Está en la página 1de 5

Buenas noches, Estimada Dra.

Martha y compañeros

Adjunto mi participación en el foro:

1. Describe qué es la Planeación Estratégica, su proceso y beneficios para


las organizaciones que implementan el pensamiento estratégico.

Planear es dale rumbo hacia donde va dirigida la organización, por


ende, antes de realizar la planeación estratégica se debe tener
definido la misión, visión, valores, análisis del micro y macroentorno,
Luego de esto podemos establecer nuestras estrategias.

Mediante la planeación se responde a las preguntas: ¿qué


queremos?, ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde nos dirigimos? De esta
forma, con la planeación se promueve la eficiencia, se optimizan
recursos se reducen costos y se incrementa la productividad al
establecer claramente los resultados por alcanzar. (Munch, 2014)

La planeación ayudara a la empresa a alcanzar sus objetivos de


mediano y largo plazo, el proceso de la planeación está clasificado
por:

 Análisis de la situación actual

 Misión

 visión

 Análisis estratégico(entorno)

 Definición de estrategia

 Determinan los objetivos

 Esfuerzos funcionales

 Elaboración de planes de apoyo

Las empresas se benefician de este proceso dado que se pueden


ahorrar recursos, costos y tiempo, disminuye amenazas e
incertidumbre, permite que la empresa se adapte a los cambios.

2. Investiga y comparte cuáles son las estrategias propuestas por Michael


Porter y cuál de ellas es recomendable aplicar en el sector hotelero.
Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse
individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición
defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una
industria. (Porter, 1991)

Las estrategias creadas por Porter son:

 Liderazgo Global en costos

 Diferenciación

 Enfoque o concentración

1. Liderazgo de costo 2. Diferenciación

3 A. Enfoque de 3 B. Enfoque de
costos diferenciacion

Objetivo Amplio

Objetivo Ilustración 1Estrategias genéricas Porter


En el sector hotelero las organizaciones deben buscar diferenciación, es decir
brindar un servicio que al comprarlo con otros hoteles hagan que los clientes
los prefieran, por ellos los clientes están dispuestos hasta a cancelar más.

A través de estas estrategias las organizaciones pueden realizar Las 5 fuerza


de Porter que son un modelo de gestión organizacional el cual analiza el
microentorno de las organizaciones en el cual interviene Clientes,
competidores, canales de distribución, proveedores, esta es la mejor
herramienta para el análisis de amenazas y oportunidades.

3. Comparte con tus compañeros por qué es importante que las


organizaciones implementen estrategias de innovación y mejora
continua, ¿Qué pasa con las organizaciones que se resisten al
cambio? cita algunos ejemplos de empresas que sean
consideradas innovadoras y comparte algunas historias de
empresas que no quisieron innovar ¿Cuál fue su destino?

Todas las empresas deben adaptarse a los cambios para de tal forma
sobrevivir y ser competitivas.

Entre las empresas que han sabido adaptarse al cambio para sobrevivir en
el mercado tenemos a:

 Gillette modificó su modelo de negocio de venta de


maquinillas de afeitar de calidad, rebajando el precio para
hacerlas accesibles a casi todos, con el objetivo de generar
ingresos por la venta de recambios; las cuchillas de afeitar. Ese
simple cambio introdujo en el mercado uno de los modelos de
negocio más innovadores y es caso de estudio en muchas
escuelas. (Prim, 2020)

 Apple no solo se reinventó al diversificar sus productos:


también transformó las telecomunicaciones, a través de
diseños totalmente centrados en los usuarios, gadgets ligeros e
interfaces intuitivas que marcaron la pauta para el resto de los
jugadores del sector. (Valles, s.f.)

Empresa que desaparecieron al no innovar

 NOKIA Durante catorce años consecutivos Nokia fue la marca


líder en telefonía móvil en el mundo. Llegó a ser la empresa
que la casa matriz, ubicada en Finlandia, aportó 25% del
crecimiento económico del país entre los años 1998 y 2007.
Sin embargo, para 2011, perdió más del 40% del mercado
global.
¿Qué pasó? El 9 de enero de 2007 Steve Jobs presentó el
iPhone, y, en 2008, se lanzó el sistema operativo Android.
Mientras que Nokia se concentraba en su serie E y N para
competir con Blackberry en el segmento de ejecutivos y
hombres de negocio, los smartphones acapararon el mercado
de los millennials. (JA Recursos, s.f.)

 “Blackberry, una línea de smartphones y tablets, era un super


éxito en 1988. Habían cambiado el juego de la industria; su
sistema de encriptado no era superado por nadie aún a
principios de los 2000, pero no pensaban en la experiencia del
usuario. Cuando pocos años después la industria de los
teléfonos móviles se enfocó en pantallas más grandes,
Blackberry se preocupó más por proteger lo que ya tenía”.
(Infobae, 2020)

Brindar al cliente el mejor servicio o producto es importante para


toda empresa dado que de eso dependerá su rentabilidad es por ello
por lo que innovar es necesario, en la actualidad tenemos un
mercado que varía continuamente, Por tal motivo las organizaciones
deben estar dispuesto a cambiar generar nuevas estrategias para ser
competitivos.

Bibliografía
BBC News Mundo. (11 de octubre de 2019). Obtenido de Las 10 empresas que han
transformado la forma de hacer negocios en la última década (y cuál fue su
fórmula para el éxito): https://www.bbc.com/mundo/noticias-49964051

Dircomfidencial. (9 de Noviembre de 2016). Obtenido de 5 Fuerzas de Porter:


https://dircomfidencial.com/diccionario/5-fuerzas-porter-20161109-1320/

Infobae. (26 de Enero de 2020). Obtenido de El error de no innovar a tiempo: 20


historias de empresas líderes que tropezaron, quedaron rezagadas o
simplemente desaparecieron:
https://www.infobae.com/economia/2020/01/26/el-error-fatal-de-no-
innovar-a-tiempo-20-historias-de-empresas-lideres-que-tropezaron-
quedaron-rezagadas-o-simplemente-desaparecieron/

JA Recursos. (s.f.). Obtenido de 5 grandes empresas que quebraron por dejar de


ser innovadoras: https://jarecursos.com/5-grandes-empresas-que-
quebraron-por-dejar-de-ser-innovadoras/

Munch, L. (2014). En L. Munch, Administración Gestión organizacional , enfoques y


proceso administrativo. (pág. 3). México: Pearson.
Porter, M. E. (1991). Ventaja Competitiva creación y sostenimiento de un
desempeño superior. Buenos Aires: Rei Angentina S.A.

Prim, A. (16 de Enero de 2020). Grandes Pymes. Obtenido de 7 EJEMPLOS DE


MODELOS DE NEGOCIO INNOVADORES:
https://www.grandespymes.com.ar/2020/01/16/7-ejemplos-de-modelos-de-
negocio-innovadores/

Valles, Y. (s.f.). Experto Pyme. Obtenido de Renovarse o morir: 5 grandes


empresas que se reinventaron: https://www.expertopyme.com/renovarse-o-
morir-5-grandes-empresas-que-se-reinventaron/

También podría gustarte