Está en la página 1de 28

4.

ESCURRIMIENTO O CAUDAL

4.1 DEFINICIONES

En los estudios hidrológicos es sumamente importante el conocimiento


de las características del caudal que drena una cuenca determinada, así como
conocer el valor máximo o caudal pico que se espera para un período de
retorno dado, o el caudal mínimo para ciertas condiciones meteorológicas
presentes. Otras veces se requiere del conocimiento del rendimiento anual,
mensual o medio, a largo plazo; es decir, del volumen de agua que se puede
extraer de la cuenca para satisfacer algún requerimiento o demanda.

El agua proveniente de la precipitación que excede a la capacidad de retención


superficial, fluye por diversos caminos hacia la red de drenaje y se mide y
evalúa en algún sitio de interés del cause de un río como escorrentía o
escurrimiento. Ese sitio constituye se suele denominar como la estación
hidrométrica de salida y es el punto más bajo de la cuenca.

El caudal Q o gasto de una corriente se define como el volumen de agua por


unidad de tiempo que pasa por la sección transversal del cauce en la estación
hidrométrica de salida, y se expresa en metros cúbicos sobre segundos ó en
litros sobre segundos.
El caudal también puede expresarse de acuerdo con la ecuación de
continuidad, como sigue:

Donde: V es la velocidad media de la corriente en m/s y A, el área de la


sección transversal de la estación de aforos o sección de salida.
El registro sistemático del caudal de una corriente superficial se hace
comúnmente en términos del caudal medio diario, que se obtiene
ordinariamente mediante la medición de niveles en una estación de medición,
los cuales se convierten a un registro de caudales mediante las denominadas
curva de gastos o curva de relación (Ver Capítulo 12).

COMPONENTES DEL CAUDAL

El escurrimiento o caudal se conforma de cuatro (4) procesos o componentes


que se diferencian por el tiempo que tardan en llegar a la estación de medición
y por la vía de llegada: Escurrimiento superficial, escurrimiento subsuperficial,
escurrimiento subterráneo y lluvia que cae sobre el cauce.

El Escurrimiento Superficial viene a ser el agua, proveniente de las


precipitaciones, que fluye por gravedad sobre la superficie del terreno,
siguiendo la pendiente natural; este componente del caudal es retardado por
las irregularidades del suelos y la cobertura vegetal; se hace más rápido a
medida que se acerca a los cursos de drenaje, donde adquiere mayor
velocidad. Por lo tanto, una cuenca con una red hidrográfica densa descarga el
escurrimiento superficial con una mayor prontitud que otras con redes menos
densas. El caudal máximo ocurre cuando llega a la estación de salida el
escurrimiento superficial de la parte media de la cuenca, o cuando toda el área
de la hoya esté aportando escorrentía. El escurrimiento superficial depende de
factores como la naturaleza de la cuenca, topografía, manto vegetal, estado de
humedad inicial y característica de la precipitación. Una lluvia corta de baja
intensidad en terrenos permeables y secos producirá muy poco o ningún
escurrimiento superficial; en terreno impermeable o suelos saturados, esa
misma precipitación originará un escurrimiento superficial de cierta importancia.

El escurrimiento subsuperficial denominado también interflujo o caudal


hipodérmico es aquel que proveniente de las precipitaciones que se han
infiltrado y que se desplaza lentamente por debajo, pero cerca de la superficie,
sin llegar al nivel freático o agua subterránea, de forma tal que tiende a ser casi
horizontal para aflorar en algún talud o en algún sitio de la superficie situado
más abajo del punto de infiltración. Es igual a la diferencia entre el agua total
infiltrada y la suma de la que repone la humedad del suelo y la que percola a
los estratos impermeables (que llega al nivel freático). Varía con la con la
naturaleza geológica del suelo y la topografía. Un estrato relativamente
impermeable cercano a la superficie es un factor decisivo en el escurrimiento
subsuperficial. Este componente del caudal ocurre con mucha frecuencia en las
regiones cársticas, como consecuencia de la presencia de canales de
circulación establecidos por la disolución del material calcáreo de ese tipo de
suelos.

El escurrimiento subterráneo o flujo base, está formado por el agua


infiltrada que percola hacia la zona de saturación del perfil del suelo,
incrementando el nivel de las aguas subterráneas y sale a la red hidrográfica
debido a la gradiente hidráulica, originando el caudal base de los ríos. Es el
caudal de estiaje o de la estación seca del año y desempeña un papel
regulador del nivel freático. También depende de la estructura y geología del
suelo y subsuelo, de la intensidad de la lluvia y de las características físicas del
perfil del suelo, entre las cuales , la principal es la permeabilidad.

La recarga de agua subterránea varía de un sitio a otro y de una época del año
a otra debido a las condiciones de entrada que son variables y del carácter de
la precipitación. El agua de la lluvia que ocurre en exceso al humedecimiento
del suelo , es decir, después que se satisface la diferencia de humedad del
suelo entre el momento en que se inicia la precipitación y el momento en el
cual el suelo se satura, es la que recarga al reservorio o almacén de aguas
subterráneas. Una condición que afecta considerablemente la recarga es el tipo
de vegetación. Una zona boscosa produce mayor recarga que un terreno
arable, el agua es limpia y no obstruye los intersticios de penetración. La
topografía del terreno influye en la recarga, pues en zonas de grandes
pendientes es mayor el escurrimiento superficial que el subterráneo, ya que, a
mayor pendiente, menor oportunidad para que las aguas se infiltren.

En realidad no existe una separación definida entre los tres componentes del
escurrimiento descritos. El agua proveniente de las precipitaciones que
comienza su trayectoria hacia el cauce en forma de escurrimiento superficial
puede infiltrarse y continuar como escurrimiento subsuperficial, y puede
suceder que éste, a su vez, aflore y se convierta en escurrimiento superficial, o
que percole para continuar como escurrimiento subterráneo.

La precipitación directa sobre el cauce es la porción de la lluvia,


generalmente de pequeña magnitud, que desde el primer momento cae
directamente sobre el curso de agua, cabalga sobre el flujo del cauce sin
haber discurrido previamente por alguna de las vías que hemos indicado más
arriba. Al extenderse la superficie de las corrientes captará ligeramente más
precipitación en beneficio del caudal del cauce, el cual aumenta mientras
continúa la lluvia. Este componente del escurrimiento puede ser importante si
la cuenca contiene cuerpos de agua de grandes dimensiones, como lagos
naturales o artificiales (embalses).

En la práctica, se estima que el escurrimiento total de una corriente se


conforma sólo por dos componentes: (1) un escurrimiento directo, constituido
por la escorrentía superficial, la lluvia que cae sobre los cauces y el flujo
subsuperficial; y (2) otro, denominado escurrimiento base o caudal de estiaje
constituido por el caudal subterráneo. La lluvia que cae sobre los cauces es el
componente que llega más rápido a la estación de salida, seguida
cronológicamente por la escorrentía superficial, el interflujo y el flujo
subterráneo.

El flujo en canales o cauces es el principal componente, ya que todos los


otros procesos contribuyen a su formación. Por eso, el objetivo central de la
hidrología superficial es la determinación del caudal de una corriente.
4.2 EL CICLO DEL ESCURRIMIENTO

Los componentes del escurrimiento evolucionan según un ciclo que


depende de la naturaleza de la fuente de abastecimiento. En 1942 Hoyt
sugirió que el escurrimiento está constituido por las cinco fases que se
describen a continuación:

a) La primera fase se inicia con un período seco que se prolonga hasta el


inicio de la lluvia. En esta fase, el nivel freático se encuentra bajo y con una
tendencia a seguir disminuyendo progresivamente. Es la época de estiaje
en la el caudal de los cauces de flujo permanente se mantiene debido al
aporte de los acuíferos. En los ríos de flujo intermitente el caudal base se
agota totalmente y el río se seca.

b) La segunda fase comienza al iniciarse la lluvia. La precipitación se reparte


entre la cae en la superficie del cauce, la que va a conformar la retención
superficial, y la que se infiltra. Al empezar la lluvia, el agua interceptada por
el follaje de la vegetación (almacenamiento por intercepción) queda
expuesta a la evaporación; si la lluvia es de baja intensidad y poca duración
puede quedar totalmente retenida sin llegar a la superficie del terreno y
luego regresar a la atmósfera por evaporación. Si la intensidad de la lluvia
es mayor que la deficiencia de humedad del suelo habrá un aumento
gradual del contenido de humedad en la zona de aireación. En esta fase no
hay escurrimiento, salvo el que cae sobre el cauce o sobre aquellas
superficies impermeables.

c) La tercera fase es la que sigue a una lluvia intensa; después de saturarse


la retención superficial, se da inicio a la escorrentía superficial. El agua que
se infiltra satura la zona de aireación, dando inicio al escurrimiento
subsuperficial y a la percolación. Si el nivel del cauce aumenta por encima
del nivel freático, la corriente cambia de efluente a influente. Los valores de
evaporación y evapotranspiración son pequeños.

d) La cuarta fase se da cuando la lluvia continúa; se llega al nivel máxima de


recarga y toda el agua contribuye al aumento de caudal. En las zonas bajas
o pantanosas ocurren inundaciones si el cauce no posee suficiente
capacidad como para desalojar la escorrentía superficial.

e) La quinta fase comprende el período señalado entre la culminación de la


lluvia y la recuperación de las condiciones de la primera fase; normalmente
requiere un tiempo prolongado entre estas dos fases. La infiltración cesa y
el agua que excede a la humedad del suelo fluye hacia los cauces o los
acuíferos. En esta fase la evaporación es muy activa.
4.3 MEDICION DEL ESCURRIMIENTO ( aforos)

La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del


escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear otro término
denominado aforo. Aforar una corriente, significa determinar a través
de mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en un momento
dado.

Existen diversos métodos, para determinar el caudal de una corriente de


agua, cada uno aplicable a diversas condiciones, según el tamaño de la
corriente o según la precisión con que se requieran los valores obtenidos. Los
métodos más utilizados son:

· Aforos con flotadores


· Aforos volumétricos
· Aforos químicos
· Aforos con vertederos
· Aforos con correntómetro o molinete
· Aforos con medidas de la sección y la pendiente

Aforos con flotadores

Una forma sencilla de aproximar el valor del caudal de un cauce, es realizar el


aforo con flotadores (figura 1

Figura 1: Tramo de un rio apropiado para aforo con flotafores.


Por este método, se mide la velocidad superficial (v) de la corriente y el área
de la sección transversal (A), luego con estos valores aplicando la ecuación
de continuidad, se calcula el caudal con la formula:

Q=v×A

Para realizar este aforo, se debe escoger en lo posible un tramo recto del cauce
de longitud L.

Medida de la velocidad superficial de la corriente

El procedimiento para medir la velocidad es como sigue:


· Medir la longitud (L) del tramo AB.
· Medir con un cronómetro el tiempo ( T), que tarda en desplazarse el
flotador (botella lastrada, madera, cuerpo flotante natural) en el tramo AB.
· Calcular la velocidad superficial:

Cálculo del área promedio del tramo

Para el cálculo del área hacer lo siguiente:


· Calcular el área en la sección A ( AA )
· Calcular el área en la sección B ( AB )
· Calcular el área promedio

Cálculo del área en una sección

Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente:


· Medir el espejo de agua (T).
· Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50, etc), y
en cada extremo medir su profundidad.

 Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio

 Calcular el área total de una sección:

AA = ∑ Ai
Nota: Este método es el más inexacto, pero da una aproximación inicial del
caudal.

Aforo volumétrico

Este método consiste en hacer llegar la corriente (figura 2), a un depósito o


recipiente de volumen (V) conocido, y medir el tiempo (T) que tarda en
llenarse dicho depósito.

Figura 2: Aforo volumétrico:

Para calcular el caudal, hacer:


· Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V).
· Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito.
· Calcular el caudal con la ecuación:

Q=V/T

donde:
Q = caudal, en l/s ó m3/s
V = volumen del depósito, en l o m 3.
T = tiempo en que se llena el depósito, en s

Este método es el más exacto, pero es aplicable solo cuando se miden


caudales pequeños. Por lo general, se usa en los laboratorios para calibrar
diferentes estructuras de aforo, como sifones, vertederos, aforador Parshall,
etc.
Las medidas con recipiente, se deben repetir 3 veces, y en caso de tener
resultados diferentes, sacar un promedio, ya que se puede cometer pequeños
errores al introducir el recipiente bajo el chorro.

Aforo con vertederos

Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de


represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero)
practicado en la misma cortina (figura 3.

Figura 3: Aforo con vertedero

Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en
canales abiertos, ya que ofrecen las siguientes ventajas:
· Se logra precisión en los aforos.
· La construcción de la estructura es sencilla.
· No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
· La duración del dispositivo es relativamente larga.

Para utilizar este tipo estructura, sólo se requiere conocer la carga del agua
sobre la cresta del vertedero, y para la obtención del caudal, utilizar su ecuación
de calibración. La carga h, sobre el vertedero se debe medir a una distancia de
3h a 4h aguas arriba del vertedero.

Existen varias fórmulas halladas en forma experimental, siendo las siguientes,


las que se más se usan en aforos de cursos de agua:
· Vertedero rectangular, de cresta aguda, con contracciones (figura 4):

Figura 4 Vertedero rectangular, de cresta aguda con contracciones

La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:

Q=1.84(L−0.1nh)h3/2

donde:
Q = caudal, en m3 / s
L = longitud de cresta, en m
h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h a 4h
n = número de contracciones (1 ó 2)

· Vertedero rectangular, de cresta aguda, sin contracciones (figura 5):

Figura 5:Vertedero rectangular, de cresta aguda sin contracciones


La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:

Q = 1.84 Lh3/2.

donde:
Q = caudal, en m3 / s
L = longitud de cresta, en m
h = carga sobre el vertedero, en m

 Vertedero triangular, de cresta aguda (figura 6):

Figura 6 Vertedero triangular, de cresta aguda

La ecuación para un ángulo á = 90°, de la cresta del vertedero, es:

Q=1.4h5/2.

Donde: Q = caudal, en m3/s


h = carga en el vertedero, en m

Aforos con correntómetros o molinetes

Para este método, se emplea el correntómetro o molinete. Estos son aparatos


que miden la velocidad, en un punto dado del curso del agua. Esta velocidad
es medida en los instrumentos, por medio de un órgano móvil, que detecta la
velocidad de la corriente y transmite las indicaciones de un interruptor encargado
de cerrar un circuito eléctrico, cuando ha dado un cierto número de vueltas,
sobre un contador o contómetro (de impulsiones de sonido, señales
luminosas, digitales, etc).
Hay muchos tipos de correntómetros; unos son de eje vertical (figura 7), sin
hélice, donde el elemento móvil son pequeñas copas (como en un
anemómetro), otros son de eje horizontal y el elemento móvil es una hélice,
como los correntómetros OTT que se muestra en la figura 8.

Figura 7: Correntometro de eje vertical:

Figura 8 Correntómetro de eje horizontal

Los correntómetros, son vendidos con un certificado de calibración, sobre el que


figura la fórmula que debe utilizarse, para calcular las velocidades, a partir del
número de vueltas por segundo de la hélice determinada, la cual, puede
ponerse bajo la forma:

v=a* n+b
donde:
v = velocidad de la corriente, en m/s
n = número de vueltas de la hélice por segundo
a = paso real de la hélice, en m
b = velocidad llamada de frotamiento, en m/s

Cabe señalar que en realidad la velocidad se mide indirectamente, ya que en la


práctica lo que se mide es el tiempo que emplea la hélice, para dar un cierto
número de revoluciones, y mediante una fórmula propia para cada hélice se
calcula la velocidad. Por ejemplo, para un correntómetro OTT-Meter Nº 7569, del
Minae, la fórmula para la hélice obtenida en el laboratorio, es la siguiente:

Para n < 0.57 → v = 0.2358 x n + 0.025


Para n ≥ 0.57 → v = 0.2585 x n + 0.012

4.4 ESTIMACIÓN DEL CAUDAL MAXIMO

En muchos problemas de diseño hidrológico, sólo se requiere de la estimación


del caudal pico, como es el caso de las obras hidráulicas pequeñas. Para estas
se han desarrollado numerosos procedimientos para estimar los caudales picos
de las crecidas. Las primeras fórmulas eran puramente empíricas y de
aplicación local; la mayoría de ellas se basaban en la expresión general Q max=
mAn, donde Qmax normalmente se refería a la crecida de 100 años de período
de retorno, A es el área de la cuenca y m y n, parámetros locales de ajuste.

Con el desarrollo de las computadoras después y el incremento del número de


observaciones, se han desarrollado innumerables modelos físicos y
matemáticos para simular los procesos hidrológicos. Todos ellos se basan en
la calibración de los parámetros en función de los datos observados, por lo que,
aún no son aplicables a cuencas con pobre información o que carecen
totalmente de registros.

Existen muchas formulas empiticas para determinar los caudales máximos, a


continuación vamos a describir dos procedimientos para estimar el caudal pico:
Método del SCS Metodo Mac Math y Método Racional.
MÉTODO RACIONAL

La Fórmula Racional se utiliza normalmente para calcular el caudal de diseño


de obras de drenaje urbano y rural en cuencas de hasta 500 hectáreas de
extensión, utilizando la siguiente expresión:

Donde:
Q = caudal máximo en m3/s
C = coeficiente de escorrentía, dado en la Tabla 1
A = área de la cuenca en hectáreas.
I = intensidad de la lluvia de diseño de igual duración al tiempo de
concentración y de frecuencia igual a la deseada o de diseño en mm/h.
Se extrae de las curvas de intensidad duración frecuencia.

El tiempo de concentración es igual a:

Donde, to es el tiempo de concentración del flujo superficial y t v el de viaje por el


canal o cauce. tv se estima con la velocidad del caudal en el cauce, asumida u
obtenida con alguna fórmula de flujo uniforme y, t o se puede obtener con
alguna de las expresiones desarrolladas para el tiempo de recorrido (L o) del
flujo superficial, tales como la de Kerby dada a continuación:

donde to en minutos, Lo en metros, So en m/m y no la rugosidad de Manning;


todo para el terreno.
También se puede usar la expresión de onda cinemática en cuencas
unidimensionales:

En esta expresión, Ie es la intensidad de la lluvia efectiva (mm/h), y los otros


parámetros son los mismos utilizados en las expresiones antecedentes.

En cuencas donde predomina el almacenaje de agua en el cauce por sobre


el flujo sobre el terreno, el tiempo de concentración (T c) se obtiene como un
todo mediante expresiones empíricas como la de Kirpich dada a continuación:

donde:
TC = Tiempo de concentración en minutos
L = longitud del cauce en metros
H = diferencia de elevación en metros

El método racional asume que la duración de la lluvia de diseño es igual que el


tiempo de concentración. También asume que la escorrentía máxima se
obtiene cuando se alcanza el tiempo de concentración (infiltración constante).
Esta aproximación sólo es válida para áreas pequeñas (<=200 ha) y muy
impermeabilizadas, cuando el tiempo de concentración se conoce con cierta
precisión. En todo caso, la fórmula racional se usa prácticamente en todos los
proyectos de drenaje vial, urbano o agrícola.
TABLA 1 COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PARA USARLOS EN EL
METODO RACIONAL
Descripción del área C
Desde Hasta
Zonas comerciales
Centro de la ciudad 0.7 0.95
Los alrededores 0.50 0.70
Zonas residenciales
Unifamiliares 0.30 0.50
Propiedad horizontal aislada 0.40 0.60
Propiedad horizontal unida 0.60 0.75
Zonas residenciales suburbanas 0.25 0.40
Apartamentos 0.50 0.70
Zonas Industriales
Liviana 0.50 0.80
Densa 0.60 0.90
Parques y Cementerios 0.10 0.25
Campos de juego 0.20 0.35
Patios de Ferrocarriles 0.20 0.35
Areas improvisadas 0.10 0.30
Tipos de superficies
Pavimento 0.70 0.95
Ladrillo 0.70 0.85
Techos 0.75 0.95
Suelos arenosos, con cesped
Plano hasta 2% de pendiente 0.05 0.10
2-7% de pendiente 0.10 0.15
> 7% de pendiente 0.15 0.20
Suelos pesados, Cesped
Plano hasta 2% de pendiente 0.13 0.17
2-7% de pendiente 0.18 0.22
> 7% de pendiente 0.25 0.35

MÉTODO DEL SOIL CONSERVATION SERVICE (SCS)

El Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (SCS), renombrado


en los últimos años como el Servicio de Conservación de los Recursos
Naturales (NRCS) ha desarrollado un método para calcular la escorrentía
máxima, utilizando la siguiente expresión:

donde:
Qp = pico de la crecida en m3/s
Q = escorrentía en mm (lluvia efectiva)
A = área de la cuenca en km2
tp = tiempo al pico en horas.

METODO EMPIRICO MAC MATH.


La formula empírica de Mac Math para el sistema métrico, y considerando
diferentes periodos de retorno, los caudales máximos de calculan por medio de
la siguiente expresión:
Q = 0.0091 CIA4/5 S1/5
Donde:
Q : Caudal máximo para un periodo de retorno de T años. (m 3/s)
C : Factor de escorrentía de Mac Math que representa las características de
la cuenca.
I : Intensidad máxima de la lluvia para una duración igual al tiempo de
concentración y un periodo de retorno dado (mm/h)
A : Área de la cuenca (has).
S : Pendiente promedio del cauce principal en %o

PROCEDIMIENTO DE CALCULO:
a. Determinación de la intensidad de lluvia.

FORMACION DE LA SERIE ANUAL.


Se formara la serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas de la
estación o estaciones de la zona en estudio, a partir de las precipitaciones
máximas de 24 horas mensuales.

DETERMINACION DE PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS PARA


DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.

Para determinar la magnitud de las precipitaciones máximas en 24 horas de la


estación en estudio cuando la distribución de probabilidades no es una función
fácilmente invertible, se requiere conocer la variación de las precipitaciones
respecto a la media. Chow propusó determinar esta variación a partir de un
factor de frecuencia KT que puede ser expresado con la siguiente ecuación:

Donde:
XT : Magnitud del evento para un periodo de retorno T.
x : Media de la muestra
s : Desviación estándar de la muestra
KT : Factor de frecuencia de la Distribución teórica.

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE DISEÑO.


El periodo de retorno es el tiempo promedio, en años, en que el valor de la
precipitación máxima en 24 horas sea igualado o superado por lo menos una
vez.

En la siguiente tabla se presenta el periodo de retorno para diferentes


estructuras de control de aguas.

TABLA 1: PERIODO DE RETORNO PARA DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURAS.


TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO (años)
Alcantarillas de Carreteras intermedios 10 - 25
Puentes de carreteras secundarios 10 - 50
Puentes de carreterras primarias 50 - 100
Drenaje caudales pequeños 5 - 50

DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA.


La intensidad o altura de lluvia por hora se ha estimado mediante la fórmula de
Yance Tueros ampliamente utilizado en el medio, la cual está dada por:

Donde:

C = 0,4602
n = 0,875
Pmax24 horas = Precipitación máxima en 24 horas (mm)
I hora = Intensidad máxima (mm/h).

b. Determinación del coeficiente de escorrentía.

Este coeficiente depende de factores topográficos del terreno, Textura del


suelo y cobertura vegetal; en el siguiente Tabla se presenta los valores de los
factores de escorrentía de Mac Math:

Tabla 2: Factores de escorrentía de Mac Math

Vegetación Suelo Topografía

Cobertura (%) C1 Textura C2 Pendiente (%) C3

100 0.08 Arenoso 0.08 0.0 - 0.2 0.04

80 - 100 0.12 Ligera 0.12 0.2 - 0.5 0.06

50 - 80 0.16 Media 0.16 0.5 - 2.0 0.06

20 - 50 0.22 Fina 0.22 2.0 - 5.0 0.10

0 - 20 0.30 Rocosa 0.30 5.0 - 10 0.15

C = C1 + C2 + C3

Ejemplo 1:

Estimar los caudales máximos de una subcuenca del rio Illpa mediante el
método empírico Mac Math,

a. Determinación de la intensidad de lluvia.

FORMACION DE LA SERIE ANUAL.- La Serie anual de precipitaciones


máximas en 24 horas de la estación Puno, para el periodo de 1964 al 2000, se
presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO 1: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm)- ESTACION PUNO


Nª AÑO MES MAX. ANUAL
1 1964 FEBRERO 39.70
2 1965 FEBRERO 34.30
3 1966 ABRIL 49.50
4 1967 MARZO 36.20
5 1968 ENERO 28.00
6 1969 NOVIEMBRE 29.90
7 1970 MARZO 31.70
8 1971 FEBRERO 45.20
9 1972 FEBRERO 36.80
10 1973 MARZO 41.00
11 1974 ENERO 40.20
12 1975 DICIEMBRE 33.70
13 1976 MARZO 33.40
14 1977 FEBRERO 36.90
15 1978 ENERO 34.50
16 1979 ENERO 26.40
17 1980 MARZO 25.00
18 1981 FEBRERO 27.60
19 1982 ENERO 51.80
20 1983 DICIEMBRE 38.60
21 1984 OCTUBRE 71.60
22 1985 ENERO 48.50
23 1986 FEBRERO 38.70
24 1987 ENERO 55.70
25 1988 NOVIEMBRE 31.40
26 1989 ABRIL 24.50
27 1990 ENERO 23.60
28 1991 JUNIO 24.20
29 1992 AGOSTO 35.80
30 1993 DICIEMBRE 26.80
31 1994 MAYO 29.90
32 1995 FEBRERO 29.00
33 1996 ENERO 36.90
34 1997 FEBRERO 32.40
35 1998 ENERO 42.90
36 1999 OCTUBRE 38.20
37 2000 FEBRERO 31.60
PROMEDIO 36.27
DESVIACION ESTANDAR 9.89

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE DISEÑO.

El periodo de retorno es el tiempo promedio, en años, en que el valor de la


precipitación máxima en 24 horas sea igualado o superado por lo menos una
vez; en consecuencia, determinar el periodo de retorno para cada estructura
hidráulica. Para el caso del ejemplo vamos a considerar T= 5,10, 25, 50 y 100
años.

DETERMINACION DE PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS PARA


DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.

Los resultados de la estimación de precipitaciones máximas en 24 horas, para


diferentes periodos de retorno, se presentan en el siguiente Cuadro.

CUADRO 2: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm) DISTRIBUCION GUMBEL

Periodo Retorno Probabilidad de Factor frecuencia Precipitación máxima en 24


T años Excedencia P K horas

5 0,200 0.72 36.27


10 0,100 1.31 43.39
25 0,040 2.04 49.23
50 0,020 2.59 56.45
100 0,010 3.14 65.05

El factor de frecuencia K, para cada periodo de retorno, se obtiene de Tablas


de factor de frecuencia para la distribución Gumbel.

INTENSIDAD MAXIMA.

Los resultados del cálculo de las intensidades máximas para diferentes


periodos re retorno, mediante la formula empírica de Yance, se presentan en el
siguiente cuadro.

Cuadro 3: Intensidades máximas para la sub cuenca del rio Illpa, (mm/h)
Periodo de Coeficiente C Pmax. 24 hr Coeficiente n Intensidad máxima
Retorno (años) (mm) (mm/h)
5 0.4602 36.27 0.875 10.65
10 0.4602 43.39 0.875 12.46
25 0.4602 49.23 0.875 13.92
50 0.4602 56.45 0.875 15.69
100 0.4602 65.05 0.875 17.76

b. Determinación del coeficiente de escorrentía.


Considerar las siguientes características de la sub cuenca:

Cobertura vegetal: 20 a 50 % (Pastos y vegetación ligera): C1= 0.22

Suelo de textura ligera: C2 = 0.12

Topografía con pendiente del terreno de 0.02 %: C3 = 0.06

El coeficiente de escorrentía del Método es:

C= 0.22 + 0.12 + 0.06 = 0.40

c. Determinación de los caudales máximos.


Los resultados de la determinación de los caudales máximos de la sub cuenca
del rio Illpa, considerando que la pendiente del cauce principal en promedio es
de 10, ‰, se presentan en el siguiente cuadro:

Periodo de Coeficiente Área Intensidad Pendiente. Caudal de


Retorno Escorrentía (Has) máxima (‰) diseño
(años) (mm/h) (m3/s)

5 0.4 1279 10.65 10 18.8


10 0.4 1279 12.46 10 22.0
25 0.4 1279 13.92 10 24.6
50 0.4 1279 15.65 10 27.6
100 0.4 1279 17.76 10 31.3

DETERMINACION DE CAUDALES MAXIMOS MEDIANTE EL METODO RACIONAL

El método racional puede ser aplicado a pequeñas cuencas, que no excedan a


13 Km2 o 1300 Has.
La descarga máxima o de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir
de la siguiente expresión:

Q = CIA / 360

Donde:
Q : Descarga máxima de diseño (m3/s)
C : Coeficiente de escorrentía (Ver Cuadro )
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Has).

El coeficiente de escorrentía depende de los factores topográficos, textura del


suelo y de cobertura vegetal, los valores de coeficiente de escorrentía se
presentan en el siguiente cuadro:

Si la cuenca se descompone en superficies de distintas características, el


coeficiente de escorrentía se obtiene como una media ponderada, mediante la
siguiente expresión:

C = (C1A1 + C2A2 +…+ CnAn) / (A1 + A2 +…+ An)

Donde:
C = Coeficiente de escorrentía ponderada.
Ci = coeficiente de escorrentía del área i
Ai = área parcial i.
n = numero de áreas parciales.

CUADRO : COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA METODO RACIONAL

COBERTURA PENDIENTE DEL TERRENO

VEGETAL TIPO DE SUELO PRONUNCIADA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE

> 50% > 20% > 5% > 1% < 1%


Sin vegetación Impermeable 0,8 0,75 0,7 0,65 0,6
Semipermeable 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
Permeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Impermeable 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
Cultivos Semipermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Permeable 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2
Impermeable 0,65 0,6 0,55 0,5 0,45
Pastos, vegetación ligera Semipermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Permeable 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15
Impermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Hierba, grama Semipermeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Permeable 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1
Impermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Bosques, densa vegetación Semipermeable 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25
Permeable 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05

La intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h) se determinara mediante


la formula empírica de Yance, descrito en el método de Mac Math.

El Área de la cuenca es un dato medido.

Ejemplo 2:

Estimar los caudales máximos de una sub cuenca del rio Illpa mediante el
método Racional.

Considerando la información calculada en el ejemplo 1, se tiene:

a. Determinación de la intensidad de lluvia.

FORMACION DE LA SERIE ANUAL.- La Serie anual de precipitaciones


máximas en 24 horas de la estación Puno, para el periodo de 1964 al 2000, se
presenta en el cuadro 1, del ejemplo 1.

DETERMINACION DE LOS NIVELES DE DISEÑO.


Se determinara el periodo en función de la estructura hidráulica, para el caso
del ejemplo se considera periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años.

DETERMINACION DE PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS PARA


DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO.
Los resultados de la estimación de precipitaciones máximas en 24 horas, para
diferentes periodos de retorno, se presentan en el siguiente Cuadro.(Del
ejemplo 1)

CUADRO 2: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm) DISTRIBUCION GUMBEL

Periodo Retorno Probabilidad de Factor frecuencia Precipitación máxima en 24


T años Excedencia P K horas

5 0,200 0.72 36.27


10 0,100 1.31 43.39
25 0,040 2.04 49.23
50 0,020 2.59 56.45
100 0,010 3.14 65.05

El factor de frecuencia K, para cada periodo de retorno, se obtiene de Tablas


de factor de frecuencia para la distribución Gumbel.

INTENSIDAD MAXIMA.
Los resultados del cálculo de las intensidades máximas para diferentes
periodos re retorno, mediante la fórmula empírica de Yance, se presentan en el
siguiente cuadro. ( Resultados del ejemplo 1)

Cuadro 3: Intensidades máximas para la sub cuenca del rio Illpa, (mm/h)
Periodo de Coeficiente C Pmax. 24 hr Coeficiente n Intensidad máxima
Retorno (años) (mm) (mm/h)

5 0.4602 36.27 0.875 10.65


10 0.4602 43.39 0.875 12.46
25 0.4602 49.23 0.875 13.92
50 0.4602 56.45 0.875 15.69
100 0.4602 65.05 0.875 17.76

b. Determinación del coeficiente de escorrentía.


Considerar las siguientes características de la sub cuenca:

Cobertura vegetal = Pastos y vegetación ligera

Tipo de suelo = textura semipermeable

Pendiente del terreno = 0.02 % < 1 %


El coeficiente de escorrentía del Método Racional, de acuerdo a la tabla es:

C= 0.35

c. Determinación de los caudales máximos.

Los resultados de la determinación de los caudales máximos de la sub cuenca


del rio Illpa, se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro: caudales de diseño para diferentes periodos de retorno, estimados


mediante el método racional.

Periodo de Coeficiente de Área (Has) Intensidad máxima Caudal de diseño


Retorno (años) Escorrentía (mm/h) (m3/s)

5 0.35 1279 10.65 13.2


10 0.35 1279 12.46 15.5
25 0.35 1279 13.92 17.3
50 0.35 1279 15.65 19.5
100 0.35 1279 17.76 22.1

También podría gustarte