Está en la página 1de 20

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA

N.º 3, año 2013. urtea 3.zbk.


Monográfico: Arqueología y medio ambiente, una historia de una ida y una vuelta
Monografikoa: Arkeologia eta ingurumena, joan eta etorri baten istorioa
Monographic: Archaeology and environment, there and back again

ÍNDICE
EDITORIAL/EDITORIALA….................................................................................................................................11-16
EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……17-19
MONOGRÁFICO: ARQUEOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, UNA HISTORIA DE UNA IDA Y UNA VUELTA
Por un paisaje con figuras
MARÍA JOSÉ IRIARTE-CHIAPUSSO Y LYDIA ZAPATA……...........................................……..…….…….…….…….…….…............23-25
Perspectivas teóricas y metodológicas en antracología para el estudio de las relaciones entre las sociedades humanas y su
entorno
ETHEL ALLUÉ, ITXASO EUBA, LLORENÇ PICORNELL Y ALEX SOLÉ........................................................................…….27-49
Wood charcoal analysis of mesolithic archaeological contexts from Portugal: state of the art
PATRICIA DIOGO MONTEIRO........…....……………………..................…………………………………………....…….............................51-62
Combustible vegetal y etnografía: estudio de un horno de pan en Ghuala (Argelia)
PALOMA VIDAL MATUTANO..............................................................................................................................………….63-79
Valoración del registro palinológico del período romano en el País Vasco y Navarra
BEGOÑA HERNÁNDEZ BELOQUI.….......................................................................................................................………81-97
Dentro y fuera del bosque. La gestión del Prunus Avium/cerasus en época romana y medieval en el NW ibérico
ANDRÉS TEIRA BRIÓN...........................................................................................................................................99-115
Aproximación a la alimentación medieval (ss. X-XIII) mediante el análisis faunístico y carpológico, el caso de Besalú (Girona,
Catalunya)
ALEJANDRO VALENZUELA, ANNA MADROÑAL MASERAS Y JOAN FRIGOLA TORRENT........................................117-135
II Curso de formación en técnicas arqueológicas. “El registro biológico en Arqueología”. Sesión inaugural
MARÍA JOSÉ IRIARTE, XABIER MURUELAGA, ITSASO SOPELANA, AITOR MORENO, IDOIA GRAU, NAROA GARCÍA, IRAIA
SÁEZ DE LA FUENTE, ANDER ORTEGA, CARLOS TEJERIZO......................................................................................137-152
II Curso de formación en técnicas arqueológicas. “El registro biológico en Arqueología”. Sesión final
MARTA FERNÁNDEZ, IDOIA GRAU, ITSASO SOPELANA, JOSÉ RODRÍGUEZ, RAFAEL VARÓN, BEGOÑA HERNÁNDEZ, SAN-
TIAGO VALLEJO, ALEJANDRO PRIETO, LORENA ELORZA Y ARITZA VILLALUENGA......................................................153-174
ENTREVISTA
Bioarchaeology as Social Archaeology: interview with professor Pam J. Crabtree.....................................................177-182
VARIA
Pinos I. Evolution of a roman industrial complex in southern Hispania
ALFONSO FANJUL PERAZA…..…........………......................……......................……................................................……….185-200
Las “excavaciones de verano”: forjando superarqueólogos fácilmente precarizables
DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ.............…………………………………………………………………………………………………………………...201-219
Cerámicas culinarias en la comarca del Anoia (Barcelona): materias primas y procesos tecnológicos en época medieval
ESTHER TRAVÉ ALLEPUZ...........................................................................................................................................221-241
El concepto de caricatura en el arte paleolítico y los graffiti actuales
ALBERTO LOMBO MONTAÑÉS..................................................................................................................................243-270
Patrimonio preindustrial e industrial hidráulico: memoria y olvido en las orillas del Tormes
CLARA HERNANDO ÁLVAREZ....................................................................................................................................271-288
Aportaciones de la Antropología y la Etnoarqueología al estudio arqueológico de las aldeas altomedievales en la meseta y el
norte peninsular
CARLOS TEJERIZO GARCÍA.........................................................................................................................................289-308
Veleia en la Puebla de Arganzón: ¿el eslabón más débil de una propuesta “extravagante”?
F. RAFAEL VARÓN HERNÁNDEZ..................................................................................................................................309-321
Las comisiones de monumentos en la institucionalización de la Arqueología española contemporánea (siglos XIX-XX)
CARLOS MARÍN HERNÁNDEZ....................................................................................................................................323-339
RECENSIONES
Revisando los clásicos: On history de Eric Hobsbawm
ÁLVARO CARVAJAL CASTRO………..................................................................……….................…………………………………343-349
Herdeiros pola forza. Patrimonio cultural, poder e sociedade na Galicia do seculo XXI de Xurxo Ayán y Manuel Gago
PABLO ALONSO GONZÁLEZ……………………………………………………………………………………………………………...……...............351-354
A companion to paleopathology de Anne L. Grauer
JOE W. WALSER III....................................................................................................................................................355-360
El estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas de José Ramos Muñoz
JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ Y MAITE GARCÍA-ROJAS.....……………………………………………….............................………….361-363
Scale and scale change in the Early middle Ages: exploring landscape de Julio Escalona y Andrew Reynolds (Eds.)
GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ......….......………………..............…..................….............................………….365-370
Broadening horizons 3. Conference of Young Researchers working in the ancient near east de F. Borrell Tena; M. Bouso García;
A. Gómez Bach.; C. Tornero Dacasa y O. Vicente Campos (Coords.)
HALA ALARASHI…..……........................……………………………………………………………………………………………...……...............371-376
The archaeology of Livestock and cereal production in early medieval Ireland, AD 400-1100 de F. McCormick; T. Kerr.; M.
Mcclatchie y A. O´Sullivan
SARAH VINER-DANIELS.......……………………………………………………………………………………………………………...……...............377-378
Revista Arkeogazte
Nº3, pp. 137-152, año 2013
ISSN: 2174-856X

II CURSO DE FORMACIÓN EN TÉCNICAS ARQUEOLÓGICAS.


“eL REGISTRO BIOlógico en arqueología”. SESIÓN INAUGURAL
2nd training course in archaeological techniques: “bioarchaeological record in Archaeology”

II. Arkeologia Tekniken Trebankuntza Ikastaroa: erregistro biologikoa Arkeologian

María José Iriarte, Xabier Muruelaga, Itsaso Sopelana, Aitor Moreno, Idoia Grau, Naroa García,
Iraia Sáez de la Fuente, Ander Ortega, Carlos Tejerizo.

Resumen:
En las siguientes páginas se ha transcrito la sesión de inauguración del II Curso de Formación en Téc-
nicas Arqueológicas llevado a cabo por Arkeogazte en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea entre los meses de abril y mayo de 2012. El objetivo de estas jornadas fue abordar
las principales disciplinas bioarqueológicas, proporcionando las bases metodológicas, teóricas y
prácticas que sirvan como introducción a estas materias, sirviendo así de complemento a la forma-
ción de los estudiantes y profesionales en Arqueología. Esta primera sesión tuvo lugar el 25 de abril
de 2012 en el Aulario de las Nieves y tuvo como eje el registro biológico en Arqueología, presentan-
do el tipo de información que pueden proporcinar al estudio arqueológico así como una discusión
sobre técnicas de muestreo sobre diversos materiales biarqueológicos.
Palabras clave:
Biarqueología; Registro Arqueológico; Técnicas de Muestreo; Arkeogazte

Summary:
The following pages are the transcription of the opening session of the 2nd Training Course in Ar-
chaeological Techniques organized by Arkeogazte between April and March 2012 in the University
of the Basque Country (UPV-EHU). The aim of this course was to address the main bioarchaeological
disciplines providing the methodological, theoretical and practical basis for offering to students
and professionals in Archaeology a training complement. The first session took place the 25th April
2012 in Las Nieves lecture room building and was focused on the biological record in Archaeology.
First, there was a presentation about the kind of information it can provide to the archaeological
research and after that, there was a debate about the sampling techniques of various bioarchaeo-
logical materials.

137
138 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

Key words:
Bioarchaeology, Archaeological Record, Sampling Techniques, Arkeogazte

Laburpena:
Ondorengo orrialdetan Arkeogaztek 2012ko apirila eta maiatza artean UPV-EHUn antolatutako II.
Arkeologia Tekniken Trebakuntza Ikastaroaren hasiera ematearen transkripzioa aurkezten da. Jar-
dunaldi hauen helburua Arkeologia ikasle eta profesionalei teknika bioarkeologiko nagusien hasta-
penak erakustea izan zen. Horretarako, teknika hauen oinarrizko metodologia, teoria eta praktika
landu zen beraien trebakuntza osatzeko xedearekin. 2012ko apirilaren 25ean Elurreta ikasgelate-
gian burutu zen lehenengo saioaren ardatza erregistro bioarkeologikoa izan zen. Honek, ikerketa
arkeologikorako eman dezakeen informazio mota azaldu zen eta ondoren, hainbat material bioar-
keologikoen laginketa tekniken inguruko eztabaida zabaldu zen.
Hitz Gakoak:
Bioarkeologia, erregistro arkeologikoa, laginketa teknikak, Arkeogazte

Carlos Tejerizo: Arratsalde on, buenas tardes tir, generar debate y conocimiento propio, por
a todas y todos y bienvenidos a este II Curso de parte de los jóvenes investigadores desde nuestra
Formación en Técnicas Arqueológicas, organizado posición dentro de la Academia.
por “Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investi-
gadores en Arqueología Prehistórica e Histórica”, Este año nos hemos decantado por la Bioar-
que este año, como sabéis, hemos dedicado a queología, y por sus principales ramas de aplica-
Bioarqueología. Si hay un segundo curso es por- ción a la Arqueología, esto es, Arqueobotánica,
que el año pasado hubo un primero, que trató Palinología, Zooarqueología y Antropología Física,
sobre el uso del software AutoCAD aplicado a la por la importancia que creemos que estas disci-
Arqueología. La experiencia fue suficientemente plinas están adquiriendo en nuestro país. Si bien
positiva como para animarnos a empezar a orga- en otros países ya tienen una larga trayectoria,
nizar el curso de este año, y esperamos que poda- en la Península Ibérica todavía son disciplinas en
mos tener un tercero el año próximo. construcción y aún estamos comenzando a adqui-
rir las herramientas y los conocimientos para apli-
En cualquier caso, los objetivos planteados carlas a la interpretación histórica con este tipo
desde Arkeogazte para este tipo de cursos son de registros. Entendemos que, aunque muchos
tres: por un lado, completar la formación arqueo- profesionales de la Arqueología no nos especia-
lógica de los futuros profesionales en Arqueología, licemos en este tipo de temas, estas disciplinas
ya sean alumnos, trabajadores o investigadores; están adquiriendo una importancia tan relevante
por otro, generar espacios de debate en torno a la que debemos tener una serie de conocimientos
práctica arqueológica y a sus metodologías; y en básicos para poder mejorar la calidad de nuestra
este sentido, el tercer objetivo es que los propios praxis arqueológica. La segunda razón por la que
jóvenes investigadores en Arqueología tengamos nos decantamos por esta temática para este se-
un espacio propio para desarrollar nuestras in- gundo curso era de carácter más instrumental, y
quietudes y problemas. En realidad, Arkeogazte es que ahora mismo, en esta facultad (Facultad de
nace de esa necesidad que detectamos de dar un Letras de la UPV-EHU), en los diferentes departa-
sentido a las inquietudes y necesidades de deba- mentos, no sólo hay potentes líneas de investiga-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 139

ción abiertas en torno a estas disciplinas, sino que Los registros bioarqueológicos que podemos
también hay varios investigadores e investigado- encontrar en un yacimiento, a priori, van a estar
ras pre-doctorales que están especializándose en condicionados por su depósito. Es decir, en fun-
estos temas, lo que nos facilitaba la realización de ción del depósito que se esté estudiando, la po-
este curso. sibilidad de encontrar un tipo de registro bioar-
queológico, u otro, va a ser diferente. En este
Sin más, daré paso a la primera sesión, titu- caso he puesto como ejemplo un conchero de Jai-
lada “El registro biorqueológico en Arqueología”, zkibel en el cual realizamos únicamente un son-
que presentarán María José Iriarte y Xabier Mu- deo de 1 m2. Hay veces que no es necesario hacer
relaga. María José Iriarte trabaja en la actuali- excavaciones grandes para poder tener una serie
dad como PDI del área de Prehistoria, centrando interesante de datos bioarqueológicos. En este
su investigación en el ámbito de la Arqueología caso, parece que el recurso principal serían las
y de la Paleopalinología. Sus estudios abarcan, lapas, aunque también hemos encontrado pinzas
fundamentalmente, el Pleistoceno Superior y el de cangrejo, entre otros restos. Sin embargo, si
Holoceno, así como el conocimiento de las so- bien en excavaciones antiguas habría servido la
ciedades cazadoras-recolectoras. Las principales recogida manual, hoy en día ya no nos podemos
temáticas paleobotánicas desarrolladas por ella, permitir excavar sin utilizar una metodología
entre otras, son la evolución del paisaje vege- para recuperar el mayor número de restos po-
tal, paleoclimatología, antropización del medio, sibles. En este caso, utilizamos unas mallas tan
etc. Por su parte, Xabier Murelaga es doctor en finas que hemos podido recoger restos, que en
Geología,profesor agregado en el Departamen- muchos casos no superan los 2 mm, como pue-
to de Estratigrafía y Paleontología de la UPV, y den ser dientes de sargo, además de otros peces,
director del Colegio Mayor Miguel de Unamuno o incluso hemos podido constatar el consumo de
de Bilbao. Su investigación está ligada a contex- percebes.
tos tanto paleontológicos como arqueológicos de
épocas muy variadas, como el Cuaternario o el Como he mencionado, el contexto determina-
Terciario. Además de los micromamíferos, ha es- rá el tipo de restos que podremos encontrar. Por
tudiado el registro fosilífero de otros vertebrados, ejemplo, este conchero de Jaizkibel es un abrigo
como tortugas, y de invertebrados, como ostráco- bajo roca arenisca, muy ácida, que no permite la
dos. Sin más, doy la palabra a María José Iriarte. conservación de restos óseos ni botánicos; pero,
por suerte, la cal de las conchas ha contrarres-
María José Iriarte: Agradecemos la invitación tado, en este caso, la acidez del terreno, lo que
de participar en este curso, y nos toca el bonito ha permitido la conservación de algunos restos
papel de iniciarlo. Como se va a incidir en los as- óseos. Por ejemplo, sabemos que se consumía
pectos metodológicos y teóricos a lo largo de cur- jabalí, y también se han conservado carbones y
so, nosotros vamos a dar una visión más general pólenes. Además, encontramos los restos de un
de estas temáticas. ser humano, aunque el cuerpo no está comple-
to. Hemos podido determinar que se trata del
El objetivo de la Arqueología siempre ha sido, enterramiento más antiguo del País Vasco hasta la
desde que se encontraron los primeros restos hu- fecha. Se trata de un enterramiento porque el indi-
manos, el de conocer al ser humano, su evolución, viduo está en posición fetal, con los brazos entre el
en qué contexto se desarrolló. Evidentemente, con cuerpo y las piernas; mientras se mantiene el rigor
el paso de los tiempos las disciplinas van amplián- mortis, esta postura se puede mantener, pero una
dose, los conocimientos también, hasta ir comple- vez comienza la descomposición, el esqueleto se
mentando todos los registros arqueológicos. desmiembra. No es éste el caso, lo que indica que

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


140 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

a este individuo lo enterraron quizás en algún tipo condiciones permitieron, además, la conserva-
de envoltorio o atado. Además, sabemos que se ción de todo el instrumental y vestimenta fabrica-
trata de un individuo de unos 30 o 40 años, varón, do con materias vegetales (zapatos, capa, bolsas,
etc. También hemos podido datarlo y hacer aná- mochilas, etc.), algo que ha pervivido al menos
lisis de isótopos estables, para conocer la alimen- hasta mediados del s. XX en algunas zonas de Eu-
tación. En este sentido, hemos podido conocer ropa. También se descubrió que en el interior del
que, predominando el consumo de recursos ma- pantalón llevaba yesca y un brasero, para poder
rinos, era sobre todo importante el consumo de hacer fuego. Además llevaba unas hojas de arce
productos de mar adentro, por lo que podemos sin peciolo, que sabemos, por experimentación y
deducir que estos individuos tenían algún medio observaciones etnográficas, que de esa manera
de poder acceder al interior del mar. conserva durante más tiempo su contenido de
alcohol, para evitar que las brasas se consumie-
Otro caso, muy diferente al anterior: éste es ran. Por otra parte, se han podido reconocer dife-
el hombre de Ötzi. Se ha estudiado el sexo, la ta- rentes tatuajes en el cuerpo, dotados sin duda de
lla, etc. La conservación es excelente, gracias a lo significado simbólico.
cual se ha podido realizar un análisis del conteni-
do estomacal, análisis de polen, fitolitos, ADN de Otro yacimiento excepcional: el lago de Pa-
restos óseos que había en el estómago, la causa ladrú, un lago alpino. Se han encontrado varios
de la muerte (una herida de flecha que le provocó asentamientos de diferentes épocas, pero aquí os
una hemorragia interna), etc. Las excepcionales enseño uno medieval, datado en el siglo XI. Gra-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 141

cias a la conservación bajo el agua, se han podido sándose en esos informes, muchas veces de for-
recuperar materiales vegetales, como cestos, uti- ma equivocada.
llaje en madera (platos, remos, etc.), frutos, etc.
En este sentido, es importante resaltar que los Por eso es necesario que el arqueólogo co-
materiales que nosotros encontramos no tienen nozca las posibilidades y las limitaciones de cada
por qué ser necesariamente los más frecuentes, disciplina para poder sacar el máximo provecho a
sino que únicamente son los que mejor se nos cada yacimiento. De ahí lo importante de celebrar
han conservado. El estudio palinológico indica curso como éste. Y, sin más, le paso el turno a mi
que todo lo que talaron para construir supuso colega Xabier.
una caída del 40% en el polen arbóreo.
Xabier Murelaga: Como decía María José, lo
El registro biológico que utilizamos en arqueo- primordial es que el arqueólogo, cuando excave,
logía es: trate de perder el mínimo de información posi-
ble. Por eso es necesario conocer, aunque no sea
- Ser humano: sexo, edad, ADN, etc. Ejemplo: profundamente, todas las disciplinas bioarqueoló-
San Juan Ante Portam Latinam, donde los ente- gicas, por lo menos para saber muestrear correcta-
rramientos se han conservado excepcionalmente mente. Como dice un amigo mío, más importante
bien, con casi todos los individuos en conexión que saber mucho de todo, es tener una agenda
anatómica y con signos de violencia (heridas de con gente que sabe mucho de diferentes temas.
flecha, roturas de huesos, etc.).
Nos suelen denominar “ciencias auxiliares” de
- Entorno medioambiental la Arqueología. En mi caso, soy paleontólogo, y
como resultado, puedo dar información intere-
- Flora sante a los arqueólogos. Lo primero que puedo
hacer es determinar qué tipos de animales había,
- Fauna y de ahí podemos también inferir cuestiones pa-
leoclimáticas y sus cambios a lo largo del tiempo,
- Clima es por ello necesario tener la estratigrafía bien
definida. La tafonomía es importante, porque
Y la relación entre el ser humano y el medioam- antes de hacer cualquier tipo de interpretación
biente: antropización del paisaje, domesticación, debemos conocer el origen de esos restos. En-
modificaciones genéticas, etc. tre otras cosas, porque nos ayudará a conocer el
agente de los depósitos, además de saber qué ha
Quiero recalcar la necesidad de que cuando el podido sesgar o filtrar los conjuntos. El estudio
arqueólogo planea la excavación, estén implica- de la biodiversidad es importante también para
dos ya todos los especialistas que estudiarán los el estudio del clima: por ejemplo, a mejores con-
materiales bioarqueológicos, no únicamente para diciones climáticas, mayor diversidad de especies
realizar sus análisis, sino además para contribuir animales. En el País Vasco, la paleontología estra-
a conocer la historia del yacimiento. Además, el tigráfica en el Cuaternario no puede llegar a decir
especialista podrá determinar en qué contextos mucho, porque hasta donde conocemos, la ma-
muestrear y en cuáles no. De hecho sigue siendo yor parte de las especies están presentes desde el
frecuente que cada especialista realice su infor- Pleistoceno Medio hasta nuestros días.
me y que éste pase a ser únicamente un anexo al
final de la monografía sobre el yacimiento, y que Por cierto, me gustaría señalar la importancia
el arqueólogo haga su propia interpretación ba- de la interdisciplinariedad en cuanto a las disci-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


142 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

plinas bioarqueológicas, porque muchas veces muestreo es muy importante para cualquiera de
las interpretaciones por separado no coinciden, y estas disciplinas.
esto también puede ser importante para la com-
prensión del yacimiento. El trabajo interdiscipli- Partimos de una premisa: la necesidad de
nar, además, favorece que tomando una única equiparar los restos bioarqueológicos al resto
muestra puedan realizarse diferentes analíticas. de materiales arqueológicos. Esto conlleva que
Por ejemplo, con la misma muestra de sedimento, el muestreo debe empezar a ser considerado
procesándola una única vez, se pueden recuperar como una parte integrada más en el trabajo de
macrorrestos vegetales y restos de microfauna una excavación arqueológica. Para ello, ¿qué
como roedores, anfibios, reptiles, peces o aves. objetivos debe cumplir el muestreo? Debe faci-
litar y normalizar la recogida de datos y mues-
La geoquímica es una disciplina relativamente tras; minimizar el gasto, tanto en tiempo como
novedosa, pero que aquí está empezando a ha- en economía; integrar la recogida sistemática de
cerse ahora. Es importante para la investigación muestras dentro del trabajo de campo; debe ser
de paleoclima y paleodietas. planificado según los intereses del director de la
excavación, de forma previa al comienzo de la ex-
Además hay ciertos taxones de roedores que cavación y no a posteriori; y para ello es necesa-
sirven como indicadores de características pa- rio que los especialistas en estas disciplinas y los
leoclimáticas. Por ejemplo, el Apodemus es un arqueólogos excavadores trabajen codo con codo
buen indicador de bosque y de humedad, tanto antes, durante y después de la excavación.
en la vertiente cantábrica como en la mediterrá-
nea; el lución es indicador de momentos húme- Os hemos puesto en esta diapositiva, como
dos en la vertiente cantábrica (ambos, por tanto, ejemplo, un protocolo que establece las formas de
de momentos cálidos); el Microtus oeconomus recogida de las muestras para diferentes tipos de
es una especie indicador de climas fríos; el lirón disciplinas bioarqueológicas. Me gustaría llamar la
es indicativo de bosque. atención sobre la fecha en la que esto se publicó:
este tema se puso sobre la mesa ya en 1980, y has-
Es absolutamente necesario que los especia- ta ahora seguimos debatiendo sobre ello, y no se
listas en bioarqueología visiten y conozcan míni- ha conseguido que el muestreo esté correctamen-
mamente las características del yacimiento, para te integrado en muchas excavaciones.
poder comprender e interpretar correctamente
los materiales que estudian. La siguiente intervención, de Aitor Moreno,
tratará sobre los macrorrestos vegetales.
Gracias al registro bioarqueológico, además,
podemos estudiar la tafonomía, comprender Aitor Moreno: Para comenzar, yo pensaba co-
cómo se ha formado el yacimiento. mentar un poco lo que ya ha mencionado Mª José.
Hemos puesto en el programa, como ya habéis vis-
Itsaso Sopelana: Después de esta introduc- to, “Arqueobotánica”, pero la Arqueobotánica en sí
ción al registro bioarqueológico y a las posibilida- no es únicamente el análisis de los macrorrestos
des de interpretación que éste ofrece, mis com- vegetales, sino también el polen, los fitolitos, etc.
pañeros y yo vamos a empezar con la segunda Aquí vamos a hablar ahora de los macrorrestos, que
parte de esta sesión, que dedicaremos a lo que es son, por un lado, las semillas y los frutos, que estu-
el trabajo de campo en lo que concierne a la re- dia la Carpología, y por otro la madera (que normal-
cuperación de restos bioarqueológicos. Nos gus- mente se conservan carbonizados), que estudia la
taría dedicar un momento a mencionar por qué el Antracología.

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 143

Recomiendo el uso de dos manuales que tra- Muestreo total, se basa en la recogida de
tan sobre el muestreo en Arqueobotánica: uno es todo el sedimento en contextos especialmente
una publicación realizada por el grupo de trabajo susceptibles de contener macrorrestos vegeta-
peninsular de arqueobotánica a través del museo les (silos, agujeros de poste, etc.).
de Arqueología de Catalunya, y el segundo es la
guía arqueobotánica que han realizado varios es- Recomendamos llevar un registro escrito en
pecialistas gallegos. campo para organizar la recogida de muestras,
con fichas preestablecidas en los que se recoja
La recuperación de los macrorrestos vegeta- toda la información que necesitemos, por ejem-
les es la misma tanto para semillas como para plo: nombre de yacimiento, número de muestra,
carbones. El principal factor que marca cómo de- contexto, número de unidades estratigráficas,
berá ser el muestreo es el tipo de yacimiento. No tipo de muestreo, volumen de sedimento, por-
es lo mismo recuperarlos en un yacimiento en centaje del contexto que se ha recogido, observa-
cueva, que un yacimiento al aire libre, o en con- ciones (microfauna, raíces, etc.).
textos urbanos, etc. En unos se puede recuperar
todo el sedimento, en otros no. También hay ya- Apelamos al sentido común a la hora de reco-
cimientos que requieren de un método especí- ger los restos vegetales:
fico para recuperar estos materiales, como son
los yacimientos conservados bajo el agua. Recogida en terrones, sin limpiar las semillas
ni los carbones. Esto facilita la conservación. Para
Existen muchos tipos de muestreo, que os los restos conservados en medios húmedos, se
podréis encontrar en la literatura (total, sis- deben conservar tal y como aparecieron, y dentro
temático horizontal, probabilístico, aleatorio, de una nevera.
etc.), que a veces son sinónimos, otras veces
son parecidos. No existe una terminología gene- Utilizar sacos de rafia. Evitar las bolsas de ba-
ral aceptada. Una cosa es la teoría y otra cosa es sura, que facilitan la fragmentación de las semi-
la práctica diaria en campo. Nuestra experiencia llas y carbones.
nos ha demostrado que lo mejor es una combi-
nación de estrategias, que de modo ideal estaría El etiquetado es importante, y conviene dupli-
basada en: carlo para no perder las referencias.

La recogida de hallazgos individuales, recogi- No acumular bolsas para no romper el mate-


dos in situ rial.

Concentraciones de macrorrestos aislados Evitar que las bolsas se mojen.

Muestreo disperso o aleatorio, preferente- El objetivo del procesado de las muestras de


mente no únicamente en contextos domésticos. sedimento es separar los restos orgánicos del
La cantidad de sedimento recogido cambiará de- sedimento. Se puede hacer de diferentes mane-
pendiendo de los tipos de contexto, del número ras. Si escogemos cribar en seco con una malla
de unidades estratigráficas (UUEE), etc. Se utiliza poco fina, el hueso lo resistirá, pero los vegeta-
para cerciorarnos de no dejar ninguna zona del les se romperán o se perderán, por lo que lo des-
yacimiento sin muestrear. Además, sirve para re- aconsejamos. Las técnicas que utilizan agua son
coger materiales datables. las mejores: cribando con una corriente continua
de agua, en una torre de cribas de diferente luz.

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


144 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

La flotación es el sistema más rápido y efectivo: paradas sin contacto entre sí, y en áreas extensas.
se fabrica un bidón en el que el agua entra des- En estos casos existen otros tipos de muestreo,
de la parte baja, se coloca una malla fina dentro, como puede ser el horizontal o combinado (de-
donde se echa el sedimento; el material vegetal nominado así porque en el mismo punto se re-
tiende a flotar, por lo que se recoge después en cogen muestras para polen y para macrorrestos).
el punto donde el agua desborda, donde también Además, se pueden recoger muestras puntuales,
colocamos una malla de 250 micras. En lo que se dependiendo del contexto, por ejemplo, en ente-
recupera con las mallas, que denominamos flot, rramientos, cerámicas o coprolitos. Éste tipo de
no hay únicamente restos vegetales, sino tam- muestras no servirán para reconstruir el paisaje,
bién huesos, malacofauna, cerámica, etc. Hay que pero sí, por ejemplo, para reconstruir rituales fu-
dejar secar el flot en un sitio a la sombra, para nerarios.
que los macrorrestos no se rompan, y aireado.
Me voy a centrar ahora en la recogida de
En el laboratorio, el flot se vuelve a cribar en muestras en columna. Una vez se ha decidido qué
una torre de cribas de diferente luz, y se analiza perfil se va a utilizar, hay que limpiar todo el perfil
cada fracción por separado, utilizando una lupa utilizando una azada, quitando aproximadamente
binocular (para las semillas y frutos) y un micros- 5 cm de grosor, para evitar contaminaciones ac-
copio (para los carbones). tuales en la muestra. La recogida se realizará de
abajo arriba, para evitar que se mezcle sedimento
Begoña Hernández: Yo os voy a hablar sobre de diferente cronología. Se necesita un formón1
el muestreo arqueopalinológico. Primero querría o cualquier herramienta que se dedique única-
haceros unas recomendaciones, antes de em- mente a la recogida de muestras de polen, para
pezar con el muestreo en sí. En primer lugar, es evitar contaminaciones. También podemos utili-
muy importante que cuando estéis planificando zar herramientas desechables con cada muestra
la excavación contéis con un especialista, y tam- de polen. Si no, entre muestra y muestra hay que
bién recomendaría que las muestras palinológi- limpiar la herramienta con agua destilada (no
cas sean recogidas por un palinólogo, por dife- desionizada, ni desmineralizada, ni oxigenada, ni
rentes razones: la primera, porque el palinólogo agua del grifo).
tiene los conocimientos para seleccionar el grado
de resolución y el intervalo de muestreo, y por- Todo esto que estoy comentando para evi-
que además, podemos prever qué zonas son más tar contaminaciones es importante sobre todo
susceptibles de ser fértiles. Lo ideal sería coger porque no podemos darnos cuenta de que las
muestras cubriendo el mayor intervalo cronoló- muestras están contaminadas hasta que ya he-
gico y cultural posible. Además, es necesario que mos concluido el proceso de laboratorio y por
el propio palinólogo recoja datos sobre la vege- lo tanto ya hemos empleado mucho tiempo y
tación y el clima actuales en el entorno del yaci- dinero.
miento, así como del grado de antropización. Esto
ayudará a la interpretación de los resultados del Por último, una recomendación: utilizar botes
análisis palinológico. de muestras de orina para recoger las muestras,
ya que son más resistentes que las bolsas de plás-
Existen diferentes tipos de muestreo. La co-
lumna palinológica es el más común, pero no
siempre es apto para todo tipo de yacimientos.
1 El formón o escoplo es una herramienta manual de corte
Por ejemplo, en yacimientos en los que no hay libre. Se compone de hoja de hierro acerado, con boca for-
estratigrafía vertical, con diferentes unidades se- mada por un bisel, y mango de madera

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 145

tico y las etiquetas no se borran. Además, vie- Debemos sacar fotografías de la columna po-
nen esterilizados por separado. Son muy baratos línica con jalón.
(unos 25 céntimos cada uno).
Dependiendo del tipo de georreferenciación
No existe un protocolo establecido de cuán- que se esté utilizando en el yacimiento, tomar
tas muestras hay que recoger. Esto dependerá las cotas o las coordenadas, para cada muestra.
del yacimiento, de los recursos disponibles, de la
conservación de los contextos, etc. Por supuesto, En el trabajo post-excavación, debe realizarlo
cuantas más muestras se recojan, mejor, aunque el especialista, puesto que se necesitan deter-
luego no podamos estudiar todas. minadas instalaciones y materiales, además de
ciertas nociones de seguridad en el laboratorio.
Es importante llevar un registro escrito en el
que recoger la mayor cantidad disponible: yaci- Una vez que hemos recuperado los pólenes
miento, municipio, coordenadas, cronología, tipo del sedimento, hay que colocarlos en láminas,
de contexto, unidades afectadas, observaciones, que serán las que se analicen con el microsco-
etc. Es necesario, por supuesto, señalar e iden- pio.
tificar las muestras, tanto en la tapa como en el
cuerpo del bote. Idoia Grau: Voy a hablaros, brevemente,
sobre el tratamiento de los restos de animales
macrovertebrados desde la excavación, hasta el

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


146 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

momento en el que lavéis los materiales y los más pequeñas individualizadas, guardar los frag-
depositéis en el museo, porque creo que es algo mentos del mismo hueso, las epífisis y la diáfisis
que todo arqueólogo, independientemente de del mismo hueso, las mandíbulas con piezas den-
que luego se dedique en su vida profesional al tales y elementos en conexión anatómica (mar-
estudio de la fauna, va a necesitar saber hacer. cando que eran elementos articulados).

Con “macrovertebrados”, aquí me voy a refe- Cuidado con los huesos frágiles, como cráneos
rir a los mamíferos de gran tamaño, y a la mayor completos, aves, anfibios y peces, que deben ir
parte de las especies de peces y de aves. Otros guardados en bolsas separadas y nunca deben ser
tipos de animales requieren de otro tipo de técni- guardados debajo de materiales más pesados, ya
cas de muestreo, y Naroa, después, explicará las que se romperán.
referentes a los microvertebrados.
En caso de que sea necesario, contactar con un
Voy a ofrecer una serie de recomendaciones restaurador para que nos dé las indicaciones para
generales, que pueden parecer de sentido co- poder levantar el hueso sin que se rompa. Si no es
mún, pero según mi experiencia, en la realidad posible, el zooarqueólogo puede excavarlo. Si esto
no lo deben de ser tanto, porque las muestras, tampoco es posible, es mejor sacarlo con toda la
en ocasiones, no llegan en el mejor estado. Estas tierra de alrededor, en bloque, y que el especialista
recomendaciones son: lo lave después en el laboratorio con la técnica que
sea necesaria.
Planificar el muestreo y el sistema de recogida
de forma previa al inicio de la excavación, en co- Excavar un individuo en conexión anatómica
laboración con el especialista. como si fuera un enterramiento humano (fotos,
dibujos, embolsado por separado).
Cuidado al caminar por la excavación, utilizar
carretillas, etc. Al quedarse los huesos a la intem- Por último, recomendaros que, si os encontráis
perie, se fracturan muy fácilmente. restos de animales que parecen muy modernos,
los recojáis con guantes, sin tocaros la cara, y la-
No hacer marcas en los huesos con las herra- vándoos después las manos, ya que ciertas bac-
mientas. terias pueden sobrevivir durante décadas en los
huesos.
No dejar los huesos húmedos en bolsas de
plástico cerradas. Sin un muestreo adecuado, van a quedar infra-
rrepresentadas las especies de menor tamaño, las
No dejar los huesos al sol ni cerca de fuentes partes anatómicas de menor tamaño, los animales
de calor. jóvenes. Además, muestreando conseguimos que
el conjunto faunístico sea estadísticamente fiable.
Todos los restos deben ser recogidos. Me re-
fiero a que el arqueólogo que no sabe de fauna La estrategia de muestreo debe estar diseñada
no debe decidir qué huesos se recogen y cuáles en función de la información que buscamos. Por
no. Por ejemplo, ni el tamaño ni la forma son cri- ejemplo, si buscamos restos de macromamíferos,
terios para la recogida. probablemente recogeríamos todos los restos cri-
bando en seco con una malla de 1 cm de luz; para
Guardar todos los huesos de una unidad es- microvertebrados, es mejor cribar con agua o flo-
tratigráfica en una bolsa separada. Pero en bolsas tar con mallas lo más finas posibles.

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 147

Para otro tipo de restos, como malaco o insec- principales agentes acumuladores de este tipo
tos, se utilizan otro tipo de técnicas. Por ejemplo, de restos.
para insectos, se usa la flotación en parafina.
Normalmente trabajamos con una columna
Se recomienda lavar el hueso a no ser que se estratigráfica, especialmente en los yacimientos
vayan a utilizar para análisis de carbono 14 o de en cueva. En excavaciones al aire libre y en dól-
ADN, o esté tan mal conservado que se corra el menes, tratamos de recoger la mayor parte posi-
riesgo de que se destruya. Para lavarlos, sólo con ble del sedimento. En el caso de los microverte-
agua, utilizar cepillos de púas blandas. Recomen- brados, antes de comenzar a muestrear debemos
damos no dejar los huesos sumergidos durante planificar cómo se va a realizar el muestreo, cómo
mucho tiempo. Cuidado con no eliminar restos se va a transportar, cómo se va a almacenar, etc.,
que son del propio hueso, como concreciones me- ya que, en ocasiones, el volumen de sedimento
tálicas o cálculos dentales. Dejar secar de forma recogido puede llegar a ser enorme. Es importan-
paulatina antes de guardar los restos en bolsas, te que el especialista esté presente para decidir
que no deberán ser ni muy grandes ni muy pesa- qué zonas deben ser muestreados, así como para
das, ni amontonarlas, para evitar la fracturación realizar un reconocimiento de la vegetación del
de los materiales al almacenarlos. Aquellos restos entorno.
más frágiles, como los cráneos, aves, etc., deberán
ser guardados aparte, en cajas de plástico, tup- Es importante cuidar el etiquetado, ya que es
perwares, etc. frecuente que las referencias se pierdan debido a
la humedad. Recomendamos guardar las etique-
Naroa García: Nos centraremos, a continua- tas dentro de bolsas con zip o utilizar, por ejem-
ción, en los vertebrados de pequeño tamaño, que plo, palitos de helado. Antes del lavado del sedi-
son muy útiles tanto para realizar biocronología mento, debemos dejarlo en agua (defloculación)
como para realizar reconstrucciones paleoclimáti- para que las arcillas se disuelvan sin necesidad de
cas. Es cierto que el pequeño tamaño hace compli- agregar otra sustancia. Es necesario calcular la
cado su recogida y procesado, ya que se estudian cantidad de sedimento por muestra.
con técnicas propias de la micropaleontología,
como la microscopía óptica. El registro bioestra- El posterior del lavado y tamizado tiene como
tigráfico necesita de un muestreo sistemático, en objetivo conseguir un conjunto de microvertebra-
todos los estratos o niveles. dos estadísticamente fiable. Es posible cribar en
seco con un tamiz de 0’5 mm de luz, pero al no
En la mayoría de los asentamientos, es fre- desaparecer las arcillas, la tarea se complica. Por
cuente que aquellos niveles ricos en macrofau- lo tanto, lo más recomendable es lavarlo con agua
na no lo sean tanto en microvertebrados, y vice- a presión o por inmersión, siendo mejor la prime-
versa. En los yacimientos al aire libre, antes de ra opción. El tamiz que debemos utilizar deberá
comenzar el muestreo, debemos pensar cuáles ser como máximo de 0’5 mm, y por lo menos de
son las zonas que han podido constituir tram- 0’25 mm. Utilizando torres de tamices de diferen-
pas naturales para atrapar microrrestos, ya que te tamaño, las fracciones se van separando, lo que
la mayoría de estas especies no suelen convivir facilita enormemente el trabajo de laboratorio.
con el ser humano. En los yacimientos en cueva,
las zonas en las que es más probable que se haya Es importante lavar el tamiz entre muestra y
acumulado una mayor cantidad de restos de mi- muestra, para evitar posibles contaminaciones.
crovertebrados son aquéllas en las que se pudie- Existen diferentes formas de lavado del sedimen-
ron haber posado las aves rapaces, que son los to: con un grifo y un tamiz de 0’5 mm, flotación

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


148 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

(aunque los huesos no flotan), una mesa de lava- terramiento en un mismo día. Es recomendable
do, etc. cribar la tierra de alrededor de la tumba y de la
zona del estómago, para no perder los huesos de
El resultado es un concentrado de huesos las manos y de los pies, y para recuperar posibles
que hay que dejar secar fuera del alcance directo restos de fetos, cálculos, etc. Nunca debemos
del sol. Después hay que extraer los microfósiles hacer palanca para extraer los restos óseos. En
(triado). Las fracciones mayores se pueden triar teoría, deberíamos excavar y documentar dos es-
de visu o con una lupa manual, pero los inferio- queletos al día.
res necesitan del uso de lupas bino/trinocular o
microscopios digitales. La materia inorgánica se Normalmente se lleva una ficha básica de en-
desecha. Para guardarlos, es conveniente seguir terramientos, en la que se documenta la posi-
criterios taxonómicos y anatómicos. ción del esqueleto, dibujándolo.

Para almacenarlos, pese a su pequeño tama- A la hora de guardar los esqueletos, debe ha-
ño, es complicado. Hay varias opciones: un tubo cerse de manera coherente, aunque no hay una
de ensayo, una bolsa de plástico con zip, piezas única manera de hacerlo. Es importante separar
de Lego, etc. Los restos microvertebrados son las partes del esqueleto en bolsas separadas: el
muy delicados y se fragmentan fácilmente. cráneo, dientes, huesos largos, etc. Es intere-
sante quitar el máximo de tierra de los huesos
Iraia Sáez de la Fuente: El objetivo de esta ex- antes de guardarlos, sin llegar a romperlos. Si
posición es mostraros qué es lo que hay que hacer están húmedos, hay que dejarlos secar antes de
y qué no hay que hacer en lo que respecta a los guardarlos, para evitar la aparición de hongos.
restos humanos. Como ya se ha mencionado, es Es recomendable hacer pequeños agujeros en
importante contar con un especialista en el equi- las bolsas.
po antes, durante y después de la excavación.
Cada individuo debe ser guardado en una
Las principales fases del trabajo con los res- caja, con los huesos más pesados al fondo. Los
tos antropológicos son básicamente las mismas huesos más frágiles deben ser empaquetados en
que en el tratamiento de los restos faunísticos, cajas resistentes: el cráneo, partes cartilaginosas
aunque con algunas diferencias. Las fases serían: osificadas (por ejemplo, el tiroides).
excavación, empaquetado, transporte, limpieza,
siglado y almacenamiento. Dependiendo del análisis que queramos rea-
lizar, se utilizan diferentes métodos. Si queremos
La primera fase sería la excavación, que debe realizar análisis de ADN o de isótopos, los huesos
hacerse cuidadosamente, utilizando herramien- deben ser cepillados en seco, sin agua, con bro-
tas que son especialmente recomendables para chas suaves. Si sólo queremos realizar análisis vi-
ello, como los palillos de madera o instrumentos suales, podemos utilizar agua y cepillos suaves.
de odontología, ya que permiten ser más cuida- Como ha comentado Idoia, hay que tener cuida-
dosos y precisos. Hay que intentar recuperar el do, sobre todo con los dientes, a la hora de lavar,
máximo de información in situ; esto implica que para no eliminar los cálculos dentales. También
hay que fotografiar el enterramiento antes, du- se deberían lavar dos esqueletos por día.
rante y después de excavarlo, y a ser posible geo-
rreferenciarlo al terminar. Es necesario proteger El siguiente paso sería siglar y documentar
el esqueleto de la lluvia, el viento y el sol. Por eso los huesos. Aproximadamente se podrían hacer
es recomendable concluir la excavación del en- 5 individuos por día. El informa completo del es-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 149

queleto se realiza en laboratorio por el especia- almacenamiento de la propia institución que los
lista, aproximadamente dos individuos por día. recoge, así que ellos marcan las normas.

El almacenamiento debe ser en cajas de plásti- Iraia Sáez de la Fuente: La ventaja de tener los
co o de cartón lo suficientemente rígidas para que huesos siglados es que, si por la razón que sea,
aguanten ser apiladas. Deben ser almacenadas alguno de ellos acaba fuera de la bolsa en la que
en lugares secos y con temperaturas templadas. debería estar, a través de la sigla sabrás que per-
tenece a determinado yacimiento, a determinada
Itsaso Sopelana: Bueno, ahora, si el público UE, a determinado individuo. Ahora bien, hay que
tiene alguna pregunta… sopesar si la inversión necesaria de tiempo para
siglar todos los huesos es compensada de algu-
Ander Ortega: Una pregunta para Iraia: ¿tene- na manera. Lo que yo he comentado es el ideal
mos que siglar cada hueso del esqueleto? Lo pre- teórico, pero luego el trabajo diario te marca si
gunto porque yo normalmente he puesto siem- en la práctica es posible. En principio no hay nin-
pre una sigla indirecta. gún problema con lavar los esqueletos con agua,
siempre y cuando tengamos cuidado de no su-
Iraia Sáez de la Fuente: Como os digo una cosa mergirlos demasiado tiempo, especialmente con
es la teoría y otra es la práctica. En mi opinión, los huesos que son más porosos. Por ejemplo, si
con que en las bolsas y en las cajas aparezca la sumergimos en agua un fragmento de cadera,
sigla del yacimiento, la fecha, la unidad estrati- este hueso tardará varias semanas en secarse.
gráfica, el número del enterramiento, y se haga
referencia a qué parte anatómica está guardada, Itsaso Sopelana: Yo creo que éste debate es
sería suficiente. No es necesario emplear el tiem- precisamente la razón de organizar esta sesión. Al
po en siglar individualmente todos y cada uno de trabajar con material bioarqueológico, es nece-
los fragmentos de hueso. sario reflexionar acerca de qué queremos hacer
con ellos y para qué. Tenemos que tener claro si
Ander Ortega: Y, ¿sobre lo de los dos indivi- queremos coger muestras de ADN, por ejemplo,
duos lavados por día…? ¿Qué tipo de limpieza, o para decidir cómo queremos lavar los restos. O
cómo de profunda? Es que a mí me parecen de- tendremos que lavar y catalogar los materiales en
masiados… función de cómo los necesite el especialista que
luego los va a estudiar.
Iraia Sáez de la Fuente: Claro, depende de
cuántas horas metas. Con uno sería suficiente. María José Iriarte: Pero es el museo corres-
pondiente el que marca cómo debe hacerse, por
Idoia Grau: Un comentario sobre la forma de ejemplo el caso del siglado de materiales. En el
siglar: ésta depende del criterio del museo en el caso del Museo de Bizkaia, por ejemplo, la nor-
que se vayan a depositar los materiales. En unos mativa es que todos los huesos, determinados o
casos prefieren siglas directas, en otros indirectas; no, deben ser siglados.
unos quieren que cada fragmento de hueso tenga
un número de inventario, otros prefieren que los Itsaso Sopelana: Precisamente a eso nos re-
huesos indeterminados lleven todos el mismo nú- ferimos. En el caso del Museo de Bizkaia que tú
mero, etc. En mi caso, para realizar el análisis de comentas, por ejemplo, ya se hizo una reunión
la fauna, no necesito que estén siglados los hue- para tratar este tema, y el caso es que esas nor-
sos. Me parece que esto es algo que tiene que mativas se fijan normalmente sin contar con el
ver más con los criterios de inventariado para el asesoramiento del especialista. ¿Es necesario y

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


150 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

viable siglar todos los fragmentos óseos de una las sociedades humanas. No sé si estaré metien-
necrópolis con 400 individuos? Habrá que racio- do el dedo en la llaga, o no, pero tengo la sensa-
nalizar los medios que tenemos para poder agili- ción de que a veces se nos olvida que el registro
zar el proceso. La cuestión es que muchas veces bioarqueológico debe servir para el conocimiento
gastamos el tiempo en cosas que son “trabajo de de las sociedades humanas, y si no lo hace, quizá
chinos” y en realidad luego sirve de poco. debería llamarse de otra manera.

Iraia Sáez de la Fuente: Aquí entra un poco en María José Iriarte: No, quizás es que no me
contradicción lo que, por un lado, dice la adminis- he explicado bien. Lo que yo quería dejar claro
tración y lo que, por otro lado, el arqueólogo y el es que nosotros estudiamos en qué manera in-
especialista ven viable. teractúa con el medioambiente e interfiere en
él. La bioarqueología no se dedica al estudio de
Carlos Tejerizo: Yo quería comentar algunos determinada planta o de determinado animal,
aspectos relacionados con aquello en lo que ha- sino a la relación entre éstos y el ser humano.
cíais hincapié sobre la necesidad de contar con Y así se viene haciendo en el País Vasco desde
el asesoramiento de un especialista antes de hace tiempo. El problema es que a veces nos
comenzar una excavación, y yo no sé hasta qué hemos encontrado con que los arqueólogos son
punto un arqueólogo sabe con qué se va a encon- reticentes a hacer análisis bioarqueológicos. En
trar antes de empezar a excavar. Supongo que la mi caso, por ejemplo, cuando realicé mi tesis
cuestión es conseguir desarrollar una metodolo- doctoral sobre el polen del Holoceno, ocurrió
gía de recogida de restos bioarqueológicos que que algunos arqueólogos no entendían la nece-
sea lo suficientemente flexible como para poder sidad de coger muestras de polen en contextos
adaptarla a la marcha de la excavación. Y en ese de época histórica, cuando ya existe documen-
sentido sí creo que es fundamental contar con el tación escrita. Los estudios bioarqueológicos
asesoramiento del especialista durante la inter- están demostrando que algunas teorías que se
vención. aceptaban como verdades absolutas hay que
relativizarlas, como por ejemplo, la explosión
Una cosa más concreta es que si vas a utilizar del castaño en época romana, que no parece
una misma muestra para conseguir diferentes ti- ser cierta. La Bioarqueología es algo que se está
pos de registro. Por ejemplo, yo no sé hasta qué haciendo desde hace muchos años; lo que pasa
punto el lavado por presión es válido para obte- es que, más recientemente, se ha empezado a
ner diferentes tipos de restos bioarqueológicos. aplicar en contextos y épocas cronológicas en las
¿Cuál sería el método más correcto para obtener que antes no se hacía, y sobre todo en contextos
de una misma muestra diferentes tipos de mate- históricos. Por ejemplo, los estudios de fauna
riales bioarqueológicos? son fundamentales en cualquier yacimiento pa-
leolítico y prehistórico, y en cambio todos cono-
Y por último, quería plantear una cuestión. A cemos algún yacimiento de época histórica en el
veces nos olvidamos de que todo esto son regis- que los restos de fauna ni siquiera se recogen.
tros que deben servir para la interpretación his-
tórica. Y creo que, de la misma manera que voso- Naroa García: Comentabas, Carlos, que pare-
tros habéis hecho hincapié en que el arqueólogo ce que muchas veces a los que trabajamos en
tiene que contar con un especialista en bioar- Bioarqueología se nos olvida el factor huma-
queología, el arqueólogo debería ser capaz de no. Creo que esta mesa somos el ejemplo de lo
utilizar la información que el especialista genera contrario. Todos nosotros somos arqueólogos y
para la construcción de esa interpretación sobre tenemos muy claro que lo que hacemos es estu-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152


Erregistro biologikoa Arkeologian: irekitze-hitzaldia 151

diar al ser humano. Creo que esto es un reflejo de nada estudiar los materiales que sí lo están.
del cambio que ha sufrido la bioarqueología en Como digo, ahora estamos en una situación in-
los últimos años. Y es que, hace un tiempo, la mejorable para poder realizar muy buenos traba-
gente que se dedicaba al estudio de los restos jos sobre bioarqueología, pero sin el apoyo de la
bioarqueológicos era gente que venía de estu- administración, será imposible, y en la situación
diar Biología o Geología, y que por tanto care- económica actual, aún peor.
cía de formación en arqueología o conocimien-
tos de historia. Pero creo que los tiempos están Lo que me gustaría es que después de esta
cambiando. semana os quedaseis con la idea de que los aná-
lisis bioarqueológicos proporcionan información
Idoia Grau: Totalmente de acuerdo, y además arqueológica e histórica igual de valiosa e impor-
querría añadir que, si bien hemos pasado de una tante que el estudio de la cerámica, o de la numis-
época (hace 20 años) en la que los análisis bioar- mática, o de la arquitectura, o del urbanismo, etc.
queológicos se constituían en meros informes o
anexos a la monografía sobre un determinado Itsaso Sopelana: Por contestar a una de las
yacimiento, o ni siquiera eso, quedándose sin cuestiones planteadas por Carlos, no quisiéramos
publicar en las memorias de excavación, ahora dar la impresión de que el arqueólogo debe con-
se están integrando plenamente en el discurso tactar con los especialistas en bioarqueología an-
arqueológico. Ahora bien, el mayor volumen de tes de comenzar a excavar. Lo que creo que todos
información y el mayor número de excavacio- nosotros queríamos recalcar es que es necesaria
nes las lleva a cabo la arqueología de gestión o la comunicación entre ambas partes. El arqueó-
empresarial, y en este ámbito es todavía raro logo debe saber, y creo que hacer este tipo de
que se recurra al especialista en bioarqueología cursos ayuda a ello, que existen ciertos métodos
para que estudie los restos recuperados, y aún de recogida de muestras, que son flexibles y que
más raro que los resultados del análisis lleguen ayudan a optimizar tiempo y recursos. Estamos
a ser publicados. Éste es un problema muy serio aquí para asesorar. Sí que hay muestreos que son
que tenemos, sobre todo quienes trabajamos en incompatibles, pero hay cosas que se pueden
bioarqueología de época histórica, para poder ha- compartir. El diálogo entre los propios especialis-
cer nuestro trabajo. Hay muy poco publicado, hay tas de fauna es también necesario.
muy poco accesible, a no ser que tengas la suerte
de que el director de la excavación te proporcione Por otra parte, aunque estoy de acuerdo con
los informes inéditos del especialista en cuestión. lo que han comentado ahora Naroa e Idoia, tam-
bién estoy en parte de acuerdo con Carlos, en
Creo, por lo tanto, que ahora estamos en el sentido de que ocurre con mucha frecuencia
una situación inmejorable para que los arqueó- que los artículos de bioarqueología estén llenos
logos se tomen en serio el tipo de discurso que de datos, tablas y gráficas, que son difícilmente
nosotros, los bioarqueólogos, somos capaces de comprensibles para el arqueólogo no especialis-
generar. Podemos aportar mucho, pero también ta, y muchas veces se dejan un poco de lado las
tenemos nuestras limitaciones, y dependemos de conclusiones o la interpretación.
que el arqueólogo nos proporcione la información
referente a la estratigrafía, las fotos, la planime- Idoia Grau: Creo que, a este respecto, para
tría. Pero algunas veces nos llegan las muestras que la plena integración de las disciplinas bioar-
y no sabemos de dónde vienen, o en ocasiones queológicas en el discurso arqueológico es ab-
este tipo de información sobre la excavación no solutamente necesario que, por un lado, llegue-
está depositada en el Museo, por lo que no sirve mos algún día a la plena integración de estas

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Arkeogazte Aldizkaria, 3, 2013, pp. 137-152


152 El registro biológico en Arqueología: Sesión inaugural

disciplinas en la formación académica, y no sólo peramos que haya sido de interés para todos. Mu-
a nivel de postgrado; y por otro lado, mientras chas gracias por vuestra asistencia.
eso no ocurra, entiendo que a la mayoría de los
arqueólogos les resulte difícil extraer información
útil para la construcción del discurso histórico de Bibliografía
unos informes llenos de terminología y métodos
que no comprenden, y aquí creo que deberíamos BURJACHS, F.; LÓPEZ SÁEZ, J.A. y IRIARTE CHIA-
(los bioarqueólogos) hacer un esfuerzo por tratar PUSSO, M.J. (2003): “Metodología ar-
de hacer nuestros informes más comprensibles al queopalinológica”. En BUXÓ, R. y PIQUÉ,
arqueólogo. R. (Eds.), La recogida de muestras en
arqueobotánica: objetivos y propuestas
Begoña Hernández: Sobre lo de la planificación metodológicas. Museu d’Arqueologia de
previa. Si hemos insistido tanto sobre esto es por- Catalunya. Barcelona: 11-18.
que nos ocurre a menudo que nos llegan al labora- DIMBLEBY, G.W. (1985): The Palynology of archae-
torio muestras que no sabemos de dónde vienen, ological sites. Academic Press. Londres.
cómo se han recogido, etc. Y cuando pides la infor- IRIARTE CHIAPUSSO, M.J. y ARRIZABALAGA VAL-
mación, te preguntan qué necesitas. Necesitamos BUENA, Á. (2010): “La aportación de la
todo: el registro de la excavación, dataciones, fo- Palinología al estudio de la Arqueología
tografías, planimetría, etc. Por eso estamos dicien- de la Muerte. Planificando una estrate-
do que es necesario contactar con el especialista, gia”. Kobie. Paleoantropología, 29: 73-84.
que es el que puede asesorar sobre cómo recoger
las muestras dependiendo de qué objetivos quie-
ra cumplir. Por ejemplo, no tiene sentido recoger
muestras de polen que no tienen dataciones direc-
tas o indirectas, porque no van a servir para nada.

Aitor Moreno: Contestando a Carlos, en el caso


de los macrorrestos el método más recomendable
es la flotación, porque con el cribado normal la
mayoría de los carbones se fragmentan.

Con el tema del muestreo, contar con el espe-


cialista a priori es importante, pero lo es más du-
rante la excavación, ya que podrá asesorarte mejor
conociendo las particularidades del yacimiento.

Sobre el último punto que ha mencionado


Carlos, sí que nosotros somos historiadores, pero
también es verdad que el registro bioarqueológi-
co aporta además información fundamental para
el estudio del paleoambiente, así que deberíamos
llegar a un equilibrio entre ambos aspectos.

Itsaso Sopelana: Bueno, si no tenéis ninguna


pregunta rápida, levantamos así la sesión, que es-

II Curso de Formación en Técnicas Arqueológicas Revista Arkeogazte, 3, 2013, pp. 137-152

También podría gustarte