Está en la página 1de 274
3 a Cee uc ap teri @ infinita SECUNDARIA Geografia Pe We-ciile) eC ea COM ut ancy acer’ Infinita es una serie cise por ol Departamento de Proyectos Ecatvs de Edllones Cale ‘Autores. R:0 2015 Pastor Gerardo Gonzalez Ramirez Mary Frances Teresa Rodhguer Van Gort Jorge Gonaslz Sanchez Direccon editorit Tania Creo ‘Gerencia de recandaria: aban Cabrat. ‘Gerencia de arte y isto: Cyhia Valeespino Coordnacin eiteria Mica Noble Fair Pacts Quintaar ‘Asistencia edit. Nayell Ante Revision enix: ben Gals ‘Coneccén de exe: Mars de, Carmen Slane ‘Coortnacin de dist: fate Tapa ‘Coordnacin iconogrifica: Ma, Teresa Leysa ‘Coordnacién de operaciones: brits Racrguez ‘Arte y defo: Gastavo Hernandez ‘Supervision de dai: Margarita Tomes y Edwin Ramies Diagramadéer Victor Ganzsez eae! Ranitez eonograia Ibe Trujillo Produced Carlos Olvera Primera econ abit 2018 Geogrtia 1 lft Secundaia D.RD018 Kcionee Calla S.A dev Casilla & es una mararepstada Ediciones Castle forma parte de Macmillan Education Insurgents Sur 1886, Florida Alvaro Obregén, cP. 0102, Cludade México Masco Teletone- 5) 128350, da sn cost 01800 536777 ‘woywedcionsscatllacom (san 978-607 49-4922 Miembro de a Camara Nacional dea intra Etrial MeieanaRegiro im 3308 Prohibid la reproduccifn owansmisién parcial ofa e esta obra por cualger medio o metodo. en evalque forma electronica mecsnien incluso fotocopi sistema pararecuperarnlormaién sin permiso exert dl ete Impresoen Mésica/rintedin México Geograta 1. nite secundaria Extzcbrase tering deimocmicen abit e201 en os talleres de Nombre, calle mera, P. Ciudad de México, Misco, ro Pecos oie tat) Ebro que ines on tus manes form pate de a serie afaay fue disenado con la ides de que el aprendizaje no tiene lites Pensamos que, paca que un aprendlzaje permanezca, y nolo olvides al termina el ane escolar, debe se sigifcato es dec tiene que relacionarse con o que ya sabls, con lo que vies. vesy haces todo os dias. permite contiuaraprendiendo alo largo detu vida Contos bros dela sri nfnita queers que aprendas de manera permanente los temas de cada asignatuta,y ‘que desarrlleshablidades,actituées valores que tepermitan eftexionar, expresar tu opiién resolver problemas Y contribu le construceién de un mundo en donde prevalezo el aprecia por la dgnidad hums le sliderided, {aempati, el respet,etrechazo a todas as formas de siscriminacin y votenciay el culdade de ruesto planeta, Libro de Gaograta ha sido claborado pensando en en queseaun vehculo que, junto conta gua de tupretesr.te _ayude a comprende as relaciones entre la sociedad la naturales Alo argo del curso desarollarashabldades para manejar formacién geogatica en diversas fuentes: esote permits ‘ampli tu conocimiento dl mundo en diferentes escalas. Ademas, observa ls elacloneseinteraccones entre tos componentes —naturales, sociales culturales, econémicos, politicos éel espacio geogico.Y suis compromisos con lasustentabilidad la corvivenca intercultural y la prevencién de desestes, Estudar Geografis te permits comprender cémo las sociedades ransforman su espaci,ycémo esa transformacién impact tanaturaleza.Con elle, pods ampliar tu participacién como cluéadeno para mejorar tu entorn. Esperames que dstrutes est libro y que este curso sa provechoso para ti Losediores Unidad 1 Me preparo. Eje 1. Analisis espacial y cartografia Eje 2. Naturaleza y sociedad pecs) tet [s) Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las caracteristicas del espacio geografico. Interpreta representaciones cartograficas para obtener informacion de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios. Interpreta representaciones cartograficas para obtener informacién de diversos lugares, regiones, paisajesy territorios. Interpreta representaciones cartograficas para obtener informacion de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios. Emplea recursos tecnolégicos para obtener y representar informacion geografica en las escalas: local, nacional y mundial. Explica la relacién entre la distribucién de los tipos de relieve, las regiones sismicas y volcanicas, con los Procesos internos y externos de la Tierra. Explica la relacion entre la distribucidn de los tipos de relieve, las regiones sismicas y volcdnicas, con los procesos internos y externos de la Tierra. Analiza la distribucién y dinamica de las aguas continentales y oceanicas en la Tierra. . Relaciones entre la sociedad y la naturaleza en . Representaciones del espacio geografico. . Elementos de los mapas. . Interpreta y representa informacion geografica . Recursos tecnoldgicos para el andlisis . Dindmica interna de la Tierray surelaciéncon la . Tipos de relieve, suconformacién y distribucién. . Distribucién y dinamica de las aguas erat toe) [Rotate ty | ear] 1. Componentes y caracteristica del espacio geografico. 2. Categorias de analisis del espacio geografico 1. Interpreta y diferencia croquis, planos y mapas. 2. Interpreta fotografias aéreas, 1. Coordenadas geograficas. 1 On el espacio geografico. 2. Proyecciones cartograficas. 1. Representacion de informacion geografica en mapas. 2. Interpreta informacion geografica en mapas. en mapas. geografico. 2. Sistemas de Informacion Geografica (sI6). 1. Estructura y dinamica interna de la Tierra. sismicidad y el vulcanismo. 1. Imagenes de satélite y Sistema de Posicionamiento Global (ps). 2. Vulcanismo y sismicidad 1. Relieve continental y ocednico. 0 24 26 28 0 32 4 38 4 52) 6 62 4 2 3 3 4 5 6 continentales y oceanicas en la Tierra. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S.A, deC, V. Dole ledstibucide delastiosde imasenta Tara parte dela liineiesus eeentos 9. Tipo cimasy suds uci Leccones Pagina 1. Eamantosy acta tclina 2 2 Tipo dctima sein a clasiieaciondeKGppeny | 7g yfoetores sain 1Dieswerotea 1: Conon: georScasaue aera 3 Argue quo lair dota Trae board Fes dl oe relacnsesntertconaretre lorolementoe naturale deespsce poet Senet ee 2 3 mportnca dela bodied % Logue aprend. a8 Convio. 0 Eases a1 eogrataprictea 3 Unidad 2 94 Meprepar, 96 nalza as esgs de csastesenaconcon los rocoto: naturale avunerabisd dele eblaconenlugaesexpecteos ities. 4. esos wines 2. Degratacion del ables deat 1a 2 Natuaeray seceded 5 conacueciss dela migecion ‘tieorensimando, a Sea a eee cee aceon eee eee eer ernest cananciny aa 2: mpeaioes oes eons det = ee ene oa "7 Renata cen 7 elder nN ay petecauayooncmncmar niacin | 8G a Fete see = aoa nO ane nears | or 2. Contouarine dela migren, ae ce | __awendiniseserade | aur una scttudderesatoy erp acta eel eee eee eee Daur una etl dereipeteyerpaa aaa ‘Seomidag caturatleatnainaly manda para snibarslnconeninntertur polices economics peraery foetal eres sepones del oes alerertes eles cel mud Logue aprendt Conve frauzcign Geograaprictea Unidad 3 Meprepar, nal casas de corfctostertriaes achualecy Sis corecuencis ambien, soils ures, Compara a rodkecin ail gonads, 17-Converisintrcetra aa causay consecnncias de cones teritoraer s.taprocucinagiclayganaderaenciferents regones@amunde compara ln produce piel enads peur | 20 Preducnpesqueryfoetaenaients fepones dal munde Importaci ea comivenciaimercltura iz [ 2: coneecuncsede contr tartrate. aves or oie trois, [etnies oarstn yeu proavecion ene cea [ecspecortrenatesysuproaecin 12. 3 Fy 18 ws ae 383 184 186 Se ase aration codices Proce emp en rater nes ; Pakziewomeevi dames | gemaineomee voce (Steere eae = E Aainlcteangncoincace laminin 9 | ans inc nt pee & | eststoaccrrgayainonnecreinesi, a eG 5 1. Lostipos de turismo 204 3 | pats ox eats on acter tic i |sabelnconlstgarecondosedeanotanena |2Aciadstntiasy lugares donde 2. Ohttbconceltane 208 —_ 3. Importancia econdmica dal tursmo. a § Aprendizaje sper fe anionlaincindal conan levees aaeeeneeRenarenes 1. Recinenteelvanipoe scommcbyls | ay ‘Smuncaianes tangas ae sedesdecomneactn Inercepanderc conser pies 2. Reponesconercierysuintodepedencia | 218 ‘Compara condiciones secioecontmicas on dtintor 2. fete de Dares Heme, a terres et mundo meant aierretacin del | 25 ferencosoeeconsnica 0. Ser Ince de Desroto Humano iD). Te 8 |Ansuntaresconente stdetaio at 1 called devia 22 Inedoambiemey iscaladdevion dela polacon | 2cahdadaevisy deerorodetanbente, [> ntumnci del eta ableton cand nares pave, — 2 & | resmenae mooranca dt conte 1. Consume rs 2 © | revomabie event tcrlogrtmoiar yo: | 7 suena biota 2. Wot detstologias nis ue [soreness 3. Servos ambiente. 28 oie niles pespectvasdeun caso | stacinrevantea pr det tsaots otis ares 20 E | eltepracondefomactn poesia, | ote masts pespectvas de uncasoo © | stetnvelevantea put deta bates ads | Atos cates. Poy Desai as Siniepacin ge tarmaconaoraen. ois multe pespectha deuncason Mian relevaniea part dts bsqund, tis comuieseny eaten 2 siniepacindetrmaconuogaen. Loque spend 264 Com n vo 266 Evaluations a oo 267 Geograta practca 28 Bbtograi 2 Ls entrada dounidad induye una imagen acormpatada coun loxdoietieduetnics ambosestan Feloeienatoseen ighincontenida dela Unidad Trion hay preguniasque fementarantu “libra se encuentra dvidide entres unidades ycada una se otgaiza.n secuencias que. sive7se iden an lecoones cunoadss, a Satrate deur conuntode aelvidader gue apareconatinioe do cada unidad.pareque dascubras lo que sabecacrcadoles temas que esusiarde Eneaapéina Pencarian dslos det ‘ue estudiar en las sequence didsetlens se ceda uiaat Alcostada de cada actividad se indica a ‘ema dela unidad con 1 qua sorslaciana Organizacién de las secuencias (Cada secuancla se argeri en leeclones, unigaeas didactices que ebarden contenidas incispensables para alender los aprencizaies esperados En cada lccisn se idanlican Wes rmorantos-iniag dosaralley dere, ELinifocorosponds 2 ura aciidad (vod.oma, situacion histori, lecture de agen © asc) que busca faspartar Ww intarés por aLtama Actividades Entodes ler lecoenes hay actividades con preparer detnides on vaiadae, Interesartes pte ayudan a consolidarhabilicades. Retostocaler B Ufa detrcat rimeste hala une ua para elaberar ol pryacto,lamada Rete locales. Serdun acompaiariente para que dasareliss cada una dolasotapas del proyecto, Enlaateps de Desarolla tecada leccién se aberdanles contends yes aprendizaes ssperads: 38 expone Lz infermacion ye emplean adomasrocutsor didéctce, omomapas grficas equamas, ablas imagenes Secciones de apoyo Portafolio Enalgunas actividades elaborarés productos esdmenes, mapas gua) {ue reunirds ent portafaio de evidencas Glosario Aa largo del texto encontrarésalgunas palabras resaltacas en azul su significado aparece en un recuadro al margen. 1 Conoce mas Hallaas recomendacionesdetibros, revistasy peliculas, as como de paginas ‘lect dnicas que pueden servite pare ‘ealizarolguna investigecion o bien para eemplficaroprofundizar en algin conteid. Infografia Se uata de un recurso grtico atractvo que, de manera sinteica, ‘explica un concept, hecho 0 proceso; neluye unas preguntas para comprobar lo que observaste vyeeflexionsste des infogratia, Secciones finales de unidad Lo que aprendi Se vata den conjunto de actividades cue ‘parecen al inal de as secuencis,dsehadas para apicr lo ue sabes acerca de os contenidos queestudaste en unised Convivo — GEESE ceografia prictica Presena un stuacinelacionade Enestaseccionse describe canalgun toma estuelago nla una situacion reat unidad,enla quese requiere Fetacionads con algun emolear una habiidad asociada a tema dela unidad,yse la educacisn ocieemacional. Para ello, se oftece una estategiay Cuestionamientos que guien la aplicacion de ess habiliad pide que propongasuna ‘alternative de slucion Evaluacion Son actividades para que vritiques tw avance al termina la unidad, ‘Adem, podkds recanocer aquellos temas de a secuencia que necesitasreforza. Cee ete eee gee es err Oe err rn eet eer cree eee eer ee ed Peer et erry FS ee ee Recent ore te eo eer ee ere eee eae Se ed ~ Se eee eae eee cred ee eee eer eee neces ad erence es pene pe eee oe ote See ce ey Eje 2. Naturaleza y sociedad ee eee prio Se eeu en Eine eee tho CTL’ See Re eas Peeters B imecras vores ® 2, Rnaliza el mapa de Méxicay eazalaquese pide 1. Dequétiza esleinfomacien coterie L. Larenidedestederatves del pole Noes un erp de agunde Messen | 5 3. Bescibee! cima, lavegetacidny Ie tauna de las siguentesregionesnatuales de América aims [ ] cima: [ lina veestaxtn | Verstacin: | ogstcin | Fauna Faun Fauna | 44 Une con uralnea la consecuencie que tavarecs [a wds en la Tlera eon eltipa de fencmene que La genera Comecuencia Fenémene VVariaciin deta ratiacin slat Movimiento do retacisn Sucosen dl dlayla noche Movimiento da tastacien Estaciones do ate Inetinacon el eeterretre § Eszribe por qué os importa l agua parala vida 6 anata en el recusero un some de cada components del aepaciageogritice, sananica Pelnien | caine Natur | Sani Moe secimagtezae 1 Reunete con uncempatera,cbservenlasimégenesde (a figura 11 contesion on sucuaerna. 8) ui components nlualsidentican en cada magon? 1) us campanentes scales, econdmices yalturles bservan anal? 6) Ei adds 20s tgaros hawaiian astrnsionma ‘hones sor turmano?.Pa que? 4 2er quacava node ataslugares es ioreno? 2 \domtfiquan qué imagen se parace msl lar donde Vien y desoitan los componentes que predaminaen sulacelided 2. Canpartan aus resuiades con sirascampatetesyco rmonten 8 selesditiculs recenocer ins cemeonantes, cop ‘Componentes del espacio geogriifico Siobserase lugatdende vies puedes descr ma es hex tiarleshan nod ea a entre, er ejempl, cut leconsue ion te carins, viata, abricas 0 capone cally la manera on que 6 relacionen con apovecha os ecusce naluals Alreaquecrgstizalacesioded deo. acllato dela content teralecin env loz grupos humanas con la raltalosa ella eepecogoogratio Elotjeta de estudio doa Geogr ata: l espacio geogrsica ol cual ens irtagrada por ciintn comaonentes, que pen ‘ecaturses sal, ecenctnces,paltensy curate Data a ine shteaaetenscrpessy atelacner gies ano Bae tre els hacen qu eae epi since quem 12 cette esa Ba peta muestra or elementosquefrman pane de cada une de eses cempanentes Los componenter naturale stan iniegrad ported los lomenio= que la natualoza 606. y que, on cenjurta,prepar Cionan lng tecursoenecessros pare lacubslstenciade es cere: humans. Los componentessocatestionan que var con(as caracteris- ticas da (a pottacien-crocimisnte, composer, istribucion, ociidadyluzares done vive Los components eulturales = rfieren ala argarizacisn del ospacio de acuerdo con la isicn qu tsnen del muna los cs- Lint grupos humanesy sus diversas manifestaciones lengua religin,costumbres, ate, Cada socodad imprime a su espacio carecteriicaspartieware= los componentes econémicas son ls actisdadesque el ser hhumano reals pars salstacr susnecesdades de aliments con, ising, vostido,rocrzacién, onl tr 35 os compenentespolitees cere panden a lac dsintes far mas de rganizscidn de lz pab.acch que habits en un espacia delisted por eivisiones esminitratvas, oma 11 conponenes fetes oer seaport Fakgoatenesade — Caracteristicas del espacio geogriifico Flespacia geogtsfico presenta caracrristices que faciten su estudio @squema 12 locust zeneraunavareded de exqreda- nes qu lohacen diverse + Tomporat Todo o:paclo genwsico lo a nanaia ena ss ge rmioveelacotate un ome desirinad puree [frnctnacis saretaccanprrene:lenetis east oeead Sundesaubie canta code are Gout adota cunt a pipcbio: dele dicaa dolosafos soserta, arco on tugs! pecominatslaneuratera + Dinames.espd0snmde|p=r0 0 #5 pemene mea soanencs Shel ben ceiua: afer aderes avez se eau ferralacartarmadn dean sv sontc alee creartns coma [eee serencon atagaca ce tame Siena 2 carats cat aspaco gues, Laverda eel expacio gangratica ae rsultado deo comb necidn dees companentes que nacedferenes cad lugar As, nneistencoslugaresigualesenalrmundo, aunque puedsheber ‘Shvejanzas anite ellos en ceds una hay una diarbusicn une ‘inémice ecambiosy unaforma unica en que sus companentes 2 relacionar: por wempla, es pouible que asimple visas cu dadas du Selly Barcelona figura 12) prasenton somojanzas, pero on cada une sa ha dado una relaatn de camponentas di vyorsosqus las hacen Uisintas.Per alla un objative esencial de Ja Goograa os el estudio do Ls waroncias dorvadas da las rahiplasreladonesde loscompanantos del ageaoo geogrsica Ale diverstad del espacio geografico cenribuye la cuslded Ainamica de suscempenenteses decir, no parmanacen estsi- cos sina queestén en continue camticy, partanta,embien a manera en que lohacen; por ejemplo lz introduccidn de sista mas detransportey vias de comunicaciGn que facilitan ol 3c- esp 2 lacalidads ruralesalejades.Cun ello se contriouys al cambio de las caractorslieas que delinen los componente: Socials econémicas, puss ls habtantes de o:tos expacios ppuoden cemstcializar sus producto: on ctras localidadosy 1a hor ates vinculos Obarva investiga 1L Ober Las ndgones dela figura 1.2 y esriba en tu cuadorno as disranclasysemajanzas entre asas dos Ciudades 2 Invesigs en dstntastuentesolgunesde suscoreceisicss 2) Locals. ) Elementosauelashacen Urcas > ) Cambios que han tendo en es utimosarios 2 Camparteen grupo tus rauliadoe Ep 1 Observe las figuras 31 dy labora on tu auederna un esquerna can los campanentas yas caractetiaices {al espacio geogtatice de Niza Francie recuerda in- tlutr os siguientes aspects 3} Plindpalescemponertas, 3) Components quo favcracenal desarll delturimma 6) Unease, 44 Cambiosque crean que han outidoen Niza, 12 Encerospondenciacon\ aprenden lunidat, cuales Ia pnncialcaractarttica del eguacio gogratico qua se pode cbsrvar on amb: megan) pe Ww rspuosta, 3 Comparto on grupo tus rspuestas. reocceerante Ea gaia seaman 013) gen ie ac Suet case 0 ycontosiaan tu cuadsrne Cayman Ledge Amazonia Aalmagina ustacdoscasands roots dour pases {EP Gonncar ur gan evarslaa on planta animales ancl nbletonstur a? Cayen Lodge arraaoniaesunlupe ua finan tetrazonaconsiulsoean undooiepropssa sr un proyace de trac trisicapara que laswstates sean Sen ycnaccan sea, alma znntien poe gflepeests reg nual Selacelzs apocoskiGmetosde Pusto rion haia.en etter cere Laarazonis sla setvatrpical rae etenesdet nee 28 conse erada 9l pulmin principal” de rues planeta abatca lostersit- feeds Sasi, dams colerbia, Fouator, Guyana Surinam, Paty Yeneniela Un slemerte pancipal del pase de esta solve esl io Amazonas, el mas cawéaloeo del rund, Selrats de unacxpseidn ode vvacaionar en cimndas cabatas domadoray pair, oar on aste fociano vada 9: conduit areca rronte conta naturales ari napa myenlegeonzina snararsl (Grsnwaoi07) 1) aqui se efiere eltesta cuanc habla ce pase? 1) De acuerda con | acura, la Amazonia ma pare Se unlugar. uns evisn © unterrcriod Porque? 6) Apartrdeinquesabesyl contest dela ecu tbe guéeriendespor ugar pase rag year, 22 Comparatus espuastas eonelrestedel supe. = 5 espacio geogrsico 9s muy ampliay diversa, Por slo, para uae secur sins ctegovasde andl isaspacial lugar, paisaje, regen yterstona gar iene una localaci¢n pracsa en ta cuparticie de ruestio planeta:per ejemplo tu colnieo barto 2 ubics en un lugerdal muicisaate Jedelegecin duns en: tds por toque se pue- esneartrar enn napa ratiante coarcenadar eeogratcas, Tambien usizeinoe sitzimnolugar parsre- farinos = un si sin i nites preciso peroque bre por la experiencia personal ecolectiva do fis habitarfas, come ot Tine Squat Yetk, uno do os lugares rmascanceidcr dl mun. ostinato) [i palaajescune cotogoris dal ezpacia eagritico relaccnada con percepricnda neserashumanoentorna I detbucien incaracach de les companentesnatusles sociales, econdmi- cosy cutralesastcome desu ieracacn sig calegoriancluye dversasformas, colores tamafios de lementosnatursles ode aquellos modficadas o weadosporal et humane con fal arosle o dstbucién, quo sugioren dria ferma do erganizacin. Un emp do paisais natural es ac dllorade os Andasen Chile figura.) Sin ombarga todo paisa |e natural puade converte an uno modiicade por el ser humana, emo a vanscrracin que sufi laajoan luo. Fascia Dudad Juia2, Chihuahua, durantola dacada da os ahs Charan trac lageda de migraniesylaconstuceiancacasas fa paioria guia 8) A ecote lugar dande vives puedes observar un ipo de pais seam ls crnponentes que predominen yl fois en ‘quese telacianen, El predeninio de algunas comipaneates dl spaciogengrafico petmteiderticar des pas depwissjesna tural ymadticsto par el sar hurnano(esquem 13}. ee. nia a 0 eC ew 8 ssero nes en peter ce ne re. CAHINN eli cline nuologe wees ‘yegetalon una sale omen sn me Fenecr gama Cenc ‘aia aticiones ‘rtindaleseconcmicas, La region as otra categoria de ands ecpacil ce utiliza para ‘denominar ala porcién del espacio geografico,enla que ads ‘ribucién de une o varios componentes geografices presenta asgos similares u homogéneos que a identficany distinguen de oas. Ast una ragga naturals rfiere a la uniformidad de ‘us componentes naturales clima relive, vegtacin,hdrogra- flay suelo, mientras que las regiones clturales muesren una Similtud demanitestaciones de ser mano, enre los que estén (a religion La lengua y las costumires, @ Mapa 11 Principales lenguas en América Seber trad tes patie ue ‘epee iiss Meco auidoncone Las regiones econémica, se delimitan por la interacidn de sus relaciones econémicasy vias de comunicacién, tas de transporte, flujo de personas, mercancas e informacién. Por ‘jampla, en Mexico se encuentra la Comarca Lagunera contor- ‘mada er parte de los estados de Durango y Coahuila) especio- laa enas actividades ganaderas. Ltettori, por su part, se concibe como e espacio geogr fica en el cual predoming un determinado grupo social. ve ejerce control police o adminstrativ; portant, el tecritorio. permite recaneceo propia deo ajeno. Elteritorio es una forma de apropisiény ocupacién del es pacio que fects 9 una comunidad ejecer derechos de propie od (cobarania) sobre los elementos que lo integran, Eemplos e ettrio son as entidades con mites politicos ben estable ids. En México Las de menor supeticiesen os munchies, que forman parte de teritarios mayares conocidos como estados, ‘queen conjunto consttuyen et terior nacional. También 5 parte de estela Zona Econémica Exclusia (EE) area martina ‘que bordea la superficie continental de nuestro pate que limita con maresy océanos.y que se extende hasta 200 millasndut- 28 0704 kn), desdela linea de costa, El mapa 1.2, ademés de indicar las lenguas en América, muestra dlimitacién del teritorio de cada uno de los pases ‘que integranel continent, ‘Observay analiza 3. Observa el mapa 1. y responde por escrito. 2) {Qué componentesse representan en el mapa? 1) sposbie etablecerreglones con base en a lengua?, {guétipo deregion seria? ©) {Cusrtasregiones identifica? 4) Eligeuna regi indica que terroros a integra 2. Compara tusrespuestas en grupoy busquen un mapa de regionesingusticas de México. 2) Idenfica en qué etidadessehabla unamayorcantidad delenguas Las eateparia de ands especial permiten delimitar el ax ‘ude del espacio geagratica sn que alguna excuyaa lasers; feciacin enun mismnoespacio es possle encontrar dtarentes categer a:parejempla ennuesroals.enlacntitsdliamada ‘Guanajuato en cuyotertorio se localiza el municipio de San Miguel de Allende tigura’ 9), se aprecian compunentes cllu- rales que la Organizaeién de [az Naiones Unidos para la Edu ‘acié.LaCionday a Cultura (Unesco) ha daclarada Patrimenion Cultural dala Humanided desde 2008, Al mismo tiempo, San "Miguol do Aland os un lugar quo so iocaiza on ta agin cl rmitica tip somisea caracteriica dl canta naa dal Atiglanermaxicane, Dp esta manara so ationde qua un espacio googrdtico de ‘erminado puede dasticarsedanttodeuna caregara aspectica Yo stro tiempo term parte de ctrasen func de tie de ands espacial que se requiera hacer de ap | Seleccionenyanaticenan equips ct jerplode pue bla ciudad o-ertidad del pais Rsegurense de que un equipo anaizaré ellugar donde viven yeonsiderentos sigue aspecia: 2} Nomeredo get 1) Terstorio al quoportanace. ©) Fogiendola quelorma art 4d) Pasa: que 2 obsorvah @) Componeniesda o:0ospaciagoog tin 22 Comanton per tuinastes lugares que tan wetadadentia ‘trade rant aco nua han saad pais Com. pattan oko orecuardos do ostagaras vistados 2 Compara sus ani con al resto del grup & Pasaretener mor leinfrrmacon slaberen un cuadia Singptico enol que resumen, con suspopiaspalabras, loscanceptos ler, pasaje,reaiényterrterio Ocupan este crzenizador como material da estudic. Leay contests, Segun eld cecnaro el verbo ccondiionsy hace rserencia al popistode spore sccmodar cis ascosasojacotes sna Imanetapte leacat una melaocondidin,Asipusselepa- ‘do geogrdica ha sd acai cionadopet os sres humans. 2Céma han censtrudoteriericelos reshumanes?De qué depends al acandiconamiontode un teritriawerpa to goografes?sCémaexplicafarlatrass ‘el acandiciona mignto del teritaiios at econ onamienta de nuestia sociedad"? Fraporcionsun eer, {2Cudlesconeiderae que on In rincipslesmetiveciones pata aeandicianaruntertona? eCema hen intuido las actividades etendiicas de tu co rinidad anal tenteria conde vives? Sst mace ewes om scenes pavers Hh Representaciones del espacio geografico gee ela eee a ree eee CML eee heed Schemes) PACT ei tos Interpreta y diferencia croquis, planos y mapas > 1. Observa la figura 1.10 y contesta. a) iLa imagen de México es un croquis, un plano o un mapa? b) 2Qué caracteristicas predominan para que se conside- re un croquis o mapa? c) (Qué falta o sobra para que sea uno u otro? 2. Comenten en grupo sus respuestas y elaboren en el pi- zarrén un cuadro con sus conclusiones. Proyeccién. Accién de alumbrar un objeto con un foco de luz para fijar temporalmente su sombraen una superficie plana. i = a t i costo i a Figura 1.10 La principal caracteristica de los croquis es que no requieren ec eS a mucha precision. es ‘ihc aa A o> Verussene Cannes # - Sarr i Desde la Antigiiedad hasta nuestros dias, las diferentes civiliza- ciones han necesitado ubicar su espacio geografico y represen- tarlo en inscripciones de diversa indole para conocer, organizar y controlar su entorno. Figura 1.11 Los planos nos permiten ubicarnos con mayor precisién que los croquis. La representaci6n de la Tierra se logr6 gracias a diferentes conceptos que se desarrollaron en distintos momentos histéricos y tecnolégicos. Asi pues, hay formas de representacién que van desde lo basico hasta lo muy complejo, segtin lo que se preten- da mostrar con estas representaciones. Asi, la superficie terrestre se muestra por medio de croquis, planos y mapas, Los mapas pueden agruparse en atlas o mane- jarse de manera individual como documentos Unicos. La tinica manera de representar la Tierra con distorsiones minimas es el globo terraqueo, pero por grande que sea, solo muestra detalles generales. Los croquis son representaciones sencillas y esquematicas del espacio geografico que, por Lo general, no presentan un con- trol de escala; y los sistemas de referencia sirven solo para el area que representa, por lo que las posiciones de los componen- tes del espacio son aproximadas. En general los croquis permiten a las personas trasladarse a algun lugar cuya ubicacién desconocen a partir de elementos reconocibles como pueblos, cerros, calles, construcciones (es- cuelas, mercados, hospitales, iglesias, etcétera), entre otros ele- mentos de referencia que ayudan a quienes los utilizan a orientarse con facilidad en ese espacio (figura 1.11). Los planos (figura 1.12), por su parte, se pueden elaborar cuando la superficie representada no excede los 111 km linea- les, ya quese elaborana escala, es decir, las distancias son exac- tas y coinciden con la realidad. En una extensién mayor, la curvatura de la Tierra modifica la dimensién del plano. Si se quiere representar una superficie mayor, debera construirse un mapa con alguna proyeccién. Las coordenadas del plano son una cuadricula formada por ejes horizontales y verticales que facilitan la localizacién de un Lugar. } © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, 5. A,deC, V, wT a CY, © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de ¢ Secuencia 2. Representaciones del espacio geografico “ene: in tractre ob Dats Espacins, DE Chi, 2007 Figura 1.12 Plano de la ciudad de Santiago, Chile. Para lograr mayor precisién y exactitud, que no logran los croquis, y dado que los planos no permiten cubrir grandes areas, es necesario crear otro tipo de representaciones de la Tierra que son faciles de manejar y transportar, y ala vez permiten plasmar con mayor definicién los componentes del espacio geografico. Estas construcciones son los mapas 0 cartas geograficas. Un mapa es una representacién geométrica, plana, simplifi- cada y convencional de toda la superficie terrestre —o parte de ella— elaborada a escala, El concepto de escala es fundamen- tal para la generacion y uso de los mapas, pues establece la relacién de tamafio que tienen los elementos que se muestran con la realidad del terreno. En los mapas se reproduce la localizaci6n y distribucién de elementos geograficos respecto a un sistema de coordenadasy a otros componentes. Por tanto, un mapa es una representacién geométrica que recurre a las matematicas para lograr exactitud. La ciencia que se dedica al estudio y desarrollo de los mapas es la cartografia. Al mostrar la esfera terrestre sobre una superficie plana sur- gen deformaciones y distorsiones al convertir lo que es casi es- férico en algo plano; la cartografia busca reducir al maximo estas distorsiones. Republica Mexicana ne ae as ime Co w México. Paises colindantes Wea Conform de Lambert ae a ws lor Figura 1.13 Los mapas se construyen a partir de un sistema de paralelosy meridanos. Observa y analiza 1. Observen en parejas las figuras 111,112 y1.13,yrespondan. a) {Qué diferencias fundamentales identifican entre las tres representaciones? b) {Cual de las tres utilizarian para ubicar los servicios basicos desu localidad? ;Por qué? 2. Construyan un croquis con los elementos dela zona que rodea la escuela (calles, servicios, edificios importantes y domicilio de algunos compajfieros), a) Comparen el croquis con algun mapa dela localidad y elaboren una lista de las principales diferencias entre ambos documentos. ca > 1. Reflexionen en grupo. a) (Qué importancia tiene construir diferentes represen- taciones del espacio geografico? b) ¢Por qué es necesario contar con representaciones car- tograficas de tu localidad? Guarda la listade diferencias y el croquis que elaboraron. Glosario Sistema de Lineas hori ©) coordenadas. izontales y verticales perpendiculares entre sie identificadas por un numero que determina la posicion 0 lugar sob: de un punto reun planoo una superficie. En Geografia la latitud y la longitud indican la ubicacion exacta de lugares. Secuencia 2 @ @ mtempreta fotografias aéreas com> 1 Inlegron equipos de res compares y observ Liu 13.114 dentifiguen los elementos que se sein y coloraen cada unosegin so alicia, 2) Campos deco ord) 1) Vias de comunicacién agro} 4) Poblados fat at 2 Comonten, 9) sa oposmntacon tone alguna somjonze cen las apa? by .Cudl esa principal doferoncia can los mapas? ==" fora en ‘amas on anager {hepa ner — Laaviacian ee iniciatormalimente en lng primerceatoedel slo vos al princiaa tu dessreliafus lento, gare pronto se acters hasta crear ls avionesde ahora Laletogaffase pracicé desde mediadosdalsigloae yen sus pimeros afar su dasaollo tambigntus lenis Ess das ngonios spreuniaron despues da 1920 para oar dosdolastocnicasma importantes ila carogralia:afotogr: nati a lotoimerpretasion, racasa la avenes ue pes le ‘ogra el terreno dsc l are lagrandio ura vista del ort hiacomo pocasvaces so habia tence artas gure 115) Este pracedimiantocartagréticetus 8 mas impart durante cas Sbanios En la actualidad st slondo sus tudo por ftagratas tomsdas desde drones e im$genesde setéle Enlacartgraffabasad en aforogr aa e6ie pimerose cb ‘rian tastotogaffs de leregion a crtogatot Las cdmarssque ‘2 unlleanan (concn cme "mar asmetriees’) eran especie lespera mentarse ane piso de les aviones que se fabicaban para estetin [nla fotagrati atten observa la que eviete en un te rave pustesrercnarerlaszenazurtanas las acre, ofr o¢ Slages|s vezstacn, o traz0 eas callasy. ce hecha reco loselementoe quelacortonman,€aaerepresentaciones al noe tra los csintoscompanentes dsl espacio gecgratica ‘aciitan suesludioy anaiss Hacia 14 agi efoto ptcacion como uns heramien ta propia de la Googratiay do ls Cariogralia qu uiliza do ma nora especial las etograffs aéreas para obtener inarmacicn; par ejemplo + Silo on observars enka fotografia hayes, 59 puedo, a ber sis una za tuviasa ono, Erle igure 114 lostias saptecen cere unainea can rane snuaeo=de cola War to, tenaldac que idence la prasoncia de vega acca an lascallas tel couce + Segunta densidad de los bosques es pasible determina se estén explotanda yen que prada ‘al reconocer les carreras ylosasentamientos humans ientticamessi hay comunicscienesadesueeas0 5 gar al contraro, eset lal daces alates Ena igura lee principales careerasse cbservan comeliness rctas. + Hantsca lee camaoe oe eutiva permite evalua astuae coon de la agricultura pr eemploL2igura 2124 mussira una exiensa zane agricola las parceles en color verde signtica que estan sernradasy aquellascontonos sepia (quero cuentan con euives. © Evaquipoidanttiquen on asimagenes da lafiua 116 losiguente 1) Avenidesprincpales 1) Areerboaacee 2 Anelicenlosimagenesy respondan 2) Cutl sports masinfermacisnscerce de los compe: hentesdelespacireprecentade? igi 14 Fcprofercmal qin) esersaaien by Cua eubse masterrtan? En cua tagrata se observan mas aenidas yi 1. Quorepresentaion fouls plane mapa. (closer) sates paraindicars unturactima llegar al Lose de Chapultepec! sr qus? 4. Comanien en guposusresitadosconlaguiadoldacoto _Ahers que ier fea oinformacin ds erage pla nos los apacy lasfotogratiasagrac reflexions: Porque fon indispancablec estas representacionss pars obtener infarmacien de ligarespoeajes,rgienes y tertaring Ex trlbetu retiezion yccmplrtelsen euro. S3 } Elementos de los mapas reece Uti eer errr ie Rel aura acetic me Tt oe aC elle G9 Coordenadas geograficas > Glosario (© 1. Leey observa el mapa 1.2, Responde teniendo como re- Hemisferio. Media ferencia el ecuador y el meridiano de Greenwich (norte esfera. Cuando la Tierra o sur, este u oeste), oe eee La Copa Mundial de Futbol 2018 se llevaré a cabo en eo a ciudades de Rusia, como San Petersburgo y Moscu. Enel eevadurorlinartdiais evento, con seguridad participara Brasil y México. de Greenwich. a) ¢Cual es la ubicacién de las ciudades rusas de San Petersburgo y Moscti? @ Mapa 12 Paralelos y meridianos Isge1e5e050°125°120°105¢ aoe 15° BIE ase fearon Za [SPP ISTP OP I” OP AP IP SP IP IP A OTP OP PLP OPP Fuente: Atfas Universal yde México Macmillan Castitlo, 2006. b) ¢Dénde se ubican la Ciudad de México y la de Rio de Janeiro, en Brasil? c) ¢Cuales la diferencia, segtin su ubicacién, entre las ciudades de Rusia y la de México? => En las distintas localidades es posible ubicar un sitio por el nom- bre dela calle donde se encuentra. Las calles son las referencias que permiten llegar a un sitio dentro de una ciudad. Las coordenadas forman un sistema de referencias reticular, es decir, una especie de red que permite ubicar con precisién lu- gares sobre un espacio o cuerpo geométrico. Estas representan el punto de interseccién de dos ejes cuando se refieren a un plano (x,y), 0 de tres ejes sise trata de una forma tridimensional (x, y, z). Para hallar cualquier punto en nuestro planeta también se utiliza un sistema de coordenadas geograficas basado en dos tipos de circulos llamados paralelos y meridianos, sobre los que se mide la latitud y la Longitud de un sitio. Los paralelos son circulos que, como su nombre lo indica, estan paralelos al ecuador, el cual, a la vez, representa el circu- lo maximo que divide a la Tierra en dos hemisferios: el norte y el sur; sobre éstos se mide la latitud desde el ecuador hasta los polos (figura 1.13). El ecuador tiene una latitud de 0° y aumenta progresivamen- te hacia el polo norte, hasta 90°, ésta indica la latitud norte; lo mismo ocurre hacia el polo sur, donde también tiene un valor de 90°: es la latitud sur. Los lugares situados en un mismo paralelo tienen la misma latitud. Los meridianos son semicirculos con orientacién norte-sur. El meridiano de origen es el de Greenwich, que divide a la Tierra © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, 5, A.deC, V. 3 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de ¢ Secuencia 3. Elementos de los mapas Latitud Norte 2 Ww Congitud Eouadar Meridiano de Greenwich Figura 1.17 Coordenadas geograficas: latitud y longitud. en los hemisferios este y oeste. Cada meridiano tiene su antime- ridiano en el hemisferio opuesto, con el que forma un circulo. EL antimeridiano de Greenwich es el de 180° (figura 1.17). Sobre los meridianos se mide la Longitud a partir del meridia- no 0° o de Greenwich. Los valores se incrementan hasta los 180°, tanto al este como al oeste. Al antimeridiano de Greenwich (180°) se le conoce como Linea Internacional de Cambio de Fe- cha; los lugares situados en un mismo meridiano tienen la misma longitud. Las coordenadas geograficas se miden con base en el sistema sexagesimal, que se basa en una esfera de 360°, como la dela Tierra, donde cada unidad equivale a un grado que se subdivide en60 minutos y éstos en 60 segundos. Asi, por ejemplo, las coor- denadas geograficas de la ciudad de San Petersburgo, Rusia, son 59° 56°19” de latitud norte y 30° 18°50” de longitud este. La tercera coordenada geografica es la altitud, que mide la distancia vertical de un lugar respecto con al nivel medio del mar, y seria equivalente a la coordenada “z” en un sistema car- tesiano tridimensional. La altitud se mide en metros y la forma mas comtin de encontrarla en los mapas es en msnm, que signi- fica: metros sobre el nivel del mar. Por ejemplo, la altitud de San Petersburgo, Rusia, es de 11 msnm. En los mapas la altitud se representa con las curvas de nivel, que son Lineas que unen puntos de igual altitud. En la figura 1.18 se observan las formas del relieve segtin su altitud; cuando las curvas de nivel estan muy cercanas entre si y se distribuyen de manera concéntrica, significa que existe una elevacién con fuerte pen- diente, como un cerro, un volcan o una montana. Las coordenadas geograficas son Uinicas e irrepetibles para cada lugar, De ahora en adelante, cuando quie- ras sefialar la ubicacién de un lugar de tu interés, hazlo con las coorde- nadas geograficas; escribe primero la latitud y luego la longitud y, para mayor precision, agrega la altitud. Representa y localiza 1. En pareja, con apoyo del maestro, realicen en el mapa 1.2 lo quese indica. a) Marquen con rojo el ecuador y con morado el meridia- no de Greenwich. b) Escriban los puntos cardinales N (norte), S (sur), E (este) y O (este) donde corresponde. c) Anoten enalgtin extremo del mapa la latitud y longitud de Moscu, Rio de Janeiro y Ciudad de México. 2. Comparen sus respuestas en grupo y comenten. a) {Qué tansencillo o complicado fue localizar las ciuda- des representadas en el mapa? b) Para qué les sirvié utilizar los paralelosy los meridianos? Co > 1. Investiga en un Atlas de México las coordenadas geogra- ficas de las ciudades mas importante de tu entidad. 2. Escribe en tu cuaderno la importancia de localizar luga- res mediante las coordenadas geograficas. Figura 1.18 Al analizar en un mapa las curvas de niveles posible reconocer el relieve que predomina en un territorio o region. Secuencia 3 © @ Proyecciones cartograficas => 1 Analicen a imagen 119 en eaulpoy contesten, Fig 2a9 oo oes 3) 1QUé forma tiene e objeto dentro del cual ests el focor 1) {CusL est forma dels imagen que proyecta az del focor ) Lasting del objeto yas proyectadastienenla mis: rma separacién? Por qué? 4) {Como serelaciona este experimento con a posi tad de representaren un plane la curvature dela Ties? 2. Comenten as respuestas en grupo =p HEM in cariogratc,como en cualquier oto context, una proyeccion Canoga Gane signiicalomismeruna fuente celuz una peices traneoarente ‘yuna pantalla donde se proyectan las imagenes. Lacartografia es esa pantalla ena quese proyecta la pelics- la dela superficie de la Tira: a fuente de luz es un focoima- nario desde el cual se emiten los ayos. Una consecueneis de proyecta a superficie del planeta en lun mapa es la dstorsin que se origina al convert lo que casi {es redondo en un plane, Todos (os mapas presentandistorslones de una secci6n 0 66 toda la superticie dela Tierra que se quiere representa, Estas lstorsiones son las siguientes ‘reas. mayor 0 mener grado,enlos mapasse dstorsionan el tamario ya forma de (os continentesy los tritoros Rumbos. La decid entre dos puntos del mapa es uno de los elementos que presenta més cstosones. Distancias. Ota de las condiciones que los mapas distr: slonan es a distancia entre dos puntos. La distancia aparente entre dospuntos del mapa puede diferir mucho dela distancia real Existen varios tpos de proyecciones, pore tas més comunes son las aclmutals, as conicas las cngrias, Proyeccién acimutal Enlaproyeccén acimutal sélo un punto del globo toca el plano, por lo que ser la parte del mundo mejor representada en un ‘apa. En cambio, como se observa en aire 1.20, os egies Alejedas de este punto de contacto aumentan de tomato y por eso aparecen deormades Figen. 20Pojcienacimutatene plone CY, © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de ¢ Secuencia 3. Elementos de los mapas Proyeccién cénica Dado que esta proyeccién tiene forma cénica, a diferencia de la acimutal el globo hace contacto alrededor de un paralelo y las regiones cercanas a éste se representan mejor, en tanto que las alejadas al paralelo de contacto aparecen deformadas (figura 1.22). La proyecci6n cénica es 6ptima para representar las latitudes medias, de 20° a 65° de latitud norte o sur; fuera de estas zonas, las deformaciones son mayores y progresivas. Proyeccién cilindrica En la figura 1.21 la Tierra se proyecta sobre una forma cilindri- ca que envuelve al globo; el Unico punto de contacto entre amboses la linea del ecuador, por lo que el elipsoide de Tissot (representado en los mapas como grandes puntos) conserva mejor su forma circular. Esta proyeccion tiene forma dered rectangular, donde los pa- ralelos y meridianos se cruzan de manera perpendicular forman- do Angulos rectos. Los polos norte y sur aparecen como lineas horizontales equivalentes al ecuador. Es ideal para representar latitudes ba- jas, de 0° a 30° norte o sur. Fuera de éstas, las deformaciones de la Tierra se incrementan conforme nos alejamos del ecuador, Figura 1.21 En la proyeccién cilindrica, las regiones polares no se pueden proyectar. Las proyecciones cilindricas son mas comunes para representar la superficie completa de la Tierra. Los mapamundis por lo general tienen una proyeccién cilindrica con origen en el ecuador, y es a lo largo de esta linea que existe unarelacién exacta entre la escala del mapay la dimension de la Tierra. La proyeccién de Robinson es pseudocilindrica y es la que aprecia- ras en los mapas mundiales de este libro. a> 1. Observa y contesta en tu cuaderno; solicita ayuda al do- cente, si es necesario. a) ¢Cual es la utilidad de las proyecciones cartograficas? b) 2Qué regiones se representan con menor distorsién en cada proyeccién? c) ZQué ventajas tiene cada una? ;Cudles conocias? d) Qué proyecci6n usarias para representar a México? 2. En grupo revisen sus respuestas, bo Be eee isla) Actualmente existen mapas de temas diversos, elaborados a escala y con un tipo de proyeccién accesible para consul- tarlos en formato digital en paginas de internet o impresos. 2Qué opinas de los mapas que has podido consultar o usar? ¢Qué informacién has obtenido de ellos? Por qué es recomendable que los mapas impresos o digitales se ela- borena escala y con una proyeccién? ¢Cémo contribuyen los mapas a reconocer el espacio geografico del lugar don- de vivimos? Figura 1.22 Las regiones ecuatoriales y polares no hacen contacto con el cono que envuelve a la Tierra. Glosario ©) Elipsoides de Tissot. Permiten ilustrar la deformacion de las lineas, angulos y areas de la superficie de la Tierra al representarla enuna superficie. Mapamundi. Representacion grafica de la Tierra en un plano que muestra el globo terrestre dividido en dos hemisferios proyectados. Pseudocilindrica. Proyecci6n cartografica que tiene las caracteristicas deuna proyecci6én cilindrica, pero presenta modificaciones matematicas que permiten evitar la deformacién de las areas. Secuencia 3 © Interpreta y representa informacién SEB ece te oe reece Uti eer errr ie Rel aura acetic me Tt oe aC elle Evocar. Que trae algo ala imaginacién por asociacion de ideas. Mapas topograficos. Representaci6n geografica de una parte de la superficie terrestre en la cual se muestra el relieve mediante curvas de nively otros rasgos, como cuerpos de agua o elementos naturales. Conserva como evidencia el mapa que elabores en la actividad de cierre. Escala 1,70 000 0 07 14 2.km Proyeccién Universal Transversal de Mercator Fuente: Carta Topogratica, Valle de Bravo EL4A46. Inegi, 2015, Representacion de informacion ares en mapas ° => 1. Observa el mapa 1.3 y contesta. a) gComo se representan Los rios en el mapa? b) 2Qué indica el color amarillo? c) Qué elementos hidrolégicos identificas? d) 4Con qué simbolo se representan las carreteras? 2. Escribe en tu cuaderno la informacién geografica que identificas. 3. Comparte tus respuestas con algunos compafieros. @ Mapa 13 Carta topografica oso" too roores oor soso => Para representar los componentes del espacio geografico en los mapas se emplean distintas figuras cuyo significado se explica en los margenes del mapa. Este elemento de los mapas recibe el nombre de leyenda o simbologia. La tabla 1.1 muestra Los tres tipos de simbolos que se emplean en los mapas. SED EPO Miele Ri ielrm eer wir try ie eh irr ory Te te] Representan ye eee Representan rasgos Representa sobresalientes E superficies aislados, pcre ees COD EiEs perfectamente ee y abstractos. . 2 localizados de diferenciadas, manera precisa. “ 2 3 a E ry ch < = a E i a Existe también una simbologia en cuanto al uso de colores. Asi, en los mapas topograficos los rasgos antrépicos o sociales se re- presentan con negro, los rasgos hidrograficos van en azul; y el verde se emplea para las diferentes coberturas vegetales. En la actualidad se utiliza el color amarillo para las areas urbanas. Los simbolos evocan aquello querepresentan y son herencia de diferentes épocas de la cartografia. El azul, por ejemplo, > g ® 3 < vi s @ 5 3 = & as 3 a we 3 S & 2 G 3 2 o 3 = o 4 G zo a & 3 3 o 2 @ astillo, S. A.de CV, © Todos los derechos reservados, Ediciones ¢ Secuencia 4, Interpretay representa informacion geogrdfica en mapas representa el color del agua, por ser este el color del mar. En los mapas, por convencion, todo lo referente al agua (rios, la- gos, lagunas, mares, canales, presas) se representa con azul, aunque dificilmente encontremos este color en la realidad (mapa 1.4). El gran rio Amazonas se representa con azul pero su color real es parduzco por la gran cantidad de residuos or- ganicos y sedimentos que acarrea, Dado que existen mapas muy diversos, cada uno ha sido de- sarrollado con elementos propios y segun su escala. Los mapas de climas, de poblacién y los urbanos son muy diferentes en contenido; cada uno utiliza una simbologia propia. Mas adelan- te podras consultar ejemplos de éstos; el de climas (pagina 75) muestra distintos colores para indicar la distribucién de los cli- mas en el mundo; el de densidad de poblacién (pagina 116) uti- liza la figura de un cuadrado para ubicar las ciudades mas pobladas del mundo; o el de migracién (pagina 126), que con flechas indica el desplazamiento dela poblacién. Los mapas 1.3 y 1.5 correspondena cartas topograficas elabo- radas por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (Inegi), documentos de gran utilidad para conocer y analizar los compo- nentes del espacio geografico e identificar o inferir las relaciones e interacciones entre ellos, ca > 1. Observa el mapa 1.5 y contesta en tu cuaderno. a) gQué elementos del espacio geografico se represen- tan de forma puntual? b) ZCudles se representan de manera lineal? c) gCémo ayudan los simbolos en la correcta lectura y comprensién del mapa? . Compartan sus resultados con el grupo y discutan acer- ca dela importancia de los simbolos para identificar los componentes del espacio geografico en un mapa. . En una hoja tamafio carta elabora el plano de un parque de diversiones; no olvides la simbologia. @ Mapa 14 Divisién politica e hidrografia de México ESTADOS UMIDOS DE AMERICA +~~ Rios principales uerpos de agua wd Génies Conforme de Lambert Sh Ee Fuente: Carta Topagratica, Texcoco de Mora E14B21. inegl, 2015. Secuencia 4 © ey a=. rmfasteoest Seakienoaesa7 ue2 17mg ane a Interpreta informacién geografica en mapas => 2 Dbsarvon on oquips la igura 23y contasion 9) Hay concrdanca ena infrmacién ques iden lea an af iografiaasrea fl) yal mapa on papel 1b) En qué color soroposuntan Las callus wn al aichive tiga eel rapa? En qubtiga ia mpresontacon so ebsarvan con mis 1eC!9cn lasdatales dl espace goagt atico? 4) .2u imagan usarias en un rogist de las vas de Tanspate publica? 2 para med unteranc? > Losmapasianen diverse aplicaciones en la eucacin, le cul ‘ura seguridad el manejo celesracursasnsturales,le anes ‘Gn urbana, al desarrollo econdiice y, en general, en Loe Sudiesambjenfalas sociales yacsnéicasdel espacio goagré ‘ice.Algunos jemplar de cususoese exponen 2 cankmvacin, 2 Dolimitarranteras, as como Sroastralesy wibanas 2, Simularla disribucon szpadal do algun fonémone parade tocar ol alcanca do aus elects, La ecieidad dots vlcanos 195 njomelode la eoacicn de esconavias, En Mxica se han iaberadonapasconlas esque se voianactadasan caso «do etacion del etcin de Fungo de Caray al opacat pai. 3. Tiara lasmojeresiutas que deb soguistostranspartos 0 perstnas pare despazstse épidamente y eg 2n menor tiempo 9 destin ‘4 Anal 2ar cambios espace por ejemple, identifier la ui: caciandelasuhiendasnuvesdentray‘uers de unaciued 5. Actualzar le localizacen de los pedios deun psblaca 9 dad para contolat 0 pago de les mpuestes are ales (contrbuciones ecenémicas per laposesicn de invusbles (saber quienes sn su propetaice, 6, Planear wspacis urban y el uso de suelo, con al fin de determinar como debe organizarse una dudad para sume: lertuncionariente 2 Generar mapas ematices que musstren lo que ccure ene. ‘spac, de acuerdo cen algun tema espcien.fn Mie, Ine ol Consajo Nacional deBotversidad (Canatio} ol Ser vice de nformacén AgralimentarisyFosgusra (ASP. ontre (ira indusones pore de mapactomcoeacasblespate tad epoblrcr ensiscerregendienesatgnes eleccnicas 18. Controle y dar respuesta Ins emargencias: pr elem, erolevar ada una tana stactadapar un huracén, 32 ao epider Losmapas peseen caracterisicas diversas de acuerds cen su sigan y sutinaldad. as, existen mapas que son como la foto ©. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, 5. A.de CV, Secuencia 4. Interpreta y representa informacion geografica en mapas. grafia del territorio que representan y aquellos que contienen informacién de temas especificos; de componentes naturales, sociales, culturales, politicos y econédmicos del mundo, del pais y de la Localidad donde vives. En este libro puedes consultar mapas de ambos tipos. Unos contienen informacion numérica del tema que tratan yse llaman mapas cuantitativos; otros muestran las caracteristicas de la poblacién, como el de poblacién relativa (pagina 116), en el que los distintos colores indican el numero de habitantes por kil6- metro cuadrado y la cantidad de habitantes de las ciudades mas pobladas del mundo. Otros mapas muestran y describen informaci6n sin hacer referencia a una cantidad y se llaman mapas cualitativos. En esta categoria estan los mapas de climas y vegetacién, como el mapa 1.6, que indica los tipos de vegetacién que existen en Durango. EL andlisis del espacio geografico puede hacerse a escala mundial, nacional, regional o local, segtin las necesidades de nuestro estudio. Recordemos que al haber una relacién entre los acontecimientos del mundo y lo que sucede en nuestra locali- dad, para entender la distribucién y el comportamiento de un componente geografico se pasa, con frecuencia, de lo localalo global y viceversa. Por ejemplo, puede interesarnos la distribucién y pérdida de lavegetacion en nuestra entidad. A escala Local, los detalles del problema son evidentes, hasta el punto de ubicar con precision los sitios especificos donde es necesario reforestar; por ejemplo en el mapa 1.6 devegetacién de Durango se observa que dentro del area de bosque hay manchas blancas que indican que ahi se talé la vegetaci6n para introducir cultivos. EL mapa permite a las autoridades monitorear estas areas para que no se extiendan o para reforestar si se han abandonado. Pero zqué hacer en luga- res fuera de nuestro alcance en el Ambito regional o mundial? La pérdida de vegetacién en la selva del Amazonas implica un estudio regional. A esta escala no importan tanto los detalles (este Arbol, aquel arbusto), sino la visién en conjunto del proble- ma, que compete a todos los paises que forman esa regién. En @ Mapa 16 Usos de suelo y vegetacién de Durango r A Chihuahua is w Coahuila de Taragoza Sinaloa Zacatecas Nayarit By Fuente: Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetacién, Serie V. Inegi, 2013. ar sas os or este caso, se pierden de vista los detalles, pero nuestra visién gana en amplitud y profundidad, La evaluacion de la pérdida de la vegetacién a escala regio- nal ayuda a determinar qué se necesita para que los programas de prevencién, control o reforestaciénse apliquen donde se re- quiere, En este caso, los mapas a escala regional son una herra- mienta esencial para representar esas areas. Asi, en el mapa 1.7 se observa que la zona mas deforestada de la selva del Amazonas se encuentra en la parte que corres- ponde a Brasil, lo que indica que este pais no aplica politicas apropiadas para el manejoy la proteccion de la selva, mientras Simbologia Usos de suelo Agricultura IM Asentamiento humano ‘Otros Tipos de vegetacion ME Bosque Matorral Pastizal selva Cuerpos de Agua ‘> Cuerpo de agua Escala 1: 6 000 000 0 60 120 180 km Proyeccién Cénica Conforme de Lambert Secuencia 4 ©

También podría gustarte