Está en la página 1de 2

CASTELLANO

Sílabas tónicas. Son aquellas en las que recae el acento y que, por lo tanto, se pronuncian
con mayor fuerza.

Ej: Bi-blio-te-ca

Sílabas átonas. Opuestas a las tónicas, y conocidas como “suaves”, son aquellas que carecen
de acento, por lo que se pronuncian con menor intensidad.

Ej: a cep tar

¿Qué es diptongo?

El diptongo es la combinación de dos vocales contiguas en una misma sílaba dentro


de una palabra. Los diptongos surgen de la combinación entre:

Dos vocales cerradas o débiles (son la i y la u). Por ejemplo: triunfo.

Una vocal cerrada y una abierta (son la a, la e y la o) o viceversa. Por ejemplo: reina,
cuota.

¿Qué es hiato?
Es el efecto por el que dos vocales seguidas de una misma palabra se separan en sílabas
diferentes.

Ej: Cooperar (Co-o-pe-rar)

Clasificación de las palabras según su acento:

Palabras Agudas: son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Por ejemplo: café, limón,
ayer

Palabras Graves: Son aquellas en las que la sílaba tónica es la anteúltima. Por
ejemplo: man-za-na, me-sa.

Palabras Esdrújulas: Son aquellas en las que la sílaba tónica es la antepenúltima. Por
ejemplo: pá-gi-na, pe-lí-cu-la.

Explique los tipos de acentos:

Acento Prosódico: es aquel que se pronuncia pero no se escribe, es decir, que no


coloca tilde sobre la sílaba al escribirla. Por ejemplo: campo, mirar, bello. 

Acento Ortográfico: El acento ortográfico (o tilde) es la escritura del acento fonético,


entendiendo a este último como la mayor intensidad o fuerza con la que se pronuncia la sílaba
de una palabra. Por ejemplo: camión, árbol, máquina

También podría gustarte