Está en la página 1de 16

Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C.

, Pastó, A., Puerto,


E., Rabassa, A. i Santos Ó.

EXPOSICIÓ I TRASTORN DE LA PERSONALITAT PER DEPENDÈNCIA

1. Introducción

Las técnicas basadas en la exposición son esenciales en todas las intervenciones psicológicas
eficaces en trastornos de ansiedad. Es de las técnicas que presenta uno de los mayores grados
en efectividad a la par que un gran interés.

El origen de las técnicas de exposición se da en el contexto de la primera generación de la


Terapia de Conducta y consiste en el desarrollo y aplicación de la técnica de
Desensibilización Sistémica. Años 50 y 60 (gran prominencia).

Cambios de la técnica de exposición

- Jacobson (1938): confrontar al individuo con el estímulo temido utilizando la


imaginación.
- Lazarus (1963): Ocasionalmente se comenzó a animar a ciertos pacientes a
confrontarse con los estímulos temidos en vivo, después de la administración
prolongada de la DS (Desensibilización Sistémica)
- Agras, Leitenberg y Barlow (1968): Estos autores dejaron de lado la DS y
comenzaron a centrar su interés en la exposición en vivo.
- Emmelkamp y Wessels (1975): Estos autores vieron que la confrontación directa con
el estímulo temido o señales de éste, era tan eficaz como la desenbilización unida a la
relajación

2. Fundamentos teóricos

El uso de la exposición no es más que poner el individuo en contacto con el estímulo temido
con el objetivo de producir la habituación al estímulo, la extinción de la respuesta de miedo y
así proveer oportunidades de establecer nuevas asociaciones.
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Evitación es el rasgo central de los desórdenes de ansiedad, las técnicas de exposición suelen
constituir el elemento terapéutico nuclear de los programas de tratamiento diseñados para este
tipo de problemas.

Estas intervenciones estarán indicadas en 2 casos:

- En personas que padecen ansiedad, independientemente de que cumplan los criterios


diagnósticos para un trastorno de ansiedad.
- En personas que mantienen una conducta de evitación o escape teniendo esta
evitación o escape un impacto negativo en su vida

Estas técnicas requieren de una evaluación conductual minuciosa y supone la aplicación de


una estructura y metodología concretas al diseño y puesta en marcha de las sesiones de
intervención, adaptando sus características a los objetivos concretos del caso.

La reducción del miedo o la ansiedad es la clave del éxito de las técnicas de exposición y el
mejor método para alcanzarlo todavía a día de hoy no hay un modelo que tenga un apoyo
mayor.

2.1 Primeras teorías conductuales

Uno de los intentos para explicar los mecanismos subyacentes a la reducción del miedo
procede de la teoría bifactorial de Mowrer (1947,1960). Esta teoría establece que los miedos
son adquiridos por condicionamiento clásico y se mantienen por condicionamiento operante.

Por otra parte, los primeros terapeutas conductuales (Wolpe, 1958; Lazarus, 1963)
propusieron la inhibición recíproca como mecanismo responsable del proceso de
desensibilización al miedo. El mecanismo de inhibición recíproca supone que la exposición
repetida al estímulo evocador de la ansiedad, manteniendo una respuesta incompatible con la
respuesta de ansiedad, como la relajación, llevaría a la disminución o eliminación del miedo
aprendido.

2.2 Habituación

El proceso de habituación es ampliamente citado en la literatura sobre Terapia Cognitivo


Conductual como mecanismo de acción de la exposición. En el contexto de la terapia de
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

exposición aplicada a los trastornos de ansiedad, la habituación se concibe en términos


psicofisiológicos (disminución de la reactividad autonómica) y también, en algunos casos, en
términos subjetivos (disminución de la respuesta subjetiva de ansiedad).

Características que se tienen que cumplir para el fenómeno de la habituación pueda


considerarse mecanismo de eficacia.

- La presencia de habituación implicaría que una exposición prolongada llevaría a


decrementos en el miedo a lo largo del tiempo.
- El fenómeno de habituación implica que el contacto con el estímulo temido después
de un periodo de tiempo libre de él, llevaría a la reinstalación de la respuesta de
miedo.
- La habituación implica que la deshabituación por la reaparición del estímulo temido
es transitoria y que la habituación se reinstalará rápidamente volviendo a la
presentación repetida del estímulo temido.

2.3 Extinción

Definición: Debilitamiento de una respuesta por eliminación de los refuerzos o señales que la
mantienen

El proceso de extinción conductual explica la reducción del miedo que se suele producir
como resultado de la exposición en individuos afectados de trastornos de ansiedad.

La extinción pavloviana ocurre cuando se presenta repetidamente el estímulo condicionado


(EC) en ausencia del estímulo incondicionado (EI).

El proceso de extinción conductual promueve un nuevo aprendizaje en el que el individuo


atribuye un nuevo significado ej. antes ‘’perro-peligro’’ ahora ‘’perro- seguridad relativa’’.

Los mecanismos de cambio inducidos por las técnicas de exposición tienen que ver con la
extinción del aprendizaje, tanto a un nivel cognitivo (el objeto temido no se asocia con
consecuencias amenazantes), como emocional (el objeto temido ya no es capaz de activar el
circuito del miedo en el cerebro)
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

2.3.1 Mecanismos de extinción del aprendizaje (subyacentes a la técnica de


exposición)

Procesamiento emocional

El miedo se representa como una estructura de recuerdos en red que contiene información de
tres tipos:

1) información sobre el estímulo temido, la situación o el objeto,

2) información sobre las respuestas que evoca el miedo

3) Información específica y esencial sobre el significado del estímulo y las respuestas


de miedo que evoca

El cambio de la memoria emocional requeriría:

a) la activación de la memoria de miedo

b) la codificación de la nueva info en la red de info del miedo preexistente (esto se


produce si el miedo se va reduciendo por la exposición prolongada. Dicha reducción
es identificada por las disminuciones en la activación psicofisiológica y la experiencia
subjetiva de miedo).

Durante la exposición los individuos aprenderían dos cosas

1. A corto plazo: dentro de la sesión de exposición el individuo experimenta una


reducción del nerviosismo, taquicardia etc, que supone la codificación de nueva info
interoceptiva incompatible con la anterior. Así pues, esta codificación indicará la
ausencia de activación fisiológica en presencia del estímulo temido.
2. A largo plazo: con muchas sesiones, la exposición permite codficiar en la red
preexistente nueva info sobre el significado del estímulo y las consecuencias
esperadas (ya no se esperaran consecuencias peligrosas, sino que la nueva info
codificada introducirá que ya no existan estas consecuencias catastróficas en
presencia del estímulo temido y aprenderán, que en caso de ocurrir consecuencias,
estas no serán tan terribles).
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Conclu: El cambio en el valor del estímulo se produce experiencialmente durante la


exposición a través del contacto con información incompatible con la preexistente del miedo
original. Esta exposición, facilita el cambio en las representaciones emocionales y por lo
tanto, en las conductuales y fisiológicas.

Conclu 2: La extinción de la respuesta aprendida de miedo durante la exposición va a


asegurar que el paciente procese la nueva información emocional, incompatible con las
representaciones mentales del miedo preexistentes.

Es importante que en el los ejercicios de exposición, los pacientes se confronten plenamente


con los estímulos temidos y sus antecedentes, en ausencia de evitación y conductas de
seguridad.

Cambios cognitivos: el papel de las expectativas sobre el proceso de extinción

La presentación del EC suscita la expectativa de la aparición del EI y sus consecuencias,


expectativa que es frustrada en cada ensayo de exposición.

Por ejemplo, cuando un paciente agorafóbico entra solo en un centro comercial lleno de gente
sintiendo una ansiedad elevada, se confronta con que su ansiedad no entra en una espiral de
aumento descontrolada, sino que ésta se mantiene y disminuye después de cierto tiempo, sin
que el ataque de pánico o el desmayo sucedan. Así pues, no se confirman sus expectativas
además de incrementar sus sensación de control sobre la situación y autoeficacia.

3. Tipos de exposición:

Tècnicas de exposición consisten en la exposición del estímulo temido. Hay diferentes


matices:

- Forma de presentación al estímulo temido (real o simbólica)


- Intensidad de la presentación (inundación o exposición gradual)
- Duración de la presentación
- Frecuencia de las presentaciones (masiva o espaciada)
- Ayuda o apoyo para la presentación del estímulo temido

3.1 Exposición en vivo:


Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Desensibilización sistemática → Gran éxito en exposición en imaginación, pero actualmente


la exposición en vivo produce mejores resultados.

Es más rápida que la DS, ya que no necesita intervención (por ejemplo, técnicas de
relajación) para preparar al paciente frente algún estímulo aversivo como la ansiedad

Ha demostrado ser hasta el momento el procedimiento más eficaz de intervención para tratar
trastornos de ansiedad, concretamente las fobias específicas.

Los resultados obtenidos por las investigaciones siempre son los mismos, aunque varíe el
estímulo temido, la edad, la duración, la intensidad, la frecuencia...

Definición: Consiste en tomar contacto directo con la situación o estímulo temido con
situaciones productoras de un alto nivel de ansiedad, por inundación (desde un inicio) o
gradualmente.

Pautas: Exposición prolongada ayuda a producir un aprendizaje → Mantener el contacto con


el estímulo hasta que la ansiedad se reduzca a la mitad o bien hasta alcanzar un nivel 2
subjetivo de ansiedad en una escala de 0 a 8. Una sesión suele durar 1 hora o más.

- Es mucho más importante que la persona realice este aprendizaje frente al control de
ansiedad cuando se le expone a un estímulo determinado que no dar tiempo para que
se reduzca la ansiedad significativamente.
- Por ello la exposición debe seguir aunque se produzca un aumento de la ansiedad,
incluso llegando a ataques de pánico (si el caso es grave se puede retirar levemente el
estímulo aunque manteniéndolo cerca y reanudando la sesión cuando el paciente
mejore).

Estrategias moduladoras del paciente cuando siente que aumenta la ansiedad:

- Estrategias de relajación como la respiración diafragmática, auto - instrucciones, un


proceso cognitivo breve de reatribución de sensaciones, distracción (funciona
temporalmente porque se desatiende al estímulo, pero se debe intentar que esta
ausencia de contacto se recupere con la mayor brevedad para no interferir en los
resultados de la terapia)…

Exposición simulada:
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

- Una variante de la exposición en vivo en la que se usan ensayos conductuales, por


ejemplo, se usa frecuentemente en casos en los que el paciente sufre ansiedad social.
Se expone al sujeto al estímulo temido en un ambiente controlado para observar las
conductas de acercamiento y rechazo que produce antes de introducirlo en su contexto
natural.
- Situación real reproducida in situ por actores.
- Desventaja → Requiere un mayor grado de control que la exposición en vivo en un
contexto natural.

3.2 Exposición simbólica:

EXPOSICIÓ no de forma real sinó a través de representacions mentals (imaginació), visuals


(fotos), auditiu (grabacions de so) o amb programes informàtics.

- Imaginació: la persona visualitza l’estímul fòbic i l’objectiu és aconseguir l’habituació


i posterior extinció de la resposta fòbica a l’estímul. És útil en casos com: fòbia a
volar, fòbia a les tormentes atès que tu no pots provocar aquestes situacions perquè
són difícils. Per pors del passat o que es podrien produir al futur és útil aquest tipus
d’exposició simbòlica.

Depèn en el punt en que es trobi el pacient i com de preparat estigui farem ús d’un tipus
d’exposició o un altre. En un inici pot ser good utilitzar la exposició simbòlica i ja més
andavant d’altres més afectives. Aquest tipus és útil perquè la persona s’acosti a l’estímul
temut i pot provocar canvis considerables però no els suficients per tractar fòbies
específiques.

*TEPT: s’usa bastant la expo per imaginació en aquests trastorns. S’usa aquesta quan s’ha
vist que la de in vivo no ha estat possible com seria en el cas de tornar al lloc del trauma.
Modelo bioinformacional de Lang —> 1) detalls concrets del context 2) sensacions
fisiològiques que sorgeixen en aquell moment 3) valoració de la situació. Terapia prolongada
d’exposició —> inclou amb imaginació, in vivo i altres. Té major eficàcia i efectivitat i és
l’intervenció més útil per aquest trastorn.
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

- Visual: es prescindeix de la capacitat imaginativa del pacient. Útil per exemple amb la
fòbia a la sang on primer es mostra una imatge per sensibilitzar a la persona i ja
posteriorment es farà exposició in vivo més heavy.
- Realitat virtual: treballa amb representacions de la realitat i no la pròpia realitat.
Major grau d’accés i major control sobre l’exposició. Els últims anys ha estat més
usat amb la fòbia a les altures o a volar i s’ha comprovat que pot ser igual d’eficaç que
si fos una exposició in vivo però tot i això es necessiten més estudis amb més
pacients. Per cost-efectivitat pot no ser tan útil per altres tipus de fòbies.

3.3 Exposición en grupo:

Contexto grupal aunque se mantiene la ejecución de las terapias individuales de exposición


en vivo.

Ventajas:

- Permite optimizar el tiempo de las intervenciones ya que se trata con varios pacientes
a la vez con trastornos similares
- Se pueden beneficiar de la experiencia y la retroalimentación de los otros
participantes
- Aspectos motivacionales reforzados

Desventajas:

- Si abandona un paciente por motivos individuales puede afectar al avance grupal.

Cuando se debe usar:

- Cuando el paciente carece de apoyo social


- Cuando mantiene relaciones conflictivas con su círculo más cercano

Cuando NO se debe usar:

- En casos de fobia social este entorno puede resultar amenazante; valorar si están
preparados o no para este tipo de intervención

4. Factores moduladores de los resultados de la exposición


Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Algunos de los factores que pueden afectar a la eficacia o efectividad de la intervención:

1. Exposición indirecta: utilización del modelado. El aprendizaje observacional no


parece por sí solo un elemento suficiente para producir cambios clínicos en la mayoría
de sujetos. (En este caso el paciente no se encuentra delante del estímulo fóbico ni
tiene contacto directo con éste).

2. Gradiente de exposición: siempre que sea posible, es aconsejable decantarse por una
exposición gradual que conlleve un menor malestar para el paciente, en lugar de
comenzar por la situación más ansiógena (inundación). De esta forma…:
- Se consigue aumentar la motivación del paciente respecto al tratamiento y
alimentar su auto-eficacia
- Disminuye la probabilidad de abandono (de la exposición y de la terapia) por
pérdida de confianza con el terapeuta
- Evitación de niveles de ansiedad que parecen inmanejables y ataques de
pánico

3. Espaciamiento entre sesiones y duración: la eficacia se encuentra en las sesiones más


largas y en periodos cortos de tiempo entre sesión y sesión. La eficacia del
tratamiento de exposición en una sola sesión está basada en alargar el tiempo
suficiente como para producir una extinción casi total de la respuesta de ansiedad.
Para llegar a esta se siguen los siguientes pasos:
3.1. informar al paciente de su probable respuesta de ansiedad durante la
exposición
3.2. conseguir el compromiso del paciente
3.3. aproximarse al estímulo fóbico lo máximo posible
3.4. manipular directamente el estímulo temido
3.5. en la medida que vaya disminuyendo la ansiedad animar al paciente a
tener más aproximación con el estímulo
3.6. la sesión acaba cuando la ansiedad ha desaparecido por completo (o
casi)
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Hay mejores resultados si existe un modelado de conducta no temerosa previo


por parte del terapeuta.

La exposición masiva produce mejores resultados que la exposición espaciada,


es decir, es mejor diez sesiones de exposición en 10 días seguidos
(recomendable en fases iniciales al tratamiento), que 10 sesiones a razón de
una por semana. De esta forma se maximiza el proceso de extinción y pasar
posteriormente a una exposición espaciada en el tiempo que permitiría la
consolidación del aprendizaje adquirido en la fase anterior

4. Apoyo durante la exposición: figura del terapeuta como elemento de seguridad para el
paciente, que le permita el acercamiento a la situación temida. Elemento facilitador
del tratamiento que motiva al paciente y le ayuda a llevar a cabo las sesiones de
exposición, minimizando el riesgo de abandono del tratamiento. Obtiene beneficios a
corto plazo pero no hay datos de que hayan mejores resultados a medio/largo plazo
con la implicación del terapeuta.
Por otro lado, puede ocurrir que el papel del terapeuta añadir un grado de seguridad a
la situación ansiógena tan alto que ésta deje de producir ansiedad (importante
detección de este hecho).

5. Conductas de seguridad: son estrategias mentales o conductuales desarrolladas por los


pacientes. Anteriormente se consideraban como un factor que interfería en el proceso
terapéutico durante la aplicación de la exposición. Ahora, se reconoce que pueden
facilitar la exposición sobre todo en las primeras fases del tratamiento. Por ejemplo;
se ha visto que la conducta de escape delante la situación temida puede reducir el
miedo.
Es posible afirmar que las conductas de seguridad interfieren en el progreso del
tratamiento pero no en todos los casos tienen un efecto negativo sobre los resultados
de la exposición.

6. Activación del miedo y reducción durante la exposición: la activación del miedo y su


atenuación durante la exposición són elementos imprescindibles para el éxito de la
terapia. La confrontación prolongada al estímulo fóbico es esencial.
La activación de la estructura de miedo durante la exposición es crucial para facilitar
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

el nuevo aprendizaje asociado a la desconfirmación de las expectativas. Sin embargo,


en niveles muy altos de exposición (activación excesiva del miedo) puede dificultar la
codificación de la nueva información.
Parece que los elementos esenciales para conseguir el éxito con la exposición son la
activación moderada del miedo y la duración de la exposición que debe ser
prolongada. Cualquier factor que interfiera con estos dos elementos es previsible que
obstaculice el éxito esperado de la exposición

5. Procedimiento de aplicación

Un elemento crucial para conseguir la eficacia de las intervenciones basadas en la exposición


es proveer al individuo de una lógica de tratamiento sólida que le anime a implicarse en una
estrategia valiosamente eficaz y efectiva, pero también aversiva en cuanto los efectos
inmediatos que produce.

En un tratamiento de exposición, el paciente debe tener claro que a corto plazo se producirá
un incremento de sus respuestas de miedo y ansiedad. Este malestar disminuirá si se mantiene
el contacto con el estímulo temido durante el tiempo necesario.

Un aspecto fundamental es la confianza, tanto en la relación terapéutica como en el


procedimiento, por lo que el terapeuta debe esforzarse por conseguir una alianza terapéutica
que promueva dicha confianza.

La alianza terapéutica se establece durante la primera fase de la terapia, donde se recaban


datos del problema y se desarrolla la labor psicoeducacional donde el terapeuta conceptualiza
el problema del paciente. El diseño de un tratamiento de exposición efectivo dependerá de la
realización de una evaluación meticulosa del tipo de miedo que presenta el paciente.

El terapeuta debe identificar:

1. El estímulo temido (¿cuál es el objeto preciso o foco del miedo del paciente?)
2. Consecuencias temidas (¿qué teme el paciente que ocurrirá si se confronta con el
estímulo temido?)
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

3. Conductas de escape o evitación del estímulo temido, y conductas de seguridad (¿qué


hace o trata de hacer el paciente para prevenir la ocurrencia de las consecuencias
temidas?)
4. Desencadenantes de la ansiedad (contextos, pistas, situaciones, personas que el
paciente asocia con el estímulo temido y que desencadenan la respuesta de ansiedad y
las conductas de evitación, escape o seguridad)

5.1 Planificación de sesiones de exposición efectivas

Se encuentra una mayor efectividad en periodos largos de exposición y en prácticas masivas


de la exposición (sesiones de duración entre 90 y 120 minutos, varias veces por semana, en
muchos casos todos los días durante los primeros 10 días)

El gradiente de exposición dependerá del paciente, ya que este no afecta a la eficacia de la


técnica. Por lo que se puede optar por una inundación más rápida o por la gradual, más lenta.
El procedimiento debe adaptarse al paciente y el terapeuta debe adquirir la experticia
suficiente en el manejo de los distintos procedimientos para no hacer invertir al paciente un
tiempo innecesario en la terapia debido a un déficit personal.

Mayor atención en el contexto externo, concretamente sobre el estímulo o situación temida ya


que si se da mayor atención a las propias reacciones u otros elementos del contextos se puede
producir la distracción. En algunos casos la atención sobre las sensaciones internas durante la
exposición es también fundamental, ya que forman parte de los estímulos temidos.

Es preferible la exposición en vivo a la exposición en imaginación siempre que sea posible,


no obstante, el paciente puede preferir empezar por exposición a estímulos simbólicos
(imágenes mentales, fotografías, video, etc.)

Debe animarse a los pacientes a practicar la exposición en la mayor variedad de situaciones,


contextos y frente a la mayor diversidad de estímulos, con el objetivo de conseguir la mayor
generalización.
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

La auto-exposición es más potente que la exposición dirigida por el terapeuta y con el


coterapeuta. De esta forma se trabaja también la independencia y confianza personal.

Las conductas de seguridad como la distracción o cualquier tipo de amuleto disminuyen la


eficacia de la exposición.

La técnicas de exposición aun ocupando un lugar preferencial en el tratamiento de los


trastornos de ansiedad, no suelen ser el único componente de tratamiento, la combinación con
técnicas cognitivas suele ser la norma. Puede ser necesario potenciar la exposición con
estrategias de manejo directo de la reactividad psicofisiológica.

5.2 Minimización de factores que inhiben el éxito del tratamiento de exposición

La mayor parte de los pacientes desarrollan numerosas acciones, inacciones, procesos de


pensamiento irracional, procesos de reducción de la disonancia cognitiva o estilos atributivos
desadaptativos que, sin ellos advertirlo, neutralizan los efectos de la exposición, incorporando
además la información de las experiencias de exposición a su sistema de creencias
disfuncionales, que queda así reforzado por las contingencias experimentadas. Este tipo de
estrategias cuyo funcionamiento es inconsciente y automático, se convierten en factores de
mantenimiento o neutralización de la ansiedad, minimizando los efectos de la exposición.

Estas estrategias pueden ser diversas e incluir:

- Conductas sutiles de evitación dentro de la situación, ej: estando en un cafetería


mostrarse muy interesado en el móvil para evitar cruzar miradas con otras personas,
en un caso de fobia social,
- Conductas de seguridad, como en el caso de cualquier otro factor de neutralización, la
utilización de las conductas de seguridad normalmente tiene consecuencias negativas
y suelen incrementar la atención sobre la ansiedad, dificultar el nuevo aprendizaje e
impedir la implicación total en la práctica de la exposición.
- Hipervigilancia de los síntomas de ansiedad, estar atento a las posibles respuestas de
ansiedad para actuar en cualquier momento.
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

Muchos pacientes se sienten alarmados al saber que tendrán que eliminar estos recursos de
seguridad; en este caso, la reducción gradual será siempre mejor recibida e implementada que
una opción más drástica.

6. Ejemplos de aplicación de técnicas de exposición

6.1 Fobia social

Los tratamientos de exposición para disminuir la ansiedad social consisten en role plays de
consulta y en tareas de confrontación en vivo entre sesiones. Cada técnica se ha de repetir
las suficientes veces como para que se extinga la ansiedad. Se empieza trabajando aquellas
situaciones que menos ansiedad causan y se avanza progresivamente.

Además de exponer a los pacientes a sus ansiedades, se suele empezar la terapia utilizando la
reestructuración cognitiva para reconstruir, normalmente, el miedo a ser juzgado
negativamente y obtener herramientas cognitivas para enfrentar tales pensamientos.

La estructura de una sesión de exposición en vivo podría tener este formato:

1. Revisión de las tareas fuera de la sesión, realizadas la semana anterior.


2. Trabajar una situación a la que exponerse
a. Encontrar y reestructurar los PAM (pensamientos automáticos negativos)
b. Hacer un Role-playing
c. Revisar los resultados y ofrecer feedback
3. Asignar tareas de exposición para la siguiente sesión relacionadas con el roleplay.

Es importante ir preguntando los niveles de ansiedad para saber si se puede avanzar con la
terapia o si hay que bajar el ritmo y dificultad de las tareas.

6.2 Trastorno por angustia y agorafobia

En este caso se utiliza la exposición para desmentir los pensamientos catastróficos o erróneos.
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

La exposición en vivo consiste en enfrentarse gradualmente (o no) a aquellos contextos


(supermercado, cine…) que generan ansiedad. De hecho, los resultados son más favorables si
se expone al paciente directamente a la situación. Para lograr la máxima efectividad hay que
eliminar las conductas que proporcionan seguridad (compañía, dinero, agua…) y que incitan
la evitación. Solo se requerirá de la ayuda de personas cercanas al paciente si son capaces de
dirigir y motivar sin causar conflictos intrapersonales.

El procedimiento de exposición interoceptiva, implica desensibilizar al paciente de los


síntomas fisiológicos relacionados con la ansiedad/ ataques de pánico y reestructurar
cognitivamente los pensamientos catastróficos que los acompañan (Ejemplo: mi corazón late
tan rápido que es un infarto). Para ello, se simulan los síntomas de un ataque de pánico en un
contexto controlado a lo largo de las sesiones para que el paciente sea consciente de que no
va a pasar nada malo.Se han de repetir estos ejercicios de simulación hasta que no se les
tenga miedo.

6.3 Trastorno por estrés post traumático

· La teràpia d’exposició perllongada és la més eficaç i utilitzada en aquest trastorn.


· TEG: els pacients son confrontants amb situacions ansiògenes, però segures, amb
l’objectiu de superar la por excessiva i l’ansietat que els genera.
· Elements importants en la Teràpia perllongada d’exposició per al TEPT:
o Psicoeducació primera sessió: s’esquematitza el tractament, es treballa la
idea de que l’evitació dels senyals que recorden al trauma serveix per
mantenir els síntomes, i no per solucionarlo.
o Entrenament en respiració primera sessió. L’objectiu és dotar el pacient
d’una eina útil i senxilla que permeti rebaixar la tensió. Els pacients no han
de fer servir aquesta tècnica durant les tasques d’exposició a la clínica,
sinó que ho han de fer servir en el seu dia a dia, a la clínica volem que
s’exponguin al complert.
o Exposició en viu: s’exposa al pacient a situacions segures però davant
situacions que el pacient evita. Entre pacient i terapeute s’escull a quin
nivell, com i on s’exposen.
o Exposició en imaginació: es fa reviure l’experiència mentalment al pacient,
es demana que el pacient visualitzi mentalment i ho expresi en veu alta, en
Arenas, È., Castillo, P., Chacón, J., Hierro, M., Galed, M., Gascón, M., Luria, C., Pastó, A., Puerto,
E., Rabassa, A. i Santos Ó.

forma de narració. Dura entre 45-60 min i es graba. S’ha de fer que
gradualment el pacient es vagi apropant al trauma, escollirem aquells
pensmanets més traumàtics, ja que sembla ser que en tractar-los, aquells de
menys importància també desapareixen. També és important fer preguntes
breus i específiques al pacient, per tal d’anar extreient tot (¿Qué está
sintiendo? ¿Qué está pensando?¿Qué puede oler?¿Qué puede ver en este
momento? ¿A quién puede ver en la escena? ¿Cuál es la sensación en su
cuerpo?)
· Els elements nuclears de la intervenció amb exposició perllongada són: exposició
en viu i exposició en imaginació.

6.4 Trastorno obsesivo compulsivo

· S’utilitza l’exposició amb prevenció de resposta.


· L’EPR consisteix en exposar al pacient a l’ansietat que el produeix una idea
determinada (obsessió) després d’una situació determinada, impedint que pugui
fer la compulsió. Ex: exponer al paciente a la ansiedad que le produce la idea de
contaminación después de haber tocado el pomo del cuarto de baño, impidiendo
que se dé una respuesta evitadora de la ansiedad (lavarse las manos).
· L’EPR consisteix en:
1. Exposició sistemàtica a les situacions que provoquen el pensament obsessiu i a
les pròpies obsessions.
2. Prevenenit l’execució de qualsevol resposta d’evitació.
· Ha de ser el propi individu qui, coneixent els mecanismes del trastorn, resisteixi la
urgència de posar en pràctica els seus rituals compulsiu.
· També es pot aplicar en la imaginació.

También podría gustarte