TEMA 3 Apuntes Historia Económica DADE 2021-2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

TEMA 3

La creación de una economía internacional

-Introducción y mundialización de la economía antes de 1914

Entre 1870 y 1913 la economía mundial experimentó cambios muy profundos: la economía internacional conoció su primera
globalización, con una creciente integración entre Oriente y Occidente, y se difundieron los avances de la Segunda Revolución
Industrial.

• Fue la era de las migraciones en masas (46 millones receptor EE. UU), de la movilidad del capital (exportaciones capitales
europeos a otros continentes) y del trabajo, que expandieron los intercambios de bienes y servicios (volumen del comercio
internacional se multiplicó x 25). Se colonizaron nuevas tierras (colonialismo e imperialismo, decisivos en el comercio)) y el
mundo conoció una nueva oleada de innovaciones: nuevas energías (petróleo, gas y electricidad) y nuevos productos (aceros,
productos químicos, etc.) que cambiaron las formas de producción, transporte, distribución y consumo.

• Nuevas potencias rivalizaron con Gran Bretaña, como Alemania, y Estados Unidos pasó a primera potencia mundial. También
mejoraron las condiciones de vida y el bienestar humano: renta, salud, educación y nutrición.

-El comercio internacional y la integración de los mercados

Las dos olas de globalización

• La métrica: La integración internacional puede medirse de distintas maneras, una de las más conocidas es el "índice de apertura
“: La evolución de las exportaciones e importaciones mundiales como porcentaje del producto económico mundial (PIB mundial).
Esta nos da una idea de integración comercial, ya que captura todas las transacciones entrantes y salientes. Cuanto mayor sea el
índice, mayor será la influencia de las transacciones comerciales en la actividad económica mundial.

• La primera "ola de globalización" se desarrolló a mediados del siglo XIX. Hay consenso que la segunda ola tuvo lugar después
de la Segunda Guerra Mundial y tuvo su mayor desarrollo desde la década de 1980.

La primera ola de globalización (comercial pero también fue financiera), 1830‐1913

• A lo largo del siglo XIX, los avances tecnológicos desencadenaron un período de marcado crecimiento en comercio mundial: la
llamada "primera ola de globalización", que cobró protagonismo desde 1870 (inaugurado en 1869, el canal de Suez conectó el
mediterráneo con el Mar Rojo) y llegó a su fin con el comienzo de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, justo cuando el
declive del liberalismo y el auge del nacionalismo condujeron a la crisis y el desplome del comercio internacional.

El comercio antes de la primera globalización y el colonialismo, el comercio era impulsado principalmente por el colonialismo.
Durante el período moderno temprano, los flujos transoceánicos de bienes entre imperios y colonias representaron una parte
importante del comercio internacional. Hasta 1800, el índice de comercio internacional fue bajo. El dinamismo del comercio
intercontinental antes de 1800 varió considerablemente a lo largo del tiempo y de un imperio a otro. Hasta 1750, todos los
imperios fueron dinámicos, pero sólo los ingleses y portugueses mantuvieron el peso hasta 1820.

-La primera globalización y la economía atlántica

Las palancas del crecimiento económico internacional (1ª globalización), 1870‐1913

 Crecimiento del PIB per cápita (PIB por trabajador): 1. Ganancias en productividad del trabajo por un uso más intensivo de
capital en la producción. 2. Mejoras en la eficiencia productiva o productividad total de factores (PTF): los mejores registros en
Alemania y EE.UU.

 Aumento significativo de la inversión (capital fijo).

 Mayor integración económica internacional: 1. Especialización productiva internacional y mejoras en la asignación de recursos.
2. Cambio tecnológico (2ª RI / RT): nuevas formas de organización industrial, nuevas fuentes de energía, nuevos materiales y
materias primas más baratas.

Factores que impulsaron el comercio internacional entre 1870 y 1913 (1)

• El nivel de desarrollo industrial y la demanda de los países más industrializados.

• Localización geográfica (rentas de situación): Proximidad a los mercados.

• Explotación de nuevos recursos (capacidad de la oferta: nuevas materias primas e infraestructuras de transporte).

• La especialización: minerales, alimentos, bienes intermedios, manufacturas.

• Ventajas comparativas: Especialización en la producción y exportación de bienes cuyo coste sea relativamente más bajo respecto
al resto del mundo.
• La división internacional del trabajo entre países: Del centro (GB, Francia: especialización en productos industriales), de la
periferia (Latinoamérica: especialización en alimentos y materias primas).

• La dotación de factores (según modelo Heckscher‐Ohlin): exportar mercancías que usan de forma intensiva el factor relativo
más abundante. Ejemplos: Factor Tierra: exportación de productos primarios (alimentos y materias primas. Así, algunas regiones
de España, Argentina, entre otros países, exportaron minerales y alimentos usando de forma intensiva) Factor Capital: exportación
de bienes industriales (GB, Bélgica, Francia).

• La formación de un imperio colonial = mercados cautivos.

Europa siguió siendo decisiva: Participación dentro del comercio mundial y en destino: Más del 50% exportaciones tenían como
destino territorios fuera del continente europeo. Sin embargo, en el comercio de productos primarios (alimentos y materias
primas), Europa importa más del 50% (procedencia extraeuropea). (Participación (%) del intercambio comercial entre los países
ricos y el resto, 1827‐2014)

-La revolución del transporte y la globalización

La difusión del telégrafo eléctrico (alfabeto Morse en 1837), En 1839 se introduce el primer telégrafo comercial en EE. UU. Entre
1850 y 1866 se llevan a cabo proyectos de cables transoceánicos: enlazar América y Europa. El comercio y las Bolsas (impulso
relaciones financieras y comerciales, especulación bursátil, base de internacionalización del capital) intensificaron su actividad
gracias a él, que redujo los costes de transacción y facilitó la toma de decisiones rápidas y seguras. Uno de los primeros telégrafos
y teléfonos en Murcia se instaló en el pueblo de Espinardo, en 1884, debido al auge de la industria de la pimentonera y a la
actividad internacional de sus casas comerciales.

La difusión del barco de vapor Hitos: Invención de la hélice (1836). Difusión del radiotelégrafo (1896). Desarrollo de la industria
del hierro y acero. Los barcos de vela fueron competitivos hasta que se impuso el barco de vapor a finales del siglo XIX.

 Antes de la revolución industrial un barco necesitaba entre 1 y 2 meses para cruzar el Atlántico. Los primeros consiguieron
hacer el mismo viaje en tan sólo 15 días: viajes más ligeros, más cómodos y servicios regulares. 1955-56: tres días y medio.

Los transportes y el cambio tecnológico: Los impulsos del comercio internacional

• La evidencia: el crecimiento de los flujos comerciales a escala internacional entre las economías atlánticas entre 1870 y 1913

• La liberalización comercial, ¿fue responsable del crecimiento del comercio internacional?

• Entonces, ¿a qué factores se atribuyen?

a) El cambio tecnológico:

– Vapores (terrestre –ferrocarril‐ y marítimo‐barcos de vapor)

– Reducción de los fletes y costes de transporte.

– Mayor velocidad, regularidad y seguridad en los transportes.

– Apertura de nuevas rutas: Canal de Suez (1869) y Panamá (1911), Kiel y Corinto. (nuevas rutas transoceánicas)

El marco institucional (distintos elementos):

 Estabilidad política (“Paz Armada” ‐ 1871‐1914): un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la
Guerra Franco‐Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por ausencia de conflictos bélicos que
dotan al sistema económico de mayor estabilidad y seguridad (prosperidad y paz económica) pese al fuerte desarrollo de la
industria bélica y por la creciente tensión internacional.

 La expansión del imperialismo permitió que se redujeran los aranceles entre algunas metrópolis y sus colonias.

 Las colonias adoptaron marcos institucionales propios de las economías liberales europeas.

Gran expansión del ferrocarril en todo el mundo (España, Europa, Latinoamérica, EEUU), La locomotora (1825) fue el invento
más importante en los transportes (Stephenson Liverpool-Manchester), protagonizando su construcción las compañías francesas
en Europa. La red ferroviaria favoreció: La formación de mercados nacionales impulsó la articulación de los espacios económicos
(articuló áreas deficitarias con áreas excedentarias). La convergencia de los precios (ahora, más competitivos). La especialización
productiva entre las regiones (España): El caso de las huertas mediterráneas, ¿para qué producir trigo si podemos conseguirlo más
barato de Castilla? Destinemos recursos a la especialización de frutas y hortalizas, con demanda en los mercados urbanos y
exteriores: las “ventajas comparativas”.

• El ferrocarril influyó en la dinámica demográfica y la distribución de la población (España): viajes más baratos y rápidos. Poner
esquema en foto**
-Las políticas comerciales: Librecambismo y proteccionismo

Teóricos librecambismo: Richard Cobden, Michel Chevalier; los proteccionistas: Friedrich List, Alexander Hamilton.

Un ejemplo de las políticas mercantilistas británicas: las Leyes del Grano (1815‐1846)

• Las Leyes del Grano (Corn Law) regularon el comercio exterior de los cereales: el arancel fue inversamente proporcional al
precio del grano en el mercado interior. Con la Revolución industrial aumentaron los precios por la demanda urbana y se
dispararon las importaciones desde 1760. Hubo protestas y presión política de los agricultores (terratenientes): El Gobierno
endurece los aranceles. Las Guerras revolucionarias (1793‐1802) y las Guerras napoleónicas (1803‐15) provocaron un embargo
comercial, que encarecieron los precios y aumentaron las importaciones. Mayor presión del lobby agrario = Leyes del Grano
(1815‐1846). Conflictos entre industriales y agrarios: Debate en el Parlamento, que acaba con la derogación de las leyes del grano
(1846). (repetido del T2). El parlamento las abolió debido a: La necesidad de alimentar a una creciente población urbana, con
relativos niveles de vida y consumo en aumento. Por la presión de los lobbies urbano‐industriales (peso creciente de la industria).
Porque la protección encarecía el coste de la mano de obra y restaba competitividad a las exportaciones de la industria
manufacturera (salarios muy elevados).

La era librecambista: 1850‐1873

• Gran Bretaña (1846‐1932): defensa a ultranza del librecambio. Difusión librecambista desde 1860 mediante tratados comerciales
con cláusula NMF (nación más favorecida), que rebaja automática de aranceles pactados si un tercer país obtenía una tarifa más
baja.

 Consecuencias: creación de un sistema comercial multilateral, con eje en Gran Bretaña.

• Consecuencias: La adopción del librecambismo en Europa supuso la aplicación de las políticas del libre mercado o laissez ‐faire.
Aumentó el comercio internacional. Reestructuración industrial & agraria ante la competencia en los mercados internacionales
(Primera Globalización & Segunda Revolución Industrial).

La excepción al librecambio: los EE.UU.: “la madre patria y bastión del proteccionismo moderno"

• Estados Unidos evolucionó diferente a Europa y se mantuvo fiel al proteccionismo por: La guerra franco‐británica (1793 ‐1802)
estimuló su industria nacional. Su industria se apoyó en su enorme mercado interno (expansión hacia el oeste). El triunfo del
Norte (más industrializado) sobre los estados del Sur tras la Guerra de Secesión (1861) elevó los aranceles. EEE.UU. fue fiel al
proteccionismo hasta 1944. Incluso durante los períodos de mayor incremento de las tasas arancelarias promedio en los países
industrializados, entren 1880 y 1920, los aranceles de EE.UU. se mantuvieron entre los más altos del mundo.

Balance de la etapa librecambista, 1860‐1880

• El Tratado Cobden‐Chevalier, 1860 entre Gran Bretaña y Francia provocó la liberalización del comercio: La bajada progresiva
de aranceles extendió el librecambio por el continente europeo. La mayoría de los productos que se beneficiaron del
librecambismo eran artículos manufacturados, no tanto los productos agrarios y alimenticios.

La reacción frente a la globalización: el proteccionismo arancelario y la crisis finisecular (1873 ‐1895)

El rearme proteccionista desde 1870

Desde 1870, la reacción proteccionista se desencadenó en Europa y América (salvo en Gran Bretaña y Bélgica).

• Motivaciones del rearme arancelario proteccionista: 1) Superproducción agraria: la invasión de Europa por los cereales baratos
de América creó un exceso de oferta que desplomó los precios agrícolas, que redujo las rentas de los terratenientes y los ingresos
de los campesinos. 2) La inmigración desde Europa fue tan intensa a finales del siglo XIX y comienzos del XX que redujo los
salarios de los trabajadores de los países americanos. 3) Las exportaciones de manufacturas europeas obstaculizaron el desarrollo
de las industrias nacientes de América.

Los problemas industriales condujeron al proteccionismo: La superproducción de las industrias tradicionales creó rivalidades
entre los países industriales. (Consecuencias: caída de los precios y de los beneficios industriales). Presión de los lobbies a los
gobiernos para subir aranceles. El fin del boom ferroviario y de los beneficios de las empresas de red (urbanas). Las burbujas y las
crisis financieras aumentaron (exceso de capital invertido en el ferrocarril, ahora deficitario) Las crisis se trasladaron al sector
industrial (crédito escaso y caro). La madurez de algunas economías industriales ahorró compras en el exterior (casos de EE.UU. y
Japón). La caída de los precios con el transporte aumento la competitividad.

¿Cómo salieron las economías industrializadas de la crisis finisecular?

• Reconversión agraria y reestructuración industrial.

• Desarrollo de nuevos sectores industriales y agrarios (desarrollo de la gama de productos de la 2ª RI).

• Especialización sobre la base de las ventajas comparativas.


• Inversión en innovación tecnológica (más sofisticada) y empleo de nuevas energías (petróleo, electricidad...)

• Concentración industrial y empresarial (empresas de gran tamaño y nuevas formas de organización laboral)

• Los nuevos líderes económico y empresariales: Estados Unidos de América y Alemania hacia 1900‐1913.

2. El sistema financiero internacional: Los flujos de capital y las migraciones

La era de las migraciones en masa

Perfiles del emigrante en la primera globalización. La creación de un mercado de trabajo internacional

• Primera oleada o emigración temprana (1830‐1880): familias enteras, a menudo con tradición en actividades artesanales, con
destinos al sector agrario y zonas rurales del Nuevo Mundo. Segunda oleada o emigración tardía (1880‐1914): migrantes
masculinos, con escasa o nula cualificación (jornalero, agricultores), empleados en sectores industriales y urbanos en los países
del Muevo Mundo.

• Las migraciones de hombres jóvenes y solos, sin familia, maximizaban las inversiones del viaje y las ganancias a lo largo de la
vida laboral y aumentaban sus posibilidades de ahorro y remesas (fondos que enviaban a sus familiares a los países de origen).

Los determinantes de las migraciones

Factores de expulsión (push factors) y atracción (pull factors)

• La escasez de tierra cultivada por persona (presión demográfica sobre los recursos escasos).

• El “atraso” agrario y su lenta modernización: la baja productividad.

• La falta de oportunidades: escaso dinamismo industrial y ausencia del impulso urbanizador.

• La vinculación con los ciclos económicos de inversión en los países de destino.

• El diferencial de salarios entre el país de origen y el de destino, las tasas de empleo y desempleo

• La mejora de los canales de información, la educación y el acceso a la lectura.

• La creación de cadenas y redes migratorias: el efecto llamado ‘parientes’ y ‘amigos’).

Las consecuencias de las migraciones en la primera oleada de la globalización

1. Internacionalización del mercado de trabajo: se conformó un mercado laboral global (ver figura)

2. Convergencia de los salarios reales (ver figura): fue efectiva entre Europa y América, no tanto con Asia, que

mantuvo una gran divergencia. Hubo un impacto asimétrico:

• Países de origen: la reducción de la oferta de trabajo favoreció el alza de los salarios.

• Países de destino: la ampliación de la oferta de trabajo favoreció el descenso de los salarios.

El movimiento internacional de capitales

La exportación de capitales en la primera globalización

• Crecimiento y expansión de la circulación de capitales desde 1870:

 Oferta: Abundancia de capitales en los países más industrializados (Bretaña y Francia)

 Demanda: desplazamiento hacia la periferia y los territorios de Ultramar.

• El capital se movía por desequilibrios entre la inversión y el ahorro.

 Importaban capitales los países con bajas tasas de ahorro.

 Exportaban los países con exceso de capital y bajos tipos de interés.

• Consecuencia: se acelera su circulación de 1870 a 1914 (redistribución internacional y mercado mundial de capitales)

¿Dónde se invertían los capitales? Finanzas Públicas: Préstamos a Gobiernos (estados con poco ahorro y necesidades de

financiación). Deuda Pública (dependiendo del tipo de interés). Inversión productiva (sectores emergentes): Ferrocarriles,
empresas de servicios públicos (electricidad, agua, gas, tranvías, ...), inversiones industriales en sectores punta (automóviles,
química, acero, energía, …), inversiones de las periferias.
 ¿Por qué disminuyó la inversión en Gran Bretaña?

1. La disminución de los beneficios en las industrias británicas aumentó los efectos de la gran depresión finisecular (1873‐
1895) tras la caída de los precios. 2. Gran Bretaña perdió competitividad en la exportación de manufacturas: EE. UU y
Alemania le pisan terreno. 3. El atractivo de la alta rentabilidad del capital invertido en las colonias y en nuevos países de
áreas templadas. 4. Como consecuencia, hubo una pérdida de la hegemonía de GB en el mundo a finales del siglo XIX:
Fenómeno conocido como el ‘climaterio británico’.

Consecuencias de la movilidad de factores (capital y trabajo) durante la globalización del siglo XIX. 1) Internacionalización
del mercado de capitales y de trabajo 2) Convergencia de precios y de salarios entre los países afectados por la globalización
3) La alta movilidad de capital internacional provocó crisis bancarias mundiales que condujeron a la necesidad de una mayor
cooperación financiera dentro del país y entre países.

La internacionalización de las crisis bancarias

• Las crisis bancarias internacionales fueron frecuentes en el periodo 1880‐1913.

• La explicación fue la amplitud de los movimientos internacionales de capital, porque: 1) no había barreras a los mismos; 2)
la seguridad que ofrecían a los inversores los tipos de cambios fijos del patrón oro (veremos más adelante).

• Crisis económicas por los excesos en préstamos especulativos (burbujas) y crisis financiera.

• El rasgo distintivo fue la incapacidad del pago de deudas por parte de algunos países (México, Chile, Argentina...).

El sistema financiero internacional

Tipos de moneda y sistemas de pago difundidos con la industrialización y la globalización

Moneda metálica: Oro, plata y calderilla.

• Moneda fiduciaria: billetes de banco.

• Moneda bancaria: dinero depositado en los bancos en forma de cuentas corriente o depósitos.

• Los bancos crean dinero bancario con los préstamos que conceden.

La expansión de la moneda fiduciaria, los billetes de banco: Aparecen a finales del XVIII y es aceptada por la confianza
(fiducia) que ofrecen los bancos. Los billetes eran emitidos por los bancos. Eran convertibles (en oro o plata) hasta 1914
Polémica sobre el techo legal de emisión: En función de las reservas de oro existentes en el banco central (ortodoxia
bancaria). En función de las necesidades de la economía (flexibilidad).

La moneda bancaria: los depósitos ‘a la vista’

• La moneda más importante en la actualidad: cuenta corriente, libreta de ahorro.

• Característica: Poder multiplicador, que depende de: Tipo de interés. Tasa de reservas obligatorias que los gobiernos
impusieron a las entidades bancarias.

Patrones de pagos: oro, plata y bimetálicos

• Avanzado el siglo XIX, todos los países tenían fijada la equivalencia de sus monedas, la mayoría con un patrón bimetálico
(pagos en oro y plata). Desde 1870 las grandes potencias comerciales abandonaron los patrones de plata y, tras su
depreciación, se pasaron al patrón oro. Ello arrastró al resto y facilitó la creación de un sistema monetario internacional de
pagos de patrón oro.

El patrón oro y sus ‘reglas de juego’

• Tipos de cambio fijos (valor de las divisas frente al oro): Los gobiernos establecían paridades oficiales de sus divisas frente
al oro.

• Convertibilidad de los billetes en oro. Los bancos centrales se comprometían a convertir los billetes en oro (según la paridad
oficial), ante la solicitud de los tenedores.

• Para garantizar la convertibilidad. Los bancos centrales mantenían un encaje de oro en caja, proporcional a los billetes
emitidos.

• Libre circulación de capitales: libertad para fundir, importar y exportar oro, creando un mercado mundial. No había
restricciones en la movilidad de capital

Difusión del patrón oro desde 1820


• Gran Bretaña lo abanderó desde 1820.

• El oro se impuso en torno a 1900.

• Detonantes: El descubrimiento de nuevas minas de plata de EEUU (Nevada) y su elevada productividad. Nuevos sistemas
electrolíticos de producción de plata que la abarataron. Alemania abandonó la plata tras la Guerra Franco‐Prusiana de1871

• Consecuencias: depreciación de la plata.

Consecuencias del patrón oro: Garantizó la estabilidad cambiaria y monetaria: la reducción de los costes de transacción
produjo una convergencia internacional en el precio de los capitales (tipos de interés) de ambos océanos. Facilitó una
financiación más barata para los países del club oro (Los diferenciales de tasas de interés (la prima de riesgo) fueron muy
pequeños, no sometidos a grandes oscilaciones). Las políticas fiscales y monetarias ortodoxas facilitaron las inversiones de
acuerdo a los rendimientos esperados. Impulsó la movilidad internacional de capitales.

Funciones de los bancos centrales, prestamistas en “ultima instancia”

Desde 1870 aumentó el protagonismo del banco central. 1. Papel de ‘prestamista de última instancia’ de los bancos
comerciales y otras instituciones financieras (Su función de ‘Banco de bancos’ fue decisiva en las crisis económicas:
prestaban a los bancos en crisis) 2. Emitir papel moneda en función de las reservas (y mantener la convertibilidad oro de las
divisas). En España, el Banco de España asumió la función de emisión de billetes (monopolio de emisión) desde 1874,
siendo ministro de Hacienda José Echegaray, que pasó su infancia en Murcia. Premio Nobel de Literatura en 1904. 3. Control
de la política monetaria, asumiendo: Funciones en el control de cambios entre las divisas: Tipos de cambios estables dentro
del patrón oro, Tipos de cambio flexibles o ‘flotantes’ fuera del mismo. Manejaron los tipos de interés: Para corregir los
desajustes de la balanza de pagos, Colaboración entre los bancos centrales; Ello sostuvo el sistema monetario internacional
ante los desajustes a corto plazo.

La Segunda Revolución Industrial: Cambios tecnológicos, industriales y empresariales

La difusión de nuevas tecnologías

También podría gustarte