Está en la página 1de 2

Evaluación inicial

1. Los procedimientos de acumulación y reparto de costes constituyen la


espina dorsal del sistema de contabilidad de costes.

Seleccione una:

a. Falso

b. Verdadero. 

Estos procedimientos de acumulación y reparto de costes son fundamentales para


determinar el coste de los productos o servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

Retroalimentación

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Verdadero.

2. Cualquier reparto o asignación de costes tiene por necesidad un cierto


grado de arbitrariedad razonable.
Seleccione una:

a. Verdadero 

Siempre existirán algunas razones subjetivas en la valoración de los criterios de


reparto de los costes.

b. Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

3. En situaciones de plena capacidad, se debe empezar por fabricar


aquellos productos de mayor margen de contribución.
Seleccione una:

a. Verdadero 

En situaciones de plena capacidad, se deben escoger aquellos productos cuyo margen


de contribución por unidad de capacidad sea mayor. Un producto es más rentable
cuanto mayor sea la relación entre su margen de contribución unitario y el tiempo que
se tarda en producir (si ésta es la unidad de capacidad limitada).

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

4. Si tomamos como referencia la unidad de negocio N que fabrica los


productos P1 y P2, los costes de la materia prima usada en la
fabricación de estos dos productos, son costes directos.
Seleccione una:

a. Falso 

Al tomar la unidad de negocio N como referencia, los costes de la materia prima de los
productos que en ella se fabrican, son costes directos de la unidad de negocio N.

b. Verdadero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

5. En una empresa comercial la factura mensual de electricidad es un


coste del producto.
Seleccione una:

a. Falso

b. Verdadero 

La factura de la luz es un coste que no se puede inventariar. Además es necesario


para el funcionamiento de la empresa en ese período mensual. Por lo tanto es un gasto
de la empresa y no un coste del producto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

También podría gustarte