Está en la página 1de 354
Guia De . UALORACION OE EMPRESAS objetivo de la Gus de valorecisn de empresas es divulger entre la comunidad empresarial fas mejores préctis de valorsoin de empresas de una manera sencilla y practic En esta segunda adicin ee hen eiaido importantes novedades, come la incusién de un cepftulo dedicedoIncegremerce a fa vloracién de negocios en un futuro incierto, te empliecion de los capulos dedicedos e opciones reales y la veloracion de actives intangibles, Se trata de un manual d= referenda imprescindible, que tendré utilsd durante atos «en bereficio dele emresa, de sus accionistas, del equipo directive y c= otras pert ISBN 84.205-4010-2 & (GUIA DE VALORACION DE EMPRESAS ‘www pearsoneducacion.com Pvp. 20956 * 30 YING SHOAL 30 UONIH CT it {si UTNrUHS FE Prentice Hall ‘DONDE LAS GRANDES IDEAS ENCUENTRAN EXPRESIGN rae enteral GUIA DE HALAL OE ENPAESE Tambin en Francl Times ~ Prentice Hal «Ratio furdementales de gost emeresenl Cioran Wah + DireosnFranciera LuiaT, Dez de Castro y Josan Lépez Paso + Productos fanciews ‘ngl Bcregoy blo Garcia ‘La gestion de resgos fnancionos de mevodo ycréito usr lgncio Pata “La gestion di aces y pastes fnancires Jean Derminey Yousef FBissado © La gui Financ Tres pore entender las pbgines fracieres mesh Vetingham Turbulence financiers yrespos de mercado ogg Vievto ‘os mejores las de coneuta Reuters ‘= Donoeptos esercisls del mercado fnenciera (eb Sener ‘= Glosano de termnas financiers Raxters | Guia i [BBY Prentice Hall En un mundo cada dia més competitive, s6lo las ideas marcan la diferencia Ideas que abren puertas, méiodos para resolver ‘problemas o simplemente informacin para ‘entender mejor lo que esta pasando en el ‘mundo de la economia y de los negocios. En Prentice Hall, contamos con los autores lideres del mundo empresarial y financiero, para presentarle ias tiltimas tendencias del mercado global. Abrir nuevas vias en su negocio, desarrollar su ‘carrera o ampliar sus conocimientos... Le proporcionamos las herramientas adecuadas para llegar a todas sus metas, Para més informacion sobre auestras publicaciones visitenos ex: ‘www pearsoneducacion.com MTA ATCA AN Prentice Hall acid - Londres - Nuva York - San Francis - Toronto - Tei - Slngtour- Hong Kong Part Mn - Mach“ Mésco~Sentafo ce Bogotd- Buenos Ares Crm ala alors de npr (2 ein) Waa Teds los techs seas. ‘Gee coo se cept previa en Lay cosh fxm rite dames, comaacon pba» unstmacba Free ana Con onan deo ares propia kcal, {Sit dew cevechor mesons pode cs de 0 roid nlc! ae, 270 pCi Penal DEESTA EDICION ‘020 por PEARSON EDUCACION, S.A bes el Loa, 28 24042 Maid IsaN, 4205-0102 Depot Lag M34 323-2003 Blain Advan Gomera "Tene edo Mane Sst Eup de prods: "precan Joe Aton Clas “Tao ee Seer Hein abv Equpo de Duc de Pear Eason, S.A Fortis cera © Bain Bah Companion, Career Sere Gi, SL Inpro por Tip Pai [MPRESO EN ESPANA -PRINTED IN SPAIN sa abr ha sido relied por un equipo de profsionaes que en moment en gue csrbieron lo textos prestaban su servicios en PricewaterhouseCoopers Las opisiones veriasen cada capa von responsabilidad de sos auaresy no tienen por ‘coin oncesaramente con la opinién de PricewaterhouseCoopes como tl Coonan crn Mige anor Alvarez Mara del Mar Reinoso Caso quo Paorsoxal: Capito 11 opin Gallermo Mass pet ‘Miguel Sano Amarer Capt 12 coptnke 2 us Gailee Rivero Mavala Rodger Menéndcs de Uso Lis Gtieres Roy Capit 3 Carmelo Medrano Areguren Vanesa et Alamo Molina opold Alvear Tenor Seve 3: r Sanmiago Heerando Giver Capita Carlos A Rodger Marin [Almada O'hes Cony i Capito 14 Covi Scot Cameliano Yemand Belén Bosts opto Cepia 7 “esa Kinosie Jere Begs de Hoyos Carlos Lara Casto opie 8 Cepia 16 Joagula Gal Roget, Jenico Demergao Conte 9: Joagin Tear Soro Jou Evigue Rovira Sarmiento Beara Used Blanco ; Juan Fee Rodeguet Capital 10 nrigueBojidos Casado Joan Ls Serta CONTENIDO Logue on stn Preentacién dels primers edcion Now al segunda edicén Capitulo 1. Presentacin general del obra, Conceptos goneraes de vilor v. 18 1, 21, Iatrocib sn : Conceptos biscos de teeta fancieray del tago sos Principaes meedologin de vloracin fy I)» a Valoracisn por apiacin de mips de compaiias comparables El Descueno de Fujos de Caja nse Las proyecciones nancies oes vn El conte de capital . Valorci de parcpsconeeminovitarias Valoraciones en proesos deftones yaduisconcs Valorcin yprivatia086 ec Creacién de valoe para el acconista o Veloracin de aves ioe iamoviliaciones mattales Valorcia de intangibles Valorciin de opciones reer» Valoracin de negocios en un fara inciesto oo Concepos gnersles de aot re - WEI. Val y ECO nmnanvoncrne 7 162. Sobjeividad en a alocacon 163, Distnoe tipo de valor un a 164. Valor de mercado 16.5. Vale justo o razonabie 166. Valoeeconémico (67. Valor de iuidacion 168, Valor scordado “lor de los acivos Yilor y jo de cain - Vloracién de compass cotzadas vn Yaloracion de compat pevadas versus cotiaday 201. El problema del guider : 202, Informacin pba comparable ida de as vlortcioes wees 21.1. Una valoracién no es una auditoria . 212. Una valoracién no e un dagnéatico dela empresa 21.3. Usa valoracin no supone le elaboracién de an Plan de Negocio a: lado GUIA DE VALORACION DE EMPRESAS CONTENIDO Capito 2 Conrado tr fice del ag 8 4. hep psn cont w 1, Introduceién ... vs 4 5 Conclusion 158 21 Goninon dine uc : u 21 We Atal Ne (AX) Is Capi. Vict por api de ip de compe compare on 199 22, bck pn de caperci e re ta 23. Rennabilided media de lo actives ... a 2. Defnicin dl modo de valoracign por mipos de compas com fb 161 ' 4 2k Tent ete ne, ae igo y comp — Be Rencontre ag yea Prime de noms ss 22 Mikio den rn comin oui 0 232. Reena as ars adil gs were €D a aa 33. rudd nl, Dern Rs ei mies 6 3 Ac del mi emi opti ct wo le 34. Hose sco vd aed ag eaten, Beton 64 ‘M17 kicain y esd de compete compat 2 35. Cara ee @ 32. 2¢ Fae ci diss. a 36. sI Asset Pricing Model (CAPM) tannins 68 ‘33, 3." Fase: valorcién 13 26 ile rig Mn a 3 4 Miko desman een de ups compares no covaas 38 5 Wha pr mip de compton compa de Corio ZASA 192 Capa 3. Pinel dads dear) annem 15 Sa. Trae den fe coctian conge Bl wenn 193 1 ae = « S2. 28 Re ella de milo oe i 2 Dette de niacin : % $3, 3h a lr meno 20 Ober de na arc I as SA. Conlin m1 21 Rosner III a 32. Rens erat I + Capt 6 1 Dc de Pj de Cs on 23 4 Chis gel erie ssvconneccnae HY ) taf xo {loons de peices maori SINT a net co Ft {2 lec pape mort ene fea 2 a — mM 1D. Tyee fl womens oe 2 iter urea i foe cj VAN TR 2 Capitulo 4, Principales métados de valorci8m (I) nnnanannnannnsarnnnnrnen WB 24. HYAN sn 23 1. Introduecién 120 ooo “ Ba 2. Método compuesto n-ne eae 20 23, Resin ced VAN Tw ue Medeor mn Ro 3. E1Danto de Fjord Gl ite var de a negocio a7 22. Método mio indrecto 0 «lor prtioass = 122 ie 4 pee. i a ae 2 Minko aing lime vel icin over 32. Lan propecom fos . Me refiero fundamental- mente a la Teoria financiera y del riesgo, base de le metodologia del Descuento de Flujos de Caja, sin duda a metodologia de valorecién de mayor acepacién en todo cl mundo y sobre la que se han construdo otras metodologias mis moderna. Conceptos tan sencillos como el Valor Actual Neto, el ileulo de un Renta Perpetua, el Inerés nominal y real, la Tasa Interna de Retorno (TIR) o el Payback, son de todo punto esensales para entender correctamente cualquier planteamiento financierorelacionado oon el fururo, Es prdcticaments imposible entender adecuadamente la valoracién mediante el Descuento de Fujos ce Caja sin comprender las Teorias det «Portfolion y de Cat tetas efcientes, ue son la base a su ver del Capital Asset Pricing Model, auréntico fundamento del Descueato de Flujos de Caja Enel Capitulo 2 de la Gufa se repasan estos conceptos fundamentales de Teo- fa financieca y del riesgo, de manera sencilay didéctic, incuyendo asi mismo al- unos ejemplos que pusdan faiitar su comprensin. Pero, adems, el Capitulo 2, al esbozar la Teora financiera y del riesgo, se adentes en la auténtica base de las metodologis clisicas de valoracién: la relaci6a entre riesgo, zentabilida y diversifcacin, 3. Principales metodologtas de valoracién (I y ll) En los Capitulos 3 y 4 de a Guia, el lector encontraré una descripcién bas- tante exhaustive de las principales metodologias de valoraién, No todos estos mézodos de valoracin tienen o han tendo la misma vigenci La evolucién de los métodos de valoracién ha sido grande en las sltimas décadas, al ritmo que han ido surgiendo asimismo nuevas vsiones de la empresa y los principa- les elementos que la componen La trayecora,globalmente, ha sido bastante cara desde los métodos eststeos que fuandamentalmente refiejan la situaciéa de la empre sen un momeeto del empo, sn consderar sus perspectiva fruras, hasta los mé= todos dinfmicos, que cfran el valor de la empresa fundamentalmente en su furaro. capirut 4 [No cabe la menor duda de que, salvo para determinados casos excepcionsles, el triunfo de la segunda categoria de métodos es clara y contundente. Hoy en dia ricticamente nadie pone en cuesién que el valor de una empresa 0 negocio se en ‘cuenta en su capacidad de generar beneficis oflujos de tesocera ene futuro, Ota ‘cuestin seri detrminar que metodologiay enfoque responden mejor «en la prict cae al anterior enunciado, Los Cepltulos 3 y 4, no obstante,inentan dar una vsin de Is mayor parte de las metodologias de valoracibn, con independencia de que en la actualidad se on tingen empleando mucho 0 poco. Al repecto hay que consider también que hasta hace bien poco existanim- portantes peculiaidades en determinados mercados geogréficos como consecuescia de los hébitos empreseiales (especialmente los relacionados con la evaluacién dein- versiones) de cada pes. As, poc ejemplo, aunque en la actualidad el Descuente de Flujos de Caja es claramente el método mis uilizado, en la década anterior todzvia se utllzaban mucho, tanto en Alemania como en Francia, los métods estticos de valoracin y sobre todo determinados métodos mixtos y compuests, procedentes de estos palies, que enlazaban claramente coa planteamientos de inversién muy ean- servadores, tendentes a la construction de un empresatiado nacional sélido y may afianzado desde el punto de vista patrimonial, Por otro lado, prciicamente al mismo tiempo en algunos pases del émbico anglossén (fundamentalmenteen el Reino Unido) la valoracin mediante la aplca cién de miltiplos de compaias comparables cobrabs un inusitado auge, probable- ‘mente como consecuencia de la ampliaci6n de los mercados bursitis, resultade de la politica de prvatizaciones de los sucesivos gobiernos conservadores durante lap sada décads, Son imporeanes asimismo las peculiaridades relacionadas con el destino dela valoraci6n que se realce. Asi por ejemplo, determinadas autoridades ficales de al- ‘gunos paises europeosincluyenciertos mézodos de valoracién (normalmente mito- dos mixtos) como aceptados para la decerminaci6n del valor de mercado de un ne- g0cio, cuando dichos métodos son escasamenteutlizados en la actualidad, tanto or | comunidad empresaral como por lot inversores internacionales Los métodos fandamentales que cecogen dichos capitulos de a Gufa son fos siguientes: 1+ Métodos simples estétcos — Valor Contable — Activo Neto Real GUIA DE VALORAGION DE EMPRESAS — Valor Sustancial — Valor de Liquidaci6n + Métodos simples dindmicos: = Deseuento de Fujos de Caja = Beneficios Descontados ary “© Métodos compuestos: = Método Clésico = Método de los Prdcricos 0 Misto — Método Directo 0 de los Anglossiones — Método de la UEC +» Otros métodos: — Métodos besados en lacreacin de valor para el acionista — Métodos basados en Ia cuents de resultados (miltplos) — Métodos basados en la teorla de opciones ‘Como indicamos anteriormente, no cabe duda de que son los métodos din’- ricos especialmente el Deseuento de Flyjos de Caja y el Andlisis de Comparables) Jos mis empleados actualmente. Al menos asi lo muestra nuestra experiencia en re- Incidn con las valoracionesefectuadas por PwC en Espafa en el itimo af. Dentro de ls metodologias denominadas DFC+COM, se incluyen el desarro- lo de vaioaciones mediante métodos de medicibn de la creacion de valos para el ac= conista levados a cabo fondamentalmence mediante tfenicas de DFC. ‘Como se apreciaen la Figura 1 la incidencia de los métodos dinémicos es, en nuestra expeciencie, sencllamente demoledora, El método de opciones reales cada vez cst tomando mis relevancia dada suimportanca dentro del andlisisestragico de ne- .gocio. Otros métodos (patrimonales,mixos, et) se reservan casi exclusivamente para situaciones de lquidacin o en donde contactoalmente as se fijaba con anterioridad. 4, Valoracién por aplicacién de mdltiplos de compafiias comparables El Capito 5 de la Gta desrrlta el cnjunt de tcnicas que colouialmen- te, ente los inversores financieros y banca de invesiones sobre todo, se denomina «Andlisis de Comparables 0 «Anilisis de Matiplos» capituto t ‘oPCIONES prc i ns DEF + COM 76% DC: Deseuento de laos de Caja [DEC + COM: Descuento de Fsjos de Caja y Anlss de Compaias Comparables OPCIONES: Opciones Reales OTROS. Otros métodos Fuante:PicewaterhouseCoopers Espa Figera 1. Métodos empleados en las valosacionesefectuadas por PwC en Espata en el dime aio. Este conjunto de téenieas que, aunque algo dispersas han ido formando un cuerpo metodolégico clato, han traspasado definitivamente la fronteras de la ban ca de inversiones y los inversoresfiancieros inttucfonales para introduce de ple- ro en la gerencia de las empress e incluso entre los pequedios invesoces paticula 1s, As, ya no es dif escuchar a estos ilkimos hablar con absolita normalidad del PER de esta 0 aquella compafao desi al precio supone un PER de tantas veces el beneficio de una sociedad. ‘Ala extensin de estas técicas de valoracin ha contribuido, y no poco, 33 aperente simplicidad, Es evidente que resulta a primera vista mucho mis sencillo, pera valorar un negocio, aplcar un mip (cil de conseguir en una publican financiers) sobre el benefcio contable del sitio afo, que construir un modelo de proyecciones financieras de an negocio, gue incluya la definicién de hip6ress sobre cl comportemientofutuco de un negocio y del secrorindustria en el que estéinmer so, més tarde esimar una rasa de descuento adecuads al negocio a valorary, por é- timo, determinar cudl puede ser su valor residual [No obstante, esta aparene simplicidad es su principal inconveniente. No es verdad que estas ténicas sean files de aplicar para valocar empresas y negocios. La metodologia de valorcién mediante la usilizacién de miiiplos se fandamenta en GUIA DE VALORACION DE EWPRESAS sla comparabilideds de la empresa a valorary las empress de referencia de las que se obtienen dichos iplos. Este anilisis de comparabilidad puede legar x ser muy vomplejo puesto que Aeberi abarcar todos los aspects cetioe que puedan estar inflayendo en el valor fu- tuo de la empresa, entre otro: + rentabilitad propia y del sector, * posicion competiiva, + crecimiento histouico y esperado del negocio y del sector, + estruceura financera de la empresa y del sector, + capacidad tecnolégies, * capital humano, + eottera ‘Lamentablemente, para realizar valoraciones, los xmiitiplos» se emplean, en muchas ocasiones sn el sufcenteandlisis de comparabildad y, en consecuenci, sin ‘que las variables uilizadascuenten con la garaniaadecuada, lo que produce errores cde perspectivay estmaciones equivocadas. Enel Capitlo Se la Guia se desriben los aspectosexenciales de exe imprescindibleandlss de comparabilidad, asf como la ‘opecativa prdctca de estas fcices Este andlsis de comparables esté claramente entaizado en los mercados» (bucstls), De hecho, es en éstos donde masse vtlize. ‘Una variant de esta metodologi, muy uilizada en determinados sectores in astrales, e lo que en el mundo anglosajén se conoce como rales of thumb, Setca- ta de determinadas reglas de valoracin, nocmalmente sobre la base de milipls sen cillos de alguna variable relacionada con los ingresos del negocio. Algunos ejemplos de esta prctica som: ‘+ Maieiplo sobre primas anuales, en compafas de sguros. «Euros por litros vendides en distrbuidoras de carburante. ‘Euros por dcbol, en explotaciones agrcols. 4 Btcéera Anteriormente, hemos ceslzado la difcultad de eplicar el anlisis de compa- :abilidad sin efectuar un anlisisriguroso de astuaciOn del negocio y del secroz. Por la misma azn, si cabe acrecentada, la utlicacén de estas sreplas sectorales» pue- de producis errors significativos, si no se tienen en cuenta otros factores como la rentabilidad de lo negocios, a dimensién de las planillas, la capacidad de la geren- capituto 1 cia, etc. No obstant, no cabe duda de su ulidad prctica y, sobre todo, desu sim- plicidad, lo que les ororga importancia especialmente durante las fasesiniciales de nds de una inven, 5. El Descuento de Flujos de Caja Creo que no es necesario resaltr la importancia que esta merodologia ha co- brado en ls iitimas décadas, Impulsada fundamentalmente desde los Estados Unidos de Norteaméria, el Descuento de Flujos de Caja se ba convertido sin duda en el re- fereote fundamental de la mayor parte de los textos sobre valoraciones de empresas lo que es mas importante en mi opinién, en la metodologia mis utiliza enlaprdc- tica entre empresarios, inversoresfinancieros y profesionalesindependienes, Nuestra experiencia sobre trabajos de valoracin cealizados en el timo aff, comentada an- teriormene, aslo demuestra. La importancia del Descuento de Flujos de Caja no redica tanto en la mesodo- logla concrets que se ha desarollad para su aplicacién, cuanto en la concepciéa que subyace a dicho método, Conceptos tales com Ia primacta del Eujo de caja o tesore- tia Sobce el benefciocontable, el valor presente dels flujosfuturos como medida de alors o el coste de capital como referencia de rentabilidad se han convertido, mis alld de la metodologia det Descuento de Flujos de Caja, en referentes sobre los que se han construido teorias més modemas. En el Capitulo 6 dela Guia, e expica de manera sencilla en qué consist el Descuento de Flujos de Caja. Desde los conceptos mis béscos, como el fijo dete toreta (cashflow) libre, hasta la consteuccién de a tasa de deseuento, pasando por ¢! cdleulo del valor residual o final del negocio. En esquema el desarrollo es el si- sient (Figura 2): Figura 2, Desserollo del Descueno de fluios de Caja. GUIA DE VALORACION DE EMPRESAS Pare hts eu epicacin nl précis nchyen, asmismo, algunos ejem- los y peguetio casos préctios. CConviene recordar aqui de naevo que valorar una empresa 20 es aplicar una fr sma mecincamenre. Eo es sobre todo imporante ena aplicacn del Descent de Flajos de Caja, donde la correcta enimacién de los datos qu se wtiizan para la api caci dl metodo (me refi a as royecionesSnancieas) es ¢ menudo més impor tante quel erica apicaci de férmulav, 6. Las proyecciones financieras En efecto las proyeccionesfinancieras son, sin ningsin genero de dudas, un clemento critico en Ia aplicacign del Descuento de Fljos de Caja y, sin embargo. con frecuencia ve les dedica poco expa:i en los manuales sobre valoracin de empresas lo que es peot, no siempre se confeccionan yo analizan, en la précuca, con el su- ficient rigor Este hecho et el que nos hs animado a incluir un capitulo dedicado integra mente las proyecciones finances. Las proyecciones financiers del negocio a valorr, compuestas de los balan- ces previsionales, las cuentas de pédidas v ganancias provectadas y cel estado de fu~ jos de caja previstos, deben see coafeecionadas de forma realistay, como hemos ex- puesto enteiormente, riguross. Seré importante su elaboraci6n considerando la trayectora hstorica del negocio y apicando los mismos citeriosy polteas conta bles, pero no sted menos relevanretener en cueaca lo fciores que tense, con sod probabilide, iceidencia en el desarollo futuro del negocio (nuevas tecnologia, nue- vos contratos, nuevos mercados, ec) Es verdad que existe un importante grado de excepticismo respecto de a bon dad de ee instrumento de preciccén, escepticismo que en muchas ocasiones se con- vierte drectamente en incredulidad, cuando, por ejemplo, se presentan proyecciones financlerts de un negocio con eresimientos especaculares, con una trayectora his- ‘rica mucho més modesta, sobre todo si dichas proyeeciones han sido elaboradas ‘ara obtener financiaci6n 0 para una operacin de compravent. [No obstante, no ¢¢ menos cierto que las proyeccionesfinancieras son uno de Jos pocos instrumentos que podemos emplear para valocas, por ejemplo, negocios ce- cin nacidos, pero con wn potencial de crecimiento précticamenteasegurado. PPensemos en los negocios sujetos a concesi6n o licens, por parte dela ad> rministracin (compadas de telefonia ml, cable, etc) 0 en negocios maduros con capiruto 1 nuevos productos come consecuencia de desarrollosrecnolégics (laboratorios far~ mactutcos, empresas de informatica, et) En todos esos casos «les proyecciones» son imprescindibes para valorar el negocio. Peto tambiéa es imprescindible que sean elaboradas con detall suficien- te para recoger la posible evolucién de los conductores de valor (value drivers) el negocio, “Tengamos en cuenta que, por ejemplo, en Vodafone (segunda compat de te lefonia mel del pais), las pimeras valoraciones que se efectuaron al poco tiempo de conseguir Ia licencia de telefonia mbvil (cuando era Airtel), légicamente eabora- ds sobce la base de unas proyecciones financiras, ue en aquel momento eran con- siderades como optimists por algunos analistas, apenas legaban al 15 por cento del valor que se estima hoy pata Is sociedad, por los 7. El coste de capital Al estdio del cose del capital es probablemente al tema que los experts han Aedicado mis esfuerz0s en los tkimos afos. Sa imporeancia para la aplicacin det Deseuento de Flujos de Caja y, sobre todo, su utlizacion como herramienta de me- dida de la capacidad de gestin y creacion de valor, han hecho que se haya grofun- dioado mucho mis en el concepto, en sus rales, en su desarrollo y, fundamental- ‘mente, en sus aplicaciones prcticas EI Capitulo 8 de la Gufe hace una exposicién teérica de los aspctos funda entles, tratando de introduct aut derarrolioeposterioree desde un slido cono riento de las bases tebricas. En 6] se explca la construcién,asimismo, del come me~ dio ponderado del capital, partiendo del céleulo del coste de los fonds propios, de coste de la deuda y de una ponderaci6n adecuada de ambos factores. En Jos limos aos, los etudios sobre el coste de capital han tomado mis re levancla si cabs, como consecuencia de la masiva utlizacin de este concepto 90 ls grandes compafias mulkinacionales a la hora de evaluar sus invessiones y desinve. siones, Defintivamente, el coste de capital se hatrasladado de los libros derexto a los despachos de los ejecuivos de los grandes grupos v conglomecados empresarisles. Finalmente, el paulatino y progresivo descenso de los tipos de interés ba fa- vorecido, de nuevo, el interés por ls inversiones en renta variable frente a a ven ta fija, si bien en los slkimos afos, canalzadas fundamentalmente a través de fon dos de inversi6n y ots instrumentos de inversén colectiva que han permtido a los pequefios ahorradores diversificar el riesgo y, al mismo tiempo, investir de J GUIA DE VALORACION DE EMPRESAS acuerdo con crterios més analticos y de mayor profesionalidad. En buena parte son los gestores de estos fondos los que han «impuestor que conceptos coro el coste de capital seen hoy instrumentos de medida cominmente utilizados por ls ‘compatias y grupos cotizados en Bolsa, 8. Valoracién de participaciones minoritarias En estos casos, cuando considesamos pequefas participaciones de grandes compafias, es importante tener en cuenta que 20 es lo mismo valorar el 100 por ciento de wna empresa que valorar un pequefio porcentae de su capital social que no roporciona el control sobre la gesti6n dela misma El Capitulo 9 dela presense Gula aborda dha problemdtica. Pertiendo de un planteamiento fundamentalmente juridico-mercanti sobre el que se construye la di- fecencia en el control de la gest, se analiza la adecuacién de los métodos tradi- cionales de valoracién (el Descuznto de Fljos, la Copcalizacién de beneficios, etc.) para valorar pavticipaciones minortatas y se presentan algunos méeodos especifi- 0s, que contemplaa la probleritica de las paricipaciones minoricarias. Lo clsto es que es muy frecuente, en la prictica, la utlzacin de metodolo- is tradiionales de valoracién, que generalmente estén aplicadas asumiendo el coa trol de la empres, pata valorat partcipaciones minoritaras, sin aplicar descuento alguno al resultado obtenido, Es, por ejemplo, fii ver este tipo de valoracones en opetaciones de Oferta Piblica de Venta (OPV) u Oferta Pablica de Suscripcién (OPS), en dsputas ene acconinas ¢ incluso en transacciones privadas entre partes independienes, Escierto que no es sencillo determina la diferencia de valor que se debe con- siderar por este concepto, pero « igualmente cierto que esté fuera de toda cuestién ‘que esa diferencia exist. Fs, por tanc, misin del valoradorintetacestimatla, En este capitulo se incluy, asimismo, una breve ceferencia al evalor en Bol sa» de las empresas, el que poda estar reflejando mejor la diferencia mencionada entre participacién con control y patticipacon minortara. Conviene no obstante re cordar al respeio, las imitaciones de algunos mexcados bustles (pel espa!) y la enorme incidencia gue sobe ellos tienen ciertas tensionesfinanciero-monetarias yylos movimentos especulativos, que pueden estar desirtuando los valores que arro- Ja el mercado en algunos momentos dterminados. [No cabe duda, en todo cao, de que noes posible valorat ania realided que sla emprest de una forma absolutamente univoca, desde un nico prisma. No es lo CAPITULO! ‘mismo, como hemos comentado antriormente, el valor para el acconiata que el va- lor para elfinanciados, ni es igual el valor de una participacion de control que el de otra que no lo facilis, ec. Estas diferentes perspectvas cobran especial relevancia en las fusiones y ad- aquisciones de empresas. 9. Valoraciones en procesos de fusiones y adquisiciones EL Captlo 10 de la Gua consempla la problema de as vlorciones de empresas desde ls disinaspespectiva de lo diferentes intervnintesen las fsio= ines y adquisiciones. CConsiderando la gran actividad de ete sector durante ls ato previos a e+ talldo de a burbuateenlégicey al criss dels mercados financiers yteniendo en cuenta la importenca de ete tipo de process en nuestcos dias a pesar de la re- duccén en el nimero de operaciones, jsifarian por sf solas exe enfogue, pero adernis no son pocs las cuesiones relacionadas con el valor las gue se plantean cuando se esd analizando 0 neociando una transaccén Por ejemplo: + Como afect al aecionists su capacidad de finaacicion? + Puede un inversorefectua una oferta mejor por ua negocio (en definitive ‘lrario mis, en funcién de cbmo sea la estructura fnanceradiseiada para la operacion? 2Se deben valorar las sinergas que potencialmeate x puedan generar como consecvencia dela integraién posterior del adquirente y eladquiido? :To- das 0 silo pare de elias? Cadls son los conductors del valor de un negocio? :Por qué unas em ‘presasvalen mucho més que otras con resultados aparenemente similares Yen la misma indusiaseror? {Por qué suele haber tantas diferencias entre el valor iicialment espetado al plantear una inversdn/adquisci y el fnalmente obtenido? Las respuestasa estas cuestionss, y a otras muchas que con fecuencia se plan- tean en una wansaccidn, no son noraaimentesencillas. No obstante, sulen tenee ua

También podría gustarte