Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO DE DATOS

Es cualquier operación sea o no autorizado, que permita la recolección, grabación,


conservación, elaboración, consulta, modificación y bloqueo o supresión de datos

Ley 1266 del 2008

Es la ley que protege a los ciudadanos frente a la utilización de la información personal,


financiera, comercial y de servicios.

Esta ley está limitada para hacer regulación para el habeas data

Ley 1581 de 2012

Esta ley complementa la regulación vigente sobre la protección fundamental que tienen
todas las personas naturales a autorizar el tratamiento de la información recolectada en
bases de datos o archivos.

HABEAS DATA

Es el derecho constitucional que tienen los ciudadanos de conocer, actualizar y rectificar la


información que se haya recogido en bancos de datos y archivos en general.

También debemos tener en cuenta en la constitución política en el articulo 15 en el cual nos


manifiesta que todas las personas tienen derecho a su intimidad persona, familiar a su buen
nombre, el estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

Tipos de datos

-​ ​Dato Sensible: ​Son los datos que afectan directamente la intimidad de las personas,
por ejemplo, su origen racial o étnico, orientación política religiosa y sexual, datos
biométricos….

-​ ​Dato público: ​Como lo indica la ley, son datos que no son ni privados ni semiprivados,

son de conocimiento de conformidad de la ley como lo son las sentencias judiciales,


documentos públicos y demás.

-​ ​Datosemi privado: ​Es el que no tiene una naturaleza intima. Cuyo conocimiento no
solamente puede tener interés sobre el titular si no a ciertos grupos de personas en
general, como lo son el dato financiero y crediticio de actividad comercial del titular

-​ ​Datoprivado: ​Es el dato que únicamente es relevante para el titular.​ Nivel de


escolaridad
DERECHOS DE TITULAR

-​ ​Conocer, actualizar y rectificar

-​ ​Previa autorización

-​ ​Información de uso

DEBERES DE OPERADORES

-​ ​Garantizar acceso a la información

-​ ​Seguridad sobre los datos almacenados

-​ ​Revisión de los datos

-​ ​Conservar las solicitudes de manejo de datos

DECRETO 1377 DE 2013

Este decreto reglamenta parcialmente la ley 1581 de 2012 de protección de datos


personales, entre los puntos que abarca están los artículos más relevantes:

- Se excluyen de la ley las Bases de datos de uso doméstico (entiéndase por uso
doméstico toda actividad por fuera del ámbito empresarial, esta de carácter
personal)

- Las entidades deben ser claras en el uso de los datos personales. Toda entidad que
solicita datos personales debe ser completamente transparente para todas las
personas y el estado en por qué necesita el almacenamiento y uso de los datos
personales

- Las entidades deben pedir permiso al usuario para el uso de sus datos personales
- Así mismo cada que se cambien las políticas de uso de datos personales
significativamente debe notificarse al usuario y pedir permiso de nuevo
- Tratamiento de los datos sensibles como la religión, grupo político, ideología, etnia,
raza, estos no se les debe obligar a los usuarios a proporsionarlos a menos que esté
en juego su salud y bienestar o el de los demás

- supresión de los datos. Toda persona tiene derecho a pedir que se supriman los
datos personales de las bases de datos empresariales

- Los datos personales de los niños no pueden estar en ninguna base de datos
empresarial

DECRETO 886 DE 2014

Reglamenta la información mínima que debe tener el Registro Nacional de Bases de Datos,
que es donde se deben inscribir todas las bases de datos personales dispuestas a
tratamiento en el territorio nacional o internacional, en el registro nacional de Bases de
datos se pueden encontrar un mínimo de datos entre ellos el nombre del encargado de las
bases de datos y la forma de tratamiento de los datos personales.

También podría gustarte