo 55 de esta ley.
f) Otorgar préstamos o créditos a sus socios.
g) Otorgar créditos o préstamos de carácter laboral a sus trabajadores.
h) Otorgar a otras sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, previa apro-
bación del comité técnico, préstamos de liquidez, sujetándose a los límites y
condiciones que mediante disposiciones de carácter general establezca la
comisión.
i) Descontar, dar en garantía o negociar títulos de crédito, y afectar los derechos
provenientes de los contratos de financiamiento que realicen con sus socios,
en términos de lo dispuesto por el artículo 21 de la presente ley.
j) Constituir depósitos a la vista o a plazo en instituciones de crédito.
k) Realizar inversiones en valores gubernamentales, bancarios y de socieda-
des de inversión en instrumentos de deuda.
l) Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias.
m) Fungir como receptor de pago de servicios por cuenta de terceros, siempre
que lo anterior no implique para la sociedad cooperativa de ahorro y présta-
mo la aceptación de obligaciones directas o contingentes.
n) Realizar la compra-venta de divisas en ventanilla por cuenta propia.
o) Distribuir entre sus socios seguros que se formalicen a través de contratos de
adhesión, por cuenta de alguna institución de seguros o sociedad mutualista
de seguros debidamente autorizada de conformidad con la Ley General de
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y sujetándose a lo estable-
cido en el artículo 41 de la referida ley.

215
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

p) Distribuir entre sus socios fianzas, en términos de las disposiciones aplicables


a dichas operaciones.
q) Llevar a cabo la distribución y pago de productos, servicios y programas, to-
dos ellos gubernamentales, a favor de sus socios.
r) Celebrar como arrendatarias contratos de arrendamiento financiero sobre
equipos de cómputo, transporte y demás que sean necesarios para el cumpli-
miento de su objeto social, y adquirir los bienes que sean objeto de tales con-
tratos.
s) Celebrar contratos de arrendamiento sobre bienes muebles e inmuebles para
la consecución de su objeto.
t) Realizar inversiones permanentes en otras sociedades, siempre y cuando les
presten servicios auxiliares, complementarios o de tipo inmobiliario.
u) Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su
objeto y enajenarlos cuando corresponda.
v) Recibir donativos.
w) Aceptar mandatos y comisiones de entidades financieras, relacionados con su
objeto.
x) Las demás operaciones necesarias para la realización de su objeto social.
II. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operaciones II:
a) Las operaciones señaladas en la fracción I anterior.
b) Realizar operaciones de factoraje financiero con sus socios o por cuenta de
estos.
c) Prestar servicios de caja de seguridad.
d) Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina.
e) Realizar la compra-venta de divisas en ventanilla por cuenta propia o de ter-
ceros.
III. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operaciones III:
a) Las operaciones señaladas en las fracciones I y II anteriores.
b) Celebrar contratos de arrendamiento financiero con sus socios.
c) Prestar servicios de caja y tesorería.
IV. Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operaciones IV:
a) Las operaciones señaladas en las fracciones I, II y III anteriores.
b) Asumir obligaciones por cuenta de terceros, con base en créditos concedidos,
a través del otorgamiento de aceptaciones, endoso o aval de títulos de crédito.
c) Expedir tarjetas de crédito, con base en contratos de apertura de crédito en
cuenta corriente a sus socios.
d) Otorgar descuentos de toda clase, reembolsables a plazos congruentes con
los de las operaciones pasivas que celebren.

216
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

La comisión podrá autorizar a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo


la realización de operaciones análogas o conexas a las señaladas en las fracciones I
a IV de este artículo, siempre que estas no contravengan la naturaleza u objeto de las
sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
Asimismo, la comisión podrá autorizar a las sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo la realización de operaciones adicionales a las del nivel de operaciones que
tengan asignado, siempre y cuando acrediten a la comisión que cumplen con los re-
quisitos que al efecto establezca mediante disposiciones de carácter general.
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo únicamente podrán recibir
depósitos de los gobiernos federal, estatales o municipales, ya sea a través de sus
sectores central o paraestatal, cuando se ubiquen en los niveles de operación III y IV,
cuando dichos depósitos se efectúen con la finalidad de destinar fondos o recursos
dinerarios para el fomento o financiamiento de sus socios.
Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo tendrán prohibido recibir en
garantía de los préstamos que otorguen a sus socios certificados de aportación repre-
sentativos de su capital social.
En ningún caso las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo podrán auto-
rizar a sus socios la expedición de cheques a su cargo, en los términos que dispone
el título primero capítulo IV de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Asimismo, a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo solo les estará permi-
tido realizar aquellas operaciones que les estén expresamente autorizadas.
A mi parecer, la nueva ley es extremadamente detallada, y por ende sobrerregula
a este tipo de sociedades, que deberían de gozar de mayor autonomía y libertad de
decisión, y por ende sus posibilidades reales de crecimiento e influencia en el sector se
ven mermadas de manera importante, como se desprende de la lectura del texto legis-
lativo correspondiente. A mayor regulación, menor eficiencia, diríamos nosotros, pues
ni las instituciones de crédito, que se suponen los gigantes de la economía, están, le-
gislativamente hablando, tan extremadamente reglamentadas.

13.2.4. Uniones de crédito


Reguladas por la Ley de Uniones de Crédito publicada en el Diario Oficial de la Fede-
ración del 20 de agosto del 2008, son organizaciones auxiliares de crédito, constitui-
das en forma de sociedad anónima, que tienen por objeto fundamental facilitar el uso
del crédito a sus socios, practicando con estos operaciones de descuento, préstamo y
crédito de toda clase, reembolsables a plazos congruentes con las operaciones que
celebren, o prestando su garantía o aval en los créditos que los mismos contraten,
pudiendo además recibir depósitos de ahorro de sus socios.
Para obtener sus recursos, pueden recibir préstamos exclusivamente de sus so-
cios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades finan-

217
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

cieras del exterior, así como de sus proveedores, y emitir títulos de crédito en serie,
salvo obligaciones subordinadas.
Su autorización se extiende para que operen en las ramas económicas en que
se ubiquen las actividades de sus socios, que deben ser precisamente empresariales,
por lo que sus acciones deben ser de circulación restringida, a saber:
• Comerciales, que son las que de conformidad con las leyes federales tienen
ese carácter, sin estar comprendidas en los supuestos siguientes;
• Industriales, entendidas como la extracción, conservación o transformación de
materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores;
• Agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la
primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de
transformación industrial;
• Ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de
corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no
hayan sido objeto de transformación industrial;
• Las de pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproduc-
ción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuicultura,
así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de
esos productos, que no haya sido objeto de transformación industrial;
• Las silvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría,
conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de
los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido ob-
jeto de transformación industrial (art. 16 C.F.F.)
En consecuencia, una unión de crédito puede ser agropecuaria, comercial, in-
dustrial, silvícola, mixta o de cualquiera otra naturaleza, atendiendo, según se dijo, a
las actividades económicas en que se agrupen los socios, dentro de las actividades
empresariales enumeradas. Por ello, las acciones representativas de su capital deben
ser de circulación restringida, pues de otra forma difícilmente se podría garantizar que
sus socios se dediquen a las actividades a que se refiera la correspondiente autoriza-
ción.
Su capital social nunca será inferior a 2,000,000 de Unidades de Inversión,47
(nivel I), exigiendo la ley que para que realicen algunas de las actividades que indica
el artículo 40, como el contrato de arrendamiento financiero o el de factoraje financiero,
sean de nivel II o III, cuyo capital social mínimo es de 3,000,000 y 5,000,000 de unida-
des de inversión respectivamente, y en el caso del fideicomiso en garantía es preciso
que sean del nivel III.
La ley regula aspectos particulares de algunos contratos de crédito de los que
pueden celebrar las uniones de crédito, como el refaccionario, habilitación o avío,
____________________________________
47
Creadas por decreto legislativo publicado el 1 de abril de 1995.

218
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

prenda, factoraje y arrendamiento financieros, cartas de crédito, entre otros. Además,


en su artículo 57 establece la posibilidad de que creen un título ejecutivo a partir del
contrato de crédito y el estado de cuenta certificado por el contador de la institución
acreedora.
Este tipo de instituciones debe sujetarse al régimen de la Ley de Ahorro y Crédito
Popular, conforme al artículo segundo transitorio de la misma, si pretenden llevar
actividades propias de las entidades.

13.3. Los fondos de protección de las entidades


Hasta antes de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, no existían ciertas obligaciones a
cargo de las entidades que ahora se establecen como medidas de protección para los
ahorradores, circunstancia que se prestaba a que a través de estas se cometieran
actos ilícitos en perjuicio de aquellos, quienes ocasionalmente perdían porciones im-
portantes de su patrimonio al depositar sus recursos en ese tipo de sociedades.
Entre otras medidas que establece la ley en protección de los intereses del públi-
co se encuentra el deber, que hoy tienen las entidades, de participar en un sistema de
protección a ahorradores denominado “fondo de protección”. Para tales efectos, las
sociedades financieras populares afiliadas a una federación deberán participar en el
fondo de protección constituido por la confederación de la cual la federación sea inte-
grante. Las federaciones que no formen parte de una confederación deberán conve-
nir con alguna de las existentes para que sus entidades afiliadas participen en el fondo
de protección.
Tratándose de sociedades financieras populares no afiliadas, estas deberán
solicitar a alguna confederación participar en su fondo de protección, y en caso de que
esta acepte, la entidad deberá convenir con alguna federación miembro de la confe-
deración respectiva la celebración del contrato de supervisión auxiliar. Solo en forma
excepcional, y a juicio de la CNBV, las entidades no afiliadas podrán constituir su fondo
de protección, el cual tendrá como fin primordial procurar cubrir los depósitos de dine-
ro de cada ahorrador, considerando el monto principal y sus accesorios, hasta por
una cantidad equivalente a cuatro mil, seis mil, ocho mil y diez mil unidades de inver-
sión, según los montos y clase de operaciones que les hubieran sido autorizadas, por
persona física o moral, cualquiera que sea el número y clase de operaciones a su
favor y a cargo de una misma entidad, en caso de que se declare su disolución y liqui-
dación o se decrete su concurso mercantil (arts. 105 y 106 LACP).
Al autorizar el funcionamiento de una entidad, la CNBV determina las operacio-
nes que puede realizar dentro de alguno de los cuatro niveles de operación que exis-
ten legalmente, de suerte que aquellas que realizan negocios de menor cuantía, que
son generalmente empresas pequeñas de carácter local, corresponden al nivel I, en
tanto que el nivel IV corresponde a aquellas entidades que realizan operaciones más
219
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

cuantiosas y complejas, las cuales suelen denominarse doctrinalmente como “cuasi


bancos”.48
Excepcionalmente, el fondo de protección podrá otorgar apoyos preventivos de
liquidez a las entidades que participen en él, sin que en ningún caso pueda exceder
del quince por ciento del patrimonio de dicho fondo.
Cada confederación deberá constituir un fideicomiso de administración y garan-
tía, en cuyo contrato deberá señalarse como fideicomitente a la confederación de que
se trate, como fideicomitentes por adhesión a las entidades que participen en el fondo
respectivo y como fiduciaria a alguna institución de crédito. En igual forma deberá pre-
verse la existencia de un comité técnico, que determinará mensualmente el monto de
las aportaciones de las entidades y proveerá, en términos generales, a la más eficien-
te administración del patrimonio fideicomitido.
El fondo de protección se constituirá e integrará con las aportaciones mensuales
que deberán cubrir las entidades por este concepto a la confederación correspon-
diente, y sus recursos se invertirán en valores gubernamentales de amplia liquidez o
en títulos representativos del capital social de sociedades de inversión, o en instrumen-
tos de deuda.
Por lo que toca a las sociedades financieras comunitarias, estas cuentan con
organismos de integración financiera rural, que son personas morales distintas y que
tienen por fin apoyar a las citadas sociedades para el mejor desempeño de sus
actividades. Tales organismos de integración tienen, entre otros fines, establecer
instrumentos para garantizar obligaciones que asuman frente a terceros las socieda-
des financieras comunitarias, sin que la propia ley establezca cuáles instrumentos
pueden ser esos, así que existe un gran margen de libertad para contratar fianzas, es-
tablecer fideicomisos o fondos para lograr ese objetivo, siempre con la participación de
las sociedades afiliadas y del propio organismo de integración.
En cuanto a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, la ley que las
rige establece que estas deben participar en un fondo de protección, a cuyo efecto el
gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituirá
un fideicomiso que se denominará “Fondo de supervisión auxiliar de sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo y de protección a sus ahorradores”, el cual tendrá
como finalidad:
• Llevar a cabo la supervisión auxiliar de las sociedades;
• realizar operaciones preventivas tendientes a evitar problemas financieros
que puedan presentar dichas sociedades, y
____________________________________
48
La clase y monto (niveles) de operaciones que se autorizan a las entidades se encuentran
previstas en las “Reglas de carácter general para normar en lo conducente lo dispuesto por el
artículo 32 primer párrafo en relación con el 9 último párrafo y 36 de la Ley de Ahorro y Crédito
Popular”, publicadas en el D.O.F. del 23 de octubre del 2002.

220
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

• Procurar el cumplimiento de obligaciones relativas a los depósitos de ahorro


de sus socios, constituidos con las propias cooperativas.
El patrimonio de este fondo se constituye con las aportaciones del gobierno
federal, cuotas obligatorias a cargo de las cooperativas afiliadas y los demás bienes,
derechos y obligaciones que adquiera el fondo por cualquier título legal.

13.4. Sociedades financieras de objeto limitado


Enseña el doctor Miguel Acosta Romero que “durante mucho tiempo el Gobierno
mexicano no autorizó a nuevos bancos, sin embargo, en un esquema de apertura
comercial... y de alguna manera como una copia de la existencia en Estados Unidos
de lo que en ese país llaman Non Bank-Bank, se modificó la Ley Bancaria Mexicana
(LIC 1990) para introducir el concepto de sociedad financiera de objeto limitado...”
En efecto, el artículo 103 de la LIC previene la existencia de sociedades financie-
ras de objeto limitado, que tienen por objeto captar recursos provenientes de la colo-
cación de instrumentos inscritos en el registro nacional de valores e intermediarios,
obtener créditos de otras entidades financieras y otorgar créditos para determinada
actividad o sector que señale la autorización respectiva para operar; requieren auto-
rización de la SHCP y se rigen por las “Reglas generales de que deberán sujetarse
las sociedades a que se refiere la fracción IV del artículo 103 de la Ley de Instituciones
de Crédito”, expedidas por la SHCP el 7 de junio de 1993 y publicados en el D.O. del
14 de octubre de 1994, que exigen, entre otros requisitos, que tales entidades tengan
la forma de sociedad anónima (regla segunda).
Debe advertirse que, de acuerdo con el organigrama oficial del Banco de Méxi-
co, esta clase de entidades no forma parte del sector bancario.

1 Emite instrumentos
SOFOL Casa de bolsa
Entrega recursos 4

Coloca Recibe $$$ de


5 2 3
instrumentos inversionistas

Otorga crédito Público e


a clientes inversionistas

También es menester poner en relieve que este tipo de sociedades se extinguirá


en el año 2013, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18
de julio del 2006, por lo cual es recomendable que se transformen en sociedades
financieras de objeto múltiple.

221
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Financiera Rural
Definitivamente sin formar parte del sistema bancario mexicano, pero que sin duda
auxilia al fenómeno del crédito de manera muy importante, encontramos a la Financie-
ra Rural, organismo descentralizado de la administración pública federal y sectorizado
en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que vino a sustituir en alguna medida
al sistema Banrural, hoy en liquidación, y que se rige por la Ley Orgánica de Financie-
ra Rural, siendo sus atribuciones muy semejantes a las de la banca mexicana, pero
con una orientación especializada.
De acuerdo con el artículo 2º de su ley orgánica, la Financiera
...tendrá como objeto coadyuvar a realizar la actividad prioritaria del Estado de impulsar el
desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás
actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productivi-
dad, así como de mejorar el nivel de vida de su población.
Para el cumplimiento de dicho objeto, otorgará crédito de manera sustentable y prestará
otros servicios financieros a los Productores e Intermediarios Financieros Rurales, procu-
rando su mejor organización y mejora continua. Asimismo, ejecutará los programas que en
materia de financiamiento rural se determinen en el Presupuesto de Egresos de la Federa-
ción.
Adicionalmente, promoverá ante instituciones nacionales e internacionales orientadas a
la inversión y al financiamiento, proyectos productivos que impulsen el desarrollo rural.
Además, operará con los gobiernos federal, estatales y municipales, los programas que se
celebren con las instituciones mencionadas. La financiera apoyará actividades de capaci-
tación y asesoría a los Productores para la mejor utilización de sus recursos crediticios, así
como para aquellos que decidan constituirse como intermediarios financieros rurales.
En el desarrollo de su objeto y con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector rural,
la financiera coadyuvará al mejoramiento del sector financiero del país vinculado a las
actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y del medio rural, tal y como se define en
el artículo 3o. fracciones I, II y artículo 116, en lo que corresponda, de la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable; a preservar y mantener los recursos de su patrimonio destinados al
otorgamiento de créditos y manejará sus recursos de manera prudente, eficiente y transpa-
rente.

Para cumplir con tales finalidades la ley le ha dotado de la siguiente serie de


atribuciones, enumeradas en el artículo 7º:
Para el cumplimiento de su objeto, la financiera podrá realizar las operaciones siguientes:
I. Otorgar préstamos o créditos a los Productores;
II. Otorgar préstamos o créditos a los Intermediarios Financieros Rurales para que
estos, a su vez, concedan financiamiento para impulsar actividades agropecuarias,
forestales, pesqueras y todas las actividades vinculadas al medio rural e indígena;
III. Otorgar garantías y avales, previa constitución de las reservas correspondientes;

222
13. O RGANIZACIONES AUXILIARES DEL CRÉDITO

IV. Efectuar operaciones de factoraje financiero sobre documentos relativos a activida-


des agropecuarias, forestales y demás actividades económicas vinculadas al me-
dio rural;
V. Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean objeto
de tales contratos, siempre y cuando estén relacionados con el objeto de la financie-
ra; asimismo, podrá celebrar operaciones de financiamiento garantizadas por certi-
ficados de depósito que amparen productos agropecuarios y forestales;
VI. Expedir tarjetas de crédito, con base en contratos de apertura de crédito;
VII. Constituir depósitos en instituciones de crédito del país y en entidades financieras del
exterior o, en su caso, en sociedades financieras populares y cooperativas de
ahorro y préstamo;
VIII. Efectuar descuentos, sin responsabilidad, sobre los títulos y documentos en los que
consten los préstamos o créditos que la financiera haya otorgado;
IX. Operar, por cuenta propia, con valores y documentos mercantiles;
X. Realizar operaciones financieras conocidas como derivadas;
XI. Practicar las operaciones de fideicomiso y actuar como institución fiduciaria como
excepción a lo dispuesto en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,
siempre y cuando estén relacionadas con su objeto;
XII. Llevar a cabo mandatos y comisiones, siempre y cuando estén relacionados con su
objeto, sean autorizados por su Consejo y no sean con cargo al patrimonio de la
financiera;
XIII. Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer efectivos créditos y
realizar pagos por cuenta y orden de clientes;
XIV. Llevar a cabo operaciones con divisas;
XV. Prestar el servicio de avalúos sobre actividades relacionadas con su objeto, que
tendrán la misma fuerza probatoria que las leyes asignan a los hechos por corredor
público o perito;
XVI. Apoyar actividades de capacitación y asesoría a los Productores, para la mejor
utilización de sus recursos crediticios, así como promover su organización;
XVII. Apoyar actividades de capacitación y asesoría a los Productores que decidan
constituirse como Intermediarios Financieros Rurales;
XVIII. Ejecutar los programas específicos que en materia de financiamiento rural se deter-
minen en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en los que se podrán incluir
programas de tasas preferenciales, así como coordinarse con instancias que apor-
ten capital de riesgo para el apoyo de diversos proyectos vinculados con el objeto
de la financiera;
XIX. Adquirir o arrendar bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su
objeto, así como enajenarlos o arrendarlos cuando corresponda;
XX. Promover ante instituciones nacionales e internacionales orientadas a la inversión y
el financiamiento, proyectos productivos que impulsen el desarrollo rural e indígena
en las distintas zonas del país y que propicien en desarrollo sustentable de cada
región, estando facultada para administrarlos y canalizarlos, así como operar con los
gobiernos federal, estatales y municipales los programas que se celebren con las

223
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

instituciones mencionadas, siempre y cuando no generen pasivo alguno a la finan-


ciera;
XXI. Contratar cualquier tipo de servicio necesario para el desempeño de su objeto;
XXII. Coordinarse, en el ámbito de sus atribuciones, con las dependencias y entidades de
la administración pública federal responsables de fomentar el desarrollo tecnológico
del campo que cuenten con programas orientados al desarrollo tecnológico y capa-
citados del medio rural e indígena, y
XXIII. Las demás actividades análogas de carácter financiero relacionadas con su objeto
que autorice la Secretaría de Hacienda.

La ley regula algunas de las operaciones que puede realizar la Financiera y le


concede privilegios que hasta su promulgación se habían concedido solo a algunas
instituciones financieras, como a los bancos, consistentes en la posibilidad de la inte-
gración de un título ejecutivo constituido por el contrato de crédito adicionado con el
estado de cuenta certificado por el contador de la institución, como se lee en el artículo
12 del ordenamiento en consulta.
En atención a sus fines, objeto y antecedentes, creemos que sería más conve-
niente que la financiera se constituyera como banca de desarrollo del sector rural,
aunque con ánimo productivo, utilizando para ello las experiencias que llevaron a
Banrural a la bancarrota.

13.5. Cuestionario y actividades


1. Explique qué son las organizaciones auxiliares del crédito.
2. Enumere a las organizaciones auxiliares del crédito previstas por la ley.
3. Explique qué y cuáles son las funciones de los almacenes generales de depósito.
4. Explique qué es una arrendadora financiera, y cuál es su principal objeto.
5. Explique qué es una empresa de factoraje financiera y cuál es su principal objeto.
6. ¿Cuáles son las entidades de ahorro y crédito popular?
7. Enumere cinco funciones comunes a las entidades de ahorro y crédito popular.
8. ¿Cuáles son las entidades de ahorro y crédito popular, y cuál es la ley que
primordialmente las rige?
9. ¿Qué son las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y cuáles son sus
principales funciones?
10. ¿Qué son las uniones de crédito, y cuál es la ley que las rige?
11. ¿Cuáles son las funciones más importantes de las uniones de crédito?
12. ¿Cómo se pueden clasificar las uniones de crédito?
13. ¿Qué son las sociedades financieras de objeto limitado, y cuándo habrán de
extinguirse de acuerdo con la ley?
14. Defina a la institución denominada “Financiera rural” y señale cinco de sus
funciones más importantes de acuerdo a su objeto.

224
Capítulo 14
Sistema financiero mexicano.
Actividades auxiliares del crédito

14.1. Actividades auxiliares


La Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LOAAC) considera
como actividades auxiliares del crédito la compra-venta habitual y profesional de
divisas (casas de cambio), los centros cambiarios y la transferencia de fondos. Por
otra parte, encontramos la realización habitual y profesional de operaciones de crédi-
to, arrendadoras financieras,49 empresas de factoraje financiero50 y la realización
habitual y profesional de operaciones de crédito.
Las operaciones de crédito mencionadas son, a nuestro parecer, las contenidas
en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, con las limitaciones que la
misma establezca, como en el caso del fideicomiso, en el que solo pueden ser fiducia-
rias las personas autorizadas expresamente por la ley.
En realidad, la realización habitual y profesional de operaciones de crédito no
debería considerarse como actividad auxiliar, pues se trata de la prestación directa e
inmediata del servicio crediticio, no de simple apoyo como lo pretende el legislador,
quien quizá le atribuyó ese carácter para distinguirla de la función bancaria, empero
ello no justifica el empleo de terminología inadecuada para referirse a la mencionada
actividad.
Estimamos que, como forma de clasificación, dentro de las actividades auxiliares
del crédito deben incluirse aquellas instituciones del sistema financiero que facilitan el
fenómeno crediticio, y por ello, aunque no tengan tal calidad desde el punto de vista
legal, se las atribuimos en razón de las funciones que realizan. Tales son los casos de
las instituciones de seguros, fianzas y las del mercado de valores, entre otras que se
examinan en este capítulo.

____________________________________
49
Hasta el 17 de julio del año 2013.
50
Hasta el 17 de julio del año 2013.

225
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

14.2. Las casas de cambio y los centros cambiarios.


Las sociedades de transmisión de fondos
Se considera actividad auxiliar del crédito la compraventa habitual y profesional de
divisas dentro del territorio nacional, incluyendo las que se lleven a cabo mediante
transferencia o transmisión de fondos con el público dentro del territorio nacional (arts.
4 y 81 LOAAC). Es actividad auxiliar porque no otorgan crédito, sino que facilitan su
operación al intervenir en el intercambio de divisas. En cualquier caso, quien pretenda
realizar estas actividades debe constituirse como sociedad anónima, y, en el caso de
las casas de cambio, tener el capital social mínimo que exigen las autoridades adminis-
trativas para otorgar la autorización.
Para realizar las actividades de compraventa de divisas por montos superiores a
diez mil dólares de los Estados Unidos de América, diarios por cliente, se requiere
autorización de la SHCP, que se concederá discrecionalmente por la mencionada
dependencia oyendo la opinión del Banco de México y de la CNBV, a las sociedades
anónimas que se constituyan como casas de cambio, cumpliendo para tal efecto los
requisitos que establecen la LSM y la LOAAC. Tales autorizaciones son intransferibles
y deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Según la LOAAC, ni las
instituciones de crédito ni las casas de bolsa necesitan de autorización para llevar a
efecto dichas operaciones.
Legalmente no se consideran actividades habituales y profesionales las opera-
ciones con divisas conexas a la prestación de servicios, ni la captación de divisas por
venta de bienes que realicen establecimientos ubicados en las franjas fronterizas y
zonas libres del país y demás empresas que por sus actividades normales celebren
operaciones con extranjeros.
No se requiere dicha autorización, sino solo el registro de la sociedad ante la
CNBV, cuando única y exclusivamente se realicen con divisas las siguientes opera-
ciones:
• Compra y venta de billetes así como piezas acuñadas y metales comunes con
curso legal en el país de emisión, hasta por un monto equivalente no superior
a diez mil dólares diarios de los Estados Unidos de América por cada cliente.
• Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera,
hasta por un monto equivalente no superior a diez mil dólares diarios de los
Estados Unidos de América por cada cliente.
• Compra y venta de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda hasta por
un monto equivalente no superior a diez mil dólares diarios de los Estados
Unidos de América.
• Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda ex-
tranjera a cargo de entidades financieras hasta por un monto equivalente no
superior a diez mil dólares diarios de los Estados Unidos de América por cada
cliente. Estos documentos solo podrán venderlos a instituciones de crédito y
casas de cambio.
226
14. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

• Compra y venta de divisas mediante transferencias de fondos a través de


instituciones de crédito.
Tampoco se considera como actividad auxiliar las operaciones con divisas conexas
a la prestación de servicios ni la captación de divisas por venta de bienes que realicen
establecimientos ubicados en las franjas fronterizas y zonas libres del país, y demás
empresas que por sus actividades normales celebren operaciones con extranjeros.
La casa de cambio se distingue de figuras semejantes de la siguiente manera:

Casa Centro Empresas trasmisoras


de cambio cambiario de fondos
Actividad auxiliar del crédi- Es una sociedad mercantil Es una sociedad mercantil
to, integrante del sistema fi- auxiliar del crédito integrante auxiliar del crédito que forma
nanciero mexicano del sistema financiero mexi- parte del sistema financiero
cano mexicano
Requiere autorización de la Requiere registro ante la Requiere registro ante la
SHCP CNBV CNBV
Sus operaciones son regla- Vigilado e inspeccionado por Vigilado e inspeccionado por
mentadas por el Banco de la CNBV la CNBV
México
Capital social fijo pagado sin No existe establecido por la No existe requerimiento es-
derecho a retiro, exigible al ley requerimiento especial en pecial establecido por la ley
31 de marzo del 2008: cuanto al capital social. Lue- en cuanto al capital social.
$ 34,073,746.40 go, como se trata de una Luego, como se trata de una
S.A., se requiere un capital S.A., se requiere un capital
social mínimo de $ 50,000.00 social mínimo de $ 50,000.00
para su constitución para su constitución
Regulada por el artículo 81 y Su normatividad parte del ar- Su normatividad parte del ar-
siguientes de la LGOAAC tículo 81-A de la LGOAAC tículo 81-A bis de la
LGOAAC
Realiza operaciones espe- Realiza operaciones esen- Realiza operaciones esen-
cialmente de mayoreo, y ge- cialmente de contado y no cialmente de transferencias
neralmente por cantidades superiores a $ 10,000.00 dó- de divisas y pago de las
aún mayores a $ 10,000.00 lares de los E.U.A. por clien- mismas en su lugar de des-
dólares de los E.U.A. por te por día tino
cliente por día
Puede realizar todas las ope- No pueden realizar las ope- No pueden realizar las ope-
raciones propias de un cen- raciones que la ley reserva raciones que la ley reserva
tro cambiario conforme al ar- a las casas de cambio a las casas de cambio
tículo 82.I.d) LGOAAC
Su denominación incluye la Su denominación incluye la Su denominación incluye la
expresión “Casa de cambio” expresión “Centro cambia- expresión “Trasmisor de fon-
rio” dos”

227
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

En cuanto a las sociedades que se dediquen a la transmisión de fondos, sean


divisas o no, la nueva legislación exige que esta actividad sea realizada por socieda-
des anónimas en cuya denominación debe aparecer la inclusión de la expresión
“Trasmisor de fondos”. Su objeto principal consiste en realizar de manera habitual y a
cambio de una contraprestación, comisión, beneficio o ganancia, la recepción en el
territorio nacional de derechos o recursos en moneda nacional o divisas, directamente
en sus oficinas o por cable, facsímil, servicios de mensajería, medios electrónicos,
transferencia electrónica de fondos o por cualquier otra vía, para que de acuerdo a las
instrucciones del emisor los transfiera al extranjero, a otro lugar dentro del territorio
nacional o para entregarlos en el lugar en que sean recibidos al beneficiario designa-
do.
La reforma en cuanto a los centros cambiarios y a los transmisores de recursos
se entiende fácilmente en el entorno del combate al lavado de dinero que actualmente
lleva a cabo el gobierno mexicano, dentro de las acciones para atacar a la delincuen-
cia organizada.

14.3. Sociedades financieras de objeto múltiple


Son aquellas instituciones que operan como entidades financieras auxiliares del cré-
dito y que, previstas en la LOAAC (art. 87-B), tienen por objeto social principal la
realización habitual y profesional de una o más de las actividades consistentes en el
otorgamiento de crédito,51 la celebración de arrendamiento financiero o factoraje finan-
ciero.52
Estas sociedades (SOFOMES) pueden ser de dos clases:
• Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas: son aquellas que mantie-
nen vínculos patrimoniales (participación en el capital social) con instituciones
de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen
parte instituciones de crédito. Estas sociedades deberán agregar a su denomi-
nación social la expresión “Sociedad financiera de objeto múltiple” o su acrónimo
(SOFOM), seguido de las palabras “Entidad regulada” o su abreviatura “E.R.”.
Estas sociedades estarán siempre sujetas a la supervisión de la Comisión Na-
cional Bancaria y de Valores.
• Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas: son aquellas en cuyo
capital no participen instituciones de crédito o sociedades controladoras de
____________________________________
51
A nuestro parecer, el otorgamiento de crédito a que se refiere la ley comprende la realización
de cualquiera de las operaciones contempladas en la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, con las limitaciones que la legislación establezca, como en los casos de fideicomisos.
52
En principio, el otorgamiento de crédito, la celebración de contratos de arrendamiento financiero
o factoraje financiero, así sean realizados de manera habitual y profesional, pueden llevarse a
cabo por cualquier persona, sin necesidad de autorización del gobierno federal.

228
14. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. Estas socie-
dades deberán agregar a su denominación social la expresión “Sociedad
financiera de objeto múltiple” o su acrónimo, seguido de las palabras “Entidad
no regulada” o su abreviatura “E.N.R.”, y no estarán sujetas a la supervisión
de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Debe observarse que la legislación que crea este tipo social no prevé en forma
expresa la necesidad de que las SOFOMES guarden el secreto financiero correspon-
diente.

14.4. Instituciones de seguros y de fianzas


Son intermediarios financieros no bancarios que tienen por objeto fundamental la
celebración como sujetos activos de los contratos de seguro y de fianza, respectiva-
mente, en los términos de la legislación correspondiente a cada una de estas mate-
rias,53 cuyo estudio corresponde al de los contratos mercantiles.

14.5. Mercado de valores


El mercado de valores es aquella fracción del sistema financiero que posibilita llevar a
cabo la emisión, negociación, colocación y amortización de valores inscritos en el
Registro Nacional de Valores e Intermediarios, entendiéndose por valores las accio-
nes, obligaciones, certificados de participación y demás títulos valores que se emitan
en serie o en masa.
En este tipo de mercados participan, básicamente:
• Emisores, cuya finalidad es obtener financiamiento, y que pueden ser socie-
dades anónimas, gobierno en sus diversos órdenes o las instituciones de
crédito.
• Inversionistas, cuya finalidad es obtener rendimientos, y puede ser cualquier
persona de derecho público o privado.
• Intermediarios bursátiles, cuya finalidad consiste en poner en contacto la oferta
y la demanda de valores en el mercado, y son las casas de bolsa y los espe-
cialistas bursátiles.
• Autoridades, cuyo objeto sustancial es supervisar y regular el mercado, des-
tacándose la SHCP, CNVB, BANXICO y CONDUSEF.
• Instituciones de apoyo al mercado bursátil, cuya finalidad es facilitar la opera-
ción del comercio de valores, destacándose las bolsas de valores, instituciones
para el depósito de valores e instituciones para la calificación de valores.
____________________________________
53
El estudio de los contratos correspondientes se lleva a cabo en el libro Derecho mercantil, del
autor de esta obra, Jaime A. Acevedo Balcorta, capítulos 15 y 16.

229
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Las bolsas de valores no efectúan operaciones de crédito, puesto que no captan


recursos del público ni conceden crédito, ni celebran por cuenta propia operaciones
bursátiles. Su objeto fundamental es el de proveer de un lugar en el cual se realicen
transacciones de compra y venta de valores, facilitando los medios y el local para que
se lleven a cabo dichas operaciones, pero únicamente con los valores que se en-
cuentren registrados en la propia bolsa.
Para la constitución de una bolsa de valores se requiere concesión de la SHCP,
sin que pueda autorizarse más de una bolsa por plaza.
Estas instituciones deben constituirse en forma de sociedad anónima, pudiendo
ser de duración indefinida, y entre otras características que las distinguen destacan las
siguientes:
a) Las acciones solo pueden ser suscritas por casas de bolsa o especialistas
bursátiles y cada socio solo puede tener una acción, y
b) se requiere un mínimo de veinte socios para su constitución.
Las casas de bolsa son agentes financieros no bancarios que actúan como inter-
mediarios en el mercado de valores, con la autorización de la comisión nacional co-
rrespondiente. Su régimen legal se encuentra en la Ley del Mercado de Valores y en
una importante cantidad de acuerdos y circulares emitidos al respecto por las autorida-
des bursátiles.
Para que una sociedad adquiera el carácter de casa de bolsa, es indispensable
su inscripción en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, y su función esen-
cial, según se dijo, consiste en actuar como intermediarios en el mercado de valores,
prestar asesoría en materia de valores, obrar como representantes comunes de los
tenedores de obligaciones, certificados de participación y otros valores, pudiendo
además obrar por cuenta propia para facilitar la colocación de valores, entre otras
actividades que están facultados a realizar.
Las operaciones de intermediación bursátil únicamente pueden realizarlas las
casas de bolsa en cuanto estén inscritas en la sección de intermediarios del Registro
Nacional de Valores e Intermediarios, que es una institución dependiente de la CNBV.
Al igual que el resto de los intermediarios bursátiles, es preciso que la casa de
bolsa se constituya como sociedad anónima y obtenga la autorización correspondien-
te de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
También relacionadas con el mercado bursátil aparecen las sociedades de in-
versión, que se rigen por su ley correspondiente, publicada en el D.O.F. del 4 de junio
del 2001, y que son aquellas que tienen por objeto la adquisición de valores y docu-
mentos seleccionados de acuerdo al criterio de diversificación de riesgos, con recur-
sos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital entre
el público inversionista. Asimismo deben perseguir los siguientes objetivos:
• El fortalecimiento y descentralización del mercado de valores;
• el acceso del pequeño y mediano inversionista a dicho mercado;
230
14. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

• la diversificación del capital;


• la contribución al financiamiento de la actividad productiva del país, y
• la protección de los intereses del público inversionista.
Para su constitución se requiere la autorización de la Comisión Nacional Banca-
ria y de Valores, y adoptarán la forma de sociedades anónimas.
Para prestar el servicio de depósito, guarda, administración, compensación y
transferencia de valores que se cotizan en bolsa, la Ley del Mercado de Valores pre-
vé la existencia de las instituciones para el depósito de valores (INDEVAL), que son
sociedades anónimas concesionadas por la SHCP para tal efecto.
Estas sociedades son de capital variable y solo pueden ser socios de las mismas
el Banco de México, las casas de bolsa, especialistas bursátiles, bolsas de valores,
instituciones de crédito e instituciones de seguros y fianzas, y cada socio solo puede
ser titular de una acción.
En esencia, estas instituciones pretenden dar seguridad física y legal, permitir
realizar en forma más expedita el ejercicio de los derechos patrimoniales de los
inversionistas y lograr que las transacciones bursátiles se efectúen con precisión y sin
necesidad de mover físicamente los títulos, pues las operaciones se realizan conta-
blemente, lo que constituye una evidente excepción al principio de incorporación que
rige en materia de títulos valores o de crédito.
También en INDEVAL rige el secreto bursátil, conforme al artículo 72 de la Ley del
Mercado de Valores, que ordena que aquellas no podrán dar noticia de los depósitos
y demás operaciones sino al depositante, a sus representantes legales o a quien
acredite tener interés legítimo, salvo cuando las pidiere la autoridad judicial en virtud
de providencia dictada en juicio en el que el depositante o beneficiario sea parte o
acusado, o a las autoridades hacendarias federales por conducto de la CNBV para
fines fiscales, y sin perjuicio del deber que tienen de dar toda clase de información y
documentos que les solicite dicha comisión en ejercicio de sus funciones de inspección
y vigilancia.
Las instituciones para la calificación de valores son sociedades anónimas regula-
das por la Ley del Mercado de Valores y autorizadas por la CNBV para efectuar dictá-
menes u opiniones acerca de la calidad crediticia de los títulos de deuda emitidos que
habrán de ser colocados entre el público a través del mercado financiero. La califica-
ción de riesgos –explica Jesús De la Fuente Rodríguez– no es una garantía de pago,
sino una opinión sobre el riesgo del crédito de los títulos de deuda. Conviene destacar
que “las emisiones de deuda bancaria y gubernamental no están obligadas a obtener
calificación para ser colocadas en el mercado de valores mexicano”,54 y que las
acciones no son objeto de una calificación, ya que en caso de emisión de estos títulos,
la CNBV otorga la autorización en forma directa.
____________________________________
54
Jesús De la Fuente Rodríguez: Tratado de derecho bancario y bursátil, p. 239.

231
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

14.6. Administradoras de fondos para el retiro


Las administradoras son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva,
habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de
las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como
a administrar sociedades de inversión (SIEFORES), y tendrán por objeto fundamental
abrir, administrar y operar las cuentas individuales de los trabajadores de conformidad
con las leyes de seguridad social (art. 18 LSAR).
Este tipo de instituciones no constituye una idea novedosa. Hace poco más de
quince años aparecieron en Chile como un proyecto que no solo buscaba crear un
sistema de pensiones más efectivo, más equitativo, sino establecer un mecanismo
capaz de fortalecer el ahorro interno y la generación de actividades productivas. Hoy
en día también han sido establecidas en países como Argentina, Colombia, Perú y
Ecuador, según informa el doctor Miguel Acosta Romero.
Entre otras facultades, las AFORES tienen las siguientes:
a) Abrir, administrar y operar las cuentas individuales de los trabajadores, de
acuerdo con las leyes de seguridad social;
b) recibir de los institutos de seguridad social las cuotas y aportaciones corres-
pondientes a las cuentas individuales, así como las aportaciones voluntarias
de trabajadores y patrones;
c) individualizar las cuotas y aportaciones de seguridad social y sus rendimien-
tos;
d) enviar al domicilio que señale el trabajador sus estados de cuenta cuando
menos una vez al año;
e) prestar servicios de administración a las sociedades de inversión, y
f) operar y pagar los retiros y entregar los recursos correspondientes a los tra-
bajadores o sus causahabientes en los casos y términos de la legislación
correspondiente.
Para organizarse y operar como administradora se requiere que se organicen
en forma de sociedad anónima de capital variable, a cuya denominación se agrega-
rán las palabras “Administradora de fondos para el retiro” o su abreviatura “AFORE”.
Es también indispensable que la sociedad cuente con autorización de la CONSAR,
que será otorgada discrecionalmente oyendo previamente a la SHCP, y que sus
escrituras y reformas sean aprobadas por la propia comisión e inscritas en el Registro
Público de Comercio.

232
14. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

14.7. Sociedades de inversión especializadas de fondos


para el retiro
Las SIEFORES, que son administradas y operadas por las AFORES, tienen por objeto
exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que reciban
en los términos de las leyes de seguridad social, así como la inversión de algunos
recursos propios de las mismas administradoras (art. 39 LSAR).
Para organizarse y operar como SIEFORE se requiere autorización de la CONSAR,
que será otorgada discrecionalmente oyendo previamente a la SHCP, debiendo en
todo caso las empresas solicitantes ser sociedades anónimas de capital variable en
cuyo capital fijo solamente participará la AFORE que solicite su constitución y los socios
de dicha administradora. Luego, al igual que estas, se constituyen ad hoc para funcio-
nar como SIEFORES (arts. 39 y 55 LSAR).
El régimen de inversión de las SIEFORES deberá otorgar la mayor seguridad y la
obtención de una adecuada rentabilidad de los recursos de los trabajadores, procu-
rando que las inversiones se canalicen preponderantemente a través de su coloca-
ción en valores tendientes a fomentar:
a) La actividad productiva nacional;
b) la generación de empleo;
c) la construcción de vivienda;
d) el desarrollo de infraestructura, y
e) el desarrollo regional.
Los valores con los que deben operar serán aquellos a cargo del gobierno fede-
ral y los inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, por lo que pue-
den invertir incluso en instrumentos de renta variable.
Todos los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro tienen prohibido
utilizar la información de dichos sistemas para cualquier fin distinto a los previstos por
la Ley de los Sistemas de Ahorro Para el Retiro (art. 65). Tal norma de confidencialidad
implica a las AFORES y SIEFORES, entre otras instituciones.

14.8. Los grupos financieros


Con fecha 18 de julio de 1990 se publicó en el D.O.F. la Ley para Regular las Agrupa-
ciones Financieras, que reconoce y reglamenta la existencia y operación de las socie-
dades controladoras, conocidas mundialmente como holding, y que son las que se
constituyen con la finalidad de manejar a otras sociedades mediante la suscripción y el
voto de mayorías de acciones o de partes sociales de las controladas.
Para la constitución y funcionamiento de los grupos financieros se requiere auto-
rización de la SHCP. Estos grupos se integrarán por una sociedad controladora,
constituida en forma de sociedad anónima, cuyo objeto será adquirir y administrar

233
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

acciones emitidas por los integrantes del grupo, que pueden ser algunas de las entida-
des financieras siguientes:
a) Almacenes generales de depósito;
b) casas de cambio;
c) instituciones de fianzas;
d) instituciones de seguros;
e) sociedades financieras de objeto limitado;
f) casas de bolsa;
g) instituciones de banca múltiple;
h) sociedades operadoras de sociedades de inversión;
i) distribuidoras de acciones de sociedades de inversión;
j) administradoras de fondos para el retiro, y
k) sociedades financieras de objeto múltiple.
De acuerdo con la reforma publicada en el D.O.F. del 18 de julio del 2006, el gru-
po financiero podrá integrarse con cuando menos dos de las entidades financieras de
las señaladas, que podrán ser del mismo tipo, con la salvedad de que no podrá inte-
grarse un grupo financiero solo con dos sociedades financieras de objeto múltiple.
El control de las asambleas generales de accionistas y de la administración de to-
dos los integrantes de cada grupo deberá tenerlo una misma sociedad anónima con-
troladora, la cual será propietaria en todo tiempo de acciones con derecho a voto que
representen cuando menos el 51% del capital pagado de cada uno de los integrantes
del grupo.
A través de la organización de esta clase de holdings las instituciones de crédito
han venido monopolizando la función financiera mexicana, lo que constituye un evi-
dente detrimento para la competitividad y la economía nacional.
En las sociedades controladoras pueden participar, en las proporciones y con los
límites que establece la ley, personas físicas o morales mexicanas o extranjeras.
La inspección y vigilancia de estas sociedades está a cargo de las comisiones
nacionales Bancaria y de Valores, y de Seguros y Fianzas y de Sistemas de Ahorro
para el Retiro, en el ámbito de sus respectivas competencias.

14.9. Cuestionario y actividades


1. ¿Qué son las actividades auxiliares del crédito?
2. ¿Cuáles son las actividades auxiliares del crédito previstas por la ley?
3. ¿Qué es una casa de cambio?
4. ¿Qué es un centro cambiario?
5. ¿En qué consiste el servicio de transferencia electrónica de fondos?
6. ¿Qué son las sociedades financieras de objeto múltiple?

234
14. ACTIVIDADES AUXILIARES DEL CRÉDITO

7. ¿Cuáles son las facultades más importantes de una sociedad financiera de objeto
múltiple?
8. ¿Cómo se clasifican las sociedades financieras de objeto múltiple?
9. ¿Qué son las instituciones de seguros? (defina el contrato de seguro).
10. ¿Qué son las instituciones de fianzas? (defina el contrato de fianza).
11. Elabore una breve semblanza de la estructura del mercado de valores y señale
su utilidad.
12. Explique qué son las AFORES, y cuál es su utilidad en el sistema financiero mexi-
cano.
13. Explique qué son las SIEFORES.
14. Explique qué es un grupo financiero y cómo puede integrarse, precisando qué
es la sociedad controladora y cuál es el objeto de esta.
15. ¿Cuál es la ley que rige a las agrupaciones financieras?
16. Exponga su criterio personal, pero debidamente argumentado, sobre si los gru-
pos financieros son entidades que favorecen la monopolización del sistema finan-
ciero mexicano.

235
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

236
Capítulo 15
Sistema financiero mexicano.
El secreto financiero

15.1. Generalidades
Dentro del concepto de “secreto financiero” quedan comprendidos el bancario, el
fiduciario, el bursátil y el de las entidades de ahorro y crédito popular.
El secreto bancario es conocido desde la antigüedad, y en sus orígenes, toda
vez que los depósitos se hacían en los templos, la discreción de las operaciones ban-
carias estaba relacionada con el misterio de lo desconocido, la magia y la religión, que
fueron configurando una especie de secreto profesional entre quienes practicaban los
depósitos, fundamentalmente.
En la Edad Media, el secreto bancario forma parte de la ética de los negocios de
esta naturaleza y, refiere el doctor Acosta Romero, el primer texto que documenta esta
figura jurídica es una disposición administrativa dictada en Francia en el año de 1639,
relativa a la Bolsa de París.
En nuestro país, el secreto bancario ha sido regulado por todas las leyes que ri-
gen esta materia a partir de 1897.
La palabra “secreto” proviene del latín secretum, que significa “lo oculto”, “lo ig-
norado”, “lo escondido”, y es una derivación del verbo secernere, que significa “se-
gregar”, “separar”, “apartar”. El Diccionario de la Lengua Española lo define como “lo
que cuidadosamente se tiene reservado y oculto”.
El secreto se traduce en una conducta que puede tipificarse de la siguiente forma:
• La existencia de ciertos hechos, circunstancias, documentos o situaciones;
• el conocimiento que de ellos tienen uno o varios individuos en forma reserva-
da, y
• la obligación que tienen esos individuos de no transmitir ese conocimiento a
terceros fuera de los casos autorizados por la ley.
De tales características participa el secreto profesional, el que hace referencia a
que, por razón de sus actividades profesionales, existen personas que conocen
hechos, circunstancias, datos o documentos que les confía su clientela.

237
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

El secreto profesional se basa fundamentalmente en la ética profesional de quien


conoce esos hechos, y en segundo término, en las reglas de orden público que se
han establecido para proteger la vida privada o la seguridad jurídica de las personas
que han puesto en conocimiento de los profesionistas esos conocimientos o datos.
La institución del derecho bancario está reconocida en los principales sistemas
jurídicos del mundo, a veces basado en derecho contractual, y en otras más en las dis-
posiciones legales que rigen en esta materia. Países como Francia, Italia, Holanda,
Bélgica, Alemania o España lo tienen instituido, pero sin duda la legislación de Estados
Unidos es la que en mayor medida ha influido en los últimos años en el sistema seguido
por la legislación mexicana en este renglón, pues así como en ese país se ha plantea-
do la necesidad de flexibilizar el secreto bancario con motivo de la comisión de delitos
de delincuencia organizada, como el llamado “lavado de dinero de procedencia ilíci-
ta”, en México se ha previsto legalmente una serie de mecanismos que tienden a de-
tectar esa clase de operaciones mediante información de las finalidades que las auto-
ridades obtienen de las instituciones de crédito.
La implantación del secreto bancario en el mundo se ha justificado con los siguien-
tes argumentos básicos:
a) Permite resguardar el respeto y protección de las cuestiones privadas, en
función de la confianza que las personas tengan con el banquero para propor-
cionarle algunos datos que consideran que solo pueden proporcionar sobre
una premisa de confidencialidad.
b) Fortalece la estabilidad de los sistemas bancarios, pues al haber confianza
entre el público, este proporcionará todos los datos e informes necesarios y
consecuentemente mantendrá su dinero y realizará las operaciones con los
bancos, bajo el entendido de que estos no proporcionarán informes ni harán
públicos esos datos, en muchas ocasiones ni a las autoridades.
c) Constituye un medio eficaz para atraer capitales y fortalecer la economía del
país, por lo que constituye una medida de política monetaria.
En nuestro derecho, el secreto bancario se encuentra consagrado en el artículo
117 de la Ley de Instituciones de Crédito, que establece que estas, “la información y
documentación relativa a las operaciones a que se refiere el artículo 46 de la presente
ley, tendrá carácter confidencial, por lo que las instituciones de crédito, en protección
del derecho a la privacidad de sus clientes y usuarios que en este artículo se estable-
ce, en ningún caso podrán dar noticia o información de los depósitos, operaciones o
servicios, incluyendo los previstos en la fracción XV del citado artículo 46, sino al
depositante, deudor, titular, beneficiario, fideicomitente, fideicomisario, comitente o
mandante, a sus representantes legales o a quienes tengan poder para disponer de
la cuenta o para intervenir en la operación o servicio”.
Como excepción a lo dispuesto en el párrafo anterior, las instituciones de crédito
estarán obligadas a dar las noticias o informes a que se refiere dicho párrafo:
238
15. E L SECRETO FINANCIERO

• Cuando lo solicite la autoridad judicial en virtud de providencia dictada en el


juicio en el que el titular, o en su caso el fideicomitente, fideicomisario, fiduciario,
comitente, comisionista, mandante o mandatario, sea parte o acusado. En estos
casos la autoridad judicial podrá formular su solicitud directamente a la institu-
ción de crédito, o a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
• Al Procurador General de la República o el servidor público en quien delegue
facultades para requerir información para la comprobación del cuerpo del
delito y de la probable responsabilidad del indiciado.
• A los procuradores generales de justicia de las entidades federativas, o subpro-
curadores, así como al procurador general de justicia militar, para la compro-
bación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado.
• A las autoridades hacendarias federales, para fines fiscales.
• A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la detección de operacio-
nes relevantes o sospechosas.
• Al tesorero de la federación, cuando el acto de vigilancia lo amerite.
• A la Auditoría Superior de la Federación, en ejercicio de sus facultades de
revisión y fiscalización de la cuenta pública federal y respecto a cuentas o
contratos a través de los cuales se administren o ejerzan recursos públicos
federales.
• Al titular y los subsecretarios de la Secretaría de la Función Pública, en ejerci-
cio de sus facultades de investigación o auditoría para verificar la evolución del
patrimonio de los servidores federales.
• Al Instituto Federal Electoral.
Conforme al artículo 36 de su ley orgánica, también el Banco de México tiene
derecho a obtener datos e información que este requiera a las instituciones de crédito
sobre sus operaciones, incluso respecto de alguna o algunas en lo individual, con la
finalidad de proveer al adecuado cumplimiento de las funciones de dicho instituto
central.
En tales condiciones, parece que el precepto excluye a las autoridades que
formalmente no son judiciales, como las juntas y tribunales de conciliación y arbitraje
así como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y a las autoridades
fiscales de las entidades federativas y de los municipios. Sin embargo, el doctor Acosta
Romero informa que las juntas locales y federales de conciliación y arbitraje y el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa local tienen derecho a obtener
informes, siempre que lo soliciten por conducto de la CNBV. En estos casos, a nuestro
juicio, resulta de dudosa legalidad el hecho de que las instituciones puedan dar infor-
mación, aún cuando así lo haya ordenado la CNBV, pues el respeto al secreto banca-
rio constituye un derecho de los clientes previsto por la ley y que, por ende, no puede
ser restringido si no es por la misma ley.

239
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Otras excepciones al secreto bancario se encuentran en los artículos 93 y 115 de


la Ley de Instituciones de Crédito, el primero de los cuales previene, en lo conducente,
que
[...] las instituciones de crédito no estarán sujetas a lo establecido en el primer párrafo del ar-
tículo 117 [...] por lo que hace a la información relacionada con los activos que se mencio-
nan a continuación, cuando esta sea proporcionada a personas con las que se negocien o
celebren las siguientes operaciones:
a) Los créditos que vayan a ser objeto de cesión o descuento;
b) Su cartera u otros activos, tratándose de la transmisión o suscripción de un porcentaje
significativo de su capital social o de la sociedad controladora del grupo financiero al que
pertenezca. Para dar a conocer la información respectiva, deberá obtenerse la autoriza-
ción previa de la SHCP.

Por su parte, el artículo 115 contiene previsiones tendientes a detectar operacio-


nes con recursos provenientes de hechos ilícitos que pueden ubicarse en los supues-
tos contemplados por el artículo 400 bis del Código Penal federal.
Conviene recordar que, para los efectos de este capítulo, dentro del concepto de
instituciones de crédito quedan comprendidas las de banca múltiple, banca de desa-
rrollo y filiales de instituciones financieras del exterior.
Otro aspecto novedoso referido a las entidades es el establecimiento del secreto
financiero a su cargo, que estas en ningún caso podrán dar noticias o información de
los depósitos, servicios o cualquier tipo de operaciones sino al cliente, depositante,
deudor, titular o beneficiario que corresponda, a sus representantes legales o a quie-
nes tenga otorgado poder para disponer de los recursos ahorrados o para intervenir
en la operación o servicio, salvo en los casos en que proporcionen información a las
federaciones cuando así lo autorice la propia ley, o en los mismos casos de excepción
que se establecen para el secreto bancario en la Ley de Instituciones de Crédito.
En las casas de bolsa rige el secreto bursátil, consagrado por el artículo 25 de la
Ley del Mercado de Valores, que establece que dichas instituciones no podrán dar
noticia de las operaciones que realicen o en las que intervengan, salvo las que solicite
el cliente de cada una de estas o sus representantes legales o quien tenga poder para
intervenir en ellas. Esta prohibición no es aplicable a las noticias que proporcionen a
la autoridad judicial en virtud de providencia dictada en el juicio en el que el cliente sea
parte o acusado, a las autoridades competentes, por conducto de la CNBV, ni a la
información que con fines estadísticos requiera el gobierno federal. Lo anterior no
afecta la obligación que tienen las casas de bolsa de proporcionar a la CNBV toda
clase de información y documentos que, en ejercicio de sus funciones de inspección y
vigilancia, les solicite en relación con las operaciones que celebren.
Para las sociedades de inversión rige también el secreto bursátil, pues conforme
al artículo 55 de la ley, en ningún caso podrán dar noticias o información de las opera-

240
15. E L SECRETO FINANCIERO

ciones o servicios que realicen o en que intervengan, sino al titular o beneficiario de las
acciones representativas del capital de la sociedad de inversión de que se trate, a sus
representantes legales o quienes tengan otorgado poder para disponer de dichas
acciones, salvo cuando las pidiere la autoridad judicial en virtud de providencia dicta-
da en juicio en el que el titular sea parte o acusado, y las autoridades hacendarias
federales por conducto de la CNBV para fines fiscales. Lo anterior no afecta la obliga-
ción de las sociedades de inversión de proporcionar a dicha comisión toda clase de
información y documentos que, en ejercicio de sus funciones de inspección y vigilan-
cia, les solicite en relación con las operaciones que celebren. La comisión estará facul-
tada para proporcionar a las autoridades financieras del exterior información sobre las
operaciones que reciba de las sociedades de inversión, siempre que tenga suscritos
con dichas autoridades acuerdos de intercambio de información en los que se contem-
ple el principio de reciprocidad.
También en INDEVAL rige el secreto bursátil, conforme al artículo 72 de la Ley del
Mercado de Valores, que ordena que aquella no podrá dar noticia de los depósitos y
demás operaciones sino al depositante, a sus representantes legales o a quien acre-
dite tener interés legítimo, salvo cuando las pidiere la autoridad judicial en virtud de
providencia dictada en juicio en el que el depositante o beneficiario sea parte o acusa-
do, o a las autoridades hacendarias federales por conducto de la CNBV para fines
fiscales, y sin perjuicio del deber que tienen de dar toda clase de información y docu-
mentos que les solicite dicha comisión en ejercicio de sus funciones de inspección y
vigilancia.

15.2. Sociedades de información crediticia


Íntimamente relacionadas con la cuestión del secreto financiero en general (bancario,
fiduciario, bursátil, etcétera) se encuentran las sociedades de información crediticia
(SIC), que son instituciones autorizadas por la SHCP con la opinión de BANXICO y
CNBV para la prestación de servicios consistentes en la recopilación, manejo y entre-
ga o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas o morales,
así como a otras operaciones crediticias de naturaleza análoga (v. gr. fideicomisos)
que estas mantengan con entidades financieras, empresas comerciales o las SOFOMES,
E.N.R. (usuarios).55 Toda SIC deberá reunir los requisitos que establece la Ley para
____________________________________
55
“El buró de crédito de personas físicas surgió en 1996, con el nombre de Trans Union de
México, S.A., y fue la primera Sociedad de Información Crediticia en México autorizada por la
SHCP, con el fin de proporcionar información del comportamiento crediticio de las personas
físicas.
En 1998 se incorporó el buró de personas morales, cuyo nombre es Dun & Bradstreet, S.A.,
Sociedad de Información Crediticia, con el fin de proporcionar información sobre el comporta-
miento crediticio de personas morales y físicas con actividad empresarial” (http://www.t1msn
.com.mx/Dinero/tudinero/art004indinBurolistanegra/).

241
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Regular las Sociedades de Información Crediticia, publicada en el D.O.F. del 15 de


enero del 2002. De acuerdo con esta legislación, tales sociedades cuentan con una
base de datos que se integra con la información sobre operaciones crediticias y otras
de naturaleza análoga que les sea proporcionada por los usuarios, y están obligadas
a conservarla durante 72 meses.
Las SIC deberán proporcionar información a los usuarios, a las autoridades
judiciales en virtud de providencia dictada en juicio en el que el cliente sea parte o
acusado, así como a las autoridades hacendarias federales, a través de la CNBV,
para efectos fiscales, de combate al blanqueo de capitales o de acciones tendientes a
prevenir y castigar el financiamiento del terrorismo.
Las SIC solo podrán proporcionar información a un usuario cuando este cuente
con la autorización expresa del cliente, que tendrá vigencia de un año. Sin embargo,
cuando se trate de personas morales con créditos totales superiores a 400,000 unida-
des de inversión, no se requerirá de tal autorización.
Es conveniente aclarar que los reportes de crédito en los que conste la informa-
ción que proporcionen las SIC no tendrán valor probatorio en juicio.
Como medidas de protección hacia el cliente, la ley le concede el derecho de
solicitar a la SIC su reporte de crédito especial, ya sea directamente o a través de los
usuarios, quienes tienen la obligación de tramitar tales solicitudes. Cuando el cliente no
esté conforme con la información contenida en su reporte de crédito, podrá presentar
una reclamación ante la SIC, por escrito o por medios electrónicos, señalando con cla-
ridad la información impugnada y la documentación en que funda su inconformidad.
Una vez tramitada la reclamación por la SIC, esta procederá, en su caso, a modificar
su base de datos en lo que corresponda, y a entregar al cliente y a los usuarios res-
pectivos un nuevo reporte de crédito ya corregido, y será responsable por los daños
que cause a los clientes o a los usuarios al proporcionar información cuando exista
culpa grave, dolo o mala fe en el manejo de la base de datos.
Los clientes podrán presentar reclamaciones ante la PROFECO en contra de los
usuarios empresas comerciales, las cuales serán tramitadas en términos de la Ley
Federal de Protección al Consumidor. Asimismo podrán presentar reclamaciones ante
la CONDUSEF en contra de los usuarios entidades financieras o SOFOMES, E.N.R., las
cuales serán tramitadas conforme a los procedimientos previstos en la Ley de Protec-
ción y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

15.3. Cuestionario y actividades


1. Explique qué significa la palabra “secreto”.
2. Explique qué es y qué alcances tiene el secreto profesional.
3. Explique qué es y qué alcances tiene el secreto bancario en México.

242
15. E L SECRETO FINANCIERO

4. Enumere en qué casos es posible obtener información que está protegida por el
secreto bancario.
5. Explique qué es el secreto bursátil y en qué casos es posible obtener información
que está protegida por el mismo.
6. Explique qué son y cuáles funciones tienen las sociedades de información crediticia,
así como la ley que las rige.

243
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

244
Capítulo 16
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones pasivas

16.1. Generalidades
Señalamos en otro lugar que las operaciones pasivas son aquellas por las que el
banco se allega capitales y en cuya virtud se convierte en deudor de sus clientes. Na-
turalmente, esta clase de negocios pueden ser celebrados por cualquier persona,
pero partiremos de la premisa de que es una institución de crédito la que los efectúa.
Entre las operaciones pasivas que realizan los bancos destacan el depósito y el
redescuento (art. 46 LIC). En esta unidad analizaremos únicamente el depósito,
reservando el estudio del otro contrato para el momento en que tratemos el descuento,
dada la íntima vinculación que existe entre ambas operaciones.

16.2. El depósito bancario


Las instituciones de crédito pueden recibir depósitos de dinero, de oro y plata, y de
divisas.
El depósito de dinero, desde el punto de vista económico, es la más importante y
frecuente de las operaciones bancarias pasivas, al constituir la principal fuente de
obtención de recursos de las instituciones de crédito para su posterior colocación en el
mercado, y suele definirse como aquel contrato por virtud del cual el depositario se
obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que este le confía, y
a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
El depósito se califica de mercantil si las cosas depositadas son objeto de comer-
cio o si se efectúa como consecuencia de una operación de comercio, y se le tilda de
bancario cuando en él interviene una institución de crédito con el carácter de deposi-
tario.

245
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

16.2.1. Clasificación
El depósito, como cualquier otra figura jurídica, es susceptible de clasificarse atendien-
do a diversos criterios, de los cuales atenderemos básicamente a aquellos que nos
representen utilidad de trascendencia practica.

16.2.1.1. Atendiendo a la naturaleza del bien depositado


El depósito puede ser de dinero, de títulos de crédito o de mercancías. Tratándose de
depósitos bancarios solo pueden presentarse las dos primeras clases, pues el de
mercancías es una operación efectuada por almacenes generales u otras institucio-
nes.

16.2.1.2. Atendiendo al bien que restituye el depositario


El depósito puede ser regular o irregular. Es regular cuando el depositario cumple con
su deber de restituir la cosa depositada, entregando al depositante exactamente el
bien depositado. Tal es el caso del depósito constituido en caja, saco o sobre cerrado,
en los cuales es necesario devolver al depositante precisamente el bien depositado y
no otro, pues la propiedad sobre el mismo no se transfirió al depositario. En cambio, en
el depósito irregular, por una ficción legal, el bien depositado pasa a ser propiedad del
depositario, quien puede disponer del mismo libremente y cumplirá con su obligación
de devolver la cosa depositada entregando al depositante otro tanto de la misma
especie y calidad. Tal es el caso del depósito bancario de dinero, que se presume irre-
gular salvo pacto en contrario (arts. 267 y 268 LTOC).

16.2.1.3. Atendiendo al plazo estipulado para la restitución


del bien depositado
El depósito puede ser constituido a la vista, a plazo fijo, con previo aviso, a días prees-
tablecidos, pudiéndose combinar estas formas de vencimiento o establecer otras va-
riantes en el contrato respectivo.
Que el depósito sea a la vista significa que el depositario debe restituir el bien de-
positado en el preciso momento que lo requiera el depositante. Tal es el caso del
depósito de dinero en cuenta de cheques.
Si el depósito fuera a plazo, el depositario puede retener el bien depositado hasta
la fecha pactada por las partes para la devolución al depositante, sin responsabilidad
alguna.
Cuando el objeto del depósito es retirable con previo aviso, surge para el depo-
sitante la necesidad jurídica de notificar al depositario, con la antelación pactada, su
deseo de retirar los bienes depositados, para que surja la obligación de este de
reintegrarlos en la fecha correspondiente.

246
16. OPERACIONES PASIVAS

Finalmente, si el depósito ha sido constituido a días preestablecidos, el depositan-


te solo podrá exigir la restitución de los bienes en los días que previamente han deter-
minado las partes en el contrato para tal efecto (art. 271 LTOC).

16.2.1.4. Atendiendo al costo del depósito


El depósito puede ser gratuito u oneroso. Es gratuito cuando el depositario no paga
cantidad alguna al depositante en función del contrato; es oneroso cuando, por el
contrario, el banco paga al depositante un interés como contraprestación por el depó-
sito.
Por lo general el depósito se constituye en interés del depositante, por lo que
naturalmente el costo por la guarda de las cosas debería correr a su cargo. Sin em-
bargo, tratándose de depósitos irregulares, particularmente de dinero y bancarios, la
regla se invierte, porque a través del depósito es como la institución de crédito capta
importantes recursos que le permiten su colocación entre el público y como corolario
la obtención de ganancias, y es la institución de crédito la principal beneficiada con el
depósito. Por ello los depósitos irregulares de dinero son esencialmente onerosos
para la institución bancaria, mientras que los depósitos regulares son onerosos, pero
para el depositante.

16.2.1.5. Atendiendo al número de depositantes


El contrato de depósito puede ser celebrado por una sola persona en su carácter de
depositante, caso en el cual estamos en presencia de un depósito individual. En cam-
bio, cuando intervienen en el contrato varias personas con la mencionada calidad,
estaremos en presencia del depósito colectivo.
No debemos confundir el depósito colectivo con la forma de disposición colectiva
de ciertas clases de depósito. En efecto, en un contrato de depósito, sea individual o
colectivo, el depositante puede facultar a varias personas para que indistinta o manco-
munadamente dispongan de los bienes depositados. También puede ocurrir que en
un depósito, individual o colectivo, los depositantes faculten exclusivamente a una
persona para que disponga del bien depositado. En ambos casos resulta clara la dis-
tinción entre la clase de depósito y la forma (individual o colectiva) de disposición de los
bienes objeto del mismo.

16.2.2. El depósito en cuenta de cheques


Cuando estudiamos el cheque como título de crédito señalamos que el contrato subya-
cente requisito para la emisión regular de dicho documento lo es un contrato de
depósito bancario irregular de dinero retirable a la vista. Todo depósito bancario de
dinero retirable a la vista se entiende hecho en cuenta de cheques. Esta clase de
depósito constituye la única operación pasiva que es exclusiva para los bancos.
247
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Este contrato permite al depositante efectuar depósitos de dinero para que se le


acrediten en la cuenta correspondiente, pudiendo disponer de las cantidades deposi-
tadas, sea en forma parcial o total y a la vista, mediante el libramiento del cheque co-
rrespondiente. Para tal efecto los depositantes pueden autorizar a terceros para hacer
disposiciones de dinero, bastando para ello la autorización firmada en los registros
especiales que lleve la institución de crédito (art. 57 LIC).
En esta clase de depósitos el titular de la cuenta puede designar o sustituir bene-
ficiarios, y, en caso de fallecimiento del titular, la institución de crédito entregará el im-
porte correspondiente a los que hubieren sido designados por escrito. Es una forma
especial de testar respecto a los depósitos bancarios.
Las cuentas de cheques pueden ser abiertas a nombre de una o varias perso-
nas. En el primer caso estaremos en presencia de un depósito individual y en el se-
gundo de uno colectivo, que, como antes se dijo, no debe confundirse con la forma de
disposición del dinero objeto del mismo, que también puede ser individual o colectiva.
Un aspecto que es preciso recordar es que las condiciones generales que se
establezcan respecto a los depósitos a la vista, como lo son aquellos que se efectúan
en cuenta de cheques, y en los depósitos retirables en días preestablecidos, pueden
ser modificadas unilateralmente por el banco mediante aviso dado con diez días hábi-
les de anticipación, por escrito, a través de publicaciones en periódicos de amplia cir-
culación o de su colocación en lugares abiertos al público en las oficinas de la propia
institución (art. 57 LIC.).
Cuando se cumplan los requisitos para la remisión del estado autorizado de las
cantidades abonadas y cargadas a la cuenta, que deberán especificarse en las condi-
ciones generales, los asientos que figuren en la contabilidad de la institución harán fe,
salvo prueba en contrario, en el juicio respectivo (art. 58 LIC.).
Entiéndese por “condiciones generales” el conjunto de reglas que un particular
ha establecido para fijar el contenido (derechos y obligaciones) de los contratos que
sobre un determinado tipo de prestaciones se propone celebrar; se expresan en
forma de lista de cláusulas que obran anexas al contrato o bien se incorporan a él por
referencia.

16.2.3. El depósito en cuenta de ahorros


Es un depósito bancario irregular de dinero con interés capitalizable, regulado por la
Ley de Instituciones de Crédito. En su virtud, el depositante queda facultado para
hacer depósitos de dinero para que se le abonen a su cuenta, y disponer de ellos
según le convenga con las limitaciones que la ley establezca al efecto. Esta clase de
depósitos se documentan y comprueban con las anotaciones en la libreta especial que

248
16. OPERACIONES PASIVAS

las instituciones depositarias deberán proporcionar gratuitamente a los depositantes y


que contendrán los datos que señalen las condiciones generales respectivas. Tales li-
bretas constituyen título ejecutivo en contra de la institución depositaria, sin necesidad
de reconocimiento de firma ni otro requisito previo alguno.
Estas cuentas pueden ser abiertas a favor de menores de edad, en cuyo caso
solo los representantes del titular podrán disponer de los fondos correspondientes.
Asimismo se pueden designar beneficiarios en los mismos términos y condiciones que
en los casos de depósito en cuenta de cheques, y se puede autorizar a un tercero
para que disponga de las cantidades depositadas.
Por otra parte, las cantidades que tengan por lo menos un año en depósito en
cuenta de ahorro no estarán sujetas a embargo hasta una suma equivalente a la que
resulte mayor de los límites señalados para el caso de entrega directa a los beneficia-
rios del titular.
Finalmente conviene recordar que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 61
LIC, los intereses de la cuenta de ahorros (única clase de depósito en que la ley no
especifica forma de vencimiento) que en el transcurso de cinco años no hayan tenido
movimiento y cuyo saldo no exceda del equivalente a una vez el salario mínimo gene-
ral diario vigente en el D.F. elevado al año, podrán ser abonados en una cuenta glo-
bal que llevará la institución bancaria para tales efectos, con la finalidad de bajar las
cargas administrativas que le representa el manejo de cuentas yacientes. No obstante,
cuando el depositante se presente para actualizar su estado de cuenta o realice un
depósito o retiro, la institución deberá retirar de la cuenta global los intereses deven-
gados, a efecto de abonarlos a la cuenta respectiva, actualizando el saldo a la fecha.
Los depósitos de ahorro y sus intereses cuyas cuentas no tengan movimiento en
el transcurso de cinco años contados a partir de que estos últimos hubieren sido depo-
sitados en la cuenta global cuyo importe conjunto por operación no supere al equiva-
lente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el D.F. prescribirán a
favor del patrimonio de la beneficencia pública.

16.2.4. Depósitos a plazo fijo


Son depósitos bancarios irregulares de dinero en los que el depositante no puede
exigir a la institución crediticia el reembolso del depósito sino hasta que llegue la fecha
pactada sobre el particular. Estos depósitos pueden representarse por medio de certi-
ficados de depósito bancario de dinero, estudiados anteriormente a propósito del
análisis de los títulos de crédito, remitiéndonos en consecuencia al capítulo correspon-
diente (art. 62 LIC.).

249
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

16.2.5. El depósito bancario de títulos de crédito


Por regla general, esta clase de depósito es regular, y en consecuencia la irregulari-
dad debe pactarse expresamente (art. 276 LTOC).
Si el depósito tiene como objeto títulos al portador, el contrato se perfecciona con
la simple entrega del documento al depositario. Si los títulos fueren nominativos será
necesario el endoso correspondiente y la notificación a la sociedad emisora para que
haga las anotaciones en el registro relativo.
Ahora bien, el depósito bancario de títulos de crédito puede tener dos variantes,
pudiendo ser simple o en administración. En el primer caso la obligación del banco
depositario se limita a la guarda material del documento, proveyendo únicamente a su
custodia y conservación física, por lo que ni siquiera requiere de endoso alguno. En
la hipótesis de que el depósito del título fuera en administración, el banco depositario
queda obligado no solo a la guarda y custodia material del documento, sino a su con-
servación jurídica, debiendo velar por la vigencia de los derechos incorporados en
dichos instrumentos, por lo que en este supuesto sí será necesario que el depositante
endose el documento nominativo al banco y este provea al registro correspondiente,
si fuere el caso, pues de otra manera la institución no podría ejercitar los derechos
inherentes al título (arts. 277 y 278 LTOC).
En estos depósitos el titular puede designar o sustituir beneficiarios, a efecto de
que en caso de fallecimiento del titular la institución entregue el importe correspondien-
te a aquellos que hubieren sido nombrados por escrito, pero sin exceder de los límites
cuantitativos que también se establecen para el caso de los beneficiarios de las cuen-
tas de cheques.

16.3. El depósito en almacenes generales


16.3.1. Generalidades
Hemos señalado anteriormente que los almacenes generales de depósito son organi-
zaciones auxiliares del crédito cuyo principal objeto consiste en prestar el servicio de
almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías, así como la expe-
dición de certificados de depósito y bonos de prenda, documento el primero de ellos
que se emplea para documentar el contrato respectivo que celebran las partes y que
permite agilizar la circulación de los bienes amparados por dicho título, cuyo análisis
específico se efectuó a la luz de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Corresponde ahora estudiar el tema desde el punto de vista del depósito en sí
mismo considerado, con las variables que presenta respecto al derecho civil y mer-
cantil en general.
Al efecto hemos de recordar que el contrato de que hablamos es aquel en virtud
del cual una persona, llamada depositario, se obliga hacia otra, designada depositan-

250
16. OPERACIONES PASIVAS

te, a recibir, guardar y conservar un bien mueble o inmueble que este le encarga, pa-
ra restituírselo cuando se lo solicite, y que, de conformidad con el artículo 75 fracción
XVIII del Código de Comercio, son mercantiles los depósitos en almacenes generales,
con independencia de cualquier otra consideración.

16.3.2. Marco legal y atribuciones de los almacenes generales


Tratándose del depósito en almacenes generales cobran aplicación la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito y la de Organizaciones y Actividades Auxiliares
de Crédito, cuyo artículo 11 previene que aquellas instituciones tienen por objeto el al-
macenamiento, guarda y conservación, manejo, control, distribución o comercialización
de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados
por certificados de depósito, y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los
mismos. También podrán realizar procesos de incorporación de valor agregado, así
como la transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas a fin de
aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.
Vemos así que las funciones del almacén general, a la luz de la legislación actual,
rebasan ampliamente sus tradicionales atribuciones, y se han convertido además en
instituciones financieras no bancarias.

16.3.3. Clases de depósitos


Al tenor de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, los depósitos consti-
tuidos en los almacenes generales pueden ser de varias clases:
A) De mercancías individualmente designadas, que son aquellos en los que los
bienes depositados se encuentran perfectamente identificados, de manera que
no pueden confundirse con otros, mediante números de serie u otros distintos
que hagan inequívoca su determinación individual. Se trata de un depósito regu-
lar en el que el almacén debe restituir al depositante o su causahabiente los
mismos bienes depositados en el estado en que los haya recibido, respondiendo
solo de su conservación aparente y de los daños que se deriven por su culpa
(art. 280 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).
Asimismo el almacén se obliga en esta especie de depósitos a la guarda de las
mercancías por todo el tiempo pactado, y si por causas que no les sean imputa-
bles las mercancías o efectos se descompusieren en condiciones que puedan
afectar la seguridad o la salubridad, los almacenes, con intervención de corredor
o con autorización de las oficinas de salubridad o de seguridad pública respecti-
vas, podrán proceder, sin responsabilidad, a la venta o destrucción de las mer-
cancías o efectos de que se trate, siendo por cuenta del depositante los daños
que los almacenes puedan sufrir en tales supuestos, salvo pacto en contrario. El
producto de la venta de los bienes en tales casos se aplicará:
251
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

1. Al pago de impuestos, derechos o responsabilidades fiscales que estuvieren


pendientes por concepto de los bienes depositados;
2. al pago del adeudo causado a favor de los almacenes de acuerdo al contrato;
3. al pago de los bonos de prenda en su caso, y
4. el sobrante será conservado a disposición del tenedor del certificado de
depósito.
B) De mercancías genéricamente designadas, que son aquellas que se definen por
su género, especie, tipo y calidad, pero que no es posible identificar individual-
mente. Así, se hace referencia a maíz, trigo u otros cereales o productos de tal o
cual cantidad y calidad.
En estos casos el depósito se califica de irregular y el almacén debe restituir
otros tantos de la misma especie y calidad, siempre que dichos bienes sean de
calidad tipo, o que, de no serlo, pueda conservarse en los almacenes en condi-
ciones que aseguren su autenticidad una muestra conforme a la cual se efectuará
la restitución. En este caso los almacenes responden no solo de los daños deri-
vados de su culpa sino aun de los riesgos inherentes a los efectos depositados,
por lo que deben tomar seguro contra incendio por el valor en el mercado de los
bienes a la fecha de constitución del depósito (arts. 282 y 284 LTOC).
Por tratarse de un depósito irregular, los almacenes pueden disponer de los
bienes depositados, pero tienen la obligación de conservar una existencia igual,
en cantidad y calidad, a la que hubiere sido materia del depósito, y serán por su
cuenta todas las pérdidas que ocurran por alteración o descomposición de las
mercancías, salvo las mermas naturales cuyo monto quede expresamente deter-
minado en el certificado respectivo.
C) De mercancías en tránsito. El depósito puede extenderse no solo a mercancías
recibidas físicamente por el almacén en sus propios locales o en bodegas habili-
tadas al efecto, sino que también pueden expedir certificados de depósito de
mercancías en tránsito, esto es, tener por recibidos bienes que aún no están
materialmente en poder de la almacenadora. En este último supuesto es menes-
ter que se haga referencia expresa a esa circunstancia en el certificado y que las
mercaderías se encuentren aseguradas en tránsito, por conducto y a favor del
almacén, que asume la responsabilidad del traslado hasta la bodega de destino
en donde continuará con el carácter de depositario hasta el momento en que se
efectúe el rescate del certificado correspondiente.
En tales supuestos, los documentos de embarque deberán estar expedidos o
endosados a favor del almacén (art. 11 LOAAC).
Se entiende por bodegas habilitadas aquellos locales que formen parte de las
instalaciones del depositante, tratándose de bodegas propias, rentadas o recibi-
das en comodato que el almacén tome a su cargo para operarlos como bodegas

252
16. OPERACIONES PASIVAS

y efectuar en ellos los actos propios del depósito, siempre que tales locales se
encuentren en condiciones adecuadas al efecto (arts. 16 y 17-II LOAAC).

16.3.4. Plazo de duración del depósito


La duración del depósito de bienes será establecida libremente por las partes contra-
tantes, a menos que se trate de mercancías sujetas al pago de impuestos o pensiones
fiscales de cualquier clase, en cuyo caso la duración del depósito no excederá del tér-
mino que señale la Secretaría de Hacienda, o del plazo de dos años cuando no haya
término específicamente señalado (286 LTOC).
Tratándose de bienes sujetos al pago de derechos de importación, los almace-
nes no consentirán en el retiro del depósito si no es mediante la comprobación legal del
pago de los adeudos fiscales respectivos, o de la conformidad de las autoridades ha-
cendarias correspondientes, y serán responsables frente al fisco hasta donde alcance
en su caso el producto de la venta de las mercancías depositadas por el pago de todos
los derechos, impuestos, multas, recargos o gravámenes fiscales en que hubieren in-
currido los dueños o consignatarios hasta la fecha del depósito de los bienes en los
almacenes (285 LTOC).

16.3.5. Reivindicación y embargo de los bienes depositados


Las mercancías objeto del depósito en los almacenes y el producto de su venta o el
valor de la indemnización en caso de siniestro no podrán ser reivindicados, embarga-
dos ni sujetos a cualquier otro vínculo cuando habiéndose expedido certificado de
depósito no quede comprendido el título mismo (arts. 20 y 287 LTOC).

16.3.6. Retención de las mercancías


Los bienes depositados en un almacén general respecto a los cuales se hubiere ex-
pedido certificado de depósito y en su caso el valor de la venta o indemnización en
caso de siniestro, solo podrán ser retenidos en los siguientes casos: por orden judicial
dictada en los casos de quiebra, sucesión, robo, extravío, destrucción, mutilación o
grave deterioro del certificado o del bono correspondiente, en los términos del proce-
dimiento de cancelación y reposición de títulos de valores (art. 287 LTOC).

16.4. Cuestionario y actividades


1. Defina el contrato de depósito en general.
2. Explique por qué el depósito bancario se considera una operación pasiva.
3. Explique en qué casos el depósito se considera mercantil.
4. Elabore un cuadro sinóptico clasificando el contrato de depósito bancario.

253
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

5. Indique en cuáles contratos de depósito bancario es posible designar beneficia-


rios para el caso de muerte del depositante, y cómo han de actuar aquellos para
reclamar de la institución depositaria el importe del dinero o bienes depositados.
6. Señale qué cantidades o porcentajes del importe del depósito se entregarán
directamente a los beneficiarios del depositante fallecido, y qué tratamiento debe
darse al resto del recurso, esto es, la manera de proceder para obtener su
entrega por parte del banco, si fuera el caso.
7. Defina el concepto de “condiciones generales” aplicables a un contrato, sea de
depósito bancario, de seguros, de fianza otorgada por institución afianzadora,
etcétera.
8. Indique si es o no lícito que el banco modifique unilateralmente las condiciones
generales en el contrato de cuenta de cheques y el fundamento legal, en su caso.
9. Defina el contrato de depósito en cuenta de ahorros.
10. Indique en qué casos es inembargable el dinero depositado en cuenta de aho-
rros, y los requisitos exigibles para ello.
11. Explique qué es el depósito a plazo fijo.
12. Explique qué es el depósito de títulos de crédito y su clasificación, precisando en
cada caso las obligaciones del banco respecto a los títulos depositados.
13. Explique qué son los almacenes generales de depósito y cuáles son sus carac-
terísticas, diferenciando el depósito realizado ante ellos del depósito bancario.
14. Indique qué clases de depósitos se pueden realizar ante los almacenes genera-
les.

254
Capítulo 17
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones activas (1)

17.1. Generalidades
Recordemos que las operaciones activas son aquellas por las cuales los bancos
conceden crédito a sus clientes, a quienes otorgan financiamiento, y en consecuencia
resultan acreedores de estos. Destacan entre los negocios de esta naturaleza, en fun-
ción de su importancia, la apertura de crédito, las cartas de crédito, el crédito docu-
mentario, los créditos de habilitación o avío y los refaccionarios, así como el descuento
(art. 46 LIC).

17.2. La apertura de crédito


Sin duda, el contrato de apertura de crédito constituye la más importante de las opera-
ciones activas que celebran las instituciones de crédito. En él encuentra sustento otra
amplia gama de negocios jurídicos que se llevan a cabo, como la tarjeta de crédito, y
muchos contratos no son más que meras variantes del mismo, como en los casos de
los créditos de avío, los refaccionarios o la apertura de crédito comercial documentario.
No olvidemos tener presente que no se trata de un contrato exclusivamente ban-
cario, por lo que cualquier persona puede celebrarlo.
La apertura de crédito se define como el contrato por el cual un sujeto, llamado
acreditante, se obliga a poner a disposición de otro, denominado acreditado, una de-
terminada cantidad de dinero, o a contraer por cuenta de este una obligación, para
que el mismo haga uso del crédito concedido en la forma y en los términos y condicio-
nes pactados, quedando obligado el acreditado a restituir al acreditante las sumas de
que disponga o a cubrirlo oportunamente por el importe de la obligación que contrajo,
y en todo caso a pagarle los intereses, prestaciones, gastos y comisiones que se esti-
pulen.
Aunque en la práctica bancaria este contrato ha sido confundido con la llamada
“línea de crédito”, no deben confundirse ambos conceptos, pues en tanto que la aper-

255
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

tura de crédito es un contrato típico, regulado en forma expresa por la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, el segundo corresponde a un concepto más amplio,
atípico, que abarca una serie indefinida de operaciones, surgido de la práctica banca-
ria ordinaria.
Adviértase que este contrato se ejecuta en varias fases: en un primer momento el
acreditante pone a disposición del acreditado una cierta cantidad de dinero o su propia
capacidad crediticia; en una segunda etapa temporal el acreditado dispone totalmente
o en parcialidades del crédito concedido, y en una última fase restituye al acreditante
lo debido.

17.3. Elementos personales


En el contrato de referencia se distinguen dos elementos personales fundamentales, a
saber: el acreditante, que resultará ser el acreedor en la operación, y el acreditado,
que recibe el crédito concedido y que tendrá el carácter de deudor en el contrato. Acci-
dentalmente pueden concurrir en el contrato otras personas, como el fiador o el obli-
gado solidario.

17.4. Elementos formales


La LGTOC no señala formalidad alguna para la celebración de esta clase de contra-
tos, por lo que en principio rige en plenitud la libertad formal para concertarlo de
acuerdo al artículo 78 del Código de Comercio, siendo naturalmente recomendable la
forma escrita para la seguridad de los otorgantes, siendo esta la practica usual. Sin
embargo, para las garantías que se otorguen (fianza, prenda, hipoteca, etcétera)
deberán observarse las disposiciones que la ley establezca para su debida constitu-
ción.

17.5. Clasificación del contrato


17.5.1. Apertura de crédito revolvente o en cuenta corriente.
Apertura de crédito simple
La apertura de crédito en cuenta corriente da derecho al acreditado a hacer remesas
antes de la fecha fijada para la liquidación en reembolso parcial o total de las disposi-
ciones que previamente hubiere hecho, quedando facultado, mientras el contrato no
concluya, para disponer en la forma pactada del saldo que resulte a su favor. Trátase
de un crédito revolvente en el que el acreditado puede estar disponiendo del saldo
existente mientras no concluya el término del contrato y entregue cantidades a cuenta
(art. 296 LTOC).

256
17. OPERACIONES ACTIVAS (1)

En cambio, en la apertura de crédito simple el acreditado puede disponer del cré-


dito otorgado una sola vez dentro del término pactado, aunque lo reembolse parcial o
totalmente.

17.5.2. Apertura de crédito en dinero y de firma


Estamos en presencia de una apertura de crédito en dinero cuando la obligación del
acreditante consiste en poner a disposición del acreditado una suma determinada de
dinero para que este disponga de ella en los términos pactados. En cambio, la aper-
tura de crédito será de firma cuando el acreditante se obligue a poner su propia capa-
cidad crediticia a disposición del acreditado, como en los casos en que acepta docu-
mentos por cuenta de este último o le sirve como aval o fiador.
Salvo convenio en contrario, siempre que en virtud de una apertura de crédito el
acreditante se obligue a aceptar, otorgar o suscribir títulos de crédito por cuenta del
acreditado, este quedara obligado a proveer al acreditante de los fondos suficientes
para que efectúe el pago respectivo, a más tardar el día hábil anterior a la fecha en que
deba realizarse (art. 297 LTOC).

17.6. Límites del crédito concedido


Si las partes fijaron límite al importe del crédito concedido se entenderá, salvo pacto en
contrario, que en él quedan comprendidos los intereses, comisiones y gastos que de-
ba cubrir el acreditado (art. 292 LTOC). Si, por el contrario, no se señaló un límite a las
disposiciones del acreditado y tampoco es posible determinar el importe del crédito por
el objeto al que se le destina o de alguna otra forma, se entenderá que el acreditante
está facultado para fijar ese límite en cualquier momento (art. 293).
No obstante, aún cuando se hubiere fijado el importe del crédito en el contrato y
el plazo en que el acreditado pueda hacer uso de él, las partes pueden convenir en
que cualquiera de ellas estará facultada para restringir tanto el monto como el plazo,
dando aviso a la otra parte en la forma prevista en el contrato, o en su defecto mediante
fedatario público (art. 294 LTOC).

17.7. Disposición del crédito


El acreditado puede disponer del crédito concedido a la vista, salvo pacto en contrario
(art. 295 LTOC).
Es práctica ordinaria la suscripción de un pagaré por cada disposición que del
crédito haga el acreditado. Este pagaré no puede ser descontado o cedido antes de
su vencimiento a menos que el acreditado lo autorice en forma expresa, pero, nego-
ciado que sea, el acreditante debe abonar su importe al adeudo del acreditado (art.
299 LTOC).
257
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

17.8. Reembolso de las disposiciones. Extinción del


crédito
El acreditado debe restituir al acreditante el importe de las cantidades de que hubiere
dispuesto, más los accesorios pactados, en la fecha prevista en el contrato.
Cuando no se hubiere fijado plazo, la restitución debe hacerse al expirar el térmi-
no señalado para el uso del crédito, o en su defecto, dentro del mes siguiente a la ex-
tinción del mismo (art. 300 LTOC).
El crédito se extinguirá, cesando el derecho del acreditado a hacer uso de él en
lo futuro, por convenio entre las partes y además:
a) Por haber dispuesto el acreditado de la totalidad de su importe, si se trata de
apertura de crédito simple;
b) por la expiración del término convenido;
c) por denuncia del contrato o notificación del deseo de una de las partes de
darlo por concluido cuando así se hubiere pactado;
d) por la falta o disminución de las garantías pactadas a cargo del acreditado
ocurridas con posterioridad al contrato, a menos que aquel las suplemente o
sustituya adecuadamente;
e) por hallarse cualquiera de las partes en estado de suspensión de pagos, de
liquidación judicial o de quiebra;
f) por muerte, interdicción, inhabilitación o ausencia del acreditado, o por disolu-
ción de la sociedad acreditada (art. 301 LTOC), y
g) por las demás causas expresamente previstas en el contrato relativo.

17.9. Intereses moratorios en materia de apertura


de crédito
Si en un contrato de apertura de crédito no se pactan intereses ordinarios o moratorios,
estos no se generan por no ser aplicable al caso el artículo 362 del Código de Comer-
cio, según lo explica la tesis de jurisprudencia que a continuación se transcribe:
APERTURA DE CRÉDITO Y PRÉSTAMO MERCANTIL. L EGISLACIÓN APLICABLE A ESOS CONTRATOS EN MATERIA
DE INTERESES. Del análisis de la normatividad relativa a los contratos de préstamo mercantil

y a los contratos de apertura de crédito, conforme al principio de jerarquía normativa, que


exige la aplicación de la norma específica frente a la genérica, de acuerdo con la naturaleza
del contrato de que se trate, se colige que, en materia de intereses, lo previsto en el artículo
362 del Código de Comercio, resulta aplicable para los primeros, pero no para los segun-
dos, que tienen regulación específica en la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito, cuyo artículo 2o. hace aplicable la Ley de Instituciones de Crédito y que, conforme
al artículo 6o. de esta, también resulta aplicable la Ley del Banco de México, reglamentaria

258
17. OPERACIONES ACTIVAS (1)

de los párrafos sexto y séptimo, del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. En efecto, de lo previsto por los artículos 358, 361 y 362 del Código de
Comercio, relativos a los contratos de préstamo mercantil, se desprende que el legislador,
en el precepto citado en último término, no limitó la libertad contractual en materia de
intereses, sino que en defecto de la voluntad de las partes, estableció la aplicación de una
tasa de interés del seis por ciento anual, para el caso de mora. Sin embargo, tratándose de
los contratos de apertura de crédito, que encuentran regulación en los artículos 291 a 301 de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en relación con los artículos 46,
fracción VI, y 48 de la Ley de Instituciones de Crédito, que establecen que respecto a los
intereses, resultan aplicables las disposiciones generales que al efecto emita el Banco de
México, en términos de lo dispuesto en el artículo 3o., fracción I, de la ley que regula a dicha
institución financiera, no debe pasar inadvertido que por mandato del precepto constitucional
mencionado, compete al banco central regular la intermediación y los servicios financieros.
[Contradicción de tesis 31/98. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del
Vigésimo Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito,
7 de octubre de 1998, mayoría de diez votos, disidente y ponente: Juventino V. Castro y
Castro, secretario: Arturo Aquino Espinosa].56

17.10. Integración de títulos ejecutivos derivados


de los contratos de apertura de crédito en sus
diversas modalidades
Cuando en el otorgamiento de una línea de crédito en alguna de sus modalidades
(apertura de crédito, refaccionario, avío, etcétera), intervienen instituciones del siste-
ma financiero mexicano como acreditantes, es frecuente que las leyes faciliten la
cobranza judicial del adeudo a cargo del acreditado mediante la integración unilateral
de un título ejecutivo que se constituye con el contrato correspondiente aunado a un
estado de cuenta certificado por el contador facultado de la institución de que se trate.
Así, tratándose de instituciones de crédito, el artículo 68 de la ley que las rige
establece:
Los contratos o las pólizas en los que, en su caso, se hagan constar los créditos que
otorguen las instituciones de crédito, junto con los estados de cuenta certificados por el
contador facultado por la institución de crédito acreedora, serán títulos ejecutivos, sin
necesidad de reconocimiento de firma ni de otro requisitos [...]

Por su parte, el artículo 48 de la Ley General de Organizaciones y Actividades


Auxiliares del Crédito establece:
____________________________________
56
Localización: novena época, instancia: Pleno, fuente: Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, VIII, octubre de 1998, materia(s): civil, tesis: P./J. 53/98, p. 370.

259
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

El contrato o documento en que se hagan constar los créditos, arrendamientos financieros


o factoraje financiero que otorguen las organizaciones auxiliares del crédito correspondien-
tes, así como los documentos que demuestren los derechos del crédito transmitidos a
empresas de factoraje financiero, notificados debidamente al deudor, junto con el estado de
cuenta certificado por el contador facultado de la institución correspondiente serán título
ejecutivo mercantil, sin necesidad de reconocimiento de firma ni de otro requisito alguno.
[Las cursivas son una adecuación para mejor comprensión].

Asimismo, el quinto párrafo del artículo 33 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular


preceptúa:
Los contratos en los que se hagan constar los créditos que otorguen las entidades, junto con
los estados de cuenta certificados por el contador facultado por el consejo de administración
de la Entidad, serán títulos ejecutivos, sin necesidad de reconocimiento de firma ni de otro
requisito [...]

El artículo 96 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas contempla los requi-


sitos necesarios para que el documento donde conste la obligación pueda tener el
carácter de título ejecutivo, señalando que el documento que consigne la obligación
del solicitante, fiado, contrafiador u obligado solidario, acompañado de una copia
simple de la póliza y de la certificación de la o las personas facultadas por el consejo de
administración de la respectiva institución afianzadora de que esta pagó al beneficiario,
llevan aparejada ejecución para el cobro de la cantidad correspondiente y el de las
primas vencidas no pagadas y accesorios, la cual hará fe en los juicios respectivos,
salvo prueba en contrario. En este lugar hay que advertir que la ley no requiere un
estado de cuenta certificado para la integración del título ejecutivo, sino una certifica-
ción en el sentido de que la afianzadora efectuó el pago al beneficiario.
Sin duda, la mayor ventaja que para las instituciones del sistema financiero repre-
senta esta facilidad radica en el hecho de que la carga de la prueba de las excepcio-
nes corresponde al deudor, pues el título ejecutivo contiene la presunción de ser cierto
y exacto su contenido, lo que libera al actor de demostrar con medios de convicción
adicionales la procedencia de la acción ejecutiva ejercitada con base en los indicados
documentos.

17.11. La apertura de crédito y la vía ejecutiva mercantil


El artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito (equivalente a los artículos 47 y 48
de la LOAAC) establece que:
Los contratos o las pólizas en los que, en su caso se hagan constar los créditos que
otorguen las instituciones de crédito, junto con los estados de cuenta certificados por el
contador facultad de la institución de crédito acreedora, serán títulos ejecutivos, sin necesi-

260
17. OPERACIONES ACTIVAS (1)

dad de reconocimiento de firma ni de otro requisito. El estado de cuenta certificado por el


contador a que se refiere este artículo, hará fe, salvo prueba en contrario, en los juicios
respectivos para la fijación de los saldos resultantes a cargo de los acreditados o de los
mutuatarios. El estado de cuenta certificado antes citado, deberá contener el nombre del
acreditado; fecha del contrato; notario y número de escritura en su caso; importe del crédito
concedido; capital dispuesto; fecha hasta la que se calculó el adeudo; capital y demás
operaciones de pago vencidas a la fecha del corte; las disposiciones subsecuentes que se
hicieron del crédito, en su caso; tasas de intereses ordinarios que aplicaron por cada
periodo; pagos hechos sobre los intereses, especificando las tasas aplicadas de intereses
y las amortizaciones hechas al capital; intereses moratorios aplicados y tasa aplicable por
intereses moratorios.

Tales exigencias para el estado de cuenta tienden a procurar que el deudor


cuente con la información mínima necesaria para que pueda proveer a su defensa,
toda vez que, al integrarse el título ejecutivo mercantil con el contrato y el estado de
cuenta correspondientes, la carga de la prueba, de demostrar sus excepciones y de-
fensas, compete exclusivamente al demandado, pues el hecho de que el título se califi-
que de ejecutivo implica la presunción de que su contenido es cierto, líquido y exigible,
de manera que cualquier planteamiento en contrario debe ser alegado y probado por
la parte deudora. Sobre este particular es aplicable la tesis de jurisprudencia número
J/182, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del Sexto
Circuito, publicada en la página 902 del tomo XI, abril del 2000, novena época, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, con el tenor literal siguiente:
TÍTULOS EJECUTIVOS, EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DERIVADA DE LOS. CARGA DE LA PRUEBA. De
conformidad con lo dispuesto por el artículo 1391, primer párrafo y fracción IV, del Código
de Comercio, los títulos de crédito como el pagaré tienen el carácter de ejecutivos, es decir,
traen aparejada ejecución, luego, constituyen una prueba preconstituida de la acción ejerci-
tada en el juicio, lo que jurídicamente significa que el documento ejecutivo exhibido por la
actora, es un elemento demostrativo que en sí mismo hace prueba plena, y por ello si el
demandado opone una excepción tendiente a destruir la eficacia del título, es a él y no a la
actora a quien corresponde la carga de la prueba del hecho en que fundamente su excep-
ción, precisamente en aplicación del principio contenido en el artículo 1194 de la legislación
mercantil invocada, consistente en que, de igual manera que corresponde al actor la
demostración de los hechos constitutivos de su acción, toca a su contraria la justificación de
los constitutivos de sus excepciones o defensas, y con apoyo en el artículo 1196 de esa
codificación, es el demandado que emitió la negativa, el obligado a probar, ya que este
último precepto establece que también está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo
desconoce la presunción legal que tiene a su favor su colitigante; en ese orden de ideas, la
dilación probatoria que se concede en los juicios ejecutivos mercantiles es para que la parte
demandada acredite sus excepciones o defensas, además, para que el actor destruya las
excepciones o defensas opuestas, o la acción no quede destruida con aquella prueba
ofrecida por su contrario.

261
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

17.12. La problemática de la apertura de crédito


y su solución jurisprudencial
A partir de 1995 se generó en México una grave crisis económica que dio lugar a la
constante alza en las tasas de interés bancarias, situación que provocó la intervención
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interpretar una serie de disposicio-
nes legales que los acreditados invocaban con la finalidad de encontrar solución al
problema, preceptos como el transcrito artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédi-
to. Así, el supremo colegio judicial emitió sendas tesis de jurisprudencia relacionadas
con el tema, entre las que destacan, en forma sintética, las siguientes:
• CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. El artículo 363 del Código de Comercio permite que
se pacte, en forma previa o posterior a la causación de los réditos, a condición de
que exista un acuerdo expreso, porque el legislador, en los artículos 291 al 301
de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, dispuso lo que estimó
pertinente sobre el contrato de apertura de crédito, y todo lo no previsto se dejó
a la libre voluntad de las partes.
• CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. Cuando se pacta en un contrato de apertura de crédi-
to en términos del artículo 363 del Código de Comercio, para determinar su al-
cance no debe acudirse a la supletoriedad del artículo 2397 del Código Civil apli-
cable en materia federal, sino a las reglas de interpretación de los contratos (el
artículo 2397 del Código Civil para el Distrito Federal establece que las partes no
pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano que los intereses se capi-
talicen y que produzcan intereses).
• INTERESES. TASAS DE REFERENCIA ALTERNATIVAS. En contratos de apertura de crédito, la
inclusión, entre otros, de un índice o referente alternativo cuya cuantificación de-
penda primordialmente de la voluntad del banco acreedor es contrario al artículo
1747 del Código Civil aplicable en materia federal. Esto se debe a que con mucha
frecuencia los bancos solían establecer en las operaciones activas que celebra-
ban con sus clientes que para el cálculo de intereses sería aplicable la tasa que
resultara mayor entre las que al efecto se enumeraban en el propio contrato, tales
como CETES, CPP, TIIE o TIIP, que significan, respectivamente:
CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación): títulos de crédito al porta-
dor atípicos a cargo del gobierno federal, cuyo único agente colocador es el
Banco de México. Estos títulos se colocan mediante subasta del banco
central en la que participan principalmente las casas de bolsa y bancos,
quienes adquieren por cuenta propia y después los venden al público.
CPP (Costo Porcentual Promedio de captación en moneda nacional): es una
estimación mensual que elabora y da a conocer el Banco de México, refe-
rida al costo porcentual promedio por concepto de tasa y en su caso sobretasa
de rendimiento de los pasivos en moneda nacional a cargo del conjunto de
262
17. OPERACIONES ACTIVAS (1)

las instituciones de banca múltiple, correspondientes a depósitos bancarios


a plazo o en cuenta corriente, pagarés con rendimiento liquidable al venci-
miento, aceptaciones bancarias y papel comercial con aval bancario.
TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio): es una tasa determinada por
el Banco de México con base en las cotizaciones que presentan cuando
menos seis instituciones de crédito, utilizando para ello el algoritmo de cálcu-
lo correspondiente. En caso de que el Banco de México no haya recibido
cuando menos seis cotizaciones, solicitará a las instituciones participantes
que hubieren presentado cotizaciones que le coticen nuevamente tasas. De
no presentarse las cotizaciones que se mencionan, el banco central determi-
nará la TIIE considerando las condiciones prevalecientes en el mercado. La
TIIE sustituye a la TIIP. Su objetivo es reflejar, en forma más adecuada, las
condiciones del mercado de dinero.
TIIP (Tasa de Interés Interbancaria Promedio): tasa determinada por el Banco
de México con base en cotizaciones que presentan cuando menos seis
instituciones de crédito. El citado banco central puede desechar hasta dos
cotizaciones por alejarse de las demás presentadas. En caso de no presen-
tarse el número de cotizaciones que se menciona, el Banco de México
puede determinar la TIIP considerando las condiciones prevalecientes en el
mercado. Se publica en el D.O.F.57
• INTERESES. TASAS DE REFERENCIA ALTERNATIVAS. A partir del 2 de enero de ese año, por
virtud de la entrada en vigor de la circular 114/95 emitida por el Banco Central,
las instituciones de crédito tienen prohibido pactar tasas alternativas, por lo que
deben precisar cuál será el índice referencial para el cálculo de los intereses en
cada contrato, salvo en los casos de operaciones activas que celebren con inter-
mediarios financieros, pues en tales casos sí es posible concertar tasas de refe-
rencia alternativas.
• APERTURA DE CRÉDITO. Las amortizaciones realizadas por el deudor convalidan la
nulidad relativa de que pudieran adolecer las cláusulas en que se pacta un crédi-
to adicional para el pago de intereses.
• VIABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE FINANCIA-
MIENTOS. La omisión por parte de las instituciones de crédito de realizar el estudio
relativo, previsto por el artículo 65 de la LIC, no invalida el contrato porque, en
todo caso, tal defecto solo puede perjudicar al acreditante, quien eventualmente
podría no recuperar el importe del crédito otorgado, por no efectuar el estudio de
viabilidad económica del deudor.
• LAS TASAS VARIABLES DE INTERESES EN LOS CONTRATOS DE APERTURA DE CRÉDITO, SON DE-
TERMINABLES, NO IMPRECISAS, porque el deudor puede conocer el monto líquido de la
____________________________________
57
Cfr. Juventino V. Castro: La Suprema Corte de Justicia ante la ley injusta, pp. 108-109.

263
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

obligación que debe satisfacer, acudiendo a la mecánica de determinación que se


establezca en el propio contrato.
• Más recientemente, la Primera Sala de la SCJN emitió la tesis de jurisprudencia
número 29/2000, según la cual EN EL JUICIO MERCANTIL LOS INTERESES ORDINARIOS Y
MORATORIOS COEXISTEN Y PUEDEN DEVENGARSE SIMULTÁNEAMENTE. Sabemos que los inte-
reses ordinarios son los que se generan desde que se asume la obligación hasta
el día del vencimiento, en tanto que los moratorios se producen desde el día
siguiente al del vencimiento hasta el momento en que se hace pago del adeudo,
no obstante lo cual la decisión de la Corte sostiene su criterio diciendo que los
ordinarios derivan del simple préstamo e implican la obtención de una cantidad
como ganancia por el solo hecho de que alguien otorgó a otro una cantidad de
dinero que este necesitaba para satisfacer sus propias necesidades; en tanto que
los moratorios provienen del incumplimiento de lo debido y consisten en la san-
ción que se impone por la entrega tardía del dinero de acuerdo con lo pactado en
el contrato.
Esta conclusión nos parece bastante desafortunada, pues además de que
desatiende a la naturaleza de cada clase de intereses, al decir que los moratorios
constituyen una sanción, los convierte de jure en cláusula penal, lo que significa
que, conforme a derecho, no pueden exceder ni en valor ni en cuantía a la suerte
principal, lo cual es contrario a la intención e índole misma del interés moratorio.58
____________________________________
58
Para una mejor comprensión del tema en estudio, transcribimos algunas definiciones que en la
página 102 de la obra citada plasma el doctor Juventino Castro:

Interés: Lucro producido por el capital; renta que recibe el ahorrador por el dinero prestado.
Interés compuesto: Es el resultado de reinvertir los intereses o rendimientos generados por
un determinado capital, en un periodo dado.
Interés convencional: Es el que fijan los contratantes de común acuerdo en el contrato o
convenio respectivo.
Interés legal: Es el que se encuentra previsto en la ley. Se aplica a falta de disposición de
las partes contratantes. [El interés legal solo es aplicable en caso de mora: el 6% anual
en materia mercantil; el 9% anual el materia civil].
Interés moratorio: Es el que se produce como consecuencia de no cumplir con la obligación
de pago en el plazo previsto por los contratantes.
Interés ordinario: Se utiliza por oposición a interés moratorio. Contrariamente a lo que se
utiliza en el lenguaje popular; los intereses moratorios no deben ser llamados normales,
pues entonces los moratorios serían anormales.
Interés compensatorio: Es el que se pacta por el simple desfase económico.
Tasa: Valor dado a una cosa; precio mínimo o máximo al que por disposición de la autoridad
puede venderse una cosa. Asimismo, es sinónimo de rendimiento otorgado por una
inversión en un determinado periodo.
Tasa líder: En la práctica bancaria mexicana suele entenderse por tasa líder la mayor entre
un número dado de tasas de interés, las cuales se consideran las más conocidas y de
más frecuente aplicación en las transacciones financieras.

264
17. OPERACIONES ACTIVAS (1)

17.13. Cuestionario y actividades


1. Defina al contrato de apertura de crédito y explique el motivo por el que se le
considera una operación activa.
2. Enumere los elementos personales, reales y formales en el contrato de apertura
de crédito.
3. Clasifique el contrato de apertura de crédito y explique cada una de sus espe-
cies.
4. Enumere las causas de extinción del crédito en la apertura.
5. Investigue y establezca las diferencias entre el contrato de apertura de crédito y
el de préstamo.
6. Establezca las diferencias que existen entre las figuras de “línea de crédito” y
“apertura de crédito”.
7. Analice el artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito y explique la forma en
que se integra un título ejecutivo a partir del contrato de apertura de crédito.
8. Haga lo propio en la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito,
la Ley de Ahorro y Crédito Popular y la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
9. Explique qué es la vía ejecutiva mercantil y cuál es el procedimiento que se sigue
al ejercitarla ante los tribunales (demanda, emplazamiento, contestación, prue-
bas, sentencia, recursos).

____________________________________
Tasa real: Es el rendimiento (expresado porcentualmente) que genera una inversión des-
pués de haber descontado la inflación (también expresada en términos porcentuales). La
confrontación entre ambas puede arrojar una tasa positiva o una tasa negativa.

Abstracción hecha de la transcripción anterior, conviene recordar que en el Diario Oficial de


la Federación del 1 de abril de 1995 se publicó el decreto que establece las obligaciones que
pueden denominarse en Unidades de Inversión, según el cual las obligaciones financieras, las
contenidas en títulos de crédito, salvo en cheques, y en general las pactadas en contratos
mercantiles o en otros actos de comercio, podrán denominarse en una unidad de cuenta
llamada “Unidad de Inversión” (UDI), cuyo valor en pesos para cada día publicará el Banco de
México en el Diario Oficial de la Federación de la siguiente manera:
• A más tardar el día 10 publicará el valor correspondiente a los días 11 al 25 del mes
respectivo;
• A más tardar el día 25 de cada mes publicará el valor correspondiente a los días 26 de ese
mes al 10 del mes inmediato siguiente.
Las obligaciones denominadas en UDI se consideran de monto determinado y se solventa-
rán entregando su equivalente en moneda nacional, a cuyo efecto deberá multiplicarse el
monto de la obligación expresada en UDI por el valor que tenga el día de pago. Las variaciones
al valor de las UDI corresponden a las del Índice Nacional de Precios al Consumidor, de
acuerdo con el procedimiento que el Banco de México determine y publique en el Diario Oficial
de la Federación.

265
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

10. Explique detalladamente qué son las unidades de inversión, cómo se utilizan, en
qué clase de actos jurídicos, cuál es su utilidad y la forma de conocer su valor
cada día.
11. Analice los conceptos de “interés”: legal, convencional, ordinario, moratorio y las
demás clasificaciones que aparecen en el texto, cuando menos.
12. Investigue en qué casos es posible que se devenguen simultáneamente los
intereses ordinarios y moratorios, y el fundamento para ello.
13. Explique qué son las tasas de referencia para el cálculo de intereses y ejemplifique.
14. Con los datos y orientación que proporcione el profesor, el alumno elaborará un
contrato de apertura de crédito.

266
Capítulo 18
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones activas (2).
Las cartas de crédito

18.1. Definición
La carta de crédito es un documento que facilita la celebración de operaciones que se
realizan en diversas plazas, conjurando los riesgos que implicaría la transportación de
dinero en efectivo para tal efecto, o puede emplearse como fórmula para la ejecución
de otros créditos concedidos al acreditado.
Suele definirse como el documento en virtud del cual una persona, llamada da-
dor, entrega a otro, llamado tomador o beneficiario, a cargo de un tercero, llamado
destinatario, para que este le entregue al tomador la cantidad de dinero que le solicite
dentro de los límites máximos que se fijen y durante el plazo de vigencia expresado en
el instrumento o por la ley.
También ha sido descrita como el documento por el cual el dador ordena al desti-
natario que entregue al tomador una cantidad de dinero dentro de los márgenes esta-
blecidos en el propio instrumento.
Esta operación no es exclusivamente bancaria, por lo que cualquier sujeto pue-
de efectuarla, y suele emplearse entre comerciantes que radican en diversas localida-
des. Su regulación legal se localiza a partir del artículo 311 de la LTOC, y a ella hace
alusión la fracción XIV del artículo 46 de la LIC, que autoriza a las instituciones de
crédito a expedir esta clase de documentos, previa recepción de su importe.

18.2. Elementos personales


De la definición de este instrumento se infiere que son tres los elementos personales
que en él intervienen, a saber:
a) El dador, que es el sujeto que expide la carta. Si esta es consecuencia de un
crédito otorgado al tomador, aquel tendrá el carácter de acreditante.
b) El tomador, es el sujeto que recibe los beneficios económicos derivados de la
carta de crédito al presentársela al destinatario para su pago. Debe tratarse
267
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

de una persona determinada, por lo que no pueden expedirse al portador


(art. 311 LTOC).
c) El destinatario, es la persona a quien el dador dirige la carta solicitándole u or-
denándole que le entregue al tomador o beneficiario el dinero expresado en
la misma.

18.3. Naturaleza
Las cartas de crédito no son títulos valores ni son negociables, ya que no están desti-
nadas a circular. Luego, son documentos probatorios y de identificación del tomador
frente al destinatario para que efectúe el pago indicado en el instrumento, en virtud de
alguna relación subyacente que existe entre aquel y el dador.

18.4. Clasificación
Las cartas de crédito son susceptibles de clasificarse en diversas categorías, entre las
que destacan las siguientes:
a) Carta de crédito con provisión de fondos: es aquella en la que el tomador ha
dejado en poder del dador, o sea acreedor por el importe del documento, el
cual habrá de recibir con posterioridad por parte del destinatario. Esta clase
de cartas es irrevocable, lo que significa que el dador no puede retractarse de
la orden girada al destinatario sin incurrir en responsabilidad. La Ley de Insti-
tuciones de Crédito únicamente autoriza a los bancos a expedir cartas de cré-
dito cuando sean de esta clase (art. 46 fr. XIV).
b) Carta de crédito sin provisión de fondos: es aquella en la que el beneficiario
recibe crédito del dador, pues obtiene la cantidad de dinero señalada en la
carta sin haber enterado previamente los fondos correspondientes. En tal su-
puesto el dador tiene el carácter de acreditante y el tomador de acreditado. A
su vez el dador puede resultar deudor del destinatario que entrega el dinero
en función de la solicitud de aquel (art. 315 LTOC). Esta clase de cartas son
esencialmente revocables por el dador, quien puede dejarlas sin efectos
notificándolo así al destinatario (ART. 314 LTOC).
c) Carta de crédito revocable es aquella que puede quedar sin efectos por deci-
sión unilateral del dador. Son revocables las cartas sin provisión de fondos,
salvo pacto en contrario.
d) Carta de crédito irrevocable es la que no puede revocarse o dejarse sin efec-
tos con la sola voluntad del dador. Son irrevocables las cartas con provisión
de fondos, así como aquellas en las que el tomador haya garantizado su im-
porte o sea acreedor del dador por el mismo. Las cartas de crédito expedidas

268
18. OPERACIONES ACTIVAS (2). LAS CARTAS DE CRÉDITO

por bancos son irrevocables, ya que la ley solo autoriza a las instituciones
crediticias a expedir cartas con provisión.

18.5. Derechos y obligaciones de las partes


A) Del dador: el que expida una carta de crédito puede revocarla bajo las condicio-
nes ya indicadas sobre este particular. Asimismo quedará obligado hacia el des-
tinatario por la cantidad que este pague en virtud de la carta, dentro de los límites
fijados en la misma. Igualmente quedará obligado frente al tomador a restituir el
importe de la carta cuando esta fuere desatendida, en el caso de que la misma
fuere con provisión de fondos o el tomador fuere acreedor del dador por el im-
porte del documento, supuestos en los cuales además deberá pagar los daños y
perjuicios que resulten hasta por un límite superior del diez por ciento del monto
no pagado por el destinatario (arts. 313, 314 y 315 LTOC).
B) Del tomador: el tomador no tiene derecho alguno contra el destinatario. Tampoco
lo tiene contra el dador, salvo en los casos indicados en el inciso anterior (art. 313
y 314 LTOC). Tiene, en cambio, la obligación de restituir al dador el importe de la
carta que hubiere recibido del destinatario, salvo que el documento fuere con
provisión o el beneficiario fuere su acreedor por el importe de la carta; esto, claro
está, salvo pacto en contrario.
C) Del destinatario: el destinatario no tiene obligación alguna frente al tomador. Si
paga la carta lo hará en función de la relación subyacente que mantiene con el
dador, frente a quien puede llegar a tener la obligación de hacer el pago respec-
tivo, pero este deber no emana directamente de la carta de crédito. El destinatario
que paga el importe de la carta es acreedor por el mismo frente al dador (art. 315
LTOC).

18.6. Término de vigencia


Salvo convenio en contrario, el término de vigencia de las cartas de crédito será de
seis meses, contados desde la fecha de su expedición. Pasado el término que en la
carta se señale o transcurridos en su defecto los seis meses mencionados, la carta
quedará sin efectos y el destinatario deberá negar su pago (art. 316 LTOC).

18.7. Las cartas de crédito bancarias


Establece el artículo 71 de la LIC que a las cartas de crédito expedidas por institucio-
nes bancarias no les será aplicable lo dispuesto para esta operación en la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

269
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Agrega que por cartas de crédito se entiende el “instrumento por virtud del cual
una institución de crédito se obliga a pagar, a la vista o a plazo, a nombre propio o por
cuenta de su cliente, directamente o a través de un banco corresponsal, una suma de
dinero determinada o determinable a favor del beneficiario, contra la presentación de
los documentos respectivos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones
previstos en la propia carta de crédito”, situación que nos permite vincular en forma
directa la emisión de este instrumento bancario con el crédito documentario.
Señala el indicado numeral que las cartas de crédito “podrán ser emitidas por las
instituciones de crédito con base en el otorgamiento de créditos o previa recepción de
su importe como prestación de un servicio. En ambos casos, los documentos con base
en los cuales se lleve a cabo la emisión de la carta de crédito deberán contener, al
menos,
• Los términos y condiciones para el ejercicio del crédito o la prestación del
servicio;
• el pago de principal, accesorios, gastos y comisiones, así como la devolución
de las cantidades no utilizadas.
Una vez emitidas las cartas de crédito bancarias, la obligación de pago de la
institución de crédito emisora será independiente de los derechos y obligaciones que
esta tenga frente a su cliente.
Las cartas de crédito deberán establecer un plazo de vigencia determinado o
determinable.
Las cartas de crédito irrevocables solo podrán ser modificadas o canceladas con
la aceptación expresa de la institución emisora, del beneficiario y, en su caso, de la ins-
titución confirmadora.
Íntimamente vinculado con el crédito confirmado, la ley en consulta establece que
“se entenderá por confirmación el compromiso expreso de pago que asume una ins-
titución de crédito respecto de una carta de crédito emitida por otra, a petición de esta
última. La confirmación de la carta de crédito que realice una institución de crédito
implicará para ella una obligación directa de pago frente al beneficiario, sujeta a que
este cumpla con los términos y condiciones previstos en la propia carta de crédito. Di-
cha obligación de pago es independiente de los derechos y obligaciones que existan
entre la institución confirmante y la emisora”.
De igual forma, las instituciones de crédito que participen en la carta de crédito, no
son responsables por:
• El cumplimiento o incumplimiento del hecho o acto que motive la emisión de la
carta de crédito;
• la exactitud, autenticidad o valor legal de cualquier documento presentado al
amparo de la carta de crédito;

270
18. OPERACIONES ACTIVAS (2). LAS CARTAS DE CRÉDITO

• los actos u omisiones de terceros, aún si esos terceros son designados por la
institución de crédito emisora, incluyendo a los bancos que actúen como co-
rresponsales;
• la calidad, cantidad, peso, valor o cualquier otra característica de las mercan-
cías o servicios descritos en los documentos;
• el retraso o extravío de los medios de envío o de comunicación, y,
• el incumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor.
Las cartas de crédito bancarias solo podrán ser:
• Comerciales, que permiten al beneficiario hacer exigible el pago de una obli-
gación derivada de una operación de comercio contra la presentación de los
documentos en ellas previstos y de conformidad con sus términos y condicio-
nes. Cuando se utilicen las expresiones “crédito documentario”, “crédito co-
mercial documentario” y “crédito comercial”, se entenderá que se refieren a las
cartas de crédito comerciales.
• De garantía o contingentes, garantizan el pago de una suma determinada o
determinable de dinero a la presentación del requerimiento de pago y demás
documentos previstos en ellas, siempre y cuando se cumplan los requisitos
estipulados.
En cuanto a las controversias que puedan surgir de una carta de crédito, salvo
pacto en contrario, se resolverán por los tribunales competentes del lugar de emisión,
mas, si se trata de la obligación derivada de la confirmación de la carta, salvo pacto en
contrario, será exigible ante los tribunales del lugar donde se efectúe la confirmación.

18.8. Cuestionario y actividades


1. Defina la carta de crédito, explique su naturaleza y utilidad práctica, y precise el
término de su vigencia.
2. Señale cuáles son los elementos personales de la carta de crédito, sus derechos
y obligaciones.
3. Clasifique y explique cada especie de carta de crédito.
4. Con los datos que le proporcione el profesor, elabore una carta de crédito.

271
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

272
Capítulo 19
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones activas (3).
El crédito documentario

19.1. Concepto
Bajo el título “Crédito confirmado” la LTOC reglamenta la operación de crédito denomi-
nado “Crédito documentario”, que, según veremos, tiene algunas variantes, dentro
de las cuales se encuentra el confirmado.
El crédito documentario o, como lo llama la LIC, la apertura de crédito comercial
documentario, es precisamente una forma especial de apertura de crédito. Especial en
cuanto a su operatividad o mecánica práctica, que funciona de la siguiente forma: un
sujeto (acreditado) solicita y obtiene una línea de crédito con un banco (acreditante)
para que este le garantice a un tercero (beneficiario) el pago de una obligación asumi-
da por el acreditado, previa la satisfacción de determinados requisitos, como puede
ser la entrega de documentos, según las instrucciones que el acreditado le dé al acre-
ditante, el cual expide una comunicación dirigida al beneficiario, haciéndole saber que
ha abierto en favor del acreditado la línea de crédito de que hablamos. Este hecho ge-
nerará en el beneficiario la certidumbre de que habrá de obtener el pago respectivo
a la entrega de los documentos correspondientes, dada la intervención de la institución
de crédito, que por su naturaleza es de reconocida solvencia, agilizándose así la cele-
bración de diversos contratos entre el acreditado y el beneficiario. Vemos así que en
esta operación subyace un contrato de apertura de crédito.
Herrejón Silva59 lo define como una apertura de crédito en la cual el acreditante
se obliga a pagar una suma de dinero en favor de un tercero, por cuenta del acredi-
tado, contra la presentación de ciertos documentos.

19.2. Elementos personales


De la mecánica descrita en el apartado anterior se desprende con claridad que son
tres, por regla general, los elementos personales que intervienen en esta operación:
____________________________________
59
Hermilo Herrejón Silva: Las instituciones de crédito. Un enfoque jurídico, p. 94.

273
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

a) El acreditado que obtiene del banco una línea de crédito;


b) el acreditante, que generalmente es un banco y que concede crédito al acre-
ditado, dirigiendo además una comunicación al beneficiario para que este
tenga conocimiento de la apertura de crédito a su favor y a cargo y por cuenta
del acreditado, y
c) el beneficiario, que es quien recibe los beneficios de la línea de crédito al co-
brar directamente al acreditante el crédito correspondiente al presentar la
documentación relativa al contrato celebrado con el acreditado.
Eventualmente, tratándose de un crédito confirmado, puede concurrir como ele-
mento personal un segundo banco o persona que a su vez otorga crédito al acreditante
para fortalecer la garantía de pago al beneficiario, según veremos más adelante.

19.3. Elementos formales


La ley solo exige como formalidades para esta operación que conste por escrito (art.
317 LTOC). Naturalmente que por derivar de un contrato de apertura de crédito, este
también ha de formalizarse de la misma manera.
Cuando las cartas de crédito son expedidas por un banco, sea como emisor o
como confirmante de un crédito documentario, se aplicarán las reglas de las cartas de
crédito bancarias.60

19.4. Clasificación
El crédito documentario presenta varias categorías que es necesario analizar y cono-
cer, aún cuando nuestra ley únicamente contempla el irrevocable. Así, encontramos
las siguientes formas de esta operación:
a) Simple: es aquel en el que solo interviene un acreditante, generalmente un
banco, en su mecánica operativa. Esta es la clase de crédito documentario a
que se refiere el artículo 317 de la LTOC, cuando dice que “el crédito confir-
mado se otorga como una obligación directa del acreditante hacia un terce-
ro...” Adviértase que la ley emplea equívocamente el vocablo “confirmado”.
Esta clase de crédito documentario es por naturaleza irrevocable, en términos
del precepto mencionado.
b) Confirmado: es aquel en el que además del acreditante (banco A), interviene
una segunda institución de crédito (banco B ), que le confirma al beneficiario
que el banco A ha abierto al acreditado una línea de crédito a favor del propio
beneficiario, garantizándole que en el supuesto de que el mencionado banco
A no le pagara por alguna razón, el pago lo efectuará el banco B, llamado
____________________________________
60
Ver capítulo 14 de esta obra.

274
19. O PERACIONES ACTIVAS (3). E L CRÉDITO DOCUMENTARIO

confirmante. Esto, naturalmente, genera mayor confianza en el beneficiario de


que habrá de recibir el pago correspondiente con la debida oportunidad. Ca-
be aquí mencionar que para que surja la obligación de pago del segundo
banco es preciso que expresamente quede constancia de su calidad de ins-
titución confirmante, ya que puede suceder que la intervención del segundo
banco sea solamente para informar al beneficiario que el banco A abrió la línea
de crédito a su favor, pero que no tenga la intención de obligarse en forma
personal, pues en tal caso el crédito documentario no es confirmado, y suele
llamársele “simplemente notificado”, por ser esta la función de la segunda
institución crediticia interviniente.
c) Revocable: es el crédito documentario que puede ser dejado sin efectos por
la simple voluntad del acreditado en perjuicio del beneficiario, que por tal moti-
vo no encuentra ninguna seguridad de pago en esta clase de línea de crédito.
d) Irrevocable: es el crédito documentario que no se puede dejar sin efectos por
decisión unilateral del acreditado. Todos los créditos documentarios son, sal-
vo pacto en contrario, irrevocables (art. 317 LTOC).
e) Con provisión de fondos: es el crédito documentario en el que el acreditado
asume la obligación frente al acreditante de proveerlo de fondos bastantes
para hacer el pago, con antelación bastante a la fecha en que deba efectuar-
se. El incumplimiento de esa obligación no perjudicará los derechos del bene-
ficiario en caso de crédito irrevocable (art. 71 LIC).
f) Sin provisión de fondos: por exclusión, es el crédito documentario en el que el
acreditado no tiene la obligación de proveer los recursos para que el acreditante
haga el pago, en virtud de la línea de crédito que le fue concedida a aquel.

19.5. Derechos y obligaciones de las partes


En primer término debemos precisar que los derechos y obligaciones fundamentales
de esta operación son los emanados del contrato de apertura de crédito que subyace
en su celebración.
Por otra parte, el beneficiario puede transferir el crédito abierto a su favor, pero
quedará sujeto a las obligaciones emanadas de las relaciones subyacentes (art. 317
LTOC).
A su vez, el acreditante es responsable ante el acreditado de acuerdo a las reglas
del mandato, ya que aquel debe efectuar el pago al beneficiario por orden del mencio-
nado acreditado (art. 319 LTOC).
Finalmente cabe señalar que la LIC señala que “salvo pacto en contrario y en los
términos de los usos internacionales a este respecto, ni la institución pagadora, ni sus
corresponsales, asumirán riesgo por la calidad, cantidad o peso de las mercancías,
por la exactitud, autenticidad o valor legal de los documentos, por retrasos de correo
275
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

o telégrafo, por fuerza mayor, por incumplimiento por sus corresponsales de las ins-
trucciones transmitidas, ni por aceptar embarques parciales o por mayor cantidad de
la estipulada en la apertura de crédito” (art. 71).
La ley no señala término de vigencia al crédito documentario, por lo que estima-
mos que, siendo su naturaleza intrínseca la de la apertura de crédito, hemos de estar
a lo que las partes acuerden sobre el particular, o en su defecto a las disposiciones
legales aplicables a esta última clase de contrato. Lo mismo puede asegurarse en
cuanto a las garantías que el acreditado otorgue al acreditante respecto al cumplimien-
to de las obligaciones que le correspondan.

19.6. Cuestionario y actividades


1. Explique las razones por las que se considera que la Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito denomina inexactamente al crédito documentario.
2. Explique en qué consiste el crédito documentario.
3. Enumere los elementos personales que participan en el crédito documentario,
sus derechos y obligaciones.
4. Señale cuál es la forma que debe revestir este contrato.
5. Clasifique esta operación de crédito, explicando cada especie.

276
Capítulo 20
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones activas (4).
Créditos de habilitación o avío
y refaccionarios

20.1. Generalidades
Los créditos de habilitación o avío y los refaccionarios se distinguen por su destino
específico: son créditos destinados al fomento de la producción, y constituyen modali-
dades de la apertura de crédito. Se encuentran reglamentados por la LTOC y, cuando
el acreditante es un banco, es menester tomar en consideración también las disposi-
ciones de la LIC sobre el particular. Como vemos, no se trata de contratos exclusiva-
mente bancarios, ya que pueden ser celebrados por cualquier persona, aun cuando
sean las instituciones y las uniones de crédito las que los llevan a cabo con mayor
frecuencia como acreditantes.

20.2. Crédito de habilitación o avío.


Definición y elementos. Garantías
El crédito de habilitación, también conocido como avío, es el contrato en virtud del cual
el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado y
este, a su vez, a invertir el importe del crédito precisamente en la adquisición de mate-
rias primas y materiales y en el pago de los jornales, salarios y gastos directos de ex-
plotación indispensables para los fines de su empresa, y a reintegrar las cantidades
correspondientes más sus accesorios, en los términos convenidos (cfr. art. 321 LTOC).
De tal definición se advierte que el crédito se destina a gastos que se invierten en
bienes que van a formar parte del activo circulante, apoyando al proceso inmediato de
la producción de una empresa que está preparada para tal efecto.

277
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

También se infiere de lo anterior la existencia de dos elementos personales fun-


damentales que concurren a la celebración del contrato: el aviador (acreditante) y el
aviado (acreditado).
Esta clase de créditos tiene como garantía natural del cumplimiento de las obliga-
ciones del acreditado las materias primas y materiales adquiridos, así como los frutos,
productos o artefactos que se obtengan con el crédito, aunque estos sean futuros o
pendientes. No obstante, el acreditante puede pedir al acreditado el otorgamiento de
otras garantías que le confieran mayor seguridad en la recuperación del crédito con-
cedido, como pueden ser hipoteca, prenda, fianza, obligación solidaria u otras (art.
322 LTOC).

20.3. El crédito refaccionario.


Definición y elementos. Garantías
El crédito refaccionario es el contrato en virtud del cual el acreditante se obliga a poner
una suma determinada de dinero a disposición del acreditado, y este a su vez a inver-
tir su importe en la adquisición de aperos, instrumentos, útiles de labranza, abonos,
ganado o animales de cría, en la realización de plantaciones o cultivos cíclicos o reali-
zación de obras materiales necesarias para el fomento de la empresa del acreditado,
que debe restituir al acreditante el monto de que disponga más los accesorios corres-
pondientes en el plazo convenido. También puede pactarse que parte del importe del
crédito se destine a cubrir las responsabilidades fiscales que pesen sobre la empresa
del acreditado o sobre los bienes que este use con motivo de la misma al tiempo de
celebrarse el contrato, y que parte asimismo de ese importe se aplique a pagar los
adeudos en que hubiere incurrido el acreditado por gastos de explotación o por la
compra de los bienes muebles o inmuebles o de la ejecución de las obras que antes
se mencionan, siempre que los actos u operaciones de que procedan tales adeudos
hayan tenido lugar dentro del año anterior a la fecha del contrato (art. 323 LTOC).
Es importante señalar que cuando el acreditante es un banco no excederá del
cincuenta por ciento la parte del crédito refaccionario que se destine a cubrir los pasi-
vos mencionados, salvo autorización expresa de la Comisión Nacional Bancaria (art.
66 fr. V LIC).
De lo anterior se infieren los siguientes aspectos:
a) Los elementos personales fundamentales son el acreditante (refaccionador) y
el acreditado (refaccionado);
b) el crédito tiene por objeto preparar a una empresa para el fenómeno de la
producción;
c) el crédito ha de destinarse básicamente:
• a la adquisición de ciertos bienes que formaran parte del activo fijo;

278
20. O PERACIONES ACTIVAS (4). C RÉDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y REFACCIONARIOS

• al pago de deudas adquiridas por el acreditado con motivo de la adquisi-


ción de tales bienes en el último año;
• al pago de adeudos fiscales.
En forma análoga a como ocurre con los créditos de avío, el refaccionario queda
garantizado en forma natural, simultánea o separadamente, con las fincas, construc-
ciones, edificios, maquinarias, aperos, instrumentos, muebles y útiles, y con los frutos
o productos futuros, pendientes o ya obtenidos, de la empresa a cuyo fomento se haya
destinado el crédito. El acreditante puede –y suele– también solicitar al acreditado
garantías adicionales del cumplimiento de sus obligaciones.
La garantía que se constituya por préstamos refaccionarios sobre inmuebles
comprenderá:
a) El terreno constitutivo del predio;
b) los edificios y cualesquiera otras construcciones presentes y futuras mientras
subsista el adeudo;
c) las accesiones y mejoras;
d) los muebles inmovilizados y los animales fijados en el contrato como pie de cría
en los predios rústicos destinados total o parcialmente a la ganadería, y
e) la indemnización que se obtenga por pago de seguro en caso de siniestro
sobre dichos bienes.
En virtud de esta garantía de naturaleza real, el acreedor tendrá derecho de pre-
ferencia para el pago de su crédito con el producto de tales bienes sobre todos los
demás acreedores, salvo los hipotecarios inscritos con anterioridad (arts. 332 y 333
LTOC).

20.4. Aspectos comunes a ambas formas de crédito


Como hemos visto, los contratos de habilitación y los refaccionarios se distinguen
básicamente por el destino que se da a los créditos que en su virtud se otorgan. El
refaccionario tiene por finalidad preparar a la empresa para producir, mientras que el
avío posibilita la producción de una empresa que ya está preparada para ello.
Luego, las diferencias entre ambos créditos son únicamente de grado, no de
naturaleza, pues los dos son formas de apertura de crédito con destino específico y
con garantías naturales. Por ello, la normatividad establecida por la ley para estos
contratos es esencialmente la misma.

20.4.1. Forma
Establece la LTOC que estos contratos se formalizarán por escrito, en contrato privado
por triplicado ante dos testigos, el cual deberá reunir los siguientes requisitos:

279
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

a) Expresarán el objeto de la operación, la duración y la forma en que el acre-


ditado podrá disponer del crédito correspondiente;
b) fijarán con toda precisión los bienes que se afecten en garantía, y señalaran
las demás condiciones y términos del contrato;
c) se ratificará ante el encargado del Registro Público de la Propiedad, y
d) se inscribirán en el Registro de Hipotecas correspondiente a la ubicación de
los bienes afectos en garantía, o en el de Comercio cuando la garantía no in-
cluya bienes inmuebles.
Como en todos los casos, estos contratos no surtirán efectos frente a terceros sino
desde la fecha de su inscripción en el registro.
Ahora bien, cuando el acreditante es una institución bancaria, deben observarse
también las siguientes prescripciones formales de acuerdo al artículo 66 de la LIC:
a) Se consignarán, según convenga a las partes, en póliza ante corredor públi-
co, en escritura pública o en escrito privado, que en este último caso se firmará
por triplicado ante dos testigos y se ratificará ante notario público, corredor
público, juez de primera instancia en funciones de notario o ante el encargado
del registro público correspondiente, y
b) sin establecer más formalidades que las señaladas, se podrán establecer
garantías reales sobre bienes muebles (prenda) o inmuebles (hipoteca), ade-
más de los que constituyan la garantía natural que corresponda.
La ventaja de consignar el crédito en escritura pública es que posibilita la proce-
dencia de la acción hipotecaria, conforme al artículo 444 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Chihuahua y sus equivalentes de otras entidades de la Repúbli-
ca.

20.4.2. Disposición y destino del crédito


En ambas especies de contratos, el acreditante cumple con su principal obligación al
poner a disposición del acreditado las sumas de dinero correspondientes. Una vez
que este hace uso del crédito, debe destinar su importe a los fines pactados según la
naturaleza del contrato.
Al efectuar la disposición relativa, el acreditado podrá otorgar a la orden del acre-
ditante pagarés que representen las disposiciones que haga del crédito concedido,
siempre que los vencimientos no sean posteriores al crédito, que se haga constar en
tales documentos su procedencia de una manera clara y que contengan los datos de
registro respectivos (art. 325 LTOC). Los pagarés otorgados con motivo de los contra-
tos de crédito refaccionario y de habilitación o avío son títulos de crédito de naturaleza
especial, cuyo objeto es el de cumplimentar una garantía colateral de pago otorgada
en el contrato y representar las disposiciones que se hagan del crédito, por lo que
estos documentos difieren de los pagarés ordinarios y típicos precisamente por su

280
20. O PERACIONES ACTIVAS (4). C RÉDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y REFACCIONARIOS

particular vinculación con el contrato que les da origen y, por ende, solo pueden ha-
cerse exigibles por el acreditante de acuerdo con lo convenido en el contrato y no en
forma autónoma.61
Una vez dispuesto el crédito por el acreditado, surge el derecho y la obligación
del acreditante de cuidar que su importe se invierta precisamente en los objetos desti-
nados en el contrato, so pena de perder la preferencia en el pago que le confieren las
garantías de que disfrute (art. 327 LTOC).
Por ello, el acreedor tiene en todo tiempo el derecho de designar un interventor
que vigile el cumplimiento de las obligaciones del acreditado, quien tiene el deber de
facilitar al interventor el cumplimiento de sus funciones.
Si el acreditado emplea los fondos que se le suministraren en fines distintos de los
pactados o no atiende su negociación con la debida diligencia, el acreditante podrá
rescindir el contrato, dar por vencida anticipadamente la obligación y exigir el reem-
bolso de las sumas que haya proporcionado, más sus accesorios (intereses, gastos,
comisiones, etcétera) (art. 327 LTOC).

20.4.3. La prenda como garantía de cumplimiento


de las obligaciones del acreditado
Hemos señalado que en los créditos de que tratamos existen garantías naturales, que
en el caso del avío pueden constituirse por algunos bienes muebles fundamentalmente
y en el caso del refaccionario pueden ser también inmuebles. Cuando la garantía, na-
tural o pactada, recae sobre un bien mueble, estamos en presencia de una prenda,
que es un derecho real que se constituye sobre un bien mueble enajenable para ga-
rantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.
Ahora bien, la prenda, por regla general, se perfecciona desde el momento en
que el bien mueble correspondiente se entrega materialmente al acreedor; sin embar-
go, tratándose de los créditos en comento, la cosa podrá quedar en poder del deudor,
quien se considerará para efectos legales como depositario judicial de los frutos, pro-
ductos, ganados, aperos y demás muebles pignorados, pero podrá usar de ella con-
forme a lo que se pacte en el contrato (arts. 329 LTOC y 66 fr. III y IV LIC).

20.4.4. La hipoteca como garantía del cumplimiento


de las obligaciones del acreditado
Naturalmente, cuando la garantía real constituida a favor del acreditante recae sobre
un bien inmueble estamos en presencia de una hipoteca, que consiste en un derecho
____________________________________
61
Cfr. Ejecutoria sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del Primer
Circuito. Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo I, segunda parte-1, enero
a junio de 1988, p. 222.

281
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

real que se constituye sobre un bien de esa naturaleza que no se entrega al acreedor
para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, y que,
entre otras formalidades, debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad para
que surta efectos frente a terceros. Cuando la hipoteca se otorga en función del otor-
gamiento de créditos de avío o refaccionarios, el acreditante debe permitir y no estor-
bar la explotación de los bienes afectos en garantía de los mismos (art. 67 LIC).

20.4.5. Sistema de prelaciones en el pago


Los créditos de habilitación debidamente registrados se pagarán con preferencia a los
refaccionarios, y ambos con preferencia a los hipotecarios inscritos con posterioridad.
Cuando el traspaso de la propiedad o negociación para cuyo fomento se haya otorga-
do el préstamo sea hecho sin consentimiento previo del acreedor, este tendrá el dere-
cho a rescindir el contrato o a dar por vencida anticipadamente la obligación y a exigir
su pago inmediato (art. 328 LTOC).

20.4.6. Terminación del contrato


Los contratos de habilitación y refaccionario pueden darse por concluidos por resci-
sión, por acuerdo entre las partes, por otras causas indicadas en el contrato o por las
diversas razones establecidas por la ley para estas especies de créditos o para el de
apertura de crédito de cuya naturaleza participan.

20.5. Cuestionario y actividades


1. Señale cuál es el destino específico de los créditos refaccionario y de habilitación.
2. Defina a cada uno de estos contratos y señale las diferencias que entre ellos
existen.
3. Explique cuáles son las garantías naturales que se otorgan por el acreditado en
cada uno de estos créditos.
4. Indique cómo se denominan las partes en cada una de estas operaciones de
crédito.
5. Detalle la forma que deben revestir los contratos de referencia.
6. Explique la manera en que pueden concluir estos contratos.
7. Con los datos y orientación que proporcione el profesor, el alumno elaborará
contratos de crédito refaccionario y/o de habilitación o avío.

282
Capítulo 21
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones activas (5).
El descuento
21.1. Generalidades
El descuento ha sido descrito como la adquisición o compra al contado de un crédito a
plazo. El descuento, según su objeto, puede ser de tres clases: de títulos valores, de
créditos contractuales o de créditos en libros. De estos solo se encuentra reglamenta-
do expresamente por la ley el último de ellos. Los otros dos son resultado de la
aplicación práctica de la operación que se concreta mediante el endoso en el caso de
los títulos de crédito que se descuentan, y mediante la cesión de derechos contenidos
en un contrato en la segunda hipótesis.

21.2. El descuento de títulos valores


Esta clase de descuento consiste esencialmente en la transmisión de la propiedad de
un título de crédito de vencimiento futuro, obteniendo desde luego su importe menos un
precio de descuento. Suele emplearse en la práctica bancaria con cierta frecuencia,
como operación activa mediante la cual el banco (descontador o descontante) adquie-
re la propiedad de letras de cambio o pagarés de un sujeto (descontatario) a cargo de
un tercero. En tales casos, la institución bancaria cobra por el servicio una cierta canti-
dad de dinero que descuenta del valor del documento al pagárselo al descontatario.
Ahora bien, la transmisión del título a favor del descontador se efectúa por medio
del endoso pleno o en propiedad en favor del descontador, en cuya virtud el descon-
tatario queda obligado en vía de regreso al pago del documento, de manera que si el
mismo es desatendido, el descontante tendrá la posibilidad jurídica de hacerlo efectivo
contra el descontatario-endosante.
Ordinariamente, para que el banco descuente un título valor se requiere que el
descontatario tenga abierta una línea de crédito con la institución.
Cabe mencionar, finalmente, que el descuento de títulos como forma de obtener
liquidez en las empresas ha perdido actualidad merced al surgimiento y auge del con-
trato de factoraje financiero.

283
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

21.3. El descuento de créditos contractuales


Ignorado por las leyes e incluso por la doctrina en general, no obstante su indiscutible
importancia y aplicación, es el descuento celebrado respecto a contratos de apertura
de crédito simple, refaccionarios y de habilitación, que constituye en nuestro medio
una práctica cotidiana merced a la cual las instituciones del sistema financiero, como las
uniones de crédito, descuentan –a través de una cesión de derechos–, en su carácter
de cedentes, créditos que han otorgado a sus socios, a una institución de crédito que
tiene el carácter de cesionaria y con la cual a su vez operan una línea de crédito que
les permite acceder a esa operación.
Así, en la realización de este contrato interviene un acreditante que a la postre
será descontatario (v. gr. unión de crédito) del crédito que otorgó al acreditado (terce-
ro) a una institución de crédito (descontador), mediante una cesión de derechos que
incluye los relativos al contrato mismo y los pagarés que en función de él se hubieren
suscrito por el deudor, los cuales suelen transmitirse por medio de endoso, sin perjui-
cio de que se transfieran por otro medio legal.
La cesión de derechos respectiva habrá de verificarse mediante la celebración
del contrato pertinente entre cedente y cesionario, el cual debe ser notificado al deudor
ante dos testigos para que surta efectos frente a este. En tales casos el cedente del
crédito mercantil responderá solo de la legitimidad del crédito y de la personalidad con
que hizo la cesión, pero no de la solvencia del acreditado (arts. 389 al 391 Co.Com.).

21.4. El descuento de créditos en libros


Poco empleado en la práctica, el descuento de créditos en libros sí es un contrato
exclusivamente bancario. Trátase de una operación en virtud de la cual el descontador
(banco) adquiere del descontatario (comerciante), al contado y menos la tasa de des-
cuento correspondiente, uno o varios créditos de vencimiento futuro que consten en
su contabilidad (art. 288 LTOC).
El descuento de créditos en libros puede llevarse a cabo si se reúnen los siguien-
tes requisitos:
a) Que los créditos sean exigibles a término o con previo aviso fijo;
b) que el deudor haya manifestado por escrito su conformidad con la existencia
del crédito;
c) que el contrato de descuento se haga constar en póliza a la cual se adiciona-
rán las notas o relaciones que expresen los créditos descontados, con men-
ción del nombre y domicilio de los deudores, del importe de los créditos, del
tipo de interés pactado y de los términos y condiciones de pago;
d) que el descontatario entregue al descontador letras giradas a la orden de
este, a cargo de los deudores, en los términos convenidos para cada crédito.

284
21. O PERACIONES ACTIVAS (5). EL DESCUENTO

El descontador no quedará obligado a la presentación de esas letras para su


aceptación o pago y solo podrá usarlas en caso de que el descontatario lo
faculte expresamente al efecto y no entregue al descontador, a su vencimien-
to, el importe de los créditos respectivos.
El último requisito implica que corresponde al descontatario cobrar los créditos
descontados, entregando su importe al descontador. Por ello la ley considera a dicho
descontatario como mandatario del descontante en cuanto se refiere al cobro de los
créditos respectivos (arts. 288 y 289 LTOC).

21.5. El redescuento
Señalamos anteriormente que el redescuento es una operación pasiva que efectúan
las instituciones de crédito. Reservamos su estudio para este lugar por razones de
carácter práctico que se manifiestan en la necesidad o conveniencia de entender pre-
viamente la figura del descuento de títulos valores para comprender adecuadamente
esta figura jurídica.
El redescuento es la operación en virtud de la cual los bancos descuentan a su
vez títulos valores u otros créditos que recibieron en descuento. También suele deno-
minarse de esta manera al descuento que los bancos hacen de los créditos que han
otorgado.
Generalmente, cuando una institución crediticia redescuenta un crédito o un do-
cumento lo hace con algún fideicomiso de fomento, con la banca de desarrollo o con el
Banco de México, para recuperar liquidez. En tales casos, la institución redescontante
cobra también cierta tasa de interés por la operación, pero generalmente resulta ser
menor a la que el banco descontante cobrá a su vez al descontatario.
De esta forma:
a) El descontador obtiene una ganancia;
b) el descontatario obtiene un crédito;
c) el redescontador obtiene una ganancia, y
d) el redescontatario obtiene liquidez.
El redescuento tampoco se encuentra reglamentado por la ley, por lo que debe-
mos aplicar las reglas propias del descuento para esta operación.

21.6. Arrendamiento financiero


Hasta el día 18 de julio del 2006 el contrato de arrendamiento financiero solo podía ser
realizado por organizaciones auxiliares del crédito llamadas “arrendadoras financie-
ro”. Con motivo y a partir de la reforma publicada en el D.O.F. de la indicada fecha,
cualquier persona puede celebrar ese contrato, así como el de factoraje financiero, sin
necesidad de autorización estatal alguna. Cabe mencionar que antes de la indicada

285
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

reforma dichos contratos se encontraban regulados por la Ley de Organizaciones y


Actividades Auxiliares del Crédito, en tanto que actualmente se ubican en la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.

21.6.1. Definición
El contrato de arrendamiento financiero (leasing) es aquel por cuya virtud el arrenda-
dor financiero se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce
temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose esta a pagar
como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, una cantidad de dinero
determinada o determinable que cubra el valor de adquisición de los bienes, las car-
gas financieras y demás accesorios, y a adoptar al vencimiento del contrato alguna de
las siguientes opciones terminales:
a) la compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición;
b) la prórroga del plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una
renta inferior a los pagos periódicos que venía haciendo;
b) la participación con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los
bienes a un tercero, en las proporciones y términos que se convengan en el
contrato (arts. 408 y 410 LGTOC).
Estas opciones terminales constituyen la diferencia específica que caracteriza al
contrato y lo distingue de un arrendamiento civil simple.

21.6.2. Partes, derechos y obligaciones


Las partes en el contrato son el arrendador y el arrendatario financieros.
Entre las atribuciones más relevantes del arrendador se encuentran:
a) La de adquirir los bienes solicitados por el arrendatario y concederle a este su
uso o goce temporal, a plazo forzoso.
b) Cuando se estipule que la entrega material de los bienes sea realizada direc-
tamente al arrendatario por el proveedor, fabricante o constructor, en las fe-
chas previamente convenidas, el arrendador deberá entregar al arrendata-
rio los documentos necesarios para que quede legitimado a fin de recibirlos
directamente.
c) El arrendador tiene el derecho de ejercitar directamente las acciones o defen-
sas pertinentes a la protección de los bienes dados en arrendamiento, cuando
el arrendatario no lo haga o lo haga inadecuadamente.
d) El arrendador está obligado a legitimar al arrendatario para que, en su repre-
sentación, ejercite las acciones o defensas tendientes a la protección de los
bienes arrendados.

286
21. O PERACIONES ACTIVAS (5). EL DESCUENTO

Por lo que concierne al arrendatario, este tiene los siguientes derechos y obliga-
ciones:
a) El arrendatario pagará como contraprestación por el arrendamiento, que se
liquidará en pagos parciales, una cantidad de dinero que cubra el valor de
adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios que
se estipulen.
b) Tiene la facultad, bajo su responsabilidad, de seleccionar al proveedor, fabri-
cante o constructor y autorizar los términos, condiciones y especificaciones
que se contengan en el pedido u orden de compra, identificando y describien-
do los bienes que se adquirirán merced al contrato.
c) Tiene derecho a adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones
terminales que establece la ley, debiendo ejercitar esa facultad a más tardar
un mes antes de que concluya el contrato.
d) Cuando en el contrato se pacte que la entrega material de los bienes sea rea-
lizada directamente al arrendatario por el proveedor, fabricante o constructor
en las fechas previamente convenidas, el arrendatario quedará obligado a
entregar constancia del recibo de los bienes al arrendador.
e) El arrendatario está obligado al pago del precio desde la firma del contrato,
aunque no haya recibido los bienes objeto del mismo.
f) Salvo pacto en contrario, el arrendatario está obligado a conservar los bienes
en el estado que permita el uso normal que les corresponda, a dar el mante-
nimiento necesario para este propósito y, consecuentemente, a hacer por su
cuenta las reparaciones que se requieran, así como a adquirir las refacciones
e implementos necesarios al efecto.
g) A servirse de los bienes solamente para el uso convenido, o conforme a la
naturaleza y destino de estos, siendo responsable de los daños que sufran
por darles otro uso, o por su culpa o negligencia, o la de sus empleados o ter-
ceros.
h) Son a riesgo del arrendatario los vicios o defectos ocultos; la pérdida parcial
o total de los bienes, aunque esta se realice por causa de fuerza mayor o caso
fortuito, por lo que aquí encontramos una excepción al principio jurídico según
el cual “la cosa perece para su dueño”, y en general, todos los riesgos, pérdi-
das, robos, destrucción o daños que sufrieren los bienes dados en arrenda-
miento financiero.
i) En los casos de despojo, perturbación o cualquier acto de terceros o autorida-
des que afecte el uso o goce de los bienes, la posesión de los mismos o su
propiedad, el arrendatario tiene la obligación de proceder a su defensa. En
tales casos debe notificarlo al arrendador a más tardar el tercer día hábil
siguiente a aquel en que tenga conocimiento de esas eventualidades.

287
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

j) El seguro o garantía que llegue a convenirse deberá cubrir por lo menos los
riesgos de construcción, transportación, recepción e instalación, los daños o
pérdidas de los propios bienes con motivo de su posesión y uso, así como las
responsabilidades civiles y profesionales de cualquier naturaleza, suscepti-
bles de causarse en virtud de la explotación o goce de los bienes. En los con-
tratos o documentos en que conste la garantía se señalará como primer
beneficiario al arrendador, quedando a cargo del arrendatario el pago de las
diferencias que resultaren a su cargo. Naturalmente, las primas y gastos del
seguro serán en todo caso por cuenta del arrendatario.

21.6.3. Forma
El contrato debe otorgarse por escrito y podrá inscribirse en el Registro Público de
Comercio a solicitud de los contratantes, sin perjuicio de hacerlo en otros registros que
las leyes determinen.
Es conveniente que el contrato se ratifique ante fedatario público, a efecto de que
el arrendador pueda, en caso de incumplimiento, solicitar en la demanda o durante el
juicio correspondiente la posesión de los bienes objeto del contrato, la que una vez
decretada faculta al arrendador para dar los bienes en arrendamiento financiero a ter-
ceros o a disponer de ellos, conforme al artículo 416 de la LTOC. Esta autorización
legal es de dudosa constitucionalidad, porque al poder disponer el arrendador de los
bienes arrendados sin que medie sentencia resolutoria al respecto, priva al arrenda-
tario del bien prácticamente en forma definitiva aún cuando el asunto se encuentre sub
júdice, máxime que, en el supuesto de que el arrendatario cubra el precio, el bien ya
no podrá serle restituido si se hubiere dado en diverso arrendamiento.
Al otorgar el contrato, la arrendataria podrá suscribir a la orden de la arrendado-
ra uno o varios pagarés cuyo importe corresponda al precio pactado, siempre que su
vencimiento no sea posterior al del contrato mismo y se establezca con claridad el
vínculo que guardan con el arrendamiento financiero celebrado. La transmisión de es-
tos títulos implica el traspaso de la parte correspondiente de los derechos del contrato.

21.6.4. Naturaleza del contrato


La naturaleza de este contrato es muy controvertible. Suele emplearse como una
forma de adquisición de bienes en abonos, en cuyo caso estaríamos en presencia de
una verdadera compraventa con reserva de dominio. También ha sido considerado
como un arrendamiento con promesa de venta u otras variables. Tal parece que su
naturaleza absolutamente mercantil emana directa e inmediatamente de la mera volun-
tad del legislador federal y no de sus características intrínsecas, que podrían colocarlo
como un contrato regulable por el derecho común.

288
21. O PERACIONES ACTIVAS (5). EL DESCUENTO

21.7. Factoraje financiero


Como se indicó antes, hasta el 18 de julio del 2006 este contrato era de realización
exclusiva de las llamadas empresas de factoraje financiero, y en virtud de la reforma
de la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito hoy puede ser celebrado por cualquier persona.

21.7.1. Definición y modalidades


Por virtud del contrato de factoraje, el factorante conviene con el factorado, quien
podrá ser persona física o moral, en adquirir derechos de crédito que este último tenga
a su favor por un precio determinado o determinable, en moneda nacional o extran-
jera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague, siendo posible pac-
tar cualesquiera de las modalidades siguientes:
a) Que el factorado no quede obligado a responder por el pago de los derechos
de crédito transmitidos al factorante, o
b) que el factorado quede obligado solidariamente con el deudor a responder
del pago puntual y oportuno de los derechos de crédito transmitidos al facto-
rante. En estos casos los factorados podrán suscribir a la orden del factorante
pagarés por el importe total de las obligaciones asumidas por ellos, en cuyo
caso deberá hacerse constar en dichos títulos de crédito su procedencia, de
manera que queden suficientemente identificados, y no serán negociables.

21.7.2. Partes en el contrato


Denomínase factorante a la persona que adquiere los derechos de crédito materia del
contrato y factorado a quien los transmite.

21.7.3. Objeto: cesión y administración de los créditos


Todos los derechos de crédito pueden transmitirse a través de un contrato de factoraje
financiero sin el consentimiento del deudor, a menos que la transmisión esté prohibida
por la ley, no lo permita la naturaleza del derecho o en los documentos en los que
consten los derechos que se van a adquirir se haya convenido expresamente que no
pueden ser objeto de una operación de factoraje.
El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía transmitirse
mediante contrato de factoraje financiero porque así se había convenido cuando ese
convenio no conste en el título constitutivo del derecho.
En el factoraje financiero, la transmisión de los derechos de crédito comprende la
de todos los derechos accesorios a ellos, salvo pacto en contrario.

289
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

La administración y cobranza de los derechos de crédito objeto del contrato


deberá ser realizada por el factorante o por un tercero a quien este le haya delegado
la misma a través de un mandato de administración y cobranza.

21.7.4. Notificación al deudor


La transmisión de derechos de crédito efectuada con motivo de una operación de fac-
toraje surtirá efectos frente a terceros desde la fecha en que haya sido notificada legal-
mente al deudor, sin necesidad de registro u otorgamiento ante fedatario público.
Para tales efectos, el factorante deberá notificar al deudor respectivo la transmi-
sión de los derechos de crédito correspondientes, salvo el caso de factoraje en el que
se otorgue al factorado mandato de cobranza o se conceda a este último la facultad de
llevar a cabo la cobranza del crédito correspondiente.
La notificación podrá llevarse a cabo a través de los siguientes medios:
a) Entrega del documento o documentos comprobatorios del derecho de crédito
en los que conste el sello o leyenda relativa a la transmisión y acuse de recibo
por el deudor mediante contraseña, contrarrecibo o cualquier otro signo inequí-
voco de recepción;
b) comunicación por correo certificado con acuse de recibo, telegrama, télex o
telefacsímil, contraseñada, que deje evidencia de su recepción por parte del
deudor;
c) notificación realizada por fedatario público, y
d) mensaje de datos, realizado en los términos del Código de Comercio.62
Cuando se trate de notificaciones en el extranjero podrán usarse los mismos
medios, o bien por mensajería con acuse de recibo o de conformidad con los tratados
correspondientes.
Las notificaciones se practicarán en el domicilio del deudor , con este o a través
de su representante, dependientes o empleados. Si la notificación fuere personal, sur-
tirá efectos aunque no se practique en el domicilio del deudor y se tendrá por realizada
al expedir el deudor contraseña, sello o cualquier signo inequívoco de haberla recibi-
do; surtirán sus efectos el día hábil siguiente a aquel en que fueron hechas y al
practicarlas deberá proporcionarse al interesado copia del acto que se notifique.
Naturalmente, el deudor de los derechos de crédito transmitidos en virtud del
factoraje, mientras no se le haya notificado la transmisión legalmente, libera su obliga-
ción haciendo el pago al acreedor original o a quien haya sido el último titular de los
derechos correspondientes.

____________________________________
62
Título segundo, referente al comercio electrónico.

290
21. O PERACIONES ACTIVAS (5). EL DESCUENTO

21.7.5. Forma
El contrato de factoraje financiero debe celebrarse por escrito y deberá incluir la
relación de los derechos de crédito que se transmiten, la cual deberá consignar por lo
menos los nombres, denominaciones o razones sociales del factorado y de los deudo-
res, así como los datos necesarios para identificar los documentos que amparen los
derechos de crédito, sus correspondientes importes y sus fechas de vencimiento, sin
perjuicio de, posteriormente, practicar las notificaciones que correspondan a los deu-
dores, en los términos expuestos.

21.8. Cuestionario y actividades


1. Defina el contrato de descuento en general.
2. Señale cuáles son los elementos personales en el contrato.
3. Clasifique el contrato de descuento.
4. Indique cuál de las especies de la clasificación encontró más importante y las
razones que motivan su argumento.
5. Explique detalladamente en qué consiste el descuento de créditos contractuales.
6. Explique en qué consiste el redescuento.
7. Explique qué ventajas existen para las partes en el descuento y en el redescuento.
8. Defina el contrato de arrendamiento financiero.
9. Indique cuáles son los elementos personales, formales y reales en el contrato.
10. Indique cuáles son las opciones terminales en el contrato de arrendamiento
financiero.
11. Explique en qué se distingue el arrendamiento financiero de un arrendamiento
puro o común.
12. Señale los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de arrendamien-
to financiero.
13. Defina el contrato de factoraje financiero.
14. Señale los elementos personales, reales y formales en el contrato de factoraje
financiero.
15. Indique cuáles son las modalidades que pueden presentarse en el factoraje
financiero.
16. Precise la forma en que se lleva a cabo la cesión y administración de los créditos
en estos contratos.

291
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

292
Capítulo 22
Operaciones de crédito en particular.
Operaciones de doble efecto

22.1. Generalidades
Hasta este momento hemos venido estudiando operaciones crediticias que, por ano-
tarse en el “debe” o en el “haber” de la contabilidad, se califican como activas o pasi-
vas. Ahora bien, al lado de estas existen contratos que por su estructura van generan-
do anotaciones tanto en el activo como en el pasivo de la contabilidad y no solo en una
de tales columnas. Estas son las operaciones a las que hemos llamado “de doble
efecto”, entre las que destacan la cuenta corriente y el reporto.

22.2. La cuenta corriente. Definición


El contrato de cuenta corriente se traduce en una serie de operaciones que cotidiana-
mente se llevan a cabo entre comerciantes que mantienen relaciones de negocios
constantes, y se define como aquel en virtud del cual los créditos derivados de las
remesas recíprocas de las partes (llamadas cuentacorrentistas) se anotan como par-
tidas de abono o de cargo en una cuenta, y solo el saldo que resulte a la clausura de
la cuenta constituye un crédito exigible y disponible (art. 302 LTOC).
Vemos así cómo, merced a este contrato, las partes se conceden crédito en forma
recíproca y se remiten mercancías u otros bienes entre sí, haciéndose los cargos y los
abonos únicamente en forma contable, y al final del periodo correspondiente determi-
nan el saldo que resulte exigible, único del que podrá disponer el que resulte acree-
dor.

22.2.1. Efectos entre las partes


El principal efecto de la cuenta corriente consiste en que los créditos que se incluyen
pierden su exigibilidad. Los cuentacorrentistas no pueden exigirse entre sí el pago de
cada remesa porque los créditos pierden su individualidad y no pueden separarse de
la cuenta, por lo que las partes se verán precisadas a esperar necesariamente hasta

293
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

la clausura para efectuar el cobro contra quien resulte finalmente deudor del conjunto
de operaciones celebradas (art. 302 LTOC).
Sin embargo, la inscripción de un crédito en la cuenta corriente no excluye las
acciones o excepciones relativas a la validez de los actos o contratos de que proceda
la remesa, salvo pacto en contrario. Si el acto o contrato quedaren sin efecto, la partida
correspondiente se cancelará de la cuenta (art. 304 LTOC).
En todo caso, la inscripción en cuenta de un crédito contra tercero se entiende
definitiva y a riesgo de quien recibe la promesa, salvo reserva expresa para el caso
de insolvencia del deudor. A falta de pacto expreso, la remesa de títulos valores se
entiende siempre “salvo buen cobro”. Si el crédito no es pagado a su vencimiento y
existe la cláusula “salvo buen cobro”, expresa o tácita, el que recibió el crédito podrá,
a su elección, anotar en la cuenta la contrapartida correspondiente restituyendo el
título, o ejercitar las acciones que de él deriven (art. 306 LTOC).
Los créditos que entren a la cuenta y que se encuentren garantizados con pren-
da o hipoteca conservan la garantía para todos los efectos legales, en cuanto el cuen-
tacorrentista que los recibió resulte acreedor del saldo (art. 305 LTOC).

22.2.2. Efectos frente a los acreedores


El acreedor de un cuentacorrentista puede pedir el aseguramiento y la adjudicación
del saldo eventual de la cuenta corriente, pero no el de créditos determinados en ella
incluidos.
Cuando la cuenta se embargue, no podrán tomarse en consideración con res-
pecto al embargante, desde la fecha del aseguramiento, las partidas de cargo corres-
pondientes a operaciones nuevas. No se considerarán como operaciones nuevas las
que resulten de un derecho del otro cuentacorrentista ya existente en el momento del
aseguramiento, aún cuando todavía no se hubieren hecho las anotaciones respecti-
vas en la cuenta. El cuentacorrentista contra quien se hubiere dictado el aseguramien-
to debe notificarlo al otro, y este tendrá derecho a exigir desde luego la terminación de
la cuenta (art. 307 LTOC).

22.2.3. Efectos frente a los deudores cuyos créditos


constituyen remesas
Cuando las remesas que efectúen los cuentacorrentistas sean créditos a cargo de
terceros, la transmisión se formalizará mediante endoso si constaren en títulos de
crédito, o bien satisfaciendo los requisitos de la cesión de derechos en los demás
supuestos, y efectuando en su caso las inscripciones que correspondieren en el Re-
gistro Público de la Propiedad. La inobservancia de las formalidades en la transmisión
de los créditos materia de las remesas no podrá perjudicar al deudor, que es un
tercero en la relación contractual de la cuenta corriente.
294
22. OPERACIONES DE DOBLE EFECTO

22.2.4. Terminación del contrato y clausura de la cuenta


El contrato de cuenta corriente termina al vencimiento del plazo convenido. A falta de
este, cualquiera de los cuentacorrentistas podrá, en cada época de clausura para la
liquidación del saldo, que opera legalmente cada seis meses, denunciar el contrato,
dando aviso al otro cuentacorrentista cuando menos con diez días de anticipación a la
fecha de la clausura (art. 310 LTOC).
El crédito por el saldo que resulte a la clausura de la cuenta es líquido y exigible
a la vista o en los términos del contrato correspondiente (art. 308 LTOC).
La muerte o incapacidad superveniente de una de las partes no implica la termi-
nación del contrato, a menos que sus herederos o representantes opten por su con-
clusión (art. 310 LTOC).

22.2.5. Prescripciones
Las acciones para la rectificación de los errores de calculo, de las omisiones o duplica-
ciones prescriben en el término de seis meses, contados a partir de la clausura de la
cuenta.
Las acciones para exigir el pago del saldo de la cuenta corriente prescriben en
diez años, contados desde el momento en que aquel fuere exigible (art. 1047 Co.Com.).

22.3. El reporto. Definición


La palabra “reporto” es una voz de origen latino que significa “volver a llevar o traer”,
y es en este sentido como nuestra legislación emplea el término al definir este contrato
de crédito como aquel en virtud del cual una persona, llamada reportador, adquiere
por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al
reportado la propiedad de otros tantos de la misma especie y calidad en el plazo
convenido contra reembolso del mismo precio, más un premio. El premio queda en
beneficio del reportador, salvo pacto en contrario (art. 259 LTOC).
De la anterior definición podemos inferir claramente que los efectos de este
contrato se desenvuelven en dos fases:
a) En un primer momento, el reportador adquiere títulos de crédito en propiedad
a cambio de una suma de dinero.
b) En una segunda etapa, el reportador transfiere al reportado títulos de crédito
en propiedad, más un premio.

Transmite títulos
Paga los títulos
Reportado Reportador
Reintegra títulos
Reembolsa precio más un premio

295
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

22.3.1. El objeto del reporto


El contrato de reporto debe tener por objeto títulos de crédito, que por su naturaleza
han de ser seriales, pues solo estos son susceptibles de ser reintegrados al reportado
en la misma especie y calidad. Esto se comprende al advertir que la ley no exige la de-
volución de los mismos títulos adquiridos por el reportador; pueden ser otros, pero de
la misma calidad, y esto solo se logra con títulos seriales, dado que todos los que se
emiten en masa participan de las mismas cualidades y pueden sustituirse unos a otros.

22.3.2. La naturaleza del reporto


A partir del análisis de las disposiciones legales que norman este contrato es posible
concluir que la ley da por supuesto que este contrato se realiza en interés del repor-
tado, que es quien en un primer momento enajena los títulos de crédito en favor del
reportador. Partiendo de esta premisa, la ley concluye que el premio debe quedar en
beneficio del reportador, salvo pacto en contrario. Es por tales razones que una parte
de la doctrina sostiene, y no sin razón, que en realidad el reporto es un préstamo con
garantía prendaria, pero que, como la ley prohíbe el pacto comisorio, mediante esta
figura el acreedor prendario (reportador) no tiene problema para apropiarse definiti-
vamente de la cosa pignorada sin ocurrir a juicio, en caso de que el deudor (reporta-
do) no le pague en el plazo convenido. En realidad, creemos que el reporto no tiene
sustantividad propia, sino que participa, según las circunstancias del caso, de la
naturaleza de otros actos jurídicos que sí la poseen, como son la compraventa, el
endoso, la prenda y el préstamo irregular.

22.3.3. Forma y ejecución


El reporto debe constar por escrito, expresándose el nombre completo de las partes,
la clase de títulos que constituyen su objeto y los datos necesarios para su identifica-
ción, así como el término fijado para el vencimiento de la operación, el precio y el
premio pactados o la manera de calcularlos.
El contrato se perfecciona por la entrega de los títulos y el endoso cuando aque-
llos fueren nominativos o a la orden, por lo que se asegura que se trata de un contrato
real y traslativo de dominio (art. 259 LTOC).

22.3.4. Derechos y obligaciones de las partes


El reportador debe pagar al reportado el importe de los títulos a la firma del contrato y
contra la entrega de aquellos.
Si los títulos confieren a su titular un derecho de opción, el reportador deberá
ejercitarlo por cuenta del reportado, pero este deberá proveerlo de los fondos sufi-

296
22. OPERACIONES DE DOBLE EFECTO

cientes para ello con una antelación no menor a dos días previos al vencimiento del
término para el ejercicio del derecho opcional.
Cuando los títulos otorguen derechos accesorios el reportador deberá ejercitar-
los por cuenta del reportado, y los dividendos o intereses que se paguen sobre ellos
durante la vigencia del contrato serán entregados al reportado al vencimiento de la
operación.
Asimismo, cuando durante el término del reporto deba ser pagada alguna exhi-
bición sobre los títulos, el reportado deberá proporcionar al reportador los fondos
necesarios dos días antes, por lo menos, a la fecha en que deba hacerse el pago. Si
el reportado no cumple con esta obligación, el reportador podrá dar por concluido el
contrato.

22.3.5. Plazo de vigencia y conclusión del contrato


En ningún caso el plazo del reporto se extenderá por más de cuarenta y cinco días.
Toda cláusula en contrario se tendrá por no puesta. Sin embargo, la operación se
podrá prorrogar una o más veces, bastando al efecto la simple mención “prorrogado”
suscrita por las partes en el documento en que se hubiere hecho constar la operación
primitiva (art. 265 LTOC).
Al concluir el plazo, el reportado debe liquidar la operación pagando al reportador
el importe de los títulos más el premio, contra la entrega de tales documentos. Si esto no
se hiciere dentro del día hábil siguiente a la expiración del plazo, el reportador podrá
conservar los títulos y exigir el pago de las diferencias que resultaren a cargo del re-
portado (art. 266 LTOC).

22.4. El deporto
Hemos señalado que, conforme a la ley, el reporto es un contrato que se celebra en
interés del reportado, por lo que este debe pagar un premio al reportador.
Ahora bien, cuando el premio queda en beneficio del reportado, por haberse
celebrado el contrato en su interés, el contrato suele llamarse deporto. Esto ocurre
cuando, por ejemplo, un socio de una sociedad anónima, adquiere temporalmente
acciones para obtener cierta mayoría en la asamblea correspondiente y logra su ob-
jetivo mediante un contrato de deporto, pues el adquirente de los títulos deberá pagar
el premio correspondiente a quien le transmite los títulos, contrariamente a como ocu-
rre en el reporto, siendo la normatividad y mecánica operativa igual en ambos casos,
que se distinguen únicamente por la persona a quien se le paga el premio.

297
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

22.4.1. El reporto en la Ley de Instituciones de Crédito


Establece el artículo 54 de la LIC que los reportos sobre valores que celebren las
instituciones de crédito se sujetarán a las disposiciones aplicables para esa clase de
operaciones, así como a los siguientes requisitos adicionales:
a) Se formalizarán, al igual que sus prórrogas, de la manera que establezca el
Banco de México, no siendo necesario que dichos reportos consten por
escrito;
b) si el plazo del reporto vence en un día inhábil, se entenderá prorrogado hasta
el día hábil siguiente;
c) el plazo del reporto y el de sus prórrogas podrá pactarse libremente por las
partes, sin exceder los plazos que señale el Banco de México;
d) salvo pacto en contrario, si el día en que el reporto deba liquidarse el repor-
tado no liquida la operación ni esta es prorrogada, se tendrá por abandonada
y el reportador podrá, además de apropiarse en definitiva de los títulos, exigir
desde luego al reportado el pago de las diferencias que resulten a su cargo.

22.5. Cuestionario y actividades


1. Explique las razones por las que a la cuenta corriente y al reporto se les puede
denominar “operaciones de doble efecto”.
2. Explique en qué consiste el contrato de cuenta corriente y cuáles son sus ele-
mentos.
3. Señale cuáles son los efectos que produce el contrato de cuenta corriente entre
las partes y respecto a los acreedores, y qué significa el hecho de que los
créditos incluidos pierden su individualidad.
4. Explique la forma en que termina este contrato y qué es la clausura de la cuenta.
5. Indique cuáles son los plazos de prescripción de las acciones para reclamar
errores de cálculo, de omisiones o duplicaciones.
6. Señale cuál es el plazo de prescripción para exigir el pago del saldo de la cuenta.
7. Defina el contrato de reporto, sus características, elementos personales, reales y
formales.
8. Explique cuál es la naturaleza del reporto.
9. Señale cuál es la forma que debe revestir este contrato.
10. Precise los derechos y obligaciones del reportado y del reportador.
11. ¿En qué caso toma el nombre de “deporto” este contrato?
12. ¿Cuál es el plazo de duración del reporto? ¿Y del deporto?
13. ¿Cómo regula la Ley de Instituciones de Crédito a este contrato?

298
Capítulo 23
Servicios bancarios. El fideicomiso.
Las cajas de seguridad

23.1. Generalidades
Cuando analizamos con antelación las operaciones bancarias, las clasificamos en
activas, pasivas y neutras o de servicios. Dentro de esta última categoría ubicamos a
una serie de actos y contratos que realizan las instituciones de crédito y que vienen a
complementar las actividades que desarrollan en ejercicio de su giro específico.
Los servicios bancarios no modifican por sí mismos las cuentas de activos o pasi-
vos de la institución, puesto que con su prestación el banco no se constituye en deudor
ni en acreedor de quien recibe el servicio correspondiente.
Entre estas operaciones neutras o de servicios, también llamadas complementa-
rias, se encuentran el fideicomiso, las actividades de representación tales como el
mandato, el albaceazgo y la sindicatura, así como las de prestación de servicios, tales
como los contables, corporativos o la intermediación en pagos, y el de cajas de segu-
ridad entre otros (art. 46 LIC).

23.2. El fideicomiso. Antecedentes


La palabra “fideicomiso” deriva de la voz fideicommissum, que proviene del latín fides,
que significa “confianza”, y commissus, “comisión” o “encargo”.
En la antigua Roma el fideicomiso se empleaba para que el testador transmitiera
sus bienes, después de su muerte, a personas incapaces legalmente para heredar,
de manera que el testador (fideicomitente) dirigía una súplica a una persona capaz de
recibir la herencia (fiduciario) para que, al fallecer aquel, este adquiriera los bienes
materia de la sucesión y los transmitiera a quien el propio testador había designado y
que era incapaz de recibir el legado, como los célibes (libres de matrimonio) o los orbi
(ciertos extranjeros).
También existió en Roma una figura jurídica denominada Pactum fiduciae, como
forma para garantizar el pago de una deuda, y según el cual, “el deudor transmitía la
propiedad de un objeto como garantía del acreedor, con pacto de restituirla llegado el

299
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

caso convenido, como por ejemplo, la devolución de lo recibido en préstamo. Si el


deudor no pagaba la deuda a su debido tiempo, el acreedor tenía el derecho, implícito
en el pago, de retener la cosa para sí o de venderla”. Este tipo de negocios fiduciarios
sigue usándose en la actualidad en forma ilícita, particularmente por quienes practican
la usura.
El pactum fiduciae fue evolucionando hasta llegar al trust inglés, que es una ins-
titución jurídica que se traduce en una relación fiduciaria en virtud de la cual “aquel que
tiene sobre determinados bienes o derechos la propiedad formal o la titularidad está
obligado, por efecto de la propiedad sustancial o económica, que no recae en él, a
custodiarlos o administrarlos o ambas cosas, y de todos modos a servirse en prove-
cho de uno o varios beneficiarios, entre los cuales puede estar incluso comprendido,
o de un fin”.
Así, en el trust anglosajón, que también constituye un antecedente del fideicomiso
mexicano, encontramos dos clases de propiedades:
1. La propiedad formal, exterior o fiduciaria, que corresponde al fiduciario (trus-
tee), y
2. La propiedad sustancial o económica, que corresponde al verdadero titular
del bien.
Comparando esta figura con el fideicomiso encontramos que en este, al igual que
en el trust, la propiedad se desdobla en una formal, fiduciaria, que corresponde a la
institución fiduciaria, la cual solo es titular de dicho derecho real para cumplir con los fi-
nes del fideicomiso, por lo que a pesar de ser formalmente la dueña del bien fideicomitido,
no posee el dominio pleno del mismo, y su actividad en relación con él se constriñe ne-
cesariamente a cumplir con los fines para los que fue constituido el fideicomiso y, por
ser solo la titular de la propiedad fiduciaria, el bien de que se trata no forma parte del
activo de la institución.

23.3. Definición y naturaleza


El fideicomiso puede definirse como el contrato en virtud del cual el fideicomitente
transmite la propiedad o titularidad de uno o más bienes o derechos, según sea el
caso, para la realización de un fin lícito determinado, encomendando la realización de
este fin a una institución fiduciaria (cfr. art. 381 LTOC).
Al interpretar el precepto del que hemos derivado la anterior definición, la Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación ha dejado claramente establecido el efecto traslativo
de la propiedad formal de los bienes fideicomitidos a favor de la institución fiduciaria,
con la limitación de que ese derecho dominical solo puede ser ejercido para realizar o
cumplir los fines del fideicomiso, circunstancia que impone importantes modificaciones
al concepto tradicional de la propiedad.

300
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

Luego, el fideicomiso es un contrato traslativo de dominio de los bienes corres-


pondientes en el que la institución fiduciaria aparece como dueña de los mismos, pero
que carece de los derechos inherentes a la propiedad (uso, disfrute y disposición),
pues ha de emplearlos para el fin propio del fideicomiso y en beneficio del fideicomisario.
A este respecto se ha querido asimilar el fideicomiso al mandato, tesis que resulta
desafortunada porque este último contrato no es capaz de transmitir el dominio de los
bienes que constituyen su objeto.
En tales condiciones, se ha dicho que por el fideicomiso se constituye un patrimo-
nio autónomo (art. 82 LIC) distinto del patrimonio del fideicomitente, del fiduciario y del
fideicomisario, situación que resulta, según el doctor Cervantes Ahumada,63 de una
declaración unilateral de la voluntad del fideicomitente, o, según otros, de un contrato
que celebra este o sus sucesores con la fiduciaria. Por su parte, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación no ha adoptado un criterio definido al respecto y, por el contrario,
parece que adopta todas estas teorías, según se desprende de la lectura de la si-
guiente ejecutoria:
FIDEICOMISO. NATURALEZA DEL.- El fideicomiso es un negocio jurídico por medio del cual el
fideicomitente constituye un patrimonio autónomo, diverso de los patrimonios propios de
las partes que intervienen en el contrato respectivo, cuya titularidad se concede a la
institución fiduciaria para la realización de un fin determinado. [Pleno, séptima época, vol.
205-216, primera parte, p. 52. Pleno, Informe 1986, primera parte, tesis 32, p. 675].

Trátese de una manifestación unilateral de la voluntad, de un contrato (a nuestro


juicio lo correcto) o de diverso negocio jurídico, lo cierto es que el patrimonio fideicomitido
goza de autonomía, y por ello la institución fiduciaria debe mantener separado cada
patrimonio fideicomitido y llevar contabilidad especial por cada uno de ellos (art. 79
LIC). Por la misma razón, el personal que las instituciones de crédito utilicen directa o
exclusivamente para la realización de fideicomisos no formará parte del personal de la
institución, sino que, según los casos, se considerará al servicio del patrimonio dado
en fideicomiso. Sin embargo, cualquier derecho que asista a esas personas conforme
a la ley los ejercitarán contra la institución de crédito, la que, en su caso, para cumplir
con las resoluciones que dicte la autoridad competente, afectará los bienes fideicomitidos
en la medida que sea necesaria (art. 82 LIC).
Sobre este particular hay que advertir que las reformas introducidas en la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, publicadas en el D.O.F. el 23 de mayo
del 2000 y el 13 de junio del 2003, dan al fideicomiso el tratamiento de un contrato,
como se desprende de la lectura de los artículos 382, 403, 404 y 407.

____________________________________
63
Raúl Cervantes Ahumada: obra citada, p. 289.

301
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

23.4. Clasificación
El fideicomiso puede ser objeto de variadas clasificaciones. Veamos algunas de las
más importantes:
1. Público y privado. Es público el constituido por el gobierno federal o alguna
entidad federativa o municipio; privado el constituido por personas de dere-
cho privado, por particulares.
2. Particular y universal. Es particular el que se integra con algunos de los bie-
nes del fideicomitente; universal el que comprende todo su patrimonio.
3. Revocable e irrevocable. Es revocable cuanto el fideicomitente tiene la facul-
tad de revocar unilateralmente el fideicomiso cuando le parezca conforme al
contrato, y es irrevocable cuando el fideicomitente no puede revocarlo sin
contar con el consentimiento del fideicomisario.

23.5. Elementos
23.5.1. Personales
En el fideicomiso intervienen dos sujetos necesarios y uno accidental, a saber:
A. El fideicomitente: es la persona física o moral que destina ciertos bienes de su
propiedad a la realización de un fin lícito y determinado, encomendando su rea-
lización a una institución fiduciaria.
Solo pueden ser fideicomitentes las personas que tengan la capacidad para
afectar los bienes de que se trate en fideicomiso (facultad de dominio), y las auto-
ridades judiciales o administrativas competentes cuando se trate de bienes cuya
guarda, administración, liquidación, reparto o enajenación corresponda a dichas
autoridades o a las personas que estas designen (art. 384 LTOC).
B. El fiduciario: es la institución a la que el fideicomitente transmite la propiedad formal
de ciertos bienes para afectarlos a los fines que se señalen en el contrato, y a la
que se le encomienda su realización. En un mismo fideicomiso puede haber va-
rias instituciones fiduciarias para que conjunta o sucesivamente lo desempeñen
en los términos indicados en el contrato. En el supuesto de que al constituirse el
fideicomiso no se designe nominalmente a la institución fiduciaria, se tendrá por
designada la que elija el fideicomisario o, en su defecto, el juez de primera instan-
cia del lugar en que estuvieren ubicados los bienes, de entre las instituciones
expresamente autorizadas conforme a la ley, pero en todos los casos deberá
constar la aceptación de la fiduciaria (v. art. 382 LTOC).
Ahora bien, cuando la institución fiduciaria, por renuncia o remoción, cese en
el desempeño de su cargo, deberá nombrarse otra para que la sustituya, y si no
fuere posible esa sustitución cesará el fideicomiso (art. 385 LTOC).

302
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

La institución obra en todo lo relativo al fideicomiso por medio de un funcionario


específicamente designado al efecto, quien recibe la denominación de delegado
fiduciario (art. 80 LIC).
Hasta hace muy pocos años, solo las instituciones de crédito podían asumir el
carácter de fiduciarias, de acuerdo a lo establecido por el artículo 385 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito.
No obstante, merced a diversas reformas legales, actualmente pueden tener
aquella calidad, además de los bancos, las afianzadoras, las aseguradoras, las
casas de bolsa, los almacenes generales de depósito, sociedades financieras de
objeto limitado y el Banco de México, siempre y cuando los fideicomisos en que
intervengan con tal investidura tengan relación directa con su objeto.
Al respecto la fracción XV del artículo 16 de la Ley Federal de Instituciones de
fianzas establece que estas podrán “actuar como institución fiduciaria solo en el
caso de fideicomisos de garantía“, aún cuando no tengan relación con su objeto.
Por su parte, el artículo 34 fracción IV de la Ley General de Instituciones y
Sociedades Mutualistas de Seguros prevé que las mismas están facultadas para
“actuar como institución fiduciaria en el caso de fideicomisos en administración en
que se afecten recursos relacionados con el pago de primas por los contratos de
seguros que se celebren...”
Asimismo, el artículo 22 fracción IV inciso d de la Ley del Mercado de Valores
faculta a las casas de bolsa para “actuar como fiduciarias en negocios directa-
mente vinculados con las actividades que les sean propias...”
De igual forma, el artículo 395 de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito establece que podrán actuar como fiduciarias de los fideicomisos en
garantía previstos expresamente por dicho ordenamiento las instituciones de
crédito, de seguros, de fianzas, sociedades financieras de objeto limitado y los
almacenes generales de depósito. Tales instituciones podrán reunir la calidad de
fiduciarias y fideicomisarias, tratándose de fideicomisos cuyo fin sea garantizar
obligaciones a su favor, cualquiera que sea la actividad a que se dedique el fidei-
comitente o el fideicomisario.
También el Banco de México puede actuar como fiduciario cuando por ley se
le asigne esa encomienda, o bien tratándose de fideicomisos cuyos fines coadyu-
ven al desempeño de sus funciones o de los que el propio banco constituya para
cumplir obligaciones laborales a su cargo, según previene la fracción XI del artí-
culo 7º de la Ley del Banco de México.
C. El fideicomisario: es la persona física o moral que recibe los beneficios del fideico-
miso.
Solo pueden ser fideicomisarios las personas que tengan capacidad jurídica
para recibir el provecho que el fideicomiso implica (art. 383 LTOC). Puede ser el

303
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

propio fideicomitente, un tercero, pero nunca el fiduciario, salvo en los fideicomi-


sos en que, al constituirse, se transmita la propiedad de los bienes fideicomitidos
y que tengan por fin servir como instrumento de pago de obligaciones incumpli-
das, en el caso de créditos otorgados por la propia institución, caso en el cual las
partes deberán designar de común acuerdo a una institución fiduciaria sustituta
para el supuesto de que entre ellas surgiere un conflicto de intereses. Al tratarse
esta hipótesis de una especie de fideicomiso en garantía, debemos recordar que
las partes pueden convenir desde la celebración del contrato la forma en que la
fiduciaria procederá a la enajenación extrajudicial de los bienes fideicomitidos, en
términos del artículo 403 de la LTOC. A falta de procedimiento convenido en forma
expresa por las partes en el acto constitutivo para la venta de los bienes dados en
garantía, deberá seguirse el previsto por el artículo 1414 bis y siguientes del Có-
digo de Comercio para los otorgados en prenda, con la finalidad de que se res-
pete la garantía de audiencia constitucional (art. 83 LIC). En general, y de acuer-
do a las reformas sufridas por la Ley General de Títulos y Operaciones de Cré-
dito el 23 de mayo del 2000 y el 13 de junio del 2003, la fiduciaria puede fungir
como fideicomisaria en los fideicomisos en garantía constituidos en su favor, con
independencia de la actividad a que se dedique el fideicomitente (art. 395 y 396
LTOC).
En el contrato de fideicomiso pueden establecerse varios fideicomisarios para
que simultánea o sucesivamente reciban los provechos del fideicomiso, con ex-
cepción del caso previsto por la fracción II del artículo 394 LTOC.
Cuando sean dos o más fideicomisarios y deba consultarse su voluntad, en
cuanto no esté previsto en el fideicomiso, las decisiones se tomarán por mayoría
de votos computados por representaciones y no por personas. En caso de em-
pate, decidirá el juez de primera instancia del lugar del domicilio del fiduciario (art.
383).
La figura del fideicomisario no es indispensable para la existencia y validez del
contrato, ya que el beneficiario puede llegar a existir con posterioridad, o incluso
nunca existir, como en el caso del fideicomiso que se constituye para alimentar
perros callejeros, que carecen de personalidad jurídica para que pudieran ser
considerados fideicomisarios (art. 382 LTOC).

23.5.2. Reales. El objeto del fideicomiso


Pueden ser objeto del fideicomiso toda clase de bienes y derechos, salvo aquellos
que, conforme a la ley, sean estrictamente personales de su titular. Naturalmente que
los bienes de que tratamos, para que pueden fideicomitirse, deben satisfacer los re-
quisitos que se exigen para los contratos en general, a recordar: existir o poder llegar
a existir en la naturaleza, ser determinada o determinable y estar en el comercio. Por

304
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

lo que toca al fin que se persigue con el fideicomiso, debe ser lícito (acorde con las
buenas costumbres y las leyes de orden público) y determinado.
Los bienes que se den en fideicomiso se considerarán afectados al fin a que se
destinan y en consecuencia solo podrán ejercitarse respecto a ellos los derechos y
acciones que al mencionado fin se refieran, salvo los que expresamente se reserve el
fideicomitente, los que para él deriven del fideicomiso mismo o los adquiridos legalmen-
te respecto de tales bienes con anterioridad a la constitución del fideicomiso por el
fideicomisario o por terceros (art. 386 LTOC).

23.5.3. Formales
El fideicomiso puede constituirse por acto entre vivos o por testamento, pero siempre
deberá constar por escrito y ajustarse los términos de la legislación común sobre
transmisión de los derechos o de la propiedad de las cosas que se den en fideicomisos
(art. 387 LTOC).
El fideicomiso cuyo objeto lo constituyan bienes inmuebles deberá inscribirse en
la sección de la propiedad del registro público del lugar en que los bienes estén ubica-
dos, y surtirá efectos frente a terceros desde la fecha de la inscripción.
El fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes muebles surtirá efectos contra terce-
ros desde la fecha en que se cumplan los requisitos siguientes:
a) Si se tratare de un crédito no negociable o de un derecho personal, desde
que el fideicomiso fuere notificado al deudor.
b) Si se tratare de un título nominativo, desde que este se endose a la institución
fiduciaria y se haga constar en los registros del emisor, en su caso.
c) Si se tratare de cosa corpórea o títulos al portador, desde que estén en poder
de la institución fiduciaria.
La inobservancia de la forma prescrita da lugar a la nulidad del contrato.
Para el fideicomiso en garantía, la ley establece reglas especiales que se anali-
zan al examinar esa figura jurídica en forma específica.

23.6. Derechos y obligaciones de las partes


23.6.1. Del fideicomitente
El fideicomitente tiene, entre otros, los siguientes derechos y obligaciones:
• A designar fideicomisarios.
• A designar a la institución fiduciaria.
• A determinar los fines del fideicomiso.
• A reservarse el derecho de ejercitar ciertas acciones que normalmente corres-
ponderían al fideicomisario.

305
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

• A crear y organizar un órgano de administración del fideicomiso, denominado


“comité técnico”.

23.6.2. Del fiduciario


• La institución fiduciaria tendrá todos los derechos y acciones que se requieran
para el cumplimiento del fideicomiso, salvo limitaciones que se establezcan al
efecto.
• Estará obligada a cumplir con el fideicomiso conforme al acto constitutivo.
• Debe obrar siempre, respecto al cuidado del patrimonio fideicomitido, como
buen padre de familia.
• Tiene derecho a negarse a celebrar el contrato de fideicomiso, pero una vez
aceptado no podrá excusarse o renunciar a su encargo sino por causas gra-
ves.
• Tiene prohibido tener el carácter de fideicomisario, salvo el caso del fideicomi-
so en garantía regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Cré-
dito.
• Debe llevar contabilidad especial para cada fideicomiso.
• Debe desempeñar su cometido y ejercer sus facultades por medio de sus dele-
gados fiduciarios.
• Debe responder civilmente por los daños y perjuicios que se causen por falta
de cumplimiento de las condiciones y términos señalados en el fideicomiso o la
ley.
• Cuando la institución obre ajustándose a las instrucciones que le gire el comité
técnico, quedará libre de responsabilidad respecto a ellas.
• Tiene el deber de rendir cuentas de su gestión cuando sea requerida para ello
por el fideicomisario o por quien designe el contrato de fideicomiso (arts. 391
LTOC, 79, 80, 84 LIC).
• Tiene derecho a cobrar los honorarios que se acuerden en el contrato.

23.6.3. Del fideicomisario


El fideicomisario, titular de los provechos del fideicomiso, posee básicamente los siguien-
tes derechos y obligaciones:
• Recibir, naturalmente, los beneficios del fideicomiso.
• Designar a la fiduciaria cuando no se le hubiere nombrado en el acto constitu-
tivo.
• Exigir rendición de cuentas a la fiduciaria.
• Exigir a la fiduciaria el cumplimiento del fideicomiso.
• Tiene derecho a atacar la validez de los actos de la fiduciaria cometidos en su
perjuicio, de mala fe o en exceso de facultades.
306
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

• Tiene derecho a reivindicar los bienes que indebidamente hayan salido del
patrimonio del fideicomiso.
• A extinguir el fideicomiso de acuerdo con el fideicomitente y el fiduciario.

23.7. El comité técnico


Señala el artículo 80 de la LIC que “en el acto constitutivo del fideicomiso, se podrá
prever la constitución de un comité técnico, dar las reglas para su funcionamiento y fijar
sus facultades. Cuando la institución de crédito obre ajustándose a los dictámenes o
acuerdos del comité, estará libre de toda responsabilidad”.
El comité técnico es un órgano colegiado de naturaleza esencialmente adminis-
trativa de los recursos fideicomitidos, y suele designarse en los fideicomisos privados
muy cuantiosos, así como en casi todos los fideicomisos constituidos por el Estado. Es,
por así decirlo, el comité técnico al fideicomiso lo que el consejo de administración a la
sociedad anónima, y las reglas para su funcionamiento, competencia, sesiones, con-
vocatorias, designación de sus miembros y demás circunstancias deberán expresar-
se en el acto constitutivo del fideicomiso, ya que la ley no establece normatividad al
efecto.
En síntesis, puede afirmarse que el comité técnico es el órgano administrativo del
fideicomiso que toma las decisiones que conforme al contrato le corresponden, giran-
do instrucciones a la institución fiduciaria para que las ejecute.
También suele designarse, sobre todo en los fideicomisos públicos, un director,
que equivaldría al gerente de una sociedad mercantil y que sería un órgano adminis-
trativo permanente de enlace entre el comité y la fiduciaria y, en su caso, el fideicomitente
y los fideicomisarios. Este órgano de administración de los fideicomisos frecuentemente
hace las veces de “delegado” del comité, proveyendo y vigilando el cumplimiento
oportuno de sus acuerdos y determinaciones.
Naturalmente, cuando no existen estos órganos en el fideicomiso, las decisiones
de administración las toma la fiduciaria de acuerdo a lo previsto en el contrato.

23.8. Contabilidad del fideicomiso


Establece el artículo 79 de la LIC que en las operaciones de fideicomiso, mandato,
comisión, administración o custodia, las instituciones abrirán contabilidades especiales
por cada contrato, debiendo registrar en las mismas y en su propia contabilidad el di-
nero y demás bienes, valores o derechos que se les confíen, así como los incrementos
y disminuciones por los productos o gastos respectivos, y que en ningún caso estos
bienes estarán afectos a otras responsabilidades que las derivadas del fideicomiso
mismo, mandato, comisión o custodia, o las que contra ellos correspondan a terceros
conforme a la ley.

307
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

23.9. Personal del fideicomiso


De igual forma, el personal que las instituciones de crédito utilicen directa o exclusiva-
mente para la realización de fideicomisos no formará parte del personal de la institu-
ción, sino que, según los casos, se considerará al servicio del patrimonio fideicomitido.
Sin embargo, cualquier derecho que asista a estas personas conforme a la ley, los
ejercitarán contra la institución de crédito, la que, en su caso, para cumplir con las
resoluciones que la autoridad competente dicte, afectará, en la medida que sea nece-
saria, los bienes materia del fideicomiso (art. 82 LIC).
Ahora bien, esta disposición no debe entenderse en el sentido de que los em-
pleados de la oficina o departamento fiduciario del banco lo sean de los fideicomisos
que ahí se ejecutan, pues en tal caso sí son servidores de la institución crediticia de que
se trate, dado que a lo que se refiere el precepto es a los empleados que se contraten
para el servicio exclusivo de algún fideicomiso en particular, en cuyo caso el patrimo-
nio de este responderá por las obligaciones laborales, de seguridad social u otras que
resulten a favor de tales personas.

23.10. Duración del fideicomiso


El plazo máximo de duración de un fideicomiso es de 50 años (art. 394 LTOC), pu-
diendo sin embargo tener mayor vigencia en los siguientes casos:
a) Cuando el fideicomisario sea una persona de derecho público, como el Esta-
do, un municipio, etcétera;
b) cuando el fideicomisario sea una institución de beneficencia;
c) cuando el fin del fideicomiso sea el mantenimiento de museos de carácter
científico o artístico que no tengan fines de lucro;
d) cuando el fideicomisario sea una persona física;
e) cuando el fideicomitente sea el gobierno federal (art. 85 LIC.), y
f) hasta 50 años prorrogables cuando, previo permiso de la Secretaría de Rela-
ciones Exteriores, las instituciones de crédito adquieran, como fiduciarias, de-
rechos sobre bienes inmuebles ubicados dentro de la zona restringida (100
kilómetros a lo largo de las fronteras y 50 a lo largo de las costas), cuando el
objeto del fideicomiso sea permitir la utilización y el aprovechamiento de tales
bienes sin constituir derechos reales sobre ellos y los fideicomisarios sean
sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros o personas
físicas o morales extranjeras (arts. 11 y 13 de la Ley de Inversión Extranjera).

308
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

23.11. Fideicomisos prohibidos


La ley prohíbe:
a) Los fideicomisos secretos, esto es, los negocios fiduciarios que realizaremos
más adelante.
b) Los fideicomisos en los cuales el beneficio de conceda a diversas personas
sucesivamente que deban sustituirse por muerte de la anterior, cuando tales
fideicomisarios no estén vivos o concebidos al fallecer el fideicomitente.
c) Los fideicomisos de duración mayor de cincuenta años, con las salvedades
ya estudiadas (art. 394 LTOC).

23.12. Extinción del fideicomiso


Enseña el artículo 392 de la ley de esta materia que el fideicomiso se extingue en los
siguientes casos:
a) Por la realización del fin para el cual fue constituido.
b) Por hacerse este de imposible realización.
c) Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que
dependa o no haberse verificado dentro del término señalado al constituirse el
fideicomiso, o, en su defecto, dentro del plazo de 20 años siguientes a su cons-
titución.
d) Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto.
e) Por convenio expreso entre fideicomitente, fiduciario y fideicomisario.
f) Por revocación hecha por el fideicomitente cuando sea haya reservado expre-
samente ese derecho al constituir el fideicomiso.
g) Cuando cese la fiduciaria en sus funciones y no haya quien la sustituya.
También se extingue el fideicomiso por la declaración de nulidad del contrato o
del acto constitutivo. En términos generales, el fideicomiso adolece de nulidad en los
siguientes casos:
a) Por falta de forma del acto constitutivo o del contrato.
b) Por constituirse en favor del fiduciario, salvo en los casos autorizados por la
ley, particularmente tratándose del fideicomiso en garantía.
c) Por constituirse en fraude de terceros.

23.12.1. Rendición de cuentas


La institución fiduciaria tiene la obligación de rendir cuentas de su gestión:
• En la forma convenida;
• al ser requerida, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha del re-
querimiento;

309
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

• cuando sea declarada judicialmente culpable de las pérdidas o menoscabos


que sufran los bienes dados en fideicomiso, o responsable de esas pérdidas o
menoscabo por negligencia grave, casos en que además procederá su remo-
ción.
Las acciones para pedir cuentas, para exigir la responsabilidad de las institucio-
nes de crédito y para pedir la remoción corresponden al fideicomisario, y a falta de
este al ministerio público, sin perjuicio de que el fideicomitente se haya reservado, en
el contrato, el derecho para ejercitar esa acción (art. 84 LIC).

23.13. Fideicomisos especiales


23.13.1. El fideicomisos público, breves reflexiones
El fideicomiso público amerita un comentario especial, dada la peculiar normatividad
que lo rige en cuanto a su naturaleza jurídica.
Hasta aquí hemos dejado establecido que el fideicomiso es un negocio jurídico,
un contrato, mas no una persona. Pero la regulación legal de los fideicomisos consti-
tuidos por el gobierno federal nos inclina a pensar que estos sí poseen personalidad,
que son verdaderos centros de imputación de deberes y derechos, circunstancia que
implicaría para ellos un tratamiento totalmente distinto al de los fideicomisos privados,
dada la personalidad moral que parece atribuirles la ley.
En efecto, el artículo 3 fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública
federal señala como entidades paraestatales a los fideicomisos públicos, al lado de los
organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal, y los define
en su artículo 47 como aquellos que el gobierno federal o alguna de las demás entida-
des paraestatales constituyen con el propósito de auxiliar al Ejecutivo federal en las
atribuciones del Estado para impulsar áreas prioritarias de desarrollo, que cuentan
con una estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técni-
cos, siendo, en la administración centralizada, la SHCP la que tiene el carácter de fidei-
comitente único.
Por su parte, la Ley Federal de Entidades Paraestatales reitera (art. 40) las nor-
mas anteriores y agrega que tanto los comités técnicos como los directores generales
de los fideicomisos públicos se ajustarán en cuanto a su integración, facultades y fun-
cionamiento a las disposiciones de las demás entidades paraestatales. Luego, el
artículo 59 precisa amplias facultades de administración y representación de las enti-
dades, entre ellas los fideicomisos.
De lo anterior podemos arribar a algunas conclusiones:
a) Los fideicomisos públicos son entidades, lo que revela su existencia propia,
independiente.

310
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

b) Esa entidad posee órganos de representación, circunstancia que solo se ex-


plica en función de la existencia de un representado, lo que únicamente es
posible entre personas, ya que no puede hablarse de representación de co-
sas o desmembramientos de la personalidad (patrimonio).
c) Solo las personas morales requieren de órganos que exterioricen su volun-
tad, y siendo los comités técnicos y los directores de los fideicomisos públicos
verdaderos órganos de representación, es dable colegir que sus representa-
dos poseen una voluntad que requiere externarse por medio de tales órga-
nos.
d) Pueden ser creados por ley o decreto, y los fideicomisos privados no.
e) La Ley de Concursos Mercantiles contempla la posibilidad de que un fideico-
miso quiebre, y siendo que solo pueden ser sujetos del concurso y por tanto
de la quiebra los comerciantes, y solo pueden ser comerciantes las personas
físicas y las morales que establece el Código de Comercio, debe concluirse
que el fideicomiso es una persona, entendida como un centro de imputación
de derechos y deberes.
En consecuencia, no podemos dejar de señalar que el fideicomiso público es una
verdadera persona moral, que requiere una normatividad particular a su naturaleza.
Los Tribunales de Amparo a la fecha no han llegado a un consenso sobre el par-
ticular, pues mientras en algunas tesis consideran que el fideicomiso público es un
mero contrato, en otras lo consideran como una “estructura” y en otras como una ver-
dadera persona moral, como se advierte de la lectura de las siguientes tesis:
LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. NO LA TIENE EL LLAMADO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO PARA
DEDUCIR ACCIONES DERIVADAS DE UN CONTRATO CELEBRADO ENTRE LA INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN ESE
FIDEICOMISO Y UNA INSTITUCIÓN AUXILIAR DE CRÉDITO. Si en un contrato de apertura de crédito
simple para descuento en pagarés, celebrado entre Nacional Financiera, Sociedad Nacio-
nal de Crédito, como fiduciaria en el denominado Fideicomiso de Fomento Minero, y
diversa institución auxiliar de crédito, no figuró como parte el Fideicomiso de Fomento
Minero, este no puede concurrir a juicio a deducir un derecho derivado de dicho contrato,
pues, aun cuando por la relación jurídica existente entre la fiduciaria y el aludido fideicomiso,
pudiera resultar favorecido indirectamente con dicho acuerdo de voluntades, el ejercicio de
la acción emana directamente de la titularidad que se tenga en el mismo. Sin que obste que
el referido fideicomiso sea de carácter público y cuente además con sus órganos de repre-
sentación, de acuerdo con la Ley Federal de Entidades Paraestatales, dado que esa calidad
se refiere exclusivamente al objeto social que se busca con su constitución, pero de cual-
quier manera su esencia y naturaleza sigue siendo la del contrato de fideicomiso, que se
encuentra regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en su título
segundo, capítulo V, y de cuyos preceptos se desprende que la institución fiduciaria es la
representante del mismo, quien, por esa razón, es la única que puede acudir a juicio
pidiendo la tutela de ese derecho. (Novena época, registro: 191552, instancia: Tribunales

311
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Colegiados de Circuito, tesis aislada, fuente: Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta, XII, julio del 2000, materia(s): civil, tesis: I.10o.C.2 C, p. 780).
TRABAJADORES DE UN FIDEICOMISO PÚBLICO. LA RELACIÓN LABORAL DEBE ENTENDERSE ESTABLECIDA
ÚNICAMENTE ENTRE ESTE Y LOS TRABAJADORES ASIGNADOS PARA LOGRAR SUS FINES, NO ASÍ CON LA
FIDUCIARIA QUE LO ADMINISTRA. El fideicomiso público es una entidad, unidad económica u
organismo especial, que sin tener plenamente reconocida una personalidad jurídica propia
y especialmente determinada, constituye una estructura administrativa, es decir, es parte
de la administración pública paraestatal a la que el legislador dio el carácter de entidad
auxiliar de ella, e implementada por el Estado, en su carácter de fideicomitente, para trans-
mitir a un fiduciario la titularidad de ciertos bienes o derechos destinados a la realización de
un fin lícito determinado a favor del fideicomisario, que pueden ser uno o varios organismos
públicos o privados, incluso sectores sociales, sujetándose a las modalidades contenidas
en el acto constitutivo y en las disposiciones legales aplicables a esta materia. Así, los fidei-
comisos públicos son estructuras administrativas que, con el propósito de satisfacer nece-
sidades colectivas de trascendencia económica y social, operan por medio de organismos
técnicamente independientes de la institución fiduciaria que los maneja. De esta manera, a
diferencia del fideicomiso privado de inversión, administración o garantía, que es un mero
contrato conforme a la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley General de Títulos y Opera-
ciones de Crédito, el fideicomiso público tiene una característica especial, porque es un
centro de imputación de derechos y deberes, con los que se logra compactar diferentes
bienes y recursos destinados a lograr un fin específico del Estado. Por tanto, la relación de
trabajo de las personas contratadas para la realización de los objetivos de un fideicomiso
público debe considerarse establecida con este y no con la institución fiduciaria que lo admi-
nistra. (Novena época, registro: 163251, instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, tesis
aislada, fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXXII, diciembre del
2010, materia(s): laboral, tesis: I.13o.T.281 L, p. 1902).
FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ACAPULCO. NO ES AUTORIDAD PARA LOS
EFECTOS DEL AMPARO. El citado fideicomiso solo tiene el carácter de órgano auxiliar técnico de
consulta y opinión, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno
del Estado de Guerrero, y si bien participa de ser un organismo público descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propio, carece del carácter de autoridad, por no constituir
un organismo que disponga de fuerza pública y con ella facultades legales para ejercitar una
potestad administrativa que fuera irrenunciable y sus decisiones se tradujeran en actos
autoritarios, por ser, como ya se dijo, solo un organismo descentralizado que carece de fa-
cultades de imperio y decisión, pues su objeto es el de financiar y proporcionar asistencia
técnica a los Municipios para la administración y ejecución de sus planes de desarrollo
urbano y apoyar los programas de vivienda; por tanto, la acción constitucional que se inten-
te contra dicho fideicomiso es improcedente, en términos de los artículos 103, fracción I, de
la Constitución General de la República; 1o., fracción I y 11, en relación con el 73, fracción
XVIII, de la Ley de Amparo. (Novena época, registro: 187220, instancia: Tribunales Cole-
giados de Circuito, tesis aislada, fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
XV, abril del 2002, materia(s): administrativa, tesis: XXI.3o.10 A, p. 1266).

312
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

23.13.2. El fideicomiso en garantía


Mediante reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito publicada en
el Diario Oficial de la Federación del 23 de mayo del 2000 y las posteriores publicadas
el 13 de junio del 2003 se instituyó la regulación expresa del fideicomiso de garantía,
que, conforme al artículo 395, es aquel por el cual “el fideicomitente transmite a la insti-
tución fiduciaria la propiedad de ciertos bienes, con el fin de garantizar al fideicomisario
el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago”.
Esta clase de fideicomiso, que bien podía establecerse contractualmente sin ne-
cesidad de previsión expresa en la ley, posee algunas características que lo distin-
guen del general, y constituye una útil herramienta que a la vez que permite que el
fideicomitente continúe con la explotación de los bienes fideicomitidos, e incluso con la
facultad de disponer de ellos, garantiza al acreedor fideicomisario el puntual cumpli-
miento de las obligaciones a cargo del garante.
Del cúmulo de disposiciones que establece la ley respecto a este tipo de fideico-
misos destacan las que se indican a continuación:
En esta especie de fideicomisos podrán actuar como fiduciarias las entidades
siguientes:
• Instituciones de crédito.
• Instituciones de seguros.
• Instituciones de fianzas.
• Casas de bolsa.
• Sociedades financieras de objeto limitado.
• Almacenes generales de depósito.
Tales entidades pueden tener concomitantemente la calidad de fiduciarias y fidei-
comisarias en aquellos fideicomisos cuyo fin sea garantizar obligaciones a su favor,
por lo que es posible convenir que si el valor de mercado de los bienes fideicomitidos
disminuye de manera que no baste a cubrir el importe del principal y los accesorios de
la deuda que garantizan, el deudor podrá dar bienes adicionales para restituir la pro-
porción original, y en caso contrario el crédito podrá darse por vencido anticipada-
mente, teniendo el acreedor que notificar al deudor de ello judicialmente o a través de
fedatario.

23.13.2.1. Fideicomisos sobre bienes muebles


Si los bienes dados en fideicomiso en garantía son muebles, salvo pacto en contrario,
el fideicomitente disfruta de los siguientes derechos:
• Derecho de uso y transformación: hacer uso de los bienes fideicomitidos, así
como combinarlos con otros y emplearlos en la fabricación de otros bienes,
siempre y cuando en estos dos últimos supuestos su valor no disminuya y los
bienes producidos pasen a formar parte de la garantía;
313
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

• derecho sobre los frutos: percibir y utilizar los frutos y productos de los bienes
fideicomitidos, y,
• derecho de enajenación: instruir al fiduciario la enajenación de los bienes fidei-
comitidos, sin responsabilidad para este, siempre y cuando dicha enajenación
sea acorde con el curso normal de las actividades del fideicomitente. En estos
casos cesarán los efectos de la garantía fiduciaria y los derechos de persecu-
ción con relación a los adquirentes de buena fe, quedando afectos al fideicomi-
so los bienes o derechos que el fiduciario reciba o tenga derecho a recibir en
pago por la enajenación de dichos bienes. Este derecho cesará en cuanto se
inicie el procedimiento de ejecución contractual o judicial correspondiente.
En esta especie de fideicomisos, las partes deberán convenir, desde su constitu-
ción:
• En su caso, los lugares en que deberán encontrarse los bienes fideicomitidos;
• las contraprestaciones mínimas que deberá recibir el fideicomitente de parte de
la fiduciaria por la venta o transferencia de los bienes muebles objeto del con-
trato;
• la persona o personas a quienes el fiduciario, por instrucciones del fideicomitente,
podrá vender o transferir dichos bienes, pudiendo, en su caso, señalar las ca-
racterísticas o categorías que permitan identificarlas, así como el destino que
aquel deberá dar al dinero, bienes o derechos que reciba en pago;
• la información que el fideicomitente deberá entregar al fideicomisario sobre la
transformación, venta o transferencia sobre los mencionados bienes;
• la forma de valuar tales bienes;
• los términos en los que se acordará la revisión del aforo pactado, en el caso de
que el bien o bienes dados en garantía incremente su valor.

23.13.2.2. Identificación de los bienes fideicomitidos


Los bienes fideicomitidos deberán identificarse, salvo que se fideicomitan todos los
muebles que el fideicomitente utilice para la realización de su actividad preponderante,
en cuyo caso estos podrán identificarse en forma genérica.

23.13.2.3. Riesgos sobre los bienes fideicomitidos


Los riesgos de pérdida, daño o deterioro de los bienes fideicomitidos corren por cuen-
ta de la parte que esté en posesión de los mismos.

314
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

23.13.2.4. Forma del contrato


El contrato de fideicomiso en garantía deberá constar por escrito y, cuando se refiera
a bienes muebles y su monto sea igual o superior a doscientas cincuenta mil unidades
de inversión, las partes deberán ratificar sus firmas ante fedatario público.

23.13.2.5. Prescripción
Las acciones de los acreedores garantizados con fideicomiso en garantía prescriben
en tres años contados desde la fecha en que se haya dado por vencida la obligación
garantizada.

23.13.2.6. Procedimiento de ejecución del fideicomiso


Las partes pueden convenir en la forma en que la fiduciaria procederá a la enajena-
ción extrajudicial, a título oneroso, de los bienes o derechos dados en fideicomiso,
siempre que se pacte lo siguiente:
• Que la institución fiduciaria inicie el procedimiento de enajenación extrajudicial
del o los bienes o derechos en fideicomiso, cuando reciba del o los fideicomisa-
rios comunicación por escrito en la que soliciten la mencionada enajenación y
precisen el incumplimiento de la o las obligaciones garantizadas;
• que la institución fiduciaria comunique por escrito al o los fideicomitentes en el
domicilio señalado en el fideicomiso o en acto posterior la solicitud indicada,
junto con una copia de la misma, quienes únicamente podrán oponerse a la
enajenación si exhiben el importe del adeudo, acreditan el cumplimiento de la
o las obligaciones precisadas en la solicitud por el o los fideicomisarios, o pre-
sentan documento que compruebe la prórroga del plazo o la novación de la
obligación;
• que solo en caso de que el o los fideicomitentes no acrediten el cumplimiento de
la o las obligaciones garantizadas o, en su caso, su novación o prórroga, la fi-
duciaria procederá a la enajenación extrajudicial de los bienes o derechos fi-
deicomitidos, en los términos y condiciones pactados en el fideicomiso, y
• los plazos para llevar a cabo los actos anteriores.
Para el caso de que no se hubiere celebrado el convenio de enajenación extraju-
dicial mencionado, el procedimiento de ejecución judicial de esta clase de fideicomisos
se llevará a cabo en los términos previstos a partir del artículo 1414 bis del Código de
Comercio.

315
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

23.14. El fideicomiso y los negocios fiduciarios


Como hemos visto, el fideicomiso es un contrato típico, regulado por la ley, bancario,
que por su naturaleza obedece a motivos y persigue fines lícitos, estos es, acordes a
las leyes de orden público y a las buenas costumbres. El fideicomiso es una herra-
mienta jurídica para lograr fines que podrían obtenerse a través de otras figuras
legales. Así, v. gr., una persona, en lugar de otorgar testamento, constituye un fideicomi-
so para que la fiduciaria entregue los bienes a ciertas personas a la muerte del fideico-
mitente.
Al lado del fideicomiso existen otras figuras semejantes, denominadas “negocios
fiduciarios”, a través de los cuales quienes los celebran buscan evadir la ley, persiguien-
do generalmente fines que la ley no permite y por ende ilícitos, ocultos, a diferencia del
fideicomiso, que por esencia es lícito y nunca secreto.
El fideicomiso se distingue del negocio fiduciario porque el primero está reglamen-
tado por la ley, persigue fines lícitos, no es secreto y en su constitución y ejecución
interviene necesariamente una institución financiera como fiduciaria, mientras que el
negocio fiduciario no está reglamentado sino prohibido por la ley, persigue fines extra-
legales, oculta el negocio verdadero y en su constitución y ejecución cualquier perso-
na puede intervenir.
El negocio fiduciario se desenvuelve a través de la realización de un acto apa-
rente, de aspecto totalmente lícito, que oculta el acto que realmente quieren realizar las
partes, burlando las reglas establecidas por la ley para el acto verdadero, lo que de-
termina su ilicitud. Así, cuando para garantizar el cumplimiento de una obligación el
deudor transmite al acreedor un bien inmueble en propiedad mediante una compra-
venta (acto simulado, aparente) cuando en realidad debió haberse celebrado un con-
trato de hipoteca (acto real, oculto) que garantizará el pago del adeudo, estamos en
presencia de un negocio fiduciario. Naturalmente, como el acto simulado es ilícito, está
afectado de nulidad absoluta.

23.15. Las cajas de seguridad


El servicio de cajas de seguridad constituye una operación bancaria neutra que se
encuentra insuficientemente regulada por el artículo 78 de la Ley de Instituciones de
Crédito.
En esencia, se traduce en el contrato merced al cual el banco se obliga a permitir
al cliente el uso de una gaveta que se encuentra en el interior de la bóveda de la ins-
titución para que en ella guarde dinero, joyas, valores, documentos o cualquier otro
objeto precioso o de cualquier otro género, siempre que no se trate de cosas que pue-
dan causar daños a la institución, como podrían ser explosivos o sustancias prohibi-
das.

316
23. S ERVICIOS BANCARIOS. EL FIDEICOMISO. LAS CAJAS DE SEGURIDAD

Para acceder a la caja de seguridad se emplean dos llaves: una que se le entre-
ga al cliente al momento de contratar el servicio y otra que conserva el propio banco,
de manera que para abrirla es necesario el concurso del personal autorizado de la
institución y del cliente, pues se requiere de ambas llaves para su apertura. Natural-
mente, el cliente o usuario puede obrar por medio de representante con poder bastan-
te para acceder a la caja respectiva.
Es responsabilidad del banco proveer a la vigilancia e integridad de la caja, no
así de su contenido, y debe mantener el libre acceso a ella en los días y horas hábiles.
Por su parte, el cliente es responsable de todos los gastos, daños y perjuicios que ori-
gine a la institución con motivo de su uso. Por esto, suele exigirse al cliente que garan-
tice el pago de tales conceptos mediante el depósito de una cantidad de dinero ante el
mismo banco.
Como contraprestación por el uso de la caja de seguridad, el cliente paga al ban-
co una suma de dinero periódica, sea mensual, trimensual, semestral o anual, según
se convenga, pudiendo celebrarse el contrato por tiempo definido o indeterminado, y
suele otorgarse por escrito, aunque la ley no exige esa formalidad.
Las condiciones generales y el contrato que para la prestación de este servicio
celebren las instituciones de crédito deberán estipular con claridad las causas, forma-
lidades y requisitos que se observarán para que la institución pueda proceder, ante
notario público, a la apertura y desocupación de la caja, así como lo relativo a la custo-
dia de los bienes extraídos, como podría ocurrir en el supuesto de que el cliente dejara
de pagar la contraprestación acordada.
La naturaleza de este contrato es muy discutida: el doctor Cervantes Ahumada
enseña que existen diversas teorías que tratan de explicarla, como son la del depósi-
to, la del arrendamiento y la de la prestación de servicios, entre otras.64 Garrigues
concluye que se trata de un contrato en el que concurren elementos del arrendamien-
to y del depósito, pues por una parte falta la posesión de la cosa propia del arrenda-
miento (de la caja, cosa inmueble por su destino), y por otra parte existe el deber de
vigilancia activa del banco sobre la caja, que no es propio de este contrato, sino del
depósito. Es, pues, un contrato mixto, a juicio de este último autor.65
La determinación de la naturaleza del contrato no es un ejercicio meramente
teórico, pues de ella depende la normatividad que debe aplicarse en caso de conflic-
tos, como pueden ser el embargo de los bienes que se encuentran en el interior de la
caja o la muerte del cliente.

____________________________________
64
Obra citada, p. 300.
65
Joaquín Garrigues: Curso de derecho mercantil, tomo II, p. 194.

317
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

23.16. Cuestionario y actividades


1. ¿Cómo se conocen las operaciones que no afectan el activo ni el pasivo de las
instituciones de crédito? Enumere las de esta clase que se localizan en el artículo
46 de la Ley de Instituciones de Crédito.
2. Elabore un breve esbozo histórico del contrato de fideicomiso.
3. Defina el contrato de fideicomiso.
4. Explique los motivos por los que el fideicomiso es considerado como un contrato
traslativo de dominio.
5. Señale cuáles son los elementos personales, reales y formales en el contrato de
fideicomiso.
6. Indique quién puede fungir como institución fiduciaria en el fideicomiso.
7. Señale qué personas pueden ser fideicomitentes.
8. Señale qué personas pueden ser fideicomisarias, y quién las designa.
9. Enumere los más relevantes derechos y obligaciones de las partes en el fideico-
miso.
10. Explique qué es el comité técnico, cómo se integra, sus funciones y quién designa
a sus miembros.
11. Explique de quién depende el personal asignado a la atención de un fideicomiso.
12. Señale la duración de un contrato de fideicomiso.
13. Señale las clases de fideicomisos que prohíbe la ley.
14. Enumere las causas por las cuales se extingue el contrato de fideicomiso.
15. Explique en qué casos, y a qué personas, debe rendir cuentas la fiduciaria.
16. Explique en qué consiste el fideicomiso público.
17. Explique en qué consiste el fideicomiso en garantía y cuando puede tener lugar.
18. Explique el proceso de ejecución de un fideicomiso en garantía.
19. Distinga entre fideicomiso y negocio fiduciario.
20. Explique en qué consiste el servicio de cajas de seguridad y su forma de opera-
ción.

318
Bibliografía general

ACEVEDO BALCORTA, Jaime: Derecho mercantil, 6a. ed., Universidad Autónoma de Chihuahua,
Chihuahua, Chih., México, 2007.
ACOSTA ROMERO, Miguel: Derecho bancario, 3a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1986.
————: Nuevo derecho bancario, 6a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1997.
————: Teoría general del derecho administrativo, 11a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1993.
———— y ALMAZÁN ALANIZ, Pablo R.: Tratado teórico práctico de fideicomiso, Editorial Porrúa,
S.A., México, 1997.
ARCE GARGOLLO, Javier: Contratos mercantiles atípicos, Editorial Trillas, S.A. de C.V.
ASTUDILLO URSÚA, Pedro: Los títulos de crédito. Parte general, México, 1983.
ATHIÉ GUTIERREZ, Amado: Derecho mercantil, McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de
C.V., México, 1977.
BARRERA GRAF, Jorge: Nueva legislación bancaria, Editorial Porrúa, S.A., México, 1985.
————: Instituciones de derecho mercantil, Editorial Porrúa, S.A., México, 1989.
BATIZA, Rodolfo: Principios básicos del fideicomiso y de la administración fiduciaria, 2a. ed.,
Editorial Porrúa, S.A., México, 1985.
BOJORQUEZ LEÓN, César: El mercado de valores. Una opción para el financiamiento público local,
Instituto para el desarrollo técnico de las Haciendas Públicas, México, 1994.
CALVO, Octavio y PUENTE, Arturo: Derecho mercantil, 40a. ed., Editorial Banca y Comercio, S.A.
de C.V., 1993.
CARRILLO M., Juan: La tarjeta de crédito y su aspecto jurídico, Librería Carrillo Hermanos, e
Impresores, S.A., México, 1989.
CARVALLO YÁÑEZ, Erick: Nuevo derecho bancario y bursátil mexicano, 2a. ed., Editorial Porrúa,
S.A., México, 1997.
CASTRO, Juventino V.: La Suprema Corte de Justicia ante la ley injusta, 3a. ed., Editorial Porrúa,
S.A., México, 1999.
CERVANTES AHUMADA, Raúl: Títulos y operaciones de crédito, 10a. ed., Editorial Herrero, S.A.,
México, 1978.
DÁVALOS MEJÍA, Carlos: Títulos y contratos de crédito, quiebras, Editorial Harla, S.A. de C.V.,
México, 1984.
DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús: Tratado de derecho bancario y bursátil, 2a. ed., Editorial Porrúa,
S.A., México, 1999.
DE PINA VARA, Rafael: Teoría y práctica del cheque, 3a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1984.

319
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

DÍAZ BRAVO, Arturo: Contratos mercantiles, Editorial Harla, S.A. de C.V., México, 1983.
DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, Jorge Alfredo: El fideicomiso, 5a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1995.
ESCRICHE, Joaquín: Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, Manuel Porrúa, S.A.
Librería, México, 1979.
ESTEVA RUIZ, Roberto: Los títulos de crédito en el derecho mexicano, Editorial Cvltvra, México,
1938.
FRAGA, Gabino: Derecho administrativo, 18a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1978.
FRISCH PHILIPP, Walter: La sociedad anónima mexicana, 2a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1982.
GARCÍA RENDÓN , Manuel: Sociedades mercantiles, Editorial Harla, S.A. de C.V., México, 1993.
GARCIADIEGO BAUCHE, Mario: Operaciones bancarias, 5a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1985.
GARRIGUES, Joaquín: Curso de derecho mercantil, 7a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1981.
GÓMEZ DE SILVA, Guido: Breve diccionario etimológico de la lengua española, 1a. ed. en español,
Fondo de Cultura Económica, México, 1988.
HERREJÓN SILVA, Hermilo: Las instituciones de crédito. Un enfoque jurídico, Editorial Trillas, S.A.
de C.V., México, 1988.
HUERTA PEREDO, José María de Jesús: Títulos de crédito y documentos mercantiles, Editorial
Herrero S.A., México, 1962.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS: Diccionario jurídico mexicano, 2a. ed., Editorial Porrúa,
S.A. y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1987.
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS: El sistema financiero como
fuente de recursos para la infraestructura pública local, Indetec, México, 1992.
KHALIL MARLEN, Oscar Pablo: “Tarjeta de crédito bancaria”, tesis para obtener el título de licencia-
do en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, 1992.
KOHLER L., Eric: Diccionario para contadores, Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.
México, 1976.
LÓPEZ DE GOICOCHEA, Francisco: La letra de cambio, 6a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1981.
LÓPEZ SANTA MARÍA, Jorge: Obligaciones y contratos frente a la inflación, 2a. ed., Editorial Jurídica
de Chile, Santiago de Chile.
LUJÁN PANTOJA, Raúl: “Títulos y operaciones de crédito”, apuntes de la cátedra, edición mimeográfica,
Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, 1987.
MACEDO HERNANDEZ, José Héctor: Ley General de Sociedades Mercantiles, Cárdenas Editor y
Distribuidor, México, 1977.
MANTILLA MOLINA, Roberto: Títulos de crédito, 2a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1983.
MARTÍNEZ Y FLORES, Miguel: Derecho mercantil mexicano, Editorial Pax México, México, 1980.
MUÑOZ, Luis: El cheque, Cárdenas, Editor y Distribuidor, México, 1974.
————: Derecho bancario mexicano, Cárdenas, Editor y Distribuidor, México, 1974.
OLVERA DE LUNA, Omar: Contratos mercantiles, 2a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1987.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Joaquín: Derecho bancario, 7a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1993.
————: Derecho mercantil, 18a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1985.
RUIZ TORRES, Humberto Enrique: Elementos de derecho bancario, McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V., México, 1997.
————: Derecho bancario, Oxford University Press México, México, 2006.
SÁNCHEZ MEDAL, Ramón: De los contratos civiles, 6a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1982.

320
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

SOTO ÁLVAREZ, Clemente: Prontuario de derecho mercantil, Editorial Limusa, S.A. de C.V.,
México, 1986.
SOTO SOBREYRA Y SILVA, Ignacio: La nueva Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y
Crédito, 2a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1985.
TÉLLEZ ULLOA: Jurisprudencia sobre títulos y oeraciones de crédito, 2a. ed., Editorial del Carmen,
S.A., Hermosillo, Son., 1980.
TENA, Felipe de J.: Derecho mercantil mexicano, 11a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1984.
V.V.A.A.: El fideicomiso y los proyectos de infraestructura, Universidad Nacional Autónoma de
México y Comisión Federal de Electricidad, México, 1996.
————: Estudios jurídicos en memoria de Alberto Vásquez del Mercado, Editorial Porrúa,
S.A., 1982.
————: La reforma de la legislación mercantil, Editorial Porrúa, S.A., México, 1985.
VÁSQUEZ DEL MERCADO, Oscar: Contratos mercantiles, 2a. ed., Editorial Porrúa, S.A., México,
1985.

321
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

Esta cuarta edición de


Títulos valores y operaciones de crédito
se terminó de imprimir en el primer semestre del 2013
en Impresora Standar, S.A. de C.V., Ernesto Talavera #1207,
Chihuahua, Chih., México

Edición y formación: Jorge Villalobos

322
323
TÍTULOS VALORES Y OPERACIONES DE CRÉDITO / JAIME A. ACEVEDO BALCORTA

324

También podría gustarte