Está en la página 1de 3

Master de Investigación Logopédica en Trastornos degenerativos y Daño

cerebral.

Líneas de investigación del Trabajo Fin de Máster

1. Línea de Investigación: Detección y tratamiento de la dislexia y otras dificultades


de la lectoescritura y el cálculo. Francisca Serrano fdserran@ugr.es
2. Línea de Investigación: Envejecimiento y Síndrome de Down. Estimulación
cognitiva en intervención logopédica. Alteraciones logopédicas. Elena Planells,
elenamp@ugr.es y Trinidad Moya, mtmoru@yahoo.es
3. Línea de Investigación: Estudio longitudinal de la evolución auditiva de usuarios
con y sin intervención logopédica en Síndrome de Down. Trinidad Moya,
mtmoru@yahoo.es y María José Sandoval.
4. Línea de Investigación: Estudio longitudinal de la evolución auditiva de las
personas con síndrome de Down y la detección de la presbiacusia. Trinidad
Moya, mtmoru@yahoo.es y María José Sandoval.
5. Línea de Investigación: Voz en pacientes con alteraciones neurológicas. Mª del
Carmen Olóriz. mamenoloriz@hotmail.com
6. Línea de Investigación: Evaluación y tratamiento en afasias. Marisa Mayorgas.
marisamayorgas@hotmail.com
7. Línea de Investigación: Alteraciones logopédicas en la enfermedad degenerativa
neuromuscular. Marisa Mayorgas. marisamayorgas@hotmail.com
8. Línea de Investigación: Abordaje de la alimentación en parálisis cerebral. Begoña
Barceló. barcelobego@hotmail.com
9. Línea de Investigación: Procesos de degeneración mielínica. Enfermedades
asociadas. Mª Inmaculada López Aliaga. milopez@ugr.es
10. Línea de Investigación: Mecanismos moduladores de los procesos de dolor
crónico. Encarnación Aguilar. e_aguilar@ugr.es
11. Línea de Investigación: Construcción de instrumentos de evaluación. Luis
Manuel Lozano. lmlozano@ugr.es
12. Línea de Investigación: Alteraciones logopédicas en trastornos degenerativos:
Alzheimer/Parkinson/ELA/EM. Elena Planells y Jorge Molina. elenamp@ugr.es
jorge.molina@ddi.uhu.es
13. Línea de Investigación: Instrumentos de Evaluación en mayores. Alfonso
Caracuel. acaracuel@ugr.es
14. Línea de Investigación: Investigación en rehabilitación del lenguaje en pacientes
afásicos. Marcelo Berthier. mbt@uma.es
15. Línea de Investigación: Rehabilitación de alteraciones del lenguaje, habla y
deglución por medio de una visión ecológica del tratamiento dentro de un equipo
transdisciplinar. Ángel Rodríguez. angelrlogopeda@gmail.com
16. Línea de Investigación: Daño cerebral en adultos. Francisco Barrero
fjbarreroh@ugr.es y Raquel Piñar rpinarmorales@correo.ugr.es
17. Línea de Investigación: Alteraciones de voz en enfermedades neurodegenerativas
o daño cerebral adquirido. Juana Muñoz. jmunoz@ugr.es
18. Línea de Investigación: Influencia de los alimentos en la mecánica deglutoria de
la persona con disfagia/presbifagia. Jaime Paniagua. logocerebral@gmail.com
19. Línea de Investigación: 1. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Neurorehabilitación
logopédica. 2. Terapias intensivas en el abordaje logopédico. 3. Abordaje de la
disfagia en la enfermedad de Parkinson. José Carlos Fernández Menéndez.
jcfmenendez@hotmail.com
20. Línea de Investigación: Rehabilitación Logopédica en daño cerebral adquirido.
Mónica Zapata. monicazapatas@gmail.com
21. Línea de Investigación: Aplicación de las tecnologías de voz para la mejora de la
calidad de vida de pacientes con trastornos de voz. Cristina Dumitrache
cgdumitrache@ugr.es y José Andrés González j.gonzalez@sheffield.ac.uk
22. Línea de Investigación: Aplicación de nuevas tecnologías en rehabilitación del
lenguaje en población adulta con daño cerebral adquirido. Gustavo Cuberos.
gustarama@yahoo.es
23. Línea de Investigación: Reserva cognitiva y habilidades lingüísticas en personas
mayores con deterioro cognitivo. Cristina Dumitrache cgdumitrache@ugr.es
24. Línea de Investigación: Disfagia neurológica y su implicación motora. Carmen
García Ríos mcgrios@ugr.es y José Pineda josepinea@hotmail.com
25. Línea de Investigación: Degeneración muscular. Alteraciones logopédicas
asociadas. Jorge Molina. jorge.molina@ddi.uhu.es
26. Línea de investigación: Estrés y emociones cognitivos. Javier Díaz Castro.
javierdc@ugr.es
27. Línea de investigación: Valoración e intervención en pacientes con afectación
neurológica. Irene Cabrera Martos. irenecm@ugr.es
28. Línea de investigación: Práctica profesional del logopeda. Irene Cabrera Martos.
irenecm@ugr.es
29. Línea de investigación: Alteraciones del Lenguaje oral y lectoescrito. Juana
Muñoz. jmunoz@ugr.es
30. Línea de investigación: Evaluación del paciente superviviente de COVID-19.
Irene Torres Sánchez. irenetorres@ugr.es
31. Línea de Investigación: Neuropatía auditiva. Raquel Muñoz Luque.
rachelogopeda@gmail.com
32. Línea de Investigación: Disfagia Orofaríngea en población pediátrica: Manejo de
la sialorrea posterior. Marcia Adriao-Briz. marciadriao@hotmail.com
33. Línea de Investigación: Disfagia Orofaríngea en población pediátrica: Disfagia en
tumores de fosa posterior en niños. Marcia Adriao-Briz.
marciadriao@hotmail.com
34. Línea de Investigación: Aplicación de las tecnologías de voz para la mejora de la
calidad de vida de pacientes con trastornos de voz. Cristina Dumitrache
cgdumitrache@ugr.es Nuria Calet ncalet@ugr.es y José Andrés González
j.gonzalez@sheffield.ac.uk
35. Línea de Investigación: Detección precoz de trastornos de voz y enfermedades
neurodegenerativas usando técnicas de inteligencia artificial. Cristina
Dumitrache cgdumitrache@ugr.es, Nuria Calet ncalet@ugr.es y José Andrés
González j.gonzalez@sheffield.ac.uk
36. Línea de Investigación: Interfaces cerebro-ordenador para restauración del habla
en pacientes con enfermedades neurodegenerativas o daño cerebral adquirido.
Nuria Calet ncalet@ugr.es y José Andrés González j.gonzalez@sheffield.ac.uk
37. Línea de Investigación: Trastornos de comunicación y lenguaje en la tercera edad:
intervención logopédica. Inmaculada López Aliaga. milopez@ugr.es
38. Línea de Investigación: Comunicación multimodal y desarrollo lingüístico
temprano. Inmaculada López Aliaga. milopez@ugr.es
39. Línea de Investigación: Disfagia y daño neurológico. Aline Braga.
alinechristovao@gmail.com

40. Otras propuestas por alumnos o tutores.

También podría gustarte