Está en la página 1de 129

CEDULARIO DE CONSTITUCIONAL

I.- LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA, DERECHOS Y GARANTÍAS EN LA C.P.R.


DE 1980

Art. 1 C.P.R. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. (Lo que se


está reconociendo ahí es el principio de la igualdad, de la libertad y de la dignidad del capítulo
3 de la C.P.R y este articulo debe servir como mecanismo rector al momento de interpretar el
art. 19 de la C.P.R porque se encuentra dentro de las bases de la institucionalidad y una de
las funciones que cumple este capítulo 1° es servir como norma interpretativa de la
Constitución).

Si uno analizar el art. 1 inciso 1 C.P.R.


Artículo  1°. Las personas nacen libres e iguales en dignidad
y derechos.
Ahí aparece el concepto de libertad e igualdad pero no como derecho sino como valores que
van a inspirar a toda la C° para que hablemos de D° de libertad y derecho de igualdad
necesariamente debemos recurrir al art. 19 de la C.P.R.
El valor de la igualdad y el valor de la libertad están reconocidos en ese art. 1. inc. 1 y el
derecho de libertad y el derecho de igualdad están contemplados en el art. 19 C.P.R. este Art.
19 siempre debe ser interpretado a la luz del art. 1 inc1 porque ahí está la esencia del
derecho que es el valor o principio de la libertad o igualdad.
Art. 1 inc. 1 Las personas nacen libres e iguales en dignidad y D°.

¿Por lo tanto que está garantizando la Constitución?

La C° lo que está garantizando es la base de todos los D°, derechos que serán libertades e
igualdades pero la base de todo D° está la dignidad .

Las personas nacen libres. Aquí aparece la libertad como valor. La libertad entendida en los
términos que señalaba el art. 1 inciso primero es una libertad que es entendida solo desde
una perspectiva individual. Por lo tanto es una libertad que es entendida desde lo privado en
el sentido de que nadie puede intervenir en esa autonomía que tiene la persona.

La libertad es un atributo eminente que se manifiesta en la persona por el libre albedrio, el determinar
por sí mismo su conducta, decidir por su propia voluntad sin coacción externa. Esta libertad tiene
límites, deberá ejercerse para obtener el pleno desarrollo de la persona, dentro de la moral y del
derecho, y con respeto al derecho de los demás.
Las personas nacen iguales en dignidad y derechos. Si los seres humanos son todos libres, entonces son
todos iguales. Y lo son por su naturaleza humana, en cuanto personas humana.

Las personas nacen iguales en dignidad. Todos los seres humanos tienen la misma dignidad porque
tienen en común la misma naturaleza humana. Libre: con voluntad, con inteligencia, con racionalidad,
abierta a los valores superiores, al espíritu y a la trascendencia.

Las personas nacen con igualdad de derechos. Con los mismos derechos que emanan de la naturaleza
humana. Que tienen su fuente en la especialísima y nobilísima dignidad del ser humano. Tendrán por
tanto el derecho a la vida desde sus inicios. Porque estos derechos son anteriores al Estado y superiores
a él. No los crea ni los concede; los reconoce, los regula en vista al bien común y los garantiza.

1
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los


cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la
adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es


promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las
condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual
y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que
esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección


a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta,
promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y
asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.

 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA Y LA ESTRUCTURA DE LA


SOCIEDAD EN EL ART. 1 DE LA CONSTITUCIÓN.

Dignidad: Se constituye en el valor supremo y en el principio jurídico que constituye la


columna vertebral básica de todo el ordenamiento constitucional y es fuente de todos los
derechos fundamentales, irradiando todo el sistema jurídico el que debe interpretarse y
aplicarse conforme a las condiciones en que dicha dignidad se realice de mejor forma”.

La dignidad es un referente inicial, un punto de partida y también un horizonte final, un punto


de llegada. Se puede hablar de un itinerario de la dignidad, de un dinamismo desde el deber
ser hasta la realización a través de los valores, de los principios y de los derechos, materia de
la ética pública. Por eso la dignidad humana es más un plus que un contenido de la ética
pública con vocación de convertirse en moralidad legalizada, o lo que es lo mismo en
Derecho positivo justo.

Persona: Art. 55 C.C. “son individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros”.

Igualdad: Todo ser humano no es inferior ni superior a otro y que nadie puede ser
discriminado arbitrariamente.
Se desprende entonces de este art. 1 inc.1 que:

La igualdad es un atributo, es una propiedad inherente a toda persona por el solo hecho de
serlo.
Vamos ser iguales desde el momento que nos constituimos como personas porque la
igualdad es algo que está en la esencia de toda persona.

La C° señala en el art. 1 inc. 1 que el hecho de ser iguales no es algo en la cual vaya
intervenir el Estado sino que es inherente a toda persona humana es decir somos iguales
desde el momento que somos personas. Por lo tanto no va haber distinción alguna entre
todos aquellos que formamos partes o que estamos dentro del concepto de persona.

2
Libertad:

 Libre albedrío: facultad que permite a las personas escoger entre distintas alternativas
nuevas frente a las ya existentes.

 Libertad de participación: facultad para participar en las decisiones que debe asumir el
estado y que se manifiesta en los derechos políticos.

Los D° pueden clasificarse en:

1.- Libertades: se verá el capítulo I de la C° precisamente el art. 1 inc 1 “las personas nacen
libres e iguales en dignidad de D°” desde el momento en que la persona nace es entendida
como una persona libre. Esa libertad la podemos clasificar de distintas maneras en: se
clasifica la libertad desde una triple dimensión:

(1) libertad como libre albedrio: es decir libertad entendida como aquel D° que tiene toda
persona de poder elegir una o más opciones de un abanico de opciones.

(2) libertad exultación: como el derecho que tiene toda persona de poder desarrollarse
autónomamente y poder desarrollar su propio plan de vida sin que ellos se le imponga ningún
tipo de limitación.
En todos esta triple dimensión de la libertad, la libertad tiene un contenido y

(3) la libertad va ser entendida como la posibilidad que tenemos todos y cada uno de
nosotros de poder auto determinarnos sin que en esa autodeterminación seamos objetos de
ningún tipo de coacción externa porque en el fondo a través de la libertad lo que se está
buscando es el mejor desarrollo u obtener mayor plenitud desde un punto de vista espiritual y
tb desde un punto de vista material.

Por lo tanto la libertad va por un tema de tener un mayor desarrollo material pero también un
mayor desarrollo espiritual, entendiendo el espíritu NO solamente el alma sino que tb el
intelecto.

 LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD EN EL ART. 1


Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí entonces, que no
podamos vivir solos, sino rodeados de otras personas formando sociedades, como forma de
agrupación (puede hablarse de sociedad humana, como de sociedades entre algunos
animales, con diferencias en el significado).

Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tienen necesidades de
distinta índole que solas no pueden satisfacer, por lo que las sociedades humanas alcanzan
diversos grados de desarrollo. Primero fueron grupos familiares, bandas o clanes, que con la
consolidación del sedentarismo como forma social de vida predominante, la posterior división
social del trabajo y el crecimiento económico, se fueron transformando en sociedades cada
vez más complejas, hasta llegar a los actuales Estados modernos y, últimamente, a
agrupaciones supra nacionales.

Es en el medio social donde hombres y mujeres se desarrollan como personas humanas.


Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales, grupos o cuerpos
intermedios para el logro de objetivos y fines comunes. Cuando las costumbres, la cultura, el
entorno geográfico y los lazos afectivos unen a un grupo humano, se habla de comunidad de
individuos.

3
 LA FINALIDAD DEL ESTADO

Es la búsqueda y el logro del bien común, logrando con ello el desarrollo de las personas que
lo integran. Algunas de las finalidades contemporáneas que para la teoría política perseguiría
el Estado, serían el respeto de los derechos fundamentales del hombre y de la mujer,
garantizar el logro de la justicia y la solución de los conflictos, y permitir a las personas que lo
integran el desarrollo de una calidad y modo de vida que compatibilice el bien individual con
el bien común.

 RELACIÓN ENTRE EL ESTADO-PERSONA.

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Se expresa en esta disposición
una definida concepción de las persona humana como sujeto de derechos naturales de
libertad, igualdad y dignidad; superiores y anteriores al Eº Las personas nacen libres. Puede
determinar por si mismo su conducta, decidir por su propia voluntad, dentro de la moral y del
derecho y respetando el derecho de los demás Las personas nacen iguales en dignidad y
derechos. El estado no crea, ni concede estos derechos; los Reconoce, Regula y los
Garantiza.

 LA FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD.


La familia no es considerada grupo intermedio por que el constituyente lo declara núcleo fundamental
de la sociedad.

Para nuestro constituyente se trata de una asociación básica, elemental y necesaria, que se
forma por la propia naturaleza sociable de las personas. La familia tiene importancia moral y
natural que trasciende a las personas y es la forma de asociación más elemental, por ello es
protegida por el estado y las normas directrices son de orden público e irrenunciable.

La C.P.R. no define el concepto de "familia". Sin embargo, establece en su artículo 1º inciso


segundo que “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” y es deber del Estado dar
protección y propender a su fortalecimiento.

A nivel legal tampoco existe una definición general de familia. El C.C., de manera excepcional
y para fines muy limitados (derechos de uso y habitación)

Art. 815 inciso 3 C.C. la familia comprende al cónyuge y los hijos, tanto los que existen al
momento de la constitución, como a los que sobrevienen después, y esto aun cuando el
usuario o el habitador no esté casado, ni haya reconocido hijo algunos a la fecha de la
constitución”.

Art. 1 inciso 1 L.M.C. 19.947: la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El


matrimonio es la base principal de la familia”.

 RELACIÓN ESTADO - GRUPOS INTERMEDIOS.

Art. 1 inciso 3 “el estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales
se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus
propios fines específicos”. (Este principio se traduce que el impulso esta
siempre en los particulares y el Estado es un mínimo gendarme
destinado a garantizar las libertades primarias

4
La doctrina tradicional los define “como organizaciones voluntariamente creada por la persona humana,
ubicada entre el individuo y el Estado para que cumpla sus fines específicos a través de los medios de
que dispongan, con autonomía frente al aparato público. En un sentido similar, se ha considerado que
constituyen una “pluralidad de personas que de algún modo se hayan vinculado por determinada
situación, y así no lo son ni las personas separadamente consideradas ni en cierto modo tampoco las
familias, que tienen una unidad no nacida sustancialmente de la voluntad de sus integrantes, ni las
simples agrupaciones o aglomerados inorgánicos.

Las necesidades de satisfacer aspiraciones y demandas propias de nuestro género humano,


como la defensa, educación, salud, vivienda, descanso, desarrollo del arte y de la ciencia,
nos llevan a fundar la sociedad y formar grupos intermedios. A través de estos se estructura y
organiza la sociedad. El Estado tiene el deber de Reconocer y Amparar a los grupos
intermedios, Garantiza Su Autonomía Para El Cumplimiento De Sus Fines Específicos.
La Constitución supone que los grupos intermedios son anteriores al Estado y que por tal
razón éste debe protegerlos en su existencia y desarrollo.

La autonomía se entiende como la libertad de formación, organización y actuación frente al


Estado y otros grupos, para el cumplimiento de sus fines específicos.
Los G.I. son organizaciones voluntarias creadas por la persona humana, ubicadas entre el
individuo y el estado, para que cumplan sus fines específicos a través de los medios que
dispongan, con autonomía frente al aparato público.

A través de los G.I. se organiza y estructura la sociedad

Constituyen una instancia intermedia entre la persona y el estado, son reconocidas,


amparadas y garantizadas por este, se les reconoce su autonomía y libertad siempre y
cuando respeten las exigencias del bien común.

Art. 23 C.P.R. Los grupos intermedios de la comunidad y sus dirigentes que hagan mal uso
de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en actividades
ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad a la ley.
Son incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones gremiales con los
cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos políticos.

La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes gremiales que
intervengan en actividades político partidistas y a los dirigentes de los partidos políticos que
interfieran en el funcionamiento de las organizaciones gremiales y demás grupos intermedios
que la propia ley señale

 PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

El Principio de subsidiariedad es el principio fundamental de C° Económica. En el sentido de


que el principio de subsidiariedad se va traducir en que vamos a tener como modelo de
estado un estado subsidiario, un estado que está impedido de actuar por los particulares y
que por lo tanto el centro de toda la actividad económica va estar colocada siempre en los
particulares y en caso que los particulares no puedan, no quieran o estén desarrollando una
actividad en forma contraria al bien común ahí recién va intervenir el Estado, pero siempre la
iniciativa está en los privados.

5
El estado reconoce y ampara a los Grupos Intermedios, siendo su obligación protegerlos
colaborar con ellos y, con sujeción al principio de subsidiariedad, ayudarlos y fomentar su
existencia y desenvolvimiento. Principio organizacional y de naturaleza política y jurídica que
se aplica a la distribución de competencias entre el estado y los grupos intermedios y que se
resuelve en la afirmación esencial de que el estado no debe intervenir en las actividades que
son de la competencia de los G.I. a menos que exista inexistencia o deficiencia de la acción
de tales grupos y en subsidio de la misma, el estado deba intervenir por convenir al interés
general y al bien común

Dos dimensiones de este principio:

 Subsidiariedad negativa: Implica que el Estado no debe intervenir en las actividades de


los G.I. cuando las desarrollan real y eficazmente dentro del Bien Común. E l estado no
podrá desarrollar las actividades y funciones que por su naturaleza le corresponden a los
G.I. Tampoco podrá coartar o perturbar el ejercicio de este derecho.

 Subsidiariedad Positiva: Implica una protección de los G.I. menores frente a los mayores
y también la facultad del Estado de intervenir cuando los grupos intermedios no sean
capaces de realizar sus actividades real y eficazmente o cuando sus actividades atenten
contra el bien común. El estado deberá desarrollar todas aquellas actividades y funciones
que por su naturaleza no puedan realizar ni cumplir los G.I. Por tanto el estado debe
actuar en forma supletoria cuando dicha actividad contribuya al bien común.

En ambos casos el estado debe suplir o reemplazar la tarea de los grupos intermedios,
removiendo los obstáculos, restableciendo, una vez superados estos últimos, la autonomía de
las sociedades intermedias afectadas.

Por vía subsidiaria, corresponde al Estado, además, asumir aquellas actividades necesarias o
claramente convenientes para el país que, siendo propias del ámbito de los particulares, en la
práctica no puedan ser cubiertas por éstos. Dicha función estatal de suplencia del Estado,
especialmente prioritaria en las áreas sociales más importantes para el país debe, a la vez,
ejercerse de modo que se estimule a los particulares para que aborden esas actividades o
incrementen su iniciativa en ellas. Consecuentemente, corresponde al Estado velar por el
acceso de toda la población a los beneficios de la nutrición infantil, la salud, la educación, el
medio ambiente sano y otras áreas de similar importancia social, conforme lo exija el bien
común y con debido respeto a los derechos de las personas y al principio de subsidiariedad.

En primer lugar cuando se estipula que “por vía subsidiaria, corresponde al Estado, además,
asumir aquellas actividades necesarias o claramente convenientes para el país que, siendo
propias del ámbito de los particulares, en la práctica no puedan ser cubiertas por éstos”,
inmediatamente se prefija que el rol del Estado dentro de la actividad económica es sólo una
función utilitaria puesto que como primera medida, debe resolver la incapacidad de los
particulares, y a continuación, debe entregarle a los privados el asunto resuelto porque estas
actividades “son propias del ámbito de los particulares”.

Bajo este concepto, la actividad del Estado dejaría de cumplir su función social y pasaría por
alto el principio básico de promover el bien común que se encuentra consagrado nuestra
Constitución, ya que según el aludido Principio de Subsidiariedad sólo algunos particulares se
verían beneficiados en forma directa de la acción del Estado.

6
Por ejemplo, dado que el Estado debe promover el bien común y su acción económico-social
debe ir en beneficio de todos los chilenos, éste no puede renunciar a su proyecto de construir
Parques Nacionales donde se proteja la flora y fauna, y traspasarle la responsabilidad a un
grupo de particulares, como ha ocurrido con el caso de Pumalín, ya que el privado sólo busca
el beneficio propio.

Además un patrimonio que corresponde a todos los chilenos se encuentra confrontado con
los intereses superiores de la Nación como lo es la soberanía. No puede ser posible que el
territorio patrio tenga un valor comercial, y mucho menos, que se de paso a que exista un
mercado donde se transe esta herencia que reside en la misma Nación.

En este sentido, la participación del Estado debe estar dirigida a promover la iniciativa
privada, pero no pueden estas actividades particulares socavar las bases de la
institucionalidad.

Por ello la acción subsidiaria del Estado, entendida como el ejercicio de asistir y de proteger a
la población, debe ser permanente, puedan o no puedan los particulares emprender una
iniciativa determinada, ya que de lo contrario se permite que el Estado sólo intervenga
cuando los particulares no pueden, para luego entregarles a éstos a “precio huevo” las
empresas que el mismo Estado puso en marcha, argumentando que las funciones de esas
empresas son propias de los privados

En segundo lugar cuando se afirma que “dicha función estatal, de suplencia del Estado,
especialmente prioritaria en las áreas sociales más importantes para el país debe, a la vez,
ejercerse de modo que se estimule a los particulares para que aborden esas actividades o
incrementen su iniciativa en ellas”, evidentemente se entra en una contradicción con el primer
párrafo anteriormente analizado, ya que ha quedado demostrado en la práctica que al
particular sólo le interesa desarrollar una actividad lucrativa para luego por “chorreo” aportar
al beneficio social.

Esto principalmente se debe a que el actual sistema económico estipula que al existir dinero
(capital) luego existirá trabajo, lo que indiscutiblemente resulta contradictorio, porque debiera
ser totalmente al revés, es decir, habiendo trabajo cosa intrínseca al hombre luego existirá el
dinero el dinero debiera ser sólo un bono por trabajo efectuado.

El Estado subsidiario tiene un tercer rol importante que es regular la manera como estos
cuerpos intermedios funcionan “Es regulador” sobre todo a los de carácter económico.

Resumiendo: El Estado subsidiario se hace cargo de las necesidades

*Que no han podido satisfacer


*Que no han querido satisfacer
Los 3 grandes roles del Estado subsidiario
*Las de regulación

7
 EL BIEN COMÚN

No se refiere al bien de todos como si todos fueran una unidad real, sino el conjunto de
condiciones apropiadas para que todos grupos intermedios y personas individuales alcancen
su bien particular

(Comisión de estudios de la nueva Constitución): “Es la creación de un conjunto de


condiciones que le permiten a todos y cada uno de los miembros de la comunidad nacional
acercarse, en la máxima medida posible, a su pleno desarrollo personal y material”.
Otros deberes Del Estado relacionados con el bien común: Artículo 1° inciso final.

Seguridad Nacional: “Es toda acción encaminada a procurar la preservación del orden
institucional del país, de modo que asegure el libre ejercicio de la soberanía de la Nación en
el interior como exterior, con arreglo a las disposiciones establecidas, a la Constitución y las
leyes y a las normas del derecho internacional, según corresponda”

Protección a la Población: En sus diversas áreas como salud, trabajo, etc

Protección a la familia y propender al fortalecimiento de ésta: Protección en todas sus


áreas y su fortalecimiento

Promover la integración armónica de los sectores de la Nación: Promover la unidad


nacional

Derecho de las personas en participar con igualdad de oportunidades: En la vida


nacional, ámbito social, económico, cultural y político. Se concreta a través del derecho a
sufragio y derechos constitucionales.

 LOS DERECHOS ESENCIALES DE LA PERSONA HUMANA COMO


LÍMITE DEL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA:

Art.5 Inciso 2° El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Límites señalados en este artículo:


El respeto a los derechos que emanan de la naturaleza humana, es el límite a la
soberanía.

¿A quién corresponde el ejercicio de la soberanía?

Esta soberanía tiene un límite y este límite señala son los D° esenciales que emanan de la
naturaleza humana.

Por tanto ni el pueblo, ni los órganos públicos se encuentran habilitados para tomar
decisiones que impliquen vulneración a esta clase de derecho. Ninguna norma de la carta
fundamental podrá ser interpretada en contra de los derechos fundamentales (principio pro-
homine o favor libertatis). Si existen dos normas contradictorias, se deberá aplicar la que
favorezca a la persona. Los órganos del estado deben someter su acción a los deberes de

8
protección de los derechos fundamentales. Los derechos esenciales se encuentran en una
posición jerárquica aún más alta que la propia constitución política.

¿Qué vamos a entender por los derechos esenciales que emanan de la Naturaleza
humana?

En término ius-naturalista se entiende que el límite del ejercicio de la soberanía son los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y efectivamente esos son los
DDHH.

¿Qué es lo va entender la C° por esto?

La propia C° hace una explicación de estos al señalar que va entender por ellos aquellos que están
reconocido específicamente por esta C° se está refiriendo a DDFF de tipo C° así como tb los D° que
están en tratados internacionales conocidos y ratificado por el Estado de Chile por lo tanto está
hablando tb de Derecho convencional.

¿Qué pasa con los derechos de corte legal?

Haciendo una interpretación garantista del art. 5 inc. 2 tb son un límite de la soberanía en el
sentido por ejemplo: normas de carácter laboral específicamente LA HUELGA la empresa no
podrá “está sancionado las practicas anti-sindicales” que tienen como objeto impedir el libre
ejercicio del derecho a huelga. Por lo tanto tb esta incorporado los Derechos legales como
una limitación al ejercicio de la soberanía.

Es deber de los órganos del estado respetar y promover tales derechos, garantizados
por esta constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por chile y
que se encuentren vigentes. Tales derechos son los esenciales que emanan de la
naturaleza humana. El respeto es un deber negativo, de no prohibir, violar, atentar o
Amenazar estos derechos. Un deber positivo es promover los derechos fundamentales, se
impone una obligación destinada al imperio de estos derechos. También se deben garantizar
los derechos consagrados en los tratados internacionales ratificados por chile y que se
encuentren vigentes y todos los demás derechos esenciales sin distinción alguna. La C.P.R.
no señala cual es la jerarquía de los Tratados Internacionales, lo que hace indispensable
proceder a la interpretación

¿Qué hay en la base de todo DDFF?

La propia C° lo va señalar en el art. 1 inc 1 cuando señala que las personas nacen libres e
iguales en dignidad y D° lo que está reconociendo es que el fundamento de todo DDFF es la
DIGNIDAD.

La dignidad humana que es el respeto que merece toda persona por el solo hecho de ser
persona NO es discutible.

Hay muchas clasificaciones de los DDHH pero esta tiene una particularidad que es
ordenatoria, que nos señala cuando aparecieron estos derechos en los ordenamientos
jurídicos. Porque cuando salen de la filosofía salen de la doctrina es donde tienen el real valor
porque allí ya se hacen obligatorios para que los estados los implementen. Por eso es muy
tradicional y nos explica además el rol del Estado y esto es muy importante saber cómo debe
ser el comportamiento del Estado en cada una de estas categorías.

9
Habla de 3 generaciones:

Libertad De Los Derechos Individuales

Primera Generación anteceden a los demás en la incorporación a un ordenamiento jurídico.

Muy antiguos y se les reconoce existencia legal desde su incorporación en la Declaración de


los Derechos del Hombre y el Ciudadano," Estados Generales de Francia 1789.

Está constituida por todas las libertades (libertad-propiedad y vida, esos son los primeros
derechos) y específicamente además de las libertades por los derechos civiles y políticos (D°
a sufragio y el D° de optar a cargos de elección popular son D° centrados en el individuo y en
un tipo de individuos la declaración que se realiza en el año 1869 que es la declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano esta entendido en termino masculino.

Su contenido es la libertad.

Derechos Civiles y Políticos de los que son titulares todas las personas individualmente
consideradas.

Estos constituyen el Estatuto de Valores en que se sostiene el pensamiento liberal clásico,


que concibe a la Sociedad solo como un medio al Servicio del hombre.

Rol del Estado: es de abstención, no invadir ciertos privilegios del ser humano.-

El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos y a su vez cumpliendo
con el deber de mantener el orden público dentro del cual se deben ejercer.
Responden a la aspiración de Libertad.

Tienen como finalidad principal la protección de la libertad, seguridad y la integridad física


como moral de la persona.

Se inspiran en una concepción individualista del derecho, protegiendo a cada ser humano
como sujeto de una agresión potencial por parte del poder público.

Pretender poner límites a la dimensión represiva del Estado, librarnos de la tiranía.


El Estado no debe interferir en estas esferas privadas que cada uno de nosotros posee por
el hecho de ser humano

El titular de los derechos civiles es el individuo; y el ciudadano tratándose de los derechos


políticos

En el mundo de las Naciones Unidas desde 1976 fecha de su ratificación internacional estos
derechos están incorporados en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

Igualdad De Los Derechos Sociales: SEGUNDA GENERACION

Son posteriores a los individuales, y tienen existencia legal a partir de la segunda década del
siglo XX con la Revolución Mexicana, el advenimiento de la U.R.S.S. (1917) y la instauración
de la República de Weimar en Alemania (1918).

Derechos económicos, sociales y culturales. Que son derechos que van a surgir a
principio del siglo XX con una Constitución haciendo referencia que es la Constitución de
Weimar que es la primera C° que va a reconocer los D° económicos, sociales y culturales lo

10
que está haciendo esta C° es reconocer un nuevo rol para el Estado. Va existir un Estado
Obligado a cumplir con otorgar ciertas prestaciones y esas prestaciones destinadas a lograr
mayores grados de igualdad.

Algunos derechos sociales fueron incluidos en las Constitución de esos Estados.

Derechos Económicos, Sociales Y Culturales Son llamados derechos positivos se hallan


en los artículos 22 al 27 Declaración Universal, están llamados a garantizar la justicia social,
la ausencia de privaciones y la participación en los aspectos económicos, sociales y
culturales de la vida humana. 50 años más tarde fueron incorporados en Naciones Unidas en
el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1966.

Rol del Estado. De Acción

Son derechos que siendo de utilización individual, colocan al Estado en la obligación de


proveer las condiciones para que se haga posible su ejercicio en favor de todas las personas
sin distinción de privilegios ni excepciones.

La obligación del Estado radica en el deber imperativo de dedicar, dentro de sus


posibilidades económicas, los recursos necesarios para su satisfacción. Debe promoverlos.
El deber del Estado es crear condiciones para alcanzar el bienestar social

Su desarrollo es progresivo pero no significa la ausencia de obligación de cumplimiento


Ej. Derecho al Trabajo, a la Salud, Educación, a la Vivienda.

Responden a la aspiración de Igualdad

Su finalidad principal es garantizar el bienestar económico, una justicia social progresiva y el


acceso pleno de todos a la cultura y a la educación.

Pretenden librarnos de la pobreza: La pobreza es la más grave, injusta y extendida de las


violaciones a los DDHH.

La pobreza y la exclusión se encuentran en la base de los abusos, la indolencia y la


discriminación

La discriminación es una de las formas más graves de exclusión y que nace de la denegación
de los derechos fundamentales .Se destacan las que sufren las mujeres, niñas, y la basada
en criterios raciales.

No hay suficiente comprensión acerca de lo importante que es aceptar la diversidad y su no


reconocimiento ha conducido a una violación de los derechos de las minorías y al surgimiento
de colectivos vulnerables al interior de los países.

Esta categoría de derechos está relacionada a la idea de un nivel de vida digno.


Tiene estrecha vinculación con los derechos de los trabajadores

Debido a su naturaleza estos derechos son calificados de realización progresiva, ya que se


trata de objetivos que solo se podrán alcanzar gracias al acceso real de la población a los
beneficios del progreso social, en la medida que existan las políticas públicas para hacerlos
efectivos.

11
En el plano internacional: Desde 1976 existe el Pacto de Derechos Económicos- Sociales y
Culturales. En la Convención Americana están tratados de manera marginal

Hoy día cada vez hace más fuerza la tesis del carácter indivisible de los DDHH, es decir no
hay unos más importantes que otros.

El Derecho De Los Pueblos: TERCERA GENERACION

Tenemos los D° del medio ambiente y los derechos de las minorías. Estos son derechos
surgen como reclamación de los movimientos sociales que tienen lugar en el entorno de la
humanidad del año 1960 en adelante. van a tener como fundamento la solidaridad.

Emergen por los procesos de descolonización de los años 60 o revolución anticolonialista

Estos derechos están en la etapa de “status nascendi”.

Han aparecido después los años 80, da origen a países en vía de desarrollo y hoy en día
están cada vez tomando mayor fuerza por un problema de interdependencia y la
globalización. Este tipo de derechos de tercera generación no aparecen muy desarrollados en
doctrina ni tampoco en documentos jurídicos son los que menos preocupación han tenidos,
son los últimos. Lo acompañan otros derechos, son derechos colectivos, la titular de ellos es
la Humanidad: Son llamados de asistencia humanitaria.

Derecho A La Paz,
Derecho A La Preservación Del Medio Ambiente,
Derecho Al Patrimonio Común De La Humanidad
Derecho Al Desarrollo,
Derecho A La Democracia,
Derecho A La Integración

Este tercer grupo responde a la solidaridad, todo debemos propender a ser más justa la
supervivencia en la tierra, les pertenece a cada individuo y a la comunidad y rol del Estado es
doble, por un lado tiene que abstenerse de violarlos y por otro tiene que crear condiciones
para que las personas tengas acceso al desarrollo, a la integración.

 LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS


Y LA C.P.R.DE 1980

Las normas que contiene la Constitución de 1980 para la conducción de nuestra política
exterior no difieren, substancialmente, de aquellas que ya establecía la Carta de 1925.
Nuestro constituyente no ha innovado mayormente en la forma en que se debe enfrentar o
conducir la relación internacional y recepcionar el derecho internacional en el derecho interno

La constitución del 1980 refiere al tema de la recepción del Derecho Internacional sólo en
cuatro disposiciones. Tales son las únicas normas que regulan la incorporación de los
tratados internacionales al ordenamiento jurídico interno. Pero quedan múltiples otras
materias pendientes, sin solución normativa, que generan incertidumbre y controversias
jurídicas.

12
La Constitución del 1980 sólo regula en sus disposiciones la incorporación de los tratados
internacionales, pero la omisión en la referencia explícita a la costumbre internacional como a
los principios generales del Derecho, en ningún caso puede interpretarse como que aquellas
fuentes no son admitidas por nuestro ordenamiento constitucional

Para suplir tan significativa omisión en aras de la certeza y seguridad jurídica, parece
pertinente adicionar a la Carta Fundamental un precepto que reconozca como normas
jurídicas vinculantes para el Estado de Chile aquellas que integran el Derecho Internacional
Común o General, principios, por lo demás, conforme a los cuales el Estado de Chile siempre
ha conducido sus relaciones internacionales, como lo son el de autodeterminación de los
pueblos, la independencia e igualdad de los estados, la no discriminación, el respeto al
ordenamiento internacional, la erradicación de la fuerza y la resolución pacífica de los
conflictos, la cooperación para la paz y el desarrollo de los pueblos.

Nuestro régimen constitucional no sigue el sistema de «transformación» de los tratados en


leyes internas para su vigencia, sino que se aplica un régimen de «incorporación».

En efecto, el Congreso aprueba los tratados siguiendo los trámites de una ley, pero ni este
acto ni ningún otro relacionado con la puesta en vigencia del tratado, tiene el carácter de ley.
Dicha vigencia se realiza mediante un decreto promulgatorio se publicado en el Diario Oficial.
La Constitución distingue claramente entre tratado y ley, como fuentes de Derecho.

Problemas que ha suscitado la incorporación del Derecho Internacional Convencional a


nuestro Derecho Interno atañe a la supremacía de las normas contenidas en los tratados
internacionales por sobre el Derecho Interno, como simple y lógica consecuencia de la
aplicación de los principios pacta sunt servanda; «todo tratado en vigor obliga a las partes»,
es decir, el tratado internacional válidamente celebrado debe ser obligatoriamente observado
y aplicado por las partes, conforme a las prescripciones del Derecho Internacional, y de
la bona fide; todo tratado en vigor debe ser cumplido por las partes de buena fe, obligando a
los Estados a ser leales con sus contrapartes y con el sistema internacional de convivencia
que representa el Derecho Internacional, principios, por lo demás recogidos explícitamente
por la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, vigente en Chile desde 1980.

Otro de los problemas que han surgido dice relación con las reservas que el Ejecutivo quiera
formular al tratado; ¿deben ser igualmente aprobadas por el Congreso Nacional antes de su
ratificación?

Con todo, en el caso de tratados que el Presidente de la República decida ratificar o adherir a
ellos directamente, sin la previa aprobación del Congreso Nacional, por no incidir sus
regulaciones en las materias antes enunciadas, debiera establecerse un mecanismo especial
de control ante el Tribunal Constitucional a ejercerse antes de la aludida ratificación o
adhesión para cautelar que no se invada la competencia del legislador y no se conculque la
preceptiva constitucional.

La certeza y seguridad jurídica que exige la aplicación directa de las normas contenidas en
tratados internacionales ya ratificados y vigentes en el orden interno, obliga también a
resolver acerca de la naturaleza de las normas contenidas en ellos. Porque sabido es que si
estamos frente a una reglamentación calificada de auto ejecutable, la misma podría ser
invocada por su beneficiario y debiera ser aplicada por el órgano imperado por ella sin
medidas de ejecución posterior.

13
Asimismo, en cuanto a la promulgación y publicación de los tratados, la normativa
constitucional tendrá que perfeccionarse a fin de establecer plazos razonables en que deberá
cumplirse con tales trámites.

Chile tiene catálogos de protección de los DDHH:

 Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (1966)

 Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales (ONU1966)

 La convención Interamericana de derechos humanos, conocida como el pacto de san


José de costa rica de 1969.
Esos son los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, de
todo el más importante es el Pacto de San José de Costa Rica, al haber sido ratificado por
Chile nos sometemos a la jurisdicción de la comisión Interamericana de derechos humanos y
además a la Corte Interamericana de derechos humanos.

 NORMAS SOBRE COMBATE AL TERRORISMO Y EL TRÁFICO DE


ESTUPEFACIENTES

“Es el empleo de métodos ostensiblemente crueles para cometer ciertos delitos comunes muy
graves, con el propósito de crear un estado de alarma generalizado en la población y
desestabilizar el régimen democrático que lo padece.”

El terrorismo consiste en la comisión de determinados delitos comunes pero graves que al


perseguir ciertos objetivos se transforman en delitos más graves y repudiables.

Art. 9° “el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos
humanos.

Una LQC determinara las conductas terroristas y su penalidad. Los responsables de estos
delitos quedarán inhabilitados por el plazo de 15 años para ejercer funciones o cargos
públicos, sean o no de elección popular o de rector o director de establecimiento de
educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza; para explotar un medio de
comunicación social o ser director o administrador del mismo, o para desempeñar en él
funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrán ser
dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal,
profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo.

Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de las que por mayor tiempo
establezca la ley.

Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre comunes y no
políticos para todos los efectos legales y no procederá respecto de ellos el indulto particular,
salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo”

14
Principales objetivos del terrorismo:

 Obtener decisiones de las autoridades, imponiéndoles exigencias.

 Infundir miedo a la población de ser víctimas de un delito

 El propósito es crear un estado de alarma generalizado en la población y desestabilizar


régimen democrático, al punto de influir en la toma de decisiones por parte de la
autoridad, o someter a ésta a exigencias, o infundir miedo en la población de ser
víctimas de delitos

Es conducta constitutiva de delito y, por lo mismo, debe asignarse una penalidad. La


determinación de las conductas terroristas y su penalidad estará prevista en una LQC, ley
18.314 con sus modificaciones. Las sanciones que se aplicarán a los responsables de delitos
terroristas son las previstas en la C.P. R. sin perjuicio de aquellas que estén contempladas en
la ley.

Estos delito siempre serán comunes y no políticos para todos los efectos legales, por esto
procede, indultos, amnistías (elimina la pena y el carácter de condenado, se reputa que el
afectado nunca delinquió), se concede por ley en virtud del Art. 63 N° 16, pero requiere de un
QC de 2/3 de los diputados y senadores en ejercicio) y la libertad contemplada en las
condiciones contemplada en el Art. 19. N° 7 letra e) inciso 2, con la salvedad de que el
indulto particular sólo procede para conmutar la pena de muerte por presidio perpetuo Art. 9
Inciso 3 C.P.R.

El indulto particular no borra el carácter de condenado del afectado, solo elimina, sustituye o
reduce la pena, lo otorga el presidente de la república en el ejercicio de sus funciones
contempladas en el Art. 32 N° 14 y a través de decreto supremo, se entrega a una persona
determinada. El indulto particular será siempre procedente respecto de los delitos a que se
refiere el Art. 9 cometidos antes del 11 de marzo de 1990.

 TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES

Chile es parte de diversas convenciones internacionales contra el tráfico ilícito de drogas y


entre ellas el Decreto 543 de la Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas, del año 1988, en cuya exposición de motivos, se
indica la necesidad de establecer medidas de control con respecto a determinadas
sustancias, como los precursores, productos químicos y disolventes, que se utilizan en la
fabricación de estupefacientes y sustancias sicotrópicas; necesidad vigente y que es
necesario reforzar mediante una actuación coordinada de los organismos de control con
competencia en la materia.

Resolución Sii N° exento 17 año 2014; aprueba protocolo de acuerdo entre el servicio de
impuestos internos, la subsecretaría del interior, carabineros de chile, policía de
investigaciones de chile, dirección general del territorio marítimo y de marina mercante.

15
II.- LA LIBERTAD EN LA CONSTITUCIÓN

 EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE


LAS PERSONAS.

Art. 19 La Constitución asegura a todas las personas: N° 1 El derecho a


la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

El derecho a la vida es la prerrogativa para conservar la propia existencia.

Algunos códigos de la doctrina sostienen que la vida no es un derecho por cuanto carece de un
elemento esencial como es la facultad de disposición ósea no se puede disponer de la vida propia
mucho menos de la ajena en ese sentido concibe que la vida sería una prorrogativa o una
facultad para impedir que el estado o terceros atenten, sería una prorrogativa o facultad que
tenemos las personas para impedir que otro atente con nuestra vida. El derecho a la vida esta tutelado
por un mecanismo, una garantía específica que es la acción de protección que está contemplada en
el (Art20) de la constitución.

¿Desde cuándo se protege la vida?


Para sus efectos uno podría recurrir, al código civil que dice respecto de la vida, el código civil
distingue entre la existencia natural de la legal, por lo tanto la vidas de acuerdo al código civil seria
desde el nacimiento, desde ¿cuándo se entiende que la persona ha nacido? Ahí está el plazo más
breve que exige nuestra legislación tiene que sobrevivir un instante siquiera basta una milésima de
respiración y es persona desde que se ha separado completamente de la madre, el problema con eso
es que se puede manipular la vida.
La convención americana sobre derechos humanos también es importante, dice que la vida se
protege desde la concepción desde que se produce la unión entre las células masculinas y femeninas
se tutela la vida, para eso hay que remitirse al ordenamiento jurídico internacional como es un tratado
ratificado por chile y que se encuentra vigente es parte de la constitución materialmente hablando
(Art5 Inc. 2) recuérdense también que los derechos son aquellos derechos esenciales , no solo los
que emanan de la constitución si no que los tratados internacionales ratificados por chile y que se
encuentren vigentes es el mal denominado PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA

Art. 19 N° 1 inciso 2 La ley protege la vida del que está por nacer.

¿Qué pasa con la vida del que está por nacer?


La protege la ley.
La vida de la persona tendría una mayor jerarquía que el del no nacido.
¿La Constitución que protege?
La vida de las personas directamente e indirectamente.

El constituyente protege la vida humana, desde su inicio natural, desde el momento mismo de
la concepción. Esta protección excluye toda posibilidad de una legalización del aborto, a
pesar de que la Comisión de estudio dejó constancia que el aborto terapéutico y otros casos
restringidos quedaban referidos al legislador.
¿Quién la va tutelar?
La ley, ósea el constituyente le encarga al legislador, que se preocupe de la vida del que está por
nacer, a diferencia de los que hemos nacidos que se preocupa la constitución

16
¿Por qué el derecho a la vida no es como los demás derechos?
La vida no se puede disponer a diferencia de los demás derechos carece de la facultad de disposición,
desde ahí dicen que la vida no es un derecho si no que una facultad, un poder que tenemos para
impedir que terceros o el estado atente en contra mi vida, derecho facultad, si no se puede disponer
de la vida propia tampoco se puede disponer de la vida de los demás.
¿De qué manera la Ley va a proteger la vida del que esta por nacer?

Lo hace de 2 maneras:

Por un lado tenemos el Código Penal que tipifica como delito, en cuyo caso se sanciona a la mujer
que se practica el aborto con una pena superior al facultativo medico que interviene en la operación (si
lo hubiera)

Por otro lado el Código Sanitario Prohíbe a los facultativos médicos, entendiendo x facultativos
médicos: a los Doctores, Matronas o Matrones, Enfermeras y Enfermeros, que en un trabajo de parto
realicen cualquier operación que traiga como consecuencia el aborto.

El art. 119 del Código Sanitario fue reformado en el año 1989, vale decir hasta el año 1989 el código
sanitario admitía como figura el aborto terapéutico.

Hasta el año 1989 nuestro ordenamiento jurídico en el Código Sanitario admitía la existencia del
Aborto Terapéutico y en este año se modifica este art. 119 del C.S. y se prohíbe el aborto terapéutico.

Cuando uno habla de aborto es ¿desde cuándo hay vida? Esa es la discusión, porque se dice que la
ley protege la vida del que esta por nacer, lo que hay que resolver entonces y el ordenamiento jco
debe resolverlo es desde cuando hay vida.

Y ahí el Profesor Eduardo Soto Kloss (profesor de Dº Administrativo) sostiene que el Dº a la Vida
existe desde el momento de la concepción. Y si uno entiende que la vida existe desde el momento de
la concepción el Naciturus que es aquello que se forma al momento de la concepción es Persona,
esta es la tesis del profesor Eduardo Soto Kloss.

La Doctrina Constitucional es bastante Estigmatizadora en este sentido porque va a dividir las


doctrinas entre Las Doctrinas Pro Vida y Las Doctrinas Pro Aborto.

Diría que la 1era Teoría, es aquella que sostiene que hay vida desde el momento de la Concepción.

Las Teorías Pro Vida van a sostener que Hay Vida desde el momento de la Concepción, por tanto
desde la concepción existe Dº a la vida y todo atentado contra el naciturus, es un atentado contra la
vida.

¿Cuál es el problema del aborto en chile?

El problema del aborto en chile es que el estado de chile no da respuesta a esta pregunta, es silente.
La única respuesta que da el estado de chile respecto a este tema es decir, que el aborto está
prohibido desde una perspectiva Penal y está Prohibido en el Código Sanitario.

Titular del derecho a la vida


Se ejerce solo por el hecho de ser persona, no requiere de un acto especial.

Contenido: Es el D° de exigir a los demás integrantes de la sociedad, que se abstengan de


cualquier acto que signifique atentar con mi vida o exigir la realización de determinados actos
a determinadas personas que puedan ser necesarios para preservar mi vida (esto último solo
de aquellos que tienen la obligación legal).

17
Limitaciones al Derecho a la Vida

Art. 19 N°1 inciso 3: La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado.

La Pena de Muerte en Chile se encuentra Derogada mas no Abolida Porque subsiste en el


Codigo de Justicia Militar respecto de ciertos delitos que tiene lugar en situaciones
excepcionales, como es en los delitos de Traición a la Patria en Situación de Guerra.

Nuestra legislación contempla la pena de muerte, sólo en el Código de Justicia Militar para
diversos delitos.-

¿Cuál es el quórum de la ley de quórum calificado?

Es la mayoría absoluta de Diputados y Senadores en ejercicio.

¿Qué es lo que pasa con la pena de muerte en chile?

El art. 19 en su Nº 1 inc. 3ero dice: Que la pena de muerte solamente podrá ser establecida en virtud
de una ley de quórum calificado.

La Pena de Muerte en nuestro ordenamiento jco Constitucional se encuentra Derogado en el Código


Penal en el sentido que cambio la Sanción de Pena de Muerte x la Sanción de Presidio Perpetuo
Calificado.

¿Es distinta la Derogación de la Pena de Muerte a la Abolición de la Pena de Muerte?

Si, es distinta.

La legítima defensa debe reunir determinados requisitos, según la legislación penal, para
operar como eximente de responsabilidad. No hay que olvidar que los derechos
fundamentales de las personas se integran en un sistema interdependiente y en
consecuencia, el derecho a la vida se vincula, al derecho a la seguridad social, a la protección
de la salud, al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

 LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LAS PERSONAS:

Vinculado estrechamente al derecho a la vida, está el derecho a la integridad física que es un


modo de ser físico de la persona, perceptible mediante los sentidos.
Mientras que el bien de la vida consiste pura y simplemente en la existencia, la integridad
física, que presupone la vida, agrega la incolumidad física, cuya jerarquía indudablemente es
inferior a su presupuesto. Consiguientemente el derecho a la integridad física consiste en el
derecho que tiene todo individuo a que no se le ocasione daño, lesión o menoscabo en su
persona física: es el derecho a la incolumidad física.

La integridad y la incolumidad física es afectada cuando se ocasiona un daño en el cuerpo o


en la salud del individuo

Aquí se sitúan las mutilaciones o cercenamiento de partes del cuerpo, las lesiones, o daños
provocados en el cuerpo.

El constituyente agregó expresamente la integridad psíquica, es decir, aquella integridad


psicológica o espiritual de la persona. Vinculado con el derecho anterior, el inciso final del N°
1 establece la prohibición de la aplicación de todo apremio ilegítimo.

18
Es decir todo hecho no autorizado por la ley, y que provoque en la persona dolor físico y
moral, y que le es aplicado para obtener una confesión o con cualquier otro fin.

No existe circunstancia alguna prevista en la ley en la que se suspenda la prohibición de la


tortura, ya que su práctica en la guerra es siempre un crimen de guerra, las penas crueles
están expresamente prohibidas no cabe recurrir a ellas como un medio de legítima defensa y
no es posible que pueda cumplirse con un deber ejecutándose un acto que la ley prohíbe en
toda circunstancia y a todas las personas.

 EL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN

Art. 19 N°8 C.P.R. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber
del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o


libertades para proteger el medio ambiente;

Este derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación es un DERECHO NUEVO


surge a mediado del siglo XX. Este derecho está fuertemente vinculado con el derecho a la
vida. Porque si vivo en un ambiente contaminado no puedo desarrollar de buena manera mi
proyecto de vida porque se ve afectado otro derecho fuertemente con el derecho a vivir en un
ambiente libre de contaminación y que a su vez está vinculado con el derecho a la vida. sin
salud no se podría ejercer ni siquiera el derecho a la vida. Por lo tanto el antecedente para
poder ejercer el derecho a la vida va ser el derecho a la salud.

Este derecho no solo se vincula con la persona, con la vida y la salud de la persona sino que
tb se vincula con el ambiente donde esta se desarrolla por lo tanto vamos a tener que agregar
dos elementos:

a) La preservación de la naturaleza
b) conservación del patrimonio ambiental

La propia C° ha señalado como deber al Estado estos dos temas.

Por ejemplo:

El Estado de Chile ha dictado normas destinadas a la protección de ciertas especies


forestales como es la araucaria o de ciertas especies de vida animales como el Cóndor y el
Huemul.

La Cº va señalar específicamente que este es un deber del Estado. De acuerdo a lo previsto


en el art. 1 inc. 5 C.P.E. La enumeración realizada en este art. 1 inc. 5 que son la
preservación y protección de la familia, la seguridad nacional, la garantía de la participación
de los ciudadanos en la vida política, a esos 3 deberes deben sumarse aquellos que no están
en el art. 1 inc. 5 que es aquel que está contemplado en el art. 19 Nº8 que establece como
deber del estado la preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental.
La propia Cº establece haciendo relacionando este art. 19 Nº 8 con el art. 19 Nº 26 que
establece el llamado del principio de reserva legal que establece que para garantizar el art. 19
Nº 8 “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación la ley podrá establecer
límites al ejercicio de otros derechos.

19
¿Cuáles derechos?

Cuando se analice el art. 19 Nº24 que es el Dº a la propiedad. Se va ver la función social. La


función social de la propiedad es una limitación al ejercicio del derecho de propiedad y esa
limitación al ejercicio del derecho a la propiedad consiste en ajustar el interés individual
sostenido en el derecho de propiedad con el interés de la comunidad y una de esas formas es
el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación por ej: Restricción Vehicular.

La ley 19.300 sobre bases generales del medio ambiente lo ha regulado. Fue profundamente
modificada por la ley 20.417 26 crea el Ministerio del Medio Ambiente, como una secretaría
de estado encargada de colaborar con el PR en el diseño y aplicación de políticas, planes y
programas en materia ambiental, así como la protección y conservación de la diversidad
biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo
sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.

Se crea el SEA, Servicio público funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y


patrimonio propio y sometido a la supervigilancia del PR a través del Ministerio del Medio
Ambiente. Este servicio se desconcentrará territorialmente a través de Direcciones
Regionales de Evaluación Ambiental. En cada región habrá un director regional que
representará al Servicio y será nombrado por el director ejecutivo mediante el sistema de Alta
dirección pública establecido en la ley 19.882

La ley define el medio ambiente como El Sistema Global constituido por elementos
naturales y Artificiales (químicos, sociales, etc.), en permanente modificación por la acción
humana o natural y que condiciona la existencia y desarrollo de la vida.

La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o


combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o
inferiores según corresponda a las establecidas en la legislación vigente.

Contaminantes es todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,


energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o periodos de tiempo, pueda constituir un
riesgo a la salud de las personas a la calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Vienes que se afectan con la contaminación:

A) Riesgo A La Salud De Las Personas


B) Calidad De Vida De La Población
C) Conservación De La Naturaleza
D) Conservación Patrimonial De Ambiente

La C.P.R. señala que “La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente”, también establece la
C.P.R. que es deber del Estado tutelar la preservación de la naturaleza. Y la ley establece
que la preservación de la naturaleza comprende el conjunto de políticas, planes,
programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la mantención de las condiciones que
hacen posible la evolución y el desarrollo de las especies y los ecosistemas del país.

20
Este derecho se encuentra protegido por la acción de protección, pero con las especiales
características dispuestas por el inc. 2º del art. 20.

Este art. 19 Nº 8 Cuando se hace referencia a la acción de protección.


El art. 20 inc 1 señala todos los numerales que están garantizados con acción de protección
no aparece el art. 19 Nº 8 sino que está establecido en el inciso 2.
El art. 20 inc. 1 señala que la acción de protección va a proceder y señala una serie de
requisitos “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra
privación, perturbación o amenaza…

Pero respecto del art. 19 Nº8 el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
cambia los presupuestos.
Se va exigir la existencia de una acción u omisión pero en este caso no se exige que esta
acción u omisión sea arbitraria sino que se exige que esta acción u omisión sea ilegal (SOLO
ILEGAL).
Además que esta acción u omisión ilegal señala el art. 20 inc 2 debe ser imputable a una
determinada autoridad situación que no se exige tratándose del art. 20 inc. 1.
De acuerdo lo que señala el art. 20 inc1 se exige entonces que para que proceda los
presupuestos de la acción de protección son:
- Acción u omisión arbitraria o ilegal que prive perturbe o amenace el ejercicio de los
siguientes derechos.

En cambio en el art. 20 inc. 2 aquí el presupuesto cambia NO se exige la arbitrariedad se


exige solo la ilegalidad. El estándar para que proceda en este caso la acción de protección es
más exigente porque la arbitrariedad es más fácil de probar que la ilegalidad por lo tanto en
ese caso se va exigir solo la ilegalidad y además se requiere que esta acción u omisión que
prive, perturba o amenace el legitimo derecho de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea imputable a una autoridad o persona determinada, se tiene que saber
quien ha cometido esta acción u omisión de carácter ilegal situación que no se exige
tratándose de los demás derechos. En los demás derecho la acción de protección va dirigida
contra quien sea responsable, aquí se tiene que establecer y probar que ha existido una
autoridad o una persona determinada que está cometiendo una acción u omisión ilegal que
priva, perturba o amenace el legitimo derecho de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.

 EL RESPETO Y PROTECCIÓN A LA VIDA PRIVADA.

Art. 19 N° 4 El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.

Concepto de vida privada: La vida privada es aquella que comprende la vida familiar, entre
cónyuges, entre padre e hijos; ella comprende la vida sentimental y en general aquellas
propias de la intimidad de la persona.

Vida privada: Es el conjunto de asuntos, conductas, documentos, comunicaciones,


imágenes o recintos que, el titular del bien jurídico protegido no desea que sean conocidos
por terceros sin su consentimiento.

Vida privada es todo aquello que el individuo o persona ha decidido voluntariamente excluir
de conocimiento de los demás.

21
Vida Pública: es todo aquello que el individuo o persona está obligado a poner en
conocimiento de los demás en las alas de interés general.

¿Cuál es el contenido?

De acuerdo a lo que señala el art. 19 N°4 estaría reconociendo 2 contenidos:

A. Respeto y garantía de la vida privada.


B. Respeto y garantía de la honra de la persona.

¿Quiénes son los sujetos e individuos garantizados?

En este sentido tanto la vida privada como la honra de las personas, no solamente se va
referir a las personas sino que la C° va agregar tb la expresión y “su familia”.

Por lo tanto la honra y la vida privada comprende no solamente la del individuo sino que
también la de su familia.

La persona y su familia.

Diferencia que se va hacer entre respeto y protección de la vida privada. En cuanto a la


acción.

Había que distinguir dos tipos de derechos

- El respeto
- La protección

El respeto a la honra y a la vida privada de la persona se va satisfacer solo con las gestiones
que realiza el individuo el que debe tomar las medidas necesarias destinadas a que terceros
y el Estado se abstengan de intervenir en su vida privada o afectar su honra. En este caso
se está refiriendo a la vida privada se satisface el derecho del respeto por la sola
acción del individuo.

El deber de respetar la vida privada se expresa como “el deber de dejar al prójimo vivir en
paz”. Así por ejemplo se puede perturbar esa privacidad, espiando con teleobjetivos o
aparatos electrónicos, fotografiando con teleobjetivos, etc.

Constituye una limitación para la libertad de prensa, puesto que supone conservar en la
privacidad la vida familiar e íntima, sin exhibirla al público, a menos que la persona consienta
en ello.

La ley 19628, sobre protección a la vida privada, regula la protección de los datos personales
que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o
circunstancias de su vida privada o íntima, tales como los hábitos personales, el origen
racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados
de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.

La ley señala que en el caso de que los datos personales sean erróneos, inexactos,
equívocos o incompletos, y así se acredite, la persona afectada tendrá derecho a que se
modifiquen, en doctrina se conoce como recurso de HABEAS DATA (recurso de amparo),
para recurrir al juez competente solicitando amparo de sus derechos.

22
Puntos importantes de la definición de VIDA PRIVADA:

1.- La vida privada es solo una parte de la vida en general.


¿Quién define que parte de la vida es privada y que cosas no? Lo decide la propia persona.

2.-Legítimamente, esta palabra quiere decir que hay ciertos hechos que o no forman parte
legítima de la VIDA PRIVADA, es decir, no puedo sustraer del conocimiento de terceros:

1° Hechos por su Naturaleza Públicos:

- los que ocurran en un recinto público.

- aquellos que la propia persona ha consentido que sean públicos. Estos hechos no
pueden pretenderse que no sean conocidos.

2° los hechos que sean constitutivos de delito, nunca podrán ser parte de la vida privada, eso
caer en la impunidad.

3°aquellos que por la ley deben ser públicos (los registros que deben ser públicos,
conservador de bienes raíces, embargos, propiedades, vehículos, hipotecas, etc.). Los
antecedentes comerciales, hay razones comerciales para que sean públicos, porque la
sociedad necesita que sean públicos esos antecedentes

LA HONRA

Es el prestigio, fama, buen nombre, crédito que una persona tiene en concepto de los
demás. Tiene un contenido ético social y cultural. Esta imagen va estar dada por un conjunto
de cualidades éticas que va permitir que una determinada persona merezca y reciba
consideración de los demás.

¿Quiénes son los individuos a quienes se les garantiza este derecho?

No solamente a la persona sino que también a su familia.

El ordenamiento jurídico ha establecido una serie de delitos o figuras delictivas con el fin de
proteger estos bienes jurídicos. Estos delitos son básicamente 2:

Son dos figuras penales distintas:

- La calumnia, según el código penal, es la imputación de un delito determinado pero


falso, actualmente perseguible de oficio. Sin embargo dicho código contempla que el
ofensor se libere de responsabilidad penal con tal que pruebe que el delito que imputa
es verdadero.
- La injuria, es todo acto o expresión que se ejecute o profiera en descredito o
menosprecio de una persona. A diferencia de lo que sucede en la calumnia, el
supuesto injuriante no puede pretender librarse de la responsabilidad penal probando
la verdad de la injuria, porque se supone que la injuria representa una imputación cuyo
conocimiento no es de interés general. Hay casos en que el supuesto injuriante tiene el
derecho a valerse de la exceptio veritatis cuando el conocimiento de la imputación
injuriosa representa un interés público concreto.

23
 LA INVIOLABILIDAD DEL HOGAR Y DE TODA FORMA DE
COMUNICACIÓN PRIVADA.

Art. 19 N° 5. La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación


privada. El hogar sólo puede allanarse y las comunicaciones y
documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los casos
y formas determinados por la ley.

Este es un derecho que está estrictamente relacionado con el derecho anterior con el art. 19
N°4 específicamente con el derecho que tiene toda persona a la vida privada ¿Por qué?
porque la vida privada se desarrolla dentro de un espacio y a través de ciertos instrumentos
que denominamos comunicación. Lo que está haciendo el art. 19 N°5 es reforzar el derecho a
la vida privada, el derecho que tiene una persona a desarrollar su propia vida

Concepto de hogar: “asilo inviolable”. Se entiende por hogar, casa o morada el recinto de las
habitaciones y sus dependencias en que una persona vive o ejerce sus actividades de trabajo
y también los recintos cerrados que tengan bajo su control a cualquier título, aunque no
concurran las circunstancias de vida o actividad dentro de ella.

Se entiende por hogar no solo el domicilio, la residencia, sino todo espacio o recinto, no
abierto habitualmente al público, que cuenta con acceso restringido o respecto del cual el
titular del derecho se reserve la faculta de admitir el ingreso a terceros.

Se asegura la inviolabilidad del hogar, cualquiera sea el título jurídico que se tenga sobre el
bien; sea propietario, arrendatario, etc. La inviolabilidad se asegura por ser hogar y no por ser
propietario. Se exceptúa al que entrare para evitar un mal grave así mismo, a los moradores
o a un tercero, ni al que lo hace para prestar algún auxilio a la humanidad o a la justicia. Se
exceptúan los que entraren en cafés, tabernas, posadas y demás casas públicas, mientras
estuvieren abiertas y no se usare de violencia inmotivada. El hogar puede ser allanado en
los casos determinado por la ley.

El allanamiento: es definida como la entrada y registro de lugares cerrados, sea público o


particular por orden judicial, a raíz de haber indicio de encontrarse allí el imputado o bien con
el objeto de comprobar el delito. Es una medida judicial por lo tanto requiere siempre la
autorización de un juez que permita ingresar a un lugar privado para revisar si en ese lugar
existe o no pruebas vinculadas algún delito.

La inviolabilidad de toda forma de comunicación privada; esta expresión utilizada por el


constituyente es deliberadamente AMPLIA para proteger cualquier forma de comunicación
privada, cabe la correspondencia, cartas o papeles que se despachan o reciban. Quedan
comprendidas las comunicaciones telegráficas, telefónicas o cualquiera otra comunicación
privada. La inviolabilidad comprende tanto material como contenido.

La C.P.R. garantiza la inviolabilidad material, puesto que los documentos privados NO


pueden abrirse ni registrarse o interceptarse. La ley debe tipificar los delitos pertinentes para
sancionar las conductas que infringen este derecho C.P.R.

La excepción a la inviolabilidad de las comunicaciones también requiere de una


autorización judicial y en ese caso la medida judicial se denomina intercepción de
comunicaciones. En caso de delito de narcotráfico y delito terrorista.

24
 LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:

Art. 19 N° 12: La libertad de emitir opinión y la de informar, sin


censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin
perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el
ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deber
ser de quórum calificado.

La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los


medios de comunicación social.

Se refiere a la libertad de expresión sin embargo la C° utiliza otra nomenclatura porque habla:

- Libertad de emitir opinión


- libertad de emitir opinión.

Por lo tanto este articulo abarca 2 derechos que van a ser distintos:

- Libertad de emitir opinión


- Libertad de emitir información

Se va agregar otro derecho que es un derecho de carácter complejo es distinto opinar e


informar como tb es distinto el derecho de acceder a la información. Son distintos los agentes
que intervienen.

La garantía de este articulo está dada por la expresión contemplada en el encabezado del
derecho es “SIN CENSURA PREVIA” en este caso tiene derecho a emitir opinión, a dar
información sin que esa opinión o esa información sea realizada por alguien.

No hay libertad de emitir opinión y libertad de información si en primer lugar no tengo la


garantía de que no exista censura previa.

¿Qué es la censura?

LA CENSURA PREVIA: es un mecanismo que opera antes de la emisión de la opinión o


información por regla general.

La censura es ejercida por un órgano de carácter estatal, existe un órgano estatal que va
revisar las opiniones y las informaciones antes que estas sean emitidas, estableciéndose
entonces un estándar valoricos lo que pueden ser opinados y de lo que puede ser informado
y todo aquello que sea contrario a ese estándar valorico es prohibida su emisión.

¿Cuándo informo, cuando ejerzo la libertad de información, que agente tienen


garantizadas la libertad de información?

Los medios de comunicación, claramente informan aquel que está comunicando acerca de
algo que sucede en la sociedad. Por lo tanto la garantía de la libertad de información es algo
que está asegurado principalmente para los medios de comunicación.

¿Dónde queda el ciudadano?

25
El ciudadano no tiene libertad de informar pero si tiene derecho de acceder a la información.

El ciudadano ejerce el derecho de poder acceder a la información para ello medios de


comunicación que informen. Aquí lo que va exigir el ciudadano como derecho es la existencia
e medios de comunicación autónomos e independientes y ese es un derecho.

¿Cómo se informan a los ciudadanos?

Se informa a través de los medios de comunicación que son medios de comunicación de


carácter autónomo e independiente que permiten que los ciudadanos pueden hacer un
control vertical del poder.

CONTROL HORIZONTAL: Es aquel que realiza entre distintos poderes del Estado.
CONTROL VERTICAL: Es aquel que realiza la ciudadanía.

Para la existencia del control vertical se requiere la existencia de una prensa independiente y
autónoma.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN tienen derecho a informar pero tiene un límite esa
información debe ser veraz no es verdadera, no se le puede exigir aquel que informa que este
diciendo la verdad porque es muy difícil, le debe exigir que lo está informando es veraz NO
significa que sea verdadero pero que si sea susceptible de ser probado.

El ejercicio de este derecho de la libertad de opinión y de información está sujeto a ciertos


límites que la ley establece.

Tratándose de la información existen los delitos de injuria y calumnia y tb todos los demás
delitos contemplados en la ley de abuso y publicidad.

El ejercicio de este derecho está sujeto a responder de los delitos y abusos que se cometan,
en conformidad a la ley. Luego la C° se refiere a los medios de comunicación social. Una ley
de quórum calificado va regular los medios de comunicación social y esta ley es la ley 19.
733. En ningún caso podrá establecer el monopolio estatal sobre los medios de comunicación
social.

¿Qué se entiende por medios de comunicación social?

Son medios de comunicación social aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o
propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos, o imágenes destinados al público,
cualquiera sea el suporte o instrumento utilizado.

¿Quién puede crear o ser propietario de medios de comunicación social?


El primer llamado a crear, mantener y sostener un medio de comunicación social son:

A) los particulares: Pueden crear medios de comunicación social.

B) La televisión: La C° va sostener que los canales de televisión pueden ser si se está


garantizado que el sostener, mantener o crear un medio de comunicación social puede ser un
derecho realizado por un particular.

26
La C° también va reconocer otros agentes que pueden ser sostenedores y creadores de un
medio de comunicación televisiva:

a) Los particulares
b) El Estado
c) Las universidades

Al reconocer la C° que el desarrollo de una estación televisiva también es una actividad


económica garantiza tb que los particulares pueden intervenir y pueden crear, mantener y
sostener medios de comunicación social.

Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por


algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su
declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en las
condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social
en que esa información hubiera sido emitida.

Esto es Declaración de aclaración y réplica. La C° establece una garantía para aquel


que sea vea abusado en su D° en el ejercicio de otro derecho de la libertad de
expresión en el sentido que si por las opiniones de una tercera persona se siente
afectado en su derecho tiene lo que se denomina constitucionalmente el derecho a
REPLICA. Tendrá derecho a que el medio de comunicación publique en el mismo espacio. Si
se trata de un medio de comunicación escrita misma página y ocupando el mismo espacio
una réplica a lo que él fue aludido y si fue un medio de un comunicación televisivo o de
radio deberá ser en el mismo espacio de tiempo para que el haga su réplica y esto se
garantiza desde una perspectiva constitucional.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas
y periódicos, en las condiciones que señale la ley. Titular del derecho

El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine,


podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.
Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica, encargado
de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley de quórum
calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del referido Consejo.

Si bien el art. 19 N°2 va garantizar la libertad de opinión, la libertad de información sin


censura previa. En Materia cinematográfica la C° va a señalar que va existir un sistema de
NO CENSURA sino que de calificación cinematográfica.

El inciso 7° señala: La ley establecerá un sistema de censura para la


exhibición y publicidad de la producción cinematográfica; Limites.

Los Derechos contenidos en este artículo están garantizados con acción de protección.

27
 LA LIBERTAD PERSONAL Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL

Art. 19 N° 7 inciso 1 “El derecho a la libertad personal y a la seguridad


individual”.

La libertad personal puede ser entendida desde dos puntos de vista.

a) Amplio: se refiere a la libertad de la persona física en cuanto ser corporal en sí mismo,


constituye un derecho matriz y residual, ya que protege las expresiones de libertad no
asegurados específicamente por los demás derechos autónomos, posibilitando realizar todo
aquello que es licito; es el derecho de toda persona a que los poderes el estado y terceros no
interfieran en la esfera de autonomía persona, es decir, de su propia persona y de actuar
determinado por la propia voluntad sin otras limitaciones que las imponen el medio natural ,
los derechos de los demás y el ordenamiento constitucional.

La libertad en sentido amplio para Nogueira es una libertad que significa autonomía.
b) Restringido: Consiste en la capacidad de autodeterminación de los individuos referida a
su desplazamiento desde un punto a otro y a la permanencia o residencia en un lugar
determinado. (Verdugo) simplemente es la libertad de movimiento, libertad de tránsito.

La opinión mayoritaria señala que la libertad personal va ser el derecho que tiene toda
persona para poder trasladarse de un lugar a otro dentro del territorio de la república,
asentarse en un determinado territorio de la república. Entrar o salir del territorio de la
República cuando el estime conveniente.

La libertad personal es la que mira al individuo disponiendo de sí mismo en su ser físico y


que excluye cualquier privación o restricción arbitraria de ella. Es la autodeterminación
física de la persona.

El Derecho a la seguridad individual corresponde al conjunto de garantías de que nadie


puede ser privado de su libertad personal ni está restringida sino en los casos y en forma
determinado por la constitución y las leyes (art. 19 N°7 letra b). Se establece la reserva legal
para las normas que afectan la libertad personal y la seguridad individual.

La libertad personal siempre va estar asociada a la seguridad individual, en el sentido


que la seguridad individual es el conjunto de acciones y recursos, deberes y prohibiciones,
preventivas y reparatorias, destinadas a que el titular de la libertad personal pueda ejercerla
legítimamente sin impedimentos, perturbaciones o amenazas. (Evans de la Cuadra)

Lo que hace este art. 19 N°7 letra a) es explicar ¿en qué consiste la libertad personal?

Art. 19 N° 7 inciso 2 letra a) se configura la libertad de permanencia y locomoción o


ambulatoria: “Toda persona tiene derecho a residir y permanecer en
cualquier lugar de la república, trasladarse de un lugar a otro y
entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las
normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de
terceros. Se configura la libertad de permanencia y locomoción o ambulatoria.

28
La seguridad individual va ser la garantía de la libertad personal. La seguridad individual
es aquello que va a garantizar o permitir al titular del derecho de libertad personal, trasladarse
de un lugar a otro, asentarse en un determinado lugar sin que pueda ser coaccionado,
perturbado o amenazado en el ejercicio de este derecho.

Libertad ambulatoria o libertad de tránsito: Es aquella que consiste en el derecho que


tiene toda persona de poder trasladarse de un lugar a otro en el territorio de la República,
residir o permanecer en un lugar del territorio de la República, salir o entrar del territorio de la
República en lo que estime pertinente o incluso expatriarse es decir salir del territorio de la
República y no volver nunca más.

Quedan comprendidos el derecho de residir y permanecer en cualquier lugar del territorio; y la


de desplazarse de un lugar a otro, dentro de él, y la de salir y entrar al territorio del Estado.

Todo ellos a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre
el prejuicio de terceros. No obstante la proximidad conceptual existente entre la libertad de
permanencia y locomoción o ambulatoria, son libertades diferentes y se consagran
separadamente en el N° 7, como también ocurre en el derecho comparado. Podría afectarse
la libertad de locomoción en una pequeña zona geográfica, sin que ello importara una
privación de la libertad personal.

Ciertamente las libertades de la letra a) permanencia, locomoción), forman parte de la libertad


personal, pero NO la agotan: la libertad personal siempre excede, puesto que está inserta en
ella la dignidad de la persona humana.

Ej. De libertades constitucionales y legales de libertad personal.

En la C.P.E: el arraigo, que impide ausentarse del territorio nacional.

Así, el ex Presidente de la República NO puede ausentarse del País en los 6 meses


siguientes a su expiración en el cargo, sin permiso de la cámara de diputado. Art. 52 N°2 letra
a).

Interpuesta la acusación en el juicio político, los afectados, salvo el Pdte. de la República, no


podrán ausentarse del país sin permiso de la cámara y no podrán hacerlo en caso alguno si
la acusación ya estuviera aprobada por ella. Art. 52 N°2 inciso 3

Ej: Libertades de locomoción: por la declaración del estado de sitio, el PR podrá restringir
la libertad de locomoción

Garantías para el arresto y la detención:

a.- Sólo un funcionario público expresamente facultado por la ley, puede dictar órdenes de
arresto o detención

b.- Nadie puede ser arrestado o detenido, sino después de que dicha orden le sea intimada
en forma legal

El constituyente ha distinguido entre Arresto y Detención

29
Arresto: toda privación de libertad No vinculada a un proceso penal, sea como medida de
apremio o de seguridad.

Detención: Privación de libertad, pero vinculada a un proceso penal a una investigación


penal.

Preso: es el individuo que cumple una condena de privación de libertad impuesta por
sentencia judicial

La intimación de la orden de arresto o detención es la notificación que de ella se hace al


afectado, para que la acate voluntariamente y si no lo hiciere, mediante la fuerza. La orden se
le exhibe. Los requisitos de la orden de detención se señalan en el Art.154 CPP y la
información de derechos y garantías que le corresponden al detenido en el Art. 135 CPP

Art 154 C.P.P. Orden Judicial. Toda orden de prisión preventiva o de detención será expedida
por escrito por el tribunal y contendrá:

a) El nombre y apellidos de la persona que debiere ser detenida o aprehendida o, en su


defecto, las circunstancias que la individualizaren o determinaren;

b) El motivo de la prisión o detención,

c) La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al establecimiento


penitenciario o lugar público de prisión o detención que determinará, o de permanecer en su
residencia, según correspondiere. Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de
lo previsto en el artículo 9 para los casos urgentes.

Art. 135 C.P.P. Información al detenido. El funcionario público a cargo del procedimiento de
detención deberá informar al afectado acerca del motivo de la detención, al momento de
practicarla.

Asimismo, le informará acerca de los derechos establecidos en los artículos 93, letras a), b) y
g), y 94, letras f) y g), de este Código.

La excepción es el delito flagrante: Art. 19 N° 7 letra c) parte final Podrá ser detenido el
que fuere sorprendido en delito flagrante con el solo objeto de ser puesto a disposición del
juez competente dentro de las 24 horas siguientes.

Este caso es una excepción a las garantías constitucionales indicadas, ya que no existe
orden de detención y por tanto, tampoco puede haber intimación de la orden.

La Seguridad Individual: 19 N° 7 letra b. Nadie puede ser privado de su


libertad personal ni está restringida sino en los casos y en la forma
determinados por la Constitución y las leyes.

Se establece la reserva legal para normas que afecten la libertad personal y la seguridad
individual.

La ley es la única norma que puede establecer normas de privación de libertad. La privación
de libertad siempre debe estar establecida por ley.

30
Significa que la persona no pueda ser arrestada o detenida de un modo arbitrario. Habrá de
serlo conforme a derecho, de acuerdo a la Constitución y a la ley.

Pregunta de examen:

¿Siempre la forma a través de la cual una persona puede ser privada de su libertad va
estar establecida por ley?

Es la única norma que puede establecer normas de privación de libertad.

Art. 19 N°7 letra c) inciso 1: Nadie puede ser arrestado o detenido sino por
orden de funcionario público expresamente facultado por la ley y
después de que dicha orden le sea intimada en forma legal. Sin
embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito
flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición del juez
competente dentro de las 24 horas siguientes.

La letra c) establece los requisitos que deben cumplir los arrestos y detenciones, que son
modalidades diferentes de privación de libertad.

Existen distintas formas en que una persona puede ser privada de libertad:

a) Pena privativa de libertad: Es la primera sanción que trae como consecuencia la


privación de libertad. La privación de libertad como consecuencia de un acto ilícito que la ley
ha tipificado como delito y que después de un procedimiento racional y justo trae como
consecuencia la aplicación de la pena.

De acuerdo a lo previsto en esta norma existen dos formas de privación de libertad:

b) El arresto: es una medida de seguridad que tiene por finalidad dar cumplimiento a una
orden judicial o a una decisión judicial o resolución judicial en caso que esa resolución judicial
se haya incumplido.

c) La detención: es una medida de seguridad que va tener lugar en caso que se haya
cometido un delito y que tiene por objeto evitar que ese delito se siga cometiendo y es la
propia C° que va a señalar las condiciones que deben cumplir el arresto y la detención:

I. Que emane de un funcionario público expresamente facultado por la ley y este


funcionario es el juez. Para que sea valido el arresto y la detención requiere previa
orden judicial y es la regla general.
II. En materia penal esa orden judicial en el caso de la detención y el arresto es dictada
por el juez de Garantía, para dar cumplimiento a esa orden de detención o arresto
previamente tiene que ser intimada o notificada a quien va ser objeto del arresto o
detención.

d) La Prisión preventiva: Es la 4° forma de privación de libertad que reconoce nuestro


ordenamiento jurídico, consiste que producto de un delito y al momento de la formalización o
durante la investigación fiscalía va solicitar que esa persona preventivamente se encuentra
privada de libertad porque la libertad de esa persona puede poner en peligro la seguridad de
la víctima, a la propia sociedad o tb puede poner en peligro el éxito de la propia investigación.

31
El Art. 19 N° 7 consagrada en las letras c inciso 2; hasta la letra i Son las siguientes:

1.- plazo de la autoridad para avisar al juez. 19 N° 7 letra c) inciso 2 “Si la autoridad
hiciere arrestar o detener a alguna persona deberá, dentro de las 48
siguientes dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al
afectado. El juez podrá por resolución fundada, ampliar este plazo
hasta por 5 días y hasta por 10, en el caso que se investiguen hechos
calificados por la ley de conductas terroristas"

2.- Lugar de la detención: Art. 19 N° 7 letra d) Inciso 1 “Nadie puede ser arrestado o
detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o
lugares públicos destinados a este objeto; penitenciarias, presidios, cárceles a
cargo del Servicio De Gendarmería De Chile, dependiente del Ministerio de Justicia. Las
mujeres están en casas correccionales de mujeres.

Este numeral establece una serie de garantía para aquel que se encuentra privado de
libertad:

Se está refiriendo al lugar donde esta persona va cumplir la pena es decir el arresto, la
detención y la prisión preventiva.

El lugar donde se debe cumplir es:

 En su casa
 En lugares que la ley establezca es decir todos aquellos lugares que la ley establezca
para el cumplimiento de algunas de estas medidas de seguridad.

Por ejemplo:

Las comisarias, cárceles, centro de reclusión nocturna, centro de detención para menores,
etc. Son todos lugares destinados y autorizados para cumplir con una privación de libertad

La finalidad es que estos lugares ofrezcan las condiciones de higiene, seguridad y


condiciones mínimas para la rehabilitación y acordes con la dignidad de todo ser humano.

Va establecer una prohibición para todos aquellos que están encargados de la


administración de aquellos centros que autoriza la ley de recibir a cualquier persona sin que
se le sea intimada la orden judicial correspondiente que establece que esa persona va
cumplir su privación de libertad en ese lugar.

3.- Registro de la orden: Art. 19 N°7 letra d) Inciso 2 Los encargados de las
prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado
o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un
registro que será público. El registro público, debe exhibir las constancias de las
órdenes de privación de libertad. No es necesario que se copien íntegramente.

La autoridad tiene la obligación de mantener un registro público donde se indica el lugar


donde esta persona está cumpliendo con su privación de libertad.

32
En caso de traslado se debe autorizar administrativamente ese traslado y se debe justificar
ese traslado y luego se debe tomar registro. Los familiares tienen derecho a saber done esta
esa persona.

Art. 19 N°7 letra d) Inciso 3 Este funcionario está obligado, siempre que el
arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la
copia de la orden de detención o a reclamar para que se le dé dicha
copia o dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel
individuo, si al tiempo de su detención se hubiere omitido este
requisito.

4.- En el caso de incomunicación: es una medida que agrava la detención y que impide al
detenido establecer contactos con personas ajenas al juez o al funcionario encargado de la
casa de detención.

Lo que hace la constitución es reconocer la incomunicación como sanción disciplinaria dentro


de un centro carcelario es decir no reciba visita de ninguna persona pero en ningún caso
establece la C° que esta incomunicación puede impedir que el encargado del lugar donde
esta persona se encuentra privada de libertad tenga acceso a ella. NO ES ABSOLUTA.

5.- Libertad del Imputado: Art. 19 N°7 letra e) La libertad del imputado procederá
a menos que la detención o prisión preventiva sea considerada por el
juez como necesaria para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y
modalidades para obtenerla.

Lo que hace este numeral es regular constitucionalmente la libertad provisional y la


prisión preventiva.

¿Cuál será la regla general?


La regla general es la libertad provisional
La excepción es la prisión preventiva.

Hasta antes de la reforma procesal penal la regla general era la prisión preventiva y la regla
excepcional era la libertad provisional pero la reforma procesal penal viene a cambiar el
sistema judicial penal fue necesario también modificar la C° y se produce una modificación
precisamente en este art. 19 N°7 letra e) donde se establece que la regla general va ser
siempre la libertad provisional.

En caso que el juez decida la libertad provisional igualmente va estar sometida a una medida
de seguridad no va a quedar libre totalmente es una libertad provisional sujeta a ciertas
condiciones por lo tanto podrá quedar sometida por ejemplo a una firma diaria o una firma
cada 15 días. Son medidas de seguridad con ciertas condiciones y si las incumple puede ser
sometido a prisión preventiva.

La resolución que se pronuncia sobre la libertad del imputado es apelable, cuando se trate de
una resolución que se pronuncie sobre la liberta el imputado por delito terrorista, su apelación
será conocida por el tribunal superior que corresponda, integrado exclusivamente por
titulares. La resolución del tribunal de alzada que la apruebe u otorgue requiere ser acordada
por unanimidad.

33
6.-. Juramento: Art. 19 N°7 letra f) En causas criminales no se podrá obligar al
imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho propio;
tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus
ascendientes, cónyuges y demás personas, que según los casos y
circunstancias, señale la ley.

7.-Pena de confiscación de bienes: Art. 19 N°7 letra g) No podrá imponerse la pena


de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los casos
establecidos por las leyes, pero dicha pena será procedente respecto
de las asociaciones ilícitas.

La pena de confiscación de bienes significa que se priva al condenado de la totalidad de sus


bienes que pasan al dominio del estado. El comiso en cambio consiste en la pérdida de los
instrumentos o efectos del delito.

8.- Prohibición de aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales:


Art. 19 N°7 letra h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de
los derechos previsionales. Se entiende que la persona se encuentra privada de
libertad pero no se encuentra privada de su dignidad. Se entiende que esta persona va a
llegar a cumplir una determinada edad y va ser jubilado. Por lo tanto necesita vivir como toda
persona jubilada por esta misma razón no se procede a la privación o confiscación e las
cuentas de AFP O ISP.

Se emplea la expresión sanción porque se quiere comprender no sólo una pena de un


delito sino también una falta administrativa, ya que esta sanción no sólo afecta al imponente
sancionado sino también a sus familiares que son ajenos a la responsabilidad del delito o
infracción.

9.- Indemnización por error judicial: Art. 19 N°7 letra i) Una vez dictado el
sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere
sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o
arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el estado de los
perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido, esta
indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y
sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia.

En lo relativo a la indemnización conocerá la CS quien determinará el monto de la


indemnización. Se indemnizan los perjuicios morales y patrimoniales sufridos. El estado es
quien paga la indemnización por error judicial, es quien tiene la responsabilidad
extracontractual frente al actor. Es el Estado fisco el demandado.

El art. 19 N°7 que se refiere a la libertad personal y seguridad individual la acción que está
destinada a garantizar la existencia de este derecho es la acción de amparo.

Existe una tercera acción que está contemplado en el código procesal penal. Por lo tanto no
es una acción de carácter constitucional sino que es una acción de carácter legal se llama
acción de amparo ante el tribunal de garantía.

34
Acción de amparo constitucional Acción de amparo ante el tribunal de
garantía
Garantiza la libertad personal y la seguridad Tiene lugar cuando se trata de acciones que
individual en caso que exista una acción hayan privado, perturbado o amenazado el
destinada a privar, perturbar o amenazar el legitimo derecho de la libertad personal y
legítimo ejercicio de este derecho. seguridad individual pero que emana de
autoridades administrativas (cualquiera de la
policía, policía de investigaciones o
carabineros)
Dice relación con acciones que pueden
involucrar decisiones jurisdiccionales.

III.- EL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

 PRINCIPIOS EN QUE SE SUSTENTA

Conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a


la autoridad para regularlas en armonía con los valores de la sociedad nacional formulados
en la Constitución; estos diversos principios y preceptos jurídicos fijan rasgos característicos
de la economía pública y privada del país., también contribuyen a su confirmación, las
normas constitucionales sobre los tributos, sobre la Ley de presupuestos y del Banco Central.

El Orden Publico Económico o constitución Económica está compuesta por un conjunto de


Principios, Normas y Valores que van a ordenar u organizar la Economía de nuestro País y
que además establece o señala ¿cuáles son las Atribuciones que va a tener la Autoridad
o las Autoridades Chilenas para poder regular esta Actividad Económica de
conformidad a lo que establece la propia Constitución?

Otro Principio que está contemplado en el art. 1 inc. 3ero es el Principio de Subsidiariedad.

Este Principio es el que va a inspirar el modelo de Estado que va asumir nuestra Constitución
desde una perspectiva Económica, vale decir, el Principio de Subsidiariedad es el Principio
fundamental en la Constitución Económica, en el sentido de que el Principio de
Subsidiariedad se va a traducir en que vamos a tener como modelo de Estado, un Estado
Subsidiario, un Estado que está impedido de actuar x los Particulares y x lo tanto el centro de
toda la Actividad Económica va a estar colocada siempre en los Particulares y en caso que
los Particulares no puedan, no quieran o estén desarrollando una Actividad en forma contraria
al Bien Común ahí recién va a intervenir el Estado, pero siempre la iniciativa está en los
Privados.

Esos son los 3 pilares fundamentales en que se basa la Constitución Económica:


Libertad, Subsidiariedad y Propiedad Privada.

Vuelve aparecer el art. 19 Nº 20 y vuelve aparecer ¿en qué sentido? Porque la habíamos
señalado como una Igualdad, acuérdense de cómo entiende nuestra Constitución las
Igualdades, Igualdades a la cual hicimos referencia en clases anteriores no son Igualdades
entendidas desde una perspectiva de los Derechos Sociales sino que es una Igualdad de
carácter Jca, de colocar a todos bajo un mismo Ordenamiento Jurídico.

35
D° A La Libre Actividad Económica: Art.19 C.P.R. La Constitución asegura a todas
las personas: N°21 El derecho a desarrollar cualquiera actividad
económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum
calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin
perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca
la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;

El inc. 1ero se está refiriendo a una Actividad de carácter económico y el inc. 2do se refiere
a una Actividad de carácter Empresarial, específicamente cual es la Actividad de carácter
Empresarial que puede ser desarrollada por el Estado.

Su objetivo es dar mayor protección a la garantía constitucional del artículo 19 Nº 21;


que establece el derecho a desarrollar cualquier actividad económica (libertad económica o
de empresa), brindándole de esta forma el Recurso de Amparo Económico (6 meses para
interponerlo) un mayor resguardo de lo que procura el recuso de Protección y el de
Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad, y de esta forma no se hace ilusorio el derecho de los
particulares de desarrollar actividades económicas.

Relacionando el art. 19 Nº 21 con el art. 1 inc. 3ero de la Constitución vamos a señalar que el
rol que le corresponde al Estado es un rol de carácter Subsidiario, vale decir el Principio que
manda, el Principio Rector dentro de la Constitución Económica dice relación con el modelo
de Estado que asume nuestra Constitución que es un Estado de carácter Subsidiario.

Subsidiariedad entendida como un Principio que va a estar destinado a garantizar la


Libertad en los términos como explique, la Libertad en los términos como lo señala
¿añaden? vale decir, una Libertad desvinculada del resto y que va a estar también
destinado a Proteger la Propiedad Privada.

Y para eso yo requiero entonces de un Estado que le voy a entregar un rol destinado a
Proteger y Garantizar.

En 1er lugar la Libre iniciativa y la Autonomía de los particulares para desarrollar una
Actividad Económica, así lo dice el art. 1 inc. 3ero en el sentido que el Estado debe
Garantizar la Autonomía para que las Sociedades Intermedias puedan dar cumplimiento a
sus fines específicos y x lo tanto le entrega al Estado el deber de garantizar esta Autonomía.

Pero además le entrega al Estado en virtud de lo dispuesto en el art. 19 Nº 21 una


Prohibición de poder intervenir en el desarrollo de estas Actividades Económicas, vale
decir, usted interviene cuando yo no esté interesado en desarrollar una Actividad o cuando yo
no pueda desarrollar una determinada Actividad o cuando yo esté desarrollando una
Actividad en forma contraria a lo que la Constitución entiende x Bien Común.

Y en ese caso pasamos de una Subsidiariedad de carácter Negativo o Pasivo que


implica que el Estado se abstiene a una Subsidiariedad de carácter Activa que se traduce
en que el Estado interviene.

¿Pero interviene para qué?

No interviene para desarrollar esa Actividad para siempre sino que interviene para desarrollar
esa Actividad para que en un futuro esa Actividad pueda ser desarrollada x un particular.

36
Por lo tanto lo que va hacer el Estado es volver a generar esa Actividad que no es atractiva
para ser desarrollado x los particulares y transformarla en una Actividad que x lo tanto genera
algún tipo de ganancia o lucro para el particular para que así el particular se interese en la
Actividad

Ppo de Libertad Económica: consistente en la facultad natural del hombre de ser agentes
decisorios responsables en materia de producción y distribución de riquezas.

Por lo tanto lo que va a ser este art. 19 Nº 21 va a establecer el Principio de


Subsidiariedad en materia Económica, en el sentido de que va a determinar cuál es el
rol que le corresponde al Estado en materia Económica.

Importancia Del Artículo 19 Nº 21 Para El Ope


Es en este artículo donde se da a conocer que el sistema económico del país es de
tendencias liberales, puesto que ahí se manifiesta claramente el principio de libertad
económica; sin embargo no es el único artículo, pero es el que más claramente da a entender
que las normas de OPE que organizan la vida económica del país están orientadas hacia un
sistema con principios o ideas liberales, ya sea social de mercado o neoliberal.
El inciso 2º de este artículo, se refiere al estado empresario, y viene a apoyar la idea liberal,
ya que limita al Estado de Chile para realizar actividades empresariales, a menos que una ley
de quórum calificado lo autorice, por lo tanto claramente impide la existencia de un sistema
económico centralizado, en el que al estado no se le pone trabas puesto que él organiza todo,
y los particulares sólo obedecen.

D° A No Ser Discriminado Por La Autoridad En Materia Económica: Art.19 C.P.R. La


Constitución asegura a todas las personas: N°22 La no discriminación arbitraria en el trato
que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica. Limite

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar
determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona
geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el caso de las
franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse
anualmente en la Ley de Presupuestos;

D° De Propiedad Sobre Creaciones Intelectuales Y Artículos Industriales: Art.19 C.P.R. La


Constitución asegura a todas las personas: N°25 La libertad de crear y difundir las artes, así
como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier
especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular.
Tiene como característica ser momentánea, pues dura hasta la muerte de su autor

El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la


paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas


comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que
establezca la ley.

Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad


industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número anterior

37
Ley 18.971 Recurso De Amparo Económico

El Bien Jurídico Protegido Es El Orden Público Económico

Artículo Único.- Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al


Art. 19 N° 21 C.P.R.

El actor no necesitará tener interés actual en los hechos


denunciados.

La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se


hubiere producido la infracción, sin más formalidad ni procedimiento
que el establecido para el recurso de amparo, ante la Corte de
Apelaciones respectiva, la que conocerá de ella en primera instancia.

Deducida la acción, el tribunal deberá investigar la infracción


denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo
respectivo.

Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación,


que deberá interponerse en el plazo de cinco días, ante la Corte
Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser consultada. Este
Tribunal conocerá del negocio en una de sus Salas.

Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia carece de


toda base, el actor será responsable de los perjuicios que hubiere
causado.

 LIBERTAD PARA ADQUIRIR TODA CLASE DE BIENES

D° A La Propiedad: Art.19 C.P.R. La Constitución asegura a todas las


personas: N°23 La libertad para adquirir el dominio de toda clase de
bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos
los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo
declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros
preceptos de esta Constitución.

Por lo tanto va a Garantizar la Libertad que tiene toda persona para adquirir toda clase de
bienes Corporales e Incorporales. Es una Libertad para adquirir.

Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés


nacional puede establecer limitaciones o requisitos para la
adquisición del dominio de algunos bienes;

Limitaciones: Art. 585 Inciso1 C.C. Las cosas que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres, como la alta mar, no son susceptibles de
dominio, y ninguna nación, corporación o individuo tiene derecho de
apropiárselas.

Art. 589 C.C Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece
a la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes
de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar

38
adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o
bienes públicos.

19 Nº 23 que es Dº A la Propiedad, distinto al 19 Nº 24 que es Dº De Propiedad.

Si se nos plantea así ¿Cuál será la diferencia, Dº a la Propiedad y Dº de Propiedad?

Hay un momento que es el que produce la diferencia.

¿Cuál será el momento?

En el 19 Nº 23, Dº a la Propiedad: el bien no ha ingresado al Patrimonio por lo tanto aquí


lo que se Garantiza es el Dº que tiene toda persona a adquirir toda clase de bienes salvo
aquellos que excepcionalmente ha señalado la propia Constitución o la Ley.

Entonces el Dº a la Propiedad, aquí el bien no ha ingresado al Patrimonio de la persona


sino que es una Libertad para que pueda Ingresar en el futuro, para que no existan
trabas ni obstáculos para que ese bien pueda ingresar al Patrimonio de una persona.

En el 19 Nº 24, Dº de Propiedad: aquí el bien ya está dentro del Patrimonio de la


persona por lo tanto se está resguardando de que nadie puede afectar ese Dº de
Propiedad.

Por lo tanto el 19 Nº 23 es una Libertad de Acceso dice expresamente que se puede


adquirir toda clase de bienes corporales o incorporales y por lo tanto la Regla General: es
que todo bien es adquirible o susceptible de que sobre él se pueda ejercer Dº de Propiedad,
salvo aquellas excepciones que establece la propia Constitución y esta hace referencia.

¿Cuáles son los bienes que no son susceptibles de Apropiación?

En 1er lugar la Constitución va a señalar: que no son susceptibles de ser Apropiables


“Los bienes que por su naturaleza son comunes a todas las personas” por ejemplo: el Aire, el
Mar son bienes que x su naturaleza son comunes a todas las personas. (El agua tiene un
régimen especial en chile que esta dado x el art. 19 Nº 24).

También quedan excluidos de ser objeto de Propiedad: “aquellos bienes que son Nacionales
de uso Público” por ej: un Parque, una Plaza, la Calle son bienes Nacionales de uso Público x
lo tanto estos bienes tampoco son susceptibles de ser Adquiridos.

En 3er Lugar están los demás bienes que la propia Constitución señala que no pueden ser
Adquiridos como son por ej: los Yacimientos Minerales y las Aguas.

¿Qué pasa con los Bienes Fiscales?

Los bienes Fiscales son: aquellos que pertenecen al Estado. (No se trata de Bienes
Nacionales de uso Público ni Bienes que son Comunes a todos los hombres).

¿Qué pasa con los Bienes Fiscales, a quien pertenecen entonces?

Pertenecen al Estado.

¿Los puede Vender?

Por supuesto que Sí y si lo vende y lo adquiere un Privado se puede transformar a un bien


de carácter Privado.

39
Por lo tanto esto se trata de bienes respecto los cuales no pueden ser Adquiridos porque los
Bienes Fiscales pertenecen al Estado.

¿Un Bien Privado puede transformarse en un Bien Nacional de uso Público?

Si

¿Cómo?

Vendiéndoselo al Estado como Fisco por ej: si una persona vende un terreno el Estado
puede transformarlo en una Plaza o también a través de una Expropiación por ej: una
Carretera, que antes le pertenecía alguien pero como el Estado necesitaba ampliarse le
expropio a un Privado y lo transformo en un Bien Nacional de uso Público.

¿Qué pasa con las Playas?

Son Bien Nacionales de uso Público. Lo que pasa es que existe una vulneración a esto
porque lo que hace aquel que es dueño del terreno colindante tiene la obligación de
establecer un camino de acceso a la playa.
Lo que sucede es que ese camino de acceso el dueño se reserva para sí el mejor acceso
por el camino Privado y es típico de reportajes del verano las rejas para acceder a la playa y
eso es seguir entendiendo esto desde una perspectiva Privada.
Que mal seguir entendiendo un Bien que es de todos nosotros aplicando las normas del art.
19 Nº 24, vale decir Propiedad Privada cuando se trata de un Bien Público.

 EL DERECHO DE PROPIEDAD

D° De Propiedad Art.19 C.P.R. La Constitución asegura a todas las personas:


N°24 Inciso 1 El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre
toda clase de bienes corporales o incorporales.

Inciso 2 Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad,


de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones
que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los
intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad
y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.

Vamos a recurrir al Código civil al art. 582 define Dominio como aquel Dº Real que se
ejerce sobre cosas corporales, muebles e inmuebles.

Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real


en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no
siendo contra la ley o
contra derecho ajeno.

     La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda


propiedad.

La definición entonces del art. 19 Nº 24 es una definición mucho más amplia que la
definición del art. 582 CC.

Entonces la Constitución establece en 1er lugar los Modos de Adquirir el Dominio que son: la
tradición, accesión, ocupación, prescripción y la Ley.

Lo que hace la Constitución es delegar en el Código Civil los Modos de Adquirir el Dominio.

40
También dice que va a delegar las limitaciones que deriven de la Función Social. El D° de
Propiedad o el D° de Dominio del CC da al dueño 3 atribuciones que son: usar, gozar y
disponer.

Limitación taxativa. El legislador No puede recurrir a otra fuente de limitaciones y


obligaciones del dominio.

Podría decirse que la función social es el empleo o uso racional de la propiedad en


armonía con los intereses colectivos. La función social del dominio resulta de la
compatibilización entre el derecho de propiedad y el bien común.

Está la propiedad individual, correspondiente a Una persona, la Copropiedad en que Varios


son titulares del dominio, etc. Todas quedan garantizadas por el constituyente.

¿Cuál es la Función Social del bien? ¿Cuáles son las limitaciones en razón de la
Función Social?

Las Limitaciones pueden ser:

1) Limitaciones de contenido individual y el CC establece Limitaciones de contenido


individual al ejercicio del Dº de Dominio.

Las Servidumbres son una forma de limitación individual del Dº de Propiedad, vale
decir, se limita el ejercicio del Dº de Propiedad en beneficio de una determinada persona por
ej: una Servidumbre de acueducto, una Servidumbre de paso, etc.

Pero lo que a nosotros nos interesa no son las Limitaciones al Dº de Propiedad desde un
punto de vista individual, lo que nos interesa son las Limitaciones establecidas desde un
punto de vista social, y de esta perspectiva la propia Constitución está señalando que el Dº de
Propiedad tiene una limitación de corte Social que ella misma ha denominado como Función
Social de la Propiedad.

¿Y qué va hacer la Función Social de la Propiedad?

La Función Social de la Propiedad es entendida por ejemplo por el profesor Molina


Guaita:

“Como el resultado de la compatibilidad entre el Dº de Propiedad y el Bien Común”. Es la


Compatibilidad entre el Dº de Propiedad y el Bien Común.

Y Verdugo va a decir que: “la Función Social de Propiedad es el conjunto de limitaciones a


que está sujeto el ejercicio de la Propiedad Privada y que busca conciliar los intereses del Dº
de Propiedad con el interés general de la sociedad”.

Por lo tanto al parecer Verdugo hace una muy buena definición porque lo que él está
sosteniendo es que En el Dº de Propiedad lo que se debe conciliar es la Propiedad Privada
sobre un bien con el interés General de la Sociedad y eso sería la Función Social de la
Propiedad.

41
¿Cuáles son estas Limitaciones que conforman la Función Social de la Propiedad?

Que es la manera cómo vamos a compatibilizar el Dº de Propiedad Privada con el interés


General de la Nación o con el Bien Común.

1era Limitación: Es el Interés General de la Nación.


Luego nos encontramos con un concepto que le gusta a la Constitución, el interés general de
la nación y.

¿Qué es el Interés General de la Nación?

Es un concepto amplio que ocupa la Constitución. Cuando la Constitución ocupa estos


conceptos lo hace apropósito no porque haya sido mal redactada sino que lo que pretende es
que el paragua sea lo más amplio posible.

¿Qué es lo que podemos entender por Interés General de la Nación?

Vamos a decir que son: Aquellos bienes Jurídicos que se relacionan con la Nación toda y
jamás x importantes que sea con un sector de la Nación. X tanto son: Todos aquellos
bienes jurídicos que nos interesan a toda la Nación.

Entonces esos bienes jurídicos que nos interesan a toda la Nación son la 1era Limitación que
conforma la Función Social de la Propiedad.

2da Limitación la Utilidad Pública.


(Orden del profe no la CPR), si bien la Utilidad Pública se parece al Interés General de la
Nación es distinto porque ya al utilizar la expresión Utilidad está hablando o se está
refiriendo a la generación de un beneficio, pero este beneficio no es de carácter individual
sino que es un beneficio de carácter colectivo.

Pero si es un beneficio de carácter colectivo y por eso se llama Utilidad Pública (y lo público
tiene que ver con lo colectivo) no tiene un significado de carácter Patrimonial ni tampoco
protege intereses de personas o grupos sino un interés más bien de carácter colectivo.

3era Limitación: la Salubridad Pública.


¿Y qué vamos a entender por Salubridad Pública?

La Salud de la Población.

4ta Limitación: la Seguridad Nacional.


Vuelve la Constitución a ocupar este fantasma de la Seguridad Nacional, vale decir se
establece como un límite al ejercicio del Dº de Propiedad y x lo tanto como elemento de la
Función Social de la Propiedad la Seguridad Nacional.

Como por ejemplo: aquella Limitación al Dº a la Propiedad que tienen los extranjeros, en el
sentido que no pueden adquirir bienes que se encuentran en sectores fronterizos a excepción
de Douglas T.

La regla general es que los extranjeros no pueden adquirir bienes que se encuentren en
lugares fronterizos, la salida que encontró Douglas fue transformar su predio en un Parque
Nacional que cruza Chile hacia Argentina

42
La 5ta Limitación: la Conservación del Patrimonio Ambiental.
Y esto hay que relacionarlo, esta limitación con lo que establece el art. 19 Nº 8 Constitución,
que establece:

Art. 19 La Constitución asegura a todas las personas: 8º El derecho a


vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.
     La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente;

Y ¿Cuál Dº podrá limitarse en razón a lo que se acaba de leer?

Cuando se decreta emergencia, la Restricción Vehicular.

yo soy dueño de mi auto y no puedo circular por esta situación

¿Qué Dº se me está afectando?

El de Disponer de mi patrimonio (y también la Libre Circulación).

Claramente por si es mío puedo usar y gozar de él cuanto quiera.

Pero para la Conservación del Patrimonio Ambiental, del Medio Ambiente el Estado me
establece Restricción Vehicular.

Por lo tanto expresamente la Constitución está estableciendo todos estos Elementos


como Limites al ejercicio del Dº de Propiedad, Interés General de la Nación, Utilidad
Pública, Salubridad Pública, Seguridad Nacional y Conservación del Patrimonio
Ambiental.

Ejemplo de Salubridad Pública, el Dº de Propiedad se ve limitado x la Protección al Dº a la


Salubridad Pública: ante un derrame de químicos en la vía pública de una empresa el estado
procede a la clausura de la empresa.

Ejemplo de Limitación en razón de la Seguridad Nacional: un dueño de empresa


transportista en Arica, se armo una guerra.

¿Qué podría hacer el estado con esos camiones?

Confiscarlos, Confiscación de bienes y les dice pase para acá, estos bienes van a seguir
siendo suyos pero lo vamos administrar nosotros.

CASO: yo tengo un fundo en el Sur, plante Araucarias porque me interesa después


transformar esas Araucarias en astillas. La Araucaria es una especie protegida

¿Puedo yo disponer libremente de esas Araucarias?

No porque se está protegiendo el Patrimonio Ambiental.

Las Privaciones Al Dominio: la expropiación regulada en los incisos 3; 4 y 5

43
La Expropiación no es una forma de Limitación del Dº de Propiedad. La Expropiación
es una forma de Privación del Dº de Propiedad.

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien


sobre que recae o de algunos de los atributos o facultades esenciales
del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la
expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,
calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la
legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y
tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial
efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero


efectivo al contado.

La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo


pago del total de la indemnización, la que, a falta de acuerdo, será
determinada provisionalmente por peritos en la forma que señale la
ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación,
el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen,
decretar la suspensión de la toma de posesión.

La expropiación va a estar regulada específicamente en la Constitución y para que se


proceda la expropiación al acto expropiatorio que en el fondo es un acto administrativo,
dictado x un Decreto Supremo.

La Expropiación: Es el acto de autoridad mediante el cual se priva a una persona del


dominio de un bien o de alguna de las facultades esenciales del dominio, en razón de
utilidad pública o de interés nacional, calificado por ley general o especial pagándose al
expropiado la indemnización que se acuerde con él o se determine por los tribunales de
justicia.

Es aquel acto unilateral del Estado en virtud del cual este último priva a un particular de su
derecho de propiedad siempre y cuando exista una autorización legal y además por una
causa de interés justificante y pagándose al propietario la correspondiente indemnización de
perjuicios destinados a resarcir el daño patrimonial que esto implica.

Por lo tanto de esta definición se desprende que son elementos del derecho de propiedad:

1.- La ley que autoriza la expropiación

2.- El acto expropiatorio

OJO: NO confundir

El acto que materializa la expropiación NO es la ley.

Esta ley solamente viene autorizar la expropiación no materializa la expropiación.

44
Esta ley puede ser de dos maneras:

 a.)Ley que autoriza la expropiación: La ley que autoriza el Acto expropiatorio


puede ser de 2 categorías:

i.) Ley particular o ley expropiatoria: Que ordena expropiar un bien


determinado o individualizado.

ii.)Ley general o ley de expropiabilidad: autoriza al administrador para expropiar


cualquier bien que esté comprendido dentro de una categoría de bienes (género). A
diferencia de la particular, ésta NO agota su vigencia normativa después de la
expropiación.

El Acto Expropiatorio: Es el decreto supremo dictado por el Estado en virtud del cual se
materializa la expropiación.

Por lo tanto el acto a través del cual se materializa la expropiación o se lleva a cabo la
expropiación es el decreto supremo dictado por el ministerio respectivo o por el jefe de
servicio respectivo NO la ley. La Ley es el acto a través del cual se autoriza a expropiar.

La ley en primer lugar autoriza la expropiación.

El decreto supremo dictado por el Ministro o jefe de servicio respectivo es aquel que
materializa la expropiación y ahí se va indicar:
- El bien objeto de la expropiación
- Quien es el titular o propietario del Bien
- El monto que se va a pagar

Requisitos Para Que Opere La Expropiación:

Que se dicte una ley general o especial

La causal que establece la constitución, es decir la utilidad pública o el interés nacional


Toda expropiación debe tener una causa o interés justificable vale decir debe haber un
presupuesto que autorice al Estado a proceder a esa expropiación y las causas que autorizan
la expropiación son:

A. El interés general de la nación: En este caso va proceder cuando la expropiación vaya


en beneficio de la nación toda.
B. Utilidad Pública: Pero si la expropiación no va en beneficio de la nación toda sino que
va en beneficio solo de una parte de la población.

¿A quién le va corresponder realizar esta calificación de interés general de la nación o


utilidad pública?

Es al legislador cuando es por ley general. En este caso lo hace el legislador es calificar la
causal en términos abstractos pero quién la va determinar correctamente, individualizando
esa causa tb en el decreto supremo va ser el poder administrativo quien va a materializar la
expropiación.

Puede recaer sobre cualquier bien (corporal, incorporal, mueble o inmueble); El bien
pasa a ser propiedad del Estado, el que puede conservar el dominio o transferirlo a un
particular.

45
*NO CONFUNDIR*
Que sea propiedad del Estado NO significa que se trate de un bien nacional de uso público o
un bien que por su naturaleza es considerado como perteneciente a la comunidad toda.
(Estos bienes estarían fuera del comercio humano).

Aquí estos bienes pasan a formar parte del Estado, tienen un propietario y ese
propietario es el fisco. El fisco va poder mantener ese bien dentro de su patrimonio o
puede suceder que disponga materialmente de ese bien, puede que lo de en arrendamiento o
que genere un usufructo de ese bien o un derecho de uso y goce.

Por lo tanto ese bien tiene un propietario que es el Estado pero el Estado podrá mantenerlo y
en este caso se habla de un bien fiscal puede tb enajenar ese bien o puede tb conservar la
disposición del bien y entregar el uso y goce del mismo.

¿Cuáles son los derechos que tiene el expropiado?

Derechos Del Expropiado.

El expropiado tiene fundamentalmente dos derechos:

 a.)El derecho a reclamar ante los tribunales ordinarios de la legalidad del acto
expropiatorio; Es decir, de la resolución administrativa que ordena la expropiación.
(acto administrativo que no se ha ajustado a la ley particular o a la ley general)

 b.)El derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado;

¿Cómo se caracteriza esta indemnización?

Esta indemnización se caracteriza por lo siguiente;

i.)Solo se indemniza el daño patrimonial efectivamente causado, es decir, daño


emergente y lucro cesante. OJO no el daño moral

Lo que se indemniza es el daño material vale decir el daño efectivamente causado, aquel
daño que le causa al propietario del hecho de no seguir siendo dueño o aquel daño que le ha
causado al propietario del hecho de NO poder gozar de los frutos que hubiese producido esa
cosa en el futuro.

 ii.)El monto se fija de común acuerdo entre la autoridad y el interesado . Si no


hay acuerdo entre la autoridad y el interesado. Los encargados de resolver este
desacuerdo son los tribunales ordinarios de justicia.
 iii.)La indemnización se paga en efectivo y al contado a menos que se acuerde otra
cosa.
 iv.)No puede haber posesión material del bien por parte del Estado sin que antes se
haya pagado indemnización; Si hay juicio por no acuerdo de las partes, la
administración puede tomar posesión inmediata, pero debe pagar una indemnización
provisoria que determina la propia administración, según la ley (LOC de
expropiaciones, DL 2186 de 1978). Según este DL, indemnización provisoria es la que
ofrece pagar la administración durante el acto expropiatorio.

Esta indemnización va ser producto de un acuerdo entre el expropiado y el Estado y si no


están de acuerdo se va a generar un juicio y en este caso.

46
Si no hay acuerdo y se ha iniciado un juicio

el Estado puede tomar posesión inmediata del bien pero debe pagar una indemnización
provisoria por regla será aquella indemnización inicial que propuso el Estado pero en caso de
que los tribunales ordinarios de justicia hayan ordenado que la indemnización es superior en
ese caso el Estado deberá complementar el pago pero nunca los tribunales de justicia van a
establecer una indemnización inferior a la inicialmente propuesta por el Estado.

¿Cómo se tramita esta indemnización?

 Tramitación De La Expropiación.

El Estado va proponer una indemnización

 El monto de la indemnización es determinada previamente por una comisión de 3


peritos, "Comisión de hombres buenos". Luego dentro de los 60 días siguientes el acto
expropiatorio se publica en el Diario Oficial, publicación que produce los siguientes
efectos;

a.)Hace incomerciable el bien.(aquel que era dueño no puede venderlo)


b.)Nace el derecho de la autoridad para reconocer el bien.
c.)Surge la responsabilidad del expropiado por el cuidado del bien.
d.) Comienza a correr un plazo de 30 días en los cuales es posible reclamar
acerca de:

i.)El monto de la indemnización, a fin de que el tribunal competente lo determine. (Juzgado de letra en
lo civil)

ii.)Cuando la expropiación es parcial (que a una persona no se le expropie totalmente de un bien pero
esa expropiación parcial termina siendo más dañina que la expropiación total), sólo afecta a una parte
del bien y el resto NO es susceptible de aprovechamiento económico, se puede pedir que se expropie
todo el bien.

iii.)Que el acto administrativo NO se ajusta a la ley que autoriza la expropiación.

iv.)Cuando se estima por el expropiado que NO existe un interés justificante; Si es así, la ley
expropiatoria sería inconstitucional. Hay 2 teorías: la primera señala que es el legislador es quien
determina si hay o no causa para la expropiación, por lo que no podría reclamarse (Luz Bulnes), la
segunda considera que esto sería una invitación a abusar del poder (S. Mohor).

Discusión:

Si no hay causa o interés justificante se está hablando de un requisito que debe contener y
que debe estar contemplado en la ley que autoriza la expropiación y por lo tanto podemos
decir y lo sostiene la Profesora Bulnes que en este caso lo que existiría es una
inconstitucionalidad de esa ley y por lo tanto podría reclamarse la inaplicabilidad de esa ley
por inconstitucionalidad y

la otra postura Salvador MOHOR sostiene lo contrario no es susceptible de reclamar la


inconstitucionalidad de esa ley simplemente el Estado lo que hay que reclamar ahí es la
responsabilidad del Estado y por lo tanto daría lugar a un acto de nulidad de derecho público.

La indemnización, pueden ser acordada por las partes libremente o por los tribunales y se
paga al contado y en efectivo

¿Qué es lo que se pretende hacer en la Constitución en virtud del art. 19 Nº 24?

En 1er lugar Robustecer la garantía del Dº47de Propiedad y amparar sus atributos
esenciales.
Régimen de Propiedad Minera.

Desde 1971 en adelante lo que trae como consecuencia la nacionalización del cobre es
que el régimen de la propiedad minera son del Estado es decir las minas es del Estado lo
que sucede que el Estado concede dos derechos a los particulares:
1.- El derecho a exploración: de poder excavar y ver si dentro de ese terreno existe
algún mineral sujeto a exploración.
2.- El derecho de explotación: no solo explorar para ver si existe algún bien que sea
explotable señala que una vez que ya ha sido explorado se puede explotar ese bien.

Limitación: Art.19 C.P.R. La Constitución asegura a todas las personas: N°24


Inciso 6 El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e
imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las
covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de
carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción
de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las
personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas
estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las
obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la
exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.

Se radica la propiedad en el estado no pudiendo desprenderse de estos bajo ningún título. La


propiedad es del estado, corresponde a los particulares SÓLO concesiones de exploración y
explotación. Los particulares son dueños SÓLO de sus concesiones pero no del yacimiento
minero.

Los yacimientos No susceptibles de concesiones mineras, pueden ser explotados por: El


estado directamente o por sus empresas; por medio de concesiones administrativas y por
medio de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el
PR fije para cada caso por DS.

El PR podrá poner término en cualquier tiempo sin expresión de causa y con la indemnización
que corresponda a las concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a

48
explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional. Lo
regula una LOC sobre concesiones mineras.

 Hasta 1971 imperaba en Chile el régimen de propiedad minera denominado "régimen de


propiedad inmanente del Estado", el que otorgaba al Estado la propiedad de las minas y
yacimientos, pero solo para otorgar la propiedad del yacimiento a particulares y para justificar
que el dueño del terreno superficial NO se hiciera dueño de los yacimientos mineros en el
subsuelo de su propiedad.

 La CPE del 80 contempla el sistema “regalista o patrimonial del estado”. De acuerdo con este
sistema el estado tiene la propiedad absoluta, exclusiva, imprescriptible e inalienable sobre todos
los yacimientos del país con la sola exclusión de las arcillas superficiales.

 Es decir, el particular NO se hace dueño de los yacimientos mineros, y sólo está facultado para
adquirir una concesión minera. Esta concesión está definida en la ley 17.997 sobre Concesiones
Mineras de 1981 como; “Un derecho real inmueble tanto frente al Estado como ante cualquier
particular, y que faculta a su titular para explorar o explotar un yacimiento minero, para
transferirlo o transmitirlo, y en general para hacerlo objeto de cualquier ato o transacción
jurídica con las solas limitaciones que establece el Código de Minería”. Hay 2 tipos de
Concesiones Mineras:
a.)Concesión de exploración: Sólo habilita para explorar.
b.) Concesión de explotación: Permite explorar y explotar.

Régimen de Propiedad de Aguas.

Propiedad sobre las aguas: N°24 inciso final: Los derechos de los particulares
sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley,
otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos. La materia está
regulada en el Código de aguas octubre 1981.

Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el Derecho de
aprovechamiento de ellas, que es un Derecho Real y que permite su uso y goce.
Los particulares tienen la propiedad sobre, los derechos reales de aprovechamiento de las
aguas

El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en
el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe el
Código de aguas.

El derecho de aprovechamiento de las aguas es de dominio de su titular quien podrá usar,


gozar y disponer de él (del derecho de aprovechamiento) en conformidad a la ley.

IV.- LA IGUALDAD EN LA CONSTITUCIÓN

49
 LA IGUALDAD ANTE LA LEY

Art 19 N° 2: La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo


privilegiado. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio
queda libre. Hombre y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias


arbitrarias.

Esta igualdad significa que deben contemplarse las mismas normas jurídicas para todas las
personas que se encuentren en análogas situaciones de hecho.

Ppo. Fundamental de la Seguridad Jurídica, puesto que por él se asegura a las personas
igual tratamiento jurídico con todos aquellos que están en las mismas condiciones

Como consecuencia de esta igualdad es que no pueden establecerse privilegios en favor de


personas o grupos.

¿Cuál es la finalidad que tiene el art. 19 N°2?

La finalidad que persigue este art. 19 N°2 es someter a todas las personas al mismo
ordenamiento jurídico vale decir al mismo bloque de normatividad desde la C° hasta los actos
administrativos y judiciales. En el sentido que no va existir ninguna persona que este por
sobre el ordenamiento jurídico.

Por ello este Ppo. Hay que entenderlo, en propiedad, como de igualdad ante derecho, ante
toda regla de derecho, cualquiera sea su rango en el ordenamiento jurídico y el órgano estatal
del cual ha emanado. La igualdad por tanto es no sólo ante la ley, sino ante la C.P.E, ante el
reglamento, ante el auto acordado o ante cualquiera otra norma jurídica.

¿Qué tipo de igualdad está siendo garantizada en este art. 19 N°2?

Esta garantizando una Igualdad de carácter sustantiva, material o de


contenido y (que implica que a todos aquellos que se encuentran en una misma situación
jurídica se le va aplicar una misma norma jurídica, ello se va a traducir en una orden o
mandato para aquel que es generador de la norma jurídica en el sentido de que en la
generación de esa norma jurídica no se puede establecer ningún tipo de discriminación. Por
lo tanto la obligación de la igualdad nace desde en el momento en que se está creando la
norma jurídica que se va aplicar a todos aquellos que se encuentran en una misma situación
jurídica. El mandato es de no hacer distingo. Ello no implica que el ordenamiento jurídico NO
pueda realizar distingo y diferencias. Por lo tanto la igualdad en la ley, en el tratamiento que a
todos nosotros nos va a someter el ordenamiento jurídico, puede el ordenamiento jurídico
establecer diferencias. EL CONCEPTO DE LA IGUALDAD siempre va ir vinculado a un
mandato que es la prohibición o proscripción de todo tipo de discriminación arbitraria y una
discriminación es arbitraria cuando es irracional e injusta y es irracional e injusta cuando esa
diferencia que hace el ordenamiento jurídico tiene en su fundamento un argumento de
hostilidad contra una determinada persona o grupo de personas.

Las diferencias arbitrarias, que son contrarias al Ppo. De la igualdad jurídica, son aquellas
que carecen de fundamento racional que obedecen sólo al capricho de la autoridad que la ha
dictado.

50
Al contrario, la autoridad puede hacer diferencias fundadas justificadas y dar un trato
desigual para casos desiguales., porque también se quebranta la esencia del Ppo. Si se
tratase como iguales a quienes somos profundamente desiguales.

¿Qué diferencia hace el ordenamiento jurídico en materia penal?

Hay un sistema judicial penal aplicable a los mayores de edad y un sistema aplicable a los
menores de edad.

En materia laboral:

Con respecto a los menores de edad existen la prohibición de que estos puedan trabajar y
para que puedan trabajar requiere del consentimiento de sus padres.

La mujer goza de fuero y el hombre no. Esa es una distinción que hace el ordenamiento
jurídico no en relación al sexo pero que está destinada a beneficiar al menor de edad, el
recién nacido el derecho de alimentación, etc.
Nuestro ordenamiento jurídico hace distinciones.

¿Cuál otra distinción hay?

En derecho administrativo otra diferencia que se va establecer es entre chilenos y


extranjeros poder acceder a trabajar a la administración pública se hace esa distinción. Aquí
es para garantizar el trabajo de los nacionales
En materia laboral también se hace la distinción entre chilenos y extranjeros. En el sentido
que las empresas tendrán que garantizar ¿cuánto %? 85 %

En materia de derecho para adquirir bienes:

Que se va establecer diferencia y el ordenamiento jurídico entonces va a prohibir que bienes


que se encuentran en la frontera sean adquiridos por extranjeros solamente pueden ser
adquiridos por nacionales porque es una distinción que hace nuestro ordenamiento jurídico
bastante arcaica y que dice relación con la seguridad nacional en el sentido que los terrenos
que se encuentran en sector limítrofe o en fronteras solamente pueden ser adquiridos por
chilenos y no por extranjeros.

“En Chile no hay persona ni grupo privilegiado”:

Es un mandato del ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico lo que está señalando que
en la aplicación del ordenamiento jurídico no va existir NADIE por sobre la norma y todos
estamos obligados a respetar la norma que emana del ordenamiento jurídico. Ya sea que
emane del poder legislativo, ya sea que emane del poder ejecutivo o ya sea que emane del
poder judicial. Tb es una garantía del Estado de derecho es la primacía del ordenamiento
jurídico NADIE puede estar por sobre la ley.

Por lo tanto todo aquel que infringe el ordenamiento jurídico deberá responder o se va hacer
responsable por los actos o hechos que hayan cometido.

“En Chile no hay esclavos”:

Hombres y mujeres son iguales ante la ley”:


En sociedades como la nuestra es necesario que la C° nos recuerde día a día que hombres y
mujeres somos iguales ante la ley. Es un inciso que se agrega a la C° a la reforma de 1999
y que obliga incluso a modificar el art. 1 inc. 1 que señalaba los hombres nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y hoy día dice: las personas nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y que obliga a interpretar toda expresión hombre contenida en el

51
ordenamiento jurídico anterior a esta reforma como persona. Como todo individuo de la
especie humana sin hacer distinción de edad, sexo o condición o estirpe.

PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIONES ARBITRARIAS


 Artículo 19 Nº 2 inciso final: “Ni la ley ni autoridad alguna podrán
establecer diferencias arbitrarias.”

Cuando se está refiriendo ni a la ley ni a la autoridad alguna se está refiriendo al


ordenamiento jurídico al bloque de normatividad es decir aquellas normas que emanan del
poder legislativo, del poder ejecutivo y tb de las sentencias emanadas del poder judicial.

Lo que está diciendo que todo este bloque de normatividad tiene un mandato o debe
cumplir con un mandato que en su generación NO se va aceptar y se encuentra prohibido por
lo tanto todo tipo de discriminación arbitraria.

DISCRIMINACION ARBITRARIA: es aquella que es injusta e irracional y es injusta e


irracional cuando el argumento que fundamenta esa diferencia o discriminación se basa en
una diferencia que dice con atención a una característica especial, negativa de una persona o
un grupo de personas. Por lo tanto es una diferencia de un punto de vista negativo y que va
implicar que esas personas por tener esa determinada calidad NO van a gozar de un
determinado derecho por lo tanto las diferencias que va afectar nuestro ordenamiento
jurídico son diferencias de protección o positivas pero JAMAS Negativa.

La diferencia que hace el ordenamiento jurídico penal entre menor y mayor de edad está
destinada a la protección de los menores de edad.

Discriminación arbitraria es toda diferenciación o distinción


realizada por el legislador o cualquier autoridad pública que
aparezca como contraria a la ética elemental o a un proceso normal de
análisis intelectual; en otros términos que no tenga justificación
racional o razonable.” (Considerando N° 4 de Sentencia pronunciada
por la Corte Suprema el 12 de Junio de 1991).

 LA IGUAL PROTECCIÓN DE LA LEY EN EL EJERCICIO DE SUS


DERECHOS.

IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA

¿Qué es lo que establece el art. 19 N°3?

Establece una serie de garantías que son de vital importancia para el Estado de derecho.

GARANTIAS QUE PROTEGEN EL DERECHO: artículo 19 Nº 3:


- Derecho a la defensa.
- Legalidad del juzgamiento.
- Exclusión de presunciones en materia penal.
- Irretroactividad de la ley penal.
- Tipicidad.
Esta igualdad comprende un conjunto de elementos destinados a asegurar un ejercicio
imparcial y ajustado a derecho de la función jurisdiccional:

Art. 19 N° 3 inciso 1: La igual protección de la ley en el ejercicio de sus


derechos

52
La igualdad ante la ley contempla la situación del contenido de toda norma legal.

El constituyente 1980 estimó necesario, además, consagrar de un modo expreso, una


consecuencia de tal Ppo. La que debe proteger de un modo igual el ejercicio de sus
derechos. Las personas están constitucionalmente garantizadas que cuando ejerzan sus
derechos ante cualquier órgano del estado, jurisdiccional, administrativo. O de cualquier otro
carácter, la ley les protegerá de un modo igual el ejercicio de sus derechos. Se refiere a la
aplicación de la ley en todos sus ámbitos. Se trata de la situación en que se encuentra la
persona accionando en defensa de sus derechos ante cualquier autoridad. Comprende por
tanto acciones y derechos que se deduzcan ante los Tribunales de Justicia.

 DERECHO A DEFENSA Y ASESORÍA JURÍDICA

Un procedimiento y una investigación racional y justa

Noción de defensa y de asistencia.

Art. 19 N° 3 inciso 2: “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la


forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá
impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si
hubiere sido requerida”.

Libertad para el abogado en el desempeño en su tarea.


Asistencia de abogado en procesos castrenses.

Art. 19 N° 3 inciso 2: Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la


forma que la ley señale OJO: La C° dice expresamente y ninguna autoridad o
individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado, si hubiere sido requerida. Tratándose de
los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo
administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus
respectivos estatutos.

Aquí se está garantizando la libertad que tiene el abogado para desempeñarse en su tarea.
La función que cumple los abogados en el sistema democrático y que constituye el Estado de
derecho es asegurar que toda persona va a tener un derecho a una defensa otorgada por un
letrado.

Defensa gratuita:
Inciso 3 La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y
defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La
ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas
naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa
jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida
por esta Constitución y las leyes.
Se establece el derecho a toda persona a la defensa jurídica mediante los servicios de un
abogado. Este derecho hay que entenderlo no solo en el ámbito jurisdiccional, sino en todo el
ámbito de lo jurídico, a quienes no se encuentren posibilitados de solventarlos por sí mismos.

53
Es el derecho de asegurar a todos aquellos que no pueden acceder a una defensa por sí
mismo, va a tener derecho siempre a una defensa de carácter gratuita y esa defensa de
carácter gratuita va depender en materia penal Hoy día tenemos la defensoría penal Publica,
que es un órgano dependiente del Ministerio de justicia. También es prestado por la
corporación de asistencia judicial.

Está garantizado dentro de nuestro sistema jurídico todo un sistema destinado a entregar
asistencia jurídica gratuita todo aquel que no puede dársela por sí mismo.

Inciso 4 Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable


a ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el Estado si
no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley.

La ley 19.718 que crea la defensoría penal pública, establece en sus Art. 2 La defensoría
tiene por finalidad proporcionar defensa penal a los imputados o acusados por un crimen,
simple delito, o falta que sea de competencia de un juzgado de garantía o de un tribunal de
juicio oral en lo penal” y de las respectivas cortes que carezcan de un abogado

Inciso 5: Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta
con anterioridad a la perpetración del hecho.

LEGALIDAD DEL TRIBUNAL:

En este sentido lo que va exigir la C° solo se va a referir al tribunal en materia penal.

Requisitos:

A. Tribunal establecido por ley. Esto es que el tribunal haya sido creado y
constituido en virtud de la ley. La ley que da origen a los tribunales es la ley orgánica
C° del poder judicial COT. No basta con que el tribunal se encuentre constituido por
ley. LEGALIDAD DEL TRIBUNAL.

B. Tribunal establecido con anterioridad al inicio del proceso.


Legalidad del proceso y del procedimiento.

Se requiere además que ese tribunal constituido por ley se encuentre constituido al inicio del
proceso. NO solamente se va exigir la legalidad del tribunal sino que tb deberá estar
constituido por ley el proceso que va a tener que tramitar ese tribunal vale decir los tramites
que involucran un juicio deben estar legalmente establecido y el tribunal va estar tb obligado a
dar cumplimiento esos trámites de establece la ley.

C. Imparcial.

Otra exigencia que hace la C° es que el tribunal va tener que ser imparcial.
La imparcialidad del tribunal significa que este tribunal debe fallar a ciega, no tiene que estar
prejuiciado en la resolución del conflicto.

D. Objetivo.

La objetividad se traduce en que este tribunal precisamente en materia penal va tener que
juzgar de la misma manera las pruebas presentadas por quien acusa y las pruebas

54
presentadas por quien se defiende y debe darle el mismo peso a ambas pruebas y la
objetividad no solamente se le va aplicar a quien es el juzgador fíjese que tb se le debe
aplicar al acusador. El Ministerio Publico y los fiscales del Ministerio Publico son
representante del Estado de Chile NO son representante de la víctima y tienen como finalidad
ejercer la acción penal Publica y representar al Estado en esas acciones y por lo tanto a
ellos les corresponde investigar tanto a los hechos que acusan al imputado como los hechos
que excusan al imputado y deben investigarlo de la misma manera. Eso tb es objetividad
aplicable a quien es el investigados y acusador.

Prohibición de comisiones especiales.

¿En qué sentido?

Si se entiende que los tribunales deben ser constituidos por ley y que esa ley debe ser
dictada con anterioridad a los hechos, que dieron lugar al hecho que estoy investigando lo
que esta prohibiendo la C° es que el tribunal se constituya con posterioridad a los hechos que
estamos investigando vale decir que la ley a que dio origen al tribunal sea dictada con
posterioridad a los hechos que han dado origen a la investigación y que puede dar origen al
juicio respectivo y por eso la C° señala para que exista un debido proceso se requiere que el
tribunal no solamente este constituido por ley sino que además va exigir que esa ley sea
dictada con anterioridad a los hechos que dan lugar a la investigación y eso garantiza
imparcialidad y objetividad.
La ley que establece cual es el proceso o procedimiento aplicar para investigar esos hechos
tb deben ser dictados con anterioridad a los hechos mismo. Eso garantiza la existencia del
debido proceso.

 GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

Un Ppo. General de Derecho y recogido en la Declaración de Derechos Humanos de las


Naciones Unidas Art. 11 Inciso 1. “Toda persona acusada de delito tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras No se pruebe su
culpabilidad conforme a la ley y en juicio público en el que se le
hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”

Principio que es una de las expresiones de la dignidad de la persona. Quien imputa un delito
a una persona debe probarlo. El acusado no está obligado a probar su inocencia.

Influyó en la consagración de esta garantía la noción del “debido proceso” del derecho
norteamericano, en el cual se engloban las características señaladas. Pero el constituyente
chileno no ha empleado la expresión “debido proceso” para no remitir el derecho extranjero,
sino que simplemente “procedimiento racional y justo”, con lo cual permite una
elaboración autónoma por la jurisprudencia nacional.

No se ha querido definir por el constituyente que es racional y justo, ha dejado la fluidez


necesaria para que la jurisprudencia las precise adecuadamente. Son elementos por ej. De
un procedimiento racional y justo, el emplazamiento legal, la publicidad de las actuaciones
procesales, la posibilidad de rendir y la de impugnar las pruebas, un adecuado sistema de
recursos procesales, etc.
DEBIDO PROCESO: Se puede definir el derecho al debido proceso como aquel que,
franqueado el acceso a la jurisdicción, permite que el proceso se desarrolle con todas las
garantías esenciales, racionales y justas que contribuyan a un procedimiento equitativo y
no arbitrario. Racional para configurar un proceso lógico y carente de racionalidad. Y
justo para orientarlo a un sentido que cautele los derechos fundamentales de los
participantes en un proceso.
55
Este es el concepto más popular para identificar un conjunto de garantías procesales,
orgánicas y penales, que se manifiestan en la igual protección de la ley en el ejercicio de los
derechos, en todo tipo de asuntos, contradictorios o no, que se tramitan ante tribunales
ordinarios y especiales que ejerzan jurisdicción.

LEGALIDAD DEL JUZGAMIENTO:

Art. 19 N°3 Inciso 6 C.P.R. Toda sentencia de un órgano que ejerza


jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos

Por lo tanto se requiere NO solo legalidad del tribunal sino que tb legalidad del proceso.
Además la ley que da origen al proceso racional y justo que se va aplicar tb debe ser anterior
a los hechos que se están investigando.

¿La C° establece en forma expresa el debido proceso?

No, el debido proceso NO es un principio de carácter C°, sino que es un principio de carácter
legal está establecido en todas las leyes de carácter procesal sin embargo se desprende el
debido proceso de todo lo señalado anterior entre:

- la legalidad del tribunal


- la legalidad del procedimiento
- la legalidad del tipo penal

¿Cuáles son los elementos del debido proceso?

Elementos del Debido Proceso:

- Notificación y audiencia del afectado.


- Sentencia dictada en plazo razonable.
- Sentencia dictada por tribunal imparcial y objetivo.
- Posibilidad de revisión.

 La notificación y audiencia del afectado : se requiere que aquella persona contra


quien se va iniciar un juicio sea notificada indicándosele cuales son la razones por las
cuales se ha iniciado un juicio en su contra por lo tanto en materia penal se habla de
un trámite especial y fundamental en el juicio preliminar que es la formalización que es
aquel acto en virtud del cual el Ministerio Publico comunica en audiencia ante el
tribunal de garantía al imputado cuales son los hechos que se le imputan y además se
le va informar que se va iniciar una investigación que va hacer acotada en el tiempo.

Además tiene derecho a una audiencia y la audiencia significa que la persona tiene
derecho a ser escuchado y por lo tanto la audiencia va tener lugar siempre antes un
tribunal de la República objetivo e imparcial. La garantía para él, es que aquel que lo va
escuchar es un tribunal de la R° constituido con anterioridad a los hechos que se está
investigando y que va aplicar un proceso y un procedimiento tb constituido por una ley
dictado con anterioridad a los hechos que se están investigando y donde el va ser oído, el

56
va poder hacer sus descargos, bilateralidad de la audiencia y es un derecho fundamental
para que exista un debido proceso.

 La Sentencia debe ser dictada en un plazo razonable.

Lo que se está garantizando es la existencia de la seguridad jurídica. Se sabe que desde


el momento que se ha dictado la sentencia dentro de un plazo razonable se le va aplicar
una sentencia.

 Sentencia dictada por tribunal imparcial y objetivo:

La existencia de un tribunal que es imparcial y objetivo se encuentra en la base del Estado de


derecho.

 Posibilidad de revisión

Debe también establecer la posibilidad de revisión. En materia penal no se acepta el recurso


de apelación en el juicio que ha sido fallado por el tribunal oral en lo penal vale decir NO
procede la apelación, no procede, porque se entiende que el proceso ha sido tan garantista
que se entiende que la decisión tomada por el tribunal Oral en lo Penal ha sido lo más
ajustado a derecho vale decir la persona ha tenido la posibilidad de una defensa, acceso al
expediente, los juicios son público, ha tenido siquiera una defensa gratuita, pero incluso en
ese caso, en el caso de que el Tribunal oral en lo penal se haya equivocado, el código
procesal penal permite la existencia de un recurso, que es el recurso de NULIDAD y el
recurso de nulidad en materia penal va tener lugar cuando durante la tramitación del
procedimiento penal se haya vulnerado alguna garantía C°. Por lo tanto es un recurso que
tiene que ver con derechos C°. En ese caso va a aceptarse, no es una revisión sino que aquí
la nulidad que es un recurso que es conocido por la Corte Suprema va a declarar que durante
la tramitación del juicio se ha vulnerado una garantía C° por lo tanto lo que hace, es que se
vuelva el juicio hacia atrás se comienza a tramitar desde el momento anterior en que se haya
vulnerado la garantía, con todo lo que se haya obrado con posterioridad a la vulneración es
nulo.

EXCLUSION DE PRESUNCIONES DE DERECHO EN MATERIA PENAL

Inciso 7 La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad


penal.

La presunción de derecho es aquella establecida por ley y que no admite prueba en contrario,
supuestos los antecedentes o circunstancias.

Prohíbe a la ley que se presuma la responsabilidad sin prueba en contrario, en el sentido que
se prohíben las presunciones de derecho.

Las presunciones de hecho son aquellas que sí admiten prueba en contrario.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

57
Inciso 8 Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale
una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que
una nueva ley favorezca al afectado.

Irretroactividad benigna o in dubio pro reo.


Lo que se está garantizándose aquí es el hecho de que si una vez que hemos tenido un
juicio racional y justo, se ha establecido a través de un tribunal objetivo e imparcial y se ha
dictado una determinada sentencia judicial y ella da lugar a una determinada sanción
establecida por la ley, si luego con posterioridad a que esa sentencia se encuentra firme y
ejecutoriada se modifica la ley y se aumenta la pena esa persona va a cumplir la pena que
establecía la antigua ley y NO la ley nueva pero en caso que si se modifica la ley y establece
una pena más baja en ese caso existe entonces la retroactividad de carácter benigna en el
sentido entonces que esa persona se va ver favorecida por la nueva ley y en ese caso podrá
cumplir la pena más baja.

TIPICIDAD
Inciso 9 Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que
se sanciona esté expresamente descrita en ella;

Esta norma se refiere al principio de tipicidad y este principio establece que debe estar
establecido en la ley la conducta y debe describir la conducta y la pena.
Lo hace en forma bastante pedagógico nuestro código penal.

HOMICIDIO:

Describe primero la conducta: el que mate a otro será castigado con una pena privativa de
libertad que va entre 5 a 15 años a pena de presidio perpetuo.
El tipo debe estar descrito en la norma pero no solamente eso prohíbe, tb la existencia de las
leyes penales en blanco están prohibidas constitucionalmente.
Tipo: es la descripción de aquello en que el delito consiste.

Fin:

Terminar con las leyes en blanco.


Las leyes en blanco son aquellas que describiendo la conducta no establecen pena alguna.
Por lo tanto si no establece ningún tipo de sanción o pena dejan al juez, a la conciencia del
juez al tener que determinar cuál es la pena que se va tener que aplicar y ello es
inconstitucional porque atenta contra el debido el proceso porque no solamente debe estar
descrita la conducta sino que tb la sanción o pena que se va aplicar.

V.- GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

58
 RECURSO DE PROTECCIÓN

Comprendido en el Art. 20 C.P.R. y su tramitación fue regulada en el Auto Acordado de la


CS, sobre tramitación del Recurso de Protección junio 1992 publicado el mismo año.

Tiene una Regulación en un Auto Acordado que fue modificado por última vez el año 2007.

El Primer Auto Acordado es del año 77, modificado el 98 y vuelto a modificar el año 2007 y
en este año se modifica el plazo.

Antiguamente el plazo era de 15 días Corridos y Fatales. Hoy día es de 30 días Corridos y
Fatales.

La C.P.R. denomina este mecanismo jurídico expresamente como “recurso de


protección”, aun cuando técnicamente no sea un recurso, puesto que no impugna
resoluciones judiciales, sino que es propiamente una acción ya que su ejercicio pone en
movimiento la función jurisdiccional del estado.

La Acción de Protección es también una Acción Cautelar destinada a Garantizar los


Derechos que están enumerados en el art. 20 de la Constitución. También en aquel caso en
que exista una Acción u Omisión Arbitraria o Ilegal que Prive, Perturbe o Amenace el legítimo
ejercicio de estos Derechos.

Ya sabemos que el art. 20 cuando enumera Cuáles son los Derechos que va a Garantizar
con Acción de Protección enumera Fundamentalmente las Libertades dejando afuera los
Derechos Sociales.

¿Cuáles son los Presupuestos que se deben dar para que se pueda presentar una
Acción de Protección?

Para la procedencia del recurso deben reunirse copulativamente los siguientes requisitos:

1.- haber ocurrido actos u omisiones arbitrarias o ilegales.

2.- Que por causa de ellos se haya producido una privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de un derecho o garantía constitucional.

3.- Que esos derechos o garantías establecidos en el Art.19, se encuentren expresamente


indicados en el Art. 20 C.P.R.

 ACTOS U OMISIONES ARBITRARIAS O ILEGALES

Se trata de conductas que pueden consistir en actuaciones o en omisiones, que provengan


de un tercero, sea de la administración, o se trate de simples particulares.

Acción: es aquel acto positivo de Vulnerar, de Privar, Perturbar o Amenazar el Legítimo


ejercicio de un Dº.

Pero también puede hacerse a través de una Omisión. También se puede Privar,
Perturbar o Amenazar el Legitimo ejercicio de un Dº a través de una No actuación,
Vale decir, en caso de que alguien se abstenga de actuar, ello también puede traer como
consecuencia una Privación, Perturbación o Amenaza en el Legitimo ejercicio de un Dº.

59
Pero dice nuestra Constitución además en el art. 20 “que se trate de una Acción Arbitraria o
Ilegal”.

Ya sabemos cuál es el concepto de la Arbitrariedad y entendemos que:

Arbitrariedad: es todo acto que es contrario a la razón y por lo tanto es injusto.

Ya entendemos también de que es Ilegal es contrario al Ordenamiento Jurídico, x lo tanto la


Actuación Ilegal: es toda actuación que contravenga el Ordenamiento Jco.

El 2do Presupuesto es Privación, Perturbación o Amenaza en el Legitimo ejercicio del Dº. X lo


tanto esa Privación, Perturbación o Amenaza debe ser respecto de un D° que la persona está
ejerciendo en forma Legítima.

¿Cuándo va a existir Privación?

Va a existir Privación cuando la persona es despojada totalmente del ejercicio del Dº.

¿Cuándo va a existir Perturbación?

Va a existir Perturbación cuando no siendo despojada del Dº el ejercicio de este Dº es sujeto


a una serie de obstáculos que impiden que se pueda ejercer ese Dº en forma Pacífica.

¿Cuándo va a existir Amenaza?

Va a existir Amenaza cuando una persona es sometida a un temor de poder ejercer ese D°,
vale decir, si ejerce ese Dº va a ser objeto de una Privación o Perturbación en el Legitimo
ejercicio de ese Dº.

Solo cabe excluir en general a los tribunales, a que sus actos están sometidos a
recursos propios. Y también hay que excluir a las leyes, por cuanto, el constituyente ha
establecido mecanismos especiales para asegurar su constitucionalidad, tanto un control
preventivo como un control represivo, este último a través del recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad de un precepto legal

El constituyente está protegiendo el legítimo ejercicio de los derechos y garantías. De modo


que no es cualquier ejercicio de ellos el protegido así constitucionalmente sino únicamente el
que sea legítimo, esto es a la víctima del agravio ha de estar en una situación conforme a
derecho, vale decir dicho ejercicio ha de ser de acuerdo a la Juricidad vigente.

Que el derecho y garantía se encuentre expresamente indicado en el Art. 20 El recurso NO


protege TODOS los derechos y garantías constitucionales del Art. 19, sino solo aquellos que
taxativamente ha indicado en el Art. 20. No quedan amparados, aquellos que no involucran
una prestación que se relaciona con la capacidad económica del estado.

Ej. El derecho a la educación; el derecho a la seguridad social.

El recurso de protección resguarda los siguientes derechos y


garantías:
Art. 19.- La Constitución asegura a todas las personas

60
1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

La ley protege la vida del que está por nacer.

La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado.

Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay
esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias

3º Inciso Quinto Nadie podrá ser acusado por comisiones especiales, sino por un tribunal
que señale la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho

4º El respeto y protección a la vida y a la honra de la persona y su familia

5º La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada

6º La libertad de concurrencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de


todos los cultos.

9º Inciso Final Cada persona tendrá derecho a elegir el sistema de salud al que desee
acogerse, sea este estatal o privado

11º La libertad de enseñanza. Los padres tienen Derecho a escoger el establecimiento de


enseñanza para su hijo

12° La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por
cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el
ejercicio de estas libertades,

13° El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.

15º El derecho de asociarse sin permiso previo.

16º En lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación,


Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la seguridad
o a la salubridad pública, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así.

19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical
será siempre voluntaria.

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral,
al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

22º.- La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en
materia económica.

61
23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda
y la ley lo declare así.

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales.

25º.- La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus
creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie

Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Art. 19 Nº 8 cuando el derecho a


vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada.

 EL TITULAR DE LA ACCIÓN DEL RECURSO

¿Cuál es el Sujeto activo de la Acción de Protección?

El art. 20 de la Constitución señala la expresión “el que” de lo que se desprende que puede
ser el Sujeto Activo Toda Persona Natural o Jurídica o un Grupo de Personas.

Se concede el derecho de recurrir a quien es directamente perjudicado con el acto u omisión


que atenta contra un derecho o garantía constitucional.

El Auto Acordado del año 1998 que regula la Tramitación de la Acción de Protección dice que
puede entablarla el Propio Afectado quien no requiere de capacidad procesal y no necesita
abogado. Pero incluso más puede ser interpuesta por Cualquier Otra Persona a su Nombre,
siempre y cuando esa Persona que Comparece tenga la Capacidad para Comparecer en
Juicio a un cuando no cuente con Mandato Judicial para ello.

Si un tercero puede plantearlo, ello no lo lleva más allá de ser un ejecutor de la voluntad de la
persona a quien represente, debe excluir la posibilidad de que el derecho a recurrir de
protección pudiere entenderse como una acción “general” o “popular”. Abarca tanto a
personas naturales actuando individual o colectivamente; de asociaciones sean que tengan o
no personalidad jurídica, sea personas jurídicas de derecho privado o de derecho público.

¿Quién es el Sujeto Pasivo de la Acción de Protección?

La Constitución no señala explícitamente quien va a ser el Sujeto Pasivo pero se desprende


del art. 20 de la Constitución que puede ser Cualquier Persona que a través de una Acción u
Omisión Arbitraria o Ilegal Prive, Perturbe o Amenace el Legitimo ejercicio de alguno de los
Derechos Garantizados en el art. 20.

Y por lo tanto si habla de Cualquier Persona se está refiriendo a que el Sujeto Pasivo puede
ser el Estado o Cualquier Otra Persona incluso un particular puede ser el Sujeto Pasivo de la
Acción de Protección.

Se cuestiona el hecho de que pueda interponerse Acción de Protección en Contra de


Resoluciones Judiciales

¿Por qué?

62
Xq en contra de Resoluciones Judiciales que Priven, Perturben o Amenacen el Legitimo
Ejercicio de un Dº existen una serie de Recursos de carácter Procesal a restablecer el imperio
de ese Dº y esos Recursos están en la Ley.

¿Cuál es el Recurso que por Naturaleza viene a resolver la situación en virtud del
cual una persona ha sido Privada de un Dº a través de una Resolución Judicial?

La Regla Gral será la Apelación y puede llegar incluso con una Casación en el Fondo, por lo
tanto la regla gral y se piensa por la gran mayoría que No Procede Acción de Protección en
Contra de Resoluciones Judiciales.

¿Procede Acción de Protección en Contra de Actos Legislativos o en Contra de la


Ley?

La respuesta también es Negativa, No procede Acción de Protección en Contra de Actos


Legislativos o de la Ley porque en caso que se dicte una Ley que Vulnere, ya sea que Prive,
Perturbe o Amenace el Legítimo ejercicio de Derechos Fundamentales. Ahí lo que se está
Vulnerando es el Principio de Supremacía Constitucional.

Y por lo tanto en ese caso lo que procederá será una Acción de Inaplicabilidad x
Inconstitucionalidad o una Acción de Inconstitucionalidad o una Declaración de
Inconstitucionalidad y en los 3 casos resueltos por el Tribunal Constitucional.

De lo que se desprende entonces que tratándose de Actos del Estado los Actos
que vamos atacar con Acción de Protección son Actos emanados del Poder
Ejecutivo, vale decir, Actos Administrativos.

Ahí para que delimitemos en cuanto al Estado como un Sujeto Pasivo de Acción de
Protección.

Este recurso se interpone ante la CA correspondiente , en cuya jurisdicción se hubiere


cometido el acto o incurrido en la omisión arbitraria o ilegal que ocasionen privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías constitucionales respectivas
dentro del Plazo fatal de 30 días (antes de la modificación eran 15 días) corridos contados
desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión, o según la naturaleza de éstos,
desde que se haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos, lo que se hará
constar en autos.

¿Cuál es el Plazo para interponer la Acción de Protección?

El plazo para interponer la Acción de Protección es de 30 días hábiles y corridos contados


desde la ejecución del acto o la concurrencia de la omisión.

Dice después según la Naturaleza de estos actos. Puede suceder que el plazo no se cuente
efectivamente desde que ocurrió la Acción u Omisión porque puede suceder que el sujeto
que se le haya Vulnerado el Dº no haya tomado conocimiento de dicha Vulneración y por lo
tanto el plazo puede correrse.

Y puede ocurrir que el plazo no corra desde que se haya ejecutado la Acción o la Omisión
sino que el plazo también puede ser de 30 días contados desde que la persona cuyo Dº ha
sido Vulnerado tuvo conocimiento de dicha vulneración.

Porque hay Derechos que puede ser que en el acto mismo, yo no tenga conocimiento de
dicha Vulneración sino que tenga un conocimiento posterior y en ese caso también el plazo
se cuenta desde ese momento, 30 días que es un plazo Corrido y Fatal.

63
¿Quién es el Tribunal Competente?

El Tribunal competente es la Corte de Apelaciones respectiva .

¿Cuál es el Efecto que va a producir esta Acción de Protección?

Es restablecer el imperio del D° y Asegurar la debida Protección al afectado.

Esta sentencia de Acción de Protección tiene efecto de Cosa juzgada Formal pero también
vamos a ver que sin prejuicio de ello se pueden ejercer los demás Derechos ante las
Autoridades y Tribunales respectivos.

Recibidos el informe y los antecedentes o sin ellos, el Tribunal ordenará traer los autos en
relación en la forma señala en el auto acordado.

Puede decretar o NO orden de no innovar y todas las diligencias que estime necesarias
Las personas, funcionarios u órganos del estado afectados o recurridos podrán hacerse
parte en el recurso. La corte apreciará de acuerdo con las reglas de la sana crítica los
antecedentes que se acompañan al recurso y los demás que se agreguen durante su
tramitación. La sentencia que se dicte ya sea que lo acoja, rechace o lo declare inadmisible el
recurso, será apelable ante la Corte Suprema

La Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, en su caso fallará el recurso dentro del 5 día,
pero tratándose de las garantías constitucionales de los N° 1, 3 inciso 5, N° 12 y 13 del Art.
19 C.P.R, la sentencia se expedirá dentro del 2 día hábil, plazos que se contarán desde que
se halle en estado la causa. .

La sentencia se notificará personalmente o por el estado diario a la persona que hubiere


deducido el recurso y a los recurridos que se hubieren hecho parte en él.

La apelación se interpondrá en el término fatal de 5 días hábiles contados desde la


notificación por el estado diario de la sentencia que decide el recurso.

Art. 20 C.P.E, inciso primero parte final la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará
de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho
y asegurar la debida protección del afectado,

La interposición del recurso de protección es como lo dispone el Art. 20 inciso 1 Parte Final
“sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales
correspondientes”

Es un procedimiento sumarísimo y exento de todo formalismo a fin de hacer expedito el


ejercicio de esta acción

De la eficacia de la sentencia: la sentencia que acoge el recurso de protección tiene por


objeto disponer las medidas que el tribunal estime pertinentes para restablecer el imperio del
derecho y garantizar la debida protección del afectado.

Recurso de protección en el caso del Art. 19 N° 8: cuando el derecho a vivir en un medio


ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada. Su diferencia con el recurso de protección ordinario es

64
principalmente su afectación por actos u omisiones ilegales en la imputabilidad de la
determinación del sujeto, es decir, que en este recurso el sujeto que cometió la infracción
debe ser determinado.

 RECURSO DE AMPARO

Definición: Es la Acción que la CPR establece para tutelar la Libertad Personal frente a todo
acto Ilegal o Arbitrario que represente una Amenaza, Perturbación o Privación para el
Legitimo ejercicio de la misma. (Verdugo)

El Amparo es la acción constitucional que cualquiera persona puede interponer ante los
tribunales superiores, a fin de solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que
juzguen necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida protección
al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquier acción u omisión arbitraria o ilegal que
importe una privación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual, sin limitaciones
y sin que importe el origen de dichos atentados”

Regulado en Art. 21 C.P.R. Art. 306 a 317 CPP y en el auto acordado de la CS diciembre
1932 sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.

La libertad a la cual hacía referencia el art. 19 N° 7 no es una Libertad en términos generales,


es una Libertad más bien de carácter Corporal, vale decir, el hecho de que no existan
coacciones externas que Limiten al Individuo su Libertad de Circulación o Libertad de
Movilización.

Por lo tanto la Libertad que está garantizada en el art. 19 N° 7 es una Libertad más bien de
carácter Corporal no es una Libertad de carácter Ideológica.

La Libertad de carácter Ideológica la hemos definido de la misma manera como la entienden


los Norteamericanos que es la autonomía, aquí no estamos hablando de autonomía aquí
estamos hablando de Libertad desde una perspectiva puramente Corporal, vale decir,
que no exista ningún tipo de coacción externa que Prive, Perturbe o Amenace a una
persona poder Movilizarse.

Y en este sentido vamos a ver que se trata de una Acción que puede tener un carácter
Preventivo o puede tener un carácter Represivo.

El carácter Preventivo va a tener lugar cuando se ejerce la Acción para tratar de impedir o
evitar órdenes de Detención, Arresto o de Privación de Libertad que sean dictadas en
contrario de lo que establece la Constitución y la Ley. Vale decir Prevenir que esta decisión
de la autoridad se otorgue.

Pero puede suceder también que esta Acción Cautelar tenga lugar una vez que la persona
ya se encuentra Detenida, Arrestada o Privada de Libertad.

Por lo tanto puede tener una Finalidad A priori o una Finalidad A Posteriori.

La Finalidad A Priori es evitar que esa Orden de Detención Ilegal, Arbitraria o esa Orden de
Arresto o de Privación de Libertad Ilegal o Arbitraria tenga lugar.

O una Finalidad A Posteriori vale decir, puede interponerse esta Acción Cautelar una vez
que esta Orden de Detención, Arresto o de Privación de Libertad Arbitraria o ilegal ya se ha
consumado.

65
Por lo tanto en cuanto a su Finalidad vamos a ver que esta Acción de Amparo puede tener
una Doble Finalidad:

En 1er lugar Restablecer el Imperio del Derecho

¿Cuál Derecho ?

De la Libertad Personal y Seguridad Individual, vale decir que la persona recupere su


Libertad.

La 2da Finalidad de la Acción de Amparo también va a buscar hacer efectiva la


responsabilidad del Funcionario o Autoridad que ha abusado o ha vulnerado el Dº a la
Libertad Personal y la Seguridad Individual a través de una decisión que es Arbitraria o Ilegal.

X lo tanto las situaciones que pueden dar lugar a la interposición de la Acción de


Amparo son:

1) La Privación
2) La Perturbación o
3) La Amenaza en el Legitimo ejercicio del Dº a la Libertad Personal y la Seguridad
Individual.

La Privación se traduce en aquellos actos de la autoridad en virtud del cual la persona es


despojada totalmente de su Dº de Libertad Personal o Seguridad Individual.

La Perturbación es un nivel inferior a la Privación pero en este caso igual existe una
afectación a la Libertad Personal o la Seguridad Individual, si bien la persona no ha sido
despojada del ejercicio de su Dº a la Libertad Personal o la Seguridad Individual si tenemos
que en este caso se le ha colocado una serie de trabas a la persona para que pueda ejercer
libremente este Dº.

Y Por lo tanto en este caso hay que interponer la Acción para que esta persona vuelva a
ejercer su Dº en forma Pacífica.

Y el 3er nivel inferior a la Privación y la Perturbación que es la Amenaza y la Amenaza


aquí es que la persona es objeto de un temor de que el Dº que aquella está ejerciendo en
forma Pacífica pueda llegar a ser vulnerado en virtud de una decisión que vaya afectar su
Libertad Personal o Seguridad Individual.

¿Cuáles son sus Características que tiene esta Acción de Amparo?

Las características de la Acción de Amparo son:

En 1er Lugar: Es que se considera como una Acción de carácter Declaratoria y Cautelar.

Es Cautelar porque está destinada a garantizar un Dº Fundamental que es la Libertad


Personal y Seguridad Individual.

Es Declaratoria porque declara la existencia de este Dº.


En 2do Lugar No es un Recurso de Carácter Extraordinario, vale decir, es Ordinario pero el
carácter Extraordinario que puede llegar a tener la Acción de Amparo dice relación con el
hecho de que se trata de un Acción o Recurso que se encuentra regulado específicamente en
la CPR.

En 3er Lugar No es una Acción de Dº Estricto, sino que es una Acción de Amplísimo Dº y
ajeno a cualquier tipo de Formalidad.

66
Esto puede ser interpuesto sin la necesidad de existencia de que este Patrocinado por
un abogado y puede ser interpuesto sin necesidad de ningún tipo de formalidad.

Una hoja escrita a mano puede incluso ser presentada x Télex o telégrafo

¿Por qué?

Porque es de tal importancia esta Libertad Personal o Seguridad Individual que la


Constitución ha decidido Privar a esta Acción de todo tipo de formalidad, vale decir, que
pueda ser ejercida lo más fácil posible.

¿Por qué?

Porque lo que está en juego es la Libertad Personal y la Seguridad Individual de las


personas.

Y Procede por Regla General en todos los casos que una persona se encuentra Privada de
Libertad en forma Arbitraria.

Por lo tanto va a proceder en contra:

1) del Arresto.
2) de la Detención.
3) de la Prisión Preventiva y
4) de cualquier otra forma de Privación de Libertad que sea de carácter Arbitraria.

Por lo tanto va a tener lugar cuando esa Orden de Arresto, Detención, Prisión Preventiva o
cualquier otra Privación de Libertad hayan sido dadas contraviniendo a lo que establece la
Constitución y la Ley.

Otra de las Características: en virtud de lo que se desprende del art. 317 del Código de
Procedimiento Penal que regula la Acción de Amparo.

Art. 317. (339) El que tuviere conocimiento de que una persona se encuentra
detenida en un lugar que no sea de los destinados a servir de casa de
detención o de prisión, estará obligado a denunciar el hecho, bajo la
responsabilidad penal que pudiere afectarle, a cualquiera de los
funcionarios indicados en el artículo 83, quienes deberán transmitir
inmediatamente la denuncia al tribunal que juzguen competente.

    A virtud del aviso recibido o noticia adquirida de cualquier otro modo,
se trasladará el juez, en el acto, al lugar en que se encuentre la persona
detenida o secuestrada y la hará poner en libertad. Si se alegare algún
motivo legal de detención, dispondrá que sea conducida a su presencia e
investigará si efectivamente la medida de que se trata es de aquellas que
en casos extraordinarios o especiales autorizan la Constitución o las
leyes.
    Se levantará acta circunstanciada de todas estas diligencias en la forma
ordinaria.

El Profesor Francisco Zuñiga ha llegado a sostener que una de sus Característica es que
se trata de una Acción de carácter Popular, en el sentido de que puede ser ejercido por
cualquier persona. Incluso por alguna persona que no pruebe interés en el caso, por eso
sostiene que se trata de una Acción de carácter Popular.
¿Cuáles son los Presupuestos para que pueda ser ejercida esta Acción de Amparo?

En 1er Lugar la propia Constitución distingue entre un Amparo Preventivo y un Amparo de


carácter Represivo.

67
El Amparo de carácter Preventivo se deduce cuando existe una Amenaza, Privación o
Perturbación del Dº de la Libertad Personal o Seguridad Individual, vale decir, aquí No se ha
producido la Privación o Perturbación sino que existe una Amenaza de que una persona vaya
a ser Privado o Perturbado en el Legítimo ejercicio de su Dº a la Libertad Personal o
Seguridad Individual.

Por eso esta Acción de Amparo Preventiva va a tener lugar con anterioridad a que se
proceda a dictarse la Orden de Detención, la Orden de Arresto o la Orden de Medida Cautelar
de Prisión Preventiva.

En este caso se procede entonces a presentarse una Acción de Amparo de carácter


Preventivo.

Pero el Amparo también puede tener un efecto de carácter Represivo y en este caso va a
tener lugar cuando efectivamente se ha dictado la Orden y esta Orden ha sido dictada en
contrariedad a la Constitución y la Ley y se está Privando, Perturbando a una persona el
Legítimo ejercicio de su Libertad Personal o la Seguridad Individual.

¿Cuáles son las Causales para que se pueda interponer esta Acción de Amparo?

Existen una serie de causales de carácter genéricas que son:

En 1er Lugar el hallarse Arrestada, Detenida, Presa. Una persona con infracción a lo que
establece la Constitución y la Ley, vale decir, el art. 19 Nº 7 es bastante reglamentario en este
sentido si no se cumple con lo que establece la Constitución en este caso concreto se puede
interponer una Acción de Amparo.

Causales: establecidas en la C.P.R. Art. 21

La C.P.E:

1- En el caso de hallarse un individuo “arrestado, detenido o preso con infracción de lo


dispuesto en la Constitución o en las leyes”

2- En el caso que toda persona ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación
o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual Art. 21 inciso 3

Y puede suceder también que proceda esta Acción de Amparo en el caso que una persona
se encuentra Privada de Libertad y en ese caso concreto se está Perturbando o se está
Privando o Amenazando el Legitimo de su Libertad Personal o Seguridad Individual.

Por lo tanto se coloca en 2 casos concretos, que son 2 casos distintos: uno es Arresto o
Detención o Prisión Preventiva y otro es el caso de la Privación de Libertad como Pena.

En la primera causal se habla del Amparo Correctivo. Aquel que persigue poner término o
modificar toda acción u omisión que importe una privación de la libertad personal y seguridad
individual por la adopción de una medida adoptada con infracción a lo dispuesto en la
Constitución y las leyes

En la segunda causal se habla Amparo Preventivo. Es aquel que persigue poner término o
modificar toda otra acción u omisión arbitraria o ilegal, que sin haberse llegado a constituir en
un arraigo, arresto, detención o prisión, importe otra perturbación o amenaza a su derecho a
la libertad personal y seguridad individual.

68
Pero existen Causales de carácter Específicas que establece el
art. 21 de la Constitución que son:
El Arresto, la Detención y la Prisión Preventiva.

Y la otra es una que establece también el art. 19 Nº 7 es la Privación de Libertad o


Vulneración de la Seguridad Individual se haya producido con infracción a lo que establece la
Constitución y la Ley.

Vamos a ver donde se encuentra regulada la Acción de Amparo es en el Código Procesal


Penal art. 317 y sig. X lo tanto se debe cumplir con lo que ahí se establece.

En el fondo lo que pueden hacer tratándose de la Acción de Amparo cuando una persona ha
sido Vulnerada en su Dº a la Libertad Personal y la Seguridad Individual.

Son Vicios de Forma y son Vicios de Fondo.

¿Cuándo va a existir un Vicio de Forma?

Cuando la Orden por ejemplo ha sido emanada de una Autoridad que no se encuentra
Facultada para dictar esa Orden.

O en 2do Lugar cuando la Orden de Aprehensión o Prevención de Libertad es dictada por


la Autoridad Competente pero esta omite las Formalidades que establecen la Constitución y
la Ley.

O cuando esa Orden ha sido expedida con arreglo a lo que establece la Constitución y la
Ley, pero el afectado no ha sido puesto a disposición del Juez Competente dentro de los
plazos que establece la Constitución y la Ley.

Pregunta de Examen: ¿Cuál es el plazo que tiene la Acción de Amparo para


interponerse?

NO TIENE PLAZO PARA INTERPONERSE LA ACCIÓN DE AMPARO.

Se puede interponer mientras se encuentre pendiente la Orden de Detención o Prisión o


mientras la persona se encuentre Detenida, Presa Ilegal o Arbitrariamente.

La Constitución es la que establece los plazos y No la Ley.

Eso sí: Para que Proceda esta Acción no deben haberse interpuesto ningún otro Recurso
Legal con anterioridad, pero con Posterioridad a la Acción de Amparo si pueden
Interponerse Recursos.

También puede haber Vicios de Fondo ¿Cuáles son los Vicios de Fondo?

Los Vicios de Fondo son aquellas Órdenes expedidas fuera de los plazos señalados x la
Ley u Órdenes dictadas sin que exista un merito suficiente para ello.

El Sujeto activo de esta Acción Constitucional: es el propio afectado o puede ser


cualquier otra persona a su nombre que tenga capacidad para comparecer en juicio a un
cuando no cuente con un Mandato Judicial para ello y aquel que interpone esta Acción

69
Constitucional no tiene la obligación de demostrar un interés específico en el caso,
simplemente interpone la Acción no tiene porque probar que tiene un interés especifico en la
Libertad Personal o Seguridad Individual de esta persona.

Por eso tiene razón Francisco Zuñiga cuando sostiene que se trata de una Acción de carácter
Popular.

El recurso puede ser interpuesto por cualquier individuo que se encuentre en alguna de
las situaciones que lo hacen procedente, es decir, el directamente interesado o afectado
“podrá ocurrir por sí”. Pero también puede deducir el recurso, en su nombre, “cualquiera
persona capaz de comparecer en juicio, aunque no tenga para ello el mandato especial.

En cuanto a la manera de interponerse, puede hacerse incluso “por telégrafo”. Por su parte el
auto acordado 1932, señala que se autoriza a hacer uso de todas sus fases de los más
rápidos medios de comunicación., es decir, la interposición no está sujeta a ninguna
formalidad especial. No tiene plazo para su interposición.

El Sujeto pasivo de esta Acción Constitucional: puede ser cualquier persona.

Hay que recordar que hay ciertas Autoridades que pueden decretar Orden de Detención,
Arresto o incluso pueden haber Autoridades de carácter Administrativo y de carácter Judicial
que están establecidas en forma expresa x la ley.

Los únicos que pueden establecer Medidas de Presión, vale decir, como Pena la Privación
de Libertad son los Jueces. Pero hay Medidas que pueden ser decretadas x Autoridades
Administrativas, incluso la propia Constitución lo establece en el caso del Delito Flagrante.

¿Qué pasa en el caso del Delito Flagrante, se puede Detener a una persona, quien
puede detenerlo?

Puede Detenerlo cualquier persona y sería una Detención Ciudadana, pero pasa que la
obligación de que esa persona sea colocada a disposición de la Autoridad Competente es en
un plazo de 24 hrs, esa persona tiene que estar a disposición del juez dentro de un plazo de
24 hrs.
El Fiscal y los Policías tienen 12 hrs para interrogarlo en este caso y 12 hrs más para ponerlo
a disposición de la Autoridad Competente.

X lo tanto cualquier persona puede hacerlo no vulnera ningún Dº. El tema es que se Detiene
y se entrega.

Incluso la Ley puede establecer que Autoridades Administrativas procedan a la


Detención, las Autoridades Administrativas son los Policías.

¿Pero qué pasa si estamos dentro del edificio de la Intendencia y se está cometiendo
un delito adentro de la Intendencia?

El Intendente también podrá decretar en ese caso como Autoridad Administrativa la


Detención de esa persona, colocándola dentro del plazo de 24 hrs a disposición de la
Autoridad Competente.
X lo tanto hay casos en que la Ley Autoriza que existan Detenciones realizadas x
Autoridades Administrativas.

70
Pero la Regla Gral: Es que la Privación de Libertad, Arresto, Detención, Prisión Preventiva
sean decretadas x Autoridades de carácter Judicial.

La Policía además sabemos que puede Detener a esta persona en el caso de Delito
Flagrante x lo tanto si la Ley establece una serie de Autoridades que están Autorizadas x la
Ley a decretar maneras de Limitación o Privación de Libertad.

¿Quiénes van a ser los Sujetos Pasivos de esta Acción de Amparo en casos que
estos Arrestos, Detenciones, Prisiones Preventivas u otras formas de Privación de
Libertad se hayan dictado contraviniendo a lo que establece la Constitución y la Ley?

Los Sujetos Pasivos serán esas Autoridades. Podrá ser la Policía, podrá ser el Juez, en el
fondo son Autoridades del Estado.
¿Cuál es la Finalidad que persigue esta Acción de Amparo?

La Finalidad que persigue esta Acción de Amparo es:

En 1er Lugar Garantizar la Libertad para permanecer en cualquier Punto de la Republica.

Por lo tanto es una Libertad de carácter Corporal no es una Libertad de carácter Ideológica.

En 2do Lugar también persigue Garantizar la Libertad de Todos y cada uno de los
Ciudadanos para poder Trasladarse de un lugar a otro del sector de la Republica, salir del
País cumpliendo con las Leyes y Reglamentos que establecen nuestro Ordenamiento
Juridico.

Y en 3er Lugar también persigue una Finalidad de generar las Responsabilidades de las
Autoridades que hayan dictado cualquiera de estas Órdenes de Arresto, Detención, Prisión
Preventiva o Privación de Libertad vulnerando lo que establece la Constitución y la Ley.

 TRIBUNAL COMPETENTE

Corte de Apelaciones respectiva, es aquella dentro de cuyo territorio jurisdiccional se


cumplió la orden de detención. En cuanto a la tramitación del recurso, el principio lo señala la
C.P.R, ha de procederse “En todo breve y sumariamente”.

¿Quién es el Tribunal competente para conocer de este asunto?

El Tribunal Competente es aquella magistratura que señala la ley, por lo tanto, la


Constitución no señala cual es el Tribunal Competente sino que Delega en la Ley
determinar quién es el Tribunal Competente para conocer de este asunto.

El Código Procesal Penal dice que la Autoridad Competente será la Corte de Apelaciones
Respectiva.

¿Cuál será la Corte de Apelaciones respectiva?

Aquella dentro de cuya Jurisdicción se dicto o cumplió con la Orden de Detención Arbitrario o
Ilegal o donde se encontrare Detenido si no existiera tal Orden.

También puede ser Competente para conocer de este asunto la Corte Marcial o la Corte
Naval.

¿Por qué?

71
Porque existe el Código de Justicia Militar y también tiene el Arresto, la Detención y la
Privación de Libertad como Sanción.

Incluso la Constitución se despreocupa de regular este tema y acuérdense que esta Acción
que Garantiza la Libertad Personal y la Seguridad Individual está fuertemente vinculada
también con la Garantía del art. 19 Nº 3 “Igualdad ante la Justicia”.

Se trata de 2 Garantías que se encuentran fuertemente vinculadas.

La C.A conoce del recurso en sala y fallará el recurso en el término de 24 horas. Sin
embargo, si hubiera necesidad de practicar alguna investigación o esclarecimiento para
establecer los antecedentes del recurso, fuera del lugar en que funcione el Tribunal llamado a
resolverlo se aumentará dicho plazo a 6 días o con el término de emplazamiento que
corresponda si éste excediere de 6 días

La resolución de la corte de apelaciones es apelable ante la C.S y deberá interponerse en el


término de 24 horas. Se concede en el sólo efecto devolutivo cuando sea favorable al
detenido. Es decir éste es puesto en libertad.

¿Cuál es el Efecto que produce la Sentencia?

El Tribunal Competente antes de dictar el fallo puede ordenar que la persona sea traída a
su presencia o nombrar a uno de los Ministros para que concurra al lugar donde esta
persona se encuentre para oír a esa persona.

Por eso se llama Habeas Corpus porque lo que importa es saber donde está este hombre o
esta mujer que esta Privada de Libertad.

La corte puede antes de dictar su fallo “ordenar que el individuo sea traído a su
presencia y su decreto será precisamente obedecido. De aquí el nombre de HABEAS
CORPUS.

Puede también comisionar a alguno de sus ministros para que trasladándose al lugar en que
se encuentra el preso o detenido, oiga a éste y en vista de los antecedentes que obtenga
disponga o no su libertad o subsane los defectos reclamados. El Ministro dará cuenta
inmediata al Tribunal de las resoluciones que adopte, acompañando los antecedentes que le
hayan motivado.

La C.P.R. faculta a la Corte para:

1.- decretar la libertad inmediata del arrestado, detenido o preso

2.- Corregir por sí misma los defectos legales o dar cuenta a quien corresponda para que los
corrija y repare, haciendo que se guarden las formalidades legales.

3.- Poner al individuo a disposición del juez competente.

4.-Adoptar las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado.

Si el tribunal revoca la orden de detención o de prisión o manda subsanar sus defectos, debe
ordenar que pasen los antecedentes al Ministerio Público para que éste deduzca querella en

72
contra del autor del abuso, a menos que de los antecedentes apareciere que no hay motivo
bastante para querellarse y el tribunal lo declare así.

¿Cuáles son las Atribuciones que tiene el Tribunal Competente?

En 1er Lugar Puede Dictar de inmediato la libertad de la persona que se encontraba


Arrestada, Detenida o Presa en ese caso en forma Ilegal (ej: dinko Mario).

En 2do Lugar puede suceder que no le de la Libertad sino que corrija por si misma los
Defectos Legales, vale decir, si esta persona se encuentra Privada de Libertad en un lugar no
destinado para tales Efectos o en un lugar que la Ley no ha establecido para tales efectos
podrá imponer que sea puesta en disposición de la Autoridad Competente.

En 3er Lugar podrá Ordenar también la Corte de Apelaciones que se coloque a esta persona
a Disposición del juez competente.

4to Lugar Adoptar también las Medidas necesarias para restablecer el imperio del Dº y
Permitir el legítimo ejercicio del Dº x parte de la persona.

Y en todo esto como lo que está en juego es la Libertad Personal y la Seguridad Individual se
debe proceder en Forma Breve y Sumaria.

Todo lo que dice relación con la Tramitación de la Acción de Amparo esta entregado a
un Auto acordado dictado por la Corte Suprema 19 de Diciembre año 1932, y se ve que
no se establece ningún tipo de Formalidad para interponer esta Acción de Amparo.

Régimen general de garantía y Dº.

Se refiere al conjunto de garantías y tutelas generales que establece la propia Cº. Aquí hay
un principio que va ser fundamental en materia de D y garantías.

Art. 19 Nº 26 C.P.R. Que es la reserva legal como parte del régimen general de garantías.

Art. 19 N°26 se denomina tb norma de clausura o de garantía de las garantías eso significa
que el Constituyente le ha entregado expresamente al legislador la atribución para regular o
limitar los DDFF pero en esa regulación o limitación de los DDFF el legislador NO puede
afectar la esencia del D° y se entiende que afecta la esencia del D° cuando al regular o limitar
ese DDFF esa regulación o limitación hace que el derecho desaparezca o que no pueda
ejercerse ese D° o sea se haga imposible el ejercicio de ese D°.

Garantía general del Art. 19 N° 26 C.P.E: La seguridad de que los preceptos


legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen
las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en
que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia,
ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre
ejercicio.
Pregunta de examen:

¿A quién le entrega según el art. 19 Nº 26 la Cº la atribución de regular y limitar los


DDFF?

73
Al legislador es el encargado de regular y limitar los DDFF a través de la ley.
¿Qué limitación tiene el legislador para regular y limitar los DDFF?

1.- Le entrega una atribución al legislador.


2.- A esa regulación le entrega una limitación ¿Cuál es? ¿Qué es lo que no puede
hacer el legislador? No puede afectar a través de esta limitación o regulación la esencia
del DDFF.

¿Cuándo va afectar la esencia del DDFF?

Cuando en virtud de esa regulación o limitación los DDFF desaparezca o se haga imposible
su ejercicio.

Cuando el constituyente señala que corresponde que este Dº sea desarrollado por la ley sin
embargo hay una excepción y esta excepción esta dado por el art. 19 Nº 13 C.P.R.

13°. El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin


armas.
Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público se
regirán por las disposiciones generales de policía;

¿LAS DISPOSICIONES GENERALES DE POLICIA ES UNA LEY?

NO, Es un D.S. Dictado por el Ministerio del interior.

Hay una excepción de texto expreso.

El Principio de reserva legal posee 2 elementos: (va tener dos aspectos)

A. Principio de reserva legal positivo : Solamente la ley puede regular y limitar los
DDFF y eso es por mandato de la Cº lo va hacer cuando lo señale en forma
expresa.

B. Principio de reserva legal negativo : señala si bien reconoce que la C°le ha


entregado al legislador la atribución para regular y limitar los DDFF NO es solo ley
la encargada de regular y limitar los DDFF sino que puede suceder que exista otra

74
norma destinada a regular o limitar los DDFF va ser la POTESTAD
REGLAMENTARIA del Pdte de la República.

No solo la ley puede regular y limitar los DDFF al parecer la potestad reglamentaria del Pdte.
De la Rº tb puede hacerlo ¿Por qué?

Porque el art. 32 Nº6 de la C.P.R. señala como atribución del Pdte. De la Rº


“la potestad reglamentaria de ejecución” señala por texto expreso de la Cº se desprende
que es aquella que esta destinada ejecutar la ley.

Lo que hace la Constitución del 80 es establecer un dominio legal máximo son materia de ley
enumeraba el art. 60 C.P.R. son 19 numerales y el Nº 20 dejaba una ventana abierta para
que reconociendo en forma casi taxativa en ese art. cuáles son las materias de ley, el art. 20
lo que hace es abrir la potestad reglamentaria autónoma todo aquellos que no este
expresamente establecido en el art. 60 de la C.P.R. le corresponde ser regulado a través de
la potestad reglamentaria autónoma.

En virtud del art. 63 establece que sería inconstitucional va sostener Carmona que una ley
regulara específicamente una situación determinada, porque la regulación especificas de las
situaciones determinadas no corresponde a la ley, la ley va establecer en términos generales
la situación.

Quien va a regular en forma específica esa situación va ser la potestad reglamentaria de


ejecución del Pdte. De la Rº por lo tanto no es tan así lo que señala en el art. 19 Nº26 C.P.R.

VI.- NACIONALIDAD. DERECHOS Y DEBERES POLÍTICOS.

 FUENTES NATURALES O BIOLÓGICAS Y FUENTES JURÍDICAS

Fuentes naturales atribuyen la nacionalidad en el momento del nacimiento, atendiendo ya sea


al territorio en que ocurre este o a la nacionalidad de los padres.

En lo relativo a las fuentes jurídicas podemos decir que la nacionalidad es un vínculo jurídico
que liga a una persona con un estado determinado y que da origen a derechos y obligaciones
jurídicas reciprocas.

 JUS SOLIS Y JUS SANGUINIS. Derecho de opción

Se clasifican en fuentes originarias y fuentes derivadas. Las primeras atribuyen la


nacionalidad en el momento del nacimiento, atendiendo al territorio en que ocurre o a la
nacionalidad de los padres.

PRIMERA FUENTES ORIGINARIA: Ius Solis o derecho de suelo, la nacionalidad se


determina por el lugar de nacimiento, el territorio chileno, cualquiera que sea la nacionalidad
de los padres ya sea territorio real o físico, donde el estado ejerce su soberanía en forma

75
exclusiva, puede ser superficie terrestre, subsuelo, mar territorial, lecho y subsuelo del mar
territorial, espacio aéreo situado sobre la superficie terrestre y mar territorial. Esta es la regla
General:

Art.10. Son chilenos: N° 1 Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de
extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de
extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad
chilena.-

Territorio Ficticio: Es aquella que a través de una ficción legal se entiende que corresponde al
territorio del estado chileno, independiente del lugar donde se encuentre; buques de guerra,
aeronaves militares, los buques que tengan la bandera chilena encontrándose en alta mar o
el mar territorial, las aeronaves que se encuentren en el territorio o en el espacio aéreo
territorial, el edificio de la embajada.-

Primera Excepción: No obstante haber nacido en territorio de Chile, no son chilenos si reúne
las siguiente características

Art.10. Son chilenos: 1º Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de
extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, hay tres requisitos
en esta sección:

1° Nacido en el territorio de Chile


2° Que los Padres sean extranjeros (ambos)
3° Al servicio de su gobierno

Segunda excepción: Art. 10. Son chilenos: 1º Los nacidos en el territorio de Chile, con
excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno,
y de los hijos de extranjeros transeúntes y los requisitos son:

1° Nacido en el territorio de Chile


2° Que los Padres sean extranjeros (ambos)

 DERECHO DE OPCIÓN

La constitución concede el derecho de elegir a la persona y ésta puede ejercerlo a su entero


arbitrio. Sin embargo, el procedimiento es reglamentado por D.S 5142, que fija el texto
refundido de las disposiciones sobre nacionalización de extranjeros.

Esta declaración de voluntad, se presenta ante el intendente o gobernador respectivo en


Chile o el agente diplomático o cónsul de la república en el extranjero y acreditando que el
interesado se encuentra en alguno de los supuestos que regla la norma. El funcionario
respectivo remitirá la declaración al ministerio del interior, donde se anotara en la sección
respectiva.

Extranjeros en General

1. Ser extranjero.

2. Haber cumplido 21 años de edad o 18 si es hijo de padre o madre chileno por


nacionalización.

76
3. Tener más de 5 años de residencia continuada en el territorio de la República (Este plazo
se computará a partir de la fecha de otorgamiento de la primera visación de residencia).

4. Ser titular de permiso de Permanencia Definitiva Vigente.

5. No haber sido condenado ni estar actualmente procesado por crimen o simple delito.

6. Estar capacitado para ganarse la vida.

7. Llenar y firmar personalmente el formulario “Solicitud de Carta de Nacionalización”, (que se


encuentra adjunta al final del documento), adjuntando la documentación que corresponda

Al optar por la nacionalidad chilena, esta se adquiere por ius solis y se es chileno desde el
momento de la opción (no tiene efecto retroactivo). Como no se trata de una nacionalización,
no se está sujeto a ninguna limitación a la nacionalidad derivada o adquirida.

------------------------------------------------------- o --------------------------------------------------------------

SEGUNDA FUENTE ORIGINARIA: Ius Sanguinis el supuesto es que se nace en territorio


extranjero y el padre o la madre son chilenos.

Art.10. Son chilenos: N° 2 Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio
extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o
segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los N° 1,
3ó4

-No obstante haber nacido en el extranjero se considera chileno si concurren los siguientes
requisitos:

1° Nacer vivo Art. 74 C.C

2° Nacer en territorio extranjero

3° Si su Padre o Madre son chilenos


4° Si alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado (padre o
abuelo) haya adquirido la nacionalidad ya sea porque nació en Chile, por carta de
nacionalidad o la haya recibido por gracia.-

Art.13 Inciso 3° Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo
10, el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren
estado avecindados en Chile por más de un año.

PRIMERA FUENTE DERIVADA: La Nacionalización Por Carta;

Art.10 Son Chilenos N°3 C.P.R. Los extranjeros que obtuvieren carta de
nacionalización en conformidad a la ley.

Los requisitos para otorgar la carta nacionalización establecidos en el D.F.L.5142 Art. 2 Podrá
otorgarse carta de nacionalización a los extranjeros que hayan cumplido 21 años de edad,
que tengan más de 5 años de residencia continuada en el territorio de la República y que
sean titulares del permiso de permanencia definitiva.

77
Esta carta la otorga el Presidente de la república a través de un decreto supremo, cuya
solicitud se ingresa a través del departamento de extranjería del ministerio de interior

Art. 14 Inciso 2 C.P.R. Los nacionalizados en conformidad al Art. 10 Nº 3,


tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de
cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización.

Los Que No Pueden Optar A La Carta De Nacionalización, D.F.L.5142 Art. 3

Art. 3 No podrán obtener esta gracia:

1) Los que hayan sido condenados y los que estén actualmente procesados por simples
delitos o crímenes, hasta que se sobresea definitivamente a su respecto;

2) Los que no estén capacitados para ganarse la vida;

3) Derogado

4) Los que practiquen o difundan doctrinas que puedan producir la alteración revolucionaria
del régimen social o político o que puedan afectar a la integridad nacional;

5) Los que se dediquen a trabajos ilícitos o que pugnen con las buenas costumbres, la moral
o el orden público y, en general, aquellos extranjeros cuya nacionalización no se estime
conveniente por razones de seguridad nacional.

La Cancelación De Las Cartas Nacionalización D.F.L. 5142 Art. 8 El que la cancele deberá
también ser fundado en haber sido concedida con infracción a lo dispuesto en el artículo 3°
de esa ley, o en haber acaecido ocurrencias que hagan indigno al poseedor de la carta de
nacionalización de tal gracia o por haber sido condenado por alguno de los delitos
contemplados en la ley N° 12.927. La cancelación de la carta de nacionalización se hará
previo acuerdo del Consejo de Ministros y por decreto firmado por el Presidente de la
República.

SEGUNDA FUENTE DERIVADA: No se requiere por parte del extranjero solicitud alguna,
requisitos, formalidades, o renunciar a su nacionalidad anterior, la nacionalización por ley se
concede a extranjeros ilustres o a grandes servidores.-

Art. 10 Son Chilenos N°4 Los que obtuvieren especial gracia de


nacionalización por ley.

La ley reglamentará los procedimientos de opción por la nacionalidad chilena; de


otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un
registro de todos estos actos.
Art. 63 C.P.R. Sólo son materias de ley: 5) Las que regulen honores públicos a
los grandes servidores

Fuentes Originarias: Ius Solis, Ius Sanguinis

Fuentes Derivadas: Carta de Nacionalización, Por Gracia o Por Ley

Son Ciudadanos: Art. 13 Inciso 1 C.P.R. Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido
dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

78
Son Nacionalizados: Art.10 N° 3 Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en
conformidad a la ley.

4º. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

Art. 63 N° 5 las que regulen honores públicos a los grandes servidores El máximo de honor
que el estado puede conferir a un extranjero es otorgarle su nacionalidad en virtud de una
ley, es un privilegio singular, y es por ello que no se exige la renuncia a su nacionalidad
anterior, se concede a quienes hayan prestado grandes servicios al país, estos pueden ser
de cualquier naturaleza.

La doble nacionalidad es una situación especial de los nacionalizados por carta, sin renunciar
a su nacionalidad anterior, lo que ha quedado entregada por la C.P.R. a la ley o a los tratados
internacionales que celebra chile con otros estados, hoy el único vigente es con España 1958
(originarios jus Solis originarios del territorio)

Causales De Pérdida De La Nacionalidad


Es la ruptura del vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.
Las causales son taxativas y están señaladas en el Art. 11 C.P.R.

Puede provenir de 3 acontecimientos:

1. Sanción impuesta por el Estado en ejercicio de su atribución para privar de


nacionalidad en ciertos casos muy graves. Se efectúa a través de un acto
administrativo

2. Acto voluntario en que la persona libremente cambia de nacionalidad.

3. Por ley

Art. 11 C.P.R. La nacionalidad chilena se pierde:


1º. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia
sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;
Requisitos:
A.- Sólo la renuncia expresa hacer perder la nacionalidad chilena
B.-Para que la renuncia produzca sus efectos ella debe ser voluntaria
C.- Debe ser manifestada en forma expresa ante autoridad chilena competente, es
decir embajadores, cónsules en el exterior, ante el ministerio del interior en nuestro
país
2º. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus aliados;
Requisitos:
A.- Supone la existencia de una guerra exterior del estado de Chile con un estado
extranjero, y no con un enemigo interno o paramilitar rebelde
B.-Que el chileno presta servicio durante dicha guerra a enemigos de Chile o de sus
aliados

79
C.-La dictación de un decreto supremo fundado y firmado por todos los ministros
donde se deja constancia de los motivos de la decisión.-
Sin perjuicio de lo anterior el afectado siempre podrá interponer el recurso o acción de
reclamación por perdida por desconocimiento de la nacionalidad Art. 12 C.P.R.

3º. Por cancelación de la carta de nacionalización,


Requisitos:
A.- La obtención de una carta de nacionalización por decreto

B.-La cancelación de la carta de nacionalización en virtud de un decreto supremo


fundado y firmado por el Presidente de la república, y su fundamento será:

-Haber sido concedida con infracción del Art. 3 D.S. 5142

-Cuando una persona se haya hecho indigna de la nacionalidad chilena

-Cuando el poseedor de la carta de nacionalización ha sido condenado por


alguno de los delitos contemplado en la ley de seguridad del estado

4º. Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas
en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.

Requisitos:

A.-La obtención de una Nacionalización por gracia a través de la ley

B.-La dictación de la ley que deje sin efecto la nacionalización concedida

Por tratarse de la privación de la nacionalidad a través de una ley no procede la acción o


recurso del Art. 12 C.P.R. Constitucionalmente quedaría a salvo el recurso de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad de la ley.- Es importante destacar que cualquiera que fuese la causa
por la cual la persona perdió la nacionalidad chilena, sólo podrá ser rehabilitado en virtud de
la ley.-

 REHABILITACIÓN DEL QUE HUBIERE PERDIDO LA NACIONALIDAD


CHILENA

Inciso final Art.11 “los que hubieren perdido la nacionalidad por cualquiera de las causales
establecidas en este Art. SÓLO podrán ser rehabilitados por ley, por tanto NO podrán
recuperarla mediante carta de nacionalización. En otros términos existe una inhabilidad
inconstitucional especial para nacionalizarse por carta y que no está contemplada en el Art. 3
D.S que afecta a quienes la perdieron por cualquiera de las causales constitucionales.

80
 RECURSO DE RECLAMACIÓN DE LA NACIONALIDAD

Art. 12 la persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la prive de
su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir por sí o por cualquiera a su
nombre, dentro del plazo de 30 días ante la CS, la que conocerá como jurado y en tribunal
pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurridos.

Sus causales: cuando un acto o resolución de autoridad administrativa prive a una persona
de su nacionalidad y cuando un acto o resolución de autoridad administrativa desconozca a
una persona su nacionalidad chilena.

Primera Causal debe existir una resolución administrativa tendiente a la privación de la


nacionalidad chilena (prestación de servicios durante guerra exterior). Además quienes han
sido privados de cancelación por carta mediante DS.

Segunda Causal: un acto o resolución de autoridad administrativa que le desconozca a una


persona su nacionalidad chilena., sea que se invoque fundamento o sea porque se invoque
una causal de pérdida que no ha existido o porque se desconozca una de sus fuentes de la
nacionalidad chilena.

El recurso lo puede interponer, el afectado por el acto o resolución administrativa que le ha


privado o desconocido su nacionalidad chilena. También por cualquiera a nombre del
afectado.

Plazo dentro de 30 días fatales, ante CS, el cual suspenderá los efectos del acto o resolución.
La CS conocerá como jurado en tribunal pleno, el cual apreciará la prueba en conciencia y
fallará en igual forma, conforme a su leal saber y entender.

Este recurso o acción se realiza en virtud de la cancelación de la carta de nacionalización, y


también por el desconocimiento de la nacionalidad en virtud del acto o resolución de la
autoridad administrativa.-

Recurso O Acción: Es un mecanismo para impugnar resoluciones judiciales, en sentido


estricto no constituye un recurso sino una acción constitucional fundada en el último término
en el derecho de petición

Art. 19 N° 14 C.P.R. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier


asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos
respetuosos y convenientes;

Características:
1) Las acciones tienen por objeto solicitar el reconocimiento o declaración de un derecho
que se cree tener, en cambio los recursos tiene por objeto un impugnar resoluciones
judiciales al pretender modificar, revocar o invalidar una resolución judicial que la parte se
cree perjudicada.-

Es una acción que sólo procede por acto o resolución de autoridad administrativa. Si proviene
del órgano legislativo la parte afectada podrá deducir el recurso de inaplicabilidad por

81
inconstitucionalidad de la ley, en cambio sí proviene de un órgano judicial la parte afectada
tendrá los recursos que tiene el ordenamiento jurídico

2) Para proceder a la acción, el acto o resolución administrativa de haber privado o


desconocido la nacional chilena a una persona, procede la acción no sólo porque se ha
privado de la nacionalidad chilena, incluso por el desconocimiento de la causal de adquisición
de la nacionalidad.-

3) El titular de la acción es la persona a quien se la prive o desconozca de la nacionalidad


chilena, quien podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre para el reconocimiento o
declaración de su derecho

4) La acción deducida tiene un plazo de 30 días fatales contado desde que el afectado toma
conocimiento de la notificación o del acto o según sea el caso.-

5) La acción se deduce ante la corte suprema quien conocerá en pleno y como jurado, esto
es fallara en conciencia.-

 LA CIUDADANÍA

Es el conjunto de condiciones que el derecho público exige para que las personas naturales
puedan ejercer derechos políticos dentro de un estado

a.- Relación de la nacionalidad con la ciudadanía: se relaciona en lo relativo a la adquisición


de derechos y obligaciones que tiene la persona por el hecho de ser chileno, no importando la
fuente, ya que otorga los derechos políticos, por tanto ser nacional es la mayor garantía de
fidelidad en el ejercicio de esos derechos.

b.- ¿Quiénes son ciudadanos? :

A) Ser ciudadano cualquiera sea la fuente comprende varones y mujeres Art 13 inciso 1

b) Que hayan cumplido dieciocho años de edad Art. 13 C.P.R. Este requisito supone un grado
mínimo de discernimiento.-

C) Que no haya sido condenado a pena aflictiva, supone un grado de idoneidad Art. 21 y 57
C.P.P. Son aquellas penas iguales o superiores a tres años un día o que el legislador
considere como tales; ello supone una sentencia ejecutoriada como asimismo no haber sido
condenado a pena aflictiva.-

D) Estar inscrito en los registros electorales Art. 13 Inciso 2 C.P.R. El sufragio en la expresión
del cuerpo electoral manifestada en la elección de sus representantes, la expresión de la
voluntad ciudadana ante los plebiscitos.
 DERECHOS DEL CIUDADANO

Derechos políticos Art. 13 Inciso 2 C.P.R. La calidad de ciudadano otorga los derechos de
sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley
confieran.

 EL SUFRAGIO

82
Esto no constituye un derecho sino que es el acto a través del cual se ejerce el derecho a
sufragio; Es universal, es directo, es secreto, es igualitario, es personal permite participar
en las votaciones populares, que pueden ser de 2 clases, elecciones o plebiscitos, o
consultas no vinculantes (Art.118 N°5 C.P.R) Es el derecho político en virtud del cual los
ciudadanos concurren al gobierno del estado, eligiendo a los titulares o integrantes de
órganos unipersonales o colegiados o pronunciándose directamente sobre materias que le
han sido sometidas a su decisión o consulta. Su ejercicio se realiza individualmente por cada
ciudadano, pero simultáneamente con los demás miembros del cuerpo electoral.

Art. 14 C.P.R. “los extranjeros avecindados en Chile por más de 5 años y que cumplan con
los requisitos señalados en el Art. 13 inciso 1 podrán ejercer el derecho de sufragio en los
casos y formas que determine la ley tener cumplido los 18 años

Art. 15 C.P.R. En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y
voluntario

Los chilenos haber cumplido 18 años de edad, no haber sido condenado a pena aflictiva
(requisito habilitante de la ciudadanía)

La Pérdida De La Calidad De Ciudadano: Art. 17 C.P.R. La calidad de ciudadano se pierde:

1º. Por pérdida de la nacionalidad chilena; sólo procede su recuperación en virtud de una ley

2º. Por condena a pena aflictiva, y una vez extinguida la responsabilidad penal su
recuperación es por ley

3º. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.

VII.- EL ESTADO Y EL GOBIERNO EN LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE 1980

 La forma de estado adoptada por el constituyente

a.- Concepto de estado unitario. Principio de regionalización del país

El estado de chile es unitario, caracterizando este por tener un gobierno político que ejerce el
poder sobre todo el territorio estatal, con un solo ordenamiento constitucional y legislativo, es
pues una forma simple de organización y estructura del poder estatal, centralizado
políticamente.

En relación a su regionalización Art. 110 reformado 2005 establece “para el gobierno y


administración interior del estado, el territorio de la república se divide en regiones y éstas
regiones en provincias. Para estos efectos de la administración local, estas provincias se
dividirán en comunas La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y
comunas; la modificación de sus límites, así como la fijación de las capitales de las regiones y
provincias serán materia de una LOC.

b.- Administración descentralizada y desconcentrada: Al ser una forma simple de


organización y estructura del poder estatal centralizada políticamente, no impide adoptar un

83
sistema de centralización administrativa, en el cual el órgano central decide todos los asuntos
administrativos, pues los servicios se extienden a su competencia a todo el territorio estatal y
los agentes son nombrados por el poder central y dependen jerárquicamente de él

En relación a la descentralización esta es administrativa que será funcional, cuando actúa por
medio de servicios públicos dotados de personalidad jurídica y patrimonios propios distintos
del estado o descentralización territorial, cuando la administración de los intereses regionales
o locales está encomendada a entes independientes del poder central, dotados de
personalidad jurídica y patrimonios propios diferentes del estado y con órganos generados en
la base territorial.

Puede también adoptarse una variante del sistema centralizado que es el sistema de
desconcentración administrativa y que consiste en que la ley entrega a ciertos órganos
dependientes de la administración, competencias exclusivas, para que sean resueltas con
entera independencia por el agente, en razón de la naturaleza de la función que desarrolla,
generalmente de orden técnico, sin embargo en el resto de su competencia se aplican las
normas del sistema centralizado.

Principio De Solidaridad: desde el punto de vista constitucional una de las dimensiones de


la solidaridad, se encuentra fuertemente presente en el respeto, protección y garantía de los
derechos humanos, adquiriendo por esta vía, un valor y naturaleza netamente jurídica.
Solidaridad en el diseño implementación , ejecución y control de las políticas públicas no se
traduce en asistencialidad, ya que esto último presupone mantener un status de
desigualdad , alguien que tiene y alguien que no tiene, y hacer permanecer esta situación en
el tiempo . En cambio desde el punto de vista de los derechos humanos, en virtud de su
efecto corrector de las desigualdades que se presentan como dato de la realidad, la
solidaridad tiende a igualar, a reconocer y garantizar derechos a las personas, los cuales
apuntan a logar una equiparación. Por tanto la solidaridad tiene por la vía, de los derechos
a alcanzar la realización de la justicia social, se fundamenta en el bien común como fin
esencial del estado

Principio De Equidad: La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque
la norma se adapta a una situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y justicia.
La equidad no sólo interpreta la ley, sino que impide que la aplicación de la ley pueda, en
algunos casos, perjudicar a algunas personas, ya que cualquier interpretación de la justicia
debe direccionarse para lo justo, en la medida de lo posible, y complementa la ley llenando
los vacíos encontrados en ella.

El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con el contenido literal de la norma,
teniendo en cuenta la moral social vigente, el sistema político del Estado y los principios
generales del Derecho. La equidad en definitiva, completa lo que la justicia no alcanza,
haciendo que la aplicación de las leyes no se haga demasiado rígida, porque podría
perjudicar a algunos casos específicos en los que la ley no llega.

Equidad como valor: Art. 1 Inciso C.P.R. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos

Equidad En La Ley: Art. 19 La Constitución asegura a todas las personas N° 2 La igualdad


ante la ley

Equidad En La Aplicación En La Ley: Art. 19 La Constitución asegura a todas las personas

84
N°2 En Chile no hay persona ni grupos privilegiados.
En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.
Hombres y mujeres son iguales ante la ley
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias

N° 3 La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos

N° 16 No discriminación en materia laboral

N° 20 igual repartición de los tributos

N° 22 No discriminación del estado en materia económica

Al existir vacios en la ley, se subsanan atraves del mecanismo de integración o equidad


natural Art. 170 C.P.C. Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de
segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales,
contendrán: N° 5 La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad,
con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo

Art. 24 C.C. En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación
precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más
conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.

 ESTADO DE DERECHO

Es la separación de los poderes, el principio de juridicidad (Art.6 - 7 C.P.R.) Hoy día se llama
estados derecho constitucional o estado de derecho democrático

Art. 6 C.P.R. Los órganos del Estado deben someter su acción a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el
orden institucional de la República. Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y
sanciones que determine la ley.

Art. 7 C.P.R. Los órganos del Estado actúan válidamente previa


investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en
la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden


atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido
en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las


responsabilidades y sanciones que la ley señale.

Estado de derecho es un concepto con dos componentes; por un lado el Estado como
poder político concentrado, y por otro el derecho como un conjunto de normas. El
Estado de derecho es un poder limitado por el derecho. En el Estado absolutista, el soberano
es el rey, él es el poder que está por encima de todos, es el que unifica todas las funciones

85
del poder político y no admite límite ni contrapeso ni crítica. Para limitar al Estado absolutista
va surgiendo el Estado de derecho. En el Estado absolutista el poder se instituye desde Dios,
no surge del pueblo, sino del poder mismo, es un poder único sin divisiones ni separaciones,
es un poder que inunda a la sociedad, que la domina y la avasalla; el individuo carece de
fuerza frente a ese poder.

Para limitar el poder absoluto del soberano se va desarrollando la idea del Estado de
derecho, entonces surgen conceptos como la división o separación de poderes. Aparece el
parlamento, que genera un contrapeso al monarca absoluto, y los tribunales van adquiriendo
autonomía frente al soberano y surge el concepto de la soberanía popular, es decir, el pueblo
como soberano, no el monarca y el de los derechos humanos como reivindicación jurídica de
los individuos frente al poder del Estado. La democracia forma parte de esta evolución
buscando la legitimación del poder por el ciudadano, materializando así la soberanía del
pueblo.

Esta evolución que se da a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX permite dar a luz el
concepto de Estado de derecho. Ya no hay un monarca absoluto, tampoco se concentra el
poder en un solo órgano, se establecen contrapesos, los individuos ponen límites al poder del
Estado, y el poder político se legitima con el voto de los ciudadanos.

Estado: Nación jurídicamente organizada, sus elementos son: el pueblo, el territorio y la


soberanía (Poder), el estado es una creación del hombre para lograr el bien común.-

Ppo. Servicialidad del estado, el estado tiene


que estar al servicio de la persona humana y no
al revés.
Estado
Art.1 Inciso 4 El Estado está al servicio de la
La Sociedad
persona humana y su finalidad es promover el
Grupos Intermedios bien común, para lo cual debe contribuir a
crear las condiciones sociales que permitan a
La Familia La Familia
todos y a cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible, con pleno respeto
a los derechos y garantías que esta
Persona o Ciudadano Constitución establece

Los estados constitucionales tienen un alto componente valórico, de legitimidad, el principio


de la supremacía de la constitución implica una aplicación directa de la constitución sin
necesidad de ley.-

Elementos del E° de Derecho de un E° Moderno


El estado de derecho, es la limitación del poder es decir la constitución nace para limitar el
poder del rey, reconociendo los derechos del ciudadano.- Nace los Ppo. Constitucionales, y
estos son:

1) División de los Poderes: Ejecutivo

A) Poder Constituyente Legislativo

Poder Constituido Judicial


Control

86
B) División de los Poderes Constituidos:

El hábitat donde nace la constitución es de limitación de los poderes del estado, eso es el
estado de derecho el instrumento jurídico en la constitución.-

Limitación de la soberanía: Art.5 Inciso 2° El ejercicio de la soberanía


reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes

Principio De Supremacía Constitucional: La supremacía constitucional sitúa a la


C.P.R. como la norma más alta del ordenamiento jurídico al cual deben ajustarse el resto de
las normas jurídicas

Art. 6 inciso 1 Los órganos del estado deben someter su acción a la C.P.R.
y a las normas dictadas conforme a ella.

La expresión de esta supremacía Constitucional se refleja en el Art. 93 que versa sobre las
atribuciones del Tribunal Constitucional para ejercer el control de constitucionalidad sobre
leyes orgánicas constitucionales, interpretativas de algún precepto de la C.P.R.de proyectos
de ley, reforma constitucional, tratados, decretos con fuerza de ley, convocatoria a
plebiscito, decretos supremos inconstitucionales, en los casos y formas allí indicados.

Cuando hablamos de la supremacía Constitucional comprende dos aspectos


Supremacía del punto de vista formal: todas las normas jurídicas deben dictarse conforme
a la constitución señala, conforme al procedimiento da para dictar normas, todo lo que pase
por ese proceso formalmente, cumpla con los quórum, si es una ley orgánica cumpla con los
quórum, control obligatorio del tribunal constitucional y si al final salió ese producto es Ley y
respeto formalmente la supremacía constitucional, formal en qué sentido, en que cumplió la
ritualidad, la forma siguió las etapas . Ahora el contenido lo que dice esa ley es constitucional
¿?, desde el punto de vista formal solo vemos que se siga el proceso, si es un decreto
supremo vamos a estudiar Articulo 32 Numeral 6 tienen una forma y eso es supremacía
constitucional.
Supremacía del punto de vista material: nos vamos al contenido de la norma, esa norma
jurídica, debe respetar necesariamente el texto de la constitución. Cuando yo dicto una norma
jurídica tengo que estudiar y ver antes de que nazca una ley si se opone a alguna parte de la
constitución.

CUANDO UN ACTO DE AUTORIDAD ES VALIDO, QUE REQUISITOS DEBEN DARSE PARA QUE
LOS ACTOS DE AUTORIDAD SEAN VALIDOS
Deben darse 3 elementos muy importantes:
Investidura regular, Competencia, Forma
Si ustedes ven la constitución Artículos 6 y 7 que estamos analizando tienen que darse estos 3
elementos.
INVESTIDURA REGULAR: que la persona titular del respectivo cargo debe estar legalmente
investido, legalmente nombrado en el cargo

87
Ejemplo: el Presidente de la República para comenzar actuar en el mundo del derecho y actuar en
derecho, manifestar su voluntad en el mundo del derecho debe estar legalmente en el cargo. Vamos a
distinguir entre el presidente de la República electo y el Presidente en el ejercicio.
Presidente de la República electo: es aquel quien gano las elecciones
Presidente de la República en ejercicio: es aquel que fue legalmente investido en el cargo, asumió sus
funciones.

Principio De Legalidad significa que el estado, sus órganos y los titulares de esos órganos
deben someterse al ordenamiento jurídico que encuentra su cúspide en la C.P.R. deben
ajustar sus conductas a la ley, al derecho, como asimismo, toda persona, institución o grupo.

El principio de supremacía constitucional y el principio de legalidad son pilares básicos del


estado de derecho, puesto que configuran un ordenamiento jurídico limitante del poder
político y garantizador de los derechos de las personas.. Se encomienda a la ley contemplar
las responsabilidades y sanciones para el infractor: sanciones políticas, penal, administrativa
e indicar la sanción que ha de aplicarse, siendo las penales las de mayor gravedad.

Principio De Juridicidad: Postula a que la actuación de todos los órganos del estado, de
todas las magistraturas, de todas las autoridades o de todos los gobernantes debe
conformarse a derecho para que de esta manera la actuación sea válida

1.- investidura regular


2.- Autoridad actúe dentro de su competencia
3.-Que la actuación que realice la autoridad se adecue a las formas que prescriben la C.P.R.
y la ley.

Si estos actos no cumplen copulativamente con estos 3 requisitos la actuación adolece de


nulidad Art. 7 inciso Final C.P.E

Principio De Responsabilidad: En relación a los órganos del estado, exige situar este
sistema en el contexto de las decisiones básicas o fundamentales que el estado tiene acerca
de su forma política, forma jurídico-política, régimen político y tipo de gobierno y que se
recogen en la C.P.R.
Luego la responsabilidad del gobierno debe estar inserta en el sistema de responsabilidad del
poder.
La responsabilidad política supone abuso en la utilización o en el ejercicio del poder y se
castiga con la privación de este; la responsabilidad civil, que implica lesión en el patrimonio
del estado o en los particulares, se corrige obligando a restituir o indemnizar el daño, y la
responsabilidad penal, que corresponda.

 ACTUACIÓN VÁLIDA DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO

Consagrado en los Art. 6 y 7 C.P.R., constituye uno de los pilares fundamentales del derecho
público chileno. Sobre su base se estructura el Estado de Derecho que regula nuestra
convivencia, y se garantiza el pleno respeto de los derechos fundamentales asegurados en la
Constitución. Estos Artículos dan vida al Ppo. De juridicidad que son la sujeción integral al
derecho de los órganos del Estado, tanto en su ser como en su obrar, lo que garantiza una
efectiva limitación del ejercicio del poder público y la existencia de un Estado de Derecho.

88
Los Art. 6 y 7 consagran los presupuestos o principios propios del Estado de Derecho. El
constituyente estimó que más conveniente que proclamarlo era necesario establecer en la
misma Carta los mecanismos tendientes a su desarrollo.

Art. 6 Inciso 1: Los órganos del Estado deben someter su acción a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella y garantizar el
orden institucional de la República.

Este inciso se refiere a que los órganos del Estado que son diversos e independientes entre
sí deben actuar conforme a las atribuciones y normas establecidas por la C.P.R. Los órganos
deben someter su acción al orden jurídico objetivo e impersonal, de modo que cualquier
trasgresión significa que sus actuaciones no son válidas.

Cabe destacar que la reforma constitucional de 2005 agregó la última parte del primer inciso
“garantizar el orden institucional de la República”. Con ello se trata de defender un conjunto
de valores y principios encaminados a preservar la continuidad en el tiempo y el orden de
vida de la nación chilena. Esta expresión está dirigida a dejar establecido que todos los
órganos del Estado deben garantizar la existencia de Estado de Derecho, frase que está en
concordancia con la modificación (también por la reforma de 2005) del antiguo artículo 90 que
sólo atribuía esta función a las Fuerzas Armadas.
Así, hoy la función de garantes del Estado de Derecho y del régimen democrático
corresponde a todos los órganos estatales.

El Inciso segundo dispone: Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

Aquí se encuentra claramente consagrado el principio de “supremacía constitucional”, de


modo que los gobernantes deben ceñir su actuación a la Constitución. Así, las normas que
emanan del órgano legislativo (leyes), del ejecutivo (decretos, reglamentos, resoluciones),
como de todo otro órgano, deben respetar la Constitución. Recordemos que existen diversos
medios para garantizar el cumplimiento de este precepto, como son los distintos medios de
control de constitucionalidad que radican en el Tribunal Constitucional y en la Contraloría
General de la República, principalmente.
Observemos que este precepto está dirigido también a los gobernados, en cuánto individuos
particulares o como grupo, es decir a toda formación social.

La consecuencia de la inobservancia de este artículo se determina en el último inciso que


establece: La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley. De modo tal que si los integrantes de dichos órganos actúan fuera de su
competencia, incurrirán en los diversos tipos de responsabilidad que contempla la
Constitución, ya sea responsabilidad penal por incurrir en ilícitos constitucionales (acusación
constitucional), o responsabilidad administrativa (suspensión de funciones, cesación en el
cargo o destitución), o responsabilidad civil (pago de indemnización por daños y perjuicios),

Es preciso establecer la concordancia entre este inciso y el último inciso del Art. 7, en el
sentido que, además de generarse las responsabilidades respectivas, el acto infractor debe
entenderse nulo. (Concordancias: Arts. 7, 24, 32 Nº 6, 35, 63, 76).

El Art. 7, muy vinculado al anterior, dispone: Los órganos del Estado actúan
válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de
su competencia y en la forma que prescriba la ley.

89
De esta norma se desprende el llamado principio de legalidad, de modo tal que para que la
actuación de los órganos del Estado sea válida, deben reunirse los siguientes requisitos:

a) Que sus integrantes hayan sido regularmente investidos, es decir, que el nombramiento
se haya efectuado conforme a la Constitución y a la ley. El titular del cargo tiene que estar
en posesión y tener la titularidad del cargo. Ej. el juramento o promesa que ha de efectuar
el P.R. ante el Congreso Pleno (Art. 27 inciso 4); acuerdo del Senado para determinados
nombramientos; en fin, cumplimiento de la solemnidades para asumir el cargo como
corresponde según la Constitución.

b) Que los integrantes de los órganos actúen dentro de su competencia o de atribuciones


legales. Las atribuciones están establecidas en la Constitución, ella las señala y sólo
puede hacerse lo que ésta y las leyes complementarias permiten. Ej. atribuciones del
Servicio Electoral (art. 18); Consejo Nacional de Televisión (Art. 19 Nº12 inciso 6), etc.

c) Que las atribuciones se ejerzan con los resguardos formales que las leyes prescriben, es
decir, que se respeten las formalidades exigidas. La Constitución en numerosos casos
exige ciertas formas, por ejemplo, los reglamentos requieren necesariamente la firma del
P. R. y la del Ministro respectivo (Art. 35 inciso 1); los decretos de insistencia sólo son
válidos con la firma del Presidente y de todos sus ministros (Art. 99).

Art. 7 inciso 2: Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas


pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente
se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

En este inciso está claramente consagrado el principio de separación de poderes, el que


estaba contenido en disposiciones casi exactas en la Constitución de 1933 y 1925. La
expresión “magistratura” debe entenderse como sinónimo de todo tipo de autoridad, no sólo
referida a las funciones judiciales. Esta disposición también alude no solo a los gobernantes
sino también a los gobernados.

Cabe reparar en aquella parte del inciso que determina que las autoridades deben actuar
dentro de las atribuciones que “expresamente” les hayan conferido la Constitución y las leyes.
Así, se da lugar al aforismo que dice que “en Derecho Público sólo puede hacerse aquello
para lo cual el gobernante se encuentra expresamente facultado”. Debe, en consecuencia, el
acto estar comprendido dentro de la esfera de competencia del órgano, no puede
evidentemente excederse o actuar por analogía, ya que ello conlleva a la invalidez del acto,
como señala el inciso siguiente. Sin embargo, no debe olvidarse que el órgano ejecutivo
goza de lo que se denomina “discrecionalidad”, es decir, de cierto grado de libertad para
decidir cómo y cuándo adoptar determinadas decisiones, en virtud de lo que hemos
denominado “función política o de gobierno”, siempre que se encuadre dentro del ámbito de
la preceptiva constitucional y legal, y de acuerdo a la finalidad perseguida por la norma (ej.
relaciones internacionales, estados de excepción constitucional, etc)

Art. 7 inciso final: Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.

Los efectos de un acto que contraviene la Constitución y la ley son dos:

a) se generan las sanciones que deberán estar establecidas en la ley;

90
b) el acto es nulo.

 LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

La Corte Suprema la definió como “la sanción de ineficacia jurídica que afecta a aquellos
actos de los órganos del Estado, en los que faltan alguno de los requisitos que el
ordenamiento jurídico establece para su existencia y validez.”

También se puede definir como la sanción por la omisión de requisitos que establece la
Constitución o las leyes para la validez de un acto, y consiste en desconocerle sus efectos
jurídicos.

Opera cuando los órganos del estado, sus titulares o integrantes de dichos órganos, o las
personas instituciones o grupos quebrantan el principio de legalidad. Se sanciona el acto
que ha sido realizado y que no está amparado por el derecho, privándolo de todo efecto
jurídico al declararlo nulo y hacerlo desaparecer del ordenamiento jurídico Art. 7 expresa
“todo acto en contravención a este Art. es nulo”, sigue a los principios de supremacía
constitucional y legalidad la nulidad de derecho público cuando un acto los ha infringido.
Esta nulidad es la sanción por la omisión de requisitos de formalidades que la C.P.R. o las
leyes prescriben para la validez de un acto y consiste en desconocerle sus efectos jurídicos,
estimándolo como si no hubiese existido, son nulidades administrativas.

Que significa la nulidad de derecho público


Cuando el acto va hacer nulo ¿? En términos generales va hacer nulo cuando no se respete
la investidura regular, cuando no se respete la competencia o la forma, ese acto es nulo de
derecho público.

Investidura regular la autoridad tiene que haberse instalado en su cargo de acuerdo a las
normas, al procedimiento y formas que la C.P.R. y la ley establece.

De la competencia que actúe dentro de la órbita de atribuciones que le otorga la C.P.R. y las
leyes dictadas conforme a la C.P.R. Por ningún motivo se puede apartar de esa competencia
“Art. 7 inciso 2 ni aún a pretexto de circunstancia extraordinaria puede apartarse de su
competencia”.

De las solemnidades: que la actuación que realice la autoridad se adecue a las formas que
prescribe la C.P.R. y la ley: la palabra forma es sinónimo de procedimiento, los que tienen
que estar siempre prescritos por ley.

Principio de Probidad: ha sido elaborado a nivel constitucional, y obliga a los titulares que
ejercen funciones públicas. Por tanto quedan comprendidas todas las funciones públicas,
todas aquellas en que se expresa el único poder del estado cualquiera sea su forma jurídica
normativa. Es decir abarca las funciones constituyente, legislativa de gobierno, administrativa,
jurisdiccional, de control, de dirección de la investigación de los delitos. Este principio es
incompatible con todo acto de corrupción.

Principio de Publicidad: Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado,
así como sus fundamentos y procedimientos que utilicen.

91
Quedan comprendidas todas las manifestaciones de voluntad que se traducen en actos
jurídicos pronunciados por la pluralidad de los órganos del estado. En esta cualidad pública
se incluyen a los fundamentos y procedimientos utilizados. Sin embargo sólo una ley de
quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la
publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos
de las personas, la seguridad de la nación o el interés nacional., esta ley debe ser aprobada
por la mayoría de los diputados y senadores en ejercicio.

Características de la nulidad de derecho público


La jurisprudencia de los tribunales de justicia ha establecido, la mayoría siguiendo al profesor
Eduardo Soto
La nulidad de derecho público opera iuris et de iure o de pleno derecho, gran diferencia con
la nulidad de derecho civil, porque la nulidad en D° civil es declarada judicialmente, en cambio
la nulidad de derecho público es de pleno derecho, no es necesaria la declaración judicial el
vicio esta, que hace el juez cuando la nulidad actúa de pleno derecho, simplemente la
constata, no la declara en cambio en derecho civil el acto jurídico es válido, mientras no se
declare la nulidad. La nulidad de derecho público es insanable no se sanea nunca el vicio
permanece. Ejemplo un alcalde dicta un decreto alcaldicio que adolece de un vicio de nulidad
de derecho público no puede decretar otro decreto alcaldicio diciendo déjese sin efecto y
remplace y con eso yo sanie…. No ¡! El acto administrativo es uno solo, el decreto alcaldicio
es el acto administrativo y esta todo viciado. El otro decreto alcaldicio dejar sin efecto el
decreto alcaldicio anterior y en su remplazo dictase lo siguiente…así se hace. Porque adolece
de nulidad de derecho público y se estudiara en derecho administrativo con la ley de base de
procedimientos administrativo ley 19880 regula toda esta materia.
La nulidad de derecho público es imprescriptible no sanea por el trascurso del tiempo,
insanable no se puede convalidar el acto jurídico por otro, el acto cae entero.
También es irrenunciable, no se puede renunciar al vicio. El vicio que anule el acto de
derecho Público debe ser coexistente con la dictación del acto administrativo ósea debe estar
el vicio cuando se dicta el decreto supremo no nace con posterioridad. La nulidad en esto se
parece a la nulidad de derecho civil, una vez decretada la nulidad opera con efecto
retroactivo, esto significa, como el acto es nulo se supone que nunca existió, entonces las
partes se retrotraen se devuelven al estado que se encontraban antes de la dictación del acto
administrativo como si este nunca se hubiera dictado.

 EL SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL EN CHILE

Sistema vigorizado “El gobierno y la administración del estado corresponde al Presidente de


la República, quien es el jefe de estado” tiene mayores atribuciones, entregadas por la
Constitución de 1980, tales como:

 Presidencialismo reforzado, por cuanto el Presidente de la República como sus Ministros


son irresponsables políticamente ante el congreso, salvo juicio político excepcional.

 Tiene facultades gubernamentales o políticas y administrativas

 Es jefe de estado: representa al estado internacionalmente, ejerce soberanía externa,


representando al país ante países extranjeros.

 Es jefe de gobierno: representa la nación en el ámbito interno, es el jefe máximo de la


administración del estado. Cuando actúa en este ámbito, generalmente la decisión la

92
adoptara con el consejo de sus ministros, asesores directos y con los partido políticos de
coalición

 Es el principal colegislador:

 Se le concede iniciativa legislativa, que efectúa a través de un mensaje dirigido a la


Cámara de Diputados o al Senado

 Tiene iniciativa legislativa exclusiva en ciertas materias económicas y sociales

 Puede hacer presente la urgencia y calificarla durante la tramitación de un proyecto de


ley, impulsando así la discusión de proyectos de su interés

 Se amplía su derecho a veto, para oponerse a un parte de un proyecto de ley


aprobado por el Congreso (veto parcial) o introducir ideas nuevas (veto aditivo)

 Puede dictar DFL, previa ley habilitante dictada por el Congreso

 Se limitan las atribuciones del Congreso en cuanto a la ley de presupuesto que es de


iniciativa exclusiva del presidente, si el congreso no despacha el proyecto dentro de los
60 días contados desde su presentación, regirá el proyecto presentado por el
presidente, el congreso no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos,
solo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de ley de presupuesto, salvo
los que estén establecidos por ley permanente.

 Puede nombrar funcionarios y ministros sin requerir acuerdo del senado

 Tiene facultad de convocar a referéndum constituyente

 La autoridad presidencial se extiende a la conservación del orden público al interior de


la republica (estado de excepción constitucional) y la seguridad externa del país
(facultades en el orden internacional, bélicas y castrense del jefe de estado)

 Se refuerzan sus atribuciones durante los estados de excepción constitucional.

Art. 24 “El gobierno y la administración del estado corresponden al Presidente de la


República, quien es el jefe del estado.

Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en
el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
El 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta a país del estado
administrativo y político de la Nación ante el Congreso pleno”.

Sobre el Presidente de la República reside la potestad de gobierno y administración.

Sus colaboradores son los Ministros de Estado, Subsecretarios, Intendentes y Gobernadores,


a quienes nombra y remueve a su voluntad

 ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CALIFICACIÓN DE


LA ELECCIÓN. PROCLAMACIÓN E INVESTIDURA

93
Art. 25 C.P.R. Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad
chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos
treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano
con derecho a sufragio

Art. 25 inciso 2 el Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el


término de 4 años y no podrá ser reelegido para el período siguiente” reforma año 2005 ley
20. 050

Art. 30 inciso 1 “el Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su
período y le sucederá el recientemente elegido”

Con la reforma 2005 se estableció que la elección se efectuará conjuntamente con la de


parlamentarios en la forma determinada por la LOC respectiva

El presidente de la república será elegido por mayoría absoluta de los sufragios válidamente
emitidos. Los votos en blanco y los nulos se considerarán como NO emitidos, con lo cual se
facilita la configuración de la mayoría absoluta. (Art. 26 C.P.R.)

Pero si a la elección se presentan más de dos candidatos y ninguno de ellos obtuviese más
de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación
(plazo máximo de término del proceso 52 días) que se circunscribirá a los candidatos que
hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel de los
candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Art. 26 inciso 2

De Su Proclamación Y Envestidura:

Art: 27 C.P.R. El proceso de calificación de la elección presidencial deberá quedar concluido


dentro de los quince días siguientes a la primera o segunda votación, según corresponda.

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al Presidente del Senado la


proclamación de Presidente electo que haya efectuado.

El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba cesar en su cargo el
Presidente en funciones y con los miembros que asistan, tomará conocimiento de la
resolución en virtud de la cual el Tribunal Calificador de Elecciones proclama al Presidente
electo

En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del Senado, juramento o
promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República, conservar la
independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de
inmediato asumirá sus funciones.

 Plazo para la calificación de la elección presidencial:

El proceso de la calificación realizada por el tribunal calificador de elecciones deberá quedar


concluido dentro de las 15 días siguientes tratándose de la primera votación o dentro de los
30 días siguientes tratándose de la segunda votación.

 La labor del tribunal calificador de elecciones en la elección presidencial:

94
El tribunal calificador de elecciones es el encargado de realizar el escrutinio general, calificar
la elección, resolver las reclamaciones que hubiere y proclamar por su resolución al
presidente electo, comunicando de inmediato dicha proclamación al presidente del senado.

 La proclamación:

Corresponde al tribunal calificador de elecciones, quien una vez que lo hubiere efectuado, lo
comunicara de inmediato al presidente del senado.

 Toma de posesión del cargo y juramento o promesa:

A los 90 días después de la primera o única elección y con los miembros que asistan (a lo
menos con 2 diputados y 2 senadores), se reúne el congreso pleno en sesión pública con 2
objetos:

 Tomar conocimiento de la resolución en virtud de la cual el tribunal calificador de elecciones


proclama al presidente electo. Solo toma conocimiento se impone de la proclamación no hay
debate sobre el punto.

 En la misma sesión el presidente del senado procede a tomar juramento o promesa de


desempeñar fielmente el cargo.

 En el juramento se invoca a Dios en la promesa o no. Se jura o promete desempeñar


fielmente el cargo de presidente de la república, conservar la independencia de la Nación,
guardar y hacer guardar la constitución y las leyes.

La elección será el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar
en el cargo. (Reformado por la ley 20.515 de 4 de julio de 2011)

La votación es popular y directa 90 días antes que el Presidente en ejercicio cese en su cargo

 ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DE LA


REPÚBLICA

Es la atribución exclusiva de la cámara de diputados Art. 52 C.P.R. Fiscalizar los actos del
gobierno; es declarar si han o no lugar las acusaciones en contra de las personas señaladas
y por las causales indicadas en esa disposición. Es la Acusación Constitucional De Juicio
Político.

La acusación constitucional (juicio político) lo contempla la C.P.R. claramente separado en


dos etapas: una de la acusación constitucional y la otra del fallo. La primera acusación
constitucional la entrega la cámara de diputados y la segunda al Senado.

Art. 52 N° 2 Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de
veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes personas:

a.- Al presidente de la república: por actos de su administración

1.-que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la nación

95
2.-que haya infringido abiertamente la C.P.R. o las leyes (se precisa indicar
actuaciones concretas, hechos precisos, pueden también ser conductas de omisión
que lesionen esos bienes jurídicos, la expresión “su administración”, es utilizada en
sentido amplio

b.- Los Ministros de Estado, colaboradores directos del presidente de la república

1.-Habe comprometido gravemente el honor o la seguridad nacional

2.- Haber infringido la C.P.R. o las leyes, o haber dejado éstas sin ejecución. Se
comprende tanto la acción u omisión

3.- Por los delitos de: traición, es la falta de fidelidad para con el Estado; concusión, es
el cobro de tributos no autorizados por la ley; soborno, recibir dádivas a cambio de
adoptar o no determinadas resoluciones

c.- Puede acusarse a los Magistrados de los Tribunales Superiores de justicia y al Contralor
General de La República (comprende ministros de CS y de las cortes, tanto de jurisdicción
ordinaria, como de las jurisdicciones especiales: ej ministros de Corte Marcial)

Causal: por notable abandono de sus deberes. Interpretación restrictiva y extensiva (en
relación a los jueces solo a los deberes externos o formales de los acusados) y extensiva
ineptitud manifiesta en el ejercicio de la función.

d.- Los generales y almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la


defensa nacional. Basada en haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la
nación

e.- De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el gobierno en los territorios
especiales a que se refiere Art.126 bis, por infracción de la C.P.R. y por los delitos de
traición, sedición, malversación de fondos públicos y concusión (la única particular de estas
autoridades es la sedición que es el alzamiento en contra de la autoridad).

Interposición, tramitación, quórum y efectos: Debe ser interpuesta por no menos de 10 ni


más de 20 diputados. El mínimo es para revestirlas de seriedad y el máximo, para evitar
prejuzgamientos.

Puede serlo mientras el acusado esté en funciones. Y si ha expirado en el cargo en contra de


un ex PR sólo podrá interponerse en los 6 meses siguientes, durante este tiempo no podrá
ausentarse sin acuerdo de la Cámara

En los de más casos tres meses siguientes a la expiración de sus cargos.

Ambos plazos son fatales. Interpuesta a la acusación, el afectado no podrá ausentarse del
país sin permiso de la cámara.

Tramitación: se reguló con LOC del congreso 18.918 título IV Art. s. 31 a 52.

Las acusaciones se formulan por escrito y se tienen por presentadas desde el momento que
se da cuenta de ellas en la Cámara de diputados. Esto debe hacerse en la sesión más
próxima que éste celebre.

96
En la misma sesión que se dé cuenta de una acusación, la cámara de diputados procede a
elegir, a la suerte y con exclusión de los miembros de la mesa una comisión de 5 diputados
para que informe si procede o no la acusación

El afectado con la acusación debe ser notificado personalmente o por cédula, por el
Secretario de la Cámara de diputados o por el funcionario que éste designe, dentro del
tercero día desde que se dé cuenta de ella

El afectado puede dentro del 10º día de notificado, concurrir a la comisión a hacer su defensa
personalmente o presentarla por escrito.

Si no asiste a la sesión a que se le cite o no envía defensa escrita, se procede sin su defensa

La comisión tiene un plazo de 6 días, contados desde la comparecencia del afectado o desde
que se hubiere acordado proceder sin su defensa, para estudiar la acusación y pronunciarse.
Transcurrido este plazo y aunque no se hubiere presentado dentro de él el informe de la
comisión, la cámara sesionará diariamente para ocuparse de la acusación.

Antes de iniciar el debate, el afectado puede deducir la cuestión previa de que la acusación
No cumple con los requisitos que la C.P.R. señala.

Si la cámara acoge la cuestión previa, se tiene la acusación por NO interpuesta. Si la


desecha, no puede renovarse la improcedencia de la acusación.

Si el informe de la comisión recomienda adoptar la acusación, se da la palabra al diputado


que la mayoría de la comisión haya designado para sostenerla y después se oye al afectado,
o se lee la defensa escrita que haya enviado.

Si el informe de la comisión recomienda rechazar la acusación, se dará la palabra a un


diputado que la sostenga, y después podrá contestar el afectado, o si este no lo hiciere, un
diputado partidario de que se deseche.

Declarado por la cámara haber lugar a la acusación, nombra una comisión de 3 diputados
para que la formalicen y prosigan ante el Senado de este hecho y al afectado, dentro de las
24 hrs. Siguientes.

En cuanto al quórum para declarar que ha lugar a la acusación, se requiere, tratándose del
P.R. el voto de la mayoría de los diputados en ejercicio, En los demás casos, basta la
mayoría de los diputados presentes

En cuanto a los efectos que produce la aprobación da la acusación en la cámara de


diputados, hay que distinguir si afecta al P.R. o a los demás acusados.

Si es al P.R. en ejercicio, este sigue sus funciones.

Tratándose de los demás acusados, por la interposición de la acusación los afectados NO


podrán ausentarse del país sin permiso de la cámara y por su aprobación se producen los
siguientes efectos:

a.- el acusado NO podrá ausentarse del país en caso alguno.

b.- el acusado cesará si el senado desestima la acusación o si no se pronuncia dentro de los


30 días siguientes.

97
Aprobada la acusación por la Cámara, pasa al Senado, quien debe resolver como jurado si el
acusado es culpable o no de los delitos, infracciones o abusos de poder que se le imputan.

Si el acusado es declarado culpable queda destituido de su cargo e inhabilitado por 5 años


para desempeñar cualquier función pública, sea o no de elección popular. Además queda a
disposición del Tribunal competente para determinar, si la hubiere, responsabilidades penales
y civiles

El Senado aprecia la prueba en conciencia y emite su fallo en conciencia. si los hechos están
acreditados, si corresponden a las causales señaladas por la carta, si el acusado es
responsable de esos actos. Se limita a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa.

Para que el Senado declare la culpabilidad del PR requiere la aprobación de 2/3 de los
senadores en ejercicio, en los demás casos la declaración de culpabilidad deberá ser
pronunciada por la mayoría de los senadores en ejercicio

 EFECTOS DE LA DECISIÓN

a.-queda acusado y destituido de su cargo

b.- No podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el
término de 5 años.

c.- Queda sujeto al tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito
cometido, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y
perjuicios causados al estado o a los particulares

 MINISTROS DE ESTADO

Funcionarios de exclusiva confianza del P.R. responsabilidad de los ministros de estado civil,
penal, política

Son funcionarios de exclusiva confianza del PR elegidos por éste y removidos por éste en
cualquier momento que éste estime conveniente.

a.-Se requiere para ser ministro ser chileno, por cualquier fuente sea originaria o derivada.

b.-tener cumplidos los 21 años de edad

c.- reunir los requisitos generales para el ingreso a la administración Pública

De la responsabilidad de los ministros:


Serán responsables individualmente de los actos que firmaren y solidariamente de los que
suscribieren o acordaren con otros ministros. Esta responsabilidad puede ser personal o
solidaria

98
Los ministros serán responsables penalmente por los delitos ministeriales, es decir, los que
puedan cometerse mediante el ejercicio de sus funciones: los delitos indicados en el juicio
político

Responsabilidad Civil, así por ejemplo tratándose de un decreto constitucional de emergencia


económica que contravenga el límite del 2% del monto de los gastos que autorice la Ley de
Presupuestos, los Ministros de Estado serán responsables personal y solidariamente de su
reintegro, pero no tienen responsabilidad política frente al congreso. Los ministros son
nombrados y removidos libremente por el P.R. y se mantienen en sus cargos mientras
cuenten con su exclusiva confianza

Están sujetos a prohibiciones de celebrar o caucionar contratos con el estado, actuar como
abogados o mandatarios en cualquier clase de juicios como procuradores o agente de
gestiones particulares de carácter administrativo, ser director de bancos o de alguna
sociedad anónima y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.

VIII-. CONGRESO NACIONAL.


 COMPOSICIÓN Y GENERACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y
SENADO

Tiene por función esencial la formación de la ley, representado un por dos cámaras,
diputados y senadores, es un poder del estado que data desde 1822 con una formación
bicameral, establecido en el capítulo quinto de nuestra constitución desde los Art. 46 al 74
donde se explica la función, su composición, sus atribuciones y señala el principio reserva
legal, es decir cuáles son las materias de ley, y termina señalando cuales el proceso o la
producción de una ley

Art. 46 C.P.R. El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la Cámara de Diputados y el


Senado. Ambas concurren a la formación de las leyes en conformidad a esta Constitución y
tienen las demás atribuciones que ella establece.

Art. 56 C.P.R. La Cámara de Diputados y el Senado no podrán entrar en sesión ni adoptar


acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio. Cada una de
las Cámaras establecerá en su propio reglamento la clausura del debate por simple mayoría.

Art. 56 bis Durante el mes de julio de cada año, el Presidente del Senado y el Presidente de
la Cámara de Diputados darán cuenta pública al país, en sesión del Congreso Pleno, de las
actividades realizadas por las Corporaciones que presiden.

El Reglamento de cada Cámara determinará el contenido de dicha cuenta y regulará la forma


de cumplir esta obligación

Excepcionalmente existen dos casos donde las cámaras funcionan juntas o en pleno

Art. 29 Inciso 3 Si la vacancia se produjere faltando menos de dos años para la próxima
elección presidencial, el Presidente será elegido por el Congreso Pleno por la mayoría
absoluta de los senadores y diputados en ejercicio. La elección por el Congreso será hecha
dentro de los diez días siguientes a la fecha de la vacancia y el elegido asumirá su cargo
dentro de los treinta días siguientes.

99
Art. 27 Inciso 3 C.P.R. El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba cesar
en su cargo el Presidente en funciones y con los miembros que asistan, tomará conocimiento
de la resolución en virtud de la cual el Tribunal Calificador de Elecciones proclama al
Presidente electo

Art. 48 C.P.R. Para ser elegido diputado se requiere:

 Ser ciudadano con derecho a sufragio

 Haber cursado la enseñanza media o su equivalente

 Tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente,


durante un plazo no inferior a 2 años contado hacia atrás desde el día de la elección
(que los representantes tengan un efectivo conocimiento de la región, residencia es la
exigida, una permanencia prolongada en la región)

 Tener cumplidos los 21 años de edad, al día de la elección

Art. 50 C.P.R. Para ser elegido senador se requiere:

 Ser ciudadano con derecho a sufragio


 Haber cursado la enseñanza media o su equivalente
 Tener cumplidos los 35 años de edad el día de la elección

Como es propio del bicameralismo las cámaras se diferencian en varios aspectos

En su número de parlamentarios:

Diputados 120 elegidos por votación directa por distritos electorales que establezca la LOC
respectiva y se renuevan en sus cargos en su totalidad cada 4 años 60 distritos con 2
diputados cada uno, los cuales podrán ser reelegidos en sus cargos;

Art. 49 C.P.R. El Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por


circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, cada una de las
cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción. La ley orgánica constitucional respectiva
determinará el número de Senadores, las circunscripciones senatoriales y la forma de su
elección.

Los senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán alternadamente cada cuatro
años, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva.

Este esquema fue modificado por una ley en 2015. A partir de las elecciones de 2017, se
elegirán con un sistema proporcional, a 23 senadores de las regiones impares. Se espera que
en 2021 se elijan otros 27 senadores de las regiones con número par, más la Región
Metropolitana. Se completará así el número de 50 integrantes que tendrá la cámara alta a
partir de 2022. Los diputados aumentaran de 120 a 155.- Algunas regiones elegirán dos
senadores, otras tres y las más pobladas elegirán cinco.

100
 FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO:

Sus atribuciones se clasifican en legislativas; relativas a la formación de la ley, en que


intervienen como órgano colegislador en concurrencia con el P.R. en conformidad a la C.P.E

Son atribuciones exclusivas:

1.- Aprobar o desechar los Ttdos. Internacionales que le presentare el PR antes de su


ratificación.

La aprobación de un Ttdo. Requerirá, en cada cámara, los quórum que corresponda en


conformidad al Art. 66 y se someterá en lo pertinente a los trámites de una ley. El congreso
aprueba o rechaza el Ttdo. Pero no puede introducirle modificaciones

2) Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional,


en la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40.

 FACULTAD FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS :

Fiscalizar Los Actos De Gobierno: Comprende los actos de gobierno (ejercicio de la función
gubernativa) y actos de administración.

Comprende la fiscalización de actos y omisiones administrativos de todos los órganos del


estado incluyendo los del presidente de la república los que se fiscalizan.

De lo anterior se desprende que la fiscalización se radica en la función del control político de


los actos de gobierno en la Cámara de Diputados, si los actos encuadran dentro del marco de
la Constitución y la ley, si concuerdan o no con el bien común, el interés nacional, el servicio
de la persona humana, si son o no convenientes para la Nación.
Conforme a un estado de derecho, pero también, con igual énfasis, controlará si los actos de
gobierno concuerdan o no con el bien común, con el interés nacional, con el servicio de la
persona humana.

Asimismo quedan comprendidos los actos del Presidente de la República, Ministros de


Estado, Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores, Embajadores, Agentes Diplomáticos y
representantes ante organismos internacionales, funcionarios de la exclusiva confianza del
Presidente como también las empresas del Estado creadas por ley y aquellas en que el
Estado tiene participación mayoritaria, Fuerzas Armadas, de orden y Seguridad Públicas. No
comprende los organismos descentralizados como gobiernos regionales, municipalidades ni
al banco Central.

Art. 52 C.P.R. Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

N° 1 Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:
a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los diputados
presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar
respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio de los
miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno. El

101
Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado
que corresponda, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo anterior. (Quórum)

b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en


ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su
cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces
dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en
ejercicio. (Interpelación)

c) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los


diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos
del Gobierno.

N°2 Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus
miembros formulen en contra de las siguientes personas:

a) Del Presidente de la República

b) De los Ministros de Estado,

c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General

Nota: El senado no tiene ninguna atribución de fiscalizar los actos de gobierno

Nota: Los jueces de letra no son objeto de acusación constitucional o de juicio político

 FACULTADES COLEGISLADORAS DEL PRESIDENTE DE LA


REPÚBLICA:

Significa que al ser el gobierno un sistema presidencialista, se desprende una preeminencia


jurídica y política del gobierno, debilitándose los controles parlamentarios y jurisdiccionales
sobre él, consecuencia de ello el PR se convierte en el principal colegislador. Se le confiere la
iniciativa legislativa, iniciando un proyecto a través de un mensaje presidencial dirigido a
cualquiera de las Cámaras, además se le confiere iniciativa legislativa exclusiva en materias
económicas y sociales: imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier naturaleza;
crear nuevos servicios públicos; modificar o aumentar remuneraciones de los funcionarios de
la administración Pública Art. 65
Puede hacer la urgencia y calificarla durante la tramitación del proyecto de ley y en tal caso,
la cámara respectiva deberá pronunciarse dentro de breves plazos
Se amplía el derecho a veto parcial y el veto aditivo, mediante los cuales puede oponerse a
una parte del proyecto de ley, previa ley habilitante dictada por el congreso. Se le confiere la
Facultad para convocar a referéndum constituyente.

Se refuerzan sus atribuciones durante los estados de excepción constitucional

IX.- FUENTES DEL DERECHO

102
 LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO Y CREADORA DE
NORMAS JURÍDICAS.

La constitución es la norma jurídica fundamental y predominantemente escrita que regula de


manera sistemática el Estado, su Gobierno, los Derechos Esenciales de las personas y que
tiene supremacía, siendo la C.P.R.la fuente principal.

Iniciativa: Art. 65 C.P.R. las leyes pueden tener dos orígenes “en la Cámara de Diputados o
en el Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de
cualquiera de sus miembros”.

Así, el Presidente de la República puede enviar un proyecto al Congreso Nacional para su


discusión. Este es el llamado “mensaje” o “mensaje presidencial”. También, puede ser
generado por los propios parlamentarios, caso en el cual recibe el nombre de “moción”. Esta
última no puede ser firmada por más de diez Diputados ni más de cinco Senadores.

Inicio de la tramitación de un proyecto de ley: Puede iniciarse tanto en la Cámara de


Diputados como en el Senado. La primera que estudia el proyecto recibe el nombre de
Cámara de Origen, en tanto la otra pasa a constituirse como la Cámara Revisora.

La Constitución dispone que, en algunas materias, las leyes solo puedan tener su origen en
la Cámara de Diputados y otras solo en el Senado. En tales casos, el Presidente de la
República deberá enviar su mensaje a la Cámara correspondiente, si se trata de una materia
de su iniciativa exclusiva. Ejemplo: Las leyes sobre tributos, presupuesto de la Nación y sobre
reclutamiento, solo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre
amnistías e indultos generales solo pueden originarse en el Senado (sin perjuicio de esto, el
Poder Ejecutivo tiene la facultad de conceder indultos particulares).

En el caso de las mociones parlamentarias ellas se deben presentar en la cámara a la que


pertenezca su autor.

Primer trámite constitucional: Se llama así al proceso legislativo que transcurre en la


cámara de origen.

Al inicio de cada sesión de sala, se da cuenta del ingreso de los proyectos que ha sido
presentado por el P.R o por los parlamentarios. Luego, a proposición del Presidente de la
Corporación respectiva, la sala envía a una o más comisiones el proyecto para que sea
analizado en sus aspectos generales por parlamentarios especializados en la materia, o que
exista acuerdo unánime de la sala para omitir este trámite, salvo que se trate de un proyecto
de ley que deba ser analizado por la comisión de hacienda del Senado o de la Cámara de
Diputados. Una vez estudiado el proyecto en forma general, la comisión informa de sus
conclusiones a la Cámara, la cual discute y decide si aprueba o rechaza la idea de legislar
sobre él. Este trámite reglamentario se conoce como discusión general, cuyo objetivo es
aceptar o desechar en su totalidad el proyecto de ley, considerando sus ideas fundamentales
y admitir a discusión las enmiendas o indicaciones que se presenten sobre el proyecto, por el
P.R y los parlamentarios. En caso de que no se hayan presentado indicaciones, el proyecto
se entiende aprobado sin necesidad de hacer la siguiente discusión.

103
Si junto con la aprobación en general del proyecto se han presentado indicaciones el proyecto
de ley es enviado nuevamente a la comisión correspondiente para que lo estudie en sus
aspectos particulares e incluya en el análisis los cambios propuestos. Estudiado el proyecto
en detalle, se elabora un segundo informe que es entregado a la Cámara. Con este informe,
se procede a la discusión particular, cuyo objetivo es examinar, artículo por artículo, los
acuerdos contenidos en el segundo informe de la comisión, resolviendo sobre las enmiendas
introducidas.

Cuando un proyecto es desechado en su totalidad durante su discusión general en la Cámara


de Origen su tramitación no continúa, y no puede volver a presentarse hasta dentro de un
año. Si el proyecto rechazado fuese de iniciativa del P.R; éste puede solicitar que el Mensaje
pase a la otra Cámara. En esta, requerirá de la aprobación de dos tercios de sus miembros
presentes. De aprobarse por ese quórum, retornará a la Cámara de Origen, donde sólo podrá
volver a ser desechado con el voto de los dos tercios de sus miembros presentes.

Si el proyecto se aprueba en la discusión particular, según el quórum requerido por la


Constitución, va al segundo trámite legislativo ante la otra cámara del Congreso para su
estudio y aprobación.

Segundo trámite constitucional: Corresponde a la fase de tramitación legislativa que tiene


lugar en la cámara revisora.

Aprobado el proyecto en la Cámara de Origen, pasa a la Cámara Revisora (que será el


Senado en caso de ser un proyecto de la Cámara de Diputados, y viceversa), la que procede
de la misma manera que en el primer Trámite Constitucional. La Cámara Revisora estudia el
proyecto en comisiones, y se vota en sala, tanto en forma general, como particular, revisando
todo el articulado del proyecto. Ella puede aprobar, modificar o rechazar el proyecto de ley
proveniente de la Cámara de Origen. Si el proyecto se aprueba en su totalidad en iguales
términos por la Cámara Revisora, se envía al P.R. quien, si también lo aprueba, firmará el
proyecto para que se convierta en ley, disponiendo su promulgación. La nueva ley entrará en
vigencia al publicarse en el Diario Oficial, salvo que el mismo texto indique otra fecha de
entrada en vigor.

Si la Cámara Revisora modifica el proyecto, ya sea que se trate de adiciones, modificaciones


o enmiendas, este es devuelto a la Cámara de Origen para la consideración de estas
modificaciones, con miras a que se aprueben los cambios. Si se aprueban, el proyecto se
envía al P.R para su promulgación. Si ellos no son aprobados, ambas cámaras
conjuntamente deben generar un texto nuevo, lo que se revisará al tratar las comisiones
mixtas.

Si el proyecto es desechado en su totalidad por la Cámara Revisora debe ser considerado


por una comisión mixta de ambas Cámaras, la cual tendrá como objetivo proponer una
fórmula para resolver el desacuerdo existente.

Comisiones mixtas: Se crean al no producirse acuerdos entre las Cámaras. La discordancia


entre ellas que da origen a la comisión mixta puede darse en dos situaciones:

1) Cuando el proyecto aprobado en la cámara de origen es rechazado en su totalidad por la


cámara revisora (Art. 70 C.P.R.).

En este caso de no haber acuerdo en la Comisión Mixta, o si su propuesta es rechazada en la


Cámara de Origen, esta puede insistir en su proyecto anterior, a petición del P.R. Esta

104
insistencia requiere de una mayoría de dos tercios de sus miembros presentes. Si la Cámara
de Origen acuerda la insistencia, el proyecto pasa por segunda vez a la Cámara Revisora, la
cual solo podrá reprobarlo con el voto de los dos tercios de sus miembros presentes. De no
lograr este quórum, el proyecto se da por aprobado y continúa su tramitación.

2) Cuando las correcciones o adiciones de la cámara revisora son rechazadas por la cámara
de origen (Art. 71 C.P.R.)

En este supuesto, si en la comisión mixta no se produce acuerdo o si alguna de las cámaras


rechaza la propuesta de la Comisión Mixta, el P.R puede solicitar a la Cámara de Origen que
considere nuevamente el proyecto tal como venía aprobado por la Cámara Revisora. En caso
de que la Cámara de Origen cambie su decisión y apruebe el proyecto, éste continúa su
tramitación. Si la Cámara de Origen vuelve a rechazar, esta vez necesitando los dos tercios
de sus miembros presentes, las adiciones o modificaciones hechas por la Cámara Revisora,
no habrá ley en las partes rechazadas. Si este rechazo no logra los dos tercios, el proyecto
pasará nuevamente a la Cámara Revisora, la cual para aprobarlo requiere de una mayoría de
dos tercios de sus miembros presentes.

Vetos y observaciones del Presidente de la República


Aprobado un proyecto de ley por ambas Cámaras, este es enviado al P.R., para que también
lo apruebe o lo rechace. Si nada dice en un plazo de 30 días desde que recibió el proyecto,
se entiende que lo aprueba, de tal modo se procede a su promulgación como Ley de la
República.

El Presidente de la República puede formular vetos (aditivos, sustitutivos o supresivos) u


observaciones. En este caso, el proyecto es devuelto a la Cámara de Origen, con las
observaciones mencionadas, dentro del plazo de 30 días. Estas observaciones presidenciales
deben tener relación directa con las ideas fundamentales del proyecto, a menos que hubiesen
sido consideradas en el mensaje respectivo. Si ambas Cámaras aprueban las observaciones,
el proyecto es devuelto al Ejecutivo para su promulgación como ley. Si las dos Cámaras
rechazan todas o alguna de las observaciones del Presidente, e insistieren, por los dos
tercios de sus miembros presentes, en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se
devolverá el proyecto al Ejecutivo, el que debe promulgarlo como ley. En caso de que todas o
algunas de las observaciones hechas por el Presidente sean rechazadas por las dos
Cámaras, pero no se reuniera el quórum de dos tercios para insistir en el proyecto
previamente aprobado por ella, no habrá ley respecto de los puntos en que existen
discrepancias.

Promulgación: Aprobado el proyecto de ley por el P.R. dentro de un plazo de 10 días debe
dictar un decreto, que se denomina “decreto promulgatorio”. En este se declara la existencia
de la ley, dejando de ser ésta un mero proyecto y se ordena sea cumplida.

Publicación: Dentro de un plazo de 5 días hábiles desde que queda totalmente tramitado el
decreto promulgatorio, el texto de la ley debe publicarse en el Diario Oficial y desde ese
momento es obligatoria y se presume conocida por todos. Esto, sin perjuicio de que la propia
ley pueda establecer su entrada en vigor en una fecha posterior.

Urgencias: La tramitación de una ley no está sujeta a un tiempo determinado, por lo tanto su
demora dependerá del grado de dificultad que encuentre en las etapas del proceso de su
formación. Sin embargo, el P.R. puede hacer presente la urgencia para el despacho de un

105
proyecto de ley, en uno o en todos sus trámites, en el correspondiente Mensaje o mediante
un oficio dirigido al Presidente de la Cámara respectiva o al Senado cuando el proyecto
estuviese en comisión mixta. Estos plazos se denominan urgencias y ellas determinan el
orden de la tabla de discusión. Existen tres tipos:

o Simple urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva


Cámara en el plazo de 30 días.

o Suma urgencia: el proyecto debe ser conocido y despachado por la respectiva


Cámara en el plazo de 15 días.
o Discusión inmediata: el proyecto debe ser conocido y despachado por la
respectiva Cámara en el plazo de seis días.

Estos plazos corren desde la sesión de la Cámara correspondiente en que se dé cuenta del
mensaje u oficio que requiere la urgencia a una de las Cámaras. Se entenderá hecha
presente la urgencia y su calificación a las dos Cámaras, cuando el proyecto se encuentre en
trámite de comisión mixta, salvo que el P.R. circunscriba la urgencia a una de las Cámaras. Si
un proyecto está siendo conocido por una comisión mixta, los plazos de las urgencias se
reducen.
Así, dichas comisiones deben informar, en caso de simple urgencia en el plazo de 10 días; en
el caso de suma urgencia 5 días; y, en el caso de discusión inmediata, 2 días.

Con los mismos plazos contará cada Cámara para pronunciarse sobre el informe de dicha
comisión.

Cuestiones de constitucionalidad

El Tribunal Constitucional tiene entre sus atribuciones controlar de manera obligatoria o a


requerimiento la constitucionalidad de los proyectos de ley, previo a que estos se conviertan
en leyes de la República.

El control obligatorio procede respecto de las leyes interpretativas de la Constitución, de las


leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias
propias de leyes orgánicas constitucionales.

Con tal fin, una vez finalizada la tramitación legislativa en el Congreso Nacional, la cámara de
origen envía el proyecto al Tribunal Constitucional.

Una vez revisada la constitucionalidad del proyecto por el Tribunal, si hay normas contrarias a
la Constitución, deben eliminarse del texto, y luego el proyecto se envía a promulgación.

Igualmente se envía en el caso de que el Tribunal determine que todas las normas se ajustan
a la Constitución.

El control de constitucionalidad que el Tribunal Constitucional realiza por requerimiento,


procede en los casos que establece el Art. 93 N° 3 C.P.R. “Resolver las cuestiones de

106
constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma
constitucional y de los tratados sometidos a aprobación del Congreso”.

Frente a tal situación, el Tribunal Constitucional solo puede conocer de la materia si la


solicitud es presentada:

o A requerimiento del Presidente de la República,

o A requerimiento de cualquiera de las Cámaras o de una cuarta parte de sus


miembros en ejercicio.

Dicho requerimiento debe ser “formulado antes de la promulgación de la ley o de la remisión


de la comunicación que informa de la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en
caso alguno, después de quinto día del despacho del proyecto o de la señalada
comunicación”.

Este requerimiento no suspende la tramitación del proyecto de ley, pero la parte impugnada
no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo referido, salvo en dos casos:

1.- que se trate del proyecto de Ley de Presupuestos;

2.- del proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta por el P.R.

 LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

Acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea si denominación particular” (Convención de las Naciones Unidas).

Tramitación de un tratado internacional, se pueden distinguir dos etapas:

i. Etapa externa (internacional):

Negociación y la adopción del texto de los tratados: la negociación de los tratados


bilaterales se realiza por vía diplomática o por plenipotenciarios designados por ambos
gobiernos. Intervienen los estados para producir un acuerdo de voluntades, por medio de
propuestas, contrapropuestas y aceptaciones. Los tratados multilaterales se negocian en
conferencia de plenipotenciarios especialmente convocados, las delegaciones presentan
proyectos de tratados, se introducen enmiendas, se designan comisiones y grupos de trabajo,
las delegaciones negocian el contenido de los diversos textos, hasta que el tratado es
adoptado por la mayoría convenida.

Firma del tratado: es la firma del tratado por parte de los plenipotenciarios, esto hace que
sea un tratado de carácter autentico y expresa la intención de continuar los trámites
posteriores a la celebración del tratado.

107
La manifestación del consentimiento en obligarse por el tratado: aun el tratado no es
obligatorio, para que sea obligatorio debe existir manifestación del consentimiento, es decir
obligarse por el tratado que no afirmado en la forma prevista por este. Esta manifestación se
expresa en la adhesión. Solo tiene lugar cuando ha sido prevista en el tratado mismo o en un
acuerdo especial, es de carácter definitivo y no necesita de un acto posterior de ratificación,
pero si requiere aprobación legislativa previa o ratificación (acto mediante el cual un estado
hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado que ha
sido firmado por sus plenipotenciarios. Con esto se permite al estado obtener la aprobación
de su congreso o parlamento antes de obligarse definitivamente). La ratificación y la adhesión
revisten la forma de un instrumento firmado y sellado, por el cual se acepa definitivamente el
tratado y promete que será respetado. Este instrumento emana del órgano competente en
chile del presidente de la república.
Canje o el depósito de los instrumentos de ratificación o de adhesión: en los tratados
bilaterales el instrumento de ratificación emanado de cada parte debe ser entregada a la
hora. En los tratados multilaterales los instrumentos de ratificación o de adhesión se confían a
la custodia del depositario que designa el tratado.

ii. Etapa interna (nacional):

Art. 32 C.P.R., “Son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, N°15 conducir las
relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a
cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para
los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del congreso, conforme
al Art. 54 N° 1;

Art. 63 C.P.R. “Solo son materia de ley: 14) las demás que la Constitución señale como leyes
de iniciativa exclusiva de la Presidente de la Republica”.

Se refiere a los tratados internacionales relativos a los derechos fundamentales de las


personas, que se encuentren ratificados por Chile y que estén vigentes.

Aprobación: atribución exclusiva del congreso, Art. 54 C.P.R. “son atribuciones del congreso
N° 1 aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la
Republica antes de su ratificación.”

Si el Presidente lo ordena, las discusiones o deliberaciones respecto de proyectos pueden


realizarse en secreto.

La aprobación del tratado se someterá a la tramitación de una ley.

El tratado no puede ser dejado sin efecto unilateralmente por otra ley, sino que requiere
concurrencia de todas las voluntades concurrentes en él. Art. 54 1) inciso 5 “las disposiciones
de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en
los propios tratados o de acuerdo a las normas generales del derecho internacional”

Por principio de especialidad siempre primara el tratado por sobre una ley.

Ratificación: es la realizada por el Presidente de la Republica, comunicando a los


suscriptores la aprobación del tratado y su entrada en vigencia en el territorio de la Republica.
Entre los suscriptores puede realizarse el intercambio o canje de ratificaciones.

Promulgación y Publicación: según lo dispuesto en el Art. 75 inciso 2° y 3°.

108
Art. 75 Si el Presidente de la República no devolviere el proyecto dentro de 30 días, contados
desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo aprueba y se promulgará como ley.
La promulgación deberá hacerse siempre dentro del plazo de diez días, contados desde que
ella sea procedente.

La publicación se hará dentro de los cincos días hábiles siguientes a la fecha en que quede
totalmente tramitado el decreto promulgatorio.

El tratado internacional como limitación soberana: Art. 5 inciso 2° “el ejercicio de la


soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana. Es deber del estado respetar y promover tales derechos, garantizándoos
por esta constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.

Tratado internacional y supremacía constitucional: los tratados deben respetar la


supremacía constitucional según lo dispuesto en el Art. 6 C.P.R., pudiendo existir vulneración
de forma si no se ajusta al roce de formación establecida en la C.P.R. o consistir en una
vulneración de fondo si se contraviene el contenido sustancial de la C.P.R. Si se trata de un
tratado internacional de DDHH, además constituye una limitación a la soberanía. Para evitar
inconstitucionalidad del tratado existe un control preventivo realizado por el Tribunal
Constitucional, el que puede ser facultativo o eventual, pero será obligatorio si el tratado
regula materias propias de una LOC.

 CONSTITUCIONALIDAD DEL TRATADO INTERNACIONAL.

Art. 54 C.P.R. Son atribuciones del Congreso:

1) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la


República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara,
de los quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo
pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del


tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un


tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de
conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho
internacional.

Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el
cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a
menos que se trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los
tratados celebrados por el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad
reglamentaria.

109
Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la
forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de Derecho
Internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un tratado o


retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión de ambas Cámaras del Congreso, en el caso de
tratados que hayan sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca
sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado internacional, éste dejará de tener
efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el Congreso, el


Presidente de la República deberá informar de ello a éste dentro de los quince días de
efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo en
consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo
acuerdo de éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva.

El Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la
recepción del oficio en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de
este término, se tendrá por aprobado el retiro de la reserva.

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que


digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y
retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro,
la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al Presidente de


la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de
ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo
dispuesto en los incisos segundo y siguientes del artículo 64

Art. 93 C.P.R. Son atribuciones del tribunal constitucional N° 1 Ejercer el control de


constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes
orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias propias
de estas últimas, antes de su promulgación

Capacidad para celebrar tratados: todo estado independiente tiene capacidad para celebrar
tratados. Los estados y territorios dependientes pueden ser autorizados por el estado del cual
dependen para celebrar algunas categorías de tratados

Plenipotenciarios: los tratados los celebran los representantes de los estados investidos de
poderes, son emitidos por la autoridad interna de cada estado y ellos indican en qué etapa de
la celebración del tratado pueden participar. Sin embargo hay personas que por su cargo no
necesitan autorización, ya están capacitados para representar a su país como los jefes de
estado de gobierno y el ministro de relaciones exteriores

Reserva: es propia de los tratados multilaterales “declaración unilateral por un estado de


modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado”

110
Estructura de los tratados:

- Título: ejemplo tratado de la paz


- Individualización del tratado: objeto y fin del tratado
- Disposiciones de fondo del tratado
- Clausulas finales: forma de consentimiento, reserva, entrada en vigencia, denuncia
- Termino: fecha y lugar de la adopción del texto, idiomas y son firmados por algunos por los
plenipotenciarios. Algunos tienen anexos que regulan materias técnicas.

 LOS DIVERSOS TIPOS DE LEYES QUE CONTEMPLA LA C.P.R.


TRAMITACIÓN. CONTROL.

Leyes interpretativas de la constitución: Art. 66 Inciso 1 C.P.R.

Son aquellas que interpretan preceptos constitucionales, su objetivo es determinar el sentido


y alcance de una norma constitucional, es decir va aclarar y precisar el sentido de la ley,
requieren para su aprobación, modificación o derogación 3/5 (60%) partes de los diputados y
senadores en ejercicio

Leyes Orgánicas Constitucionales: Art. 66 Inciso 2 C.P.E

Son aquellas que interpretan preceptos constitucionales, su objetivo no es jurídicamente


determinado, en el sentido que exista un criterio jurídico que determine cuales son materias
de L.O.C; sino qué la constitución va señalando en cada casa cuando una materia debe ser
legislada mediante una L.O.C.

La selección de estas materias es arbitraria, generalmente se trata de materias más


relevantes, algunas de estas son:
 Ley De Enseñanza
 Carabineros De Chile
 El Ministerio Publico
 El Banco Central
 Ley De Municipalidades
 Ley De Concesiones Mineras
 Ley De Bases Generales De La Administración Del Estado

Requieren para su aprobación, modificación o derogación 4/7 (57%) partes de los diputados y
senadores en ejercicio. versa sobre aquellas materias que determina la constitución
(decisiones políticas). Son aquellas que dicen relación con materias más delicadas

Leyes De Quórum Calificado: Art. 66 Inciso 3 C.P.E

Son aquellas que requieren para su aprobación, modificación o derogación de la mayoría


absoluta de los diputados y senadores en ejercicio, 50% + 1).

Actualmente hay 11 materias reguladas por estas leyes determinadas por la constitución
algunas son:

111
 Reserva o secreto de los actos y resoluciones de los órganos del Estado.
 Conductas terroristas y su penalidad.
 Pena de muerte.
 Organización y demás funciones y atribuciones del Consejo Nacional de Televisión.
 Regulación del ejercicio del derecho a la seguridad social.
 Limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes.
 Indultos generales y amnistías.

Leyes Simples: Art. 66 Inciso 4 C.P.E

Todas aquellas materias que no están en las tres primeras clasificaciones y que requieren
para su aprobación la mayoría de los miembros presentes en cada cámara (50% +1), o de la
mayoría que sean aplicable conforme al Art. 68 y siguientes

Leyes De Base: Aquellas que establecen las normas fundamentales básicas de una materia
determinada, y todo lo demás que no esté regulado por una ley de base, debe ser regulado
por un reglamento mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria del P.R;

La ley no se mete en el detalle, solo en la base o marco fundamental de la normativa


Ej. Ley de base del medio ambiente

Decretos Con Fuerza De Ley:

Es una norma dictada por el PR, sobre materias del dominio legal, autorizados por ley, por
acuerdo del Congreso aprobatorio de un tratado internacional o directamente por la C.P.E

Art. 32 C.P.R. Son atribuciones especiales del Presidente de la República: N° 3 Dictar, previa
delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que
señala la Constitución;

Art. 64 C.P.R. El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional


para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre
materias que correspondan al dominio de la ley.
Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al
plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que
deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y


régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal
Constitucional ni de la Contraloría General de la República.

La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que
recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y
formalidades que se estimen convenientes.

112
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la República queda
autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea
conveniente para su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad podrá introducirle los
cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido
y alcance.

A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos con


fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización
referida. (Control)

Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia y
efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. (Tramitación)

Control Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional: N° 4 C.P.R. Resolver las
cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley;

Art. 93 N°16 En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por el Presidente de la
República dentro del plazo de diez días cuando la Contraloría rechace por inconstitucional un
decreto con fuerza de ley. También podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras o por
una cuarta parte de sus miembros en ejercicio en caso de que la Contraloría hubiere tomado
razón de un decreto con fuerza de ley que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento
deberá efectuarse dentro del plazo de treinta días, contado desde la publicación del
respectivo decreto con fuerza de ley.

Las leyes que concedan indultos generales y amnistías sobre delitos de conductas
terroristas Art.63 N° 16 Inciso 2 C.P.R. requerirán siempre de quórum calificado. No
obstante, este quórum será de las 2/3 partes de los diputados y senadores en ejercicio
cuando se trate de delitos contemplados en el artículo 9
 LA POTESTAD REGLAMENTARIA AUTÓNOMA Y DE EJECUCIÓN.
Tramitación. Control.

La potestad reglamentaria autónoma: El P.R desarrolla normas en aquellas materias que


no están bajo el dominio legal, que no son materia de ley, están sometidas directamente a la
constitución por que regula materias fuera del dominio legal.-

El P.R actúa a través de un acto jurídico que se llama Decreto Supremo, que es el nombre
genérico a todos los actos jurídicos del P.R; es decir es una orden escrita dictada por el P.R,
y este puede ser General o particular. Si es General toma el nombre de Reglamento y si es
particular toma el nombre de Decreto o Instrucciones.- Decreto es un término genérico que
comprende: D.S, Decretos Simples, Reglamentos, Resoluciones, Ordenanzas, e
instrucciones (ordenes para los órganos que dependan del P.R).-

Art. 93 C.P.R. Son atribuciones del Tribunal Constitucional N° 16 Resolver sobre la


constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo
aquéllos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del
Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la
ley por mandato del artículo 63.

Art. 93 inciso 19 En el caso del número 16º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a
requerimiento de cualquiera de las Cámaras efectuado dentro de los treinta días siguientes a
la publicación o notificación del texto impugnado. En el caso de vicios que no se refieran a

113
decretos que excedan la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la República
también podrá una cuarta parte de los miembros en ejercicio deducir dicho requerimiento.

La potestad reglamentaria de ejecución: Es el poder normativo que tiene el P.R y demás


autoridades administrativas para reglamentar aquellas materias que son de dominio legal y
que la ley ya ha regulado, y no podrá contradecirla ni ir más allá de ella. A través de ésta se
facilita la ejecución de las leyes para lograr su mejor cumplimiento (Reglamentos), se
encuentra sometida a la ley.-

Dentro de los D.S generales o particulares podemos acotarlos a decretos propiamente tal,
otros instrumentos que dicta el P.R de menor jerarquía son los llamados instrucciones que
son órdenes dadas por el P.R para el personal interno que dependan de El.-

Todo D.S tiene que tener requisitos de:

Forma: Escrito, establecer el día hora y lugar, firmado por el P.R, firmado por el ministro del
ramo respectivo (Art. 35 C.P.E) sin embargo los decretos o instrucciones podrán expedirse
con la sola firma del ministro respectivo por orden del P.R sin que este lo firme.-

Casos donde todos los ministros deben obligatoriamente firmar un D.S Art. 36 CPE

A) Decreto Constitucional De Emergencia Económica

B) Decreto De Insistencia

Fondo: Ajustado a la constitución y las leyes,

1) Anotación, establecer el día hora y lugar; firmado por el Presidente de la república

2) Firmado por el ministerio respectivo, le establece en número correlativo que corresponda


(Ej. D.S 420 Ministerio de Educación)

3) Toma de razón, que es el control que realiza la contraloría General de la república a los
D.S, respecto a la legalidad y la constitucionalidad (ley 10.336).-

Si el contralor representa (Rechaza) porque no se ajusta a la ley, o la constitución, en este


caso el P.R puede insistir con la firma de todos sus ministros a través del decreto de
insistencia Art. 99 Inciso 1 C.P.R.- En el ejercicio de la función de control de legalidad, el
Contralor General tomará razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley,
deben tramitarse por la Contraloría o representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero
deberá darles curso cuando, a pesar de su representación, el Presidente de la República
insista con la firma de todos sus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los
respectivos decretos a la Cámara de Diputados.

En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en la
Constitución y remitirá copia íntegra de los antecedentes a la misma Cámara.

Excepción al decreto de insistencia; Art. 99 inciso 3 Si la representación tuviere lugar con


respecto a un decreto con fuerza de ley, a un decreto promulgatorio de una ley o de una

114
reforma constitucional por apartarse del texto aprobado, o a un decreto o resolución por ser
contrario a la Constitución, el Presidente de la República no tendrá la facultad de insistir, y en
caso de no conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir los
antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez días, a fin de que éste
resuelva la controversia.

4) Refrendación, es un trámite consiste en el control de los decretos que ordenan gastos


imputables a los ítem variables del presupuesto de la nación o que se cargan en leyes por
recursos especiales, es decir gasto que se salen del presupuesto de la nación

5) Registró, es un D.S que no se tomará razón sólo se registra, y éstos para los
nombramientos del personal de la administración pública

6) Comunica, poner en conocimiento a la persona o institución que sea cursado un decreto


determinado

7) Publicación, es la que se realiza en el diario oficial y estar regulada en la ley 19.880

El Reglamento, es un acto jurídico dictado por el P.R cuyas características son: ser General,
obligatorio y permanente; el reglamento puede ser autónomo que tiene por objeto gobernar y
administrar el estado, es decir es el dominio reglamentario (se contrapone al Art.63 N°20)

X.- CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional es un órgano del Estado, autónomo e independiente de toda otra


autoridad o poder, con naturaleza jurídica de tribunal colegiado. De sus resoluciones no
procede recurso alguno en contra, sin perjuicio de que el tribunal, por sí, rectifique los errores
de hecho en los cuales haya incurrido. Creado originalmente por un reforma constitucional en
enero de 1970, fue disuelto por el Decreto Ley Nº 119 noviembre del 1973, emanado de
la Junta de Gobierno. La Constitución de 1980 lo repone como organismo constitucional
autónomo, siendo modificado en forma sustancial, por la reforma constitucional de 2005.

En conformidad con lo establecido en la reforma todas sus modificaciones entraron en


vigencia después de de seis meses de su publicación (ley 20.050), desde febrero de 2006.

En cuanto a su autonomía debemos señalar que éste es legal, dado que es su Ley Orgánica
Constitucional la que la consagra.

Composición: Es un Tribunal Colegiado, es un Tribunal Letrado, todos sus integrantes son


abogados; Tribunal de Derecho, falla en conformidad a la C.P.R. y la ley

Art. 92 Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros, designados de la


siguiente forma.

Los 10 miembros del Tribunal son designados de la siguiente forma:

115
3 designados por el Presidente de la Republica

4 elegidos por el Congreso Nacional

2 serán nombrados directamente por el Senado y 2 serán previamente propuestos por


la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los
nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y
requerirán para su aprobación del voto favorable de los 2/3 de los Senadores y
Diputados en ejercicio según corresponda

3 elegidos por la Corte Suprema

En votación secreta que se celebrará en sesión especialmente convocada para tal


efecto

Duración en el cargo

Los miembros del tribunal duran 9 años en sus cargos y se renuevan por parcialidades cada
3 años. Son inamovibles en sus cargos y no podrán ser reelegidos, salvo aquel que lo haya
sido como reemplazante y haya ejercido el cargo por un período menor a cinco años.
Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad. El cargo de Ministro del Tribunal
Constitucional es incompatible con los mandatos de diputado o senador

El Tribunal funcionará en pleno (regla General) o salas (existen dos). Para el funcionamiento
del pleno, el quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y en sala se requiere
a lo menos, cuatro ministros.
El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple mayoría, salvo los casos en que se exija un
quórum diferente y fallará de acuerdo a derecho. Existe en este tribunal también un ministro
de fe (secretario) y tres relatores.

 Requisitos para ser Ministro del T.C.

Los ministros del Tribunal Constitucional designados por el Presidente de la República, por el
Senado, y en lo sucesivo, por la Cámara deben cumplir ciertos requisitos: deben tener a lo
menos 15 años de ejercicio de la abogacía, haberse destacado en la actividad profesional,
universitaria o pública y no tener ningún impedimento que los inhabilite como jueces.
Prohibiciones

No podrán ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni celebrar cauciones o


contratos con el Estado, actuar como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio
contra el Fisco, o como procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de
similar naturaleza. Ser director de Banco o Sociedad Anónima o ejercer cargos de similar
importancia en estas actividades, sea que actúe por sí o por interpósita persona, natural o
jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte.

 ATRIBUCIONES T.C: De Su esencia

Control De Constitucionalidad: Es el análisis que se realiza respecto de los proyectos de


ley o toda norma de rango legal.- El control de Constitucionalidad puede ser dos tipos:

116
A) Obligatorio: Está obligado a ser control de constitucionalidad; y se refiere a tres grupos de
normas, interpretativas de la Constitución, normas o leyes orgánicas constitucionales y
tratados internacionales sobre materias que debe ser reguladas por una ley orgánica
constitucional (Art. 93 N° 3)

Este control de constitucionalidad normativo orgánico, a su vez puede ser sobre normas de
control preventivo, o bien de control represivo o correctivo de constitucionalidad.-

Control de Carácter Preventivo: Tendrá por objeto evitar que nazcan normas jurídicas
contraria a la constitución o imposibilitar que normas provenientes del derecho internacional
que son inconstitucionales se puedan incorporar al orden jurídico chileno.

Control de Carácter Correctivo: Este se concretará cuando la norma impugnada ya forma


parte del ordenamiento jurídico

B) Facultativo: Puede hacer el control de constitucionalidad, se refiere a tres grupos de


normas: proyectos de ley, reforma constitucional y tratados que requiera la aprobación del
congreso puede que una ley simple o de quórum calificado no se encuentre en el control
obligatorio (Art. 93 N°1 C.P.E) pero perfectamente se puede invocar un control constitucional
facultativo

Este control facultativo lo puede solicitar el P.R. cualquiera de las cámaras o 1/4 de los
miembros en ejercicio de las cámaras

Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°6 Resolver, por la mayoría de sus
miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier
gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución ;
(correctivo o represivo) conocerá en pleno y de acuerdo a derecho

Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°7 Resolver por la mayoría de los cuatro
quintos (8 de sus miembros) de sus integrantes en ejercicio, la inconstitucionalidad de un
precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior;
puede solicitar el examen de admisibilidad cualquiera y el tribunal la puede declarar derogada
de oficio (correctivo o represivo)
Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°4 Resolver las cuestiones que se
susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley; conocerá a petición de
las cámaras o 1/4 de ellas, (control preventivo y represivo) 30 días de plazo

Art. 64 Inciso 6: A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos


decretos con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la
autorización referida.

Art 99 Inciso 2 y 3 C.P.R. Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República


tomar razón de los decretos con fuerza de ley, debiendo representarlos cuando ellos excedan
o contravengan la ley delegatoria o sean contrarios a la Constitución.

Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con fuerza de ley, a un decreto
promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del texto aprobado, o
a un decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el Presidente de la República no
tendrá la facultad de insistir, y en caso de no conformarse con la representación de la

117
Contraloría deberá remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez
días, a fin de que éste resuelva la controversia

Soluciones De Competencia: Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°2


Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los auto acordados dictados por la
Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones; lo puede
solicitar el Presidente de la república, cualquiera de las cámaras, diez de sus miembros, y
cualquier parte que esté llevando adelante una cuestión judicial y que cuya aplicación del
auto acordado afecte un derecho fundamental

Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°5 Resolver las cuestiones que se
susciten sobre constitucionalidad con relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio
de las atribuciones que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones; puede solicitar el
examen de admisibilidad el senado o la cámara de diputados dentro de los diez días
publicado el decreto de plebiscito

Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°12 Resolver las contiendas de
competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
de justicia, que no correspondan al Senado;

Pronunciamiento Sobre Inhabilidades: Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional


N°13 Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona
para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar
simultáneamente otras funciones;

N°14 Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el


cargo de los parlamentarios;

N°15 Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final del
artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo,

Pronunciamiento Sobre Un Ilícito Constitucional: Art. 93 Son atribuciones del Tribunal


Constitucional N°8 Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no
promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que
constitucionalmente corresponda;

Art. 75 Inciso 2 La promulgación deberá hacerse siempre dentro del plazo de diez días,
contados desde que ella sea procedente.

Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°9 Resolver sobre la constitucionalidad
de un decreto o resolución del Presidente de la República que la Contraloría General de la
República haya representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el
Presidente en conformidad al artículo 99

Art. 99 Inciso 3 Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con fuerza de ley,
a un decreto promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del texto
aprobado, o a un decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el Presidente de la
República no tendrá la facultad de insistir, y en caso de no conformarse con la representación
de la Contraloría deberá remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo
de diez días, a fin de que éste resuelva la controversia.

118
Falló En Conciencia: Art. 93 Son atribuciones del Tribunal Constitucional N°10 Declarar la
inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos, como
asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación en los hechos
que motivaron la declaración de inconstitucionalidad, en conformidad a lo dispuesto en los
párrafos sexto, séptimo y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta Constitución. Sin embargo,
si la persona afectada fuera el Presidente de la República o el Presidente electo, la referida
declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado adoptado por la mayoría de sus
miembros en ejercicio;

Art. 93 N°11 Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 N° 7)

Art. 53. Son atribuciones exclusivas del Senado: N° 7 Declarar la inhabilidad del Presidente
de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite
para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República
haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en
consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal
Constitucional;

Art 94 C.P.R. Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá recurso
alguno, sin perjuicio de que puede, el mismo Tribunal, conforme a la ley, rectificar los errores
de hecho en que hubiere incurrido.

Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrán convertirse en ley en


el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.

El Tribunal Sesiona En Pleno las atribuciones indicadas en los N° 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 11.


Art. 93.- Son atribuciones del Tribunal Constitucional:

1º.- Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de la
Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que
versen sobre materias propias de estas últimas, antes de su promulgación;

La Cámara de origen enviará al Tribunal Constitucional el proyecto respectivo dentro de los


cinco días siguientes a aquél en que quede totalmente tramitado por el Congreso.

3º.- Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación
de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la
aprobación del Congreso;

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la República,


de cualquiera de las Cámaras o de una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre
que sea formulado antes de la promulgación de la ley o de la remisión de la comunicación
que informa la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno, después
de quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.

El Tribunal deberá resolver dentro del plazo de diez días contado desde que reciba el
requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros diez días por motivos graves y
calificados.

El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte impugnada de éste


no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo referido, salvo que se trate del

119
proyecto de Ley de Presupuestos o del proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta
por el Presidente de la República.

4º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con
fuerza de ley;

La cuestión podrá ser planteada por el Presidente de la República dentro del plazo de diez
días cuando la Contraloría rechace por inconstitucional un decreto con fuerza de ley. También
podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros
en ejercicio en caso de que la Contraloría hubiere tomado razón de un decreto con fuerza de
ley que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento deberá efectuarse dentro del
plazo de treinta días, contado desde la publicación del respectivo decreto con fuerza de ley.

5º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación a la
convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al Tribunal
Calificador de Elecciones;

La cuestión podrá promoverse a requerimiento del Senado o de la Cámara de Diputados,


dentro de diez días contados desde la fecha de publicación del decreto que fije el día de la
consulta plebiscitaria.

El Tribunal establecerá en su resolución el texto definitivo de la consulta plebiscitaria, cuando


ésta fuera procedente.

Si al tiempo de dictarse la sentencia faltaran menos de treinta días para la realización del
plebiscito, el Tribunal fijará en ella una nueva fecha comprendida entre los treinta y los
sesenta días siguientes al fallo

6°.- Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto


legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial,
resulte contraria a la Constitución;

La cuestión podrá ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del
asunto. Corresponderá a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin ulterior recurso, la
admisibilidad de la cuestión siempre que verifique la existencia de una gestión pendiente ante
el tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal impugnado pueda resultar
decisivo en la resolución de un asunto, que la impugnación esté fundada razonablemente y
se cumplan los demás requisitos que establezca la ley. A esta misma sala le corresponderá
resolver la suspensión del procedimiento en que se ha originado la acción de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad.

7º.- Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la
inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto
en el numeral anterior;

Una vez resuelta en sentencia previa la declaración de inaplicabilidad de un precepto legal,


conforme al N° 6 de este Art., habrá acción pública para requerir al Tribunal la declaración de
inconstitucionalidad, sin perjuicio de la facultad de éste para declararla de oficio.
Corresponderá a la ley orgánica constitucional respectiva establecer los requisitos de
admisibilidad, en el caso de que se ejerza la acción pública, como asimismo regular el
procedimiento que deberá seguirse para actuar de oficio.

120
8º.- Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no promulgue una
ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente
corresponda;

La cuestión podrá promoverse por cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus
miembros en ejercicio, dentro de los treinta días siguientes a la publicación del texto
impugnado o dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que el Presidente de la
República debió efectuar la promulgación de la ley. Si el Tribunal acogiera el reclamo,
promulgará en su fallo la ley que no lo haya sido o rectificará la promulgación incorrecta.

9º.- Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la


República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo
inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al Art. 99;

11º.- Informar al Senado en los casos a que se refiere el Art. 53 N° 7 de esta Constitución;

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento del Senado.

El Tribunal Sesiona En Sala las atribuciones indicadas en los N° 2, 10, 12, 13, 14, 15, 16,

Art. 93.- Son atribuciones del Tribunal Constitucional:

2º.- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados por
la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones;

El Tribunal podrá conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la República, de


cualquiera de las Cámaras o de diez de sus miembros. Asimismo, podrá requerir al Tribunal
toda persona que sea parte en juicio o gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial,
o desde la primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en el ejercicio de
sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo auto acordado.

10°.- Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos


políticos, como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido
participación en los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad, en
conformidad a lo dispuesto en los párrafos sexto, séptimo y octavo del Nº 15º del Art. 19 de
esta Constitución. Sin embargo, si la persona afectada fuera el Presidente de la República o
el Presidente electo, la referida declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado
adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio;

La persona afectada fuera el Presidente de la República o el Presidente electo, el


requerimiento deberá formularse por la Cámara de Diputados o por la cuarta parte de sus
miembros en ejercicio

12º.- Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas
o administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado;

El requerimiento deberá ser deducido por cualquiera de las autoridades o tribunales en


conflicto.

13º.- Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona
para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar
simultáneamente otras funciones;

121
Habrá acción pública para requerir al Tribunal respecto de las atribuciones que se le confieren
por los números 10º y 13º de este Art.

14º.- Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el


cargo de los parlamentarios;

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la República o


de no menos de diez parlamentarios en ejercicio.

15º.- Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final del
Art. 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo, y

16°.- Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera sea el vicio
invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria
autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a materias que pudieran estar
reservadas a la ley por mandato del Art. 63.

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento de cualquiera de las Cámaras


efectuado dentro de los treinta días siguientes a la publicación o notificación del texto
impugnado. En el caso de vicios que no se refieran a decretos que excedan la potestad
reglamentaria autónoma del Presidente de la República también podrá una cuarta parte de
los miembros en ejercicio deducir dicho requerimiento.

El Tribunal Constitucional podrá apreciar en conciencia los hechos cuando conozca de las
atribuciones indicadas en los números 10º, 11º y 13º, como, asimismo, cuando conozca de
las causales de cesación en el cargo de parlamentario.

En los casos de los numerales 10º, 13º y en el caso del numeral 2º cuando sea requerido por
una parte, corresponderá a una sala del Tribunal pronunciarse sin ulterior recurso, de su
admisibilidad.

RECURSO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD

El recurso o acción de inaplicabilidad es una técnica de control concreto instituido por la


Constitución de 1980 para resguardar el principio de supremacía constitucional frente a todo
precepto legal vigente que lo trasgrede.

Es un recurso cuyo objetivo principal es la no aplicación de preceptos legales contrarios a los


mandatos de la Constitución, que de aplicarse en una gestión pendiente que se sigue ante un
tribunal ordinario o especial causarían un grave daño.

La acción o recurso de este mecanismo represivo y de carácter particular, es una técnica que
la Constitución instituye para resolver conflictos normativos de jerarquía que se suscitan en el
sistema jurídico.

Concepto

Podemos definirlo como un acto jurídico procesal de parte o del juez conocedor de un asunto
en particular, que tiene por objeto solicitar la no aplicación de un determinado precepto legal a
una gestión pendiente, por producir efectos contrarios a la Constitución. Cuyo conocimiento y
resolución le corresponde al Tribunal Constitucional.

122
Para comprender y evaluar correctamente el sentido de esta atribución, es fundamental
advertir que este recurso funciona en el sistema jurídico, de manera legisladora, como una
técnica de control de normas y preceptos legales, y no para alguna invalidación de asuntos
judiciales.

Cabe destacar que la acción de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad funciona como control
de normas legales y no de enunciados legales, puesto que si la Inaplicación actuara en
control de estos enunciados, bastaría con comunicar públicamente la invalidez por
Inconstitucionalidad de este, así sería expulsado del sistema jurídico provocando con ello
efectos generales, sin embargo, la Inaplicabilidad actúa como control de las interpretaciones
o significados de los enunciados (normas), es decir, que se atenúa a un caso particular, en
donde las leyes constitucionales son declaradas ineficazmente circunstanciales. De esta
manera, incrementa la necesidad de técnicas adicionales que den estabilidad a las
interpretaciones de las normas y la Constitución.

Es esencial aclarar que la Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad, está en directa conexión


con la unidad interpretativa de la Constitución, y no que intenta efectuar, para ninguno de sus
casos, alguna invalidación de los enunciados legales, puesto que ni el sistema jurídico, ni la
práctica Constitucional fijaran formalmente una extensión de los efectos de la sentencia por
inaplicación. Ésta solo alude a la gestión para la cual fue solicitada. Así, una declaración por
Inconstitucionalidad no invalida el precepto legal, ni expulsa la norma del sistema jurídico,
pudiendo volver a aplicarse incluso en supuestos fácticos similares. El Recurso de
Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad es una declaración efectuada en un caso de ineficacia
parcial, que obliga al juez o a la propia corte excluir esa disposición legal de los fundamentos
en la decisión del caso, pero no llega más allá de este

 EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL
Art. 94 Inciso 3 C.P.R. En el caso del N° 16 del artículo 93, el decreto supremo impugnado
quedará sin efecto de pleno derecho, con el solo mérito de la sentencia del Tribunal que acoja
el reclamo. No obstante, el precepto declarado inconstitucional en conformidad a lo dispuesto
en los numerales 2, 4 ó 7 del artículo 93, se entenderá derogado desde la publicación en el
Diario Oficial de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá efecto retroactivo.

Art. 94 Inciso 4 C.P.R. Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de
una ley, de un decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o auto acordado, en su
caso, se publicarán en el Diario Oficial dentro de los tres días siguientes a su dictación

Facultados o habilitados para la interposición del recurso

Basándose en este enunciado se encuentran habilitados o facultados conforme a la


Constitución las partes de la gestión pendiente o el juez conocedor del asunto. Con esto los
particulares pasan a ser eventualmente litigantes ante el Tribunal Constitucional, asunto que
anteriormente a esta reforma no les estaba permitido.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

123
Art. 93 N° 7 “Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la
inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo dispuesto
en el numeral anterior.”.

Es decir, una vez declarada la inaplicabilidad podría plantearse la inconstitucionalidad. La


declaración de Inconstitucionalidad operar de oficio o por acción popular, según las normas
que al efecto señala Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, DFL Nº 5, del Ministerio
Secretaria General de la Presidencia de agosto de 2010. Contiene el texto, refundido,
coordinado y sistematizado de la L.O.C. Nº l7 997. Entonces la inaplicabilidad constituye un
requisito procesal para la inconstitucionalidad.

La inconstitucional es de última ratio, lo que implica que el T.C. deberá al momento de cotejar
la norma con la constitución buscar aquella interpretación que este más conforme con la
Constitución. Sólo en el evento que ello no sea posible declarará la inconstitucionalidad.

EFECTOS DE LA SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD

La resolución requiere un quórum de la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en


ejercicio, es decir, a lo menos ocho.

Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrán convertirse en ley en


el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate. Ésta es expulsada del ordenamiento
jurídico. Posee un efecto general.

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de una ley, de un decreto
con fuerza de ley, de un decreto supremo o auto acordado, en su caso, se publicarán en el
Diario Oficial dentro de los tres días siguientes a su dictación.

No obstante el constituyente en el Art. 94 inciso 3 habla de derogación, pensamos que es


erróneo. La derogación es facultad exclusiva y excluyente del legislador. Sólo el puede
soberano a través de sus representantes tomar esa decisión, además opera entre normas de
igual jerarquía, con criterios de temporalidad, con efecto retroactivo. Cuestiones que en la
especie no suceden. Por lo demás el T.C. no opera como legislador negativo, su función no
es eliminar normas del ordenamiento jurídico nacional, sino sólo invalidad aquellas que
adolecen de un vicio de constitucionalidad. Es una especie de nulidad de derecho público con
efectos relativos.

RECURSOS EN CONTRA DE LA SENTENCIA

Art. 94 Contra las resoluciones del T.C. no procede recurso alguno. Sin perjuicio de que
puede, el mismo Tribunal, conforme a la ley, rectificar los errores de hecho en que hubiere
incurrido.

Esto quiere decir, que contra la sentencia actúa únicamente el recurso de reposición por error
de hecho, esto postula interesantes cuestiones a propósito especialmente de la
improcedencia de recursos ante Tribunales Internacionales en contra de sentencias de
inaplicabilidad, Inconstitucionalidad u otros resoluciones que dicte el Tribunal Constitucional,
cada vez que la improcedencia de los recursos jurisdiccionales tiene su fuente en un
disposición de rango constitucional. Las disposiciones que declare el T.C. inconstitucionales
no podrán convertirse en el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.

124
Reformas constitucionales
Año 2005
 Ley 20050, 26 de agosto de 2005, las reformas realizada por esta ley son bastantes,
incluye 54 modificaciones, las principales y más significativas son las siguientes:

 Eliminación de los senadores designados y vitalicios:

 Reducción del mandato presidencial: El presidente con mandato a partir del 11 de


marzo de 2006 solo desempeñará el cargo durante 4 años, no 6 como antes

 Facultad de remoción de los Comandantes en Jefe:

 Eliminación de la referencia explícita a la existencia de trece regiones: esto fue el


paso previo a la creación de las regiones de Los Ríos y de Arica y Parinacota.

Año 2009
 Ley 20337, del 4 de abril de 2009, que estableció el sufragio como un derecho de los
ciudadanos y su inscripción automática en los registros electorales.

Año 2010
 Ley 20414, del 4 de enero de 2010, que reformó la constitución en materia
de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política.

Año 2011
 Ley 20516, del 24 de junio de 2011, que estableció la obligación del Estado de
proporcionar asistencia jurídica a personas que hayan sido víctimas de delitos y no
tengan recursos para procurárselo por sí mismas, además de establecer como
irrenunciable el derecho de los imputados a tener defensa proporcionada por el Estado
en caso de no tener uno escogido con anterioridad.

Año 2014
 Ley 20725, del 15 de febrero de 2014, en materia de integración de la Cámara de
Diputados, eliminando de la constitución el guarismo de 120 diputados, paso previo a la
reforma al sistema electoral binominal.
 Ley 20748, del 3 de mayo de 2014, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos
que se encuentran fuera del país.

Año 2015
 Ley 20854, de 21 de julio de 2015, que establece la obligación del Presidente del
Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados de rendir una cuenta pública anual.

 Ley 20860, de 20 de octubre de 2015, que otorga autonomía constitucional al Servicio
Electoral.

 Ley 20870, de 16 de noviembre de 2015, que otorga establece la cesación en los
cargos de parlamentario, alcalde, consejero regional y concejal, por infracción grave a
las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral.

Año 2017
 Ley 20990, de 5 de enero de 2017, que dispone la elección popular del órgano
ejecutivo del Gobierno Regional, creando para tal efecto las figuras del gobernador

125
regional, de los delegados presidenciales regionales y provinciales, en reemplazo de
los presidentes de los consejos regionales, los intendentes regionales y
los gobernadores provinciales

EXPLICACIONES:
Los Derechos Constitucionales: Art. 19
¿Esta enumeración del Art. 19 es una enumeración de carácter taxativa?
¿En el sentido de que no hay mas derechos de los que está señalado
expresamente en el art. 19?

NO, la propia C° establece una serie de otros D° que ya no están contemplado solamente en
el art. 19 de la C°, incluso están fuera del capítulo tercero, tenemos la nacionalidad y la
ciudadanía que están contemplado en el capítulo II, el propio art. 1 de la C.P.R. y el art. 5
inciso 2 cuando señala cuales son los limite al ejercicio de la soberanía y estos límites son los
derechos reconocidos en esta C° como tb aquellos derecho que se encuentran en tratados
internacionales reconocidos y ratificado por el E° de Chile por lo tanto lo que hace el art. 5 inc
2 de la C.P.R. es tomar estos D° y elevar el contenido de estos D° al rango C°. Por lo tanto la
enumeración que hace el art. 19 NO es una enumeración taxativa.

El art. 5 inc 2 de la C.P.R. tb establece una serie de derechos ¿Cuáles son esos derechos?
Van a entender como derechos esenciales aquellos que emanan de la naturaleza humana no
solamente los derechos que se encuentran en esta C.P.R. tb aquellos que se encuentran
reconocidos y garantizados en los tratados internacionales vigentes esos tb son derechos
fundamentales. Lo que sucede que por mandato del art. 5 inc 2 esos derechos que están
reconocido en tratados internacionales ingresan directamente a la C.P.R por lo tanto lo que
nos ayuda a estos afirmar que la enumeración que hace el art. 19 NO es una numeración
de carácter taxativa sino que es solamente una enumeración de derechos pero esa
enumeración de derecho se ve ampliada por los derechos del cual hace referencia el
art. 5 inc 2 desde ya el pacto San José de costa rica reconoce una serie de otros
derechos que no están garantizado en la C.P.R.
Su enumeración NO es taxativa: no implica que el no contemplarse en ella, él sea negado,
junto con asegurar los derechos constitucionales, el constituyente además los regula, le
impone, limitaciones como consecuencia de que estos derechos han de ser ejercidos en la
sociedad y por tanto habrán de armonizarse con el ejercicio de las mismos derechos por
parte de los demás, personas y grupos.

El Derecho internacional utiliza el término de DDHH, finalmente cuando se trata de estos


derechos integrados con todas sus perspectivas y regulaciones jurídicas nacionales e
internacionales, los derechos son designados como Derechos Fundamentales.

La Constitución 1980 elevó a rango Constitucional


1º-Dereho a la vida
2º-Derecho a la integridad física y psíquica de las personas
3º-Derecho a la honra de la persona y de su familia
4º-Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

CLASIFICACIÓN DE ESTOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN

1º Libertades
Capítulo III de la Constitución

126
2º Igualdades
3º Derechos Sociales

Intereses Materiales: Miran el aspecto físico de la vida, a la sustentación y satisfacción de


necesidades más concretas y fácticas de la existencia, en los cuales se encuentran:

1º El derecho a la vida

2º El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación


3º El derecho a la integridad física y psíquica de la persona
4º La libertad personal
5º La seguridad individual
6º El derecho a la intimidad (en los cuales incluimos la inviolabilidad del hogar; de la
correspondencia y toda forma de comunicación privadas y el Derecho al respeto y la
protección de la vida privada).

7º La Libertades Económicas; en los cuales se encuentran:


1.- Libertad para adquirir todo tipo de bienes
2.- Derecho a la propiedad
3.- Derecho a desarrollar cualquier actividad económica
4.- Derecho a la discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Eº y sus
Órganos en materia económica.

Intereses Morales o Intelectuales: Referidos a la actividad espiritual, a satisfacer


inquietudes racionales del hombre, de un modo más acentuado o principal; en ella se
encuentran:

1º La libertad de opinión

2º Libertad religiosa
3º Libertad de enseñanza
4º Derecho de petición
5º Derecho a la honra
6º Derecho a reunión
7º Derecho de asociación
8º Libertad de crear y difundir las artes
9º Derecho de autor
10º La propiedad industrial

IGUALDADES: Un valor fundamental en un sistema de libertades públicas. Sólo la igualdad


permite la aplicación general del Principio de Libertad.

Diferenciamos:

127
- Igualdad e identidad = Supone una completa similitud de 2 objetos
- Igualdad en cambio:
No es absoluta sino relativa (dos entes tienen diferencias pero no obstante ellas tienen una
cualidad que es común respecto a una norma.

En el campo jurídico significa que “Todos los que están dentro de un mismo grupo o subgrupo
deberán tener, en relación a la situación que ocupan y las funciones que desempeñan, los
mismos derechos y obligaciones”. Recordemos que la justicia exige que se dé a “cada uno lo
suyo” y no “a cada uno lo mismo”.

“Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Es una igualdad jurídica.

DERECHOS SOCIALES: Procuran que los sectores laborales y todos los más modestos
económicamente tengan acceso al goce efectivo de las libertades e igualdades.
En ella encontramos:
1º Libertad de trabajo
2º Derecho a la educación
3º Derecho a la negociación colectiva
4º Derecho a la seguridad social
6º Derecho a la protección de la salud

DEBERES CONSTITUCIONALES Art. 22


El constituyente llama la atención que en la sociedad política NO es posible concebir los
Derechos sin los Deberes que tan importantes son los unos de los otros.

Dentro de la obligaciones pueden distinguirse las que obligan a todos los habitantes y las que
obligan a sólo los chilenos.

1º Deberes Constitucionales de todos los habitantes:


a.- Todo habitante de la república debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales.
b.- Deber de obediencia a la Cº comprendiendo también el conjunto de normas jurídicas
dictada en conformidad a ella.

2º Deberes Constitucionales de los chilenos:


a.- Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, defender su soberanía y de
contribuir a preservar la seguridad y los valores esenciales de la tradición chilena art. 22
inciso 2 Cº.

3º Garantías Constitucionales-.
Pueden ser objeto de ataques provenientes de órganos estatales o de particulares. Si no se
procuraran por el constituyente medio jurídico para asegurarlo, quedarían frente a estos
ataques como simples proclamaciones o enunciados. Para ello se establecen las garantías
constitucionales generales, esto es, de aquellos que se refieren a todos los Derechos o
algunos que se refieren a todos los derechos, o algunos de ellos y que el constituyente

128
organizó institucionalmente con el exclusivo y único fin de asegurarlos. Nos referimos a la
prohibición de afectar los Derechos Constitucionales en su esencia “al recurso de amparo y al
de protección”

Garantías Constitucionales específicas: Aquellas que el constituyente contempló para el 1º


Dº Constitucional o un aspecto limitado de él y regulados simultáneamente con cada uno de
los Derechos Constitucionales.

Ej: La prohibición de aplicar todo apremio ilegítimo; la prohibición a la ley y a toda autoridad
para establecer diferencias arbitrarias, etc.

129

También podría gustarte