Está en la página 1de 181

lOMoARcPSD|11713879

Estadistica para que saques 10

Estadística básica (Universidad Técnica Particular de Loja)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)
lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 11:29:42 | Tiempo empleado (min): 51

Nombre completo: HARO GARCIA ANDREA BELEN


Cédula de identidad: 1311414054
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 11:29:42

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 12
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 2

La media geométrica es una medida que nos permite determinar el promedio de variación de la variable en un determinado
período de tiempo.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 3

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

Es importante considerar que la desviación media absoluta requiere considerar las diferencias entre los valores en términos
absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 7

Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se determina previamente la marca de clase de cada
intervalo.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La proporción de datos que se encuentra en un intervalo, viene dada por la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 9

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 12

En el cálculo del valor de la media aritmética ponderada se considera:

 el valor de la variable por su peso o ponderación.


 el cociente entre el valor de la variable y el peso o ponderación.
 la diferencia entre el valor de la variable y el peso o ponderación.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 14

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 15

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 18

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Si en una tabla de distribución de frecuencias existe un intervalo abierto, se recomienda determinar el valor de la media
geométrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 19

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 20

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

La desviación media absoluta es una medida de dispersión que no permite tener una idea clara de la dispersión de todos los
datos por utilizar las diferencias en términos absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 24

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 25

Para su cálculo, es necesario considerar las diferencias en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de los valores:

 desviación media absoluta


 coeficiente de variación
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 26

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 27

Una tabla de distribución de frecuencia, pueden tener clases o intervalos del mismo ancho o tamaño o, pueden ser diferentes.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

k
Aplicando la condición de que 2 ฀ n y el número de datos es 100, entonces el número de intervalos será:

 5
 6
 7

 NA

Pregunta 31

Las medidas de posición o de ubicación, llevan la misma metodología de cálculo que en la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 32

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 33

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 34

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Si los valores de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, decimos que los datos se encuentran distribuidos de
manera asimétrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

 percentil 50
 percentil 25
 decil 2

 NA

Pregunta 37

La medida de dispersión que es útil para comparar distribuciones de datos expresadas en diferentes unidades de medida es:

 la varianza
 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 38

Al calcular el valor de las medidas de ubicación se considera:

 el límite real inferior de la clase.


 la marca de clase
 la frecuencia relativa simple

 NA

Pregunta 39

La marca de clase es el punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías en los que se presenta la información.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 40

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 39 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 15:58:52 | Tiempo empleado (min): 16

Nombre completo: MUNOZ LINARES DANIEL FERNANDO


Cédula de identidad: 1751678093
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 15:58:52

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 39
Nº preguntas erróneas: 9
Nº preguntas en blanco: 1

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Las frecuencias acumuladas pueden ser representadas a través de las ojivas: (elija dos opciones de respuesta)

 suavizadas
 "Mayor que"
 "Menor que"

 NA

Pregunta 2

El cálculo de la mediana requiere que se considere la frecuencia:

 absoluta simple.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 relativa simple.
 absoluta acumulada.

 NA

Pregunta 3

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

 mayor o igual que 5


 menor o igual que 20
 mayor que 20
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 9

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Generalmente se recomienda que si el rango o recorrido de la variable es menor a 15, se utilice una tabla de distribución de
frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 12

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 18

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

Para su cálculo, es necesario considerar las diferencias en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de los valores:

 desviación media absoluta


 coeficiente de variación
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 21

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 22

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Como ejemplo de fuente de información secundaria, se considera a:

 la observación directa
 los boletines estadísticos
 la entrevista dirigida

 NA

Pregunta 25

El valor de la mediana, es igual a:

 D2; Q2; y, P2
 D5; Q2; y, P25
 D5; Q2; y, P50

 NA

Pregunta 26

Si los valores de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, decimos que los datos se encuentran distribuidos de
manera asimétrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

La desviación media absoluta, es una medida de dispersión que nos determina la diferencia entre los valores máximo y mínimo
del conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la
media aritmética, estamos calculando la:

 desviación típica o estándar


 desviación media absoluta
 varianza

 NA

Pregunta 31

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 33

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

La estadística, es una ciencia muy útil para las decisiones en:

 empresarial
 medicina
 cualquier ámbito

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Al calcular el valor de las medidas de ubicación se considera:

 el límite real inferior de la clase.


 la marca de clase
 la frecuencia relativa simple

 NA

Pregunta 38

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 39

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

En el nivel de medición de las variables, decimos que es nominal cuando responden a un ordenamiento.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:52:55 | Tiempo empleado (min): 54

Nombre completo: RAMIREZ CAICEDO FRANCISCO JAVIER


Cédula de identidad: 1715984017
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:52:55

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 17
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 3

La desviación media absoluta, es una medida de dispersión que nos determina la diferencia entre los valores máximo y mínimo
del conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 6

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

La desviación media absoluta es una medida de dispersión que no permite tener una idea clara de la dispersión de todos los
datos por utilizar las diferencias en términos absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

Las variables estadísticas pueden ser:

 cuantitativas
 subjetivas
 lógicas

 NA

Pregunta 9

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 11

El análisis de la información que se obtiene al realizar una investigación requiere ser presentada de manera adecuada y se lo
puede hacer a través de una tabla de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 12

En el intervalo, 120 - 128 la marca de clase resultante es:

 128,5
 120,5
 124

 NA

Pregunta 13

Cuando los datos no se encuentran organizados a través de una distribución de frecuencias, el valor modal:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 no es posible ser calculado.


 se lo obtiene por simple observación.
 es el dato de mayor valor.

 NA

Pregunta 14

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

 media aritmética.
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 15

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 17

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 19

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 20

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

Un valor resultante del análisis de los datos muestrales, se conoce como:

 estadístico
 parámetro
 constante

 NA

Pregunta 22

La posición del dato que contiene el valor del P75 se identifica a través de la forma 75N/100.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 24

La marca de clase se obtiene mediante:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 25

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 27

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

Las ojivas nos permiten identificar el número de datos que se encuentran debajo o sobre determinado valor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la
media aritmética, estamos calculando la:

 desviación típica o estándar


 desviación media absoluta
 varianza

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de sesgo o asimetría permite cuantificar la dispersión entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

El cálculo de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias requiere tomar en cuenta: (elija dos opciones)

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 el número total de datos
 la frecuencia acumulada en cada intervalo

 NA

Pregunta 33

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 35
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Generalmente se recomienda que si el rango o recorrido de la variable es menor a 15, se utilice una tabla de distribución de
frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 38

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 39

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 40

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:45:48 | Tiempo empleado (min): 57

Nombre completo: VERA MONCADA JESSICA ALEJANDRA


Cédula de identidad: 1104944689
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:45:48

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 5

Al establecer la diferencia entre los límites real superior y real inferior en un intervalo de clase, estamos obteniendo la marca de
clase.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La diferencia entre dos marcas de clase consecutivas, no ayuda a conocer también:

 los límites reales de clase


 la frecuencia absoluta simple
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 9

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 11

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 12

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 15

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 16

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

 seencuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
 se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 21

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 23

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Para obtener el rango o recorrido de una variable discreta:

 establecemos la diferencia entre los valores mínimo del máximo.


 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo sumamos uno.
 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo restamos uno.

 NA

Pregunta 25

Cuando a la sumatoria entre la marca de clase por su correspondiente frecuencia absoluta simple se la divide para el número de
datos, estamos calculando la media:

 ponderada.
 aritmética
 geométrica

 NA

Pregunta 26

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 29

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 31

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 32

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 33

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 34

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 39

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 16:11:27 | Tiempo empleado (min): 59

Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC


Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 16:11:27

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

media aritmética
mediana
moda

NA

Pregunta 2

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 3

La encuesta es una fuente de información de tipo primario.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

El valor de la mediana, se puede interpretar indicando que es aquel valor que: (elija dos opciones)

ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.


supera al 50% de datos y es superado por el 50% restante.
se presenta con mayor frecuencia dentro del conjunto de datos.

NA

Pregunta 5

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
permite resumir cualquier información que se haya levantado.

NA

Pregunta 6

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 7

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

6
7
10

NA

Pregunta 9

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


la mediana y la moda pero no la media aritmética.
la media aritmética y la mediana pero no la moda.

NA

Pregunta 10

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

tamaño o anchura de la clase mediana


frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
marca de clase del intervalo mediano.

NA

Pregunta 11

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

intervalos de clase o categorías


frecuencia absoluta simple
frecuencia acumulada

NA

Pregunta 12

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

media aritmética.
mediana
moda

NA

Pregunta 13

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para representar gráficamente una distribución de frecuencias mediante un polígono, se utiliza las marcas de clase
correspondientes con la frecuencia simple.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 14

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

NA

Pregunta 15

Como ejemplo de fuente de información secundaria, se considera a:

la observación directa
los boletines estadísticos
la entrevista dirigida

NA

Pregunta 16

Las variables estadísticas pueden ser:

cuantitativas
subjetivas
lógicas

NA

Pregunta 17

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 18

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

Verdadero
Falso
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

NA

Pregunta 19

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 20

Las medidas de posición o de ubicación, llevan la misma metodología de cálculo que en la:

media aritmética
mediana
moda

NA

Pregunta 21

La media geométrica es una medida que nos permite determinar el promedio de variación de la variable en un determinado
período de tiempo.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 22

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

percentil 50
percentil 25
decil 2

NA

Pregunta 24
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

En el nivel de medición de las variables, decimos que es nominal cuando responden a un ordenamiento.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 25

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

unimodal
bimodal
multimodal

NA

Pregunta 26

En el intervalo, 120 - 128 la marca de clase resultante es:

128,5
120,5
124

NA

Pregunta 27

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 28

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

se encuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

NA

Pregunta 29

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

Verdadero
Falso
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

NA

Pregunta 30

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

el valor de la mediana
la desviación típica o estándar
el tamaño o anchura de clase

NA

Pregunta 31

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

NA

Pregunta 32

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

número de intervalos o clases.


rango o recorrido de la distribución.
límite real inferior del intervalo mediano.

NA

Pregunta 33

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

N
N-1
N+1

NA

Pregunta 34

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 35

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 36

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

histograma
polígono de frecuencias
ojiva

NA

Pregunta 37

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

Histograma
Rango o recorrido de la variable
Polígono de frecuencias

NA

Pregunta 38

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

mayor o igual que 5


menor o igual que 20
mayor que 20

NA

Pregunta 39

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 40

La medida de dispersión que es útil para comparar distribuciones de datos expresadas en diferentes unidades de medida es:

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

la varianza
el coeficiente de variación
la desviación media absoluta

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/05/2021 20:25:53 | Tiempo empleado (min): 45

Nombre completo: OTUNA CARRION CARLOS DANIEL


Cédula de identidad: 0105906572
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 31/05/2021 20:25:53

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 18
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

La relación descrita entre las medidas se cumple porque, los valores calculados son iguales:

 D1 = P10
 Q1 = P10
 D2 = P50

 NA

Pregunta 2

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 4

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

 unimodal
 bimodal
 multimodal

 NA

Pregunta 5

Las variables estadísticas cuantitativas se distinguen entre discretas y continuas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

El valor de la mediana de un conjunto de datos, es igual a: (elija dos opciones )

 Decil 5
 Cuartil 2
 Percentil 25

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

En el cálculo del valor de la media aritmética ponderada se considera:

 el valor de la variable por su peso o ponderación.


 el cociente entre el valor de la variable y el peso o ponderación.
 la diferencia entre el valor de la variable y el peso o ponderación.

 NA

Pregunta 9

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

 percentil 50
 percentil 25
 decil 2

 NA

Pregunta 12

Las variables estadísticas pueden ser:

 cuantitativas
 subjetivas
 lógicas

 NA

Pregunta 13

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 14

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 15

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 16

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 17

La desviación típica o estándar requiere que en su cálculo se tome en cuenta las diferencias en términos absolutos entre cada
valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

La marca de clase es el punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías en los que se presenta la información.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 24

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 25

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

 tamaño o anchura de la clase mediana


 frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
 marca de clase del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 26

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 29

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 30

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 31

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

La sumatoria de las frecuencias relativas simples se puede expresar como: (dos alternativas son correctas)

 1%
 1
 100%

 NA

Pregunta 33

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
 el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

 NA

Pregunta 35

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 38

El cociente entre el rango o recorrido de la variable y el número de intervalos de clase definido, nos permite obtener:

 la frecuencia absoluta simple


 el tamaño o anchura de clase
 la marca de clase

 NA

Pregunta 39

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:45:48 | Tiempo empleado (min): 57

Nombre completo: VERA MONCADA JESSICA ALEJANDRA


Cédula de identidad: 1104944689
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:45:48

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 5

Al establecer la diferencia entre los límites real superior y real inferior en un intervalo de clase, estamos obteniendo la marca de
clase.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La diferencia entre dos marcas de clase consecutivas, no ayuda a conocer también:

 los límites reales de clase


 la frecuencia absoluta simple
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 9

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 11

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 12

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 15

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 16

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

 seencuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
 se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 21

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 23

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Para obtener el rango o recorrido de una variable discreta:

 establecemos la diferencia entre los valores mínimo del máximo.


 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo sumamos uno.
 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo restamos uno.

 NA

Pregunta 25

Cuando a la sumatoria entre la marca de clase por su correspondiente frecuencia absoluta simple se la divide para el número de
datos, estamos calculando la media:

 ponderada.
 aritmética
 geométrica

 NA

Pregunta 26

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 29

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 31

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 32

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 33

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 34

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 39

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/05/2021 17:18:41 | Tiempo empleado (min): 21

Nombre completo: ORTIZ GRANDA SANTIAGO IVAN


Cédula de identidad: 1718847641
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 30/05/2021 17:18:41

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 17
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

 media aritmética.
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 2

El coeficiente de sesgo o asimetría permite cuantificar la dispersión entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
 el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

 NA

Pregunta 4

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 9

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 10

Una tabla de distribución de frecuencias es factible de realizar cuando, el rango o recorrido es:

 mayor o igual a 15
 menor que 15
 igual a 15

 NA

Pregunta 11

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 12

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Si en un conjunto de datos, los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, significa que el
conjunto se distribuye en forma:

 simétrica
 asimétricamente positiva
 asimétricamente negativa

 NA

Pregunta 14

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

 mayor o igual que 5


 menor o igual que 20
 mayor que 20

 NA

Pregunta 16

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 17

Un valor resultante del análisis de los datos muestrales, se conoce como:

 estadístico
 parámetro
 constante

 NA

Pregunta 18

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 19

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 20

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

La posición del dato que contiene el valor del P75 se identifica a través de la forma 75N/100.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se determina previamente la marca de clase de cada
intervalo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

La estadística, es una ciencia muy útil para las decisiones en:

 empresarial
 medicina
 cualquier ámbito

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 25

La frecuencia absoluta simple es:

 el número de datos que se encuentran en cada intervalo.


 la proporción de datos que se encuentra en cada intervalo de clase.
 el número de datos que se encuentran tras del límite superior de cada clase.

 NA

Pregunta 26

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 29

Para representar gráficamente una distribución de frecuencias mediante un polígono, se utiliza las marcas de clase
correspondientes con la frecuencia simple.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 31

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 32

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 33

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

 tamaño o anchura de la clase mediana


 frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
 marca de clase del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 34

Las ojivas nos permiten identificar el número de datos que se encuentran debajo o sobre determinado valor.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 36

El valor de la mediana de un conjunto de datos, es igual a: (elija dos opciones )

 Decil 5
 Cuartil 2
 Percentil 25

 NA

Pregunta 37

El cálculo de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias requiere tomar en cuenta: (elija dos opciones)

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 el número total de datos
 la frecuencia acumulada en cada intervalo

 NA

Pregunta 38

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 39

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

 unimodal
 bimodal
 multimodal

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 40

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 11:29:42 | Tiempo empleado (min): 51

Nombre completo: HARO GARCIA ANDREA BELEN


Cédula de identidad: 1311414054
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 11:29:42

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 12
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 2

La media geométrica es una medida que nos permite determinar el promedio de variación de la variable en un determinado
período de tiempo.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 3

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

Es importante considerar que la desviación media absoluta requiere considerar las diferencias entre los valores en términos
absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 7

Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se determina previamente la marca de clase de cada
intervalo.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La proporción de datos que se encuentra en un intervalo, viene dada por la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 9

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 12

En el cálculo del valor de la media aritmética ponderada se considera:

 el valor de la variable por su peso o ponderación.


 el cociente entre el valor de la variable y el peso o ponderación.
 la diferencia entre el valor de la variable y el peso o ponderación.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 14

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 15

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 18

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Si en una tabla de distribución de frecuencias existe un intervalo abierto, se recomienda determinar el valor de la media
geométrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 19

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 20

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

La desviación media absoluta es una medida de dispersión que no permite tener una idea clara de la dispersión de todos los
datos por utilizar las diferencias en términos absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 24

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 25

Para su cálculo, es necesario considerar las diferencias en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de los valores:

 desviación media absoluta


 coeficiente de variación
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 26

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 27

Una tabla de distribución de frecuencia, pueden tener clases o intervalos del mismo ancho o tamaño o, pueden ser diferentes.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

k
Aplicando la condición de que 2 ฀ n y el número de datos es 100, entonces el número de intervalos será:

 5
 6
 7

 NA

Pregunta 31

Las medidas de posición o de ubicación, llevan la misma metodología de cálculo que en la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 32

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 33

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 34

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Si los valores de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, decimos que los datos se encuentran distribuidos de
manera asimétrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

 percentil 50
 percentil 25
 decil 2

 NA

Pregunta 37

La medida de dispersión que es útil para comparar distribuciones de datos expresadas en diferentes unidades de medida es:

 la varianza
 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 38

Al calcular el valor de las medidas de ubicación se considera:

 el límite real inferior de la clase.


 la marca de clase
 la frecuencia relativa simple

 NA

Pregunta 39

La marca de clase es el punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías en los que se presenta la información.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 40

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=2243e463-53c0-42e6-bf0d-76d91f2e21aa&u=Zm8BSBQ3B2o2ASOCrTy7Ktzr6kM%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 39 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 15:58:52 | Tiempo empleado (min): 16

Nombre completo: MUNOZ LINARES DANIEL FERNANDO


Cédula de identidad: 1751678093
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 15:58:52

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 39
Nº preguntas erróneas: 9
Nº preguntas en blanco: 1

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Las frecuencias acumuladas pueden ser representadas a través de las ojivas: (elija dos opciones de respuesta)

 suavizadas
 "Mayor que"
 "Menor que"

 NA

Pregunta 2

El cálculo de la mediana requiere que se considere la frecuencia:

 absoluta simple.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 relativa simple.
 absoluta acumulada.

 NA

Pregunta 3

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

 mayor o igual que 5


 menor o igual que 20
 mayor que 20
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 9

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Generalmente se recomienda que si el rango o recorrido de la variable es menor a 15, se utilice una tabla de distribución de
frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 12

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 18

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

Para su cálculo, es necesario considerar las diferencias en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de los valores:

 desviación media absoluta


 coeficiente de variación
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 21

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 22

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Como ejemplo de fuente de información secundaria, se considera a:

 la observación directa
 los boletines estadísticos
 la entrevista dirigida

 NA

Pregunta 25

El valor de la mediana, es igual a:

 D2; Q2; y, P2
 D5; Q2; y, P25
 D5; Q2; y, P50

 NA

Pregunta 26

Si los valores de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, decimos que los datos se encuentran distribuidos de
manera asimétrica.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

La desviación media absoluta, es una medida de dispersión que nos determina la diferencia entre los valores máximo y mínimo
del conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la
media aritmética, estamos calculando la:

 desviación típica o estándar


 desviación media absoluta
 varianza

 NA

Pregunta 31

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 33

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

La estadística, es una ciencia muy útil para las decisiones en:

 empresarial
 medicina
 cualquier ámbito

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Al calcular el valor de las medidas de ubicación se considera:

 el límite real inferior de la clase.


 la marca de clase
 la frecuencia relativa simple

 NA

Pregunta 38

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 39

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

En el nivel de medición de las variables, decimos que es nominal cuando responden a un ordenamiento.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=af004074-49b5-4754-86f7-c6c243ee0369&u=b0OBGabpcOs4OrJyWmPLd7crRXw%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:52:55 | Tiempo empleado (min): 54

Nombre completo: RAMIREZ CAICEDO FRANCISCO JAVIER


Cédula de identidad: 1715984017
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:52:55

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 17
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 3

La desviación media absoluta, es una medida de dispersión que nos determina la diferencia entre los valores máximo y mínimo
del conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 6

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

La desviación media absoluta es una medida de dispersión que no permite tener una idea clara de la dispersión de todos los
datos por utilizar las diferencias en términos absolutos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

Las variables estadísticas pueden ser:

 cuantitativas
 subjetivas
 lógicas

 NA

Pregunta 9

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 11

El análisis de la información que se obtiene al realizar una investigación requiere ser presentada de manera adecuada y se lo
puede hacer a través de una tabla de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 12

En el intervalo, 120 - 128 la marca de clase resultante es:

 128,5
 120,5
 124

 NA

Pregunta 13

Cuando los datos no se encuentran organizados a través de una distribución de frecuencias, el valor modal:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 no es posible ser calculado.


 se lo obtiene por simple observación.
 es el dato de mayor valor.

 NA

Pregunta 14

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

 media aritmética.
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 15

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 17

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 19

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 20

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

Un valor resultante del análisis de los datos muestrales, se conoce como:

 estadístico
 parámetro
 constante

 NA

Pregunta 22

La posición del dato que contiene el valor del P75 se identifica a través de la forma 75N/100.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 24

La marca de clase se obtiene mediante:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 25

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 27

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

Las ojivas nos permiten identificar el número de datos que se encuentran debajo o sobre determinado valor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Cuando se toma en cuenta los valores absolutos de las diferencias entre cada uno de los valores observados con respecto a la
media aritmética, estamos calculando la:

 desviación típica o estándar


 desviación media absoluta
 varianza

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de sesgo o asimetría permite cuantificar la dispersión entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

El cálculo de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias requiere tomar en cuenta: (elija dos opciones)

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 el número total de datos
 la frecuencia acumulada en cada intervalo

 NA

Pregunta 33

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 35
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Generalmente se recomienda que si el rango o recorrido de la variable es menor a 15, se utilice una tabla de distribución de
frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 38

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 39

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 40

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=85774e1e-4dcf-4f8c-9f1a-431c88b8bbb9&u=b%2FVq3HwPEjzkNfSSpqWJkS1TCao%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:45:48 | Tiempo empleado (min): 57

Nombre completo: VERA MONCADA JESSICA ALEJANDRA


Cédula de identidad: 1104944689
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:45:48

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 5

Al establecer la diferencia entre los límites real superior y real inferior en un intervalo de clase, estamos obteniendo la marca de
clase.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La diferencia entre dos marcas de clase consecutivas, no ayuda a conocer también:

 los límites reales de clase


 la frecuencia absoluta simple
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 9

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 11

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 12

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 15

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 16

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

 seencuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
 se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 21

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 23

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Para obtener el rango o recorrido de una variable discreta:

 establecemos la diferencia entre los valores mínimo del máximo.


 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo sumamos uno.
 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo restamos uno.

 NA

Pregunta 25

Cuando a la sumatoria entre la marca de clase por su correspondiente frecuencia absoluta simple se la divide para el número de
datos, estamos calculando la media:

 ponderada.
 aritmética
 geométrica

 NA

Pregunta 26

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 29

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 31

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 32

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 33

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 34

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 39

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 16:11:27 | Tiempo empleado (min): 59

Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC


Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 16:11:27

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
- correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

media aritmética
mediana
moda

NA

Pregunta 2

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 3

La encuesta es una fuente de información de tipo primario.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 4

El valor de la mediana, se puede interpretar indicando que es aquel valor que: (elija dos opciones)

ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.


supera al 50% de datos y es superado por el 50% restante.
se presenta con mayor frecuencia dentro del conjunto de datos.

NA

Pregunta 5

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
permite resumir cualquier información que se haya levantado.

NA

Pregunta 6

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 7

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

6
7
10

NA

Pregunta 9

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


la mediana y la moda pero no la media aritmética.
la media aritmética y la mediana pero no la moda.

NA

Pregunta 10

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

tamaño o anchura de la clase mediana


frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
marca de clase del intervalo mediano.

NA

Pregunta 11

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

intervalos de clase o categorías


frecuencia absoluta simple
frecuencia acumulada

NA

Pregunta 12

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

media aritmética.
mediana
moda

NA

Pregunta 13

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para representar gráficamente una distribución de frecuencias mediante un polígono, se utiliza las marcas de clase
correspondientes con la frecuencia simple.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 14

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

NA

Pregunta 15

Como ejemplo de fuente de información secundaria, se considera a:

la observación directa
los boletines estadísticos
la entrevista dirigida

NA

Pregunta 16

Las variables estadísticas pueden ser:

cuantitativas
subjetivas
lógicas

NA

Pregunta 17

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 18

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

Verdadero
Falso
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

NA

Pregunta 19

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 20

Las medidas de posición o de ubicación, llevan la misma metodología de cálculo que en la:

media aritmética
mediana
moda

NA

Pregunta 21

La media geométrica es una medida que nos permite determinar el promedio de variación de la variable en un determinado
período de tiempo.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 22

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 23

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

percentil 50
percentil 25
decil 2

NA

Pregunta 24
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

En el nivel de medición de las variables, decimos que es nominal cuando responden a un ordenamiento.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 25

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

unimodal
bimodal
multimodal

NA

Pregunta 26

En el intervalo, 120 - 128 la marca de clase resultante es:

128,5
120,5
124

NA

Pregunta 27

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 28

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

se encuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

NA

Pregunta 29

La media geométrica se caracteriza porque su valor siempre es mayor que la media aritmética.

Verdadero
Falso
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

NA

Pregunta 30

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

el valor de la mediana
la desviación típica o estándar
el tamaño o anchura de clase

NA

Pregunta 31

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

NA

Pregunta 32

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

número de intervalos o clases.


rango o recorrido de la distribución.
límite real inferior del intervalo mediano.

NA

Pregunta 33

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

N
N-1
N+1

NA

Pregunta 34

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

Verdadero
Falso

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 35

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 36

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

histograma
polígono de frecuencias
ojiva

NA

Pregunta 37

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

Histograma
Rango o recorrido de la variable
Polígono de frecuencias

NA

Pregunta 38

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

mayor o igual que 5


menor o igual que 20
mayor que 20

NA

Pregunta 39

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

Verdadero
Falso

NA

Pregunta 40

La medida de dispersión que es útil para comparar distribuciones de datos expresadas en diferentes unidades de medida es:

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

la varianza
el coeficiente de variación
la desviación media absoluta

NA

https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=fa20d5df-d9be-478d-a875-c91d11ea726c&u=fvzv2NaElVpnoVH3JmRAwNCea2g%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/05/2021 20:25:53 | Tiempo empleado (min): 45

Nombre completo: OTUNA CARRION CARLOS DANIEL


Cédula de identidad: 0105906572
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 31/05/2021 20:25:53

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 18
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

La relación descrita entre las medidas se cumple porque, los valores calculados son iguales:

 D1 = P10
 Q1 = P10
 D2 = P50

 NA

Pregunta 2

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 4

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

 unimodal
 bimodal
 multimodal

 NA

Pregunta 5

Las variables estadísticas cuantitativas se distinguen entre discretas y continuas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

El valor de la mediana de un conjunto de datos, es igual a: (elija dos opciones )

 Decil 5
 Cuartil 2
 Percentil 25

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

En el cálculo del valor de la media aritmética ponderada se considera:

 el valor de la variable por su peso o ponderación.


 el cociente entre el valor de la variable y el peso o ponderación.
 la diferencia entre el valor de la variable y el peso o ponderación.

 NA

Pregunta 9

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

El valor de la mediana de un conjunto de valores es equivalente, a los valores del cuartil 2, decil 5 y:

 percentil 50
 percentil 25
 decil 2

 NA

Pregunta 12

Las variables estadísticas pueden ser:

 cuantitativas
 subjetivas
 lógicas

 NA

Pregunta 13

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 14

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 15

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 16

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 17

La desviación típica o estándar requiere que en su cálculo se tome en cuenta las diferencias en términos absolutos entre cada
valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

La marca de clase es el punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías en los que se presenta la información.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

Los deciles son medidas que nos permiten dividir en 100 partes iguales al conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 24

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 25

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

 tamaño o anchura de la clase mediana


 frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
 marca de clase del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 26

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

Es recomendable que al construir una tabla de distribución de frecuencias, el número de intervalos sea menor o igual a 20 y
mayor o igual a 5.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 29

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 30

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 31

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 32

La sumatoria de las frecuencias relativas simples se puede expresar como: (dos alternativas son correctas)

 1%
 1
 100%

 NA

Pregunta 33

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 34

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
 el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

 NA

Pregunta 35

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 38

El cociente entre el rango o recorrido de la variable y el número de intervalos de clase definido, nos permite obtener:

 la frecuencia absoluta simple


 el tamaño o anchura de clase
 la marca de clase

 NA

Pregunta 39

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Para determinar el valor mediano de un conjunto de datos es necesario considerar la frecuencia relativa simple.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=81198d8a-2fb1-4d7c-bb9c-f7b0c876c90e&u=trIi4tRUZoFhG9t5HLe5TH3w%2BWE%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/05/2021 18:45:48 | Tiempo empleado (min): 57

Nombre completo: VERA MONCADA JESSICA ALEJANDRA


Cédula de identidad: 1104944689
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 29/05/2021 18:45:48

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 14
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 2

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

Pregunta 5

Al establecer la diferencia entre los límites real superior y real inferior en un intervalo de clase, estamos obteniendo la marca de
clase.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Si en un conjunto de datos obtenemos los siguientes resultados: media aritmética= 68; mediana= 75 y moda = 80. Entonces los
datos tienen una distribución:

 simétrica
 asimétrica positiva
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 7

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 8

La diferencia entre dos marcas de clase consecutivas, no ayuda a conocer también:

 los límites reales de clase


 la frecuencia absoluta simple
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 9

La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 11

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

Pregunta 12

Cuando en el conjunto de datos se encuentran valores extremos, es recomendable considerar como medida a la: (elija dos
opciones)

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

Pregunta 15

Los datos que proceden de una variable cualitativa, se presentan mediante una:

 serie simple
 serie acumulada
 tabla de frecuencias

 NA

Pregunta 16

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 17

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 18

Si el valor del coeficiente de variación de un conjunto de datos es igual al 20%, esto significa que los valores.

 seencuentran en forma compacta, por lo que cualquier decisión resultará adecuada.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 muestran una gran dispersión por lo que no son buenos referentes para tomar decisiones.
 se ubican en un nivel moderado de separación con respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 19

La marca de clase se obtiene mediante:

 la semisuma de los limites de clase


 la diferencia entre los límites máximo y mínimo
 el cociente entre los límites de clase

 NA

Pregunta 20

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 21

El cálculo de la moda, requiere considerar todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

En cualquier distribución simétrica, aproximadamente el 68% de datos se encuentran entre:

 más y menos una desviación típica respecto a la media aritmética.


 más y menos dos desviaciones típicas respecto a la media aritmética.
 más y menos tres desviaciones típicas respecto a la media aritmética.

 NA

Pregunta 23

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

Para obtener el rango o recorrido de una variable discreta:

 establecemos la diferencia entre los valores mínimo del máximo.


 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo sumamos uno.
 a la diferencia entre los valores mínimo y máximo restamos uno.

 NA

Pregunta 25

Cuando a la sumatoria entre la marca de clase por su correspondiente frecuencia absoluta simple se la divide para el número de
datos, estamos calculando la media:

 ponderada.
 aritmética
 geométrica

 NA

Pregunta 26

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase
mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

El número de personas asiladas cada día en un hospital, es ejemplo de una variable:

 discreta
 cualitativa
 continua

 NA

Pregunta 29

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.


 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 31

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 32

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 33

En un conjunto de datos, cuyo rango o recorrido es igual a 66 y el número de intervalos de clase definido es de 10, el tamaño del
intervalo de clase será igual a:

 6
 7
 10

 NA

Pregunta 34

La media aritmética, la mediana y la moda pueden ser calculadas en un mismo conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

El histograma es una representación gráfica en la que se utilizan las marcas de clase para su construcción.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

El cálculo de la desviación media absoluta considera la diferencia en términos absolutos entre la media aritmética y cada uno de
los valores analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 37

Para calcular la media aritmética, se toman en cuenta todos los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 39

Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones)

 mayor qué
 igual a
 menor qué

 NA

Pregunta 40
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Para determinar la dispersión entre los valores de un conjunto de datos se puede considerar el valor de la media ponderada.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=7e7042f8-713e-4aa8-8918-6bd3eac8aef9&u=ItnoDW3XvrHFmETp5T2FO99HlVc%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 30/05/2021 17:18:41 | Tiempo empleado (min): 21

Nombre completo: ORTIZ GRANDA SANTIAGO IVAN


Cédula de identidad: 1718847641
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 30/05/2021 17:18:41

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 17
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

En una tabla de distribución de frecuencias con intervalos abiertos, es posible calcular: (elija dos opciones)

 media aritmética.
 mediana
 moda

 NA

Pregunta 2

El coeficiente de sesgo o asimetría permite cuantificar la dispersión entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Falso

 NA

Pregunta 3

Cuando se calcula el valor de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se debe sumar:

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 la diferencia entre los límites inferior y superior de cada clase o intervalo.
 el producto entre la marca de clase y la frecuencia absoluta simple correspondiente.

 NA

Pregunta 4

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 5

La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 6

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 7

En un histograma, la altura de cada barra nos muestra:

 la marca de clase del intervalo


 la frecuencia simple de cada intervalo
 los límites reales tanto inferior como superior

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 8

Si el número de datos investigados es de 100 y en un intervalo su frecuencia absoluta simple es de 20, entonces eso significa que
la frecuencia relativa simple de ese intervalo es:

 2
 0,2
 5

 NA

Pregunta 9

Dos de los siguientes elementos se deben considerar al construir una tabla de distribución de frecuencias: (elija dos alternativas)

 Número de clases o intervalos


 Tamaño o anchura de clase
 Frecuencia absoluta acumulada

 NA

Pregunta 10

Una tabla de distribución de frecuencias es factible de realizar cuando, el rango o recorrido es:

 mayor o igual a 15
 menor que 15
 igual a 15

 NA

Pregunta 11

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 12

El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Si en un conjunto de datos, los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda son iguales, significa que el
conjunto se distribuye en forma:

 simétrica
 asimétricamente positiva
 asimétricamente negativa

 NA

Pregunta 14

El coeficiente de sesgo o asimetría puede tomar valores entre - 3 y + 3.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias
es: (dos alternativas son correctas)

 mayor o igual que 5


 menor o igual que 20
 mayor que 20

 NA

Pregunta 16

Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 17

Un valor resultante del análisis de los datos muestrales, se conoce como:

 estadístico
 parámetro
 constante

 NA

Pregunta 18

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 19

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 20

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 21

La posición del dato que contiene el valor del P75 se identifica a través de la forma 75N/100.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 22

Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias se determina previamente la marca de clase de cada
intervalo.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 23

La estadística, es una ciencia muy útil para las decisiones en:

 empresarial
 medicina
 cualquier ámbito

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias que tiene un intervalo abierto, es posible calcular:

 la media aritmética, pero no la mediana y la moda.


 la mediana y la moda pero no la media aritmética.
 la media aritmética y la mediana pero no la moda.

 NA

Pregunta 25

La frecuencia absoluta simple es:

 el número de datos que se encuentran en cada intervalo.


 la proporción de datos que se encuentra en cada intervalo de clase.
 el número de datos que se encuentran tras del límite superior de cada clase.

 NA

Pregunta 26

La frecuencia relativa simple se calcula mediante el cociente entre cada frecuencia absoluta simple y el número total de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 27

Si el valor del coeficiente de sesgo es igual a +2,5, podemos afirmar que los datos se encuentran en mayor cantidad hacia los
valores mayores aunque existen pocos datos cuyo valor es menor.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 28

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 29

Para representar gráficamente una distribución de frecuencias mediante un polígono, se utiliza las marcas de clase
correspondientes con la frecuencia simple.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 30

El promedio de las distancias entre los valores observados y la media aritmética, constituye la:

 amplitud de variación
 desviación media absoluta
 desviación típica o estándar

 NA

Pregunta 31

Cuando se trabaja con datos muestrales, en el cálculo de la desviación estándar, se debe dividir para:

 N
 N-1
 N+1

 NA

Pregunta 32

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

Pregunta 33

Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere:

 tamaño o anchura de la clase mediana


 frecuencia absoluta simple de la clase anterior.
 marca de clase del intervalo mediano.

 NA

Pregunta 34

Las ojivas nos permiten identificar el número de datos que se encuentran debajo o sobre determinado valor.

 Verdadero
 Falso

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

 NA

Pregunta 35

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 36

El valor de la mediana de un conjunto de datos, es igual a: (elija dos opciones )

 Decil 5
 Cuartil 2
 Percentil 25

 NA

Pregunta 37

El cálculo de la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias requiere tomar en cuenta: (elija dos opciones)

 las marcas de clase correspondientes a cada intervalo o clase.


 el número total de datos
 la frecuencia acumulada en cada intervalo

 NA

Pregunta 38

Una variable cualitativa se identifica porque se refiere a un atributo del objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 39

Si en un conjunto de datos, existen dos o más valores con la misma frecuencia, entonces el conjunto se considera:

 unimodal
 bimodal
 multimodal

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 40

Dos de las siguientes medidas nos permiten identificar la posición que ocupa determinado dato dentro de un conjunto analizado:
(elija dos opciones)

 mediana
 cuartiles
 coeficiente de sesgo

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d4ef6ca4-5ffd-42c0-9cf0-6d22322fb254&u=LFIhhZTpbrXF74iiGAhi44qt7bE%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 06/12/2020 16:09:03 | Tiempo empleado (min): 60

Nombre completo: SILVANA MIREYA MERO MALLA


Cédula de identidad: 1726907361
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 06/12/2020 16:09:03

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 15
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 2

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 3

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 5

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 6

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 7

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 9

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

En un conjunto de datos al calcular los valores de las medidas de tendencia central, en el centro se encuentra el correspondiente
a la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 12

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 17

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 18

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

El resultado de la sumatoria de las frecuencias relativas simples, se presenta con cualquiera de las dos formas: (elija dos opciones
de respuesta)

 1
 10%
 100%

 NA

Pregunta 21

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 22

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 23

Si el coeficiente de sesgo es igual a cero, significa que la distribución de los datos es:

 asimétrica positiva
 simétrica
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 25

Los gráficos circulares o de pastel son útiles para presentar la forma en la que se encuentra compuesto un objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 27

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de variación es una medida adimensional.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 32

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 33

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

 disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


 ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
 permite resumir cualquier información que se haya levantado.

 NA

Pregunta 34

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 35

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 37

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

La suma de las frecuencias relativas simples, es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 39

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 06/12/2020 16:09:03 | Tiempo empleado (min): 60

Nombre completo: SILVANA MIREYA MERO MALLA


Cédula de identidad: 1726907361
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 06/12/2020 16:09:03

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 15
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 2

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 3

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 5

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 6

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 7

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 9

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

En un conjunto de datos al calcular los valores de las medidas de tendencia central, en el centro se encuentra el correspondiente
a la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 12

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 17

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 18

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

El resultado de la sumatoria de las frecuencias relativas simples, se presenta con cualquiera de las dos formas: (elija dos opciones
de respuesta)

 1
 10%
 100%

 NA

Pregunta 21

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 22

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 23

Si el coeficiente de sesgo es igual a cero, significa que la distribución de los datos es:

 asimétrica positiva
 simétrica
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 25

Los gráficos circulares o de pastel son útiles para presentar la forma en la que se encuentra compuesto un objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 27

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de variación es una medida adimensional.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 32

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 33

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

 disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


 ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
 permite resumir cualquier información que se haya levantado.

 NA

Pregunta 34

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 35

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 37

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

La suma de las frecuencias relativas simples, es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 39

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 06/12/2020 16:09:03 | Tiempo empleado (min): 60

Nombre completo: SILVANA MIREYA MERO MALLA


Cédula de identidad: 1726907361
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 06/12/2020 16:09:03

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 15
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 2

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 3

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 5

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 6

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 7

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 9

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

En un conjunto de datos al calcular los valores de las medidas de tendencia central, en el centro se encuentra el correspondiente
a la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 12

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 17

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 18

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

El resultado de la sumatoria de las frecuencias relativas simples, se presenta con cualquiera de las dos formas: (elija dos opciones
de respuesta)

 1
 10%
 100%

 NA

Pregunta 21

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 22

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 23

Si el coeficiente de sesgo es igual a cero, significa que la distribución de los datos es:

 asimétrica positiva
 simétrica
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 25

Los gráficos circulares o de pastel son útiles para presentar la forma en la que se encuentra compuesto un objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 27

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de variación es una medida adimensional.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 32

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 33

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

 disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


 ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
 permite resumir cualquier información que se haya levantado.

 NA

Pregunta 34

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 35

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 37

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

La suma de las frecuencias relativas simples, es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 39

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

ESTADÍSTICA BÁSICA-EC - BIM1 Estadística Básica EC


Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 06/12/2020 16:09:03 | Tiempo empleado (min): 60

Nombre completo: SILVANA MIREYA MERO MALLA


Cédula de identidad: 1726907361
Asignatura: ESTADÍSTICA BÁSICA-EC
Test: BIM1 Estadística Básica EC
Fecha y hora: 06/12/2020 16:09:03

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 15
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 1 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 2

Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar:

 cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre sí.


 el promedio de la distancia entre los valores del conjunto de datos.
 la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 3

Una variable discreta es aquella que se origina en la medición de los objetos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 4

Los cuartiles, deciles y percentiles se consideran como medidas de:

 tendencia central
 dispersión
 posición o ubicación

 NA

Pregunta 5

La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es:

 la desviación media absoluta


 la desviación típica o estándar
 el coeficiente de sesgo o asimetría

 NA

Pregunta 6

Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 2 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 7

El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 8

La representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias mediante barras verticales continuas, se denomina:

 histograma
 polígono de frecuencias
 ojiva

 NA

Pregunta 9

De acuerdo a los datos recogidos es posible calcular las tres medidas de tendencia central o no.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 10

El coeficiente de variación se calcula tomando en cuenta la media aritmética y la desviación media absoluta.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 11

En un conjunto de datos al calcular los valores de las medidas de tendencia central, en el centro se encuentra el correspondiente
a la:

 media aritmética
 mediana
 moda

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 3 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 12

La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 13

Una de las características de la media aritmética es que la suma de las diferencias entre cada uno de los valores y la media
aritmética de dicho conjunto siempre es igual a 1 o 100%.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 14

El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 15

La frecuencia absoluta simple se obtiene al dividir el número de observaciones de cada clase para el número total de las mismas.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 16

La media geométrica es una medida útil para calcular índices de crecimiento o tasas de crecimiento promedio de una
determinada variable, como por ejemplo la población de un lugar.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 4 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 17

La posición del valor mediano se establece considerando la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 18

La mediana, es aquella medida de tendencia central que nos indica el valor:

 más alto de todo el conjunto de datos.


 que se encuentra un mayor número de veces en el conjunto de datos.
 que ocupa la posición central dentro del conjunto de datos.

 NA

Pregunta 19

Para calcular la media aritmética ponderada, se toma en cuenta:

 la frecuencia absoluta simple


 los pesos asignados a cada valor de la variable.
 el nivel de crecimiento de la variable.

 NA

Pregunta 20

El resultado de la sumatoria de las frecuencias relativas simples, se presenta con cualquiera de las dos formas: (elija dos opciones
de respuesta)

 1
 10%
 100%

 NA

Pregunta 21

El coeficiente de variación se expresa en forma adimensional o en términos relativos.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 5 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 22

Los dos elementos que se deben considerar para realizar un polígono de frecuencias son (escoja 2 alternativas)

 límite real de clase


 marca de clase
 frecuencia del intervalo

 NA

Pregunta 23

Si el coeficiente de sesgo es igual a cero, significa que la distribución de los datos es:

 asimétrica positiva
 simétrica
 asimétrica negativa

 NA

Pregunta 24

En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta)

 intervalos de clase o categorías


 frecuencia absoluta simple
 frecuencia acumulada

 NA

Pregunta 25

Los gráficos circulares o de pastel son útiles para presentar la forma en la que se encuentra compuesto un objeto analizado.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 26

El coeficiente de sesgo o asimetría, requiere tener en cuenta los siguientes elementos: (elija dos opciones)

 el valor de la mediana
 la desviación típica o estándar
 el tamaño o anchura de clase

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 6 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 27

Para calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias se debe considerar a la frecuencia:

 absoluta simple
 absoluta acumulada
 relativa simple

 NA

Pregunta 28

El rango, recorrido o amplitud de variación significa, el número de clases o intervalos en los que se encuentran distribuidos los
datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 29

Las frecuencias relativas son útiles cuando se requiere establecer conclusiones respecto a:

 la proporción de datos que se encuentra en un intervalo o clase.


 identificar el número de datos que se encuentra en un intervalo o clase.
 determinar la cantidad de datos que se encuentran hasta cierto valor de la variable.

 NA

Pregunta 30

El coeficiente de variación es una medida adimensional.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 31

La medida de dispersión que nos permite tener un valor característico de la dispersión de todo el conjunto de datos es:

 la desviación típica o estándar


 el coeficiente de variación
 la desviación media absoluta

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 7 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 32

Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 33

La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque:

 disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información.


 ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos.
 permite resumir cualquier información que se haya levantado.

 NA

Pregunta 34

Uno de los elementos que se consideran para la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es el:

 Histograma
 Rango o recorrido de la variable
 Polígono de frecuencias

 NA

Pregunta 35

Los valores calculados de la media aritmética, la mediana y la moda permiten identificar la forma en la que se encuentran
distribuidos los valores.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 36

Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se toma en cuenta el:

 número de intervalos o clases.


 rango o recorrido de la distribución.
 límite real inferior del intervalo mediano.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 8 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)


lOMoARcPSD|11713879

Pregunta 37

El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 38

La suma de las frecuencias relativas simples, es igual a:

 cero
 uno
 total de datos

 NA

Pregunta 39

El cálculo de la varianza considera la diferencia cuadrática entre cada valor y la media aritmética.

 Verdadero
 Falso

 NA

Pregunta 40

Las medidas de ubicación como los cuartiles, se calculan aplicando la definición de la mediana.

 Verdadero
 Falso

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=bbf0677f-ec89-4191-bdac-d77982a407f2&u=tyxHByRT%2B4yB4GlTsPBzZ0TdGSg%3D

Página 9 de 9

Downloaded by Alejandro (na.th.alypao@hotmail.com)

También podría gustarte