Está en la página 1de 68

La esencia de las obligaciones no

La obligación en Derecho Romano es un


consiste en que uno haga suya una
vínculo jurídico, por el cual somos constreñidos
cosa o una servidumbre, sino en
a pagar alguna cosa según las leyes de nuestra
constreñir a otro para que nos dé,
ciudad.
haga o indemnice algo.
Florentino
Paulo.

Acreedor: activo (acción) 1) Diferencia a las obligaciones de los


Pasivo: deudor (se siente presionado derechos reales.
a dar una cosa).

Acreedores: D.50.16.11 (gayo)


Débito, responsabilidad “no sólo se designan a los que
prestaron una cantidad sino a todos
Prestación: acto que el aquellos a los que se les debe algo por
deudor debe cumplir en cualquier causa” (dar, hacer, no hacer,
provecho del acreedor. praestare).

Deudores: D.50.16. 108 (Modestino):


“se entiende por deudor a quien se le
puede exigir una cantidad por la fuerza”
Bades y praes (hetero
Nexum: fianza (autoemancipaba) -> con su Manus inectio (“se echa la
garantía): sujetos, garantía
propio cuerpo mano a alguien”)
(responsabilidad)
1) Per aes et libram: pesar el metal. Ante la falta de cumplimiento
Débito: otra persona.
2) 5 testigos.
“Praes”: soy garante.
3) Lex poetelia papilia: patrimonio de la
Schuld: débito
persona.
Haftung: responsabilidad
4) Sexta de las doce tablas.
(vínculo)
5) Podemos hablar del nexum en cuanto a Sponsio-> stipulatio
Diferente persona no se puede
responsabilidad. Spondes: te comprometes
hablar de obligación.
6) Solutio per aes et libram: cobre y la Spondeo: me comprometo
balanza. Promitiis: prometes
Rito que tiene la virtud de otorgarle la Promitto: prometo
exigibilidad jurídica.
• Sponsio: negocio de
garantía.
• Fidepromissio
• Fideiussio
Status personales

Púberes menores de 25 años (minores). Incapacidad: la edad, sexo

Lex laetoria: acción popular.


• restitución por entero (si prueba que lo engañaron)
• Exceptio legis laetoria (si ya cumplió y puede probar el engaño)
Los curadores.
Locos furiosos (lucidos) o mentecatos (insuficiente desarrollo):
curatelas, guardas.
Mudos o sordos: incapacidad especial/inhabilidad.
Paganos, judíos, herejes, apostatas (religión oficial= paganos)
Senadoconsulto macedoniano:
El objeto de la obligación es la prestación
Las obligaciones están entre el derecho y la economía de forma
inmediata.
Objeto: lo que se debe:
1. Facere
2. Non facere.
3. Dare
4. Praestare.
Clasificación de las cosas.
• Cosas divinas: santas, religiosas, sagradas (sacrae) (fuera de comercio):
derecho divino
1. sacrae: consagradas a los dioses -> templos.
2. Santas: gozan de protección especial-> murallas y las puertas de las
ciudades.
3. Religiosas: destinadas a los dioses manes.
4. derecho humano (fuera de comercio).
5. Cosas comunes: agua, corrientes del mar.
6. Cosas públicas: las calles o las plazas.
7. Res universitatis: mercados o los foros.
• Corporales incorporales (tocar o no tocar: sensorial).
• mancipables y no mancipables (función social y económica).
Mancipables: fundos itálicos, esclavos, animales de tiro y carga, servidumbres rústicas.
• Simples o compuestas -> composición
• Divisibles no divisibles (indivisibles)-> divisibilidad
• La capacidad para producir frutos.
• Consumibles y no consumibles-> consumibilidad
• Fungibles (equivalencia natural) o no fungibles -> intercambiabilidad.
• Género y especie -> género
• Cosas accesorias y partes de las cosas.
• Según su transportabilidad -> muebles, inmuebles, semovientes
• Según su posición dentro del comercio (d. anterior)
Diferencia entre acciones reales
• (actio in rem): nuestra o nos compete algún derecho frente a esa cosa.
Actor: propietario que no posee la cosa.
Demandado: el poseedor que no es propietario.
“puesto que esta cosa es mía” (DP)
• acciones personales: accionamos contra alguien que está obligado hacia
nosotros.
“puesto que Juan me debe”
Litis estimatio: valoración pecuniaria.
Prestación (dar, hacer, no hacer, prestar)
Hacer genérico: incluye el dar (porque el dar es un hacer).
Hacer -> compraventa.
Dar: dare rem (técnico): soberanía más alta del derecho de propiedad -> en sentido técnico se separa del hacer.
(hacer propietario de un derecho real al acreedor) (obligación de resultado= hacer propietario)
Mancipables: Mancipatio in iure cessio.
Mera tradición: no mancipables.
Actio auctoritatis (paga el doble), actio furti (sustracción fraudulenta con ánimo de lucro)
¿qué sanearía la falta de propiedad en el deudor? (tercero con mejor derecho)
Tercero con mejor derecho: edicción.
Plena e irrevocable.
Usucapión
Interdictos posesorios: poseedor de BUENA FE. (defiende la posesión pero no una pretendida propiedad)
Praestare: “estar delante de” prae (el que está adelante).
Praestare: indemnizar.
Sinónimo de responsabilidad (praest. Danum. Dolum. Culpam)
Praestare: garantía. NO es garantizar algo (caución: cumplimiento),
garantía de las cualidades de la cosa)
Posibilidad.
¿cuál era el momento determinante para establecer o determinar si la
prestación era posible o imposible?
1. Cuando se estipula.
2. Cuando se cumple la condición (produce todos sus efectos acá)
3. condición: hecho futuro e incierto.
4. Término: hecho futuro pero cierto.
El género no perece
• Incumplimiento: hechos imputables al deudor (dolosa (intención), culposa (negligente).
• No cumplimiento: Hechos no imputables al deudor (riesgo) -> diligente más no negligente.
¿el deudor fue diligente o no fue?
Casus: Hechos que impiden el cumplimiento por una causa externa (caso fortuito, fuerza mayor,
hecho o culpa de un tercero) o no imputable al deudo.
1. Caso fortuito: Evento que puede ser resistible pero es imprevisible.
2. Fuerza mayor: Evento irresistible y extremo, extraño, exógeno a la órbita del deudor. Sí exonera
de responsabilidad al deudor.
3. Imposibilidad sobrevenida: algo antes era posible que viene a ser imposible. No exonera
inmediatamente de la responsabilidad al deudor (culpa o dolo)
Debe existir alguien que asuma el riesgo.
Dificultad= no hace nula la obligación.
NO es imposibilidad subjetiva
Nulidad en el negocio: originaria y OBJETIVA.
Mera dificultad.
Definición: me atañe solamente a mí y no a los otros
Obligación perpetua=sigue existiendo
• Imposibilidad objetiva: erga omnes (imposible de cumplir para todo
el mundo).
• Dificultad: solamente al deudor.
Determinación (¿qué?¿cuánta?¿cuál?) ->
incierta
1. Partes (acreedor y deudor): ellos mismos llegan al precio (regla general)
2. Tercero.
3. Circunstancia externa (presente, pasado, futuro)
• Acreedor: saber qué comportamiento puede exigir del deudor.
• Deudor: saber a qué se obliga en cuanto a la cantidad, calidad.
• Compraventa: no está determinada en el momento de celebración del negocio
• Estipulación: el precio se determina en el mismo momento donde se celebra.
El precio deber ser cierto. -> si falta el precio, la venta es nula.
Acción de buena fe (acción que surge del contrato: juez mira si da o no da la razón)
-> NO es contra el arbitro (acreedoras y deudoras)
Negocios de buena fe
El arrendamiento
Sociedad
Compraventa
Mandato: surge la obligación para el mandatario de hacer la gestión
Licitud= aquello que no atenta contra las
buenas costumbres
• Edictos
• Leyes
• Buenas costumbres
• Disposiciones con fuerza de ley.
Consecuencia: no escrita -> nula
¿Dónde se presenta la ilicitud?
a) En la prestación.
b) En la causa.
Torpe= ilícito
Nulidad ipso iure: no necesita pronunciamiento del pretor.
Patrimonialidad
1. Acción de ley por apuesta sacramental. Legis actiones per
sacramentum in personam= el juez se pronunciaba sobre la justicia
del sacramentum y el sacramentum era siempre dinero
2. Legis actio per manus iniectionem.
Dinero= medio de intercambio neutro.
Lex poetelia papiria= patrimonio.
Cognitio extraordinem: docencia.
En Roma las condenas son pecuniarias
Interés patrimonial (no requisito para que sea válida la prestación).
Interés del acreedor
Pierde su interés por el incumplimiento o la mora del deudor.
Pérdida no razonable de interés= no influye dentro de la obligación
Razonable
Irrazonable
Posibilidad de incumplimiento
Facultad del deudor de elegir su comportamiento: nadie está obligado
a lo que necesariamente deba ocurrir.
Contratos de los vehículos
netflix
Fuentes de las obligaciones
• Actos jurídicos (voluntad tanto en la realización del acto como en el
resultado o consecuencia)
• Hechos jurídicos (voluntad en la realización del hecho pero no en la
consecuencia o efecto)
• Autoridad de la ley.
Código francés= institutas de justiniano
Diario libro 2
• Contrato (aut ex contractu nascundur)
• Delito (aut ex maleficio)
• O por cierto derecho propio según las varias especies de causa.
Obligaciones:
1. civiles.
2. Pretorianas (pretor -> jurisdicción)
institutas
Obligaciones.
1. Civiles: a)contrato (cosa, escrito (expencilata), palabra,
consentimiento) b)cuasicontrato c) delito d) cuasidelito.
2. Pretorianas
Cuasicontratos son lícitos, no hay acuerdo de voluntades.
Paulo
Hay una nueva obligación que surge de una nueva ley
Obligaciones= cuando se puede exigir la
prestación mediante una acción personal
• El pago de lo no debido está destinado a crear una obligación
• Condictio: acción de la cual se puede exigir que se cumpla una
obligación de dar una cosa.
Pomponio= extinción de las obligaciones
1. Cuando se contrató una cosa -> se debe pagar la cosa.
2. Mutuo -> devolver la cantidad.
3. Verbalmente -> “¿aceptas que te he pagado?” (aceptilatio).
4. Consentimiento (por nuestra voluntad) -> desistimiento contrario
(una sola parte que renuncie y con la muerte de los socios, capites
deminutio)
Modestino= formas en las que nos obligamos
1. O por recibir una cosa.
2. O por unas palabras (precede una pregunta y hay una respuesta
congruente).
3. o por las dos cosas a la vez (recibir la cosa, por unas palabras):
cuando recibimos y decimos palabras solemnes.

Por la ley cuando hacemos algo conforme a lo preceptuado en ella o en


contra.
Por derecho honorario por lo que el edicto perpetuo o del magistrado
ordenan que se haga o deje de hacer.
Obligarse por necesidad, falta, nudo
consentimiento, gesto.
• Necesidad: Los que no pueden hacer algo distinto de lo que está
ordenado (heredero necesario= si aceptan la herencia cargan con las
obligaciones de la herencia).
• Falta: la totalidad de la cuestión consiste en probar un hecho.
• Nudo consentimiento: por nuestra voluntad.
• Gesto: (asentir con la cabeza)
Fuentes de las obligaciones-Hinestrosa
1. El negocio jurídico: acuerdo de voluntades encaminado a la
producción de efectos jurídicos.
2. El daño resarcible: menoscabo que presenta el patrimonio por el
detrimento de los valores económicos que lo componen, también la
lesión a los sentimientos, al honor o a las afecciones.
3. Enriquecimiento injusto: El pago de lo no debido.
4. Hechos jurídicos varios: la voluntad no es requisito del hecho
jurídico y surgen obligaciones.
Paráfrasis de Teófilo: obligaciones madres de las acciones.
Contrato
Acto jurídico mediante el cual dos o más partes realizan su
consentimiento.
Labeón: distingue entre actos (acto= término general, hágase con
palabras o de hecho, como la estipulación o el pago de dinero)y
contratos (obligación recíproca llamada synallagma como la
compraventa, la locación, la conducción (arrendamiento), la sociedad.
gestum (gestión)= lo que se hace sin declaración de palabras.
Contratos de buena fe y no contratos: escuela
D'Ors En los contratos
No contratos:
Buena fe: solemnes para
ellos, el la estipulación: no se ajusta a la
• El arrendamiento surgimiento de las
obligaciones es definición.
recíproco
• Sociedad Mutuo: sólo obliga al promitente

• Compraventa
• Mandato: surge iglesias
la obligación
para el Lo importante del contrato es el acuerdo, por lo tanto, para él la
estipulación sí sería un contrato.
mandatario de
hacer la gestión
Contratos:
• Compraventa: contrato consensual y perfectamente bilateral en el cual el vendedor se obliga a
transmitir al comprador el goce pacífico de la cosa (merx) a cambio de una cantidad de dinero
(precio).
• Arrendamiento: relaciones caracterizadas por el acto de poner a disposición (locare) de otra
persona una cosa durante un cierto tiempo adquiriendo ciertas facultades en cuanto al goce de la
misma a cambio de una contraprestación económica normalmente consistente en una cantidad
de dinero.
• Sociedad: contrato consensual, bilateral o plurilateral, que no produce efectos frente a terceros,
en virtud del cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes y actividades al
reparto de ganancias o pérdidas, según una proporción preestablecida.
• Mandato: contrato consensual, bilateral e imperfecto (algunos lo consideran perfecto basándose
en Gayo) por el cual una de las partes encarga a otra que acepta la realización gratuita de una
determinada actividad en interés del que realiza el encargo o un tercero.
Synallagma

surgen obligaciones
recíprocas.
Convención: género: aquel acuerdo al que se
llega entre las partes; en lo que consienten los
que tratan entre sí un negocio a causa de un
contrato o transacción.
Contrato: especie.

La convención no genera la existencia de


un contrato y obligación, sin embargo,
todo contrato tiene en sí mismo una
convención.

Labeón: sólo hay contrato cuando


surgen obligaciones y acciones
recíprocas.

Mera convención sólo genera


obligaciones para los contratos
consensuales.
Negocio -> no tiene nombre de contrato -> existe una causa -> hay una obligación.

Causa en la fuente: que se le dé una cosa a


una persona para que haga algo.

Permuta: no es un contrato (se


entrega una cosa a cambio de
recibir otra).

Obligación que se acerca al synallagma: ambos


hacemos algo y ambos quedamos obligados a
algo.

Estico fue objeto de edicción, el que


recibió la dación realmente no la
ACCIÓN DE LAS PALABRAS PREESCRITAS: recibió
Sirve para exigir ya no la devolución sino
el cumplimiento de lo debido.
Convención Synallagma
Aristón dice que el synallagma es Acuerdo: lo importante del Obligaciones recíprocas
un contrato. acuerdo es que quiera crear
una obligación
justiniano
Con él podríamos decir que el mutuo es un contrato, lo mismo la
estipulación, contrato de compraventa,

Obligaciones:
Vínculo jurídico que nos constriñe a través de una acción
SYNALLAGMA= OBLIGACIONES RECÍPROCRAS
• Compraventa: contrato sinalagmático perfecto.
• Arrendamiento: contrato sinalagmático perfecto,
• Mandato: contrato sinalagmático imperfecto (determinada
actividad en interés de un tercero)
• Mutuo: no hay synallagma porque sólo surgen obligaciones para
el mutuario -> es un contrato que merece el nombre de daciones.
• Estipulación: sólo se obliga al promitente, hay bilateralidad
genética.

No podemos decir que celebraron un Synallagma. En realidad celebraron un contrato y ese contrato
era sinalagmático.
Negocios jurídicos en Roma
Reales: Consensuales:
1. Mutuo. 1. Compraventa
2. Comodato. 2. Arrendamiento
3. Sociedad
3. Depósito.
4. Mandato
4. La prenda.
Obligaciones naturales (clasificación respecto a
la eficacia).
• No hay acción para exigir el cumplimiento -> de todas formas hay un débito.
• Una vez pagadas por el deudor no puede pedir la repetición (retención del pago -> solutio retentio).
• Si un tercero garantizaba mediante prenda, la obligación pasaba de ser civil a natural -> promesa
estipulatoria de efectos novatorios (sobre el débito hacer una estipulación que no entre en la estructura de
las obligaciones naturales).
• En las obligaciones naturales se admite la compensación.
• Obligaciones prescritas: debían pagarse un determinado día, el acreedor cobra después del plazo -> pierde la
acción. Pero si el deudor hubiere pagado, no le puede pedir que le devuelva.
• Estipulación sobre el mismo débito: pasa de ser natural a una civil por medio de una estipulación que surge
de la novatoria.
• Peculios.
• Obligación pactada de cobrar intereses -> natural -> los pactos no tienen acción. Pero si la persona hubiera
pagado ese 2% de intereses, no podía repetirlo.
• Obligaciones extinguidas: por medio de la litis contestatio -> obligación de cumplir la sentencia. Si se paga
después de la litis contestatio no puede repetir.
Litis contestatio: efecto fijador, generador, extintivo.
Obligaciones naturales impropias
1. Doten no es obligación ni para la novia ni para sus parientes, sin embargo en virtud de
la moral romana se sentían obligados -> si la constituía no podía pedir que se le
repitiera.
2. Promesa jurada del liberto (promesa entre el patrono y liberto después de que es
libre), sin embargo si prometió prestarle servicios cuando era esclavo, no hay acción ->
pero si llegara a prestarlos, no puede repetir lo pagado.
3. Lex falcidia (3/4 partes= la cuarta parte restante corresponde a los herederos)= si el
legado se hizo en contravención de esta ley pero el heredero lo pagó, el heredero no
tiene acción para exigirle la devolución del legado, si no lo hubiera cumplido el
legatario tampoco hubiera tenido acción para exigirle el cumplimiento.
4. Alimentos a parientes que no se encuentran en los grados de la obligación civil= la
sobrina no tiene acción para exigir el cumplimiento -> si el tío pagó no puede repetir lo
pagado.
5. Gastos del funeral de un pariente: El animus donandi debía ser expreso -> no concede
acción para exigir el cumplimiento ni para repetir lo que se ha pagado.
Ripper: deber moral con ascendencia a la vida civil

Corte: no son simples deberes morales. Los deberes morales son el


fundamento de la obligación, si un deber moral no cuenta con efectos
jurídicos, no es una obligación natural
Doctrina.
Bonfante: la relación no se considera una obligación. Simplemente se le
considera una justificación del pago o de la exclusión de la condictio in debiti
Perlingrendi: los deberes correspondientes a la moral social que cuentan con
la tutela de la irrepetibilidad.
Hinestrosa: por el abuso del lenguaje se les llama acreedor/deudor (para que
haya obligación natural se necesita que el deudor haya cumplido)
Ulpiano sí dice que la obligación natural tiene acción derivada del
derecho de gentes.
Estipulación a favor de un tercero.
No puedo decir que: “ticio dará cinco sueldos de oro” (el tercero no
está obligado, yo no tengo por qué comprometer a un tercero), pero si
responde que “el mismo hará de manera que ticio esté obligado”
(puedo comprometerme a hacer lo posible para que el tercero de o
haga).
Si no es el legítimo representante, esa misma persona no contraerá
obligación alguna sino en virtud de su ratificación.
Clasificación de las obligaciones respecto al objeto
sobre el cual recaen (versan sobre bienes) -> peso
número, medida.
Obligaciones genéricas contrapuestas a las obligaciones de cuerpo cierto o de especie.
Genéricas -> recaen sobre cuerpos de género.
Se determinan dentro de la prestación para que se cumpla el requisito de determinación,
determinabilidad.
Coinciden con la idea de cosas fungibles -> por su equivalencia natural.
Regla general: obligaciones de hacer generalmente no son genéricas sino las de dar.
Existen géneros limitados -> cuestión de hecho.
El género y la especie son móviles.
Ej. Obligación monetaria es genérica por lo general, puede de cuerpo cierto si son monedas
especiales
En época clásica no se le exige una calidad específica.
y en época justinianea se establece la calidad media.
EL GÉNERO NO PERECE.
Obligaciones alternativas = se encuentra en las
características intrínsecas de la cosa más que en la
prestación, es decir, no se deben cosas distintas.
Se denominan así porque hay alternatividad de prestaciones.
Es única, no es que hayan tantas obligaciones como prestaciones

Varios objetos in obligatione -> un solo objeto in solutione


1. Son indivisibles: no puede ejecutar la transmisión de la propiedad con la mitad del caballo negus y la
mitad del caballo Angus.
2. Pérdida: las reglas no son rígidas, el género no perece (se paga en dinero).
3. Elección:
a) acreedor: debe estar expresamente en la ley.

o
b) deudor: regla general.
c) Tercero: en su caso la obligación es condicional.
Intentio= el que demanda (lo que se demanda)

Ius variandi
• Procedimiento formulario (época clásica: jurisprudencia)-> litis
contestatio.
• Cognitio extra ordinem (emperadores: Digesto, constituciones imperiales) -
> momento de la citación en juicio.
1. Acreedor -> momento del pago.
2. Deudor -> litis contestatio (demandado responde a la demanda).
Ventajas:
Ventaja para el acreedor -> si no le cumplen con el uno, le cumplen con el
otro.
Ventaja para el deudor -> puede elegir con cuál de ellos solventar su deuda.
Variación de la elección
“de lo que yo hubiera querido” -> no se puede variar.
“el que yo quiera” -> sí se puede variar.
Clausula quem voluero:
1. deudor: pago.
2. Acreedor: litis contestatio.
Tercero= representante
1. Si el tercero no hace la elección, le corresponde al juez.
2. Cuando un tercero la determina realmente no es una verdadera
obligación alternativa (es una obligación condicional).
El tercero puede ser un representante judicial o un procurador.
Los efectos de la actuación del tercero no se radican en el representado
a menos que el representado lo ratifique (institución de la ratificación=.
Concentración Pecuniario
• si una de las cosas alternativamente debidas perece, la obligación se
concentra en la otra -> se vuelve una obligación simple, no
alternativa. -> si el objeto en el que se concentró perece, el deudor se
liberará.
• Si es con culpa, dolo o custodia del deudor, el deudor responderá -> si
la pérdida es imputable al deudor, el acreedor puede elegir todavía
la que pereció (pecus= paga el equivalente pecuniario).
Época justinianea:
No se pregunta si es con culpa o dolo, se libera de la deuda con su
equivalente en dinero -> no se produce la concentración (le sería
negable la elección al acreedor)
Juliano y papiniano: entrega de las dos cosas
que se debían.
1. Juliano: que elija siempre el deudor -> el acreedor ahora es el
deudor de la devolución.
2. Papiniano: le da la elección al deudor inicial.
Cuando la elección le correspondía al deudor y aún así el acreedor la
hace se incurre en una -> pluris petitio causa.
Re
Tempo
Loco
causa
obligaciones facultativas = facultan al deudor a
elegir. (ej. Noxae datio: abandono noxal)-> más
ventaja para el deudor.
• el deudor tiene la facultad de pagar con otra prestación distinta de la
convenida -> si desaparece el objeto que se previó como verdadera
prestación, la obligación desaparece (el segundo que estaba como
facultad de pago desaparece).
• Si el deudor no entrega la cosa convenida puede librarse entregando
otra diferente (prestación preventivamente determinada)
Una res in obligatione, duae sunt in facultate solutionis
En la facultativa sólo puede pedir lo debido.
Obligaciones divisibles e indivisibles
No se refieren al objeto sino a la prestación.
• Hacer, no hacer: indivisibles (excepción: contratos de locación. Servicios
esclavos, promesa iurata de los libertos).
• Dar: divisibles.
1. divisibles: susceptible de fraccionarse -> mediante la acumulación de
pagos parciales.
2. Indivisibles: no es susceptible de fraccionarse -> mediante la
acumulación de pagos parciales.
Dar el caballo: el caballo es indivisible materialmente, pero como no estamos
hablando del objeto de la prestación sino la prestación misma que es dare
rem, se transmite la propiedad y esa sí es divisible.
Obligaciones de hacer según su divisibilidad.
Escultura -> obra final (interés del acreedor) -> no pueden cumplir por
partes (indivisible)
Excepciones a la regla de dar divisible:
1. Servidumbre -> usus (indivisible).
2. Obligaciones de cuerpo cierto -> evitar dar dos mitades de objetos
distintos (excepción: en realidad son divisibles 2 etapas: ponerse de
acuerdo 2) entregar el objeto)
3. Alternativas.
Negocios de enajenación de establecimientos de comercio
Clásica= obligaciones solidarias (indivisibles)
Indivisibles: siguen el régimen de la solidaridad (uno de los tantos
codeudores se hace cargo de la obligación) -> servidumbre rústica
(cualquiera de los acreedores le puede exigir la obligación a cualquiera
de los dueños del predio que tiene la servidumbre).
1. Varios acreedores: solidaridad activa (solamente uno la puede
pedir).
2. Varios deudores: solidaridad pasiva (solamente uno paga).
Época justinianea=régimen casuístico (plazo).
Divisible: no tiene el régimen de la solidaridad. En este caso pide que se
le conceda una plazo más (también a las indivisibles).
Divisible -> no solidaria -> efectos no se extienden a los acreedores
(deudor en situación difícil).
Dificultad deudor:
Mientras no haya cosa juzgada ambos me pueden llevar el proceso.
Caución: el acreedor que me demandó antes me debe pagar si hay cosa
juzgada y llega el otro acreedor a exigirme algo.
No se extinguieron las obligaciones solidarias sino que se deja de
aplicar el régimen de la solidaridad a las obligaciones indivisibles.
Obligaciones cumulativas= fuente principal es
el delito
Todos en el todo -> cada uno responde por el hurto.
Legado per damnationem: casa (dos legatarios) -> a uno le da la casa y
al otro el equivalente en dinero (se vende la misma cosa a dos personas
diferentes en actos de enajenación distintos) -> evita la copropiedad.
Delitos como ilícitos privados: pena es pecuniaria (época clásica): el
juez fija la condena en 100 y cada uno paga 100 (no es indemnización,
es pena).
Justinianea: no son ilícitos privados (hurto, daño en cosa ajena, rapiña,
injuria) -> se persiguen de manera pública en un proceso público ->
pena -> estar en prisión (la pagan todos) -> indemnización es solidaria
no cumulativa.
Procedimiento
2 sistemas:
a) Sistema de las legis actiones.
b) Sistema formulario.
Arcaica= legitimación de la violencia
de la defensa privada.

República= comienza a intervenir el


Estado.
etapas
Dominado= control total y exclusivo
del proceso por el Estado.

Principado= alcanza su apogeo


técnico
Sistema de las legis actiones
Procedimiento=legis actiones
1. In ius vocatio: intimidación verbal del actor a la contraparte para que aparezca ante el
tribunal.
2. Etapa in iure: Ante el magistrado. Demandante recitaba su reclamo con las palabras
sacramentales. Si no había controversia sobre el derecho, el magistrado lo consagraba,
pero si había controversia procedían a la litis contestatio.
Litis contestatio: atestiguamiento de la disputa -> atestiguamiento de un tercero -> el
demandante propone y el demandado acepta la formula sosteniéndose ambas partes a la
sentencia del juez (efecto (fijador= la sentencia ya no podrá ser cambiada, extintivo= no
puede volver a juzgar por los mismos hechos o las mismas personas, creador= nace de ella
un vínculo nuevo entre las partes)
1. Etapa apud iudecem: juez busca a un concilio de amigos para lo ayuden a valorar las
pruebas y posteriormente dicta la sentencia.
2. Sentencia: impugnable e inapelable.
3. Ejecución: falta de cumplimiento de la parte perdedora -> manus inectio.
Legis actio sacramento
1. se pronunciaban sobre la justicia o no del sacramentum.
• Etapa in iure: afirmación solemne y contrastante de los derechos de
las partes.
Actio sacramento in rem: tocaba con la varita la cosa litigiosa
afirmando que era suya -> impone su reivindicación.
Actio sacramento in personam: “afirmo que corresponde que tú me
des.
El magistrado luego de asignar a una de las partes la cosa litigiosa y
nombraba al juez con quien debía iniciarse la etapa apud iudicem -> ahí
se decía cuál era justo y cuál era injusto
Legis actio per iudicis arbitrive postulationem
No había apuesta, directamente el juez privado decidía sobre la controversia ->
divisiones o delimitaciones de bienes/pleitos sobre créditos originados en la
sponsio.

Legis actio per condictionem


Reclamo de sumas definidas de dinero o reclamo de una cosa determinada -> directa afirmación o
denegación de una obligación.

Pignoris capio
Acreedor toma la prenda

Manus inectio
Procedimiento formulario

La fórmula
Partes principales
• Demostratio: enunciar los hechos en el que se basa el derecho en el que se alega “puesto que
Angie ha vendido un esclavo a Loreth”.
• Intentio: enunciación de la relación jurídica deducida en juicio “si resulta que el fundo es de aulo
agelio” (personales (los nombres de demandante y demandado) o reales (el nombre de la
persona y la cosa sobre la cual recae el derecho) -> indica el derecho alegado por el demandante)
• Adiudicatio: clausula por la que se autoriza al juez a que le adjudique los bienes a una persona.
• Condenatio: clausula por la cual se le da al juez la posibilidad de condenar o absolver (dicta
sentencia) condena es siempre una cantidad de dinero: pecuniaria
Partes accesorias
1. Praescriptio: clausula extraordinaria que limita o descarta los efectos de la litis
contestatio ej. La orden al juez de que previamente a entrar en materia
verifique si no se ha vencido el plazo establecido por la ley para que una
determinada acción pueda interponerse.
2. Exceptio: clausula cuyo efecto es impedir condenar aun cuando resulte
probada la intentio. Fórmula a solicitud del demandado, después de la
pretensión del demandante y antes de la condenatio (su finalidad es la
alegación de algún hecho cuya comprobación neutralice la pretensión del
demandante y conduzca a la absolución del demandado).
3. Replicatio, duplicatio, triplicatio: El actor podía a su vez oponer nuevos hechos
a los aducidos por el convenido, y si eran éstos tales, que, probada su
existencia, excluirían la excepción del convenido, se introducía en la excepción
un nuevo aditamento llamado replicatio. A la replicatio del actor podía el
convenido oponer una duplicatio, a la cual podía responderse en una
triplicatio, y así sucesivamente.
Pretor=no se basaba tanto en el ius civile.
1. citación: exposición verbal del reclamo o una stipulatio para
comprometerse a ir al juez.
2. Las partes: se admitía la representación indirecta (en razón de la
trasposición de personas)
3. Etapa in iure: llevaba a las partes a un acuerdo en la redacción de la
formula y la elección del juez.
4. Etapa apud iudecem: juez dicta sentencia.
5. Ejecución= para conseguirla el demandante victorioso deberá
interponer la actio iudicati (acción de lo ya juzgado)
Formula: condenar al demandado si el juez
comprueba un determinado supuesto.
• Formulas con intentio in ius conceptia: su intentio está basada en el derecho:
a) Formulas para preexistentes acciones del ius civile.
• Fórmulas in factum: Acciones del pretor que no tienen reconocimiento en el ius civile sino que por la existencia de un hecho y por
el hecho mismo, el pretor considera digno de protección y ordena al juez a que condene o absuelva.
• Fórmulas ficticias: el pretor en determinados casos, para realizar un avance en la vida social romana, realizaba una acomodación
de la formula (preexistente) a una situación nueva. El caso más típico de las ficticias fue la actio publiciana (pretor Publicio) en la
que se fingia que se había realizado la usucapio (modo de adquirir el dominio de una cosa mediante la posesión de la misma
durante el tiempo y las condiciones prescritas por la ley) a favor del demandante (dos años para las cosas muebles y un año para
las cosas inmuebles). El demandante afirmaba que había pasado el tiempo suficiente para reivindicar la propiedad de una cosa en
una serie de situaciones en las que no se daba la propiedad en sentido estricto, el pretor fingia que una persona había hecho una
usucapio a su favor y fingia la formula).
Otro ejemplo, es la ficción de ciudadanía de una persona que no lo es y se daba, por ejemplo, cuando un peregrino sufría daños por
un ciudadano romano, se fingia que litigaba como ciudadano romano para que se protegieran sus derechos (si cives romanus esset)
• Fórmulas útiles: formulas que hacia utilizables en una situación nueva, ya que, en algunos casos no había posibilidad clara de
demanda, porque el ius civile no preveía aquella situación.
• Fórmulas con transposición de sujetos: cuando un hijo o un esclavo realizaban una actividad que diera origen a una
responsabilidad, el pretor hizo revertir sobre el paterfamilias o sobre el dominus (dueño y Dios, el territorio y los ciudadanos son sus
súbditos) las consecuencias del acto o negocio jurídico realizado por el hijo o el esclavo creando un tipo de fórmula en la que el hijo o
esclavo quedaban como demandados y el padre o dueño como condenados.)
Acciones
• Civiles -> fundadas en el derecho civil.
• In rem-> vindicaciones -> en tutela de un derecho real (propiedad).
• In personam -> condictiones -> protegían un derecho subjetivo
obligacional.
• Bonae fidei -> con base a la lealtad o buena fe.
• Reipersecutoriae -> reparación de la pérdida o daño sufrido.
• Arbitrae -> no restitución, no exhibición de la cosa.
• Perpetuae/temporales -> tiempo para exigir la acción.
Medios extraprocesales
• In integrum restitutio: restablecimiento de la situación anterior.
• Missiones in possessionem: autorizaciones del pretor para que
alguien entre en posesión de un bien.
• Interdicta: ordenes condicionales para que restituya algo.
Sistema extraordinem -> tiempos republicanos
(normalmente aplicado en las provincias que
formaban el imperio)
Carácter público, estatal.
1. citación: por el funcionario público, ya no por el demandante.
2. Litis contestatio ya no tenía el efecto extintivo.
3. Sentencia. El juez emitía su sentencia leyéndola a las partes.
4. Apelación: se podía someter a la alta revisión.
5. Ejecución: coacción de la fuerza pública.

También podría gustarte