Está en la página 1de 10

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Económicas

Asignatura:
Análisis Económico de América Latina

Grupo #5

Integrantes:
 Alcívar Cedeño David
 Ayala Zamora Génesis
 Cevallos Arévalo Claudia
 Chóez Galarza Katherine
 Vinueza Moran Douglas

Docente:
Econ. Holger Renato Ponce Arreaga

Curso y Paralelo:
Octavo Semestre 8-2

2021-2022 CII
COLOMBIA

De acuerdo al país asignado al grupo correspondiente, investigue y analice lo siguiente:

INDICADORES ECONÓMICOS (AL AÑO 2020)

1. ¿Cuál ha sido el saldo de la balanza comercial? Haga un análisis del saldo obtenido en
el ejercicio económico investigado.
Según los datos del Banco Mundial el Saldo de la Balanza Comercial de Colombia en el año
2020 fue de - $12.481,1 millones, un 4.6% del PIB, presentando un déficit. Mientras que en el
año 2019 la Balanza Comercial fue de -$13.242,2 millones, es decir, el déficit fue menor en el
2020. Esto se debe a que en ese último año descendieron tantos las importaciones como las
exportaciones, sin embargo, las importaciones fueron mayores, siendo mayor la salida de
dinero.
Balanza Comercial = Exportaciones − Importaciones
31.007,6 M$ − 43.488,7 M$ = −12.481,1 M$
2. ¿Cuál es el PIB per cápita en dólares del país objeto de estudio? Interprete la respuesta.
El PIB Per cápita de Colombia en 2020 fue de $5.334,56, $1.090 menor que en 2019, cuando
fue de $6.424,98. Lo que representa una caída de alrededor del -19.3%.

Incluso, el PIB per cápita anual del año 2020 fue inferior al registrado en 2018 cuando se ubicó
en $6.729.58. Esta drástica disminución causada en ese año, en gran parte fue debido al fuerte
impacto que causó el coronavirus en el 2020 en la economía de Colombia, afectando también
los ingresos de sus ciudadanos.

3. ¿Cuál ha sido la variación de la tasa de desempleo con respecto al año anterior? Analice
su variación.
En diciembre del 2020 la tasa de desempleo en Colombia se ubicó con un 15,9%, esto significa
que hubo un aumento de la tasa de desempleo con una variación porcentual de 5,4% con
respecto al año anterior que fue de 10.5%. Este aumento significativo del desempleo fue debido
al fuerte impacto que provoco la pandemia en el 2020 en Colombia, afectando a los diferentes
sectores de la economía colombiana.

Cave recalcar que antes que se presentara la pandemia Colombia ya tenía un crecimiento en la
tasa de desempleo con un 12,6% en el mes de marzo, pero con la llegada de la pandemia este
tuvo un aumento del 3,3% a finales del año 2020. Esta variación porcentual se originó por los
efectos que dejo la pandemia las cual se registró un paro en la economía en ciertos sectores,
también se originó recorte del personal por parte de las empresas, lo que provoco un
debilitamiento en la capacidad adquisitiva de los hogares.

Los sectores que fueron afectados por la pandemia fueron el de alojamiento, servicios de
comida, comercio, reparación de vehículos e industrias manufactureras, De otro lado, los
sectores menos golpeados por el desempleo fueron el de las actividades financieras, de seguros,
de información y comunicaciones, donde incluso se evidenció un incremento de personas
ocupadas entre noviembre de 2020 frente al 2019.
4. ¿Cuál es la tasa de inflación anual acumulada? Interprete su respuesta.
Con un dato de 0,50% para noviembre, la inflación anual del país se ubicó en 5,26% superando
así las previsiones que tenían los distintos equipos económicos. El líder del ente estadístico
precisó que este resultado regresa al país a un dato muy cercano a enero de 2017 (5,47% de
inflación anual), “en un escenario completamente distinto porque era de corrección luego de la
inflación más alta desde enero de 2016”. Ahora bien, por división de gasto, nuevamente la
mayor contribución mensual la hace el grupo de alimentos con 1,45%, seguido de restaurantes
y hoteles (0,93%); transporte (0,47%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,44%). (Albarracin,
2021)
En contraparte, las divisiones que menos contribuyeron fueron recreación y cultura (-0,50%) y
prendas de vestir y calzado (-0,63%), esta última motivada por el día sin IVA. El grupo de
alimentos y bebidas explicó la mitad, es decir, 0,25 puntos porcentuales, de la inflación del
mes. Dentro de esta categoría, la carne de res y sus derivados explicaron 0,05 puntos básicos;
seguidos por 0,03 que aportó la leche, otros 0,03 puntos que pone la papa y 0,02 puntos que
entrega la leche.
En 2020, el IPC fue de 1,61% de inflación anual ubica al IPC de 2020 como el más bajo de la
historia estadística del Dane puesto que cuando se inició la medición del Índice de Precios al
Consumidor en 1954 se registró para 1955 una inflación cercana a 2,03%.
Este resultado anual de la inflación estaba dentro del intervalo de las proyecciones de los
analistas puesto que los que participan en la encuesta del Citibank habían augurado en
promedio un IPC anual de 1,43%, con un mínimo de 1,32% y un máximo de 1,60%.
El 2020 fue el año del inicio de la pandemia en Latinoamerica y muchos otros países, por lo
cual una inflación baja es positiva dada la situación en la que se encontraba el país en ese año
(2020) ya que entre sus beneficios disminuye la incertidumbre, incentiva la inversión y evita
redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más
pobre.
5. ¿Cuál es el precio de la canasta básica en dólares?
En Colombia el precio de la canasta básica es de $348,76 dólares esto equivale a un salario
básico de $219,8 dólares.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA (AL AÑO 2020)


1. ¿Cuáles es el porcentaje de Impuesto al Valor Agregado?
El porcentaje de Impuesto al Valor Agregado en Colombia en el año 2020 fue del 19%, el
mismo porcentaje que se ha mantenido desde el 2017 y este es aplicable bienes y servicios, que
pueden ser gravados, excluidos, exentos o no sometidos.
2. ¿Cuál es el porcentaje de Impuesto a la Renta en la Nación?
La tarifa del Impuesto a la Renta en Colombia en el año 2020 para personas jurídicas fue de 32
%, respecto a las entidades financieras la tarifa fue de 36%.
El impuesto de renta de las personas naturales es progresivo, y hay una tarifa diferente según
el rango de su renta líquida conforme la siguiente tabla:

3. ¿Cuál es el tipo de cambio del país objeto de estudio con respecto al dólar?
El 2020 fue uno de los años más volátiles registrados en el mercado Colombia, esto se debió a
diferentes factores como la pandemia que se originó a nivel mundial, la caída de los precios
internacionales del petróleo, Esto generó los primeros movimientos devaluativos en las
monedas emergentes, esto ocasiono que el tipo de cambio con respecto al dólar varié en los
diferentes meses del año 2020 por lo tanto el tipo de cambio colombiano cerro $3,432.50 pesos
colombianos por dólar estadounidense.
4. ¿Cuál es la tasa de interés activa y pasiva?
La tasa de interés activa para Colombia en el año 2020 fue de 9,8%, mientras que la tasa de
interés pasiva fue de 3,4%.
5. ¿Cuál es el salario mínimo vital en dólares? Analice su poder adquisitivo con respecto
al precio de la canasta básica.
El salario mínimo en Colombia es de $219,88.
El valor de la canasta básica en Colombia 2020 es de $348,76.
Para medir el poder adquisitivo que tienen las personas para adquirir la canasta básica mensual
dividiremos los dos valores.
219,8
𝑃𝐴 = 𝑋 100
348,76
𝑃𝐴 = 63,02%
Entonces el poder adquisitivo a salario mínimo en Colombia es del 63,02% de la canasta básica,
es decir, que a ese nivel de sueldo los colombianos solo pueden adquirir un poco más de la
mitad de la cesta básica de bienes para consumir. Bajo estas condiciones el salario mínimo vital
no es suficiente para cubrir las necesidades de la personas.
En la actualidad las personas ganan $10,99 el día con respecto al sueldo básico pero para cubrir
la canasta básica las personas deberían ganar mínimo $17,44 al día.
En conclusión, para poder cubrir la canasta básica mensual los colombianos deberían tener un
salario mínimo de $348,76 ya que el salario mínimo no es suficiente.
6. Investigue y enuncie cuales son los principales acuerdos comerciales internacionales
con los que cuenta el país objeto de estudio.
Colombia cuenta con 17 acuerdos comerciales, incluyendo tratados de libre comercio y
acuerdos de alcance parcial:

 Comunidad andina (CAN) - Tiene como propósito de mejorar el nivel de vida y


desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración
y la cooperación económica y social.
 Comunidad de caribe (Caricom) - sus objetivos son elevar el nivel de vida y trabajo
de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el
desarrollo económico.
 Acuerdo de libre comercio con Cuba - acuerdo incluye capítulos sobre acceso a
mercados, restricciones no arancelarias, normas de origen, salvaguardia, prácticas
desleales de comercio, servicios, inversiones, propiedad intelectual y solución de
controversia.
 Acuerdo de libre comercio con EE.UU – Entro en vigencia el 2012 con el objetivo de
promover el comercio entre los dos países.
 Mercosur - su objetivo principal propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de
las economías nacionales al mercado internacional.
 Triángulo Norte - buscaba una estrategia de acceso a los mercados entre los países que
pueden entre estos mismos estar ciertamente todos implicados.
 EFTA - tiene como objetivo busca mejorar las condiciones para el ingreso de productos
y servicios colombianos al mercado Europeo.
 Acuerdo de libre comercio con Canadá - tiene como objetivo crear un espacio libre
de restricciones en busca del crecimiento y el desarrollo económico continúo de los
países signatarios.
 Acuerdo de libre comercio con Corea del Sur - tiene como objetivo lograr acceso
preferencial en diferentes mercados para los productos y servicios colombianos, para
así estrechar lazos comerciales con los países asiáticos y atraer inversión productiva de
los mismos
 Unión Europea este acuerdo que tiene con Colombia tiene como objetivo crear un
marco legal que aumente la estabilidad en las relaciones comerciales, otorgue mayores
beneficios para los sectores industriales y ayude a la generación de empleos.
 Alianza Pacífico - tiene como objetivo conformar un área de integración profunda que
impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías
participantes, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes,
servicios, capitales y personas.
 Acuerdo Comercial entre Colombia e Israel: Se trata de la primera negociación con
un país del Medio Oriente, con el cual Colombia busca incrementar los flujos
comerciales y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción
de las barreras no arancelarias y el fomento de las relaciones diplomáticas.
ANÁLISIS
1. ¿En qué sector de la economía principalmente se fundamenta el país objeto de estudio?
Analice y explique su respuesta.
La economía de Colombia se basa principalmente en el sector primario, específicamente en la
exportación de productos agropecuarios como el café, banano, flores, caña de azúcar, ganado,
y arroz. Este sector representó el 12,9% del PIB en el año 2020.
2. Según su investigación, ¿Qué modelo económico se encuentra aplicando en la
actualidad el país objeto de estudio? Realice un análisis al respecto.
Durante mucho tiempo se ha discutido cuál es el modelo de un estado perfecto, en Colombia a
lo largo de su historia se han llevado a cabo guerras, incluso durante la época donde se buscaba
la liberación del yugo español, donde se discutió el modelo de Estado (federalista o centralista),
que como es bien sabido, dominó el centralismo, e incluso hoy se continúa aplicando en nuestro
país. Con el tiempo en la constitución del 91 en su artículo 1º se describió a Colombia como
un Estado social de derecho.(Ramírez, 2001)
Neoliberalismo: es un sistema económico basado en “tratar de reducir el aparato estatal, de
privatizar las empresas sociales del Estado, y de establecer la apertura económica en todos los
frentes.”6 Este sistema se caracteriza por la implementación de políticas monetarias y fiscales
restrictivas, la liberalización/desregulación, y privatización. Un ejemplo de un país neoliberal
se puede encontrar en los Estados Unidos de Norte América, considerado el capitalismo al
extremo, pues consideran la propiedad privada y la inversión de particulares como herramienta
para el crecimiento económico y desarrollo de un país y solo debe de interior en ciertas
situaciones extremas.
Este sistema también tiene sus problemas prácticos, los cuales son:
1. Ha resultado no traer la prosperidad que se había programado, a pesar de llevar años
implementándose en países, sean estos desarrollados o no.
2. Es un modelo que no ha todos los países le es ideal, tenemos como ejemplo a Argentina que
en el 2000 tuvo una crisis por haber tomado parámetros dictados por el Fondo Internacional
Monetario, ellos ingenuamente creyeron que abriendo mercados al libre comercio, con pocos
o incluso sin restricciones tarifarias y sin intervención estatal se lograría su desarrollo ideal,
pero eso no sucedió.
3. A pesar de quienes lo defienden buscan generar un camino al crédito estable, solo genera
ganadores y perdedores, sin tener los agentes o factores necesarios para hacer posible la
maximización de su utilidad.
4. La ausencia de regulaciones y sistemas jurídicos de mecanismos de control o intervención
estatal da al Estado muy minimizado, dando a entender que a este o no le importan las crisis
que puedan generarse o ingenuamente cree que los particulares pueden sobrevivir a la escasez
y al continuo crecimiento de la población y de la reducción de recursos.
5. Da a entender que el Estado tiene la capacidad de debilitar el poder sindicalista y mantenga
el control total del dinero, limitando a la vez la inversión en gastos sociales. (Tejedor, 2012)
3. A su criterio, ¿Los organismos multilaterales han influido en la implementación de
instrumentos de política económica en el caso de estudio?
No hace mucho Colombia vivió momentos de disturbios sociales debido a las políticas que el
gobiernos estaba implementando en el país que eran adoptadas del FMI debido al crédito que
estaba recibiendo dicho país para cubrir los problemas sanitarios, con lo cual podemos afirmar
los organismos multilaterales si influyen en la implantación de las políticas económicas de los
países ya que cada país se adapta al exterior y lo que pasa fuera de su país también afecta en el
interior ya que vivimos en un mundo globalizado donde los mercados internacionales son de
suma importancia y todos deben adaptarse.
4. Según su investigación ¿Es equitativa la distribución de la riqueza en el país objeto de
estudio? Realice el respectivo análisis.
Para entender este tema primero hay que saber que es la distribución de la riqueza o de la renta
la cual se define como la proporción económica repartida entre las diferentes clases sociales o
sectores de la economía, que se obtiene a través de las actividades productivas del país.
La distribución de la riqueza va a depender en gran medida de las decisiones que tome el
gobierno ya que estos muchas veces descuidan mucho el aspecto productivo que permita que
las empresas tengan intenciones de invertir en el país y eso aumente la riqueza de la nación con
lo cual la calidad de vida de la personas aumente con el pasar del tiempo y las riquezas
generadas se refleje ahora si en el aspecto social.
Siempre que se nos referimos al termino distribución de la riqueza a muchos se le pasa por la
cabeza la desigualdad de ingresos entre ricos y pobre que es una idea implada por el socialismo
y la frase que escuchamos es “mientras el rico es más rico, el pobre es más pobre” y por eso
deben quitarle el dinero al rico para dárselo al pobre, pero eso es algo sin sentido porque eso
es como decir que los inteligentes tienen la culpa de que existan los tontos o que los que tienes
buena salud son los culpables de que hayan enfermos.
Hay que tener claro que para distribuir la riqueza debe existir riqueza, como dijo Albert Einstein
“distribuir las riquezas eliminando las fortunas es como eliminar a los genios para que los
pueblos sean más inteligentes”, entonces el problema de la mala distribución de la riqueza no
es culpa de los ricos, sino del Estado y sus malas decisiones en la economía del país por lo que
estamos frente a un problema estructural que debe ser corregido para cambiar el rumbo del país
hacia un desarrollo productivo que genere las riquezas que luego se convertirán en beneficios
de la sociedad y que la distribución de la riqueza no sea un problema de lucha de clases y que
el concepto de equidad no se confunda con la igualdad y que las brechas sociales que se ven
en los países son culpa de la mala gestión de los gobiernos y no culpa del capital.
5. El país objeto de estudio ¿Ha podido disminuir la pobreza y la inflación en la última
década? Investigue y analice al respecto.
A través de simulaciones se estimó el grado de pobreza que habría habido en el país en cada
momento del tiempo de haberse presentado las condiciones de la economía prevalecientes en
otros momentos. Aislando los efectos del mercado laboral, los retornos, la distribución y las
dotaciones, se concluye que la principal causa de la disminución de la pobreza entre 1991 y
1995 se encuentra en las dotaciones de los hogares. Ello también evitó que la situación en el
2000 hubiese sido peor. Como dotaciones de los hogares se consideraron el nivel educativo y
el tamaño del hogar.
El efecto de estas características reafirma la prioridad de seguir ampliando las coberturas
educativas y de fortalecer los programas de información y planificación familiar, pues
aumentar el nivel educativo y reducir el número de personas en el hogar disminuye la
probabilidad de que un hogar se encuentre en condiciones de pobreza. Particularmente el
tamaño del hogar aparece como un determinante clave en la reducción de la pobreza. Resalta
igualmente la altísima proporción de niños menores de 10 años que se encuentran en
condiciones de pobreza, así como el rezago de aproximadamente dos años de educación en
promedio entre los hogares pobres y los no pobres.
El aumento en el nivel del desempleo trajo como consecuencia directa un fuerte incremento en
el nivel de pobreza de 2000. El enorme impacto que tienen las condiciones y evolución del
mercado laboral sobre el nivel de pobreza lleva a enfatizar la necesidad en emprender
programas especiales que contribuyan a estimular la creación de empleos. El examen de los
efectos de las condiciones macroeconómicas claves sobre el nivel de pobreza, al igual que los
resultados de los otros ejercicios, muestran que el desempleo es la variable macroeconómica
de mayor importancia sobre la pobreza. Adicionalmente, las mejoras en la distribución del
ingreso tienen un gran efecto notable en la disminución de la pobreza. Mientras la inflación
aumenta la pobreza, variables como la devaluación, el incremento del salario mínimo real y las
mejoras en la productividad tienen un efecto benéfico. (Núñez & Ramírez, 2002)
6. El país objeto de estudio ¿Ha sido capaz de crecer y desarrollarse económicamente en
la última década? Fundamente su respuesta.
En 10 años se puede decir que el país mantuvo sus variables económicas en buen estado, pero
tuvo que sortear varias crisis. El petróleo puede ser considerado uno de los indicadores
económico decisivo desde la última década.
Entre 2010 y 2019, la economía colombiana tuvo tres años de crecimiento sostenido a tasas
mayores a 5%. La mayor variación del PIB se logró en el tercer trimestre de 2011 cuando
aumentó 8,6%. A partir de 2014 el alza se ha mantenido en 3%, sin mencionar la drástica caída
del PIB en el 2020 con un -6,8%, esto debido a la crisis económica relacionada al Covid-19
que afectó tanto Colombia como a la mayoría de los países del mundo.
Por lo tanto, se podría decir que el crecimiento económico de Colombia se ha mantenido entre
alzas y bajas, pero en gran parte estable en la última década, sin embargo, en el año 2020 la
economía del País sufrió una recesión económica de 6,8% en su PIB, esto debido al gran
impacto económico ocasionado por la pandemia.

También podría gustarte