Está en la página 1de 1

GHC Actividad #2

1. Macizo guayanés: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras y sabanas, con


alturas que van desde los 100 hasta los 500 m;luego La Gran Sabana, que es una planicie
con un promedio de 1000 m. de altitud y es el hogar de los tepuyes, extraordinarias
formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con
sus 2810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del
mundo, el Salto Ángel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o
serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el
cerro Marahuaca con sus 3840 m. Todo lo respecto al relieve, puede verse con mayor
detalle en cada uno de los estados que forman Guayana y que serán descritos por
separado en cada uno de ellos.

2. Tierras bajas: Los Llanos se encuentran en el centro del país, entre las región
costero-montañosa, al norte y el macizo de la Guayana al sur, con el río Orinoco como
limite sur. Ocupa una tercera parte de las superficie del país. Es una región llana y
pantanosa de muy difícil habitabilidad, por lo que permanece en condiciones naturales
muy notables. Hacia el curso bajo del Orinoco la topografía es más llana, y aparecen
sedimentos aluviales. Hacia el oeste es más ondulada, y existen cerros testigos de unos
100 metros de altitud. Se distinguen en ellas los Llanos Altos u Occidentales, bien
drenados y cubiertos de vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, que se inundan en la
estación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas, caracterizados por el relieve tabular
en forma de mesetas o mesas, que desciende desde el macizo de Cumaná hasta el
Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos de Monagas .

3. Arco montañoso andino costero: El arco montañoso andino-costero es un mosaico


porque está constituido por los tres tipos de rocas ígneas y metamórficas en las áreas
montañosas, y sedimentarías en las depresiones internas, valles, colinas y piedemontes;
su origen puede ubicarse en el Cenozoico Superior (era geológica terciaria); forma parte
del gran plegamiento andino-americano. En cuanto a la depresión Marabina y demás
depresiones, son de tipo tectónico, se originaron al levantarse la cordillera de Mérida, la
de Perijá, el sistema de la Costa y el sistema Coriano y se configuraron y estructuraron por
procesos de sedimentación durante toda la era Cuatemaria .

También podría gustarte