VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
ASIGNATURA: ESTADISTICAS II
UNIDAD III
PRUEBAS DE HIPOTESIS
Unidad III.-
Hipótesis Alternativa
Es la suposición alternativa a la hipótesis nula formulada en un
experimento y/o investigación. Esta surge como resultado de una
determinada investigación realizada sobre una población o muestra.
Universales
Etiquetamos a los niveles de significación como universales porque estos
niveles son conocidos y utilizados en todos los contrastes estadísticos. Es
muy poco usual encontrar un nivel de significación del 20% o 35% a no ser
que sea una condición explícita del contraste.
Es cierto que los niveles 1% y 5% son más populares que el nivel 10%,
pero es por razones de precisión. Es mejor dar un resultado 1 de cada 100
veces (1/100 = 0,01 = 1%) o 5 de cada 100 veces (5/100 = 0,05 = 5%) que
10 de cada 100 veces (10/100 = 0,1 = 10%), ¿verdad?
Arbitrarios y No Arbitrarios
Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la
hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el enunciado que se
probará. Por lo general, la hipótesis nula es un enunciado de que "no hay efecto" o
"no hay diferencia". La hipótesis alternativa es el enunciado que se desea poder
concluir que es verdadero de acuerdo con la evidencia proporcionada por los
datos de la muestra.
Entre las preguntas que se pueden contestar con una prueba de hipótesis están
las siguientes:
Prueba Z Estadístico Z
Pruebas t Estadístico t
ANOVA Estadístico F
Error de tipo II
Cuando la hipótesis nula es falsa y usted no la rechaza, comete un error de
tipo II. La probabilidad de cometer un error de tipo II es β, que depende de la
potencia de la prueba. Puede reducir el riesgo de cometer un error de tipo II
al asegurarse de que la prueba tenga suficiente potencia. Para ello,
asegúrese de que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande
como para detectar una diferencia práctica cuando esta realmente exista.
La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es falsa es igual a 1–β.
Este valor es la potencia de la prueba. Verdad acerca de la población
Decisión basada en la muestra H0 es verdadera H0 es falsa
No rechazar H0 Decisión correcta (probabilidad = 1 - α) Error tipo II - no
rechazar H0 cuando es falsa (probabilidad = β)
Rechazar H0 Error tipo I - rechazar H0 cuando es verdadera
(probabilidad = α) Decisión correcta (probabilidad = 1 - β)
Explica cuáles son los dos tipos de prueba de hipótesis que pueden realizarse
Aplicación 1
En la construcción de un edificio de gran altura que cuenta con varios pisos tipo
donde el diseño de ciertas vigas es el mismo según el diseño estructural,
para el despiece de cierta viga se requiere una barra de diámetro de 3/8” y
longitud de 6 metros. Según especificaciones del fabricante la longitud media de
las barras es de 6 metros con 𝜎 = 0.03 (𝑚). Los datos que se muestran en la tabla
corresponden a la longitud de 25 barras escogidas al azar en la obra.