Matrícula: 16001646
1. Realiza un reporte en el que indiques cuál fue el puntaje que obtuviste en tu huella ecológica y
a raíz de este dato, describe cuáles son las acciones concretas (por lo menos cuatro) que
piensas realizar para mejorar tus hábitos de consumo.
2. Un enfoque de la ciencia económica propone que se establezca un precio a los recursos, con
base en su valor real, que lleve a un uso eficiente de los mismos, además de desarrollar
instrumentos económicos que apliquen el principio de que el que contamina paga, a fin de que
todo aquel, ya sea persona u organización que emita contaminantes que afecten cualquier tipo
de recurso asuma el costo del daño que ocasiona.
Sin embargo, surgen dos problemas sin resolver:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
o El primero, relativo al precio de los recursos naturales, implica la pregunta: ¿con base
en qué se fijarán los precios?, pues el mecanismo de mercado que determina los
precios a partir del equilibrio entre la oferta y la demanda no funciona.
Una manera de medir los recursos es midiendo las ganancias que puedes dejar esos
recursos o los beneficios para la gente, por ejemplo una playa podría medir su valor de
acuerdo a la derrama económica anual que deja, tomando en cuenta que si se destruyera
esa playa, sin duda alguna habría una afectación ambiental, pero también una perdida
económica, de la cual también se apoya a las playas para su mantenimiento y limpieza.
Unos estudiantes de la UAAAN han creado un método que se llama costo de viaje y
tomaron en cuenta la opinión de la gente, en base a cuanto le cuesta el viajar a ese lugar,
y todos los gastos de comida, hospedaje y otros gastos.
o ¿Es una solución viable para todas las realidades sociales de nuestro planeta?
No, no es viable para todos los países ya que comenzando por jerarquías, existe mucha
corrupción en los sistemas de gobierno los cuales en ciertas situaciones, castigan a las
personas que causan un daño ambiental o acaparan de manera inadecuada los recursos
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
del país, también muchas empresas no tienen y no les interesa generar una cultura
sustentable, ya que piensa que al gastar más en la separación de basura, programas
ambientales, programas para enseñar a sus trabajadores a tener una economía sana y a
fomentar el ahorro es una pérdida de dinero.
Como sociedad, no todas las personas tienen la educación de separar la basura, de no
tirar basura en las calles y ríos, de no contaminar y no hacer fogatas, no tener un control
sobre los aparatos conectados en casa, uso de combustibles, etc.
Conclusiones:
Para concluir es importante mencionar que hoy en día si se cuenta con instituciones internacionales
tales como la unenviroment y la PNUMA entre otras que se encargan y preocupan por la
sustentabilidad de los países, se cuenta con leyes y programas para regular también la
sustentabilidad, también leyes que obligan a las empresas a respetar el medio ambiente, también
existen muchas campañas de concientización acerca del medio ambiente y el crecimiento
poblacional, así como campañas de concientización acerca del control natal.
Hay muchos países que a través de la ONU están interesados en la sustentabilidad, sin embargo esto
es un trabajo de cada uno de los habitantes de este planeta y jamás se podrá tener una
sustentabilidad suficiente si no todos aportan su granito de arena en lo que les corresponde, en el día
a día, el cuidado del uso de combustible, uso de vehículos, uso de maderas y papeles, gasto de
energía eléctrica, gasto de agua, clasificación de basura entre otros.
El desarrollo sustentable es un conjunto de factores sociales, económicos e institucionales, que
deben estar sincronizados para lograr un bienestar presente y futuro.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Referencias:
Cerón, A. (s. f.). ¿Cuánto valen nuestros recursos naturales y ambientales? México Ciencia y
Tecnología. Recuperado 11 de noviembre de 2020, de
http://www.cienciamx.com/index.php/ciencia/ambiente/19077-nuestros-recursos-naturales-
ambientales
McKenzie, B. (2013, 18 septiembre). El que contamina, paga: justicia ambiental en México •. Forbes
México. https://www.forbes.com.mx/el-que-contamina-paga-justicia-ambiental-en-mexico/
¿Qué están haciendo las empresas para frenar el torrente de plásticos? (s. f.). UN Environment.
Recuperado 11 de noviembre de 2020, de
https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/que-estan-haciendo-las-empresas-
para-frenar-el-torrente-de
E. (2017, 16 diciembre). 5 empresas que fingen preocuparse por el medio ambiente en México (no les
creas). Ecoosfera. https://ecoosfera.com/2014/09/5-empresas-que-fingen-preocuparse-por-el-medio-
ambiente-en-mexico-no-les-creas/
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.