Está en la página 1de 156
WINISTERIO DE SALUD neo? 22019-HNALID HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Resolucion Directoral Lima,0? de__*f¢ ¥Uel 2019 }} visTos, Teo EI Expediente N°019-1857, el cual contiene el Memorandum N* 1092-2018/DRX-J-HNAL, ‘el Memo N° 002-HNAL-CMHC-/2019 y la Nota Informativa N° 058-OGC-HNAL-2019, RR relacionado al documento denominado “Guias de Procedimientos Asistenciales del & (a) a Departamento de Diagnéstico por Imagenes de! Hospital Nacional Arzobispo Loayza": y, CONSIDERANDO: Que, el Ministerio de Salud, como érgano rector del Sector Salud, conduce, regula y promueve la intervencién del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promocién, proteccién, recuperacién y rehabilitacion de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona; Que, el numeral V del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, y su modificatoria, establecen que es responsabilidad del Estado, promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en los términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Jue, el segundo parrafo del articulo 5° del Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, sefiala como documentos de Gestién al conjunto sistematizado de guias, normas y procedimientos que sirven de referencia a la accién del personal, contribuyendo a regular procesos administrativos o de atencién o servicios de salud; Que, en este caso la Jefa de! Departamento de Diagnéstico por Imagenes de la Entidad, solicita mediante Memorandum N° 1092-2018/DRX-J-HNAL, se apruebe las siguientes Guias de Procedimientos Asistenciales del: |) Servicio de Radiologia 1) Radiografias, de Cabeza y Cuello. 2) Radiografias de Columna Vertebral y Pelvis. 3) Radiografias de Extremidades. 4) Radiografias de Procedimientos Especiales Invasivos. 5) Radiografias de Térax. 6) Radiografias del Aparato Digestivo. 7) Radiografias del Aparato Urogenital. 8) Procedimientos Especiales Intervencionistas. 9) Mamografias. 10) Densitometria Osea. II) Guias de Procedimientos Asistenciales del Servicio de Ecografia: 1) Ecografia Abdominal. 2) Ecografia Pélvica. 3) Ecografia de Veliga y Prostata. 4) Ecografi Transvaginal. 5) Ecografia Transrectal. 6) Ecografia Obstétrica. 7) Ecografia Doppler. 8) Ecografia Superficial partes Blandas. 9) Hidrosonografia. 10) Ecografia de Caderas Lactante. 11) Ecografia Transfontanelar. 12) Ecografia Tordcica, 13) Paracententesis bajo Guia Ecogréfica. Ill) Guias de Procedimientos Asistenciales del Servicio de Medicina Nuclear: 1) Gammagrafia de Tiroides 1-131; 2) Gammagrafia de Tiroides con TC 99M; 3) Gammagrafia Osea con TC 99M; 4) Terapia de Hiperfuncién |-131; Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 519-2006-MINSA, se aprobé el documento "Sistema de Gestion de la Calidad en Salud’, el cual establece como uno de sus componentes la Garantia y Mejoramiento de la Calidad; Que, mediante Nota Informativa N°058-OGC-HNAL-2018, la Jefa de la Oficina de Gestion de la Calidad, indica que luego de la evaluaci6n realizada a las “Guias de Procedimientos Asistenciales emitidas por el Departamento Diagnéstico por imagenes”, estas cumplen con la estructura de Gula de Procedimientos Asistenciales y por ello cuenta con su opinion favorable, recomendado que se apruebe via resolucién directoral; ‘Que, en este orden resulta relevante la actualizacién de las Guias de Procedimientos Asistenciales del Departamento de Diagnéstico por Imagenes, Que, son funciones generales del Titular de la Entidad mejorar continuamente la calidad, YJ) productividad, eficiencia y eficacia de la atencién a la salud, estableciendo tas normas y los oe——-pardmetros necesarios, asi como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la satisfaccién de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar; Con el visto bueno de la Jefa del Departamento de Diagnéstico por Imagenes, del Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica y de la Directora de la Direccién Adjunta del Hospital & a gy Nacional Arzobispo Loayza; y, De conformidad con el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Resolucién Ministerial N° '902-2018-MINSA y Resolucién Ministerial N° 1364-2018/MINSA; SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprobar las “Guias de Procedimientos Asistenciales del Departamento de K Diagnéstico por Imagenes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza’, que a continuacion se detallan: 1).- Guias de Procedimientos Asistenciales del Servicio de Radiologia 1) Radiografias de Cabeza y Cuello. 2) Radiografias de Columna Vertebral y Pelvis. 3) Radiografias de Extremidades. 4) Radiografias de Procedimientos Especiales Invasivos. 5) Radiografias de Torax 6) Radiografias del Aparato Digestivo. 7) Radiografias del Aparato Urogenital. 8) Procedimientos Especiales Intervencionistas. 9) Mamografias. 140) Densitometria Osea. ll) Guias de Procet 1) Ecografia Abdominal. 2) Ecografia Pélvica, 3) Ecografia de Vejiga y Prostata 4) Ecografia Transvaginal ntos Asistenciales del Servicio de Ecografia: 5) Ecografia Transrectal. 6) Ecogratia Obstetrica 7) Ecografia Doppler. 8) Ecografia superficial partes Blandas. /] 9) Hidrosonografia. SY 10) Ecografia de Caderas Lactante o.uNAS'S 44) Ecografia Transfontanelar. 12) Ecografia Toracica 1) Paracententesis bajo Guia Ecografica. 2) Gammagrafia de Tiroides con TC 99M. 3) Gammagrafia Osea con TC 99M. 4.) Terapia de Hiperfuncién 1-131 ER ARTICULO 2°.- Encargar a la Jefa del Departamento de Diagnéstico por Imagenes del SJOR")2\ Hospital Nacional Arzobispo Loayza la supervision y cumplimiento y de las Guias |) aprobadas en la presente resolucién ARTICULO 3° Disponer que la Oficina de Comunicaciones publique la presente Resolucién Directoral en el portal de la pagina institucional del Hospital Nacional “Arzobispo Loayza’. (www hospitalloayza.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese, IMZIRFS yy IVIIIVID yyIVIIID HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES GUIAS DE PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICO POR IMAGENES 2018 LIMA - PERU inDICE “ 1. GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES SERVICIO DE RADIOLOGIA: “ 4. Radiografias de Cabeza y cuello. Radiografias de Columna Vertebral y pelvis. Radiogratias de Extremidades. Radiografias de Torax. Radiografias del Aparato Digestivo, Radiografias del Aparato Urogenital Radiografias procedimientos especiales invasivos. Procedimientos Especiales Intervencionistas. Mamografia ) ae ereeeon 0. Densitometria Osea. GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES SERVICIO DE ECOGRAFIA: 1, Ecografia Abdominal Ecografia Pélvica u Ecogratia de Vejiga y Prostata. Ecografia Transvaginal 2, 3. 4 5, Ecogratia Transrectal 6. Ecografia Doppler. 7. 8 9. # u Ecografia superficial partes blandas. oo: Ecografia de Gléndulatiroidea u Ecografia Musculoesqueletica. 410, Ecogratia Escrotal. 11, Ecogratia toracica. 12. Ecogratia de Mamas. 18, Ecogratia de caderas lactante. 14, Ecografia transfontanelar. 418, Paracentesis bajo guia ecogratica. 46. Hidrosonograffa ~ #2 Nin. GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR: ~ 1. Gammagratia de Tiroides con 131 A 2. Gammagrafia de Tiroides con TC 99M ~ 3. Gammagrafia Osea con TC99M. 5 4, Terapia de Hiperfuncién con 131 GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES i SERVICIO DE RADIOLOGIA RADIOGRAFIAS: CABEZA Y CUELLO 1. NOMBRE Y CODIGO ~ NOMBRE: Radiografia de Segmento de cabeza y cuello, ‘CODIGO: De acuerdo con el segmento a evaluar. I, DEFINICION Y OBJETIVO a > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: > OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Hy j Las radiogratias de cabeza y cuello tienen como objetivo la deteccién de diversas alteraciones de este segmento. Ee I INDICACIONES »)+) Hosp Dagerent Solin ( > INDICACIONES ABSOLUTAS: + Examen de eleccién en un paciente con sospecha o evidencia de’ iisiveas Fracturas de eraneo Heridas de bala / caenie > INDICACIONES RELATIVAS: Examen de eleccién en un paciente con sospecha o evidencia de una enfermedad neoplasica en busca de lesiones metastasicas, mieloma milltiple, sospecha de adenoma hipofisiario, Enfermedad de Paget, en traumatismo craneoencefélico, Infecciones, Anomalias congénitas, Caleificaciones, etc. IV, CONTRAINDICACIONES > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: No existe ninguna contraindicacién absoluta. > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: En lo posible debe evitarse en pacientes que no deben ser sometides a altas dosis de radiaciones ionizantes, por ejemplo: embarazadas, inmunodeprimidos y otros. Asi como condiciones clinicas que impidan la movilizacién absoluta del paciente, V. _ REQUISITOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO No requiere consentimiento informado VI. RECURSOS MATERIALES POR UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: + Equipo de rayos x digital directo el cual est4 conectado al sistema PACS 0 equipo portatil de rayos X. * Detector digital (Flat Panel) o chasis digital > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: + Estacion de trabajo para el operador en as salas de rayos x conectadas al sistema PACS. Estacién de trabajo para el médico radiblogo en las salas de informes de radiologia conectadas al sistema PACS. Barrera emplomada de protecci6n para el operador. Mandl emplomado, + Impresora pera peliculas digitales conectada al sistema PACS. '* Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones ionizantes en el diagnéstico médico. > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: ‘+ Placas radiograticas a > MEDICAMENTOS: + No requiere medicamentos. VI. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO - Las radiografias que incluyen el segmento cabeza y cuello incluyen radiografias de arco cigomatico, articulacién temporo maxilar, craneo, huesos nasales, maxilar inferior, maxilar superior, mastoides, orbitas, pefiasco, senos paranasales, silla turca, hueso temporal y cavum, A Los examenes radiologicos se obtienen por lo general en proyecciones bilaterales, simétricas y ~ sin rotacion, el paciente adopta diversas posiciones respecto a la mesa de rayos X 0 estativo donde se ubica el flat panel, de acuerdo con el segmento que se desea estudiar, obteniendo imagenes de las estructuras oseas y partes blandas. Vill, COMPLICACIONES Ninguna, IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ~ + Guia sobre Equipos y Tecnologia del Manual de la OTI de 1980. Apéndice A y B. + Manual de Radiologia Clinica, Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1994 Barcelona Espatia Manual de técnica radiografica. Organizacién mundial de la Salud. Ginebra 1986. Radiologia Esencial de la Sociedad Espafiola de Radiologia. J.L del Cura, S. Pedraza, A, Gayete. Editorial Panamericana 2010 Posiciones Radiologicas y Correlacién Anatémica. Botranger. Sta. Edicion, Editorial Panamericana 2004. xX. ANEXOS: - Anexo 04 e ROTULO DE RADIOGRAFIAS a Los tipos de los rétulos ya sea de numeros 0 letras no deberén ser menores @ 0.5 cm, se e identifican como datos indispensables segtin OIT fecha y nombre del paciente, e Margen superior Derecho del paciente: Ee MODELO an 4. Nombre de ia Institucion (Fijo) a 2. Fecha que se realiza el examen radiolégico (Removible) a 3. Identificacion de Lado (D 0 1) 4, N° de Historia clinica Hovpta Hactonat“Araooiepe noes "Depp e ape po ps RADIOGRAFIA - COLUMNA VERTEBRAL Y PELVIS |. NOMBRE Y CODIGO NOMBRE: Raciografia del segmento de columna Vertebral y Pelvis CODIGO: De acuerdo con el segmento a evaluar. ~ I, DEFINICION 7 > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: Es el estudio radiografico de la columna vertebral cervical, dorsal, lumbosacra, sacro coxigeo, pelvis y cadera. . > OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: La radiograffa de la columna vertebral y pelvis iene como objetivo la deteccion de alteraciones principalmente dseas, I, INDICACIONES > INDICACIONES ABSOLUTAS: 7 Examen de eleccién en un paciente con sospecha o evidencia de: Fracturas de columna =~ vertebral o pelvis > INDICACIONES RELATIVAS: > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: No existe ninguna contraindicacién absoluta > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: = En lo posible debe evitarse en pacientes que no deben ser sometidos a altas dosis de a radiaciones ionizantes, por ejemplo: embarazades, inmunodeprimidos y otros, Asi como condiciones clinicas que impidan la movilizacién absoluta del paciente, a V. _ REQUISITOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO ~ No requiere consentimiento informado VI. RECURSOS MATERIALES PARA UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: ; + Equipo de rayos x digital directo el cual esta conectado al sistema PACS 0 equipo ~ portatil de rayos X. - © Detector digital (Flat Panel) o chasis digital, > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: ‘+ Estacién de trabajo para el operador en las salas de rayos x conectadas al sistema PACS, + Estacion de trabajo para el médico radiblogo en fas salas de informes de radiologia i f y conectadas al sistema PACS. Rp | + Barrera emplomada de protecién para el operadtr. s Q ‘+ Mandil empiomado. g | + Impresora para peliculas digitales conectada al sistema PACS. * Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones lonizantes en el diagnéstico médico, > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: + Placas radiograticas > MEDICAMENTOS: requiere medicamentos. VI. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. ~ Las radiogratias que incluyen el segmento de columna y pelvis incluyen, cadera coxofemoral a en incidencia frontal y/o axial, columna cervical en incidencia frontal y/o frontal yio oblicua, “ columna cervical funcional, columna cérvico dorsal en incidencia frontal y/o lateral, columna a dorsal en incidencia frontal y/o lateral y/o oblicua, columna dorso lumbar en incidencia frontal y = lateral, columna lumbar en incidencia frontal y/o lateral, columna lumbosacra en incidencia ~ frontal y/o lateral y/o oblicua, columna sacro coxigea en incidencia frontal y/o lateral, pelvis en incidencia frontal, articulacién sacro iliaca y radiografia de cadera intraoperatoria. eS Los examenes radiolégicas se obtienen por lo general en proyecciones bilaterales, simétricas y eS sin rotacién, el paciente adopta diversas posiciones respecto a la mesa de rayos X 0 estativo a donde se ubica el flat panel, de acuerdo con el segmento que se desea estudiar, obteniendo imagenes de las estructuras oseas y partes blandas. vill, COMPLICACIONES 7 nooyes Ninguna “Arson eras Hospaat acwnat ‘Spann 5 Dg IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ‘+ Guia sobre Equipos y Tecnologia de! Manual de la OTI de 1980. Apéndice Ay B. + Manual de Radiologia Clinica, Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1994 Barcelona Espata ‘+ Manual de técnica radiogréfica. Organizacién mundial de la Salud. Ginebra 1986. Radiologia Esencial de la Sociedad Espafiola de Radiologia. J.L del Cura, S. Pedraza, A. Gayete, Ecitorial Panamericana 2010. Posiciones Radiolégicas y Correlacién Anatomica. Botranger. Sta. Edicion, Editorial Panamericana 2004. x. ANEXOS: ‘Anexo1 ROTULO DE RADIOGRAFIAS, Los tipos de los rétulos ya sea de numeros o letras no deberén ser menores @ 0.5 cm, se identifican como datos indispensables segun OIT fecha y nombre de! paciente. Margen superior Derecho del paciente: MODELO. 4, Nombre de la Institucién (Fijo). 2. Fecha que se realiza el examen radiolégico (Removible). 3. Identificacién de Lado (D 0 1) 4.N° de Historia clinica, 10 RADIOGRAFIA ~ EXTREMIDADES 1. NOMBRE Y CODIGO NOMBRE: Radiogratia de huesos largos y articulaciones de las extremidades. A CODIGO: De acuerdo con el segmento a evalvar. Il, DEFINICION Y OBJETIVO > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: a Es el estudio radiografico de las eexiremidades como musio- fémur, pierna, brazo-humero, ~ antebrazo, manos, mufiecas, tobillos y pies es una imagen donde se representa la estructura INDICACIONES > INDICACIONES ABSOLUTAS: Examen de eleccion en un paciente con sospecha 0 evidencia de una fractura de esta regién. ) > INDICACIONES RELATIVAS: Examen de elecci6n en un paciente con sospecha o evidencia de una enfermedad de esta region ylo su estudio evolutivo, como, por ejemplo: Traumatismo, Infecciones, Anomalias Zz ) IV, CONTRAINDICACIONES > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: “ No existe ninguna contraindicacién absoluta. es > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: En lo posible debe evitarse en pacientes que no deben ser sometidos a altas dosis de radiaciones ionizantes, por ejemplo: embarazadas, inmunodeprimidos y otros. Asi como condiciones clinicas que impidan la movilzaci6n absoluta del paciente. - in REQUISITOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO. No requiere consentimiento informado. VI. RECURSOS MATERIALES PARA UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: ‘+ Equipo de rayos x digital directo el cual esté conectado al sistema PACS 0 equipo portatil de rayos X. ‘* Detector digital (Fiat Panel) o chasis digital ~ > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: + Estacion de trabajo para el operador en las salas de rayos x conectadas al sistema PACS. * Estacion de trabajo para el médica radiélogo en las salas de informes de radiologia conectadas al sistema PACS. + Barrera emplomada de proteccién para el operador. © Mandil emplomado. ? + Impresora para peliculas digitales conectada al sistema PACS. * Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones ionizantes en el diagnéstico médico > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: Placas radiogréficas > MEDICAMENTOS: No requiere medicamentos. ~ 12 Vil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. Las radiografias del segmento de extremidades incluyen, radiografia de antebrazo en incidencia frontal y/o lateral, radiografia de brazo- humero, radiografla de codo en incidencia frontal y lateral, radiografia de hombro en incidencia frontal y/o lateral y/o axial y/o trans toracica, medicién de miembros, radiografia de mufieca en incidencia frontal y/o lateral, radiografia de muslo-femur en incidencia frontal y/o lateral, radiografia de pie en incidencia frontal y/o oblicua y/o lateral, radiografia de pierna en incidencia frontal y/o frontal, radiogratia de rodilla en incidencia frontal y/o lateral, radiografia de tobillo en incidencia frontal y/o lateral Los examenes radiolégicos se obtienen por lo general en proyecciones bilaterales y simétricas, el paciente adopta diversas posiciones respecto a la mesa de rayos X 0 estative donde se ubica el flat panel, de acuerdo con el segmento que se desea estudiar, obteniendo imagenes de las estructuras oseas y partes blandas. Vill, COMPLICACIONES ee pene Ninguna, ‘Arzoonpo 0 pat 1X, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ‘+ Guia sobre Equipos y Tecnologia de! Manual de la OTI de 1980. Apéndice Ay 8 ‘* Manual de Radiologia Clinica. Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1994 Barcelona Espatta * Manual de técnica radiografica, Organizacion mundial de la Salud. Ginebra 1986. * Radiologia Esencial de la Sociedad Espariola de Radiologia. J.L del Cura, S. Pedraza, A. Gayete. Editorial Panamericana 2010. ‘+ Posiciones Radiolégicas y Correlacién Anatomica, Botranger. Sta. Edicién, Editorial Panamericana 2004. 13 xX. ANEXOS: ‘Anexo 4 ROTULO DE RADIOGRAFIAS. Los tipos de los rétulos ya sea de nimeros o letras no deberdn ser menores a 0.5 cm, se identifican como datos indispensables segtin OIT fecha y nombre del paciente. MODELO Margen superior Derecho del paciente: 1. Nombre de la Institucion (Fijo) 2. Fecha que se realiza el examen radiologico (Removible) 3. Identificacién de Lado (D 0 |) 4, N° de Historia clinica, 14 a Barak RADIOGRAFIA -TORAX | NOMBRE Y CODIGO 7 NOMBRE: Radiografia del segmento de torax. ~ CODIGO: De acuerdo con el segmento a evaluar Il. DEFINICION Y OBJETIVOS > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: = La radiografia de térax consiste en la obtencién de una imagen radiolégica de la zona “ anatémica delimitada por el cuello y el abdomen. i24,,, Una radiogratia de torax genera imagenes de! coraz6n, los pulmones, las vias respiratorias, los S322 vasos sanguineos y los huesos de la columna y el térax. > OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: | La radiografia de t6rax PA tiene como objetivo la deteccion de alteraciones, principalmente | pulmonares, de la caja tordcica, corazén, grandes vasos y diafragma. . IIL INDICAGIONES > INDICACIONES ABSOLUTAS: Examen en un paciente con sospeche o evidencia de una enfermedad de esta region ylo su estudio evolutive. > INDICACIONES RELATIVAS: En el chequeo preoperatorio para conocer el estado cardio respiratorio del paciente y ‘como patrén ante cualquier complicacién. Una radiografia de torax es generalmente el primer examen de imagenes utilizado para ayudar a diagnosticar sintomas tales como: a. Disnea : b. Tos fuerte o persistente ©. Lesi6n 0 dolor en el pecho d. Fiebre IV. CONTRAINDICACIONES > > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: - No existe ninguna contraindicacién absoluta > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: En Io posible debe evitarse en pacientes que no deben ser sometidos a altas dosis de radiaciones ionizantes, por ejemplo: embarazadas, inmunodeprimidos y otros. Asi como Condiciones clinicas que impidan la movilizacién absoluta del paciente - V. _ REQUISITOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO ~ No requiere consentimiento informado. VL. RECURSOS MATERIALES PARA UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: Equipo de rayos X digital directo el cual esta conectado al sistema PACS. Equipo Digitalizado 0 equipo portatil de rayos X. Detector digital (Flat Panel) o chasis digital > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: Estacién de trabajo para el operador en las salas de rayos x conectadas al sistema PACS. Estacion de trabajo para el médico radislogo en las salas de informes de radiologia conectadas al sistema PACS. Barrera emplomada de protecci6n para el operador. Mandil emplomado. _ + Impresora para peliculas digitales conectada al sistema PACS. Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones lonizantes en el diagnéstico médico. i | > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: + Placas radiograficas ~ > MEDICAMENTS: No requiete medicamentos. Vil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Las radiografias del segmento de torax incluyen, radiografia de clavicula, corazén y grandes vasos, costillas en incidencia frontal y oblicua, esternén en incidencia frontal y/o lateral y/o oblicua, radiogratia de térax en inoidencia frontal y/o lateral, telerradiografia, fluoroscopia ~ Los examenes radiolégicos se obtienen por lo general en proyecciones y simétricas, el paciente 5 adopta diversas posiciones respecto a la mesa de rayos X 0 estativo donde se ubica el flat s panel, de acuerdo con el segmento que se desea estudiar, obteniendo imagenes de las 2 esttucturas oseas y partes biandes, # a Vill, ~~ COMPLICACIONES j f Ninguna_ i + | IX, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ff . * Guia sobre Equipos y Tecnologia de! Manual de la OTI de 1980. Apéndice Ay B. * Manual de Radiologia Clinica. Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1994 Barcelona Espatia. ‘+ Manual de técnica radiogréfica. Organizacién mundial de la Salud. Ginebra 1986, + Radiologia Esencial de la Sociedad Espariola de Radiologia. J.L del Cura, S. Pedraza, A, Gayete, Editorial Panamericana 2010 * Posiciones Radiolégicas y Correlacién Anatomica. Botranger. Sta. Edicién, Editorial Panamericana 2004. pecreg ary (ene isae 7 X. ANEXOS, ‘Anexo 4 - ROTULO DE RADIOGRAFIAS. Los tipos de los rétulos ya sea de nimeros o letras no deberén ser menores a 0.5 cm, se Identifican como datos indispensables segun OIT fecha y nombre del paciente. Modelo: Margen superior Derecho del paciente: ~ 1, Nombre de la Institucién (Fijo) 2. Fecha que se realiza el examen radiolégico (Removible) ~ 3. Identificacién de Lado (D 0!) . 4. N° de Historia clinica, 18 RADIOGRAFIA APARATO UROGENITAL |. NOMBRE Y CODIGO - NOMBRE: Radiografia simple de Aparato Urinario y examenes contrastados del aparato genitourinario. = CODIGO: De acuerdo con el segmento a evaluar. I. DEFINICION Y OBJETIVO > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: + Es el estudio radiogréfico del aparato genitourinario con radiografia simple, del aparato urinario ~ y exémenes contrastados del aparato genitourinario, > OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: * La radiografia simple del aparato urogenital tiene como objetivo principal la deteccién de alteraciones en este segmento sin la utilizacion de material de contraste * La Urografia Excretoria, Cistografia, Uretrografia retrograda, tienen como objetivo estudiar los rifones, la vejiga, los uréteres y la uretra respectivamente, después de inyectar un medio de contraste a base de yodo en la vena o transuretral segin sea el caso. + La Histerosalpingogratia, tiene como objetivo el estudio de la cavidad uterina y las trompas uterinas previa inyeccion de sustancia de contraste yodada hidrosoluble en los genitales internos, para obtener un documento grafico de estimable valor para el diagnéstico de la esterilidad e infertlidad. INDICACIONES Examen de eleccién en un paciente con sospecha o evidencia de una enfermedad de esta region y/o su estudio evolutivo. > > INDICACIONES ABSOLUTAS: . + UROGRAFIA EXCRETORA, CiSTOGRAFIA, URETROGRAFIA RETROGRADA, _ PIELOGRAFIA ASCENDENTE: morfologia, permeabilidad de las vias urinarias. * HISTEROSALPINGOGRAFIA: Evaluacién de la permeabilidad tubaria. a i aN eg > INDICACIONES RELATIVAS: UROGRAFIA EXCRETORA, CISTOGRAFIA, URETROGRAFIA RETROGRADA: HTA, hematuria, itasis renal, NM de tracto urinario, HISTEROSALPINGOGRAFIA: sangrado uterino disfuncional, abortos a repeticién, evaluacién pre y/o post operatoria (post cesdrea, BTB, miomectomia), valoracién del carcinoma endometrial, sindrome de Asherman. CONTRAINDICACIONES > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: Para la radiografia simple del aparato urinario se debe consultar con el médico tratante antes de realizar la radiografia en el caso de: Embarazo. Examenes contrastados: mujeres en edad férti, reaccin adversa a medios de contraste iodado, Diabetes Mellitus. > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Embarazo en el caso de examenes contrastades, Diagnéstico y tratamiento con radio isotopos de yodo, Deshidratacién grave - Shock. Pacientes con IRC Infecciones agudas y subagudas del aparato genital Fases inmediatas pre! postmestruales en el caso especifico de histerosalpingogratia REQUISITOS: CONSENTIMIENTO INFORMADO La radiografia de simple de aparato urinario no requiere consentimiento informado. Los exémenes contrastados del aparato genitourinario si requieren consentimiento informado, 20 i # Taco Man oapa Nap vi. RECURSOS MATERIALES PARA UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: Equipo de rayos X digital directo el cual esta conectado al sistema PACS Equipo Digitalizado 0 equipo portatil de rayos X. Detector digital (Flat Panel) o chasis digital > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: Estacion de trabajo para el operador en las salas de rayos x conectadas al sistema PACS. Estacién de trabajo para el médico radidlogo en las salas de informes de radiologia conectadas al sistema PACS. Barrera emplomada de proteccién para el operador. Mandi emplomado, Impresora para peliculas digitales conectada al sistema PACS. Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones ionizantes en el diagnéstico médico. > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: Placas radiograticas ‘Abocath No. 22 Guante Quinirgico No. 7 67 %. Jeringa Descartable 10 CC C/A Jeringa Descartable 20 CC C/A Jeringa de 40cc, Descartable pico ancho sin embolo, ‘Aguja hipodérmica No.18, Liave Triple Via. Sonda uretral No.12, + Sonda Foley No. 16 0 20. + Sonda nelaton No. 12 ~ ‘+ Antiséptico t6pico (Alcohol, Povidona yodada), 7 + Gasas estéries + Esparadrapo antialérgico. > MEDICAMENTOS: = + Clorfenamina 10mg/tml (AMP), 7 + Medio de contraste iodado no iénico (300 x60ml). Picosulfato Tab. x § mg. * Sk ILAX* Aceite de Ricino x 60m. Laxante en supositorio, Polietilenglicol 3353 + electrolitos 86.66 GILT, Lidocaina al 2% jalea, ‘Suero fisiolégico al 9% x 100m! Bisacodilo 5mg, Tabletas. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO sagital centrado con la linea media de la mesa de exploraciones ylo el chasis. Los brazos, a los lados del paciente, separados del cuerpo. Las piernas extendidas, con soporte bajo las rodillas (si asi se aumenta la comodidad). Centrar el chasis a la altura de las crestas iliacas, con el borde inferior situado en la sinfisis del pubis comprobar que ambas espinas iliacas anterosuperiores estén a la misma distancia de la unidad superior. El rayo central perpendicular . dirigido al centro del receptor de imagen (2 fa altura de la cresta illaca). SID minima = 100 om. Colimar estrechamente por los lados respecto a los bordes cutaneos, y por las partes superior 22 € inferior respecto a los bordes del receptor de imagen. Realizar la exposicién al final de la = espiracion (después de la espiracién dejar que pase, aproximadamente, 1 segundo para que cesen los movimientos intestinales involuntarios) CISTOGRAFIA: se puede realizar tras la realizacién de una urografia excretora o mediante la colocacién directa del medio de contraste a través de un catéter en la veliga. Después de ~ ‘sondarla veliga en condiciones asépticas, se drena cualquier resto de orina, Entonces, la veliga se llena con contraste diluido. Se deja que el contraste fluya sélo por gravedad. Una vez llena la vejiga, que puede necesitar 160-500 mil, se obtiene radiografias localizadas ~ on fluoroscopia y se completan con varias imagenes en AP, con un éngulo caudal de 15° y oblicuas posteriores bilaterales. Se obtiene una radiogratia tras la ingesta de liquidos pre miccién y pos miecién de la vejiga. PIELOGRAFIA ASCENDENTE: paciente acude al servicio de radiologla previa colocacién de catéter en uno de los uréteres mediante cistoscopia realizad en el servicio de urologia. En la sala de rayos X, después de la cateterizacién, se obtiene una radiografia exploratoria que . Permite comprobar la técnica y el posicionamiento, y al urélogo comprobar la colocacién del ~ catéter. Se centra el receptor de imagen a nivel de la cresta liaca, El urdlogo inyecta 3-5 ml de contraste, directamente a través del cateter, en la pelvis renal de uno o de ambos rifiones y se sphtienen imagenes de todo el aparato urinario, E! urélogo indica cuando hay que hacer la 4 exposici6n y el término del examen. ‘URETROGRAFIA RETROGRADA: El contraste se inyecta de forma retrégrada en la uretra ‘distal a través de sonda, hasta que se llena toda la uretra. La posicion de eleccién es oblicua s posterior derecha a 30°, y el centrado se realiza con la sinfisis del pubis, _ UROGRAFIA EXCRETORIA: se obtiene una radiografia simple del aparato urinario, de ‘acuerdo con protocolo. Luego teniendo en cuenta principios de asepsia se realza la colocacién del medio de contraste iodado no iénico por via endovenosa y se procede a la obtencién de : imagenes de todo e! aparato urinario, después de haber finalizado la inyeccion: imagen de los 5 minutos radiografia de riflén en fase nefrogréfica. Imagen de los 10-18 minutos radiografia de rifon y union pielo ureteral (se puede realizar maniobras de compresién focal o placa en 23 decibito ventral). Imagen de los 20 minutos para visualizar los uréteres en toda su extensién. = Imagen de los 30 minutos en posicion de pie, para visualizar ectasia o estasis de sustancia de contraste en el trayecto de la via urinaria, Se obtiene una radiografia tras la ingesta de liquidos re micoi6n y pos miccién de la vejiga HISTEROSALPINGOGRAFIA: la paciente se coloca en decibito supine en la mesa en Posicién de litotomia, Si no se dispone de estribos ginecolégicos, las pacientes flexionan sus ~ rodillas y colocan sus pies al final de la mesa. La paciente se cubre con sabanas estériles y mediante un procedimiento estéril, se coloca un especulo vaginal en la vagina. Las paredes . vaginales y el cérvix se limpian con una solucién antiséptica. A continuacion, se inserta una ~ cénula 0 catéter con balén en el conducto cervical. La dilatacion mediante un catéter con balén a5, ayuda a odlur el cérvix, lo que evita que el contraste fluya hacia fuera de la cavidad uterina = durante la fase de inyeccién. Puede ser necesario un tendculo para ayudar a la insercién y i225 fijacion de la cénula o el catéter. Una vez que se ha logrado la colocacién cervical de la canula s{3 0 el catéter, el medico puede quiter el especulo Una jeringa con contraste se conecta a la £4" canula o catéter con bal6n. Utiizando la fluoroscopia, el medica inyecta lentamente el contraste ~ en la cavidad uterina, Si las trompas uterinas estén permeables (abiertas), el contraste flurd desde los extremos distales de las trompas hacia la cavidad peritoneal. COMPLICACIONES No existen complicaciones en las radiografias de simple de aparato urinario, En las radiografias del aparato genitourinario contrastadas se pueden dar las siguientes complicaciones: 2.2. Urografia excretora: ‘+ Reaccion adversa al medio de contraste. . 2.3. Histerosalpingografia: . * Dolor péivico, Infeccién pélvica, Perforacién uterina, sangrado, ‘+ Reacciones adversas al medio de contraste por intravasacién venosa. ‘+ Reaccién vaso vagal. 24 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS © Gula sobre Equipos y Tecnologia del Manual de la OTI de 1980. Apéndice Ay B. a * Manual de Radiologia Clinica, Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1994 Barcelona ~ Espana = + Manual de técnica radiogréfica. Organizacién mundial de la Salud. Ginebra 1986. 2 + Radiologia Esencial de la Sociedad Espafiola de Radiologia. J.L del Cura, S. Pedraza, 7 A, Gayete, Editorial Panamericana 2010 . * Posiciones Radiolégicas y Correlacion Anatomica, Botranger, Sta. Edicion, Editorial = Panamericana 2004 ~ * Técnicas de Radiologia Diagnostica. Whitehouse GH. Ediciones Doyma. 1987 Barcelona, Espafia Xx. ANEXOS ANEXO 1 s ROTULO DE RADIOGRAFIAS Los tipos de los rotulos ya sea de numeros o letras no deberan ser menores a 0. om, se identifican como datos indispensables segin OIT fecha y nombre del paciente MODELO: i \ ~ 1. Nombre de la Institucién (Fjo) a 7 2, Fecha que se realiza el examen radiolégico (Removible) se : 3. Identificacién de Lado (D © |) z 4. N° de Historia clinica : 25 : CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EXAMEN RADIOLOGICO DE UROGRAFIA EXCRETORA - DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES “OSCAR SOTO” H.C! Fecha: / J Hora: = Yo. de......afios de edad, identificado (a) S con DNI sss, Fequiero el examen de UROGRAFIA EXCRETORA. Por favor lea cuidadosamente lo siguiente y no dude en preguntar sobre la informacion dada a ~ continuacién: ; ~ _ Deseripcién del procedimiento: El examen de UROGRAFIA EXCRETORA es un estudio que sitve para estudiar el aparato urinario (rifones, uréteres, veliga y uretra) y detectar posibles = patologias. Consiste en obtener una radiografia simple del aparato urinario, luego teniendo en Cuenta todas las medidas de bioseguridad se realiza la colocacién de una sustancie de contraste yodado no iénico por via endovenosa y se procede a la obtencién de imagenes de todo el aparato urinario, después de haber finalizado la inyeccién para visualizar alguna alteracién en el recorrido de la sustancia de contraste en el trayecto de la via urinaria. Se { obtiene una radiografia tras la ingesta de liquidos pre miccién y pos miccién de la veliga, #2445 Riesgos potenciales del procedimiento 1 Efectos adversos de los productos S* farmacolégicos que se empleara: La administracion de sustancia de contraste yodada = hidrosoluble no iénica, sobre todo por via endovenosa, puede presentar en baja frecuencia reacciones adversas (0.2-2%) de forma leve, moderada o grave. Por ejemplo: sensacién de calor, ronchas rojizas, congestién nasal, néuseas y vomitos, arritmias, hipertensién, hipotensién con taquicardia, broncoespasmo, insuficiencia renal, convulsions, edema laringeo y ~ manifestaciones mas intensas como shock e insuficiencia respiratoria severa. Asimismo en = Taras ocasiones puede producirse una salida de la sustancia de contraste a los tejidos blandos adyacentes a la zona de inyeccién ylo colocacién, lo cual seré atendido por el personal de ‘salud. Por estas razones, antes de realizarle una UROGRAFIA EXCRETORA, con sustancia de contraste, su médico tratante ha considerado también ese riesgo y ha visto necesario dicho fp _estualo = Pronéstico: La mayor parte de las veces en que se presentan reacciones, suelen ser leves y desaparecen en pocos minutos © en un plazo de 48 horas como maximo. Por ello, el pronéstico =Principalmente dependerd de la patologia de fondo del paciente y no de! proceimiento, Recomendaciones: En caso de reacciones adversas leve a moderada se sugiere acudir a su Paciente o Representante legal: Huella digital Lima. del 20, \tEn caso de personas incapaces o que no puedan expresar su voluntad, la firma del presente : documento corresponde exclusivamente al representante legal o conyuge, padres o hijos, conforme establece el articulo 5 del Reglamento de la Ley de Derechos de los usuarios de los servicios de salud (Decreto supremo N°. 027-2015-SA). En ausencia de éstos, el médico tratante dejara constancia de tal hecho en la Historia Clinica y dispondra las medidas + necesarias para garantizar la proteccion de la salud del paciente. 31 cr RADIOGRAFIA - APARATO DIGESTIVO 1. NOMBRE Y CODIGO NOMBRE: Radiografia abdomen simple decubito y de pie, y exémenes contrastados del aparato digestivo, CODIGO: De acuerdo con el segmento a evaluar. I DEFINICION > DEFINICION DEL PROCEDIMIENTO: Es el estudio radiogréfico del aparato digestivo con radiografia simple del abdomen y ‘examenes contrastados del aparato digestivo. > OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: La radiogratia de abdomen simple tiene como objetivo principal la deteccion de alteraciones en este segmento sin la utiizacién de material de contraste. Los examenes contrastados del aparato digestivo, tiene como objetivo el estudio de la mucosa del aparato digestivo con una fina capa de alta densidad de papilla de bario, distendiendo la viscera mediante cierta cantidad de gas, de esta manera resulta posible resaltar el contomno y la superficie de las mucosas, revelando alteraciones de la mucosa y detectar masas extrinsecas. > INDICACIONES ABSOLUTAS: ‘+ Sub oclusién intestinal para las radiografias de abdomen simple. > INDICACIONES RELATIVAS: A © Laenteritis regional (enteritis segmentaria o enfermedad de Crohn). Giardiasis lleo adinamico o paralitico. lleo mecanico Diverticulo de Meckel ) oo 0 ) e © Tumores benignos (adenomas, leiomiomas) A © Tumores carcinoides Linfoma, adenocarcinoma Espries y sindromes de mala absorcién Enfermedad celiaca Enfermedad de Whipple ) , oo 0 ‘+ Para los examenes contrastados de Intestino grueso, con Bario: © Colitis ulcerosa, © Diverticulosis. a 0 Intususcepcién, © Pélipos de colon. © Adenocarcinoma © Vélvulo cecal IV. CONTRAINDICACIONES > CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: + Embarazo en caso de radiogratia simple de abdomen. ‘+ Divericultis en el caso de Rx de colon contrastado. * Fiebre de origen desconocido, * Para los examenes contrastados de Intestino delgado, con Bari: ~Arao019 50 waayea 0 ye Hospta Papormearae 33 > CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: En examen contrastados baritados: + Pacientes pre operatorios 0 con sospecha de perforacién de viscera hueca. En su lugar, deben utlizarse medios yodados, hidrosolubles. Debe actuarse con precaucién en pacientes j6venes o deshidratados si se utiliza un contraste hidrosoluble, + En pacientes con una posible obstruccién del intestino grueso. + Embarazo. ‘+ Sigmoidoscopia o colonoscopia reciente. + Biopsia de colon reciente, (enexo 2) VI. RECURSOS MATERIALES PARA UTILIZAR > EQUIPOS BIOMEDICOS: + Equipo de rayos X digital directo el cual est conectado al sistema PACS. * Equipo Digitalizado 0 equipo portatil de rayos X. a J * Detector dita (Flat Pane) o chasis digital i i i > MATERIAL MEDICO NO FUNGIBLE: + Estacién de trabajo para el operador en las salas de rayos x conectadas al sistema = PACS. * Estacion de trabajo para el médico radidlogo en las salas de informes de radiologia conectadas al sistema PACS. ‘+ Barrera emplomada de proteccion para el operador ~ + Mandil emplomado + Impresora para peliculas digitales conectada al sistema PACS. . + Infraestructura adecuada con licencia del IPEN para el trabajo con Radiaciones ionizantes en el diagnéstico médico . > MATERIAL MEDICO FUNGIBLE: + Placas radiogréficas © Catéter#20%x1 4/4 * Guante Quirirgico 7.5 + Jeringa Descartable 5 CC C/A ‘+ Jeringa de 60cc con pico ancho y embolo. + Sonda nasoduodenal #14 x 10cm. : = Alita mariposa No. 21 + Aguja hipodérmica de + Perilla insufladora para cénula, + Baja lenguas. manera cae iis Bele ses * Guia metalica, ‘+ Papel higiénico © Llave Triple Via. * Antiséptico tépico (Alcohol, Povidona yodada). : + Gasas estériles, > MEDICAMENTOS: = Sulfato de Bario oral polvo (frasco) a ‘+ Sulfato de Bario rectal 500cc (envase de plastico con conexién) ‘+ Material de contraste lodado de 300x 50m! © Hioscina compuesta 20 mg /ml, 01 ampolla ‘+ Hioscina compuesta comprimido 7 ‘* Simeticona 15m! (gotas). © Simeticona 40Mg + 80Mg. Tabletas masticables, ett, ‘+ Picosulfato Tab. x 5 mg. ~Aizootep0 wosyen + Suero fisiologico al 9%. * Lidocaina 2% Jalea (t6pica), Hospdst Haeanal nectle © Aceite de Ricino x 60m, ‘+ Laxante en supositorio. ‘* Polietilenglicol 3360+electrolitos 86.96 GILT. * Solucién efervescente. * En algunos casos especiales como dehiscencia se utiliza material de contraste yodado hidrosoluble . 36 Vil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Radiografia abdomen simple = La mas habitual es la radiografia de abdomen anteroposterior (AP) en decubito supino, también Se pueden realizar en incidencia postero anterior en dectbito supino y/o en bipedestacién. Estas radiografias se realizan sin utiizacion de medios de contraste. = EI paciente se colocaré en dectbito supino 0 en bipedestacion, con el plano medio sagital centrado con la linea media de la mesa de exploraciones y/o el chasis, los brazos a los lados del paciente separados de! cuerpo, las piernas extendidas, con soporte bajo las rodillas (si asi a ‘se aumenta la comodidad). Centrar el chasis a la altura de las crestas illacas, con el borde inferior situado en la sinfisis del pubis, y comprobar que ambas espinas iliacas anterosuperiores estén a la misma distancia. Rayo central perpendicular y dirigido al centro del Feceptor de imagen a la altura de la cresta iliaca. Colimar estrechamente por los lados respecto los bordes cutaneos, y por las partes superior ¢ inferior respecto a los bordes del receptor de imagen. Realizar la exposicién al final de la espiracién, EXAMENES CONTRASTADOS DEL APARATO DIGESTIVO. ~ Esofagograma, Estomago y Duodeno: La exploracién radiologica especifica de la faringe y del es6fago 0 Estomago y Duodeno. Con esta técnica se estudian la forma y el funcionamiento deglutorio de la faringe y del esétago y/o Estomago y duodeno. Utilizando fluoroscopia se realiza una inspeccién general de los térax, $ncluidos el coraz6n, pulmones, diafragma y abdomen. El examen inicia con el paciente en ipedestacién, el cual toma el vaso de bario diluido con la mano izquierda, y deberd seguir las Hdrsrucciones del racislogo respecto a cuanto y cuando beber. La deglucisn del bario dluido se ae re eee puede seguirse con las posiciones horizontales y en Trendelenburg > Intestino Delgado Simple e Intestino Doble Contraste, lleocecal: En estas radiografias del intestino delgado realizadas 30 minutos y 2 horas después de la - ingestion de bario se muestran tres partes del intestino delgado: duodeno, el yeyuno e leon, . asi mismo se evalia la valvula ileocecal, Se utiliza un cono de compresién en el area de la vélvula ileocecal, al final de un trénsito del intestino delgado para visualizar mejor esta regién. 37 ad ‘Anotar la hora en que el paciente tomo el primer vaso (230 ml) de bario. Ingestion del segundo ~ vaso de bario Radiografia PA a los 30 minutos (centrado alto para el 1D proximal). Radiogratias a intervalos de 30 minutos, centradas con la cresta illaca, hasta que el bario llega al intestino grueso (normaimente, 2 horas). Radiografias a intervalos de 1 hora; si se necesita a mas tiempo, al cabo de 2 horas. Siguiendo el mismo procedimiento se realiza el Trénsito intestinal a doble contraste, colocando la sustancia baritada a través de sonda nasoduodenal la cual se coloca a nivel de la unién duodeno yeyunal, por donde ademas se insufla aire para S distender los diferentes segmentos del intestino delgado, y bajo guia fuoroscopica obtener radiografias convencionales, Colon simple, Colon Doble Contraste: ~ , Es la exploracion del intestino grueso tras la colocacién de enema opaco (bario rectal) Inicialmente, se deja que el bario espeso llene el lado izquierdo del Intestino, incluido el ngulo Célico izquierdo. Después, se introduce aire en el intestine, empujando la columna de bario hacia el lado derecho. En este momento, el radidlogo puede pedir que se descienda la bolsa de enema debajo de la mesa para que se drene cualquier exceso de bario del intestino grueso y . se visualice mejor la mucosa intestinal, esto es referido al colon simple. Si se realize colon a ~ doble contraste se realiza una segunda fase que consiste en infiar el intestino con una gran Cantidad de aire-gas, que desplaza hacia delante la columna principal de bario, dejando sélo el ~ bario adherido a la pared de la mucosa. Estos pasos se realizan bajo control fluoroscépico Porque la columna de aire no puede estar delante de la columna de bario. | Colangiogratia operatoria, post operatoria: COMPLICACIONES. Estrefiimiento posterior a exémenes contrastados utiizando bario, por lo que se recomienda ingerir Iquidos abundantes post examen. Distensién y dolor abdominal tras la colocacién de aire en los procedimientos a doble contraste. 38 ‘+ Aspiracion endotraqueal de sustancia de contrate. + Perforacion ylo reaccién vasovagal tras la colocacién de sondas de acuerdo sea el caso. = * La insufiacién de aire en forma excesiva podria condicionar la rotura de diverticulos - existentes. IX, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS + Gula sobre Equipos y Tecnologia del Manual de la OTI de 1980. Apéndice Ay B. + Manual de Radiologia Clinica. Miguel Gil Gayarre, Mosby/Doyma 1984 Barcelona Espana. ‘+ Manual de técnica radiografica. Organizacion mundial de la Salud. Ginebra 1986. + Radiologia Esencial de la Sociedad Espafola de Radiologia, J.L del Cura, S. Pedraza, A. Gayete. Editorial Panamericana 2010 . * Posiciones Radioligleas y Conelacén Anatémica. Gotranger. Ste. Edion, Eatoral Panamericana 2004, ;, ~ X. ANEXOS uf _ Anexo 1 7 ROTULO DE RADIOGRAFIAS Los tipos de los rétulos ya sea de nimeros o letras no deberdn ser menores a 0.5 om, se identifican como datos indispensables seguin OIT fecha y nombre del paciente 1 woveto: Patargen super Derecho pact 1. Nombre de la Insttuci6n (Fj). 2. Fecha que se realiza el examen radiolégico (Removible), 3. Identificacién de Lado (B o 1). 4, N° de Historia clinica 39 CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EXAMEN RADIOLOGICO CONTRASTADO DE ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES “OSCAR SOTO” He: Fecha: / / — Hora: Yo. vound8......afos de edad, identificado (a) con DNI requiero el EXAMEN RADIOLOGICO CONTRASTADO DE ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO. Por favor lea cuidadosamente lo siguiente y no dude en preguntar sobre la informacién dada a continuacion: Descripcién del procedimiento: La expioracién radiolégica especifica de la faringe y del es6fago 0 Estomago y Duodeno es una técnica realizada para estudiar la forma y el funcionamiento deglutorio de la faringe y del eséfago y/o Estomago y duodeno. El examen inicia con el paciente de pie, quien tomiara una sustancia de contraste de bario diluido y debera Seguit las instrucciones del radislogo respecto a cuanto y cuando beber. La deglucién del bario iluido se observa con el paciente colocado en diferentes posiciones, por ello se le realizarén cambios de posicién. La administracion de sustancia de contraste puede ser por via oral directa © por medio de sonda nasogastrica o sonda nasoduodenal de acuerdo con la situacién de salud del paciente, - Riesgos potenciales de! procedimionto / Efectos adversos de los productos farmacolégicos que se empleara: La administracién de sustancia de contraste por via oral 0 sonda nasogéstrica o nasoduodenal, puede condicionar: nauseas, vémitos o aspiracién traqueo bronquial, en raras oportunidades. Por estas razones, antes de realizarle un examen de ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO con sustancia de contraste, su médico tratante ha considerado también ese riesgo y ha visto necesario dicho estudio. Pronéstico: Las posibles reacciones que se presentan suelen ser leves y desaparecen, por ello el pronéstico principalmente dependerd de la patologia de fondo del paciente y no del procedimiento. 2 Recomendaciones: En caso de reacciones adversas leve a moderada se sugiere acudir a su ‘médico tratante. En caso de reacciones adversas severas debe acudir a emergencia del centro hospitalario de alta complejidad. 40 mya 20% py Diane He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el Personal que me ha atendido me ha permitido realizar todas las observaciones y me ha a aciarado todas las dudas que le he planteado, por lo que: ACEPTO ( )NOACEPTO( ) Se realice el procedimiento de EXAMEN RADIOLOGICO CONTRASTADO DE ESOFAGO, - ESTOMAGO Y DUODENO. En fe de lo cual firme: Firma y Sello| Firma Huella cigital a Profesional responcable de la intervencién: Paciente o Representante legal: N Colegiatura DN ico niga CoM. aoe Rat gaa REVOCATORIA DEL CONSENTIMIENTO: En pleno uso de mis facuttades y a pesar de haber recibido informacién adicional sobre lai ve 34 Necesidad de realizar el procedimiento de EXAMEN RADIOLOGICO CONTRASTADO DE j ig}! ESOFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO, REVOCO ei consentimiento informado otorgado asumiendo los riesgos y responsabilidades de esta decision para mi salud o la de mi representado, de ser el caso. ‘Bopanna Firma Paciente o Representante legal: = Huella digital Lima,.......de. del 20, “En caso de personas incapaces o que no puedan expresar su voluntad, la firma del presente a documento corresponde exclusivamente al representante legal o cényuge, padres 0 hijos, . conforme establece el articulo § del Reglamento de la Ley de Derechos de los usuarios de los servicios de salud (Decreto supremo N°. 027-2015-SA). En ausencia de éstos, el médico tratante dejar constancia de tal hecho en la Historia Clinica y dispondré las medidas . necesarias para garantizar la proteccién de la salud del paciente. 4 ~ CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARA EXAMEN RADIOLOGICO DE INTESTINO. = DELGADO SIMPLE E INTESTINO DELGADO DOBLE CONTRASTE DEPARTAMENTO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES “OSCAR SOTO” a H.C) Fecha: | J Hora: a Yo. de......aflos de edad, identificado (a) = con ONI........ » fequiero el EXAMEN RADIOLOGICO DE INTESTINO DELGADO SIMPLE E INTESTINO DELGADO DOBLE CONTRASTE 5 Por favor lea cuidadosamente lo siguiente y no dude en preguntar sobre Ia informacién dada a S continuaciéon: El examen radiolégico de intestino delgado es un estudio que se realiza para evaluar el trénsito intestinal utiizando una forma de rayos X en tiempo real llamada fluoroscopia y una sustancia de contraste para producir imagenes del intestino delgado, principaimente para determinar la Lf existencia de masas o anormalidades estructurales. Descripcién del procedimiento: Antes del procedimiento, el paciente bebe una sustancia de 2 GELEE contraste que contiene bario. A medida que el contraste se mueve desde el estomago hacia el 5 i H&J" interior del intestine delgado, el radiélogo observara como fluye utlizando fluoroscopia y a ‘ realizara radiografias a los 30 minutos y 2 horas después de la ingestion de bario. Durante el estudio, se le pediré que rote sobre su posicion en la camilla de rayos X para poder cubrir toda la superficie de su intestino con el contraste y de esta forma se puedan apreciar las tes partes del intestino delgado: duodeno, el yeyuno ¢ ileon, asi mismo se evallia la valvula ileocecal. a Usted seguira bebiendo el material de contraste a lo largo del examen para asegurar que el radiélogo pueda examinar suficientemente toda la extensién del intestino delgado. ‘Siguiendo el mismo procedimiento se realiza el examen de intestino delgado a doble contraste, colocando la sustancia de bario a través de una sonda nasoduodenal la cual es introducida por boca 0 nariz y lega hasta el duodeno, por donde ademas se insufla aire para distender los |g diferentes segmentos del intestino delgado, y bajo guia fluoroscépica obtener radiografias * convencionales. : \Ye| © a. La colocacién de la sonda naso duodenal para la administracién de sustancia de contraste de bario por via nasal puede condicionar: dolor, reaccién vaso vagal, sangrado, nauseas, vomnitos, infeccién, entre otras. Riesgos potenciales del procedimiento / Efectos adversos de los productos farmacolégicos que se empleara: b, La administracién de la sustancia de bario puede hacerle sentirse hinchado y tener nduseas. En algunos pacientes puede producirse diarrea, mientras que en otros pueden , adecer de estrefiimiento durante unos dias. Por estas razones, antes de realizarle EXAMEN RADIOLOGICO DE INTESTINO DELGADO ‘SIMPLE E INTESTINO DELGADO DOBLE CONTRASTE con sustancia de contraste, su médico tratante ha considerado también ese riesgo y ha visto necesario dicho estudio. : A “gouge ons B 3

También podría gustarte