Está en la página 1de 1

ALEX RAFAL ORTIZ (A00086119)

Prepara un Ensayo de una página, donde se establezca como eran


consideradas las obligaciones en Roma, su importancia y su limitación.

Las obligaciones en la antigua Roma

Las obligaciones en la antigua roma eran consideradas como un acto personal


puesto que, la obligación no se realizaba sobre la cosa si recaía en la persona que
cometía un delito este pasaba a ser propiedad del acreedor, el cual tenía total
potestad sobre él, para hacerlo esclavo como quitarle la vida puesto que el deudor
pasaba a ser una propiedad.
En principio las obligaciones nacían del delito, de los contratos, de los cuasidelitos,
si el deudor no cumplía este era coaccionado por el acreedor con apoyo del pretor
quien derogaba la autoridad para que hicieran como quisieran en el deudor. Es tanto
que varios acreedores podían reclamar una parte el cuerpo del deudor. Este trato
inhumano fue derogado en el año 428 de la fundación de roma por la Ley Paetelia
Papiria la cual prohibía la esclavitud del deudor.
De ese momento en adelante los acreedores solo podían solicitar el resarcimiento
de la de la cosa prestada, o en caso de delito solo podrían pedir un pago pecuniario
o embargar las propiedades del deudor, pero les estaba prohibido esclavizar a las
personas.
Las obligaciones son la base del derecho privado y el derecho de responsabilidad
civil, puesto que por el estudio de las obligaciones se tienen como base legal para
regular las relaciones entre las personas, tanto en el ámbito personal, laboral, en el
comercio, y todas las relaciones humanas.
Las obligaciones están limitadas a lo pactado en un contrato, las vemos a diario, un
ejemplo de esto es, la obligación de pagar impuesto, de respetar las leyes, cuidar
de la familia, entre otras las obligaciones ya son parte de nuestras vidas.

Feunte; OBLIGACIONES: Importancia derecho; Evolucion y Concepto obligaciones


(redobligaciones3.blogspot.com)

También podría gustarte