Está en la página 1de 26

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Ciencias de los materiales y aplicaciones, 2016, 7, 403-420


Publicado en línea en agosto de 2016 en SciRes.
http://www.scirp.org/journal/msa
http://dx.doi.org/10.4236/msa.2016.78037

Desarrollo de la
resistencia en los
ladrillos de arcilla y
andesita
Víctor Julio García1,2, Alonso R. Zúñiga-Suárez2, Carmen Omaira Márquez1,3, Juan G.
Pérez2, Francisco Fernández-Martínez2,4, Francisco Hernández-Olivares2,4
1Universidad
Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
2Universidad
Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador 3Universidad
de Los Andes, Mérida, Venezuela 4Universidad Politécnica de
Madrid, Madrid, España

Recibido el 27 de junio de 2016; aceptado el 8 de agosto de 2016;

publicado el 11 de agosto de 2016 Copyright © 2016 por los autores y

Scientific Research Publishing Inc.


Esta obra está bajo la licencia Creative Commons Attribution International License (CC BY).
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Resumen
El objetivo de este trabajo fue desarrollar una mayor y mejor comprensión del desarrollo de la
resistencia en el ladrillo cocido de arcilla y yeso. El propósito era mejorar la calidad de los
ladrillos de arcilla que se fabrican a mano en la región del sur de Ecuador para que sean aptos
para un uso más generalizado en la industria local de la construcción. Para lograr nuestro
objetivo, primero caracterizamos física, química y mecánicamente los materiales "arcillosos" y
"arenosos" utilizados en la fabricación de ladrillos artesanales en la región. En segundo lugar, se
buscó la mezcla óptima (MO): la proporción óptima entre las cantidades de material "arcilloso" y
"arenoso". En tercer lugar, se prepararon ladrillos de arcilla utilizando la OM, se cocieron a 950˚C y
se caracterizaron. Además, se caracterizaron los ladrillos producidos por los artesanos de la
región y se compararon los resultados con los obtenidos en los ladrillos preparados con el OM.
Nuestros datos revelan que la mezcla óptima es un 50% de material "arcilloso" y un 50% de
material "arenoso" y que con esta mezcla se puede conseguir una mejora media de la calidad de
los ladrillos del 300%; por lo tanto, el uso de la OM permite ampliar el uso de estos ladrillos en la
industria local de la construcción y permite un proceso de producción respetuoso con el medio
ambiente al reducir la explotación intensiva de los depósitos regionales de arcilla. Esta mejora se
consigue gracias al enriquecimiento en anortita que se produce en la solución sólida, resultado de
la evolución de la andesina. La anortita contribuye a la formación de una matriz más fuerte entre
los diferentes granos del material. Las condiciones son favorables para que se produzca este
proceso de enriquecimiento cuando se utilizan materiales "arenosos" con altos contenidos de
andesita, lo que es común en los suelos ecuatorianos.
Palabras clave
Anortita, Andesina, Componente de Andesita, Ladrillos Cocidos, Prueba Brasileña

Cómo citar este artículo: García, V.J., Zúñiga-Suárez, A.R., Márquez, C.O., Pérez, J.G., Fernández-Martínez, F. y Hernández-
Olivares, F. (2016) Desarrollo de la resistencia en ladrillos de arcilla-andesita. Materials Sciences and Applications, 7, 403-420.
http://dx.doi.org/10.4236/msa.2016.78037
V. J. García et al.

1. Introducción
Los ladrillos de arcilla maciza son uno de los materiales de construcción más antiguos y más utilizados en la
civilización humana. Los ladrillos de arcilla se forman mediante un sencillo proceso de fabricación (mezcla,
amasado, secado y cocción) y son un producto asequible que se crea utilizando recursos no renovables, como la
arcilla, que existe en abundancia en diversas regiones del planeta. Los ladrillos de arcilla ofrecen solidez,
durabilidad y compacidad, entre otras propiedades físicas, mecánicas y térmicas potencialmente beneficiosas.
Sin embargo, la tecnología de los ladrillos de arcilla ha evolucionado muy poco a lo largo de la historia, y los
esfuerzos por mejorar sus prestaciones tecnológicas han recibido poca atención. Sin embargo, debido a sus bajos
costes de producción y a su amplia gama de propiedades, los ladrillos de arcilla ofrecen un notable potencial de
desarrollo tecnológico, aunque se dispone de pocos conocimientos fundamentales sobre la relación entre la
composición, la microestructura y las prestaciones mecánicas de dichos ladrillos [1]. Por este motivo, existe un
gran interés en utilizar la tecnología para desarrollar un nuevo tipo de ladrillo de arcilla con mejores prestaciones
como respuesta a los retos tecnológicos que plantea la industria de la construcción moderna. Sin embargo, la
producción de ladrillos de arcilla tiene un alto impacto ambiental en términos de consumo de recursos no
renovables (materiales), energía y agua, así como la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de
residuos, entre otros aspectos [2]-[4].
Los materiales utilizados en la industria de los ladrillos de arcilla están dispersos por toda la superficie
terrestre y tienen su origen natural en complejos procesos geológicos ocurridos durante la formación de la
corteza terrestre. La posibilidad de utilizar estos materiales en la fabricación de ladrillos de arcilla depende
principalmente de las condiciones geológicas y geoquímicas en las que se forman los materiales, así como de su
composición mineralógica. El impacto medioambiental debido al consumo de recursos no renovables está
relacionado con la disponibilidad de estos materiales arcillosos y con la explotación de zonas que deben
permanecer disponibles para la conservación de la biodiversidad. Así pues, la explotación intensiva de los
yacimientos de arcilla supone una amenaza para la sostenibilidad medioambiental y también para el desarrollo
de una industria de la construcción sostenible. La mitigación de los efectos medioambientales de la producción
de ladrillos de arcilla y el desarrollo tecnológico de ladrillos de arcilla optimizados comienza con la formulación
de una OM, considerando las composiciones tanto del material "arcilloso" como del material "arenoso"
disponible. El componente dominante en una OM es el cuarzo, pero los ingredientes más importantes son los
silicatos hidratados o los minerales de arcilla, que dotan a la mezcla de viscosidad y plasticidad una vez
hidratada. Otros ingredientes son los carbonatos, los óxidos de hierro y otros minerales y sus mezclas, que se
utilizan como fluidificantes o desengrasantes, entre otros fines. Las composiciones minerales de estos minerales
arcillosos varían mucho. Las cantidades y composiciones de estos minerales influyen directamente en el
moldeado y secado de un ladrillo antes de introducirlo en el horno, así como en su comportamiento durante la
cocción y en el color y la calidad del producto acabado.
Sin embargo, la proporción más adecuada de materiales "arcillosos" y "arenosos" depende, en gran medida, de
la naturaleza de los materiales disponibles. Además, hay que tener en cuenta que los requisitos de preservación
del medio ambiente aumentan continuamente [2]. Por lo tanto, la optimización de la proporción entre material
"arcilloso" y material "arenoso" representa un medio eficaz e importante para mitigar el impacto ambiental [5].
En la cordillera de los Andes, el material "arenoso" se encuentra en depósitos superficiales que suelen tener
buena cantidad de andesita. En realidad, la andesita suele ser de grano fino y suele estar formada esencialmente
por andesina (un feldespato de plagioclasa). Los cristales de andesina se encuentran en una masa base más fina,
normalmente cristalina, pero a veces vidriosa. La andesina está compuesta por un 70% a 50% de albita y un 30%
a 50% de anortita. La andesina puede descomponerse en anortita y albita, como ocurre en el modelo regional de
metamorfismo térmico [6] [7]. Sin embargo, los estudios sobre la formación de anortita y sus efectos en el
aumento de la resistencia durante la sinterización de materiales basados en arcilla son escasos en la literatura [8].
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un mayor y mejor conocimiento de la resistencia que se desarrolla
en el ladrillo de arcilla y yeso cocido. El propósito era mejorar la calidad de los ladrillos de arcilla que se
fabrican a mano en la región del sur de Ecuador para hacerlos aptos para un uso más amplio en la industria local
de la construcción.
Para lograr nuestro objetivo, primero caracterizamos física, química y mecánicamente los materiales
"arcillosos" y "arenosos" utilizados en la producción artesanal de ladrillos en la región. En segundo lugar, se
buscó y determinó la proporción óptima entre las cantidades de materiales "arcillosos" y "arenosos". En tercer
lugar, se prepararon ladrillos de arcilla utilizando el OM y se sinterizaron a 950˚C, y se caracterizaron estos
ladrillos. Además, se caracterizaron los ladrillos producidos por siete grandes productores artesanales de la

404
V. J. García et al.
región (con capacidades de producción superiores a las 10.000 unidades) y se compararon los resultados con los
obtenidos en los ladrillos preparados con el OM.

405
V. J. García et al.

2. Materiales y métodos
2.1. Caracterización de las materias primas (materiales "arcillosos" y "arenosos")
a) El análisis granulométrico se realizó utilizando tamices de malla 20, 40, 60, 100 y 200 para determinar la
distribución del tamaño de las partículas [9].
b) A continuación se determinaron las propiedades geotécnicas de las pastas preparadas. El límite plástico
(PL) se determinó utilizando el método de la rosca de 3 mm, y el límite líquido (LL) se determinó utilizando un
dispositivo Casagrande [10]. El índice de plasticidad (PI) se calculó en base a la diferencia aritmética entre el LL
y el PL. Para la preparación de los ladrillos, la mezcla se humedeció hasta cinco puntos porcentuales por encima
de su LL.
c) Las muestras de materia prima se sometieron a un análisis calorimétrico-termo gravimétrico de barrido
diferencial (DSC-TGA) utilizando un dispositivo SDT Q600 (fabricado por la Compañía de Análisis Térmico)
equipado con un termopar de platino-platino/rodio. El análisis se realizó entre la temperatura ambiente y 1000˚C
a una velocidad de calentamiento de 20˚C/min y bajo un flujo de oxígeno. Para lograr una mejor resolución de
los picos, se utilizó una pequeña cantidad de cada muestra (aproximadamente 46 mg) y se aplicó un
calentamiento rápido.
d) El análisis químico (porcentaje de óxido (wt %)) de las muestras se realizó mediante espectroscopia de
fluorescencia de rayos X (XRF) (analizador XRF portátil S1 TURBOSD, Bruker). Para este análisis, las
muestras fueron molidas mecánicamente en un molino planetario y reducidas a polvo en un mortero de ágata.
e) Las fases cristalinas se analizaron por el método del polvo utilizando un difractómetro de rayos X (D8
Advance, Bruker) equipado con un ánodo de cobre (λ = 1,5418 × 10-10 m) y un detector lineal (detector de
banda de silicio compuesto LYNXEYE, Bruker). Los difractogramas se recogieron en un rango de 5 a 70 grados
utilizando un tamaño de paso de
0,02 grados y un tiempo de medición de 2 segundos por paso. El análisis del difractograma se realizó mediante
una comparación con los espectros del Joint Committee on Power Diffraction Standards utilizando el software
DIFFRAC.SUITE EVA de Bruker.
f) Se determinó la porosidad, la densidad, la cantidad de agua absorbida y la variación dimensional de las
muestras.
La contracción de cada muestra después de ser secada (DS) en un horno se determinó utilizando la ecuación (1):
L1 L2
DS % 100 % .(1)
L1
En la ecuación (1), L1 representa la longitud de la muestra tras el secado en condiciones ambientales, antes de ser
introducida en el horno. La contracción de cada muestra después de ser cocida y sinterizada en el horno (FS) se
determinó utilizando la ecuación (2):
L2 L3
FS % 100 % .(2)
L2
En la ecuación (2), L2 representa la longitud del espécimen después del secado en el horno, antes de ser colocado en
el horno de cocción. L3 representa la longitud del espécimen después de ser cocido o sinterizado en el horno. La
contracción total (TS) se calculó como sigue:
TS FS DS . (3)
La densidad y la porosidad se determinaron mediante el método gravimétrico basado en el principio de
Arquímedes. Las muestras se saturaron de agua durante 24 h y se pesaron sumergidas en agua (W1) y al aire
después de que se secara el agua de la superficie (W2). Posteriormente, las muestras se secaron en el horno
durante 6 h a una temperatura de 105˚C para eliminar completamente el agua, tras lo cual se pesaron las
muestras secas (W3).
La cantidad de agua absorbida (WA) se determinó mediante la ecuación (4), siguiendo la norma de la
American Society for Testing and Materials (ASTM) [11]. Esta cantidad corresponde a la cantidad relativa (en
peso por ciento) de WA por el espécimen mientras está sumergido bajo las condiciones prescritas con respecto al
peso del espécimen seco:
W2 W3
WA % 100% . (4)
W3

406
V. J. García et al.
La fracción de poros abiertos (fo), o la porosidad aparente [12], se calculó mediante la ecuación (5):

407
V. J. García et al.

W2 W3
f o
W 100%
W 1 b 100%  .(5)
21 
S

La densidad de la fase sólida (ρs) y la densidad aparente (ρb) se han calculado mediante las relaciones indicadas
en la ecuación (6) siguiente [13]:
 W3 W3
b
s
WW w ; WW w .(6)
3121

En la ecuación (6), ρw = 997,04 kg/m3 es la densidad del agua a 25˚C. El porcentaje de masa perdida durante
la cocción y la sinterización se estimó mediante la siguiente ecuación:
W4 W3
LOS 100 % .(7)
W3
En la ecuación (7), W4 representa el peso de la muestra seca antes de ser introducida en el horno para su
cocción y sinterización.
g) La prueba de tracción indirecta (IT) (la prueba brasileña) se realizó en los discos horneados y sinterizados a
distintas temperaturas. En este ensayo, el disco se comprime verticalmente para generar indirectamente un
esfuerzo de tracción en la dirección horizontal. El valor máximo de la carga aplicada (Pmax) se registra cuando
se produce el fallo del disco, y la resistencia a la tracción indirecta (σIT) se calcula mediante la ecuación (8):
2Pmax
IT .(8)
Dl
En la ecuación (8), D representa el diámetro del disco, y l representa su espesor. El ensayo IT ofrece varias
ventajas con respecto a otros métodos. La configuración del ensayo es sencilla y se utilizan muestras cilíndricas
o en forma de disco. Por lo tanto, se puede ensayar un gran volumen de muestras con este método, y no es
sensible a los defectos de la superficie [14].
h) La resistencia a la compresión de los ladrillos se determinó siguiendo la norma ASTM [11], y los ensayos
se realizaron por quintuplicado. Para estos ensayos se utilizó una máquina de ensayos universal (Versa Tester,
Soil Test Inc., USA), y la resistencia a la compresión se determinó dividiendo la carga máxima aplicada por el
área de la cara del ladrillo sometida a la carga.
i) Para el secado de los ladrillos y los discos, las muestras se dejaron en los moldes durante 12 h y se secaron
durante 72 h en condiciones ambientales. Posteriormente, se secaron en el horno a 105˚C durante 24 h. Las
muestras se calentaron a una velocidad de calentamiento de 0,08˚C/min. desde la temperatura ambiente hasta los
60˚C (aproximadamente 8 h) y se mantuvieron a esa temperatura durante 3 h; posteriormente, se volvió a
aumentar la temperatura a la misma velocidad de calentamiento hasta los 105˚C, en los que permanecieron
durante 4 h. Se desconectó el horno y se dejaron enfriar las muestras dentro del horno hasta que alcanzaron la
temperatura ambiente.
j) En la cocción y sinterización de los ladrillos y discos, los discos se cocieron y sinterizaron a 500˚C, 700˚C y
950˚C, mientras que los ladrillos se cocieron sólo a 950˚C. La cocción y la sinterización se llevaron a cabo en un
horno eléctrico a una velocidad de calentamiento de 1,66˚C/min. hasta que se alcanzó la temperatura final, que
se mantuvo durante 3 h. Finalmente, las muestras se dejaron enfriar libremente por convección natural hasta
alcanzar la temperatura ambiente.

2.2. Diseño experimental


Los materiales crudos "arcillosos" y "arenosos" utilizados para producir los ladrillos artesanales se obtuvieron de
los depósitos naturales de "La Vega (LVG)" e "Indiucho (IND)", respectivamente. Ambos yacimientos se
encuentran en el cantón Catamayo de la provincia de Loja, en Ecuador. El yacimiento LVG se encuentra a una
latitud sur de 4˚00'39.7" y una longitud oeste de 79˚22'43.51", y su estructura geomorfológica pertenece a la
Formación Gonzanamá. El yacimiento IND se encuentra a una latitud sur de 4˚01'47.4" y una longitud oeste de
79˚21'54.5", entre las formaciones Sacapalca y Loma Blanca. La Formación Gonzanamá data del Paleoceno y
descansa discordantemente sobre la Formación Sacapalca; está compuesta predominantemente por rocas
volcánicas sedimentarias como arcillas de color marrón oscuro, lutitas grises, areniscas tobáceas y tobas. Se cree
que esta formación tiene un espesor de aproximadamente 1000 metros. La Formación Sacapalca data del
Paleógeno y presenta una litología de rocas andesíticas.

408
V. J. García et al.

lavas y rocas piroclásticas. Las lavas son resistentes a la erosión y se sitúan en las partes más altas de la cuenca
de Cata- mayo, mientras que las rocas piroclásticas corresponden a tobas andesíticas, tobas aglomeradas y
aglomerados subordinados. Las lavas son pórfidos andesíticos de color marrón o gris, con un alto contenido en
minerales máficos, incluyendo enstatita, hornblenda y augita. La Formación Loma Blanca data del Oligoceno-
Mioceno y descansa de manera dis- cordante sobre la Formación Gonzanamá; consiste esencialmente en una
porción basal aglomerada seguida por una secuencia de tobas blancas estratificadas de grano medio, cuyas capas
tienen un ángulo de inclinación de aproximadamente 124 grados en dirección SE. Las rocas de esta formación
están envueltas en una matriz limosa que contiene clastos de tobas principalmente abigarradas con tamaños que
van de milímetros a centímetros. La formación se superpone con una secuencia de tobas aglomeradas, tobas y
flujos piroclásticos, cuyo ambiente de deposición es de tipo continental [15] [16].
Las muestras se tamizaron (tamiz nº 18) para eliminar los componentes inertes del material, obteniendo así
granos de menos de 1 mm. Para la activación de las arcillas no se utilizó ningún tratamiento especializado, como
los descritos por Kornilov y Luzin [17]. Caracterizamos los materiales arcillosos (procedentes del yacimiento
LVG) y arenosos (procedentes del yacimiento IND) realizando análisis granulométricos, XRF, análisis termo
gravimétrico diferencial, difracción de rayos X y las propiedades geotécnicas de la mezcla 90/10. La
optimización de la mezcla y su caracterización se realizaron siguiendo el procedimiento descrito en la figura 1.
Para determinar la OM, se utilizó un método simplex-reticular, y se prepararon mezclas con las siguientes
proporciones de materiales arcillosos/arenosos, expresadas en términos del porcentaje total en peso de la mezcla:
30 - 70, 40 - 60, 50 - 50, 60 - 40 y 70 - 30. Los materiales se airearon cuidadosamente y se mezclaron
manualmente. Se añadió agua a cada mezcla hasta conseguir una consistencia uniforme. A continuación, se
dejaron reposar las pastas durante 24 h en bolsas selladas (proceso de maduración) para conseguir la máxima
plasticidad posible. Posteriormente, se colocaron porciones de cada pasta en moldes circulares de 75 mm de
diámetro y 20 mm de espesor para obtener muestras en forma de disco. Se prepararon tres réplicas para cada
formulación, con un total de quince muestras. Para conseguir una extrusión suave, se colocó un peso de 500 g en
cada muestra durante 60 minutos mientras estaba en el molde. Posteriormente, las quince muestras se secaron a
105˚C y se hornearon y sinterizaron a 950˚C. Los discos se sometieron al ensayo de IT a una velocidad de carga
de 0,010 mm/min. Para determinar la OM, definimos el factor de optimización (fopt) de forma similar al factor
de eficiencia estructural definido en [18]. Así, definimos el factor de optimización como la relación entre el
esfuerzo máximo soportado por la muestra bajo tensión indirecta (σIT), expresado en MPa, y el peso de la
muestra (p), expresado en kg. Así,

Figura 1. Metodología aplicada para determinar y caracterizar la OM. El ensayo IT representa


el ensayo de tracción indirecta.

409
V. J. García et al.

IT ,(
fopt 9)
p
2 Pmax
f .(10)
op
πDlp
En la ecuación (10), D representa el diámetro de la muestra y l es su espesor. La OM se definió como la
composición del disco que presentaba el mayor valor del factor de optimización. Una vez identificada la OM, se
preparó una pasta adicional utilizando esa formulación. Se determinaron las propiedades geotécnicas de la pasta
y se utilizó para preparar nueve muestras en forma de disco siguiendo el procedimiento descrito anteriormente.
Una vez secadas las muestras, se dividieron en tres conjuntos de tres. Un conjunto se horneó y sinterizó hasta
una temperatura de 500˚C, el segundo se sinterizó a una temperatura de 700˚C, y el tercero se sinterizó a 950˚C.
Los discos sinterizados se sometieron a la prueba de IT, y sus composiciones químicas se analizaron mediante
difracción de rayos X.
Posteriormente, se preparó pasta suficiente para hacer cinco ladrillos hidratando la pasta de OM hasta cinco
puntos porcentuales por encima de su LL. La pasta se dejó reposar y luego se utilizó para llenar moldes de
madera de 270 × 140 × 80 mm. Se colocó un peso de aproximadamente 3 kg en cada molde para lograr un
moldeo suave o una extrusión. Los ladrillos se dejaron secar siguiendo el protocolo descrito en la sección (2.1.i).
Después, los ladrillos fueron horneados y sinterizados siguiendo el método presentado en la sección (2.1.j).
Luego, siguiendo el protocolo descrito en la sección (2.1.f), se realizó la caracterización convencional (variación
dimensional, adsorción de agua, densidad y porosidad) de los ladrillos preparados en el laboratorio y del ladrillo
producido por los artesanos regionales. Posteriormente, los ladrillos fueron sometidos al ensayo de compresión
directa de acuerdo con la metodología definida en la sección (2.1.h).
Los resultados obtenidos en los ensayos de los ladrillos preparados en el laboratorio se compararon con los
obtenidos en los ensayos realizados con los ladrillos artesanales de los productores regionales.

3. Resultados y discusión
3.1. Composición química y difracción de rayos X
Las composiciones químicas de las muestras LVG e IND se muestran en la Tabla 1. Los resultados de los
análisis se presentan como porcentajes de óxidos presentes, donde los principales elementos químicos son Si, Al,
Fe y Ca. Estos contenidos de óxido pueden resumirse en 56% a 61% de SiO2, 19% a 24% de Al2O3, 3% a 8%
de CaO, 8% a 9% de Fe2O3 + TiO2, y 4% a 8% de RO + R2O. Los difractogramas de las muestras LVG e IND se
presentan en la Figura 2, en la que se marcan varios de los picos más intensos. Un análisis semicuantitativo de
los difractogramas mostrados en la Figura 2 revela que la muestra LVG contenía una mezcla de illita (8%);
muscovita-2 M (4%); caolinita (18,3%); varias plagioclasas, como anortita sódica (3,6%), albita (5%) y andesina
(7,56%); y cuarzo (41,76%). Mientras tanto, en el difractograma IND, predominan las plagioclasas de anortita
sódica (3,22%), albita (5,81%), y andesina (62,70%), así como diópsido (9,97%) y cuarzo (15,78%).

Tabla 1. Composiciones químicas de las muestras LVG e IND determinadas mediante FRX.

LVG (%) IND (%)

SiO2 56.52 60.02

Al2O3 23.08 19.28

CaO 3.51 7.64

Fe2O3 8.07 7.33

MgO 4.59 3.24

K2O 2.42 0.82

MnO 0.17 0.20

TiO2 0.75 0.77

Sb2O3 0.24 0.25

410
V. J. García et al.

Figura 2. Difractogramas de las muestras LVG e IND. Illita (Ill); muscovita-2M (Mus);
caolinita (k); anortita (Anr), albita (Alb), y andesina (And); y cuarzo (Q).

La adecuada cocción y/o sinterización de una mezcla utilizada para la fabricación de ladrillos requiere el
conocimiento de los comportamientos térmicos que puede presentar la materia prima al ser sometida a un
programa de calentamiento. Este conocimiento permite comprender y anticipar los cambios de volumen, fase y
cristalización, entre otros, que pueden producirse durante el proceso de calentamiento. Además, se puede
determinar la temperatura de cocción más adecuada antes de la vitrificación. Los fenómenos térmicos que
presenta un material al aumentar su temperatura, hasta su descomposición, dependen en gran medida de la
pureza del material, de su composición química, de la naturaleza de los enlaces entre sus constituyentes (energía
de enlace entre átomos y/o moléculas) y de sus propiedades superficiales. Por ejemplo, las arcillas con granos
finos tienden a descomponerse más fácilmente que las arcillas con granos gruesos [19].

3.2. Análisis termo gravimétrico


Las temperaturas a las que se producen los distintos fenómenos térmicos pueden estudiarse mediante métodos de
análisis térmico como el análisis térmico diferencial, el análisis termo gravimétrico (TGA) y la calo- rimetría
diferencial de barrido (DSC). Sin embargo, en el caso de las muestras que son una mezcla de diversos
materiales, como los materiales utilizados para pre parar los ladrillos de arcilla, la interpretación de los datos se
complica por la aparición simultánea de feno- menas térmicas de diferentes orígenes. Para facilitar la
interpretación de los termogramas, podemos utilizar la primera (D1) y la segunda (D2) derivadas del
termograma con respecto a la temperatura para visualizar de forma más clara o explícita la aparición de eventos
térmicos. La curva D2-DSC representa los cambios en la tasa de flujo de calor de la muestra durante una serie de
diversos procesos térmicos, como la descomposición endo y exotérmica. La curva D2-DSC proporciona
información complementaria para facilitar una mejor evaluación de los procesos térmicos que ocurren
simultáneamente registrados en los termogramas TGA y DSC. Los termogramas de las muestras LVG e IND
están pre sentados en la Figura 3.
En la curva DSC mostrada en la Figura 3(a), se puede observar que durante el periodo de calentamiento
inicial, la muestra liberó agua en una reacción endotérmica hasta una temperatura de aproximadamente 120˚C.
En este proceso, la muestra perdió el 4,58% de su masa, probablemente como resultado de la eliminación del
agua higroscópica del material arcilloso

411
V. J. García et al.

Figura 3. Termogramas TGA, DSC y D2-DSC de las muestras LVG (a) e IND (b). Las líneas
de puntos representan las temperaturas finales de sinterización.

(véase la curva TGA de la figura 3(a)). La masa húmeda exhibió un cambio dimensional durante el secado a
temperaturas en el rango de 0 a 150˚C toma debido a la pérdida de agua de sus poros [20]. Por encima de 120˚C
y hasta aproximadamente 200˚C, aparece un punto de inflexión en el termograma DSC de la Figura 3(a),
probablemente relacionado con la eliminación del agua higroscópica de la illita y otros minerales, que hizo que
la muestra perdiera aproximadamente el 0,75% de su peso. En la literatura, se ha reportado que el efecto
asociado al caolín en este rango de temperatura es muy pequeño comparado con el asociado a la illita [21]. A
200˚C, un pico endotérmico agudo es

412
V. J. García et al.

evidente, probablemente debido a la desorción térmica del agua débilmente absorbida (fisisorbida) adherida a las
superficies de las partículas mediante una atracción de tipo van der Waals. Dicha agua se adsorbe en los sitios
activos asociados a los defectos de la estructura y suele observarse su presencia en cantidades directamente
proporcionales al número de partículas. En el rango de 200˚C a 500˚C, suele producirse la oxidación de la
materia orgánica y la pérdida de energía
debido a la pérdida de masa orgánica asociada a las partículas de arcilla es relativamente baja [21]. De hecho, la
combustión de
materia orgánica depende del tamaño de las partículas que la componen y de su distribución en la muestra, lo que
da
dan lugar a picos pequeños pero amplios durante el calentamiento. En el rango de 300˚C a 350˚C, puede
observarse un máximo en la curva DSC de la Figura 3(a), probablemente relacionado con la pérdida de agua del
óxido de hierro hidratado [22]. De hecho, en la curva D2-DSC de la Figura 3(a) puede observarse un máximo en
el rango de 304˚C - 315˚C, donde el flujo de energía térmica permanece constante en un pequeño rango de
temperatura antes de comenzar a disminuir de nuevo [21]. En la curva D2-DSC de la figura 3(a), entre 380˚C y
480˚C, se observan varios eventos que no son visibles en
la curva DSC porque se solapan con la descomposición de la materia orgánica; estos eventos corresponden a la de-
hidroxilación de la arcilla. La deshidroxilación es una reacción activada térmicamente y depende de muchos
factores, de los cuales el tiempo y la temperatura son las variables más importantes. Esta deshidroxilación es un
proceso en el que se forman moléculas de agua y se eliminan de la estructura de los minerales arcillosos, tras la
reacción
OH OH H O O2 2 [23]. Las energías de activación de deshidroxilación de los minerales disminuyen en
En el orden siguiente: illita, muscovita, montmorillonita y caolinita [24]; este proceso no se observa claramente
en otros minerales, por lo que no es discernible en la curva de la figura 3(a).
La caolinita se caracteriza por un prominente efecto endotérmico en el rango de 450˚C a 570˚C, seguido de la
destrucción de la red cristalina del mineral y la formación de metacaolín acompañada de la liberación de agua,
siguiendo la reacción descrita en la ecuación (11) [25]-[27]. La formación de las moléculas de agua genera
vacíos en la red cristalina, y cuando se han formado suficientes vacíos, la estructura se deforma, produciendo el
metacaolín:
Al2Si2O5 O H 4 Al2Si2O7 2H2O . (11)
El máximo de este evento endotérmico depende de la velocidad de calentamiento, ocurriendo a 443˚C cuando
la velocidad de calentamiento es de 1˚C/min y a 527˚C cuando la velocidad de calentamiento es de 40˚C/min
[28]. La recristalización de la caolinita se produce entre 950˚C y 1000˚C, acompañada de una considerable
liberación de energía, que debe observarse en el termograma como un pico exotérmico agudo [20] [29].
La pérdida de agua de la illita da lugar a un pico endotérmico inicial entre 100˚C y 150˚C debido a la
deshidratación, seguido de un segundo pico endotérmico cerca de 460˚C - 470˚C debido a la deshidroxilación y
un tercer pico cerca de 900˚C que se asocia con la etapa final de deshidroxilación [20] [30]. Sin embargo,
Gualtieri y Ferrari re- portaron la existencia de al menos dos picos endotérmicos en el rango de 600˚C a 700˚C
en el proceso de deshidroxilación de la illita [24] [29]. En su estado final, el inicio del proceso de
deshidroxilación se produce antes de la descomposición de la estructura original del silicato. La descomposición
térmica de la illita comienza a 800˚C, y a medida que la temperatura aumenta, se forma hematita a expensas del
silicato [31]. A 910˚C, la illita recristaliza en un proceso exotérmico [29].
La moscovita-2M1 presenta un cambio de fase significativo a aproximadamente 800˚C, que se atribuye en la
literatura a un proceso de deshidroxilación. La deshidroxilación de la muscovita-2M1 se produce en el rango de
temperaturas entre 700˚C y 1000˚C y va acompañada de la nucleación y el crecimiento de la fase deshidroxilada
a altas temperaturas [32]. Se han asociado dos procesos térmicos a la deshidroxilación de la muscovita-2M1:
uno a 475˚C y otro a 750˚C [33]. El proceso implica la condensación de dos grupos hidroxilos para formar una
molécula de agua a través de la siguiente reacción:
KAl2 Si3AlO10 O H 2 H2O+KAl2 Si3AlO11 . (12)
La anortita (Anr), con la fórmula CaAl2Si2O8, y la albita (Alb), con la fórmula NaAlSi3O8, se sitúan en los
extremos de una serie continua de reacciones en una solución sólida de plagioclasas, según la descripción de
Bowen. Los miembros intermedios de la serie son mezclas homogéneas de los productos de los extremos e
incluyen la albita, que consiste en 100% a 90% de Alb y 0% a 10% de Anr; la andesina, que consiste en 70% a
50% de Alb y 30% a 50% de Anr; la labradorita, que consiste en 50% a 30% de Alb y 50% a 70% de Anr; y la
anortita, que consiste en 10% a 0% de Alb y 90% a 100% de Anr. Esta serie de plagioclasas forma una solución

413
sólida
V. J. García et al.homogénea a altas y bajas temperaturas, y surge por la completa sustitución de sodio y silicio por calcio y
aluminio.

414
V. J. García et al.

La anortita pura (Anr100) presenta una transición de fase estructural reversible (una estructura primitiva del
grupo espacial
P1 a una estructura centrada en el cuerpo del grupo espacial I1 ) a aproximadamente 237˚C [34].
La albita existe en dos formas cristalinas: una forma completamente ordenada que es estable a bajas
temperaturas, llamada "albita baja" o simplemente albita, y una forma desordenada que es estable a altas
temperaturas, llamada "albita alta". La transformación de albita a "alta albita" se produce en el rango de
temperaturas de 490˚C a 670˚C [35].
La andesina puede descomponerse en anortita y albita, como ocurre en el modelo regional de metamorfismo
térmico. Su superestructura homogénea con fronteras periódicas y fronteras antifásicas no periódicas (APB) se
distorsiona débilmente debido a la energía acumulada a lo largo de los defectos bidimensionales estrechamente
espaciados. Así, los APB se recombinan en una región del cristal para formar anortita (Anr95), y en otra región
del mismo cristal, la estructura se transforma en albita (Anr<5), sin generar una superestructura [6] [7].
A 573˚C, el cuarzo trigonal alfa se transforma en cuarzo hexagonal beta. Esta transformación puede
observarse explícitamente en la curva D2-DSC de la figura 3(a). El contenido de cuarzo puede determinarse a
partir del cambio de ental- pi, que, para el cuarzo puro, es del orden de 7,5 J/s [33]. Cabe esperar que a 870˚C, el
cuarzo beta deba transformarse irreversiblemente en tridimita beta, sufriendo un cambio de volumen
significativo (aproximadamente un 14,4%), pero la cinética de esta reacción es muy lenta, y nunca se produce
por debajo de 1250˚C. También se puede esperar una descomposición gradual del cuarzo en el rango de 800˚C -
1100˚C, con una disminución significativa de su contenido a 1100˚C [21]. Sin embargo, cuando hay impurezas,
el cuarzo beta puede, en cambio, transformarse irreversiblemente en cristo-balita alfa a 1050˚C o 1250˚C [36].
Todos los picos relacionados con la liberación de carbonato en la curva D2-DSC de la figura 3(a) deben
aparecer como picos estrechos en el rango de temperaturas de 640˚C a 740˚C [21]. En el rango de 700˚C a
900˚C se producen varios procesos que son más visibles en la curva D2-DSC de la Figura 3(a) y que están
asociados a la descomposición de las arcillas y de la calcita. La calcita puede descomponerse en un amplio rango
de temperaturas, desde los 650˚C (descarbonatación de la calcita policristalina) hasta los 850˚C
aproximadamente, en los que se produce la descomposición de la calcita monocristalina. A 810˚C se produce la
descarbonatación de carbonatos con tamaños de partícula similares a los de las arcillas [29].
Los termogramas recogidos para las muestras IND se muestran en la Figura 3(b), en la que se evidencian
eventos térmicos similares a los observados para la muestra LVG, particularmente aquellos en el rango de
temperatura entre 120˚C y 200˚C. El pico endotérmico a 573˚C está relacionado con la transformación del
cuarzo alfa en cuarzo beta. Sin embargo, en contraste con los termogramas de la muestra LVG, la figura 3(b)
muestra un pico endotérmico prominente a 835˚C aproximadamente, que puede atribuirse a la anortita sódica o
al feldespato K [4].
Por último, en la figura 3(a), se puede observar que a 976˚C se produjo la vitrificación de la arcilla en la
muestra LVG, convirtiéndola en un material frágil. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que la temperatura
de cocción más adecuada para las arcillas de este tipo debe situarse entre estas dos últimas temperaturas y, por lo
tanto, seleccionamos las muestras que se cocieron a 950˚C para su posterior examen.

3.3. Ensayo de tracción indirecta y evolución estructural


Los resultados del ensayo IT para las probetas con diferentes proporciones de materiales IND y LVG cocidas a
950˚C se resumen en la Tabla 2. En presencia de un esfuerzo de tracción, los discos preparados con las distintas
mezclas se comportaron de forma similar a materiales algo frágiles como el hormigón y las rocas. La resistencia
a la tracción de estos materiales es muy baja en comparación con la resistencia a la compresión y a menudo se
ignora. La resistencia a la tracción depende principalmente de la resistencia de los granos minerales y de la
matriz que los mantiene unidos. Además, también depende de la composición química, la presencia de
inclusiones y la calidad y dimensiones de los poros. Por esta razón, la resistencia de un material de este tipo
depende en gran medida de la resistencia de su parte más débil

Tabla 2. Resultados de las pruebas realizadas para optimizar las proporciones de los materiales LVG e IND en la mezcla
utilizando probetas sinterizadas a 950˚C.

LVG (%) IND (%) P (g) D (cm) l (cm) Pmax IT (MPa) fopt LOS (%) DS (%) FS (%)
(KN) (MPa/kg)
30 70 118.81 6.94 1.70 0.56 0.40 3.24 5.27 0.30 10.71
40 60 147.95 6.85 2.24 1.33 0.55 3.75 5.75 0.29 2.36
50 50 117.29 6.79 1.84 1.42 0.73 6.20 6.33 0.24 1.52

415
V. J. García et al.
60 40 137.66 6.71 2.21 1.55 0.67 4.90 6.90 0.43 2.98
70 30 139.64 6.66 2.28 1.68 0.71 5.12 7.61 0.49 4.63

416
V. J. García et al.

regiones; el material arcilloso homogéneo utilizado como una de las materias primas, con su bajo contenido de
impurezas, proporcionó una alta resistencia a la tracción [37].
La figura 4(a) muestra los valores del factor de optimización definido en la ecuación (10) para cada una de
las muestras ensayadas. La mezcla con una proporción de 50 - 50 mostró el mayor factor de optimización (6,20
MPa/kg) y también las menores variaciones dimensionales después del secado (0,24%) y después de la cocción
y sinterización (1,52%). Basándonos en estos resultados, definimos el OM como una mezcla que contiene un
50% de material LVG y un 50% de material IND, o, en otras palabras, con una proporción de 50 - 50. La figura
4(b) muestra los difractogramas correspondientes a tres muestras con

Figura 4. (a) Valores del factor de optimización definido en la ecuación (10)


para las distintas mezclas ensayadas. (b) Difractogramas correspondientes a
muestras con tres proporciones diferentes de LVG e IND, sinterizadas a
950˚C. Illita (Ill); moscovita-2M (Mus); caolinita (k); anortita (Anr), albita
(Alb), labradorita (La) y andesina (And); y cuarzo (Q).

417
V. J. García et al.

diferentes proporciones de materiales LVG e IND sinterizados a 950˚C, en el que se observa que la cinética de
evolución de las tres mezclas es compleja y distinta. El difractograma de la muestra con una proporción de 30
- 70 sugiere un predominio de andesina, albita y cuarzo, mientras que en el difractograma de la muestra con una
proporción de 50 - 50 se observa un predominio de labradorita, andesina y cuarzo. Por último, el difractograma de

Figura 5. (a) Variación de la resistencia a la tracción indirecta (σIT) de la MO en


función de la temperatura final de sinterización. También se muestra la variación de
la pérdida por sinterización (LOS) en función de la temperatura final de
sinterización. (b) Difractogramas de muestras preparadas con el OM y sinterizadas a
500˚C, 700˚C y 950˚C. Illita (Ill); moscovita-2M (Mus); caolinita (k); anortita (Anr),
albita (Alb), labradorita (La) y andesina (And); y cuarzo (Q).

418
V. J. García et al.

la muestra con una proporción de 70 - 30 indica la presencia de albita, labradorita y cuarzo.


La figura 5(a) muestra las variaciones de la resistencia a la tracción indirecta y la pérdida por sinterización
para el OM en función de la temperatura final de sinterización. La figura 5(b) muestra los difractogramas de las
muestras preparadas con el OM y sinterizadas a 500˚C, 700˚C y 950˚C. Para una temperatura de sinterización de
500˚C, se observa un predominio de andesina, al- bite y anortita, mientras que para 950˚C, hay un predominio de
labradorita, anortita y albita. Así, la anortita juega un papel muy importante en la consolidación de la matriz de
ladrillos sólidos, ya que la descomposición de la andesina en anortita y albita contribuye a la aparición de
labradorita y al enriquecimiento de la matriz con anortita. Como se mencionó, en una región del cristal de
andesina, el APB se recombina para formar anortita, mientras que en otra región del mismo cristal, la estructura
se transforma en albita sin superestructura [6] [7]. Smith y Brown 1988 informaron que en un sistema Anr-Alb-
SiO2-H2O, se puede obtener fácilmente una disolución viscosa al aumentar la temperatura, y se detecta cuando
el pico de difracción del cuarzo comienza a desaparecer; además, la composición química de la plagioclasa
cambia muy lentamente. Este proceso de disolución se produce mediante una reacción controlada por la
superficie [38]. También es importante tener en cuenta que la anortita puede formarse a una temperatura de
aproximadamente 1000˚C en una solución viscosa de alúmina, siguiendo la reacción:
CaO Al2O3 SiO2 CaAl2Si2O8 o CaO Al2Si2O7 CaAl2Si2O8 .(13)
Sin embargo, los estudios sobre la formación de núcleos cristalinos de anortita y sus efectos en el aumento de
la resistencia durante la sinterización son escasos en la literatura [8] [39]. Según Abdrakhimova y Abdrakhimov,
la adición de óxidos alcalinos a la caolinita y a la caolinita-montmorillonita retrasa la cristalización de la
cristobalita y disminuye la temperatura a la que comienza la formación de la mullita [40]. Mientras tanto, la
reacción eutéctica entre el cuarzo y la albita intensifica la formación de la fase vítrea a bajas temperaturas de
sinterización [41].

3.4. Pronósticos de moldeo y/o extrusión


La figura 6(a) muestra la granulometría media de los materiales LVG e IND, así como la del OM. También
presenta una evaluación de los usos potenciales de la MO en la fabricación de productos de arcilla. La muestra
IND resultó corresponder a un 8,63% de grava, 79,65% de arena y 11,71% de limo más arcilla, mientras que la
muestra LVG exhi- bió una granulometría de 0% de grava, 3,55% de arena y 96,45% de limo más arcilla. Los
resultados de la OM indicaron un 0% de grava, un 45,92% de arena y un 54,08% de limo más arcilla. Con esta
granulometría, y de acuerdo con las predicciones realizadas con la ayuda del diagrama de dominios
granulométricos, la OM tiene el potencial de ser utilizada en la fabricación de materiales arcillosos para la
construcción de productos huecos. La caracterización de las propiedades geotécnicas de la OM revela que ésta
presentó un comportamiento consistente con el de una arcilla de baja plasticidad, similar a una arcilla arenosa o
limosa (PI = 7%; LL = 27% y PL = 20%), mientras que la muestra LVG exhibió un comportamiento que se sitúa
en el límite entre la plasticidad media y la alta (PI = 27%; LL = 50% y PL = 17%) (ver Figura 6(b)).
La figura 6(c) presenta el diagrama de trabajabilidad [42]. En esta figura, los pronósticos para el moldeo y/o
la extrusión de los materiales LVG y OM se ilustran en términos de límites de Atterberg. De este diagrama se
desprende que la muestra de LVG presentó propiedades plásticas que se consideran aceptables para el moldeo,
mientras que las propiedades plásticas de la OM están cerca del límite entre un moldeo aceptable y un
comportamiento muy plástico, con baja cohesión. La adición de material "arenoso" hasta una proporción del
50% en la OM aumenta el contenido de arena fina y da lugar a un mayor contenido de material desengrasante y,
en consecuencia, a una menor plasticidad.

3.5. Resistencia y durabilidad


La tabla 3 presenta los resultados de la caracterización de los ladrillos producidos por siete artesanos de la
región y de los fa- bricados en el laboratorio utilizando el OM. En general, los ladrillos de arcilla presentan
varias propiedades que son importantes para la evaluación de su resistencia y durabilidad. Estas propiedades
están relacionadas con la calidad de la materia prima y están directamente asociadas a las condiciones de
fabricación.
La cocción y la sinterización de los ladrillos de arcilla producen una serie de cambios mineralógicos,
texturales y físicos que dependen de muchos factores que influyen en la porosidad. La porosidad se define como
la relación entre el volumen vacío de la muestra (poros y grietas) y su volumen total. La porosidad es un
parámetro importante para los ladrillos de arcilla debido a su influencia en propiedades como la reactividad
química, la resistencia mecánica, la durabilidad y la calidad general del ladrillo. Las dimensiones y la

419
V. J. García et al.
distribución de los poros están influidas por la calidad de la materia prima, la presencia de aditivos o impurezas,
la cantidad de agua en el material y la temperatura máxima de sinterización. El volumen relativo total de los
poros que están en contacto con la atmósfera, ya sea directamente o a través de otros poros

420
V. J. García et al.

Figura 6. (a) Granulometría de las muestras LVG, IND y OM. Los segmentos que van desde el lado de la arena hasta el lado
del limo corresponden a la suma de las fracciones de la raja y de la arcilla. Los segmentos con flechas señalan la
granulometría de OM. Los espacios delimitados dentro del diagrama representan los dominios granulométricos y sus
correspondientes pronósticos de uso. Ladrillo convencional (CB). Ladrillo perforado vertical (VPB). Tejas y ladrillos de
mampostería (RT y MB). Productos de Hallow (HP). (b) Propiedades geotécnicas de los materiales LVG y OM. Las dos
letras utilizadas para indicar cada subgrupo son combinaciones de las siguientes letras: arcilla (C), limo (S), orgánico (O),
alta plasticidad (H) y baja plasticidad (L). (c) Pronósticos de moldeo y/o extrusión en términos de límites de Atterberg.

(véase la ecuación (5)), está representada por la fracción de poros abiertos (fo) o la porosidad aparente. Los
ladrillos fabricados a mano presentaban porosidades aparentes de entre el 25 y el 34%, mientras que los ladrillos
producidos en el laboratorio ex- presaban un valor de sólo el 21,93%.
La densidad aparente describe la relación entre el peso de un ladrillo seco y el volumen que ocupa el ladrillo;
por lo tanto, sirve como medida de la proporción de materia que está presente en ese volumen. De esta
descripción se desprende que un valor mayor de esta medida indica un ladrillo más denso, con mejores
propiedades mecánicas y mayor durabilidad. Los valores típicos de la densidad aparente (ρb) están entre 1,20 y
1,90 g/cm3. Las densidades aparentes de los ladrillos hechos a mano variaron entre 1,42 y 1,53 g/cm3, mientras
que para los ladrillos producidos en el laboratorio, este valor fue de 1,85 g/cm3. Las densidades de fase sólida
(ρs) de los ladrillos hechos a mano variaron entre 2,02 y 2,27 g/cm3, mientras que el valor de los ladrillos
fabricados en el laboratorio fue de 2,37 g/cm3. Los poros constituyen una gran proporción del volumen de un
ladrillo, y cuando el ladrillo está expuesto a la lluvia o al lavado, el agua penetra en estos poros. El
comportamiento de absorción de agua refleja la capacidad de almacenamiento de agua del ladrillo y la capacidad
de circulación del agua dentro del ladrillo, lo que puede favorecer el deterioro y la reducción de

421
V. J. García et al.

Tabla 3. Caracterización resultados los ladrillos oducción de a regional productores y los ladrillos abricado en el
de la historia utilizando el para pr se f laboratori
OM. o-

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 Laboratori
o
W1 g saturado en agua 2187 2371 2105 2071 2230 2342 2416 3305
W2 g saturado en aire 5068 5277 4975 4785 5070 5115 5305 6388
W3 g secado al horno 4122 4459 4068 4094 4134 4243 4323 5712
W4 g verde - - - - - - - 6091
WA % 22.97 18.35 22.31 16.88 22.65 20.53 22.72 11.84
fo % de poros abiertos 32.85 28.16 31.62 25.47 32.97 31.42 33.99 21.93
g cm3 b 1.43 1.53 1.42 1.51 1.46 1.53 1.50 1.85
g cm3  2.13 2.14 2.07 2.02 2.17 2.23 2.27 2.37
s

LOS % - - - - - - - 6.64
MPa 5.53 4.78 3.21 6.23 4.22 3.02 5.23 13.89
C

Desviación estándar de 0.63 0.27 0.71 0.47 1.16 0.43 1.05 0.54
C

fopt MPa kg 1.34 1.07 0.79 1.52 1.02 0.71 1.21 2.43

*W1 representa el peso de un ladrillo saturado en agua, W2 representa el peso de un ladrillo saturado en aire, W3 representa el peso de un ladrillo
después de secarse en un horno y W4 representa el peso de un ladrillo verde. WA representa la cantidad relativa de agua adsorbida. fo es la fracción de
espacio ocupada por los poros abiertos. ρb representa la densidad aparente, y ρs representa la densidad de la fase sólida. LOS indica las pérdidas de
masa relativas tras la cocción y/o sinterización. σC representa la resistencia a la compresión. La desviación estándar de σC es la desviación estándar
de los valores de resistencia a la compresión. fopt representa el factor de optimización.

resistencia mecánica. A temperaturas inferiores a 0˚C, el agua de los poros se congela, lo que provoca
delaminación, desintegración o "craqueo". En presencia de sales solubles, el agua tiende a reaccionar con el
ladrillo, generando eflorescencias. El aumento de volumen provocado por la cristalización de las sales puede
causar graves daños [43] [44]. En la Tabla 3, se reporta que la absorción de agua (WA) en los ladrillos hechos a
mano varió entre el 16,88% y el 22,97%, mientras que la de los ladrillos fabricados en el laboratorio fue sólo del
11,84%. La absorción se mantuvo por debajo del límite establecido por la norma correspondiente; ver normas
ASTM [3]. Sin embargo, la absorción de agua es un factor importante que afecta a la durabilidad del ladrillo.
Una menor infiltración de agua en un ladrillo significa que éste permanece más duro y es más resistente a los
daños ambientales. Por lo tanto, la estructura interna de un ladrillo debe ser lo suficientemente compacta para
resistir la intrusión del agua. La naturaleza de la red de poros no sólo depende de la pérdida de masa durante la
cocción y la sinterización, sino también de la proximidad de las partículas durante el proceso de sinterización;
las partículas más cercanas dan lugar a un tamaño de poro menor. En general, se recomienda que el coeficiente
de adsorción de agua sea inferior al 15% [44] [45].
La resistencia a la compresión de un ladrillo proporciona una medida de su calidad. Los resultados
presentados representan los valores medios de las pruebas realizadas en cinco muestras. En los ladrillos hechos a
mano se registraron valores que oscilan entre 3 y 5 MPa, mientras que el valor medio de los ladrillos fabricados
en el laboratorio fue de 13,5 MPa; estos resultados sugieren que los ladrillos fabricados en el laboratorio
utilizando el OM presentan una resistencia a la compresión razonablemente alta, lo que corresponde a una
mejora del 300% en este parámetro. La resistencia a la compresión de un material está fuertemente influenciada
por las características de las materias primas utilizadas y por el proceso de producción.

4. Conclusiones
La optimización de las proporciones de los materiales "arcillosos" y "arenosos" utilizados en los ladrillos de
arcilla hechos a mano ha permitido mejorar sustancialmente (300%) su calidad. Esta mejora debería facilitar el
uso más generalizado de estos ladrillos hechos a mano en la industria local de la construcción del sur de
Ecuador. Los materiales arcillosos tienden a formar soluciones sólidas durante la cocción. El enriquecimiento en
anortita de estas soluciones sólidas que resulta de la evolución de la andesina contribuye a la formación de una
matriz más fuerte entre los granos de los diferentes materiales. Esto puede lograrse utilizando materiales

422
V. J. García et al.
"arenosos" con alto contenido de andesina, que es una característica común del suelo ecuatoriano.
Los resultados de la prueba IT realizada con muestras en forma de disco producidas con diferentes mezclas de
"arcilla" y

423
V. J. García et al.

Los materiales "arenosos" permitieron determinar la OM en términos del valor del factor de optimización
definido en la ecuación (10). Se trata de un medio de evaluación adecuado, ya que la resistencia a la tracción
depende principalmente de las resistencias de los granos minerales y de la matriz que los une. Además, también
depende de la composición química, la presencia de inclusiones y el número y las dimensiones de los poros. Así
pues, el ensayo IT ha demostrado ser muy sensible a la resistencia de la matriz del aglomerante del ladrillo. El
siguiente paso natural en esta investigación será mejorar aún más la tecnología de los ladrillos; para ello,
estamos estudiando los efectos de los aditivos orgánicos, como el serrín, la paja de arroz y el bagazo de caña, en
la calidad de los ladrillos producidos con el OM. Será necesario realizar estudios adicionales sobre el efecto de
la anortita en el aumento de la resistencia durante la sinterización y sobre su comportamiento en el rango de
temperaturas entre 950˚C y 1050˚C, en el que podemos esperar observar la formación temprana de mullita, entre
otros fenómenos.

Agradecimientos
Los autores desean expresar su agradecimiento al Proyecto Prometeo de la Secretaría Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación de la República del Ecuador y a la Universidad Técnica de Loja por el apoyo brindado
durante esta investigación.

Referencias
[1] Krakowiak, K.J., Lourenço, P.B. y Ulm, F.J. (2011) Multitechnique Investigation of Extruded Clay Brick Micro-
structure. Journal of the American Ceramic Society, 94, 3012-3022.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1551-2916.2011.04484.x
[2] Monteiro, S.N. y Vieira, C.M.F. (2014) Sobre la producción de ladrillos de arcilla cocida a partir de materiales de
desecho: A Critical Update. Construction and Building Materials, 68, 599-610.
http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2014.07.006
[3] Zhang, L. (2013) Production of Bricks from Waste Materials-A Review. Construction and Building Materials, 47, 643-
655. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2013.05.043
[4] Mukherjee, S. y Ghosh, B. (2013) The Science of Clays: Aplicaciones en la industria, la ingeniería y el medio ambiente.
Springer, Netherlands. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-6683-9
[5] Arsenović, M., Pezo, L., Stanković, S. y Radojević, Z. (2015) Factor Space Differentiation of Brick Clays According to
Mineral Content: Predicción de la calidad del producto final del ladrillo. Applied Clay Science, 115, 108-114.
http://dx.doi.org/10.1016/j.clay.2015.07.030
[6] Wenk, H.R. y Nakajima, Y. (1980) Structure, Formation, and Decomposition of APB's in Calcic Plagioclase. Phys-ics
and Chemistry of Minerals, 6, 169-186. http://dx.doi.org/10.1007/BF00309854
[7] Wenk, H.R. (1979) An Albite-Anorthite Assemblage in Low-Grade Amphibolite Facies Rocks. American Mineralogist,
64, 1294.
[8] Abdrakhimov, V.Z. (2012) Effect of the Phase Composition on the Durability of Ceramic Facing of the Shakhi-Zinda
Ensemble in Samarkand. Glass and Ceramics (Traducción al inglés de Steklo i Keramika), 69, 1-3.
http://dx.doi.org/10.1007/s10717-012-9424-2
[9] ASTM D422-63(2007)e2 (2007) Método de prueba estándar para el análisis del tamaño de las partículas de los suelos.
ASTM International, West Conshohocken, PA.
[10] ASTM D4318-10e1 (2010) Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils.
ASTM International, West Conshohocken, PA.
[11] ASTM C67-14 (2014) Standard Test Methods for Sampling and Testing Brick and Structural Clay Tile. ASTM Inter-
nacional, West Conshohocken, PA.
[12] Velasco, P.M., Pilar, M., Ortiz, M., Antonio, M., Giró, M., Melia, D.M., et al. (2015) Desarrollo de ladrillos de arcilla
cocida sostenibles mediante la adición de astillas de sarmiento: Estudio de las propiedades térmicas y mecánicas.
Applied Clay Science, 107, 156-164. http://dx.doi.org/10.1016/j.clay.2015.01.017
[13] Hall, C. y Hamilton, A. (2013) Porosity-Density Relations in Stone and Brick Materials. Materiales y Estructuras,
48, 1265-1271. http://dx.doi.org/10.1617/s11527-013-0231-1
[14] Hangl, M., Borger, A., Danzer, R. y Luxner, H.M. (2002) Application of the Brazilian Disc Test for Strength Mea-
surements on Ceramic Green Bodies. Fracture Mechanics of Ceramics, 13, 159-167.
http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4757-4019-6_12
[15] Hungerbühler, D., Steinmann, M., Winkler, W., Seward, D., Egüez, A., Peterson, D.E., et al. (2002) Neogene Strati-

424
V. J. García et al.

grafía y la geodinámica andina del sur de Ecuador. Earth-Science Reviews, 57, 75-124.
http://dx.doi.org/10.1016/S0012-8252(01)00071-X
[16] Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Catamayo (2012) Unidad de Gobernabilidad y desarrollo Territorial.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2014-2022, 654.
[17] Kornilov, A.V. y Luzin, V.P. (2004) Effective Methods of Processing Argillaceous Materials for Building Ceramics.
Vidrio y cerámica, 61, 27-29. http://dx.doi.org/10.1023/B:GLAC.0000026767.89367.45
[18] Del Coz Díaz, J.J., García Nieto, P.J., Álvarez Rabanal, F.P. y Lozano Martínez-Luengas A. (2011) Design and Shape
Optimization of a New Type of Hollow Concrete Masonry Block Using the Finite Element Method. Engineer- ing
Structures, 33, 1-9. http://dx.doi.org/10.1016/j.engstruct.2010.09.012
[19] Reed, J.S. (1995) Principles of Ceramics Processing. Publicación de Wiley-Interscience, Hoboken.
[20] Ramachandran, V.S., Paroli, R.M., Beaudoin, J.J. y Delgado, A.H. (2002) Handbook of Thermal Analysis of Con-
struction Materials. William Andrew Publishing/Noyes, Norwich, 491-530.
[21] Arsenović, M., Pezo, L., Mančić, L. y Radojević, Z. (2014) Thermal and Mineralogical Characterization of Loess
Heavy Clays for Potential Use in Brick Industry. Thermochimica Acta, 580, 38-45.
http://dx.doi.org/10.1016/j.tca.2014.01.026
[22] Dweck, J. (2008) Qualitative and Quantitative Characterization of Brazilian Natural and Organophilic Clays by Ther-
mal Analysis. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 92, 129-135.
http://dx.doi.org/10.1007/s10973-007-8751-y
[23] Brindley, W., Maroney, D.M. y Udagawa, S. (1961) High-Temperature Reactions of Clay Mineral Mixture and Their
Ceramic Properties : III, Shrinkage and Porosity in Relation to Initial Mineralogy. Journal of the American Ce- ramic
Society, 44, 42-47. http://dx.doi.org/10.1111/j.1151-2916.1961.tb15345.x
[24] Gualtieri, A.F. y Ferrari, S. (2006) Kinetics of Illite Dehydroxylation. Physics and Chemistry of Minerals, 33, 490-
501. http://dx.doi.org/10.1007/s00269-006-0092-z
[25] Chakraborty, A.K. (2014) Phase Transformation of Kaolinite Clay. Springer, Nueva
Delhi. http://dx.doi.org/10.1007/978-81-322-1154-9
[26] Brindley, G. (1961) Effect of Mineralogical Composition of Clays on the Properties of the Fired Body. Journal of the
American Ceramic Society, 42-47.
[27] Gabor, M., Toth, M., Kristf, J. y Komaromi-hiller, G.I. (1995) Thermal Behavior and Decomposition of Intercalated
Kaolinite. Clays and Clay Minerals, 43, 223-228. http://dx.doi.org/10.1346/CCMN.1995.0430209
[28] Ptáček, P., Šoukal, F., Opravil, T., Havlica, J. y Brandštetr, J. (2011) The Kinetic Analysis of the Thermal Decom-
position of Kaolinite by DTG Technique. Powder Technology, 208, 20-25.
http://dx.doi.org/10.1016/j.powtec.2010.11.035
[29] Gibbs, H.A.A., O'Garro, L.W. y Newton, A.M. (2000) Differential Thermal Analysis: A Means of Identifying Soil
Samples from Barbados, Trinidad, Tobago, St. Vincent, Jamaica and Guyana. Thermochimica Acta, 363, 71-79.
http://dx.doi.org/10.1016/S0040-6031(00)00628-6
[30] MacKenzie, R.C., Ed. (1972) Diferential Thermal Analysis. Academic Press, Lodon, 481-502.
[31] Araújo, J.H., De Silva, N.F., Acchar, W. y Gomes, U.U. (2004) Thermal Decomposition of Illite. Materials Re- search,
7, 359-361. http://dx.doi.org/10.1590/S1516-14392004000200024
[32] Mazzucato, E., Artioli, G. y Gualtieri, A. (1999) High Temperature Dehydroxylation of Muscovite-2M1: Akinetic
Study by in Situ XRPD. Physics and Chemistry of Minerals, 26, 375-381. http://dx.doi.org/10.1007/s002690050197
[33] Guggenheim, S. y Koster van Gross, A.F. (2001) Baseline Studies of the Clay Minerals Society Source Clays:
Análisis térmico. Clays and Clay Minerals, 49, 433-443. http://dx.doi.org/10.1346/CCMN.2001.0490509
[34] Frey, F., Jagodzinski, H., Prandl, W. y Yelon, W.B. (1977) Dynamic Character of the Primitive to Body-Centered
Phase Transition in Anorthite. Physics and Chemistry of Minerals, 1, 227-231. http://dx.doi.org/10.1007/BF00307320
[35] Holm, J.L. y Kleppa, O.J. (1968) Thermodynamics of the Disordering Process in Albite. The American Mineralogist.
53, 123-133.
[36] Cradarelli, F. (2008) Manual de materiales: A Concise Desktop Reference. 2ª edición, Springer, Berlín.
[37] Fernandes, F.M., Laurenco, P.B. y Castro, F. (2010) Ancient Clay Bricks: Fabricación y propiedades. En: Bostenaru,
D., Ed., Materials, Technologies and Practice in Historic Heritage Structures, Springer, Berlín, 29-48.
http://dx.doi.org/10.1007/978-90-481-2684-2_3
[38] Smith, J.V. y Brown, W. (1988) Feldespar Minerals. Springer, Berlin. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-72594-4
[39] Abdrakhimov, V.Z. y Abdrakhimova, E.S. (2015) Interrelación de la composición de fases y la durabilidad del ladrillo
de más de 800 años de antigüedad para el ejemplo del Kremlin de Kazán. Glass and Ceramics, 72, 71-75.

425
V. J. García et al.

http://dx.doi.org/10.1007/s10717-015-9727-1
[40] Abdrakhimova, E.S. y Abdrakhimov, V.Z. (1997) The Influence of Feldspar Concentrate on Phase Transformations in
Ceramic Tile. Glass and Ceramics, 54, 326-329.
http://dx.doi.org/10.1007/BF02765869
[41] Il'ina, P.V., Skamnitskaya, L.S. y Repnikova, E.A. (1999) Effect of Feldspar Concentrate Composition Mixtures on
Structure and Properties of Ceramic. Glass and Ceramics, 56, 259-262.
http://dx.doi.org/10.1007/BF02681508
[42] Bain, J.A. y Highley, D.E. (1979) Developments in Sedimentology. Proceedings of the 1978 VI International Clay
Conference, Oxford, 10-14 July 1978, 437-446.
[43] Alonso-Santurde, R., Coz, A., Viguri, J.R. y Andrés, A. (2012) Reciclaje de subproductos de fundición en la industria
cerámica: Arena verde y de núcleo en ladrillos de arcilla. Construction and Building Materials, 27, 97-106.
http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2011.08.022
[44] Ajam, L., Ben Ouezdou, M., Felfoul, H.S. y Mensi, R.E. (2009) Characterization of the Tunisian Phosphogypsum and
Its Valorization in Clay Bricks. Construction and Building Materials, 23, 3240-3247.
http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2009.05.009
[45] Alviset, L. (1987) Matériaux de terre cuite. Techniques de l'ingénieur, C905, 1-20.

Envíe o recomiende el siguiente manuscrito al SCIRP y le proporcionaremos el mejor servicio:


Aceptación de consultas previas a la presentación a través de correo electrónico,
Facebook, LinkedIn, Twitter, etc. Una amplia selección de revistas (incluyendo 9
temas, más de 200 revistas) Proporcionar un servicio de alta calidad las 24 horas del
día.
Sistema de presentación en línea fácil
de usar Sistema de revisión por pares
justo y rápido
Procedimiento eficaz de composición y corrección de textos
Visualización del resultado de descargas y visitas, así como del número de artículos
citados Máxima difusión de su trabajo de investigación
Envíe su manuscrito a: http://papersubmission.scirp.org/

426

También podría gustarte