Está en la página 1de 1

LAS VISTAS DE LA ONU1

Por. Ángel Ortiz Guzmán

El Comité de Descolonización de las Naciones Unidas celebrará


vistas sobre el caso de Puerto Rico los días 12 y 13 de junio.
Han transcurrido treinta y cuatro años desde que el Comité de
Descolonización asumió jurisdicción sobre el caso de Puerto Rico
en 1972.

El PPD ha anunciado que comparecerá este año. Su comparecencia


es importante para aclararle a la comunidad internacional cual
es el proyecto de futuro sobre el status que propone el PPD. El
Gobernador de Puerto Rico debería comparecer para realizar una
presentación oficial de la situación actual de las relaciones
entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Otros territorios, como
por ejemplo, las Islas Vírgenes realizan desde 1980 una
presentación oficial ante el Comité de Descolonización.
Por nuestra parte, solicitaremos del Comité de Descolonización
que en su Resolución reconozca que cualquier iniciativa para
atender el asunto del status debe tomarla inicialmente el Pueblo
de Puerto Rico. Segundo, que el pueblo de Puerto Rico tiene
derecho a inalienable a la libre determinación y su soberanía.
Además, reiteraremos nuestro apoyo a la libre asociación como
desarrollo natural el Estado Libre Asociado y al mecanismo
procesal de la Asamblea Constitucional de Status.
Por último, entendemos que el caso de Puerto Rico ya está maduro
para que sea discutido por la Asamblea General de Naciones
Unidas ya que el Informe de Casablanca contradice las
expresiones de los Estados Unidos ante la ONU en 1953. Estados
Unidos tiene que aclarar cual es su posición. Si los Estados
Unidos no lo hacen, entonces no hay razón alguna para que el
caso de Puerto Rico no se eleve ante la Asamblea General de la
ONU. Hay que confrontar a Estados Unidos. Este año el PPD tiene
una cita con la historia en las Naciones Unidas.

*Columna publicada en el periódico El Nuevo Día el 8 de junio de


2006.

También podría gustarte