Está en la página 1de 6

Constitución de 1857.

Actividad 1. Realiza dos dibujos de como te imaginas los antecedentes de la constitución. Como los siguientes ejemplos.

, SECUENCIA DIDACTICA 1
¿Qué sabemos?

MOMENTO..
Actividad 2. Copia en tu cuaderno los antecedentes. Antecedentes.

, SECUENCIA DIDACTICA 2 MOMENTO..


¿Qué estamos aprendiendo?
• Se denomina Reforma al proceso mediante el cual, después de una guerra civil (1857- 1860), se separó el
Estado mexicano de la Iglesia sin que esto significara ataque alguno o falta de respeto a la religión ni a las
creencias del pueblo.
• 2 de febrero de 1848 México había perdido Texas. La nación estaba herida y había levantamientos armados
por todos lados. En 1852, el Plan de Guadalajara vio la luz para invitar a Antonio Lopez de Santa Anna (su
alteza serenísima) a ocupar algún cargo político. Lucas Alamán fue mucho más radical y le pidió que
regresara, sí, pero a gobernar, garantizando así la permanencia del régimen conservador.
• El pueblo volvió a levantarse en contra del gobierno (Santa Anna) debido a su creciente autoritarismo. en el
estado de Guerrero dos hombres: Ignacio Comonfort y Juan Álvarez lanzaron el Plan de Ayutla, en el cual
se desconocía el mandato de Santa Anna y se convocaba a la creación de un congreso extraordinario que
nombrara un presidente interino.
• La revolución de Ayutla, a la cual se unieron figuras tan importantes como Benito Juárez, Ponciano Arriaga
y Melchor Ocampo.1855, la revolución de Ayutla triunfó y Santa Anna salió del país. en ese momento
comenzó el periodo liberal. entonces, el congreso constituyente comenzó las reuniones para, con base en el
plan de Ayutla, promulgar una nueva constitución.
• Esta se terminó el 5 de febrero de 1857 y entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año.
, SECUENCIA DIDACTICA 2 MOMENTO..
Actividad 3. Copia en tu cuaderno.
Aportaciones constitución 1857.

¿Qué estamos aprendiendo?


 La Constitución de 1857 significó la consolidación del proyecto de nación.
 Forma de gobierno un sistema democrático y federal.
 Sus estados fueron declarados como libres y soberanos.
 Se reconoció la división de poderes tripartita.
 Aportaciones fue la conocida como “Ley Iglesias”. Esta se llamó así porque su
autor fue José María Iglesias, Ministro de Justicia en ese tiempo. Dicha ley se
promulgó el 11 de abril de ese año. En realidad, esta ley era sobre los derechos y
obvenciones parroquiales. Aquí se establecía que ningún miembro del clero
podía cobrar ni un centavo a la gente pobre, por los servicios de: bautismo,
matrimonio, entierro y amonestaciones.
 Contiene artículos de un pensamiento liberal marcado. Este se puede apreciar en
la defensa que se hace a los derechos del hombre, desde la libertad de expresión,
en ese entonces señalada como “inviolable libertad de escribir y publicar escritos
sobre cualquier materia” hasta la prohibición de castigos corporales como la
mutilación.
, SECUENCIA DIDACTICA 2 MOMENTO..
Actividad 4. Copia en tu cuaderno y realiza el cuadro de las leyes mas importantes de la constitución de 1857.

¿Qué estamos aprendiendo?


En 1855 el gobierno de Juan Álvarez expidió la ley Juárez, la cual limitó el
poder de la Iglesia y del ejército. Esta ley prohibió a los tribunales
eclesiásticos y militares que intervinieran en asuntos civiles.
Ley de Desamortización de Bienes de Manos Muertas o Ley Lerdo.
La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de
Corporaciones Civiles y Eclesiásticas fue aprobada y decretada el 25 de
junio de 1856, durante el gobierno provisional de Ignacio Comonfort.

ley Iglesias. ley lerdo. ley Juárez.

Prohibición del cobro de Supresión de los fueros


bautismos, amonestaciones, Desamortización de fincas militar y eclesiástico para los
casamientos y entierros a los rústicas y urbanas propiedad individuos de estas
pobres (considerados así a de las corporaciones civiles y corporaciones que sean
los que no ganaban más de eclesiásticas. juzgados por delitos del
lo indispensable para vivir). orden civil.
, SECUENCIA DIDACTICA 3 MOMENTO..
¿Qué aprendimos?
Actividad 5. Contesta el siguiente tendedero de preguntas y cópialas en cuaderno apoyándose de la información
del tema.

ANTONIO
ALTEZA PLAN DE
JUAN LEY JUAREZ. LOPEZ DE LEY LERDO..
SERENISIMA. AYUTLA.
ALVAREZ. SANTA ANNA.

¿Quien asumió de nuevo la presidencia 1853?


¿Que movimiento encabezo Juan Álvarez?
¿Como se le llamaba también a Antonio Lopez de Santa Anna?
¿Que ley decreto en su periodo Juan Álvarez?
¿Cual fue la ley que decreto en su gobierno Ignacio Comonfort?

También podría gustarte